11
MAESTRO CONTRA AFICIONADO (1) ATAQUE PREMATURO Amigos ajedrecistas, hoy comenzamos una serie de partidas que nos ayudaran a mejorar nuestro nivel de juego, a medida que las analicemos. Las mismas son jugadas entre un jugador ya avezado y un aficionado es decir, entre un maestro y un aficionado. En esta partida veremos como a veces los aficionados atacan constantemente a un maestro viéndose obligado a defenderse de sus amenazas. Aquí el maestro, nos demuestra como se deben afrontar las amenazas sucesivas del aficionado. El maestro se defiende y a la vez va preparando a futuro su posición para luego ganar brillantemente. En esta partida observaremos un ataque prematuro a los cuales siempre están acostumbrados los aficionados. BLANCAS: AFICIONADO NEGRAS: MAESTRO 1.e4 e5 Esta es una apertura de peón de rey, muy jugada por un aficionado. 2.Dh5 Jugada de ataque muy común en un novicio (aficionado). Esta forma de iniciar un ataque tan directamente no es lo correcto, para hacer presión en la casilla f7 del negro desprotegida por ahora. Si detallamos la posición veremos que las blancas no tienen superioridad y las negras no están en posición inferior. ¿Cuál es la razón de esto? Primero: Antes de intentar iniciar un ataque debemos antes que nada completar el desarrollo de las piezas en el tablero. Segundo: La dama no se debe sacar a jugar en el inicio de la partida, ya que se expone a ataque por piezas menores y se pierden tiempos y no desarrollamos las otras piezas. 2...Cc6 [ Sí 2...d6 también defiende el peón, pero esto es inferior a 2...... Cc6 ya que el peón en d6 restringe las casillas del alfil de f8.] 3.Ac4 Las blancas continúan con su ataque prematuro amenazando mate en la indefensa casilla f7. Para un jugador experimentado no es difícil parar este ataque. 3...g6 Lo mejor, por que con esto obligan a las blancas a retirar la dama perdiendo tiempo y se mantiene la casilla a futuro para el caballo. Claro está jugada produce debilidad en el enroque, pero es buena para defenderse de este ataque prematuro del blanco. [ 3...Ch6 con está jugada se protege el punto f7, pero el caballo cuando se saca por la banda del tablero su acción es limitada a pocas casillas. Y si después las blancas pueden jugar: 4.d3 amenazan. 5.Axh6, Pxh6 viene el mata con 6.Dxf7++; Otra alternativa sería: 3...De7 protegiendo el peón de f7, pero tapa la salida del alfil de f8. Lo cual no es bueno.; Sí 3...Df6 también

Maestro Contra Aficionado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Partidas de ajedrez de un Maestro contras Aficionados. Donde muestran como pensar y que decisiones tomar en una partida de ajedrez.

Citation preview

MAESTRO CONTRA AFICIONADO (1) ATAQUE PREMATUROAmigos ajedrecistas, hoy comenzamos una serie de partidas que nos ayudaran a mejorar nuestro nivel de juego, a medida que las analicemos. Las mismas son jugadas entre un jugador ya avezado y un aficionado es decir, entre un maestro y un aficionado. En esta partida veremos como a veces los aficionados atacan constantemente a un maestro vindose obligado a defenderse de sus amenazas. Aqu el maestro, nos demuestra como se debenafrontar las amenazas sucesivas del aficionado. El maestro se defiende y a la vez va preparando a futuro su posicin para luego ganar brillantemente. En esta partida observaremos un ataque prematuro a los cuales siempre est!n acostumbrados los aficionados."LA#$A%& A'($()#A*) #E+,A%& -AE%.,)1.e4 e5 Esta es una apertura de pen de rey, muy jugada por un aficionado. 2.Dh5/ugada de ataque muy com0n en un novicio 1aficionado2. Esta forma de iniciar un ataque tan directamente no es lo correcto, para hacer presin en la casilla f3 del negro desprotegida por ahora. %i detallamos la posicin veremos que las blancas no tienen superioridad y las negras no est!n en posicin inferior. 4$u!l es la razn de esto5 6rimero& Antes de intentar iniciar un ataque debemos antes que nada completar el desarrollo de las piezas en el tablero. %egundo& La dama no se debe sacar a jugar en el inicio de la partida, ya que se e7pone a ataque por piezas menores y se pierden tiempos y no desarrollamos las otras piezas. 2...Cc6 8 % 9...d: tambin defiende el pen, pero esto es inferior a 9...... $c: ya que el pen en d: restringe las casillas del alfil de f;.< 3.Ac4 Las blancas contin0an con su ataque prematuro amenazando mate en la indefensa casilla f3. 6ara un jugador e7perimentado no es difcil parar este ataque. 3...g6 Lo mejor, por que con esto obligan a las blancas a retirar la dama perdiendo tiempo y se mantiene la casilla a futuro para el caballo. $laro est! jugada produce debilidad en el enroque, pero es buena para defenderse de este ataque prematuro del blanco. 8 =...$h: con est! jugada se protege el punto f3, pero el caballo cuando se saca por la banda del tablero su accin es limitada a pocas casillas. > si despus las blancas pueden jugar& ?.d= amenazan. @.A7h:, 67h: viene el mata con :.*7f3AAB )tra alternativa sera& =...*e3 protegiendo el pen de f3, pero tapa la salida del alfil de f;. Lo cual no es bueno.B % =...*f: tambin protege la casilla de f. 6ero ocupa la casilla en donde el negro puede ubicar mejor su caballo. > la dama puede ser f!cilmente echada de ah con Ag@.< 4.Df3 Cuelven a amenazar mate, perdiendo tiempo. 4...Cf6 $on esta jugada bloquean la casilla f3 atacada por el blanco y desarrollan su caballo. 5.Db3 siguen el ataque a f3, perdiendo otro tiempo. 5...De Las negras se defienden una vez m!s. "loquean la diagonal del alfil pero ahora el alfil por la diagonal aDE h; coloc!ndolo en g3 va a proteger las casillasf: y h:. 6or otra parte las negras pueden terminar con el ataque blanco jugando :.....$a@ obligando al cambio delalfil. 6.Cf3 Las blancas preparan el caballo a ver si las dejan seguir con el ataque, he visto en muchas partidas, como los aficionados a veces solo piensan en atacar y se olvidan como en este caso, de las amenazas negras. Las blancas est!n entregando un pen para desarrollarse, no se dan cuenta que con la jugada $a@ del negro quedan en mala posicin. 6...C!5 1para el ataque blanco2 En verdad el caballo negro llego a la casilla a@ en dos jugadas y perdi tiempo pero a veces hay que bailar al son que te toquen, y en en este caso la jugada de las negras tienen un doble propsito. 6rimero. $ambia un caballo por un alfil, lo cual ya sabemos que es una pequeFita ventaja. %egundo& adis ataque blanco, pero hay que estar con el ojo pelao, por que si nos descuidamos es peligroso. 8 Gn buen maestro de ajedrez no se engolosina haciendo esto& :...$7e? por que atrasa el desarrollo de las piezas. > viene& 3.HEH y despus las blancas pueden colocar su torre en la casilla eD, recuperando su pen y echando al caballo, que ha perdido dos tiempos para capturar el pen. Las negras contin0an su desarrollo 3...Ag3 1 si 3...$a@ ;.*e= $7c? I.*7e? recuperando el pen2 ;..eD $c@ I.*a= HEH DH.d?JAKL< .Dc3 C"c4 #.D"c4 $6%i hacemos una breve evaluacin de la posicin vemos que las blancas han desarrollado dos piezas, pero no hay apoyo entre ellas, y las piezas en el flanco de dama est!n sin desarrollarB lo que evidencia que con su ataqueprematuro no han obtenido nada. En cambio las negras han desarrollado dos piezas y movido tres peones abriendo diagonales importantes o sea tienen mejor posicin que las blancas. %.h3& Esta jugada es mala, debilitael flanco del rey blanco, si se enroca por ese flanco. %i es para impedir I...... Ag? esto no constituye una amenaza 1clavada2 y las blancas se atrasan m!s en su desarrollo. May que sacar piezas jugando I.$c= o bien 6d=. %...Ae6 Las negras desarrollan otra pieza ganando tiempo hay que mover la dama perdiendo las blancas una jugada m!s para desarrollar otra pieza. 1'.Db4 8 A veces los aficionados se sienten bien dando jaque Njaque que ven jaque que danN y juegan& DH.*b@A respondiendo las negras con& DH...c: evitando el jaque, defendiendo su pen de b3, fortaleciendo el centro con sus peones y atacando la dama perdiendo otro tiempo m!s.< 1'...'('(' Est! jugada de desarrollo le permite a las negras, situar su torre apuntando hacia el centro ya que las piezas blancas no est!n desarrolladas de lo contrario es peligroso. 6ero como vemos en la partida la 0nica pieza blanca en el flaco dama es la dama, hay mucho que recorrer para que puedan lanzar un ataque. 11.D!4 %igue el aficionado perdiendo tiempo atacando el pen de la casilla a3. El cual es muy sencillo de defender jugando ,b; acortando el enroque. 8 Es mejor& DD.$c= B o DD.d= < 11...Rb# 8 La jugada& DD...a: debilita el flanco de dama negra y no es objetiva para un futuro ataque.< 12.'('&Esta jugada es mala porque llevan su rey a un flanco un poco dbil, y propenso a un ataque de parte del negro por el ala de rey. 8 Era mejor& D9.$c= B o D9.d= < %i observamos la posicin, en este momento ya estamos en una de las fases del ajedrez conocida como medio juego& Las blancas se enrocaron por el flanco rey y las negras por el flanco dama, cuando esto ocurre el juego se torna violento, ya que en esta posicin las blancas piensen en un ataque por el ala de dama y las negras por el ala de rey. 4quien tiene mejores posibilidades en el ataque5 (n dudablemente que las negras. 46orque5 D.E Las negras tienen la mayora de sus piezas concentradas en el flanco rey en cambio las piezas blancas est!n poco desplegadas, est!n en su posicin inicial. 9.E El flanco de rey blanco esta dbil por la movida del pen a h=. En este momento las negras deben lanzarse al ataque pero bajo una accin lgica y no desesperada, ya que las blancas poco han desarrollados sus piezas. $uando se va ha realizar un ataque hay que hacerlo cuando la posicin del adversario es dbil como en este caso. La debilidad delas blancas ya sabemos que esta en su flanco rey y su falta de desarrollo. %i el pen de que esta en h= de las blancas se hubiera quedado en h9 no e7istiera tal debilidad. $uando transcurra la partida veremos con m!s detalle esa debilidad. 6ara atacar al rey negro enrocado, hay que abrir lneas y situar las piezas en casillas pr7imas del contrario. 12...Ch5 %e inicia el ataque. Las negras jugando pueden abrir columnas jugando& f@ y luego situando su caballo en f@ ser! un dilema para las blancas. 13.Cc3 Al fin desarrollaron otra pieza. 6ero las negras no deben permitir que ese caballo se sit0e en la casilla b@ y darles tiempo para que inicien su ataque entonces juegan& 13...f5 el negro sigue su plan y no teme a la jugada D=.....$b@, por que pueden echar ese caballo jugando a:. 14.e"f5 abri la columna. 8 Era mejor para las blancas& D?.d= aunque las negras pueden responder con& D?...f? < 14...g"f5 Las negras podan elegir la abertura de la columna alfil y prefirieron la de caballo. y ustedes se preguntaran 4por que5 D.E El ataque por la columna caballo rey 1gDEg;2, es muy fuerte ya que las negras en la partida pueden colocar la dama y las torres presionando al rey del contrario. 9.E El pen g9 del blanco slo esta defendido por su rey en cambio los del negro en la casilla e@ y f@ ejercen presin y evitan que las blancas entren con sus piezas.15.Cb5&/ugada de novicio, amenaza ganar un pen con& D:.....*7a3A o D:......$7a3 pero esta simple amenaza se evita f!cilmente ganando otro tiempo m!s con& [email protected]: aunque se debilitara algo como hemos dicho la posicin del rey negroB pero en este momento esa jugada es necesaria. 15...!6 16.C!3& )tra novatada. El caballo se retira perdiendo tiempo y situ!ndose en una casilla del borde del tablero en donde tendr! poco dominio de casillas. 8 %i&D:.$c= viene D:....g; ......$f? con doble ataque. *espus de D3.d= las negras aumentan la presin en la columna gDEg; jugando& D3...*g3 D;.$eD Ae3 si DI.,h9 f? 9H.$e? Ah?< $on la jugada D:.$a=5 las negras est!n cmodas teniendo la casilla d@ para su alfil. 16...Cf4 4Oue podemos ver en esta posicin5 pensmoslo un poco, hay una posicin ganadora para las negras jugando D:.......g;. 1.$3 Las blancas abren la diagonal de su alfil, y ejercen presin en la casilla f? eliminando el caballo negro, reduciendo el ataque. 6ero en estas posiciones, son peligrosos y oportunos los sacrificios de piezaB ya que e7isten piezas en el territorio enemigo y lneas abiertas, pero les dir hay que calcular bien antes de irse a un ataque contra el rival, las variantes y sus consecuencias. 6or que si no despus nos lamentamos. 1...C"h3) 1#.g"h3 4Oue compensacin hay con este sacrificio5 Las negras abrieron totalmente la columna del caballo rey 1gDEg;2 y deben de dar mate por que de lo contrario estar!n perdidas. 1#...Tg#)*8.ambin es jugable D;...Ad@ < 1%.Rh2 8 %i& DI.,hD es muy fuerte DI...Ad@ recuperando pieza.< 4Las negras realmente dominan la columna caballo rey5 y ustedes dir!n pero si con jugar 9H..gD paran ese dominio. 6ero lasnegras deben buscar una jugada que eviten que jueguen 9H..gD. 1%...A$5 May que mover el caballo esta indefenso y no se puede proteger. 2'.Ce1 8 %i& 9H.$gD .g9AB o 9H.$d9 .g9A con esto hay que firmar la 6A6ELE.A.B *espus de& 9H.$g@ viene 9H...h:B $on& 9H.$h? sigue 9H...f? 1 o el sacrificio 9H...*7h? 9D.*7h? .g9A 99.,hD .g?A 9=.,h9 .7h? recuperando la dama con ventaja2 B *espus de& 9H..gD .7gD 9D.$7gD *g3 99.f= Ae3 9=.Ae= .g; y esto es indefendible para las blancas.< 2'...Dg 21.Ae3 protegen su pen de f= y desarrollan otra pieza, aunque ya es muy tarde. 8 %i cierran la diagonal mediante 9D.f=55 *g=A 99.,hD *7h=PB A& 9D.*h? las negras de=ben jugar. 9D...*g9A recuperan la pieza, pero disminuye el ataque negro por lo tanto no vale la pena en este momento hacer esto& 99.$7g9 .7g9A 9=.,hD .g?A 9?.,h9 .7h? se acabo el buen ataque.< 21...Ae Esto es lo mejor. (mpidiendo que la dama blanca se ubique en la casilla h? para luego mover el caballo y comunicar las torres en la primera fila. 22.c4 por hacer algo 22...Ac6 23.Db3 Dg2) $uando hay dominio como en esta caso de la columna caballo rey y de la diagonal hDEa; los sacrificios son espectaculares. 24.C"g2 T"g2) 25.Rh1 T"f2) /aque a la descubierta y la torre va y viene. 26.Rg1 Tg2) 2.Rh1 6odramos seguir tomando peones y recuperar la dama. pero hay que rematar la partida despus de tantos sacrificios hay que ganar. 2...T$g# 8 #o vale la pena& 93....7b9A 9;.,gD .7b= repito hay que ganar< #o hay salvacin para las negras hagan lo que hagan. 2#.Ag5 T2"g5) 2%.Rh2 Tg2) 3'.Rh1 Tf2+"ueno amigo lectores, interesante partida, desde hoy comenzamos con los an!lisis de partida entre Aficionado y -aestro como les digo al principio de esta partida, las clases que son otro tema continuaran. Cimos en est! partida una serie de jugadas errneas por parte del novicio. Les traigo esos an!lisis para que no caigamos nosotros en esos errores. 6ero cuando jugamos una partida y perdemos, nuestro nivel de juego mejora analiz!ndola y ver el porque del error cometido. Masta pronto apreciados amigos ajedrecistas, en honor a mi patria revolucionaria "olivariana.MAESTRO CONTRA AFICIONADO (2) E, -NA,ISIS . ,A AMENA/AApreciados amigos lectores de esta e7celente p!gina, continuemos con el an!lisis de partidas -aestro vs Aficionado. %abemos que un verdadero maestro de ajedrez conoce muy bien las fases del juego& la apertura, el medio juego y el final. Estos rasgos no los posee un aficionado 1novato o novicio2 y por lo tanto no domina completamente las tcnicas de un buen juego, es muy propenso a cometer errores. Gstedes se preguntaran& 4$mo aplica un maestro las fases del juego para ganar una partida de Ajedrez5 *e ah esta partida que les traigoB en donde si la detallamos meticulosamente aprenderemos la aplicacin de esas tcnicas."LA#$A%& A'($()#A*) #E+,A%& -AE%.,)1.e4 Esta jugada es muy com0n en un aficionado y hasta en un maestro, ya que permite abrir lneas para facilitar el desarrollo de las piezas lo m!s pronto posible. Esta jugada data desde el inicio del ajedrez, la mas popular. %i la detallamos en el tablero observaremos que& a2 Abre dos diagonales& la del alfil 1fD E a:2 y la de la dama 1dD E h@2 b2 )cupa la casilla central e?, domina las casillas d@ y f@ de las blancas, no se puede colocar una pieza negra en dichas casillas sin correr el riesgo de ser capturadas. 1...e5 $on esta jugada de las negras,entramos en una apertura de pen de reyB la cual es jugable y se ajusta a las mismas conclusiones anteriores de las blancas. Es un juego abierto. 2.Cf3 Esta jugada es muy eficaz aunque e7isten otra que se pueden jugar y 4por qu la m!s eficaz5 La colocacin de este caballo en est! casilla 1f=2 nos permite ejercer el mayor control de varias casillas del centro. 6resiona las casillas e@ y d?. Este caballo est! amenazando capturar el pen de e? del negro, por lo que obliga a las negras a defenderlo. $uando se juega una apertura de pen rey es preferible sacar siempre el caballo de gD va f= primero que el de bD. %i se juega el alfil a c? atacamos el punto f: pero no hacemos nada por que esta defendido por el rey. Es mejor el caballo ya que atacamos un pen indefenso y desarrollamos el caballo. >o les digo& una jugada que amenace a una pieza enemiga y obligue al contrario a defenderse es m!s enrgica que la que simplemente nos permite desarrollar una pieza. 2...Cc6 otras jugadas como& 8 9...d: La que se conoce como la *efensa 6hilidorB rara vez se juega. >a que es una jugada no activa y obstaculiza el movimiento del alfil de f;.B 9...$f: $on est! jugada, entramos a la *efensa 6etrov. Oue es jugable he visto varias partidas en la actualidad de grandes maestros. B 9...Ad:5 *efender el pen con esta jugada es malo en otra palabras es una burrada. y 4por que es mala5 a2 "loquea sus piezas que se pueden desarrollar por el centro, ya que impiden el movimiento al pen de d3. =.Ac? $f: ?.$c= $c: @.HEH HEH :.d= y las negras perder!n un tiempo con& :...Ae3 o!):...Ac@ para buscar una mejor posicin y poder desarrollar su pen dama.B b):...b: 3.Ag@ Ab3 1 b2Es mejor 3...Ae3 2 ;.$d@ Ae3 I.$7e3A *7e3 DH.$h? $d? 1 b2DH...h:5 DD.$g:J2 DD.f? con ataque.B siguen luchando ambos bandos por el dominio del centro. 5.C"c6 4por qu las blancas realizan esta jugada si ya su caballo esta desarrollado5 46or qu no protegieron su pen jugando @.$c=5 En esta partida el aficionado 1#ovicio2 pens& despus del cambiode caballos el maestro tiene que tomar el caballo de c: con unos de los dos peonesB doblo un pen que en realidad es una pequeFa desventaja, pero tiene su compensacin ya que refuerza su centro. %i las negras toman el caballo con el pen de d3, obtendr!n una desventaja doble, pen doblado y pierden el enroque con elcambios de damas por parte del blanco. 6ensado todo lo anterior el aficionado defender! su pen jugando Ad=que es una pieza que a futuro estar! en posicin activa al mover el pen de e? a e@. Mablando de los peones doblados hay una diferencia seg0n la teora entre los peones doblados aislados 1peones en a9, c9, c=2 y los peones doblados unidos 1peones en c9, c=, d?2 o tambin 1b9, b=,c92. La diferencia est! en que la desventaja de los unidos es menor que la de los aislados. 5...b"c6 %i detallamos la posicin veremos que& hay un pen doblado del negro unido en la columna alfil E dama 1cD E c;2 que ya sabemos e7plotar seg0n lo e7plicado en la clase DI. %in embargo el negro en compensacin abri la columna caballo dama 1bD E b;2, que es un ventajita.>o les digo hay casos en donde los peones doblados entraFan debilidad pero no siempre constituyen un riesgoy a veces tienen su ventaja compensatoria. 6.A$3 8 %i& :.e@ atacan, pero es preferible desarrollar piezas. %in embargo cuando uno va ha realizar su jugada hay que hacerlo con an!lisis. :...*e3 3.*e9 $d@ despus de esta jugada del negro, vemos que las blancas no obtienen nada con el avance del pen a e@ por que las negras pueden liquidarlo con d:. Cemos que las damas bloquean el desarrollo de sus alfiles pero esta mejor situada la negra ya que puede ir a la casilla b? con jaque. El an!lisis en el ajedrez reside en la habilidad de valorar las posiciones resultantes de las jugadas realizadas en el transcurso del juego.