MAA2014_Sesion1_Clase1

Embed Size (px)

Citation preview

  • Enfermedades de notificacin

    obligatoria: Una mirada epidemiolgica

    Dra Marcela Potin S

  • Enfermedades transmisibles Por qu notificar? Regulaciones Chile / mundo : responsables Tipos de vigilancia Cmo notificar ? Brotes de riesgo El viajero enfermo Mensajes clave

    Temario

  • Enfermedades transmisibles por qu notificar?

  • Vigilancia epidemiolgica: imprescindible para polticas de salud eficientes para reducir morbilidad y mortalidad enfermedades trasmisibles.

    Responsabilidad notificacin: legalmente es Mdico tratante en consulta privada Director establecimiento en atencin cerrada( hospitalizacin) y centros ambulatorios

    Enfermedades transmisibles

  • Para que notificar ?

    Evaluacin riesgo y bloqueo epidemiolgico de casos y contactos : evitar propagacin

    Control locales expendio alimentos : evitar nuevos casos ! Segregacin inmediata de elementos, animales o alimentos de riesgo para la poblacin

    Acciones evitar brotes de enfermedades no endmicas, en vas de erradicacin o exticas (emergentes)

    Advertir a la poblacin de riesgos especficos asociados a actividades, lugares o hbitos

  • Regulaciones Chile/ mundo

  • Reglamento Sanitario Internacional

    Cada pas debe tener la capacidad de identificar, investigar, confirmar y analizar enfermedades nacionales para evaluar el potencial impacto en otros estados miembros Ej. brotes internacionales Influenza H1N1 - 2009 Sarampin - 2011 Rubola - 2011 Clera - 2013

  • Reglamento sobre Notificacin de ENO

    El ao 2005, entr en vigencia una ltima modificacin al Reglamento sobre Notificacin de Enfermedades Trasmisibles de Declaracin Obligatoria.

  • Definiciones operacionales

  • Notificacin inmediata: frente a sospecha por su alta capacidad de producir brotes (potencial epidmico) o alta letalidad o estar en vas de erradicacion o ser sujeto vigilancia internacional

    Notificacin diaria con dg confirmado: Enfermedades pueden producir brotes pero su potencial epeidemico es menor

    Enfermedades transmisibles

  • Sanciones posibles

  • Tipos de vigilancia

  • Universal: se notifican todos los casos y en todo establecimiento de salud. Ej. TBC, enf meningoccica, etc. Centinela: solo algunos establecimientos definidos notifican sus casos. Busca establecer tendencias. Corresponde a una muestra representativa de los establecimientos. Ej Varicela De brotes: casos relacionados en tiempo y espacio. Nexo epidemiolgico. Ej. brotes de ETA (enf. transmitida por alimentos). De laboratorio microbiologa :( atencin primaria y cerrada) paralela y complementa a la clnica

    De agentes infecciosos y R antimicrobiana (Instituto de Salud Publica)

    Tipos de vigilancia

  • El Cdigo Sanitario de Chile contempla desde el ao 1931, la declaracin obligatoria de un grupo de enfermedades, las cuales son denominadas Enfermedades de Notificacin Obligatoria (ENO) En 1998 el Ministerio de Salud defini un Modelo de vigilancia en Salud Pblica para Chile, que establece tres subsistemas de vigilancia:

    Vigilancia de ENO

  • Vigilancia ambiental

    Control de animales Control de vectores Monitoreo de agua, are y suelos Control de alimentos

  • Cmo notificar una ENO?

  • www.epiminsal.cl

  • Botulismo

    Brucelosis

    Carbunco

    Clera

    Dengue

    Difteria

    Enfermedad invasora por H

    influenza

    Enfermedad meningoccica

    ETA

    Fiebre amarilla

    Fiebre del Nilo Occidental

    Infecciones respiratorias agudas

    graves (neumonas hospitalizadas)

    Leptospirosis

    Malaria

    Meningitis bacteriana

    Peste

    Poliomielitis

    Rabia humana

    Sarampin

    SARS

    Sd. Pulmonar por Hantavirus

    Triquinosis

    Rubeola

    Ocurrencia de casos relacionados

    en el tiempo y con sospecha de

    agente transmisible

    Fallecido causa no clara con

    sopecha agente infeccioso

    ENO INMEDIATA (telefnica ) Basta la sospecha

  • Coqueluche

    Enfermedad de Chagas

    Enfermedad de Creutzfeld- Jacob

    Fiebre tifoidea

    Fiebre paratifoidea

    Gonorrea

    Hepatitis viral (A, B, C y E)

    Hidatidosis

    Lepra

    Parotiditis

    Psitacosis

    Rubola congnita

    Sfilis

    VIH/ SIDA

    Ttanos

    Ttanos neonatal

    Tuberculosis

    Tifus exantemtico epidmico

    Enfermedades de notificacin DIARIA

    Con confirmacin

  • Red fija: 25767984 - 25768010 (24 hrs. y conectada con celular)

    Celular: 08 9001761 - 08 5271580 Fax directos: 23898943 - 23809745 -2 5768032

    Telfonos de contacto

  • Notificaciones ENO en una clinica privada

    Notificaciones ENO

    Comparativo 2012 - 2014

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Coqu

    eluc

    he

    Fieb.

    tifo

    idea

    Hant

    a * ETA

    Men

    ing.

    Bact

    .

    Sara

    mpi

    nSf

    ilis

    Par

    lisis

    flacid

    a

    Rub

    ola

    triqu

    inos

    is

    Tube

    rcul

    osis

    Vibr

    io ch

    oler

    ae

    Vibr

    io p

    arah

    em.

    Deng

    ue *

    Paro

    tiditi

    s

    Tipo de Notificacin

    N

    de

    no

    tifi

    caci

    on

    es

    2012 2013

    Notificaciones ENO en una Clnica Privada

  • Algunos brotes recientes en Chile .. Infeccin Virus Zika ( Isla Pascua) Rabia humana? ( no confirmado) Enf meningoccica W 135 Infeccin por Hantavirus Diarrea por V clera y otras ETA Coqueluche Influenza H1 N1

  • Brotes de riesgo...

  • En aumento en el mundo: 81 millones de casos / ao

    Enfermedad aguda gastro- intestinal neurolgica en dos mas personas con fuente de ingesta comn en ltimas 72 horas

    Preguntar siempre por otros casos con sntomas gastrointestinales Notificacin telefnica inmediata ENO( siempre fono contacto paciente) mas anexo descripcin sintomas casos relacionados + tipo alimentos

    Siempre solicitar coprocultivo + panel molecular virus entricos(privado)

    Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)

  • Etiologa: Bacterias, virus, parsitos toxinas, sustancias qumicas Toma de Coprocultivo: especificar es ETA y si hay historia de ingesta de mariscos crudos necesidad estudio vibrio Aumento casos en relacin a festividades: Semana Santa, 18 septiembre, etc.

    Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)

  • - Salmonella enteritidis - Vibrio parahemoltico - Staphylococcus aureus (toxina) - Norovirus - Rotavirus - Clostridium perfringens y botulinum - Listeria sp - Bacillus cereus

    Etiologa ETA

  • Bacteria del medio marino, requiere altas concentraciones sal

    Fuente: pescado y maricos, bivalvos crudos o insuficientemente cocidos Incubacin aprox. 12 hrs.

    Diarrea aguda febril a veces sanguinolenta

    Diarrea por Vibrio parahemoltico

  • Fuente: huevos, aves y carnes Incubacin: 6 - 72hrs. Diarrea aguda febril con clicos dura en promedio 8 das Causa mas frecuente brotes en Chile

    Diarrea por Salmonella enteritidis

  • Deteccin precoz brotes SEREMI no toma muestras clnicas

    Estudio alimento(s) fuente

    Estudio manipuladores

    Identificacin agente causal.. Siempre solicitar COPROCULTIVO

    Intervencin, interrupcin brote

    ETA: racionalidad notificacin precoz

  • El viajero enfermo

  • Especial atencin con viajeros con :

    Exantema con fiebre Sarampin Rubeola Dengue Meningococcemia Exantema con o sin fiebre Infeccin por ZikaV

    Viajero enfermo

  • Nombre comn: alfombrilla Transmisin: area (aerosoles) Incubacin 8 -12 das (7 -21das) Contagiosidad: 2 das antes exantema hasta 4 das despus Aislamiento areo Tasa ataque a susceptibles 90%

    Sarampin: viajeros?

  • Etiologa: Virus RNA Un solo serotipo. Inmunidad de por vida Infeccin siempre manifiesta Clnica: Coriza Mucha tos Conjuntivitis no purulenta Fotofobia (++) Inyeccin conjuntival Fiebre alta + CEG Exantema confluente Enantema (manchas de Koplik) Faringitis Adenopatas

    Sarampin: viajeros ??

  • Copyright 2009 American Academy of Pediatrics

    Red Book Online Visual Library, 2009. Image 079_36. Available at: http://aapredbook.aappublications.org/visual.

    Sarampin: signo Koplik (enantema)

  • Aparece zona retroauricular, frontal y progresa de ceflico a caudal Inicio con peak sntomas respiratorios

    Maculopapular morbiliforme, rojo vinoso intenso y confluente

    Progresa en 3 das, tomando color cobrizo y luego hay descamacin fina

    En inmunosuprimidos exantema puede no ser evidente

    Sarampin: exantema

  • Infeccin

    Exantema

    Perodo de transmisibilidad

    Sntomas respiratorios

    Niv

    el a

    nti

    cue

    rpo

    s en

    san

    gre

    V

    iru

    s e

    n s

    angr

    e

    Das de evolucin

    Manifestaciones clnicas Incubacin

    Koplik

    Fiebre alta

    Conjuntivitis

    Sarampin: patogenia y clnica

  • 1997-1999 33 casos Pto. Natales 1998 58 casos uble y R Metropolitana 2003 1 caso importado: varn 33 aos c/ viaje reciente a Japn 2009 Nuevo caso importado de Francia 2011 Nuevo caso importado Brasil (solo 3 casos secundarios )

    Sarampin: ltimas identificaciones Chile

  • Personal de admisin y/ enfermera triage(urgencia) aviso frente a peste exantema Atencin box cerrado con uso mascarilla quirrgica OBLIGATORIO: obtener muestra de sangre e hisopado nasofaringeo para IgM e IgG para envo ISP ..no tiene costo

    Notificacin telefnica de inmediato mas formulario ENO con anexos 1 y 2

    Sarampin: Qu hacer frente a sospecha?

  • Fines 2013 brote infeccin por virus SIKA en Polinesia francesa

    Isla de Pascua : Geografa, clima y vectores similares Febrero 2014 aprx 50 casos enfermedad exantemtica febril compatible Dengue leve

    Virus SIKA: Infeccin emergente

  • Fines 2013 brote infeccin por virus SIKA en Polinesia francesa Flaviviridae identificado 1947 en mono Rhesus febril en bosque de Sika, Nigeria Vector Aedes sp

    Virus SIKA: Infeccin emergente

  • Virus SIKA: brotes

  • Virus SIKA: manifestaciones

    Incubacin 3-6 dias Inicio agudo

    Exantema papular o macular (90%) Fiebre* baja/moder, corta duracin (65%) Artralgias/artritis (65%) Hiperemia conjuntival Mialgias (45%) Cefalea (45%) Dolor retro ocular Exantema dura 6 dias (hasta 14) * puede ser sin fiebre

  • Virus SIKA : Manifestaciones

    Otros sg / sntomas Astenia Vmitos Dolor abdominal, diarrea Edema manos o pies

    No ha requerido hospitalizacin Tto. sintomtico Sin mortalidad descrita Asociacin con Guillain Barre

  • Infeccin por virus SIKA: definicin caso

    Fiebre < 38.5 mas exantema macular / papular mas al menos dos de estos: Hiperemia conjuntival Mialgia o artralgia Edema de manos / pies NOTIFICACION inmediata

  • Virus SIKA: infeccin emergente

    Dg Laboratorio: PCR y secuenciacin viral en sangre ( primeros 3 a 5 dias) y serologia Solo en ISP Dg diferencial: Rubola Sarampin Alergias Meningococcemia (inicial)

  • Flujo propuesto para reforzar vigilancia y deteccin temprana

    Si el paciente presenta:

  • Especial atencin con viajeros con :

    Sndrome febril

    Viajero enfermo :

  • Clinical Infectious Diseases. 2007, 44: 1560 - 1568

    Diagnstico N pacientes ( % ) % hospitalizados

    Malaria P. falciparum 964 (14%) 56

    Malaria P. vivax 399 (6%) 51

    Malaria Otros Plasmodium 129 (2%) 27

    Dengue 430 (6%) 29

    Fiebre Tifoidea 141 (2%) 57

    Diarrea viajero 1027 (15%) 15

    Infecciones Respiratorias 979 (14%) 24

    Infecciones Genito- urinarias 277 (4%) 29

    Dg. dermatolgico 263 (4%) 29

    * n = 6957 viajeros febriles

    Principales Diagnsticos Viajero Febril

  • Aus Fam Phys. 2007, 36 (5): 328 - 333

    Corto (menos 10d) Intermedio (10 21 das) Largo (ms de 21 das)

    Malaria Malaria Malaria

    Influenza Fiebres hemorrgicas Hepatitis A, B, C, E,

    Fiebre amarilla Tripanosomiasis Esquistosomiasis

    Fiebre tifoidea Fiebre tifoidea Leishmaniasis

    Fiebres manchadas Brucelosis TBC

    Plaga Leptospirosis Filariasis

    Infecciones por arbovirus Fiebre Q VIH

    Perodos incubacin infecciones en viajero febril

  • Aus Fam Phys. 2007, 36 (5): 328 - 333

    Hallazgo al examen fsico Enfermedades asociadas

    Rash Dengue, f tifodea, sfilis,

    gonorrea, brucelosis

    Ictericia Malaria, hepatitis, fiebre amarilla

    Poli-adenopatias Dengue, VIH, brucelosis

    Hepatomegalia Malaria, amebiasis, F tifodea y

    hepatitis

    Esplenomegalia Malaria, tifoidea, Brucelosis,

    Kala- Azhar

    Hemorragia Dengue, meningo coccemia,

    Fiebre amarilla

    Viajero febril: Correlacin de Ex Fsico e Infeccin

  • Aus Fam Phys. 2007, 36 (5): 328 - 333

    Donde viaj? Cundo viaj? Visito reas rurales/selva? Actividades recreativas? Incluye: buceo, visitas a montaa y cavernas Actividades de riesgo? Incluye: comidas, sexo no protegido, nadar en agua dulce, contacto con animales

    Cmo se prepar para el viaje? Qu vacunas recibi? Est tomando tom profilaxis para malaria? (detalle) Present alguna enfermedad durante el viaje? Alguna de las personas que viaj con ud. est enferma?

    Anamnesis Viajero febril

  • Especial atencin con viajeros con :

    Con neumona o dificultad respiratoria

    Viajero enfermo

  • MERS coV Middle East Respiratory Syndrome

  • Coronavirus

    MANIFESTACIONES: Resfrio 2 causa .. Reagudizacin asma EPOC Neumonia grave SARS Ao 2002 emergencia SARS potencial pandemia Afect 16 pases en Europa y Asia, en Amrica solo a Canad Esfuerzo mundial conjunto : secuenciacin virus , contencin

  • MERS coV Middle East Respiratory Syndrome

    EL AGENTE: Coronavirus Infectan al hombre y mamferos : caninos, porcinos , felinos , bovinos, aves y camlidos Reservorio animal: transmision espordica al hombre Transmisin persona a persona: epidemia lenta Se estima no potencial de pandemia

  • MERS- coV: extension brote Marzo 2014

    The WHO MERS-CoV Research Group -. PLOS Currents Outbreaks. 2013 Nov 12. Edition 1

    206 casos confirmados

  • MERS coV : Clnica y Epidemiologia

    Reporte de 161 casos (oct 2013)

    Fiebre calofrios Odinofagia Tos Mialgias /artralgias Disnea Neumonia SDRA Diarrea , vomitos 1/3 casos Shock -Falla multiorganica Muerte 38% The WHO MERS-CoV Research Group -. PLOS Currents Outbreaks. 2013 Nov 12. Edition 1

    Laboratorio Leucopenia Linfopenia PCR confirmatorio secrecion resp.

    MERS - co V

  • MERS coV : Clnica y Epidemiologia

    Reporte de 161 casos (oct 2013)

    The WHO MERS-CoV Research Group -. PLOS Currents Outbreaks. 2013 Nov 12. Edition 1

    Edad X 50 ( 1- 94 aos) Prom. 4 dias entre inicio sintomas y hospit. Brotes: transmision interpersonal Descrito infeccin nososcomial y casos en personal salud

    14 % casos : contacto con animales 70% de ellos con camellos Mayora casos Arabia saudita

    MERS - co V

  • Notificacin enfermedades transmisibles: responsabilidad mdico tratante en practica privada y director (mdico) en establecimientos- Ley (DFL 158) y sanciones posibles Gran impacto : control brotes locales o mundiales, evitar reingreso agentes en vas erradicacin o emergentes, eliminar fuentes de exposicion ( aguas, alimentos , roedores) ENO Notificacin inmediata: basta sospecha, va telefnica mas formulario ENO antes de 48 hrs.

    ETA es el ENO mas frecuente, aumento de casos en festividades

    Anamnesis de pacientes con exantema febril: siempre incluir viaje reciente o contacto con viajero enfermo Riesgos eventos masivos: mundial futbol, canonizacin

    Especial cuidado con viajero enfermo: considerar globalizacin

    Mensajes clave

  • Gracias por su atencin

  • Cuadro resumen ENO ENFERMEDAD TIPO NOTIFICACIN FORMULARIOS

    Botulismo Inmediata Formulario ENO

    Brucelosis Inmediata Formulario ENO Formulario Notificacin inmediata e investigacin de caso de Brucelosis

    Brotes de enfermedades trasmitidas por alimentos

    Inmediata Formulario ENO Encuesta de enfermedades trasmitidas por alimentos

    Carbunco / ntrax Inmediata Formulario ENO Formulario Notificacin inmediata e investigacin de caso de Carbunco o ntrax

    Clera Inmediata Formulario ENO Formulario Notificacin inmediata de casos sospechosos y confirmados de Clera

    Coqueluche Diaria Formulario ENO Formulario Notificacin e investigacin de casos de Coqueluche

    Dengue Inmediata Formulario ENO Formulario Notificacin de casos de Dengue y envo de muestras ISP

    Difteria Inmediata Formulario ENO Formulario Notificacin inmediata de casos de Difteria (A36)

    Enfermedad de Chagas * Diaria Formulario ENO

    Enfermedad de Creutzfeld - Jakob Diaria Formulario ENO Formulario Caso de Enfermedad de Creutzfeld Jakob

    Enfermedad invasora por Haemophilus Influenzae

    Inmediata Formulario ENO Formulario Notificacin inmediata para enfermedad Meningoccica e invasiva por Haemophilus Influenzae

  • Cuadro resumen ENO

    Enfermedad Meningoccica y Meningitis Bacteriana

    Inmediata Formulario ENO Formulario Notificacin inmediata para enfermedad Meningoccica e invasiva por Haemophilus Influenzae

    Escherihia Coli Productora de Toxina de Shiga

    Formulario ENO

    Fiebre Amarilla Inmediata Formulario ENO

    Fiebre Tifoidea y Paratifoidea Diaria Formulario ENO

    Fiebre del Nilo Occidental Inmediata Formulario ENO Formulario Notificacin e investigacin de casos sospechosos de Encefalitis del Nilo Occidental (West Nile)

    Gonorrea Diaria Formulario ENO

    Hantavirus (Sndrome Pulmonar por Hantavirus)

    Inmediata Formulario ENO (Solo en casos confirmados) Formulario Notificacin y envo de muestras para casos sospechosos de Infeccin por Hantavirus

    Hepatitis Viral Tipo A Diaria Formulario ENO

    Hepatitis Viral Tipo B Diaria Formulario ENO

    Hepatitis Viral Tipo C Diaria Formulario ENO

    Hepatitis Viral Tipo E Diaria Formulario ENO

    Hidiatosis Diaria Formulario ENO

    ENFERMEDAD TIPO NOTIFICACIN FORMULARIOS

  • Cuadro resumen ENO

    Leptospirosis * Inmediata Formulario ENO Formulario Notificacin inmediata e investigacin de casos de Leptospirosis

    Lepra Diaria Formulario EN

    Listeria Formulario ENO

    Malaria Inmediata Formulario ENO

    Meningitis Bacteriana (Incluida Enfermedad Meningoccica)

    Inmediata Formulario ENO

    Parotiditis Diaria Formulario ENO

    Peste Inmediata Formulario ENO

    Poliomielitis (Parlisis Flcida Aguda) * Inmediata Formulario ENO Ficha de notificacin e investigacin Parlisis Flcida Aguda

    Psitacosis Diaria Formulario ENO

    Rabia Humana Inmediata Formulario ENO

    Rotavirus Diario Formulario ENO

    Rubola Diaria Formulario ENO Formulario Notificacin inmediata de vigilancia integrada Sarampin / Rubola

    Sarampin * Inmediata Formulario ENO Formulario Notificacin inmediata de vigilancia integrada Sarampin / Rubola

    ENFERMEDAD TIPO NOTIFICACIN FORMULARIOS

  • Cuadro resumen ENO

    SARS Inmediata Formulario ENO

    Sfilis Diaria Formulario ENO

    Ttanos Diaria Formulario ENO Formulario Notificacin diaria de casos de Ttano y Ttano Neonatal

    Tifus Exantmico Epidmico Diaria Formulario ENO

    Triquinosis Inmediata Formulario ENO

    Tuberculosis Diaria Formulario ENO

    Vibrio parahaemolyticus Inmediata Formulario ENO

    VIH / SIDA Diaria Formulario ENO

    ENFERMEDAD TIPO NOTIFICACIN FORMULARIOS

    Tipos de notificacin: Inmediata : Frente a caso sospechoso Diaria : Frente a caso confirmado Formulario ENO Formulario de Enfermedades de Notificacin Obligatoria