154
“Sean como el Bambú”, decía un maestro, “Es fuerte en el exterior, suave y abierto en el interior. Tiene las raíces firmemente plantadas en el suelo y éstas se entremezclan con otras para lograr fuerza y apoyo mutuo. El tallo se balancea libremente con el viento sin resistirse”. “Todo lo que es flexible es mas difícil de romper”... Maestro Zen 1 Siendo útil, como el bambú

Maestro Zenapi.ning.com/.../SIENDOUTILCOMOELBAMBU.pdf · Maestro Zen 1 Siendo útil, ... Empece a hacerme mis propias preguntas acerca ... hacer algo, lo aplica para conseguir un

  • Upload
    vuquynh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

“Sean como el Bambú”, decía un maestro, “Es fuerte en el exterior, suave y abierto en el interior. Tiene las raíces firmemente plantadas en el suelo y éstas se entremezclan con otras para lograr fuerza y apoyo mutuo. El tallo se balancea l ibremente con el viento sin resistirse”. “Todo lo que es flexible es mas difícil de romper”...! ! ! ! !

! ! ! ! ! Maestro Zen

1

Siendo útil, como el bambú

"Sé amable, pues cada persona que encuentras está librando una dura batalla." Platón

2

Siendo útil, como el bambú

3

Siendo útil, como el bambú

"Para crear una paz interior, lo más importante es la práctica de la compasión y el amor, la compresión y el respeto por los seres humanos. Los más poderosos obstáculos para ello son la ira y el odio, el temor y el recelo. De modo que, mientras la gente habla de desarme en el mundo entero, cierto tipo de desarme interno es prioritario." Dalai Lama

Capitulo ISIENDO UTIL, COMO EL BAMBÚ

No pretendo, ni deseo que lo que vas a poder leer aquí, sirva de pretexto para dejar tus creencias religiosa, tus costumbres o; por el contrario, tu manera de ver y sentir la vida independien-temente de si crees o no, en lo hermoso pero digamoslo así, lo increíble de la existencia.

Son muchos los libros que hablan acerca de crecimiento espiritual, desapego, meditación, liberación de los problemas cotidianos. ¿Con que fin?... Con el de llegar a ser feliz, creando un clima de paz mental y felicidad, la cual te lleve a conseguir un equilibrio entre trabajo, tiempo libre y dedicación a la familia. No es fácil escribir un libro de estas características, pero uno debe recordarse que nada es imposible, si uno se plantea con seriedad, intentarlo. Por eso te invito a que sigas leyendo este libro, el cual espero sea una fuente de conocimiento, una vía de escape a tus dudas.

Es más, que te sirva como señal de stop, ante decisiones no meditadas, las cuales te pueden llevar, al mayor de los errores, errores que tal vez, se lleven al traste lo poco que has conseguido con esfuerzo. Como te decía, unas lineas más arriba en este párrafo. No pretendo plasmar aquí, ningún pensamiento relacionado con religión alguna, si no; por el contrario, ser imparcial y demostrar que, con unas simples herramientas, pues se

4

Siendo útil, como el bambú

encuentran en la propia naturaleza, y al mismo tiempo en nuestra naturaleza humana.

Ellas nos ayudaran a ser más positivos, y a meditar las cosas antes de llevarlas acabo. Veras poco a poco, que no se necesitan grandes conocimientos, como tampoco es necesario el comprar costosos productos con los cuales llevar acabo, el reto que nos planteamos, que es ser feliz, y triunfar en aquello que nos hemos planteado como meta. ¿Que necesito para empezar?... Como te decía, anteriormente, no necesitamos grandes cosas, pero la primera y la mas importante sin duda es, la decisión correcta. ¿Cual es la decisión correcta?... La de empezar con total convicción, de que lo que aquí vas a aprender, es sin duda lo que te ayudara a conseguir tu meta.

5

Siendo útil, como el bambú

6

Siendo útil, como el bambú

"Tres venenos infunden la muerte y la perdición: el odio, la codicia y la ilusión. El Camino Moral, la Meditación y la Iluminación son las vías para contrarrestarlos."

Bodhidharma

Capitulo IISTOP, EMPECEMOS DESDE EL PRINCIPIO

¿Es este libro para una edad determinada?... Por supuesto, este libro, no tiene sentido ser leído por un menor de edad, digamos de menos de 12 años, ya que es obligación de sus progenitores, el encargarse de la mejor educación que unos padres puedan ofrecer a sus hijos, hasta que cumplan la mayoría de edad, donde ellos empezaran a tomar sus propias decisiones.

Entonces puedo decir, que a partir de los 15 años en adelante es una edad estupenda para leerlo. Ya que un menor a esta edad, empieza a experimentar el cambio físico entre adolescente y la mayoría de edad.

La familia es muy importante, ¿Por que?... Por que somos unos seres inteligentes y sociales, y cuando dejas de lado la parte social, empiezas a experimentar la soledad, y aunque la soledad no es mala del todo,-como podrás comprobar mas adelante-una soledad mal llevada, sin duda alguna, te puede llevar a la tristeza. Por eso, no debemos descuidar a la familia, por que con ella, intercambias tus periplos que vamos cosechando a lo largo de la vida, algunos de ellos buenos, y otros no tan buenos.

Nuestros padres hacen todo lo posible para que nuestra educación sea correcta, no solo para triunfar en los estudios y mas tarde en el trabajo. Si no en intercambio de información y sensaciones en la vida social. ¿Acaso estoy diciendo, que tenemos que llegar a ser como un

7

Siendo útil, como el bambú

caballero de antaño?... No, para nada. Pero sin duda alguna, unas buenas costumbres, unos buenos modales, pueden ayudarte a que tu intercambio entre desconocidos, que forman la sociedad en la que vivimos, sirva para destacar y por supuesto ser juzgado. Juzgado por aquellos que te escuchan y te ven.

Hace mucho tiempo, siendo adolescente, tenia unas ilusiones para nada lejos, de la de otros adolescentes. Tener una pareja, compartir fiestas y colmarla de regalos. Intimar para llegar a tener lo que cualquier ser humano, desea a esa edad, que es el contacto sexual, y compartir entre amigos, gustos musicales, conversaciones relacionadas con lo que nos interesa, y a veces desgraciadamente, presenciar o ser participes de peleas, la mayoría de las veces generadas por culpa del alcohol, y que llegan a desembocar en alguna tragedia. Pero son casos contados, la mayoría siempre terminan bien, bueno con una una buena borrachera, que se pasa sin duda al día siguiente.

Empece a hacerme mis propias preguntas acerca de lo que me rodeaba. También empece a opinar y criticar la mayoría de las veces de manera desacertada. ¿Por que?... Sin duda alguna, por que no tenemos una referencia correcta de la cual, aprender a ser correcto con nuestras opiniones y criticas. Con el pasar de los días, de los años, vas creando sin darte cuenta, la historia de tu vida desde que naces, hasta que trasciendes. Pero en este caso, ahora eres responsable de lo que hablas y haces. Por eso, debemos ser conscientes de lo que pensamos,

8

Siendo útil, como el bambú

decimos y hacemos o pensamos hacer. Y digo pensamos hacer, por que muchas veces, actuamos antes de pensar, y eso sin duda, la mayoría de las veces no trae buenos resultados. No te ha pasado, que tras no rendir en los estudios, decides buscar trabajo. Pero claro, la experiencia es importante, y la mayoría de las veces, no encuentras lo que buscas, por que no cumples los requisitos necesarios. Y en el caso de que encuentres trabajo, pueden ocurrir dos cosas.

Una, que es que si triunfes en tu trabajo y tengas una vida plena, hasta tu jubilación. Dos, que; por el contrario, llegada una cierta edad, te veas en paro, con una edad considerable y encima sin estudios. Esto es una realidad, no de ahora, si no desde que el hombre es hombre. El que sabe hacer algo, lo aplica para conseguir un fin, que es la sustentabilidad del propio y su familia. ¡Si la tiene claro!.

Pasado los años, te das cuenta, de que has perdido mucho tiempo, y disfrutar de tus amigos, fiestas hasta las tantas, viajes de ocio. Cuando haces repaso, y ves, que no tienes nada. Que empiezas a pensar más las cosas, antes de hacerlas y que el futuro es importante, para llegada tu vejez. Pero a veces, pensar en el futuro, es que puede traernos problemas también.

Ya que no vivimos el presente. Podemos plantearnos objetivamente un futuro, pero viviendo el presente. Para ir terminando este capitulo, debemos plantearnos dejar a un lado nuestro ego, y comenzar a planear con tranquilidad, a que podemos aspirar en la vida, ya

9

Siendo útil, como el bambú

que la mayoría de los fracasos, llegan por querer vivir por encima de las posibilidades. Y si nos planteamos seriamente, a que podemos optar para tener una vida plena, sin duda, nada te podrá sobresaltar. Consiguiendo tener lo justo y necesario, para una vida plena y feliz.

10

Siendo útil, como el bambú

11

Siendo útil, como el bambú

"Medita con alegría, no medites con seriedad. Cuando entres en la sala de meditación, deja tu seriedad y tus zapatos en la puerta. Haz de la meditación una diversión."

OSHO

Capitulo IIIBAJANDO LA MOCHILA, Y SACANDO LO QUE NO SIRVE

En el primer capitulo, te decía, que a lo largo del t i e m p o , v a m o s a c u m u l a n d o n u e s t r a s experiencias, a veces buenas y a veces no tan buenas. Desde este momento, debemos de empezar con seriedad, a plantearnos ¿que debo de sacar de mi mochila de vida?... Saquemos de ella, aquello que nos ha echo mal, filtremos y quedemosno con aquello, que nos hace bien. Podemos añadir a ella, aquello que siempre ha estado ahí, pero que nunca hemos echo caso, y que es lo que nos puede ayudar, a terminar con lo que nos hace infeliz, y sea el comienzo a nuestro éxito.

Todos tenemos nuestra personalidad, que es la que nos hace ser como somos, pero de seguro esta personalidad tiene aquello, que nos hace sentir mal. Por eso, debemos pensar en aquello, que no nos esta haciendo bien, y desecharlo de nuestra mochila. A medida que vamos apuntando en una hoja de papel, aquello que es fuente de p rob lemas en nues t ra v ida . Lo vamos desechando, y vamos dejando aquello que si nos esta dando beneficios. A lo largo de este capitulo te hablare de cosas, de técnicas y herramientas que sin duda te sonaran a una de las religiones mas importantes del mundo, pero que sin duda es una filosofía de vida mas que una religión, y que es el Budismo. Pero no trato de adentrarte en esta filosofía, si no tomar de ella aquello que nos puede ayudar a ser mejor persona, y que sin duda

12

Siendo útil, como el bambú

nos dará frutos. No necesitas salir de casa, para conseguir resultados, pero si decides asistir a alguna escuela relacionada con el bienestar personal, te invito a que lo hagas. Sin duda alguna, te reportara grandes beneficios.

El titulo de este libro, hace mención al bambú, por que somos como el bambú. Somos fuertes, y al mismo tiempo flexibles, pero si no cuidamos nuestra mente y cuerpo, enfermamos y desaparecemos, como el bambú. Por el contrario, si aprendemos a cuidarnos y nos alimentamos correctamente, podemos llegar a ser tan fuertes como él. Vamos a repasar estados psíquicos, que nos llevan al mismo tiempo a estados físicos, nada buenos para nosotros. De esta forma en dos partes, veremos lo malo por desechar, y lo bueno por añadir a nuestra mochila de vida.

Digamos que no nacemos con la lección aprendida, si no; por el contrario somos como un disco duro de computador, que hay que preparar para poder ir grabando en el aquella información que conformara nuestra experiencia de vida. Así pues, con el tiempo, vamos experimentando diferentes estados anímicos, como la ira, depresión, pesimismo, desesperación, baja autoestima, aislamiento, miedo. Todos estos estados anímicos, sin duda pueden ser desarrollados en mayor o menor grado, dados por el entorno familiar, o en el entorno de trabajo. Veamos como podemos revertir estos estados, mediante la toma de decisiones.

En la cultura hindú y budista, se hace mucho énfasis en los puntos energéticos o conocidos

13

Siendo útil, como el bambú

como chakras. Aunque no podemos verlos, son puntos energéticos en los cuales se manifiesta nuestros estados de animo, que afectan a los órganos vitales de manera muy directa.

Estados anímicos poco saludables:

7 - IRA6 - DEPRESION5 - PALABRAS NEGATIVAS4 - DESESPERACION3 - BAJA AUTOESTIMA2 - AISLAMIENTO1 - MIEDO

Estados anímicos saludables:

7 - ACEPTACION6 - CREATIVIDAD5 - PALABRAS POSITIVAS4 - AMOR INCONDICIONAL3 - NO ENJUICIAR2 - INTEGRACION1 - ACCION

Así podemos decir, que debemos transmutar estos estados de uno en uno, meditando en ellos en un lugar apto para llevarlo acabo. Si puedes hacerlo, y tienes un lugar tranquilo y ventilado, comencemos ya. No pierdas tiempo. Es un ejercicio muy sencillo, el cual deberás hacer, a ser posible cada día.

7 - IRA ! ! -> 7 - ACEPTACION6 - DEPRESION ! -> ! 6 - CREATIVIDAD5 - PALABRAS NEGATIVAS ->! 5 - PALABRAS POSITIVAS

14

Siendo útil, como el bambú

4 - DESESPERACION ! -> ! 4 - AMOR INCONDICIONAL3 - BAJA AUTOESTIMA -> ! 3 - NO ENJUICIAR2 - AISLAMIENTO ! -> ! 2 - INTEGRACION1 - MIEDO ! ! -> ! 1 - ACCION

Como puedes ver, hemos de pensar en lado negativo seria y decididamente, para cambiarlo por el lado positivo. Te estarás preguntando ¿Que son estos números, a que se refieren?... Como te comente antes son los 7 puntos energéticos que los seres humanos poseemos. Y a continuación te explicare a fondo. Para que no se te haga algo pesado, solo te explicare los puntos y a que afectan. Por supuesto son estados mentales, pero como te dije, estos afectan directamente a nuestros órganos vitales.

Chakra 7 - Coronilla: Se encuentra en lo alto de nuestra cabeza en el centro. Digamos que esta relacionado con el contacto divino. Por eso debemos tener en cuenta que somos seres con libre albedrío (capacidad para decidir por si mismos), y aquí es donde podemos estallar en ira, o; por el contrario, aceptar lo que nos viene y trasnmutarlo en positivo.

Chakra 6 - Tercer Ojo: Digamos que en la cultura hindú y Budista se asocia con la capacidad de poder llegar a desarrollar la intuición, e incluso la percepción extrasensorial. La capacidad de entrar en otros planos de vida. Su lugar esta en el entrecejo.

Chakra 5 - Garganta: En este punto, desarrollamos el habla, la auto-expresión. Aquí es donde ponemos a prueba nuestro lenguaje, nuestra forma de expresarnos. Así podemos

15

Siendo útil, como el bambú

expresarnos de una forma burda y grotesca, desembocando en risas y rechazo por parte de los que nos escuchan, o; por el contrario podemos transmutar (cambiar), para llegar a cultivar un habla con ritmo, vibración y color. Con lo cual, seremos escuchados con atención y nos llevara a la aceptación, por ende las felicitaciones.

Chakra 4 - Corazón-Pulmón: Desarrollamos la devoción, el amor, la compasión y la sanación. No tratando de profundizar en percibir si ello es cierto. Por que nos llevara a la frustración, ya que no debemos enfocar este punto en averiguarlo. Si no; por el contrario, enfocarnos en este punto, y trabajar estos estados de animo. Se encuentra en el centro de la caja torácica.

Chakra 3 - Plexo Solar: Desde aquí podemos controlar nuestra mente, el poder, el control, la libertad propia. Se encuentra a la altura del esternón.

Chakra 2 - Sacro: En este punto, desarrollamos las emociones, la energía sexual y la creatividad. Sin duda es uno de los puntos mas difíciles de trabajar, pero no imposible de controlar. Ya que somos seres sexuales socialmente y por necesidad, y tener una correcta conducta sexual, nos ayudara prec isamente a equ i l ib rar correctamente las energías. Se encuentra en la zona genital. Chakra 1 - Raíz: Aquí desarrollamos el instinto, la supervivencia y la seguridad. Por eso te comente mas arriba de este texto, que transmutamos el miedo por acción. Meditadamente pasamos a

16

Siendo útil, como el bambú

actuar, sin miedo alguno. Se encuentra en la zona del perineo, cerca del ano.

No es necesario, que profundices en todo lo relacionado con los puntos energéticos vitales, para no torcernos de lo que realmente nos interesa, que es conseguir la meta propuesta. Ser mas feliz.

Como ya tenemos una idea de donde se encuentran nuestros puntos energéticos. Pasemos a trabajar en ellos. Si ya tenemos un lugar para llevarlo a cabo, pasemos a la acción. Sería interesante, que pudieras tener a mano, una vela blanca, amarilla o naranja. Si no te molesta el incienso, busca uno que te sea agradable, ya que sin duda alguna, los aromas son un medio muy potente para que el cerebro, se asiente y relaje, y de esta forma puedas centrarte en lo más importante. Así pues, no sentamos relajadamente en una silla, cerca de una mesa. Encendemos nuestra vela, encendemos nuestro incienso, y fijamos nuestra mirada en la llama, sin forzar la vista. Poco a poco cerramos nuestros ojos, y comenzamos a pensar en relajarnos. Para poco a poco aquietar la mente de todo aquello que nos agita mentalmente día a día. Comencemos a desechar de la mochila aquello que no nos beneficia. Cuando hemos desechado aquello. Pasamos a transmutar lo malo en bueno.

Otra buena terapia para relajarnos es crear mándalas, ya bien sea con dibujos por ordenador que imprimiremos solo con su contorno en blanco y negro, para luego pasar a colorear poco a poco. O también podemos crearnos un tablero digamos

17

Siendo útil, como el bambú

de 30 por 30 cm, donde dibujaremos una serie de lineas en forma fractal, que luego iremos rellenando con arena fina pintada, o sal pintada de colores. Estas las puedes comprar en tiendas de manualidades. Aunque puedes pintar en casa tu tus propias sales.

Antes de pasar a ver unos ejemplos, comentarte la historia de los mándalas.

Los mándalas son representaciones gráficas, a veces muy complejas, donde en este caso los monjes o laicos budistas-hinduistas, representan diagramas o representaciones simbólicas del macrocosmos y microcosmos. Aunque también, puedes crear tus propios mándalas, y plasmar en ellos aquellos sentimientos que quieras revertir en ellos para mejorar tu salud. Los mándalas son representados de muchas formas. No solo con dibujos geométricos si no con representaciones de Buddha, y sus d i fe ren tes aspectos (Adibuddhas y Bodhisattvas). Digamos que por un lado tenemos los mándalas representando a seres vivientes, no solo de esta dimensión física, si no también de la no visible. Y luego por otro lado, los mándalas geométricos como dije antes, donde se representa digamos, aspectos como el movimiento, la paz, la tranquilidad, etc.

No obstante, existen otras acepciones sánscritas con las cuales se conoce los mándalas, como por ejemplo circulo, disco, óvalo. En el caso del circulo, también los consideran círculos sagrados. Por el echo de que se hacen con un motivo muy claro. Pasemos a ver un ejemplo:

18

Siendo útil, como el bambú

Este es un ejemplo de mándala geométrico.

Como ves no son nada complicados, pero otros si lo son. Puedes empezar por trabajar con este tipo de mándala. Una manera de hacerlos fácil, es usar un compás. Con él, te resultara fácil ir dibujando las diferentes geométricas. Sin duda es un reto, pero es justo esto lo que hace que te plantees cultivar la paciencia. Y los mándalas consiguen eso precisamente. Después que lo tengas terminado, puedes pintarlos con lapices de colores, o acuarelas. Con acuarela, le da un final diferente, como más natural, debido a que contienen agua, y eso suaviza el tono de los colores. Recuerda, los colores tienen que ser vivos, alegres, aunque tambien puedes usar colores obscuros, en el caso de que quieras plasmar la energía negativa de algo, que este en

19

Siendo útil, como el bambú

tu cuerpo y quieras desechar. Los monjes budistas-hinduistas, usan arena o sales de colores, con los cuales hacen los mándalas. Después de que han terminado tamaña labor, ya que suelen hacerlos bien grandes, entre tres y cuatro monjes al mismo tiempo, destruyen el mándala, para empezar de nuevo. El significado de destruir el mándala es la impermanencia. El ser humano es como el mándala.

Podemos también aplicar a nuestra vida, unos preceptos sencillos pero llenos de sabiduría. Como ejemplo te pondré los cinco preceptos del budismo zen, que dicen lo siguiente:

Solo por hoy

1 - No te enojes2 - No te preocupes3 - Se agradecido4 - Trabaja honradamente y diligentemente5 - Se amable con los demás.

Como podemos ver en en estos cinco preceptos o mandatos. Se trata de mantener siempre el lado positivo, para con ello ayudar a los que nos rodean, ofreciendo nuestra energía positiva a los demás.

Pero esto no significa que tengamos que pensar en iniciarnos al budismo. Si no que tomamos estos simples preceptos para meditar en ellos, y conseguir ser mas positivos mediante ellos. Recordándonos cada día, el decirlos verbalmente

20

Siendo útil, como el bambú

o mentalmente como queramos, para que ellos nos sirvan de punto de inicio para que el día sea positivo.

Desde mi propia experiencia, te puedo decir, que lo que mas frecuentemente hacemos es criticar lo que hacen los demás. Reírnos de las desgracias de los demás. No dar las gracias o los buenos días, a los que nos rodean, aunque aquellos no nos correspondan. Solo por el echo de hacerlo, ya estas creando un momento muy acertado en el que te escucharan, haciéndole pensar en tus buenos modales. Otra cosa que no tenemos en cuenta, es que las personas no son adivinas, y no saben siempre que te puede pasar, por eso si no nos mostramos positivos, la impresión que daremos a primera vista es de enojo.

Para terminar con este capitulo, que no es necesario seguir profundizando más en el. Ya que tenemos lo necesario para llevar a cabo nuestro trabajo. Y para recordarnos que tenemos que esforzarnos en ello, lea la siguiente frase.

Quien se transforma, transforma el mundo...! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Dalai Lama.

21

Siendo útil, como el bambú

22

Siendo útil, como el bambú

"Sé amable, pues cada persona que encuentras está librando una dura batalla."! ! ! Platón

Capitulo IVCOMENZADO LA TRANSFORMACION

Ahora que ya sabemos, y que estamos practicando la transmutación de lo negativo a lo positivo. Debemos tener en cuenta, que en el lugar donde vivimos también se mueven energías. Energías que interactuan con nuestro ser. Por eso elegimos con que colores pintar nuestras paredes, que muebles comprar, que utensilios de cocina usar para nuestro sustento, y que aparatos de aseo usar en nuestro baños, para mantener un aspecto saludable frente a los que nos rodean.

En asía, concretamente en la República de China. Denominan Yin y Yang a energías con las cuales convivimos. Y el cambio de objetos en el hogar, se le llama Feng-Shui. Aunque pueda parecer algo extraño, el solo echo de mover o recolocar nuestros muebles u objetos de lugar cada cierto tiempo, cambia las energías de nuestro comedor, habitación o baño. De esta forma percibimos el lugar de otro manera diferente, por ende notamos energías renovadas. Esta acción tan simple, nos reporta energías renovadas, y estas actúan sobre nuestro cerebro. Creando esa respuesta de tranquilidad, relajo y felicidad, ya que hemos completado lo que deseábamos, que era un cambio en nuestro entorno que no haga sentirnos mejor.

Un cambio de estas características, también influyen en nuestra forma de vestir. No se trata de cambiar totalmente nuestra forma de vestir, nuestros gustos. Pero a veces, poseemos ropa la cual hemos usado durante años, y que la

23

Siendo útil, como el bambú

compramos por capricho o por el echo de identificarnos con ella ya sea musicalmente, o relacionado con otro menester.

Es una buena idea, revisar nuestro armario. Y desechar aquello que nos trae malos recuerdos, o que ya se paso de moda, o que ya no nos favorece para nada. Y deberíamos de elegir prendas sencillas, pero que nos gusten y que al mismo tiempo, nos transmitan bienestar. Por ejemplo, las personas que practican el arte del yoga, usan prendas finas, de colores vivos. Esta permiten los movimientos necesarios para ejercitar el yoga. Teniendo en cuenta que en países tropicales, hace mucho calor y casi siempre húmedo, el uso de estas prendas son la mejor opción. Evitando colores muy oscuros, durante las horas de más luz.

Una ropa cómoda, como un calzado cómodo, nos ayuda a mantener una energía positiva. De esta forma, nos estamos ayudando a conseguir lo que deseamos. Si nuestro bolsillo se lo puede permitir, retomando el arte del Feng-Shui, como comente es el de equilibrar las estancias con muebles u objetos que nos permitan equilibrar las energías en nuestro hogar.

Un comedor recargado de objetos, o una habitación recargada de objetos que solo nos generan polvo a diario, nos crearan mal estar, ya que a la hora de limpiar nuestro hogar, nos hará trabajar el doble. Por el contrario, si nuestras estancias, se compusieran de muebles sencillos, donde todo sea lo mas sencillo posible, con los menores objetos a poder ser. Esto nos ayudara a

24

Siendo útil, como el bambú

mantener unas energías siempre renovadas, y a la hora de la limpieza o cambio de lugar de los susodichos, nos ayudaran a no extresarnos frente al esfuerzo físico que conlleva. Aquí por eso, entra en juego la vista, el tacto y el olfato. Ya que un equilibro entre sencillez y disposición, nos ayudara enormemente. Además, si añadimos a nuestro hogar, rocas (minerales) y plantas. Estaremos potenciando un lugar de tranquilidad y vitalidad, enormes. Y para completar ya nuestra meta de felicidad.

Si queremos podemos añadir a nuestro pequeño edén, el reino animal. Por ejemplo, dependiendo de nuestros gustos, puede ser un gato, un perrito, un canario, aunque yo optaría por el cuidado de un ave de canto, ya que el sonido es muy importante para nuestra salud. El cuidar de un ave, de manera correcta nos hará ser mas responsables con migo mismo, y al mismo tiempo el ave se sentirá agradecido, y te brindara su hermoso arte que es el canto.

Sin duda alguna, el despertar en casa con el canto de un ave, es una experiencia placentera, ya que nos reporta tranquilidad. Como vemos siempre, todos los estímulos van a empezar en nuestro cerebro.

Te preguntaras que consejos puedo darte acerca del mobiliario. Es tan sencillo, como que el hombre sin la naturaleza, no puede llegar a ser plenamente feliz. La naturaleza es importante para el ser humano, sin ella el ser humano, sufriría cambios tan drásticos a nivel físico, que podríamos perecer totalmente.

25

Siendo útil, como el bambú

Los muebles de madera natural son una de las mejores opciones. Pero claro todos sabemos que hay que cuidar los bosques. La mayoría de los fabricantes de muebles usan aglomerados y conglomereados, para crear muebles baratos y que cuidan el medio ambiente. Pero hay zonas de cultivos de pinos y otros arboles, que sirven precisamente para la industria de la madera. Mis opciones son simples, y creo económicas si sabemos buscar. A ser, la madera de pino al natural (también puede ser otro tipo de madera natural que en abundancia) y el bambú.

Brevemente te diré, que el feng-shui, literalmente significa viento y agua, por eso, lo de que la naturaleza es importante en este tema, ya que esta disciplina (otros lo denominan doctrina, ya que el Taoísmo juega un papel importante) se basa en la existencia de un aliento vital o chi (energía), y cuyo flujo se ve influenciado por las formas y disposiciones (estos son los puntos cardinales). No comentare más acerca de esta disciplina milenaria, ya que entraríamos en la doctrina, y no es mi intención como he reiterado otras veces, el poder influenciarte en tal o cual religión.

Ahora bien, no esta demás, que te mencione las propiedades del Yin y Yang:

Yin! ! Yang! ! Yin ! ! Yang

norte! ! sur! ! invierno ! veranotierra! ! cielo! ! materia!! espíritufemenino ! masculino! negativo ! positivooscuridad! luz! ! noche! ! día

26

Siendo útil, como el bambú

frío! ! calor! ! húmedo! secoabajo! ! arriba! ! bajo! ! altopasivo! ! activo! ! luna! ! solsuave! ! duro! ! poderoso! débil

No voy a profundizar más en ello como te dije antes, ya que, es largo y extenso, y se trata de ofrecer sencillez, para conseguir resultados. Pero no debemos de menospreciar por nada toda la riqueza que ello conlleva. Tomemos esto a modo de información, ahora bien podemos poner en practica, el uso de luz, agua y sonido. Esta es una terapia sencilla pero que reporta muchos beneficios. Todo juega un gran papel, todo tiene que estar en harmonía, para que la energía fluya. Hablemos entonces del ritmo, Hermes Trimegisto, dijo Nada esta inmóvil; todo se mueve; todo vibra. Hermes Trimegisto en griego “El tres veces grande”, escribió un texto llamado El Kibalion.

Solo tomaremos aquello que nos interesa, más no profundizaremos mucho más, ya que no es necesario. Uno de los principios del cosmos, es que todo vibra, todo se mueve, nada esta quieto. Así pasa con nosotros. Somos vibración, y por lo tanto para sentirnos felices, debemos aprender a a vibrar al ritmo de la naturaleza. Bien a simple vista esto parece algo extraño y te preguntaras ¿como se que vibro? y ¿Como hago para sentir que lo estoy haciendo bien?... Bien, no hay que desesperarse, al igual que el músico, crea su música con el don de la creatividad que le ha sido concedida. Tu darás con ello, en cuento empieces a practicar. Y como la música es ritmo, esa es la clave para dar con la armonía en el todo. El ritmo.

27

Siendo útil, como el bambú

El ritmo del griego “rhythmos”, lo podemos definir generalmente como un movimiento regular y recurrente. Para decirlo mas claro, un flujo de movimiento controlado medido, sonoro o visual, producidos por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. Claro esta explicación te pueden llevar a algo de confusión, preguntándote ¿Y como lo aplico a lo que voy a hacer?. Sencillo, lo veras cuando comiences con los ejercicios de meditación. En ellos tienes que aprender a respirar correctamente, y es aquí donde ponemos en practica el ritmo. El ritmo, marca los tiempos en los que inspiras, retienes y expiras el aire de los pulmones para oxigenar de forma correcta tu cuerpo. Así empezaras a notar los resultados automáticamente.

A la pregunta de ¿como se que vibro?... Sencillo, mientras estés vivo, estas vibrando. Todo tu cuerpo vibra al ritmo de la vida. A la segunda pregunta ¿Como hago para sentir que lo estoy haciendo bien?... Solo tienes que controlar tu ira, que crece a medida que fallas en tu empeño por querer hacerlo bien. Si en vez de sentir ira, te paras, meditas como lo estas haciendo, y corriges el error, empezaras a ver resultados. Cambia la ira por aceptación, de esta forma aceptando donde esta el error, vuelves a empezar y tomas conciencia del trabajo que estas llevando acabo.

Que es lo que vamos a hacer ahora. Sencillo. Si no me equivoco seguirás en tu silla, donde vamos a llevar a cabo la meditación. Doy por echo, que tienes una ropa cómoda, si te has descalzado y el suelo no esta muy frío, mucho mejor, ya que así dejaras fluir mas las energías a través de tus pies.

28

Siendo útil, como el bambú

Ya estamos preparados, y podemos comenzar nuestro ejercicio de respiración. Recordemos, que hemos puesto una vela y un incienso que nos ayudara a relajarnos aún más. Las palmas de las manos, sobre las rodillas, dejando caer los dedos. Los brazos relajados lo más posible, sin forzarlos. Columna recta sobre el respaldo. Cabeza recta con relación al entrecejo, y hacemos unos ligeros movimientos de derecha a izquierda, moviendo la cabeza de lado a lado. Todo muy suave, para relajar nuestro cuello y nuca. Lleva acabo tantos movimientos como necesites, pero sin forzarlos para no generar contracturas.

Empecemos con las respiraciones. Vamos tomando aire por la nariz, despacio contando de uno hasta diez. Después mantenemos la respiración contado de uno hasta diez, y exhalamos contando de uno hasta diez de nuevo. Si al principio te cuesta, no fuerces es mejor, que en vez de en diez, lo hagas en cinco. Poco a poco, ves ampliando hasta que lo hagas de esta forma. Vamos a verlo mas detalladamente.

INSPIRAR - -> 1 ,2 ,3 ,4 ,5 ,6 ,7 ,8 ,9 ,10 - -> MANTENEMOS --> 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 --> EXPIRAR poco a poco. Si se hace correctamente, iremos notando la vibración por todo nuestro torso.

A la meditación, también se le acompaña con una técnica milenaria, denominada la mantralización. El termino mantra (o mantram), significa liberador de la mente, formado por dos palabras manah (mente) y traiate (liberación). Tanto en hinduismo como el budismo, son usados para invocar

29

Siendo útil, como el bambú

palabras sagradas. Pero en este caso, nosotros no necesitamos invocar nada. Solo queremos que estas palabras nos sirvan, para hacer vibrar todo nuestro cuerpo de esta manera, conseguimos que la vibración producida por nuestra garganta gracias a las cuerdas vocales, nos ayude precisamente a sentirnos relajados, liberándonos de tensiones. Notaremos sus efectos una vez pasados unos minutos, después de haber terminado con nuestros ejercicios.

En nuestro caso, solo usaremos uno y que es el mas conocido, el mantra OM. El mantra om, es el mantra mas sagrado del hinduismo, budismo. Ya que lo traducimos como principio único. Si no sientes miedo, a pronunciarlo en voz alta, entonces veras sus beneficios. Por otro lado, puedes hacerlo mentalmente, pero no será igual. Ya que no existirá vibración alguna.

Debemos hacerlo en dos partes, con una duración igual en tiempo. Entonces así decimos, que su forma de ser llevado acabo es:

OOOOOOOOOOOOOOMMMMMMMMMMMMM

Si vamos contando de uno hasta 10 mentalmente, poco a poco iremos aprendiendo la técnica y en un t iempo, ya no necesitaremos contar. Empeza remos p ronunc iando l a o muy ligeramente, para ir subiendo el tono de voz, cuando lleguemos a la m, a medida que el aire, en los pulmones se va agotando, vamos bajando la intensidad del sonido. De esta forma, podremos

30

Siendo útil, como el bambú

ver resultado en poco tiempo. Para empezar, unos cinco minutos es suficiente. A lo largo del tiempo, podrás ir aumentando hasta acomodarte en la duración que desees. Hay personas que están una media hora todos los días. Y otras se pueden tirar horas y horas.

Como podemos ver no se necesitan grandes cosas, solo un lugar tranquilo, bien ventilado, a ser posible que tenga lo menos posible de objetos, para que la habitación tenga algo de resonancia. Una vela, incienso y tener ganas de relajarnos. Así de simple.

Hagamos un repaso rápido. Hemos mencionado, que existen energías las cuales en China, se las denominan Yin y Yang. Que existe el Feng Shui, que es una disciplina que se aplica a personas y a los objetos que nos rodean, para mejorar nuestro animo y salud. Que necesitamos un lugar tranquilo, sin muchos objetos, con algo de resonancia en el ambiente. Que necesitamos una vela, un poco de incienso, una silla. Y comenzar con nuest ra re la jac ión, e jecutamos los movimientos para relajarnos, y comenzamos con el ejercicio de respiración. Después podemos continuar con el ejercicio de mantralización. Una vez terminado, puedes continuar con tus tareas.

31

Siendo útil, como el bambú

32

Siendo útil, como el bambú

“Que tu alimento, sea tu mejor medicina.”

! ! Hipócrates

Capitulo VQUE TU ALIMENTO, SEA TU MEDICINA

Esta frase es muy acertada, pues no siempre podemos o queremos llevar una correcta alimentación. Es verdad, que no podemos casi siempre renunciar a ciertos alimentos, que por sus características y elaboración, nos invita a ser consumidos. Pero a veces, no vemos que esos ciertos alimentos, no son todo lo correctamente acertados para nuestra salud. ¿Debemos de renunciar a nuestros gustos?... No tienes por que renunciar del todo a tus gustos. Pero si aprender a moderar esos alimentos poco saludables, acompañarlos con otros más saludables y de esta forma equilibrar tu forma de alimentarte.

Las bebidas también juegan un papel importante, ya que nuestro cuerpo es un 70% agua, y como tal, debemos reponer aquello que vamos perdiendo, durante el día. En verano se incrementa más la necesidad de beber. Por eso, ciertas bebidas sobre todo azucaradas, deben ser consumidas con moderación. Debemos reponer, sales minerales, azucares, etc. Pero un abuso en ciertas bebidas, incluso alcohólicas, solo nos producirán malestar, y adicción a ellas, con el tiempo.

El autor de esta frase, fue Hipócrates. Nació en Grecia allá por el 460 a.C. La historia a demostrado, que fue un reputado medico, y que muchos autores se refieren a él como “El padre de la medicina”. En Asia y parte de Europa, la comida esta muy ligada a la medicina natural. Esto es el uso de especias, la mayoría fabricadas

33

Siendo útil, como el bambú

con hierbas naturales y otras plantas de origen medicinal. Sin duda alguna, uno de los países donde más cultura y tradición hay por la comida ligada a la medicina, es sin duda la India. La medicina Ayurvedica, demuestra este echo. Por tanto, podemos ver diferentes maneras de alimentarnos, la correcta y la incorrecta. Pero además podemos también, ligar a la forma correcta, el uso de especias como preventivo, y las hierbas medicinales como complemento para tratar enfermedades, o prevenir la aparición de ellas.

No voy a mostrarte un tratado sobre, nutrición ni mucho menos sobre nutrición ayurvedica. Pero te daré la suficiente información acerca de lo necesario, para una correcta alimentación. Aquellos alimentos los cuales, deben ser ingeridos de manera moderada, y aquellos los cuales no deberíamos tomar, solo en casos muy esporádicos. Pero te dejo claramente, la total decisión de tomar esto como un consejo, pues aquí el que escribe no se hace responsable, por un malentendido con aquellos alimentos no aconsejables.

Debo advertir, que ciertas plantas son tóxicas, y que uno debe cerciorarse claramente de que lo que va a tomar, no es perjudicial. Como mencione antes, cualquier cocina, posee especias culinarias, para el aderezo de comidas y postres, estas son seguras ya que se venden en supermercados y tiendas de alimentos. Otras hierbas y plantas, deben ser compradas en herbolarios y tiendas especializadas, ya que ciertas hierbas, semillas y plantas, son de uso

34

Siendo útil, como el bambú

medicinal, y deben ser expedidas por personal capacitado para su venta.

Aclarado esto, pasemos a enumerar formas de alimentación:

Tenemos una cantidad variada de alimentos naturales, otros que son fabricados a partir de materia prima natural, y otros fabricados químicamente. Estos últimos están testados para asegurar que son aptos para el consumo humano. Pero el abuso en su consumición reiteradas veces, pueden llegar a dañar nuestro organismo seriamente.

Voy a agrupar formas de alimentación, de acuerdo con la hora del día:

DESAYUNO

El desayuno, es la comida más importante del día. Muchas personas no reparan en ello, pero es así. Si tenemos en cuenta que tras la cena, del día anterior, nos vamos a la cama sobre las diez, o diez y media. Al levantarnos a una hora más o menos normal, las ocho de la maña, estamos hablando de entre 9 y 10 horas de sueño, en el cual el cuerpo deja de ingerir alimentos. La mayoría de personas, desayunan de una manera poco acertada, aunque es de considerar, que dependiendo de su estado anímico, tendera por no complicarse, y tomara un café solo, o con algún tipo de bollería o tostada. Digamos, que si empezamos a acostumbrarnos a acompañar, a

35

Siendo útil, como el bambú

ese café, té o tazón de cacao, algo de fruta, estamos ayudando a nuestro organismo a limpiar toxinas que no nos benefician para nada.

Un buen desayuno es:

1- Café con leche, té (con leche), infusiones, tazón de cacao.2- Tostada de molde, pan tostado (integral), pan con aceite de oliva virgen (extra), miel, mermeladas, margarina.3- Uvas rojas, plátano verde, frutos del bosque, fresas (o fresones), manzana, frutos secos. 4- Azúcar de caña integral, azúcar de stevia, sacarina, azúcar blanca (en menor medida).

Un mal desayuno es:

1- Café solo.2- Galletas en gran cantidad, bollería en gran cantidad.3- Abusar del azúcar blanco refinado. 3- No ingerir alimento alguno, nada más levantarse.

Sin duda, algunas personas les cuesta abrir apetito, nada más levantarse. Pero eso significa que durante la cena, han ingerido tal vez alimentos muy fuertes, los cuales sacian el apetito hasta tal punto, que la digestión se hace pesada, y por ende genera saciedad, pero al mismo tiempo, también puede generar atranco en intestinos, y esto hace que la respuesta al cuerpo sea de no necesitar ingerir alimentos. Ahora bien, a la larga, esto también es perjudicial, ya que si no evacuamos con frecuencia lo que ingerimos, todos esos desechos, se va pudriendo por dentro, generando toxinas, que pasan a la sangre, y podemos empezar a experimentar malestares y tal vez llegar a producir enfermedades, que antes no hemos tenido.

36

Siendo útil, como el bambú

Esto es solo un ejemplo simple de un desayuno variado y correcto. Que podemos ir variando durante la semana, para no aburrirnos comiendo siempre lo mismo. Tengamos en cuenta también, que debemos ingerir agua todo lo posible, entre dos y dos litros y medio de agua al día.

COMIDA

La comida también es importante, ya que nos aporta las energías necesarias para poder continuar el día hasta llegar la noche. Vuelvo a mencionar lo anterior, una correcta conjunción de los alimentos, nos ayudara en gran medida, ha mantener la salud.

Una buena comida es:

1- Sopas (bajo en sal), pastas, arroces (integral, salvaje, etc).2- Verduras (salteadas, cocidas), hortalizas (salteadas, cocidas), tubérculos (patata).3- Carnes (evitar carnes rojas y porcino), pescados, aves (de corral o salvaje), huevos. 4- Fruta (del tiempo mejor), o de invernadero, yogur (natural). 5- Agua para beber, refresco sin burbujas.

Si es tu caso, y no quieres tomar carne, por supuesto aconsejo, una dieta ovo- lacto vegetariana. El no abusar de carnes ni pescados, nos reporta beneficios ya que nuestro cuerpo, se regenera de una forma rápida y sana, al ingerir alimentos ricos en agua, vitaminas y minerales, como las verduras, frutas y hortalizas. Si compaginamos, verduras, hortalizas y frutas con, pastas y arroces, estaremos aportando salud a

37

Siendo útil, como el bambú

nuestro cuerpo. Si moderamos el consumo de carnes y pescados, estaremos controlando las grasas y por ende el colesterol malo. Si acompañamos a nuest ras comidas con ensaladas, también estamos aportando salud.

Una mala comida es:

1- Carnes rojas en cantidad.2- Pasta o cereales en gran cantidad.3- Patatas fritas en cantidad.4- Refrescos azucarados y con gas.

Muchas personas, se acomodan a este tipo de comidas, y a la larga solo generara problemas. Si aprendemos a compaginar correctamente los alimentos, y también por supuesto a tomarlos lo mas tranquilamente posible, estamos ayudando enormemente a nuestro organismo a mantenerse sano. El ejercicio también es importante, no debemos olvidarlo.

CENA

Una buena cena es:

Aquella que nos aporte saciedad, pero sin pesadez. Por que si nos acostamos con pesadez de estomago, nuestro descanso será deficiente. Ya que nuestro organismo tiene que trabajar a tope, para descomponer los alimentos. Así pues, aconsejo cenar ligero. Una sopa de verduras, un arroz hervido, finas lonchas de pavo o pollo, algo de queso fresco. Una ensalada mediterránea (sin bonito). Fruta fresca, o helado natural. Una infusión nos aportara agua para toda la noche.

38

Siendo útil, como el bambú

Una mala cena es:

Comer ciertas carnes pesadas, pescados mejor hervidos. Pasta con muchos condimentos y especias. Patatas fritas continuamente. Postres no elaborados naturalmente. Si llevamos un control a la hora de nuestra alimentación. Si acompañamos a nuestras carnes, pescados, y ensaladas, frutas como acompañante. Estaremos haciendo una correcta alimentación. Te estarás preguntando donde hemos dejado el uso de especias y hierbas. Ahora paso a comentarte, ya que como te dije anteriormente. El Ayurveda, es una disciplina medica, originaria de la India y china, y que nos enseña a compaginar la comida con las hierbas medicinales.

El Ayurveda, consta de dos palabras ayur (vida o longevidad) y veda (conocimiento o sabiduría)- nos ayuda a armonizar nuestra mente , cuerpo y estilo de vida. Así como con nuestra meta espiritual.

No voy a profundizar demasiado ya que es extenso, pero te mencionare lo necesario para tu día a día. Para comprender por que ciertas plastas y hierbas son recomendables para ciertas dietas, debemos nombrar los seis sabores que imperan en nuestra vida. Los seis sabores son:

1- Salado, 2- Dulce, 3- Picante, 4- Acido, 5- Amargo, 6- Astringente

Veamos las propiedades de cada uno:

39

Siendo útil, como el bambú

SALADO

El sabor salado esta presente, en la sal de mesa, la sal marina, la sal gema, y en las algas. El uso debe ser moderado, ya que en exceso puede perjudicar al sistema endocrino (corazón). Pero su uso es importante ya que nos aporta sales minerales que necesitamos, además de calor y humedad al cuerpo.

DULCE

El sabor dulce se encuentra en los azúcares y en las féculas. Como ejemplo los cereales, los vegetales dulces y las frutas dulces. El sabor dulce desarrolla y refuerza los tejidos del cuerpo, suaviza las membranas mucosas y dispersa las sensaciones de quemazón.

PICANTE

El picante podemos hallarlo en las especias como la cayena, el jengibre. El picante es caliente, seco y estimulante. Aumenta el metabolismo, digamos en un 15 por 100, contrarrestando la sensación de frío y ayudándonos a digerir.

ACIDO

El sabor acido, contiene elementos que que alivian la sed y nutre, eliminan el gas y estimula el crecimiento de los tejidos. Podemos encontrarlo en alimentos fermentados como el yogur, el miso, los encurtidos, en frutas acidas, así como en otras que provocan acidez.

40

Siendo útil, como el bambú

AMARGO

El sabor amargo podemos encontrarlo en hierbas como la genciana, la cúrcuma canadiense, y en alimentos como puede ser las hojas de diente de león y la remolacha. El sabor amargo es al mismo tiempo refrescante; seca y desintoxica, y reduce todos los tejidos del organismo y le aporta ligereza al cuerpo y la mente.

ASTRINGENTE

El sabor astringente, frena el exceso de secreciones como el sudor y la diarrea, promoviendo la sanación tisular y reafirmando las células. Las hierbas astringentes son también beneficiosas para curar heridas. Los arándanos, las manzanas y las granadas son frutas con sabor astringente. Así tenemos ciertas hierbas, como la corteza de roble, el hamamelis y las hojas de frambuesa.

Hablemos de especias mas usadas y sus propiedades. Usaremos estas especias, para condimentar nuestras comidas, y veremos que beneficios nos aportan a nuestro organismo.

Especias mas usadas:

Clasificamos las especias en tres grupos; en salinos, ácidos y aromáticos. Teniendo en cuenta

41

Siendo útil, como el bambú

los platos a preparar, usaremos las siguientes especias. Orégano:

Se aprovecha la parte alta de la planta, la cual se pone a secar en la sombra. Tiene un sabor amargo y olor aromático. Es usada en pastas, arroces y pizzas. Aunque también podemos usarlo en ensaladas.

Albahaca:

La Albahaca es una planta con un color verde oscuro, con unas flores blancas y hojas suaves de un aroma intenso. Esta pertenece a la familia de las mentas. Sus hojas son utilizadas para la preparación de ensaladas, en salsa para pastas, jugo de tomate, y sopas, entre otros.

Azafrán:

El azafrán es una planta herbácea, de forma bulbosa. Se emplea sobre todo en platos de arroz (como la paella).

Hierbabuena:

Esta planta procede de una hibridación de la menta negra, cuyo color es violáceo, y la menta blanca de un color más uniforme. Podemos usarlo en ensaladas, sopas, platos dulces o como decoración.

42

Siendo útil, como el bambú

Laurel:

Sus hojas proceden del árbol del laurel, y que es oriundo del mediterráneo. Sus hojas tienen que secarse muy a fondo antes de ser consumidas, debido a su amargor. Podemos utilizarlo en sopas, guisos, salsas blancas, sopa de tomate y carnes.

Mejorana:

La mejorana es una planta olorosa, que se puede usar seca o fresca. Su hojas son de un color gris-verdoso, se sabor amargo. Se usa en el pescado o la cazuela, en carnes asadas, salsas que llevan tomate.

Tomillo:

El tomillo en una planta de hojas pequeñas, que tiene un sabor distintivo fuerte. Sus flores y hojas pueden ser utilizadas, frescas o secas y molidas. Podemos usarla en pescados al horno, carnes de aves y salsas.

Perejil o cilantro fresco:

Es una planta muy aromática, en la cual se utilizan sus tallos, hojas (rizadas y lisas) en fresco, picado y seco. Su sabor es suave, y podemos usarlo en salsas para ensalada y sopas.

43

Siendo útil, como el bambú

Eneldo:

El eneldo es una hierba, con un sabor anisado de la familia del perejil. Sus hojas plumosas, pueden ser utilizadas frescas o secas. Podemos usarla en ensaladas, sopas, cremas ácidas y pescado.

Hinojo:

El hinojo es pequeño y bulboso, sus hojas también son plumosas, y su sabor es anisado. Podemos usarlo en braseados, puré, mousse, fondos y guarniciones.

Cominos:

Las semillas de Comino, florecen del árbol del Comino, de color pardo, es oleoso y de un sabor penetrante. Podemos usarlo con guisantes, y legumbres frescas.

Clavo:

El clavo procede de un árbol tropical perenne, con capullos de flor secados al sol, su sabor es dulce y cálido, se utiliza entero o molido. Podemos usarlo en asados, salsas, panes, jamón, charcutería.

44

Siendo útil, como el bambú

Canela:

La canela, pertenece a la familia de las laureaceas. Se usa para preparar postres, leche, natillas y helados.

Romero:

El romero es un arbusto, con hojas muy diminutas. Se usa fresco, tierno, seco, su aroma es suave y podemos usarlo en carnes asadas, pescado, cordero.

Salvia:

La salvia es una hierba de color verde fuerte, áspera y seca, muy aromático. Podemos utilizarlo en carnes, rellenos, sopas, guisos, ensaladas, marinadas e infusiones.

Nuez moscada:

La nuez crece en árboles tropicales distintos según si son masculinas o femeninas. Su fruto es redondeado u oval, y se encuentra protegido por una delgada cubierta amarilla o rojiza y carnosa. Podemos emplearla en postres de leche, bechamel y cremas de verdura.

45

Siendo útil, como el bambú

Pimentón español:

El pimentón es un producto que sale, de una variedad de pimientos rojos secos, de sabor suave, que se utiliza molido. Podemos usarlo en salsas, guisos y sopas.

También podemos usar ralladuras, como la de cascara de limón, naranja o lima. Tenemos también la vainilla, podemos usarla como la canela.

Ahora que ya conocemos distintas especias, usadas durante mucho tiempo, por nuestros antepasados, familiares y otros en la cocina mediterránea. Pasemos ahora a ver, las plantas medicinales, las cuales podemos usar también tanto para cocinar, como para ser tomadas como infusión. Y de esta manera, aportar a nuestro organismo medios naturales, para mantener y mejorar nuestra salud.

Son muchas las plantas medicinales existentes en la naturaleza. Pero aquí enumerare aquellas que podemos obtener fácilmente en un herbolario o tienda de nutrición. A ser posible naturales, sin ningún tipo de tratamiento, mejor que mejor.

La fitoterapia es la encargada de procesar las plantas medicinales, en diferentes formatos, tinturas, pastillas, infusiones, etc. Fíjate lo importante que es el uso de las plantas medicinales, que los expertos datan la fitoterapia en la época Sumeria, en el año 3000 a. C. Pero

46

Siendo útil, como el bambú

gracias al médico francés, Henri Leclerc (1874-1955), uso por primera vez este termino en su obra “Précis de Phytothérapie”, traducido etimológicamente como “Terapéutica con plantas”.

Te recordare, que debemos tener cuidado con aquellas plantas, flores y frutos, que no conocemos, ya que pueden ser perjudiciales para la salud. Por eso, aquí solo podrás ver aquellas que garantizan que son aptas para el consumo humano, sin ningún tipo de peligro. Su uso puede ser en el caso de todas la mencionadas a continuación, en tintura, pastillas o cápsulas. También se puede hacer en infusión. En aquellas que sea necesario avisar de algo importante se mostrara con la etiqueta “Atención:”.

En el siguiente listado podemos ver un listado de síntomas generales, los cuales llegamos a experimentar durante nuestra vida.

• Aparato digestivo• Ojos• Aparato auditivo• Alergias• Aparato circulatorio• Aparato respiratorio• Aparato urinario• Piel• Sistema nervioso

A través de las plantas medicinales, podemos prevenir la aparición, o en el caso de que comience a manifestarse síntoma alguno, podamos contrarestarlo, y hacerlo desaparecer.

47

Siendo útil, como el bambú

Notara que muchas de las plantas, tienen el mismo uso, para ciertas dolencias.Plantas medicinales:

Milenrama:

Esta planta es usada como remedio excelente para resfriado, gripe y fiebre. Además de ser un buen antihemorragico, curar cortes, cardenales y por ejemplo cuando sangramos por la nariz. Tiene una sabor amargo suave, que estimula el apetito y la actividad digestiva. Se aconseja para tratar también la diarrea y el síndrome de colon irritable. Ayuda en la menstruaciones fuertes, regulando su ciclo. Mejora la circulación de la sangre, reforzando los capilares, tonificando así las venas varicosas. Podemos aplicar el extracto, como loción en las zonas afectadas.

Ajo:

El ajo tiene grandes propiedades, es antibiótico, antifúngico, coagulante. Detiene la tos y las infecciones respiratorias. Disminuye la presión sanguínea. Disminuye también el colesterol. Además de reforzar la flora intestinal. Así podemos decir, que este producto alimenticio natural, imprescindible en la cocina, nos ayuda con enfermedades como la sinusitis, los resfriados, la gripe, la irritación de garganta y, como específico, la bronquitis.

48

Siendo útil, como el bambú

Aloe vera:

Esta planta milenaria, originaria de América, a sido y es usada por miles de personas en todo el mundo. Tiene propiedades que nos ayudan como antiinflamatorio, refuerza el sistema inmunológico, tonifica la piel, cura heridas y tejidos. Del interior de sus hojas gruesas, se extrae un gel, el cual no solo sirve como tópico, si no que también podemos usarlo como alimento, el cual nos aportara también curación interior, como por ejemplo una ulcera de estomago, problemas intestinales, pero también como tónico. Así trata problemas cutáneos, como acné, dermatitis, herpes, urticarias, psoriasis, quemaduras por radiación (ejemplo radioterapia), herpes zoster y quemaduras solares. No obstante, aconsejo, que su ingestión sea controlada por un profesional fitoterapeuta, medico o nutricionista.

Malvavisco:

Esta planta esta aconsejada, para tratar problemas urinarios, pero al mismo tiempo es un buen expectorante, emoliente y demulcente. En el caso de mucosas inflamadas, la raíz de malvavisco, se usa generalmente para calmar y proteger, las mucosas irritadas por molestias como la acidez de estómago, el síndrome de colon irritable y la bronquitis crónica. Su textura al ser pegajosa, hace que actúe como las mucosas y reduzca las molestias y la inflamación.

49

Siendo útil, como el bambú

Angélica:

Esta planta, es un tónico calorífico, indicado también para tratar malas digestiones. Mala circulación. Se emplea la raíz y semillas, para elaborar como infusión. Es expectorante, relajante muscular, alivia los gases, estimula el apetito y los jugos gástricos, estimula la sudoración y ayuda a refrescarse. Refuerza también la circulación sanguínea. Atención: No se aconseja ser tomado d u r a n t e e l e m b a r a z o , n i m e z c l a r c o n ant icoagu lantes , as í como tampoco es aconsejable tomarlo durante las menstruaciones fuertes.

Apio:

El apio es muy usado en cocina, para cocidos y guisos. Su uso terapéutico también es muy apreciado. Las hojas, tallo y semillas, son usadas para tratar problemas artríticos y reumáticos. De acción antiinflamatoria, antirreumática, alivia gases, estimula el flujo de orina. Este indicado para tratar la acumulación de líquidos relacionado con la artritis. Así también como la gota, tomando sus semillas, podemos aliviar sus síntomas, y prevenirla. Las semillas también se indican para tratar los gases estomacales, y la hinchazón de estomago.

50

Siendo útil, como el bambú

Bardana:

La bardana, es usada para eliminar toxinas del cuerpo. Se emplea la raíz y semillas. De acción antiséptico, remedio desintoxicaste, diurético y tónico. Es un buen purificador de la sangre. Al eliminar toxinas del cuerpo, nos ayuda en problemas como el acné, los forúnculos, los eczemas, la artritis, la fibromialgia y la amigdalitis. Esta hierba tiene la excelente capacidad de estimular la eliminación de toxinas por parte de las células. Ahora bien, aconsejo que se use en combinación con otras plantas, ya que un uso excesivo de esta sola, puede empeorar el problema en vez de mejorar. Así aconsejo ser mezclada con diente de león, trébol rojo y acedera. Esta planta se puede usar también como cataplasma, para acné y forúnculos.

Astrágalo:

La raíz seca del astrágalo es usada, como antioxidante, refuerza el sistema inmunológico y como tónico. Es un remedio especifico para reforzar nuestro sistema inmunológico, que puede encontrarse débil y enfermo. Es aconsejada para tratar también problemas de salud crónicos. Sobre todo para los que provocan, fatiga, debilidad y fatiga. Algunas enfermedades crónicas, provocan mucha sudoración, esta raíz esta indicada para controlar este problema, a veces incomodo para el paciente. Si estas recibiendo quimioterapia, y

51

Siendo útil, como el bambú

es tu caso, consulta antes con tu medico o fitoterapeuta, antes de ser tomado.

Avena:

La avena, es muy usada com alimento. Se usa en productos como el pan, bollería y pastelería. Pero la avena es mas que un alimento, es un remedio natural para tratar problemas relacionado con el sistema nervioso. Se usan las semillas secas y también la planta fresca. Su acción es antidepresivo, emoliente, nutritivo y tónico. Podemos usar la avena, para tratar problemas depresivos, así como para tratar ansiedad y agotamiento nervioso, sobre todo durante la menopausia. También nos ayuda, a mejorar nuestro sueño usado como tónico, cuando estamos demasiado cansados para dormir. Curiosamente se descubrió, que la avena, también nos puede ayudar a dejar de fumar e incluso a suprimir alguna mala adicción (drogas).

Borraja:

La borraja es muy usada en cocina, como guarnición, o para ensaladas. El aceite de semillas, se puede usar como antiinflamatorio, antioxidante, emoliente. Este aceite contiene acido graso omega 6, por eso se aconseja usarlo como tópico para tratar eczemas. Si padece de epilepsia, debe consultar con su medico o fitoterapeuta. Así como evitar otros tipos de productos de borraja, ya que pueden ser tóxicos para el hígado.

52

Siendo útil, como el bambú

Abedul:

Del abedul, se usan la corteza y las hojas. Su acción es antiinflamatorio, astringente, diurético, analgésico suave y estimula la sudoración. Podemos tomarlo en infusión, y nos ayuda con problemas reumáticos y de riñón. Es aconsejado para tratar molestias como rigidez y dolor muscular, dolor artrítico y calambres en piernas. Al igual que otras plantas de uso medicinal, esta también sirve para tratar problemas, como cistitis, gota, fibromialgia, infecciones de riñón. También se cree que la savia tiene propiedades diuréticas. El aceite de abedul es también usado, en saunas para tratar problemas musculares y favorecer el relajamiento.

Caléndula:

La caléndula se puede usar como crema o ungüento, que calma y cura la piel enrojecida, inflamada o hinchada. Se emplea solo sus flores, de acción antifúngico, y antiinflamatorio, antimicrobiano, que purifica la sangre y cura heridas. Aunque la usemos como tópico sobre la piel, o la tomemos ingerida, esta planta tiene propiedades antisépticas, purificadoras y desintoxicantes. Si elaboramos una crema, ungüento o loción, nos ayudara con problemas de la piel como por ejemplo, quemaduras leves, quemaduras solares, picaduras de insectos, granos enrojecidos y pústulas, mastitis, cortes y

53

Siendo útil, como el bambú

abrasiones, sarpullidos inflamados, hemorroides y venas varicosas. También podemos tratar desordenes digestivos, tomado como infusión nos ayudara a tratar úlceras pépticas y gastritis. La caléndula puede ser combinada con otras plantas como el amor del hortelano, el trébol rojo y la manzanilla. Atención: En ocasiones puede provocar reacciones alérgicas.

Alcaravea:

La alcaravea se ha usado durante más de cinco mil años, no solo como alimento, si no como medicina natural. El aceite volátil que se extrae de sus semil las le confiere un aroma muy característico. Se usa sus semillas, y con ellas se hace un aceite esencial. Alivia la tos, los gases y los espasmos. Dada su capacidad calorífica, nos alivia en síntomas como nauseas, indigestiones, gases he hinchazón. Atención: Se tiene que se cuidadoso con la cantidad, es segura en dosis normales.

Manzanilla:

A la manzanilla, también se la conoce como camomila. Son ya muchos productos los que contienen concentraciones de camomila, en cremas, toallitas de mano, etc, etc. El uso de esta planta es variado, tomándose como infusión, podemos aliviar síntomas como la indigestión, acidez, mareo, calambres, piel inflamada e incluso para la falta de sueño. De la planta se usa, las

54

Siendo útil, como el bambú

flores, extrayendo el aceite esencial. Se aconseja el uso en niños a partir de los 6 años. Si es un bebe aún, puedes añadir la mitad de una taza, en el interior del baño del bebe, con esta acción conseguirás, aliviar las molestias de cólicos y ademas, también puedes aliviar el dolor de la dentición. Atención: Tener sumo cuidado de no ingerir el aceite esencial, a menos que sea indicado por su medico o fitoterapeuta. En raras ocasiones podría ocasionar reacciones alérgicas.

Mirra:

La mirra es una resina de sabor amargo, con un origen muy antiguo, y que ha sido usado como remedio natural purificador y antiséptico desde hace miles de años. Apreciado en perfumería y cosmética, al mismo tiempo es un desinfectante de tejidos. La resina extraída, es usada como antiinflamatorio, antimicrobiano, antiséptico, astringente. También esta indicada, para uso cutáneo. Atención: Se aconseja no tomar durante el embarazo, y en periodo de lactancia. Ya que en ocasiones puede provocar síntomas como alergias, sarpullidos, molestias digestivas y jaqueca. Así aconsejo, que no se mezcle con alcohol.

Semillas de calabaza:

Seguramente tanto usted como yo, hemos tomado alguna vez las semillas de calabaza, tostadas, blanquitas con una pizca de sal. Pues

55

Siendo útil, como el bambú

las propiedades de esta semilla son interesantes. Se emplea la semilla y de ellas se extrae un aceite también. De acción demulcente, ataca a las lombrices intestinales, diurético, y agente hormonal. Esta indicado para tratar los primeros síntomas de la glándula prostatica. También, con una ingesta moderada, ayuda en la menopausia.

Espino:

El espino, es considerado por los herbolarios como “alimento para el corazón”. La ciencia ha demostrado que es eficaz, ejerciendo un gran beneficio sobre el corazón. Se usa las copas en flor, hojas y frutos. De acción antioxidante, tónico del corazón, disminuye la presión sanguínea, relajando los vasos sanguíneos. Dejo claro que el espino no es un curalotodo. Pero empleando con precaución durante tiempo prolongado, mejora la toma de oxigeno del corazón y mejora la circulación de la sangre, aumentando el bombeo. Tanto las bayas como las hojas y frutos, nos ayudan a controlar también la presión alta y baja. Se puede tomar como tintura o infusión. Consultar en herbolario. Atención: Antes de empezar a tomar este remedio natural, se debe consultar con su medico o fitoterapeuta, ya que puede influir en su medicación si la tuviere. Sobre todo en el caso de sufrir problemas de presión (alta-baja) o corazón.

Equinacea:

56

Siendo útil, como el bambú

Se tiene la certeza de que esta planta, procede de las llanuras de Norteamérica, y esta aconsejada para tratar infecciones y combatirlas. Se suele tomar como tratamiento preventivo en resfriados, gripe e infecciones virales. También se puede usar como tópico para afecciones cutáneas, eczemas y el poco atractivo acné. Se usa la planta entera, de acción antibacteriana, antiviral, purificando la sangra, reforzando el sistema inmunologico, cura t amb ién he r i das . Re fue rza e l s i s t ema inmunológico y desintoxica. Atención: En caso de estar tomando alguna medicación, esta puede provocar reacciones alérgicas, debe consultar a su medico o fitoterapeuta.

Cardamomo:

El cardamomo tiene un sabor cálido y algo picante, se puede añadir tanto a platos salados como dulces. Se emplea las semillas y de ellas se extrae un aceite esencial. De acción estimulante suave, alivia gases, facilita la digestión y se usa como tónico. Su principal uso es del aliviar molestias en el sistema digestivo. Así también por su acción calorífica, se aconseja para problemas relacionados con la garganta y las vías respiratorias. Se puede tomar en tintura, o triturara las semillas y tomarlas.

Clavo:

El clavo es una especia muy usada en cocina, para condimentar platos. Las propiedades de esta flor son interesantes, se emplean los capullos

57

Siendo útil, como el bambú

(flor), extrayendo un aceite esencial. De acción analgésica, antiemética, antioxidante, antiséptica, astringente, estimulante. Esta indicado para dolores de muelas, y dolores nerviosos. Además esta aconsejado para tratar el problema de colon irritable. Alivia la gastroenteritis y la diarrea. Atención: El uso externo del extracto de la flor, puede provocar dermatitis. Precaución de no ingerir el aceite esencial. Consultar con su médico o fitoterapeuta.

Hinojo:

El hinojo en infusión es ideal, su té lo hace una bebida refrescante, y muy importante para la salud del estomago. Se emplean las semillas extrayendo de ellas un aceite esencial. De acción que nos alivia gases, tos, aumenta el apetito, facilita la digestión y aumente la leche materna. Se puede administrar también a bebes, para calmar cólicos y dolores de la dentición, además de reducir los antojos. En infusión, podemos hacer gárgaras con él, así podemos aliviar tos y expulsar las mucosas. Podemos tomarlo como infusión. Atención: Debemos tener cuidado con la dosis a tomar, ya que altas dosis durante largo tiempo, puede provocar reacciones alérgicas.

Valeriana:

La valeriana tiene una acción sedante, que es empleada siempre que aparece tensión nerviosa, hiperactividad o incapacidad para conseguir relajación. Cuando nuestro sistema nervioso se

58

Siendo útil, como el bambú

encuentra muy excitado, digamos fuera de nuestro control, la valeriana nos ayuda a sosegarnos y calmarnos. La parte que se usa es la raíz, la cual posee acciones como anti-espasmódico, analgésico suave, amargo suave y tranquilizante. Además tomada en infusión, nos ayuda a concil iar el sueño. También es aconsejado para aliviar los calambres de la menstruación, dolores reumáticos y el síndrome de colón irritable. Debemos tener precaución, ya que puede provocar somnolencia, y en otras ocasiones provocar jaquecas, molestias gastro-intestinales y llegar a empeorar la ansiedad y el insomnio.

Soja:

La soja la podemos encontrar como germinado de su semilla, en formato de salsa o como tofú (cuajada de la soja). Como alimento nos aporta proteínas, lecitina y ácidos grasos esenciales. Por otro lado como medicina, nos aporta isoflavonas entre otros componentes de actividad estrogénica y antioxidante. Las partes más usadas son los granos y brotes. La soja tiene una acción estrogénico y nutritivo. Se ha demostrado científicamente, que la soja ayuda en la menopausia, pero se aconseja ser tomado, cuando otros tratamientos no hayan tenido éxito. También se aconseja el tomar los brotes, ya que son mas nutritivos y ricos en fitoestrógenos. Se ha demostrado que la lecitina de soja, es un suplemento eficaz para disminuir el colesterol. Debemos tener cuidado ya que tanto granos

59

Siendo útil, como el bambú

como brotes, para algunas personas pueden llegar a ser alergénico. Incluso puede llegar a provocar molestias gastrointestinales.

Regaliz:

La raíz del regaliz tiene una propiedades tonificantes y antiinflamatorias. Además de servir también para tratar otro tipo de enfermedades. La parte empleada es la raíz, posee acciones antiinflamatorias, antiviral, demulcente, ex-pectorante y tonificante. Se aconseja para la gastritis, úlceras pépticas, inflamación del intestino. Ayuda también a calmar y curar problemas de estomago e intestino. Tomado como infusión por las noches, nos ayuda a controlar el reflujo ácido del estomago. También es aconsejado para la artritis inflamatoria, la cual genera dolor de músculos y articulaciones. Se aconseja también para úlceras bucales, dolor de garganta, bronquitis y tos. Precaución: No aplicar grandes dosis, en el caso de tener la presión alta o estando embarazada. Para tratamientos largos, consulta con tu médico o fitoterapeuta.

Hierba Luisa:

La hierba Luisa, procede de Sudamerica. Se suele tomar como infusión. Se emplea sus hojas como antiespasmodico y sedante. Gracias a su efecto sedante, se aconseja tomar en las comidas, y después de cenar, antes de ir adormir.Ya que contiene un efecto tónico, es buena para facilitar la digestión, como en el caso del poleo menta. No se conocen contraindicacio-

60

Siendo útil, como el bambú

nes, por lo tanto puede ser tomada en la cantidad que se quiera.

Alfalfa:

La alfalfa se usa sobre todo para alimentar ganado. Los nutrientes que esta posee, son igual de saludables para las personas. Dado sus buenos niveles de proteínas, calcio, magnesio y vitaminas C, E y K, además de betacarotenos. Esta indicado sobre todo para aquellas personas, que tiene déficit de apetito y necesitan ganar peso. Se usa las partes aéreas y sus brotes. Su acción es estimulante del apetito, estrogénico, nutritivo y estimulante de producción de leche materna. Se toma como suplemento alimenticio, y es eficaz contra la menopausia. Al contrario que la soja, esta no impide la absorción de minerales como el hierro y el calcio. Se indica también para la artritis, el reumatismo, la diabetes y el colesterol alto.

Onagra:

La onagra se aconseja tomar por su alto contenido en omega 6, para tratar afecciones inflamatorias, menstruación, artritis reumatoide y eczemas. Se usa las semillas, y se extrae de ellas un aceite esencial. Indicado para problemas de piel como la dermatitis. Se toma como infusión o suplemento, y se puede también aplicar a la zona afectada. También se ha demostrado que es eficaz contra los trastornos menstruales. También se puede usar como antiinflamatorio muscular.

61

Siendo útil, como el bambú

Atención: Se deben tomar las dosis adecuadas. En el caso de tener epilepsia, se debe tomar solo por consejo de su medico. Consultado con tu medico de cabecera o fitoterapeuta. Ginseng:

El ginseng es una planta medicinal usada en el lejano oriente, desde hace miles de años. Se usa la raíz de la planta. De acción adaptogena, antiinflamatoria, antioxidante y tonificante inmunologico. Se aconseja tomar como infusión o suplemento, para tratar enfermedades crónicas, fat iga y convalecencias. También se ha demostrado, que si tomamos esta raíz, a corto plazo notaremos mejoras como aumento de masa muscular, fuerza física y la mejora de la capacidad mental. Atención: No se debe tomar durante enfermedades muy agudas. En caso de diabetes, no se debe de tomar, solo si su medico lo aconseja. Consulta con tu medico de cabecera o fitoterapeuta.

Ruibarbo:

El ruibarbo es una planta que posee un efecto laxante. Ejerciendo una influencia muy positiva sobre el hígado, vesícula biliar y los intestinos. Se emplea la raíz. De acción antibacteriana, astringente, amargo, purifica la sangre y es laxante. En el caso de estreñimiento, es aconsejado que se tome, solo cuando otros tratamientos no han funcionado correctamente. Digamos como la fibra o la linaza. Se puede tomar en infusión o como suplemento. Atención: No se

62

Siendo útil, como el bambú

debe tomar durante el embarazo, la lactancia y no debe ser administrado a niños, por que puede provocar molestias gastrointestinales.

Romero:

El romero es una de las hierbas mas conocidas. Dado su aroma tan característico. Se ha administrado sobre todo para el rendimiento mental y combatir el agotamiento nervioso. Se emplean las hojas y de ellas se extrae un aceite esencial. De acción antiinflamatoria, antioxidante, antiespasmodico, estimulante circulatorio, tónico digestivo, tónico nervioso. Se indica también para tratar migrañas, mala circulación, poca energía, presión baja y falta de apetito. Con las hojas, se puede preparar un tónico capilar, para tonificarlo y fortalecerlo. Atención: En raras ocasiones puede llegar a generar alergia por contacto.

Diente de león:

El diente de león, es una planta muy nutritiva, que ademas es aconsejada para desintoxicar el hígado y los riñones. La raíz de esta planta, tiene un efecto purificador y que se emplea para todo tipo de trastornos, como los desordenes cutáneos e infecciones recurrentes. Se emplean la raíz y las hojas. De acción tónico amargo, diurético, purificador del hígado, laxante suave. Se indica para falta del apetito, malas digestiones y función hepática débil. También tiene la propiedad de mantener los niveles de glucosa en sangre correctamente. También se aconseja para la retención de líquidos, la presión arterial alta,

63

Siendo útil, como el bambú

gracias a su alto contenido en potasio. Desordenes cutáneos como acné, forúnculos y eczemas, son tratados con éxito. Atención: En ocasiones puede llegar a provocar reacciones alérgicas.

Uña de gato:

La uña de gato, es una planta trepadora, procedente del amazonas. Tiene grandes virtudes medicinales, y se usa como curalotodo. Desde asma hasta artritis, pasando por diabetes e incluso el cáncer. Se emplea la corteza del tallo. De acción antiinflamatorio, antioxidante, tónico del sistema inmunológico. Se aconseja para tratar enfermedades degenerativas. Además se ha demostrado científicamente, que es un remedio altamente cualificado para tratar tumores, e incluso se ha descubierto que su uso contra el VIH, es eficaz y mejora la vida de estas personas. Atención: No se aconseja tomar, durante el embarazo o lactancia. Además puede tener actividad anticonceptiva. Puede provocar nauseas o jaquecas. En el caso de estar tomando algún medicamento anticoagulante o inmunosupresor, por favor, consulta con tu medico de cabecera o fitoterapeuta.

Tilo:

Las flores de tilo, con su aroma tan peculiar, actúa de forma similar a la infusión que se prepara con su flor al completo y calma los nervios y alivia las jaquecas. De acción antiespasmodico, diaforético

64

Siendo útil, como el bambú

(que estimula la sudoración), sedante suave, tónico nervioso. Se aconseja para tratar resfriados, catarros y fiebre. Se aconseja su administración en niños, acompañado de zumo de manzana, que le dará un sabor mejor. Los catarros nasales o sinusales se mejoran totalmente tomando durante todo el día varias infusiones. También es buena para tratar la ansiedad y tensión. La falta de sueño, pal-pitaciones y presión arterial alta. Incluso se aconseja para tratar afecciones como los sabañones y el síndrome de piernas inquietas. Atención: En ciertas ocasiones puede llegar a provocar reacciones alérgicas. Su polen puede provocar fiebre del heno.

Arándano:

El arándano es un fruto, que tomado como zumo de frutilla o infusión, es adecuado para tratar los problemas urinarios. Rico en vitamina C, posee potentes propiedades desinfectantes, actuando positivamente en el sistema urinario y gastro-intestinal. Se emplea los frutos y de ellos se extrae un zumo. De acción antioxidante, anti-séptico, trata problemas como las cistitis, uretritis, problemas de próstata. Además también es aconsejado tomar, para tratar infecciones digestivas, diarreas y problemas alérgicos que afectan a los intestinos o al sistema respiratorio. Atención: Si se toma en dosis altas, puede provocar el aumento de anticoagulantes, y también provocar molestias gastrointestinales.

65

Siendo útil, como el bambú

Cacao (Chocolate):

El cacao, es un producto de la naturaleza el cual se ha demostrado que tiene unas propiedades excelentes, como tónico para el corazón y riñones. Se emplea las semillas del árbol del cacao. De acción antioxidante, diurético, amargo suave, nutritivo, estimulante. El cual se aconseja tomar, para elevar el estado de ánimo, debido a que influye sobre los niveles de serotonina y endorfinas. Además contribuye a calmar la mente y las emociones, aumenta la agudeza mental, calma y relaja el cuerpo. Se aconseja ser tomado en cantidades moderadas, cuando se tiene un cansancio físico o mental, derivado de un estrés nervioso, causando una sensación de bienestar. Después de las comidas esta aconsejado, tomar algo con chocolate si es negro mejor, ya que es más puro. Tomando un poco como postre, o parte de un postre, nos ayudara también con la digestión. Este ayuda a combatir las bacterias las cuales provocan la septicemia y los forúnculos. Atención: Tomado en exceso, puede provocar migrañas o jaquecas y molestias gastro-intestinales.

Estas son solo una muestra de la gran variedad de plantas, que tenemos a nuestra disposición. Incluirlas aquí sería un arduo trabajo, el cual no tiene mucho sentido. Ya que sería casi como llevar a cabo un tratado sobre medicina natural.

66

Siendo útil, como el bambú

Existen muchísimos libros sobre medicina natural, donde abordan más a fondo, sus orígenes, modos de uso, y tratamientos. Las infusiones son una buena alternativa a veces a la medicina tradicional. Para tratar ciertas dolencias y molestias que nos suelen aquejar a todos a veces por igual. Pero aconsejo que no se deje ningún tramiento medico que se este tomando, ni supla los medicamentos recetados por su medico de cabecera. Ya que estos son remedios naturales, y en caso de no mejorar, debemos visitar a nuestro medico, para que valore nuestra salud y tramiento.

67

Siendo útil, como el bambú

68

Siendo útil, como el bambú

"Que tu palabra sea pertinente y moderada, clara y agradable, de un tono suave y sosegado, que no exprese ni el deseo ni el odio."

Shatideva

Capitulo VIMENTE SANA EN CUERPO SANO

En este capítulo, deseo que seamos conscientes de que mantener el pensamiento positivo, nos lleva a la salud física. Así como decía “que tu alimento sea tu medicina”, te digo, “que tus pensamientos sean mas dulces que tus palabras”. Estas frases están llenas de sabiduría, y su propósito es enseñarnos a pensar antes de actuar. Y por lo tanto, aprender a que con un correcto modo de pensar y de actuar, irradiamos a los demás una cosa que se llama respeto.

No siempre podemos mantenernos respetuosos, dado que cuando mantenemos una conversación con alguien, dependiendo de la situación, podemos caer en el error, de usar mal nuestra etiqueta y protocolo. Esto puede sonar algo cursi, como de personas de alto standing. Pero nada más lejos. La etiqueta y protocolo nos ayuda, a comportarnos correctamente ante conocidos y desconocidos.

No se trata de que nos convirtamos de la noche a la mañana en caballeros o damiselas, con esos vestidos de época, y esos ademanes tan llamativos. No, para nada... Pero podemos estudiar cierta claves, para un comportamiento más correcto.

Así pues, podemos comenzar a tratar de corregir aquellas formas o defectos que tenemos a la hora de intimar en sociedad. La familia juega un importante papel en todo esto, ya que sin duda,

69

Siendo útil, como el bambú

las formas y expresiones de nuestros allegados, son con e l t i empo , cop iados a veces involuntariamente, y con el cual nos expresamos frente a los demás. Por eso de hay que algún familiar nos diga, “Como te pareces, hablando a tu abuelo, o a tu padre. Que tranquilo eres, como tu tía. Que agresivo eres, que arisco como tatarabuelo”. Tal vez, nos hemos visto en esta situación alguna vez, estando en familia. Bien, esto son los genes. Ya sea físicamente o psíquicamente, siempre tenderemos a parecernos a algún familiar aunque no pensemos en ello.

Podemos mantener nuestra personalidad, pero mejorando aquello que nos define poco. Por eso debemos meditar en que estamos fallando, como comente anteriormente unos capítulos más arriba.

No siempre estamos de buen humor, y aveces hacemos el esfuerzo de mantener una sonrisa, para que nadie vea en nuestro rostro que algo nos preocupa seriamente. Pero digamos que, estamos tranquilos, y que podemos salir sonrientes a la calle, sin ningún tipo de preocupación.

Vamos a trabajar nuestros formas frente a los que nos rodean.

La sonrisa y el saludo siempre debe de ser cordiales,”Buenos días, tardes, noches”. Si vamos a pedir un favor, debemos dar siempre las gracias, de manera y con un tono de voz adecuado a la situación. En el caso de que se uniera una tercera persona, debemos de hacer un paréntesis en la conversación y saludar a esta

70

Siendo útil, como el bambú

nueva persona, para después presentársela a la primera persona.

En caso de que la tercera persona, no deba o tenga interés en nuestra conversación, debemos educadamente despedirla para no hacerla esperar s in razón alguna. Otra cosa sería que estuviéramos esperando a esa persona, para cualqu ier menester. En ot ro caso, nos despedimos cordialmente, y continuamos nuestra conversación anterior.

En nuestra forma de hablar, debemos ser correctos, evitando decir groserías, gritar en un espacio cerrado, no hablar con un tono de voz muy bajo. Dar las gracias siempre, que se nos ofrezca algo. Pedir permiso en caso de ser necesario.

A veces tenemos la manía de entrar antes de salir, y viceversa, si somos nosotros quienes salimos. Antes de entrar en un lugar, dejemos salir. Con este acto respetamos a los demás. En el caso de que viajemos, en transporte público, debemos de dejar asiento a las personas mayores y mujeres embarazadas. Debemos pedir disculpas si hemos molestado, aunque la situación demuestre que la otra persona no tiene razón. Otra cosa que tenemos que tener en cuenta es, cuando bostezamos, estornudamos o nos da por toser, debemos de ponernos un pañuelo, o la mano, como signo de respeto a quien nos rodea.

Debemos de tener en cuenta a nuestros mayores. Ellos nacieron antes que nosotros, y por tanto

71

Siendo útil, como el bambú

ellos tienen conocimientos y experiencias que nosotros tal vez aún no tenemos. Por eso, siempre debemos de escuchar, aunque hay personas mayores con enfermedades que afectan a la mente, en la cual suelen olvidar, cosas y repiten cosas que ya contaron. De hay tenerles más respeto aún. No hacer a nadie, lo que no te gustaría que te hiciesen a ti. A veces olvidamos esto, y podemos cometer errores. Caminar correctamente, de una forma natural.

Esto es solo un ejemplo, de lo rico y variado del uso y aprendizaje de etiqueta y protocolo. En todos los países del mundo, independientemente de creencia religiosa, o estatus social, la etiqueta y protocolo se aplica por igual, solo cambiando ciertos aspectos dependiendo de la raza y costumbres.

No debemos llegar al punto de la pesadez con nuestros modales, pero si lo justo y correcto, para que tus energías se reviertan en la persona que te escucha, sea conocida o no. Aún más importante es cuando es desconocida, pues la primera impresión siempre cuenta.

La vestimenta también cuenta, pero como dije al principio del libro, no se trata de cambiar tus gustos, pero si de mostrarte agradable, sin llamar la atención demasiado.

72

Siendo útil, como el bambú

73

Siendo útil, como el bambú

"Si un individuo posee la base espiritual necesaria, no se dejará vencer por la tentación tecnológica y la locura de poseer. Sabrá encontrar el justo equilibrio, sin pedir demasiado. El peligro constante es abrir la puerta a la codicia, uno de nuestros más encarnizados enemigos, y ahí reside el verdadero trabajo del espíritu."

Dalai Lama

Capitulo VIIEL COMPROMISO

Un día viendo una película muy famosa de Hollywood, titulada “Que bello es vivir”, del afamado director de los 50ʼs, Frank Capra. Vemos como la vida de una persona, sufre altibajos en todos los aspectos de la vida. Las presiones de la responsabilidad, llevan a veces a las personas a cometer errores. Algunos errores, benefician a unos, pero llevan a la desesperación a otros. Por eso en el momento oportuno, debería aparecer ante nosotros, alguien que nos haga un alto en el camino, reflexionar y corregir de manera positiva, lo que nos esta haciendo que perdamos el rumbo correcto.

En este capitulo, deseo que hablemos del compromiso. El compromiso con uno mismo, de vivir acorde con sus posibilidades, y no por encima de sus posibilidades. Como no hay nada seguro en esta vida que vivimos. Nos confiamos mucho, y nos atamos a créditos, hipotecas y también por que no a cargos, en los cuales tal vez nunca llegaremos a destacar. La confianza, nos hace entregarnos seguros a todas estas maneras de obtener cosas, cosas que nos hacen felices, y que de alguna manera nos ayudan a vivir la vida. Pero no tenemos en cuenta, que si todo falla. ¿Como afrontaremos los problemas, que se derivan de ellos?...

Este problema lo tiene muchas personas. Por eso, es mejor, que nos planteemos como sanear nuestra economía, para poder vivir tranquilos y

74

Siendo útil, como el bambú

con lo necesario, siempre por debajo de nuestras posibilidades, nunca al revés.

No voy a decirte, como hacerte rico, ya que si lo supiera, ya lo sería. Tampoco digo, que si lo supiera no fuera a comentarlo. Algunas personas, lo son, y te dan claves, para conseguir lo que ellos a conseguido. Pero otros no!!!!.

Trato de que veamos juntos, que se vive mejor, siendo sencillo en todos los aspectos. No envidies lo que tiene el vecino, o el amigo de enfrente. Mira lo que tu te puedes permitir, sin llegar un día a verte despojado de todo lo adquirido. Cuando te sientes tranquilo, con todo cubierto. Solo piensas en saciar, la necesidad de comprar algo, ya sea comida, ropa, calzado, música, gasolina para el coche, o el gasto de móvil, prestamos, etc.

Un día haces repaso de lo que tienes en tu casa, y te das cuenta, que un 70 u 80% de tus pertenencias, son libros, música, vajilla en muebles acristalados, electrodomésticos, papeles relacionado con tu trabajo, facturas, etc, etc.

Te echas las manos a la cabeza, y exclamas,!Como puedo tener tantas cosas¡, ¿Donde meto yo todo esto ahora?. Resulta que tienes tantas cosas, que no las puedes meter en una mochila. Y ahí te das cuenta también, de que la mitad de las cosas, por no decir casi todas. No necesitaste comprarlas, pero las compraste, para luego tenerlas bien colocadas, pero sin uso alguno. ¿Por que?... será por que no tienes tiempo par hacer uso de ellas.

75

Siendo útil, como el bambú

Entonces no sería mejor, que uno tenga lo necesario y emplear el dinero ganado, en lo más importante. Y lo que se relaciona con el ocio, el descanso. Sea meditado para ver si nos reporta algún beneficio a corto y largo plazo.

Tengo el recuerdo de aquellas casas de los años 60ʼs, 70ʼs, donde aquellas estaban llenas de cuadros por todos los lugares, figuritas, jarrones, recuerdos de viajes de veranos pasados, etc, llenado todos los rincones de objetos, que solo sirven para revivir recuerdos y acumular polvo.

Molesto polvo que luego hay que limpiar. En vez de sentirte tranquilo, limpiando tu casa, tu hogar donde vives. Resulta que comienzas a enfadarte, por que te lleva horas, limpiar todo uno por uno mas el mueble.

Nuestra vida, debe de ser como los muebles del hogar, limpios de mancha alguna. Esta claro que esto es difícil, no todo el mundo puede estar limpio de cualquier error. Pero podemos repararlos, e incluso dejar de cometerlos, para tener una vida más ordenada posible.

Volviendo a los muebles de nuestro hogar. Si somos minimalistas con nuestro mobiliario, le dedicamos el menor tiempo posible a mantenerlo limpio, menos limpiaremos, por ende tendremos más tiempo de disfrutar de nuestro hogar. Ellos tan sencillos, libres de carga, estarán despejados limpios por mas tiempo, y nos darán paz, harmonía y sensación de bien estar. Tendremos lo justo y necesario, y bien colocado. De esta forma, no acumulamos día, tras día, mes tras mes.

76

Siendo útil, como el bambú

Cosas que nos hacen felices, pero que luego a la hora de la verdad, no sabemos que hacer con ellas, y hemos gastado el dinero sin tener porque.

Es tarea difícil el ser responsables con el dinero, pero no imposible. Solo debemos de ser consecuentes, y plantearnos que es lo que tenemos que pagar antes, y después ver si podemos ahorrar algo, así poder estar tranquilos. Pues no hay nada más amargo, que estar en la situación de tener impagos, y querer abonarlos, pero no tener manera alguna de hacerlo.

Si uno tiene la cargas justas, y controla sus finanzas, por seguro que nada podrá romper tu felicidad. No hay magia alguna. No hay secreto alguno. Todo radica en tener claro, que la vida tiene un costo, y que solo si nos amoldamos a nuestras posibilidades con cabeza. No tiene por que haber ningún problema que nos quite el sueño.

Recuerda. Primero las cosas necesarias, después el ocio y descanso y por ultimo, ser feliz.

77

Siendo útil, como el bambú

78

Siendo útil, como el bambú

"La vida es un misterio, no una pregunta. No es un rompecabezas que resolver, no es una pregunta que debe ser respondida pero es un misterio para vivir, un misterio para ser amado, un misterio para ser bailado."

OSHO

Capitulo VIIICOMPRENDER LOS 5 COMPROMISOS

Como pudiste leer más arriba, de este ya tu libro. Te nombre 5 preceptos o como yo le llamo, compromisos. Vamos a leerlos y a profundizar en ellos. No se trata de hacerlos como un dogma, una ley o una religión. Pero si tomar conciencia, de que si cada día, nos mentalizamos de que cumpliendo estos simple 5 compromisos. Tendremos de seguro una vida más plena.

A modo de información, te diré que estos cinco preceptos pertenecen a Budismo Zen. El Zen nació en Japón, y sus raíces proceden de un país milenario en cultura, China. Si tienes la oportunidad y lo deseas, te invito a que veas, la película titulada “La vida de Dogen”. En ella se muestra el camino que tomo uno de los tantos maestros Zen, del Japón. Pero Dogen, fue más que un maestro. No se trata de ser como Dogen, si no de ser tu. Aunque a mi manera de pensar, se necesita un maestro, para ser alumno. Ahora que ya sabemos de donde vienen estos preceptos o compromisos como te dije. Pasemos a estudiarlos de uno en uno.

El primer compromiso dice:

Solo por hoy no te enojes.

Como te comente también más arriba, la ira y enojo son primos hermanos. Cual dinamita necesita de un detonador. Los seres vivos también, experimentan el paso previo a la

79

Siendo útil, como el bambú

explosión. Si no existe mecha (detonante), no existirá por ende, la explosión (ira, enojo, enfado). Por lo tanto, debemos aprender a controlar nuestro lado negativo. Aunque parezca mentira, tenemos un lado negativo y uno positivo. Por eso, cuando por cualquier circunstancia, entramos en este estado, no esta demás recordarnos este compromiso. Respiramos varias veces, y veremos como recuperamos la tranquilidad.

El segundo dice:

Solo por hoy no te preocupes.

El dinero no hace la felicidad, ¡pero ayuda muchísimo verdad!... si la verdad es que se puede vivir sin dinero, pero no en la ciudad. ¿Por que mento el dinero?... Simple, por que es el principal problema, y fuente de conflictos en nuestro día a día. La segunda situación, fuente de problemas es la salud. Cuando no conseguimos una plena salud, esto nos genera sin duda alguna, problemas y preocupaciones. Ya no puedes concentrarte en las cosas, como antes. Por eso, si mantenemos una disciplina en el aspecto de la alimentación y por otro lado, también la medi tac ión. L legaremos a contro lar las preocupaciones hasta el punto de no tenerlas. Ya que tendremos todo bajo control.

El tercero dice:

Solo por hoy se agradecido.

80

Siendo útil, como el bambú

Si desde pequeños no nos enseñan, a ser agradecidos en todos los aspectos. Con los años, nos daremos cuenta, de que aunque queremos dar las gracias, no nos sale. ¿Por que?... sencillo, por que como nadie te lo dice, tu subconsciente, se niega a admitirlo, y por ende tu no correspondes. Por eso, notamos como hay personas, que te suelen decir, hola, gracias, adiós muy bajito. Casi ni se les oye decirlo. Por que tienen ese miedo, a ser respetuosos verbalmente. Cuando perdemos ese miedo, entonces es cuando, las palabras fluyen, y en ese momento estamos agradeciendo sin darnos cuenta. Uno se siente más tranquilo y feliz, cuando ves, que los demás te corresponden agradeciéndote y correspondiéndote también.

El cuarto dice:

So lo po r hoy t raba ja hon radamen te y diligentemente.

Aquí tengo que hacer un inciso. “Nadie es perfecto, y la perfección no existe, nada más que en la naturaleza. Para que el ser humano llegue a la total perfección, sin duda, tendrá que pasar algo cósmico o de origen divino. Por que hasta ahora, yo no he visto, perfección en el ser humano.”

Dicho esto, cuando uno se plantea, que tu trabajo es tu medio de vivir, tienes que cuidarlo, y aunque a veces es difícil pues todos tenemos un jefe, y tenemos que hacer lo que se nos dice en nuestro puesto de trabajo. No siempre correspondemos como se debiera. Aquí demostramos que somos

81

Siendo útil, como el bambú

humanos no maquinas. Pero si demostramos honradez, con nuestras acciones. Sumaremos puntos, eso por supuesto. Si ademas, somos diligentes (rápidos, pero sin meter la pata), estaremos demostrando que somos capaces de hacer nuestro trabajo, sin ningún problema. Demostramos que somos validos, en todos los aspectos. No hay mucho más que decir.

El quinto dice:

Solo por hoy se amable con los demás.

Si eres amable, entoces se agradece esa amabilidad. Como podemos ver, ser amable y agradecido es sinónimo. Cuando eres amable, con los demás, eres amable contigo también. Por que estas cultivando algo que pocas personas practican en el día a día. Al agradecer cada día, a tus familiares, a tus amigos, a los vecinos. Cuando agradeces a tu amigo el de la carnecería, al de la pescadería, al de la panadería. O al cajero o cajera del supermercado, el cual frecuentas. Estas haciendo sin duda un ejercicio de responsabilidad. Que es el de corresponder primero con tu amabilidad y agradeciendo, con una sonrisa.

No hay más que decir. Como puedes ver, son simples de cumplir, pero llenos de poder. Por que son los que harán, que las personas, te brinden una reputación. Y aunque siempre he aconsejado, no hacer caso de lo que los demás digan de ti, ya que tu sabes, que haces el bien y no el mal.

82

Siendo útil, como el bambú

83

Siendo útil, como el bambú

La mente Universal es como un gran océano, con su s u p e r f i c i e o n d u l a d a y alterada por las olas pero en su profundidad permanece inamovible.

Buda.

Capitulo IXEL SONIDO COMO TERAPIA

A estas alturas del libro, tal vez te preguntes. El libro se titula “Siendo útil, como el bambú”. ¿Y en que me parezco yo al bambú?... Todo en este planeta, tiene una conexión. Nada esta por azar. Textos sagrados, nos cuentan que todo fue creado por Dios. Un ser supremo, que gobierna toda la naturaleza, incluida la cósmica. El hombre, trata por todos los medios, de comprender la increíble obra de Dios (El creador). Pero ya sea desde un punto de vista, científico o religioso. El hombre ha dado paso agigantados, con relación a lo que nos rodea, ya sea en el planeta tierra, como el espacio exterior. Creo sin duda, que tal vez, el creador, desea que seamos nosotros quienes por nuestros medios. Encontremos el camino, para seguir sus pasos. Llegara el día en que, ya estaremos preparados, para viajar por el espacio a otros mundos, en los cuales, podremos continuar su obra. Por que sin duda, el ser humano tiene que seguir avanzando. Como es el bambú. Es fuerte pero al mismo tiempo flexible. Así debemos ser nosotros.

En la naturaleza, existe el sonido, el sonido de la vida. En el espacio también existen sonidos, los sonidos del cosmos. Los seres humanos necesitamos de este sentido, para poder comunicarnos. Y se ha demostrado que el sonido, también es una buena terapia para recobrar nuestras energías.

84

Siendo útil, como el bambú

A lo largo de la historia humana, vemos que como el hombre a imitado los sonidos de la naturaleza, para comunicarse. No solo entre ellos, si no también para cazar y alimentarse. Esto lo doy por echo que lo sabes, por eso no ahondare más en ello.

Pero hablemos entonces, del sonido como terapia.

Podemos dividir en dos la terapia con sonido. Digamos que por un lado, podemos usar el sonido como terapia para la expansión de nuestra conciencia, y por otro lado, podemos usar el sonido como modo de autocuración. Lo que quiero decir, es que no tenemos por que usar la terapia con sonidos de una forma espiritual. Si no que; por el contrario, reputados doctores, han investigado y aplicado métodos, para sanar a sus pacientes de diferentes dolencias. Incluso aplicado antes de una intervención quirúrgica, se demostró que se puede reducir la cantidad de anestesia a administrar.

El Dr. Emoto a demostrado que el sonido o la vibración tiene un fuerte impacto sobre la materia. Si investigas un poco en internet, veras que muchas civilizaciones antiguas y culturas indígenas modernas, han utilizado y utilizan el sonido como terapia para sanar y no solo para esto. Si no para acceder a niveles superiores de conciencia.

Desde Mongolia a Grecia. En la cultura Celta, en la Australiana o en la de los Indios Norte Americanos, por nombrarte algunos de ellos. Hoy

85

Siendo útil, como el bambú

en día, se va expandiendo poco a poco este sistema de autocuración y prevención en todo el mundo. El terapeuta, no solo se encarga de aplicar las terapias de sonido sobre sus pacientes, si no que también, mediante una serie de preguntas, el terapeuta, puede concluir los problemas que le aquejan al paciente, para poder aplicar la terapia correcta.

Además, el terapeuta ayuda también durante la sesión, ayudado de su voz, creando armónicos(sonidos), o mantrams, con los cuales puede llevar al paciente, a un equilibrio y mayor conciencia no solo corporal si no emocional.

Los conceptos básicos dentro de la terapia del sonido, son la frecuencia y la estructura armónica del sonido. Digamos que cada persona, tiene su propia raíz o frecuencia del alma. Cuando conectamos con nuestra frecuencia, nos concentramos, nos sentimos parte de la naturaleza y nos sentimos aquí y ahora. Por otro lado, no podemos obviar que estamos rodeados de ruido electromagnético, el cual sin darnos cuenta nos distrae de nuestra propia frecuencia.

Una nota musical, en realidad se compone de varias notas que componen el sonido. A estos sonidos se les llama armónicos. Sin entrar demasiado en cosas complejas, solo mencionarte que cada uno de estos armónicos que componen un sonido, son múltiplos matemáticos de la f recuencia raíz . Esta misma est ructura matemática podemos encontrarla en la distancia

86

Siendo útil, como el bambú

entre planetas, también en el peso de cada vértebra, en la química también, y en el campo energético etérico que rodea nuestro cuerpo. Para terminar, te diré que a través de estas correspondencias, podemos ver el campo unificado, donde todos estamos conectados entre si. Con la naturaleza y con todos los aspectos que nos engloban al universo. Estamos conectados a este campo unificado, y el objetivo primordial es llegar a ser conscientes de esta conexión.

El Dr. Emoto en sus investigaciones, trabajando con el agua y el sonido, ha demostrado que tu intención no solo te afecta a ti si no que también en sobremanera a los que te rodean. La física cuántica ha demostrado que este mismo concepto es verdad. Por lo tanto, la forma en que percibimos algo, afecta a su forma.

Entonces podemos resumir, que las terapias con sonido, pueden ser utilizadas para meditación, relajación, transformación personal, sanar emoc iones o para e l aprend iza je y la productividad del individuo. Además del uso para fines médicos. Los instrumentos que podemos usar, digamos que también podemos dividirlo en dos grupos. En instrumentos acústicos naturales, y por otro lado, complejos aparatos electrónicos pensados para el tratamiento a nivel medico.

Digamos que uno de los instrumentos más poderoso es sin duda la voz. Como te comente en la parte de la mantralización. El uso correcto de nuestras cuerdas vocales y nuestra cavidades internas, podemos generar sonido y vibración el cual nos ayuda en sobremanera, a recuperar

87

Siendo útil, como el bambú

energía y vitalidad. Por otro lado, tenemos muchísimos instrumentos musicales, pero en este caso, te mencionare aquellos que son más usados para terapias musicales, como por ejemplo los cuencos tibetanos, que los hay de cuarzo, otros de aleaciones de diferentes mentales (uno de ellos es el cobre), los címbalos, gongs, tamburas y además de los instrumentos de percusión no metálicos, como los tambores entre otros.

Ahora bien, no todas las personas, tienen la capacidad para adquirir estos instrumentos que hay que tocar por si mismo, o pedir que otros te los apliquen a ti, como en el caso del terapeuta. Podemos optar por los medios audiovisuales. En este campo, se le llama musicoterapia y música que sana.

Existen mucha variedad de cdʼs y dvdʼs de autocuración con música y sonidos. Estos sopor tes audiov isua les, se han creado específicamente para varios trastornos como te mencione más arriba de este texto. Para meditar, relajarte, mejorar el sueño, la productividad, etc.

Para terminar, la utilización del sonido es muy diversa, usándose cada día más en empresas, oficinas y salas de tratamiento como música de ambiente (hilos musicales telefónicos).

Para empezar, te recomiendo que adquieras un CD para meditación. Donde paso a paso, guiado por una voz relajante, que te ira diciendo que tienes que hacer en cada momento.

88

Siendo útil, como el bambú

89

Siendo útil, como el bambú

"La falsa imaginación te enseña que cosas tales como la luz y la sombra, el largo y el alto, lo blanco y lo negro son diferentes y tienen que ser discriminadas; pero ellas no son independientes una de la otra; ellas son aspectos diferentes de la misma cosa, ellos son conceptos de relación, no la realidad." Buddha

Capitulo XREGRESAR A LA NATURALEZA

Hay muchas personas, a las cuales no les hace mucha gracia estar en la naturaleza. Les gusta verla, pero no vivirla. Pero cual importante es la conexión con ella, somos naturaleza, y sin ella no podemos vivir.

Esta demostrado que física y psíquicamente las personas que viven en la naturaleza, no se parecen en nada a las personas que viven en la ciudad. Pero más para aquellos, que viven en zonas de ciudad donde no hay jardines o parques, donde poder reconectar energías.

Vamos hablar un poco de por que debemos de regresar a la naturaleza. Siguiendo el orden establecido de reinos en nuestro planeta, podemos decir que tenemos el reino mineral, el reino, vegetal y por ultimo el reino animal. Dentro del re ino mineral , tenemos muchísimas variedades de minerales y rocas. Por ende, en el reino animal, existen infinidad de especies. No hace falta que especifique, ya que sería larguísimo de comentar. y por ultimo el reino animal, donde el ser humano se encuentra pero con una diferenciación importante, y es la de pensar. La antropología, el estudio del ser humano desde su aparición sobre la tierra, se encarga de descifrar, dentro de nuestras posibilidades, el comienzo de los seres humanos y sus vicisitudes por reproducirse y sobrevivir en este hermoso planeta. Se ha demostrado mediante hallazgos arqueológicos, que antes del homo sapiens (el hombre que piensa), existieron

90

Siendo útil, como el bambú

otras razas humanas. Estas como Charles Darwin, menciono en su Teoría de las especies. El ser humano procedería del mono. Todas la pruebas físicas encontradas y posteriormente analizadas en laboratorio, indican que las diferentes razas, sobre la tierra desde la primera que apareció, han ido evolucionando poco a poco, incluso llegando a la hibridación o mestizaje. No trates de buscar, si la ciencia tiene razón en el origen de nuestra especie. O por otro lado los que defienden, la teoría de que somos hijos de las estrellas. Tanto una cosa como la otra, pueden ser plausible, pero nos va a alejar de lo que verdaderamente nos interesa. El aquí y el ahora, y tomar conciencia de que somos una especie evolucionada, y capaz de pensar y racionalizar.

Entonces, a lo largo de la historia del ser humano, nuestros antepasados, siempre han vivido en consonancia con lo que le rodeaba. En aquel tiempo, solo existía lo que comente una lineas más arriba. Reino mineral, vegetal, animal y por ultimo la primera raza humana primitiva.

En aquellos tiempos, nada era fácil para nuestros antepasados. Todo era espectacular, pero al mismo tiempo de miedo a lo desconocido. Pero pronto, empezaron a desarrollar el cerebro, en un primer lugar con un nivel instintivo, casi diría yo animal. A medida que aprendían ciertas técnicas de supervivencia, ampliaban sus horizontes. Emigraban a otras partes de la t ierra, descubriendo lugares que nunca antes vieron. Unas razas, desaparecieron debido a su poca inteligencia. Otras sobrevivieron, pero aun así no

91

Siendo útil, como el bambú

tenían posibilidades de sobrevivir genéticamente, ya que estaban decayendo como especie. Hasta que un día, esa raza primitiva, se topo con otra. Para ellos extraña, pero que les cautivo, y llamo la atención, sobre todo de las hembras. En ese momento, el homo sapiens hizo su aparición. La percepción de la tierra, con ellos fue el comienzo del gran viaje, del hombre por descubrir, la obra del creador.

Si miras un poco, la historia de las tribus nómadas, del mundo. Veras que todas, tienen una gran unión con la naturaleza y sus misterios.

No deseo par nada, hacer política de lo que aquí te quiero dar a conocer. Pero sin duda, mientras unas personas codician los recursos que pose la tierra, sobre todo en ciertas zonas. Otros sufren, el expolio y la retirada forzosa de sus lugares santos y ancestrales.

Ya sea en Africa, en el Amazonas, y en otros lugares del planeta. El binomio naturaleza y ser humano no esta equilibrada al 100%. Y los nativos de esos lugares, tienen que luchar, tal vez sin tener ganas de hacerlo, ya que siempre pensamos que los nativos, son salvajes. Pero cuando resides un tiempo, con ciertas tribus del siglo XXI, te das cuenta de que es totalmente al contrario. Son hospitalarios, y prefieren antes la paz, que la guerra. Solo luchan por una causa, y esa es la de sobrevivir y no ser espoliados.

Por supuesto, existen aun tribus en la tierra, que no conocen el mundo moderno. Como ejemplo una tribu del Brasil, haciendo frontera con el Perú.

92

Siendo útil, como el bambú

La cual no ha tenido nunca contacto con el mundo moderno que conocemos nosotros. Si ellos pueden vivir, con lo básico y contacto directo con la naturaleza, que es su casa y su supermercado directo, donde se abastecen. No tomando más de lo que necesitan.

Este equilibro, el cual es imperativo en muchas tribus del mundo. Es la formula que hace que puedan continuar con su periplo por este planeta, nuestro hogar.

La madera, es uno de los principales problemas muy serios, del Amazonas, y de otros lugares del planeta. Si se deforesta los lugares donde estos nativos viven y conviven con los tres reinos. Los tres se desequilibran, y por ende ellos también pierden su rumbo. Ya que se ven despojados de lo que necesitan para su supervivencia.

Sin duda todo tiene solución, y aquellos que son expertos, y que tienen las herramientas, para poder tratar estos desagradables incidentes. Harán todo lo posible para se respete, los lugares santos y donde estas tribus, siguen su camino. Si no cuidamos la naturaleza, no será posible la vida en la tierra, como la conocemos.

Soy consciente de que no todo el mundo puede, regresar a la naturaleza. Pero si puedes compaginar lo más posible, salidas al campo, donde reequilibrar tus energías. En el momento en que te paras, descansas la mente y dejas de lado por unos momentos el trasiego de la ciudad, y tomas conciencia de la naturaleza, de lo que te rodea. Empiezas a percibir la magia de la vida.

93

Siendo útil, como el bambú

Capitulo XIEL AQUÍ Y EL AHORA

En este capitulo, si deseo hablarte en un tono más digamos, filosófico. Pero hasta el punto de aburrirte con cosas insustanciales. Si no más bien, con certeras palabras que nos lleven a acertadas reflexiones. Estas sin duda, nos van a ayudar muy mucho, a no cometer errores.

Que gran verdad es esta. La que nunca llegamos a vivir, ya que el día a día casi no nos permite, reflexionar en ella. O tal vez si tenemos tiempo, pero no nos damos la oportunidad de llevarlo acabo. El vivir el aquí y el ahora. Siempre pensamos en el futuro. ¿Es malo pensar en el futuro?... No para nada, pero si centramos nuestro tiempo y energías en pensar en el futuro que podremos tener. Te darás cuenta, de que llego ese futuro, en el cual la mitad ya es pasado, y el presente es infructuoso, por que trabajas tu mente, solo en pensar en el futuro, el cual nunca llega a realizarse, ya que el futuro es incierto. Por eso se le llama futuro. A algo que todavía es un pensamiento una ilusión, la cual necesita de tiempo, para que se haga realidad.

Entonces, después de esta reflexión tan retorcida pero llena de verdad, que te he mostrado. ¿A que conclusión llegamos?... a la conclusión de que pocas cosas de las que nos proponemos llegan a cumplirse como futuro. Por ende, pasamos la mayoría de nuestro tiempo y vida, intentado cumplir ese anhelo de tener lo futuro en nuestras manos. Bien te pondré ejemplos, los cuales no

94

Siendo útil, como el bambú

serán para ti nada desconocidos. Todos deseamos tener nuestra propia casa. Todos deseamos tener nuestro propio coche, o motocicleta. Todos deseamos tener, nuestro propio televisor, o microcadena. Nuestro propio computador, teléfono móvil de ultima generación. Esto son ejemplos que están a la orden del día.

Pero para estas cosas, hace falta tener trabajo, el cual reportara un ingreso en cuenta, llamado nomina. Por lo tanto, dinero. Pero claro, todas las cosas tiene un valor monetario. Con ello implica la compra, pero la cantidad a pagar conlleva el poder económico que tengamos.

Si podemos pagar en mano el precio integro de algo que deseamos, no existe futuro. Ya que es nuestro insitu en el presente. Desde el mismo momento en que pagamos. Pero si el precio de algo es elevado, y no poseemos capital suficiente como pa ra poder adqu i r i r l o . En tonces automáticamente, el futuro esta presente. Por que para poder comprarlo, tendremos que pedir un préstamo, a pagar en un tiempo determinado. Y desde ese momento. Existe un futuro en esa compra.

Ahora bien, existe el futuro cierto y el futuro incierto. Si sabes con seguridad absoluta, que tendrás capital para pagar esa deuda, sin ningún contratiempo hasta su finalización. Eso es un futuro cierto. Ya que llegado el momento. Lo adquirido será tuyo. Y por lo tanto, el ultimo día de pago, será el ultimo del futuro. Para pasar a ser el presente del final. Pero si; por el contrario, sabes que aunque quieras, no podrás comprar aquello

95

Siendo útil, como el bambú

que deseas. El futuro es incierto. Ya que por más que lo desees, nunca se cumplirá.

Por lo tanto, es verdad, y no te voy a engañar en este aspecto. Que para ciertas cosas, como un coche o una vivienda. Es necesario, pensar en el futuro. Por que sin duda, tendrás que firmar un contrato de compra, donde se estipula un tiempo de pago. Por eso una buena planificación de los gastos, te permitirá poder vivir y adquirir lo comprado con seguridad.

Te preguntaras y que tiene que ver esto. Mucho. La principal razón de por que no tenemos seguridad y tranquilidad durante nuestra vida, es el saber que tienes una deuda cuantiosa, que tienes que pagar, y que si dado el caso no pudieras. Se convertiría en un problema serio. Entonces, el problema lo vivirás día a día, en el presente.

De hay el por que de ser serios, y planificar las cosas correctamente. Para evitar precisamente, basar tu vida diaria en el futuro. ¿En un futuro tendré tal cosa?. ¿En un futuro ya tendré pagado esta otra cosa?... etc, etc.

Si actuáramos con cabeza, entonces tendríamos lo que necesitamos, dentro de nuestras posibilidades. Sin embarcarnos en ideas o deseos que navegaran sin duda en el tiempo, hasta cumplir ese futuro marcado. Podríamos disfrutar del aquí y el ahora. Alguien me dijo hace tiempo, no se trata de convencer, si no de persuadir. Por supuesto, cada persona tiene que tomar su propia decisión, pero siempre desde una reflexión bien

96

Siendo útil, como el bambú

estudiada. Por que si no es así, podemos caer en el error. Pero no es malo caer en el error, por que a lo largo de la historia. El ser humano ha tenido que errar, para llegar hasta donde estamos.

Tomemos conciencia, de en que fallamos, para correguirlo. Reflexionemos en ciertos aspectos. Y no es necesario entrar en temas místicos o de índole religioso. Si no usando el sentido común.

A todos nos suele pasar que nos abstraemos por unos momentos, del ahora, pensando en cosas insustanciosas, problemas que tenemos o tareas que debemos de llevar a cabo y tal vez no sabemos como empezar. Esos momentos, muchos de ellos no nos benefician para nada. Y nos demuestra que necesitamos, relajarnos prestar atención y meditar de manera consciente sobre el tema a tratar. También, para poder solucionar o buscar solución a un problema, debemos de hacer un alto en el camino. Relajarnos, meditar en silencio (no pensar en nada). Para digámoslo así, una vez que hemos reseteado nuestra mente (como si fuera un computador), pasamos a estudiar el problema a solucionar, desarrollar y planificar los pasos a seguir.

Si aprendemos a usar el tiempo en los aspectos prácticos de la vida. Pero no olvidemos el volver inmediatamente a la conciencia del momento presente, cuando creamos que los asuntos tratados se han resuelto correctamente. De esta forma conseguimos no acumular “tiempo psicológico”, que como te comente anteriormente, identificamos con el pasado y proyectamos

97

Siendo útil, como el bambú

compulsivamente, continuando hacia el futuro. Como podemos, hacer para todo este bajo control. Y de esta forma, no tener asuntos pendientes en nuestro subconsciente. Pues es fácil de adivinar. Y es planificando nuestras tareas. De esta forma conseguimos disciplina. Pero sobre todo disciplina mental.

La disciplina mental, tiene que ser ejercitada, ya que al principio no es fácil, deshacerse del control que nuestro subconsciente ha estado haciendo de nosotros. Por eso, con la practica te darás cuenta, que ahora puedes pensar con claridad, tomar decisiones meditadas, sin duda alguna. Ya que no dejas que el pasado, por muchos errores que tengas, se hagan presente en tus decisiones a tomar. Abras meditado los pros y contras. Y tendrás claro como y cuando actuar.

En todo lo que llevamos de este libro no he mencionado, nada sobre la impermanencia. En el caso de nosotros, no somos permanentes. Si no que un día, transcendemos. Dejamos este cuerpo, y nos disponemos a un viaje, que de seguro será maravilloso. Ahora bien, las personas que quedan aquí son las que tienen que ver a la persona querida, sumido en el sueño de la otra vida. Entonces esta situación, nos hace ser infelices por unos momentos, tal vez días o semanas. Puede existir una resistencia en nosotros debido a la situación que estamos viviendo. Pero si nos lo proponemos y abandonamos esa resistencia, asociado a la tristeza. Conseguiremos sentir una profunda serenidad, quietud y por lo tanto estamos creando una situación positiva, en vea de negativa. Lo podemos ver en algunas culturas

98

Siendo útil, como el bambú

ancestrales de otros países, donde la celebración de la mortandad, se hace de manera jovial y llenos de felicidad. Pues para ellos, la persona que transcendió. Paso a un nuevo lugar. Y por ende para ellos, es signo de felicidad y no de tristeza.

Que cualidad es, la que más piden las religiones del mundo a las personas que lo profesan. Sin duda alguna es “el perdón”. Si no sabes perdonar, raramente te sentirás en paz. Aquellos que no perdonan, no se liberan de ese problema. Y cada vez, que te surge algún problema, y no sabe perdonar. Aumenta cada día más.

Por medio del perdón, podemos conseguir cambios que luego los que nos rodean, podrán percibir con claridad. Algunos lo notaran al momento, otros lo notaran con el tiempo. El perdonar consiste senci l lamente en que reconozcamos lo insustanciable del pasado y permitir al momento presente se como debe de ser. La transformación no solo ocurr irá internamente si no también externamente.

Cuando mantenemos nuestro aura limpio, energetizado. Cualquier persona o cosa, que se ace rque a nues t r o campo ene rgé t i co , automáticamente su campo de conciencia será unívocamente afectado por él. Cuando disuelves en ti todo aquello que genera negatividad, aunque tu creas que no lo estas emitiendo. Estas s i m p l e m e n t e s i e n d o y m a n t e n i e n d o conscientemente esa frecuencia de vibración en presencia de lo que te rodea.

99

Siendo útil, como el bambú

100

Siendo útil, como el bambú

"La vida no es más que una proyección de tu mente. Si mueres, te llevas tu propio mundo contigo. Por lo tanto, tú puedes elegir qué clase de vida quieres."

Tulku Lobsang

Capitulo XIHARMONIA EN MOVIMIENTO

A lo largo de la historia del ser humano, hemos podido ver gracias a la labor de investigadores e historiadores, como el ser humano desde sus albores, ha visto en la danza una forma de entrar en contacto, con aquello que no comprendían. Cuando el ser humano, se empezó a preguntar, ¿Que soy?... ¿Por que estoy aquí?... ¿Hay alguien ahí que me este escuchando?... dio lugar a los primero hombres o mujeres, que entraban en contacto con el creador. Se les conoce como Chamanes. Los médicos chamanicos, tiene no solo la capacidad de entrar en contacto con espíritus de la naturaleza, y con otros planos dimensionales. Si no que también tiene la capacidad de sanar, a través de conocimientos ancestrales y que son extraídos de las plantas, del hábitat donde viven.

Por lo tanto el movimiento, es un gran aliado del cuerpo para tratar problemas derivados del sedentarismo. Una ley cósmica, dice que todo esta en movimiento, que nada esta quieto. Todo vibra, se mueve. Vamos a ver a continuación, como haciendo uso de diferentes técnicas para ejercitar el cuerpo,-algunas procedentes de artes marciales. Nos van a beneficiar en gran medida. Es el caso, del Yoga, el Tai Chi y el Reiki. En este ultimo tiene dos propiedades digámoslo así, una es la de desbloquear y nivelar energías, y por el otro el de mover nuestros brazos, haciendo ejercicios que son beneficiosos para nuestros músculos. Vamos a aprender un poco de su historia y veremos que no son nada complicados

101

Siendo útil, como el bambú

de llevar a cabo. No se necesita ninguna inversión, y podemos hacerlo en casa. Si tenemos un lugar un poco amplio, donde podamos movernos con comodidad.

El Yoga

El yoga, es una disciplina física y mental, que procede de la India. No solo se practica como medio para mantener una salud física, si que al mismo tiempo sirve como meditación. Al mismo tiempo que estas ejecutando las asanas (posiciones), meditas en silencio. Quiero decir, que dejas de pensar en todo, para relajar tu mente, centrándote solo en los movimientos y respiración. Digamos que el yoga mientras que para unos, es una forma de ver el alma individual como la unión con la divinidad, otros de tipo agnóstico o ateo, ven esta disciplina como un medio para el bienestar físico y mental.

Existen diferentes ramas del Yoga, tenemos por ejemplo el Raja yoga, Hatha yoga, Bhakti yoga, Kriyá yoga y Kundaliní yoga. Todas estas ramas, son las mas difundidas a lo largo del mundo. Las más usadas en escuelas de Europa y América son, el Hatha, Bhakti, y Kundaliní yoga. Aunque el más extendido sin duda alguna, es el Hatha yoga. No voy a entrar a conciencia en el significado de todo lo que rodea al Yoga en la India. Sencillamente, por que mi intención es que veas el Yoga como una disciplina de ejercicio físico que puedes realizar, independientemente de si tienes vocación religiosa o; por el contrario ninguna. Por que cuando una persona, se acerca a un centro de yoga, no se le invita a tomar parte de la religión

102

Siendo útil, como el bambú

o país del que procede, si no más bien se le invita a que disfrute de esta disciplina físico-mental, la cual le ayude en su día a día.

Saludo al Sol. Doce ejercicios básicos.

Solo te mencionare las propiedades de dos, de las ramas del yoga, como te dije antes. Son el Hatha yoga y el Kundaliní yoga. Mientras el Hatha yoga, se compone de posturas, las cuales propician el que nuestro cuerpo este apto, para después poder meditar totalmente relajado. De echo, con el tiempo, puedes llegar a estar meditando sentado en forma de flor de loto,-con las piernas cruzadas-, durante horas sin sufrir ninguna molestia, fatiga o inquietud.

103

Siendo útil, como el bambú

Por otro lado, tenemos el Kundaliní yoga, que enfatiza en las posturas (asanas), en el control de la respiración (pranaiama), el canto de mantras, la imposición de manos (mudras, gestos rituales) y ejercicios (Kriyäs). Digamos entonces que Kundaliní, enfatiza en la lentitud de movimientos (como el Tai Chi), en la concentración mental en los movimientos, la respiración profunda que se ejercita durante su práctica. La inmovilidad total sobre la postura que se esta manteniendo, y la relajación durante y después de cada ejercicio.

Ya sea uno u otro, el que elijas para llevar a cabo. Veras que todos son positivos. Pero para empezar, te aconsejo el Hatha yoga. Después, con el tiempo y si ya te vez capaz de aprender más, puedes ir ampliando tu frontera en el Yoga.

El Tai chi

El tai chi, o también conocido como “Tai Chi Chuan”, es una disciplina que nació en China. Su procedencia viene de las artes marciales. De echo es un arte marcial, pero que con el tiempo se le ha dado el uso de disciplina mental y terapéutica. En la República Popular China, el tai chi, es el arte marcial más usado. La gente lo practica como medio para mejorar la salud. Lo practican en escuelas, pero donde más se lleva acabo son en los parques de las ciudades. Donde toda persona que pasa por allí, pueden ver el desarrollo de esta disciplina como dije antes.

Aunque nació como una arte marcial, cuerpo a cuerpo, ya fuera con armas o sin ellas. El uso de

104

Siendo útil, como el bambú

hoy en días es mas físico-espiritual. Por otro lado es una manera de meditación en movimiento, ya que como el yoga. Cuando estamos llevando acabo los movimientos, al mismo tiempo debemos liberar nuestra mente, no pensar en nada y centrarnos en los movimientos lentos y pausados.

Veintiocho ejercicios básicos de Tai Chi Chuan.

Los ejercicios se los denomina formas. Tenemos desde 24 formas, pasando por 37 formas, y hasta un total de 108 formas. Curioso, por que algunos malas (rosarios budistas), tiene 108 cuentas. Por lo general, se suele empezar por las 24 formas. Si aprendemos estas 24 de memoria, ten por seguro que podrás seguir aprendiendo todas las demás. Yo he tomado contacto con el Tai Chi Chuan, en sus 24 formas, y en un principio tendemos a movernos mecánicamente, como si fuéramos un

105

Siendo útil, como el bambú

robot. El profesor hará hincapié, en que no te centres en hacer bien los movimientos, si no que aprendas a concentrarte en ellos, y recuerdes como se ejecutan. La perfección vendrá con el tiempo. Las formas se componen digamos “cuadros”, “pasos” o “figuras” (movimientos individuales). Cada cuadro tiene su nombre que remarca la aplicación de cada movimiento.

Los principios del tai chi, son el de llevar acabo movimientos suaves, por lo tanto el practicante debe moverse de una manera natural, relajada, con soltura y fluidez. Por lo tanto aquí no existe, ejercicios de fuerza, rapidez o dureza.

El tai chi, posee diez reglas fundamentales, que pasamos a ver:

1. Debemos erguir la cabeza de manera relajada. 2. Debemos mantener el pecho atrás y mantener

la espalda recta. 3. Debemos de soltar la región lumbar y cintura. 4. Debemos separar lo vacío y lo lleno, por lo

tanto distribuiremos el peso correctamente. 5. Debemos dejar colgados los hombros y los

codos.6. Debemos aplicar el Yi, y no la fuerza física.7. Debemos tener claro la coordinación de lo de

arriba con lo de abajo. 8. Debemos tener claro la armonía, entre el

interior y el exterior. 9. Debemos mantener el flujo ininterrumpido (el

movimiento debe fluir). 10. Debemos mantenernos quietos en el

movimiento.

106

Siendo útil, como el bambú

Para terminar, la medicina tradicional china tiene un papel muy importante en conjunción con el tai chi, ya que el objetivo es aumentar el Qi (energía vital), haciendo permeables los meridianos, para el mismo. Para no llevarte a confusión, debo remarcar que el tai chi, es una manera preventiva de evitar la aparición de problemas o ciertas enfermedades, pero nunca para curar. Pero por o t ro lado , l a med ic ina occ iden ta l t ras investigaciones realizadas, se ha demostrado que se generan efectos positivos a nivel físico, psíquico, sistema circulator io y sistema inmunitario.

El Reiki

El reiki es una disciplina que aunque no se considera una ciencia por la medicina occidental, es una practica alternativa a la medicina, la cual ya se aplica en muchos hospitales del mundo. El Dr. Mikao Usui, nació en Japón. Fue el fundador de la escuela de Reiki-do.

Mikao Usui comenzó a enseñar los cinco preceptos al constituir “Usui Reiki Ryoho Gakkai, en el año de 1922. Estos principios, se tiene la certeza de que el maestro Usui, los obtuvo de un libro llamado “Kenzen no Genri (Principios de Salud)”, el cual fue escrito en el año de 1914. Se sabe que el autor, Dr. Bizan Suzuki, fue amigo de Usui y forman parte de la filosofía Reiki. Ya sabemos cuales son, ya que los vimos en otro capitulo anterior. Digamos entonces, que el Usui, descubrió, que podemos trabajar con la energía vital que todos poseemos. Mediante imposición de

107

Siendo útil, como el bambú

manos, en ciertos puntos del cuerpo, podemos influir sobre la energía que nos envuelve, y de esta forma podemos conseguir mejorías del tipo molestias y enfermedades. No obstante, con el tiempo, otros maestros han llegado a la conclusión de que no se debe llevar acabo, la terapia reiki, en embarazadas, también durante operaciones en personas, o personas sedadas.

Diecinueve ejercicios básicos de Reiki.

Por otro lado, se aconseja que se haga, antes de la operación, y después de finalizar esta. Esto también se aplica para animales y plantas.

El reiki posee tres niveles, el nivel practicante, el nivel terapeuta y el nivel Reikidoka. Luego tras completar los 3 niveles principales, pasamos a completar otros tres, que son: nivel monitor, nivel

108

Siendo útil, como el bambú

instructor y el ultimo nivel de Maestro. La imposición de manos podemos resumirla en 12 posiciones. Tanto delante como por detrás. Como podemos ver en la siguiente imagen.

No tienes necesidad de apuntarte a ninguna escuela para poder llevar acabo estos ejercicios, solo tienes que fijarte en las imágenes, y copiar tu los movimientos. Hazlos relajadamente. Cuenta unos 10 segundos entre cambio de posición. Con el tiempo puede ir ampliando el tiempo. Se aconseja que no se sobrepase los 5 minutos por posición. Date tiempo, y veras como notas mejorías allá donde tengas una molestia.

Todas estas técnicas para la mejora de la salud, son sin duda saludables. Ya que no se necesita generar excesivos movimientos, como puede ser el caso, de otras modalidades de deportes. Culturismo, atletismo, deportes de pelota, etc.

Todos tiene una premisa, y es ejercitar el cuerpo, con movimientos suaves, controlados y armoniosos. Digamos que es como un baile, donde tenemos que conectar, y ponernos a la par con la esencia de la vida. Ser uno con el todo.

109

Siendo útil, como el bambú

110

Siendo útil, como el bambú

"La falsa imaginación te enseña que cosas tales como la luz y la sombra, el largo y el alto, lo blanco y lo negro son diferentes y tienen que ser discriminadas; pero ellas no son independientes una de la otra; ellas son aspectos diferentes de la misma cosa, ellos son conceptos de relación, no la realidad."

Buddha

Capitulo XIILIBERARSE DEL EGO

La mayoría de las veces, los problemas y errores que cometemos son debido al ego. Muchas personas no saben que es. Muchas personas ni se paran a preguntárselo. Y el caso es tan apabullante, como que todos los seres pensantes tenemos ego. Cuando basas tus pensamientos y actitudes en el ego, las cosas pueden salir mal. El problema radica en que no sabemos que estamos actuando bajo el ego.

La mejor forma de verlo es, que comentemos ciertas situaciones donde se pone de manifiesto. Antes de comenzar, te diré que una de las personas que más me ha influenciado de manera positiva acerca del ego, ha sido Osho. El primer libro que he leído acerca de un estado emocional no positivo. Muchas personas, a lo largo del planeta, saben, tratan y enseñan la forma de liberarse del ego. Enseñando de generación en generación. Y he llegado a la conclusión de que el ego es, digamos como una enfermedad con capacidad para estar y no estar. Se trasmite de ser a ser, pero cada cual lo desarrolla en mayor o menor medida.

Osho ha sido y sigue siendo criticado, por su manera de pensar. Por su dura y sincera forma de pensar. Pero el mismo, dijo en una de sus tantas entrevistas. Que su intención siempre ha sido, transgredir, llamar la atención. ¿Con que fin?... el mismo lo dice, con el fin de activar ese botoncito en la mente de la persona, y hacerle pensar. Por supuesto, no estoy totalmente de acuerdo en

111

Siendo útil, como el bambú

ciertas cosas, que el maestro nos dice. Aunque meditado detenidamente, podemos llegar a la conclusión de que es totalmente cierto. Pero yo prefiero ser más practico. Prefiero equilibrar la balanza de la vida en sociedad. Para que de esta forma, no deje de ser quien soy, y ser participe de la evolución de una sociedad moderna. Cuan difícil es hablar acerca del ego, sin caer inevitablemente en lo político y religioso. Por que sin duda, todo esta unido en la sociedad en la que vivimos.

La diferencia entre un niño y un adulto es obvia. Mientras el niño, se identifica en tercera persona, siempre se dirigirá hacia sus padres y familiares, como “Juanito quiere agua, o quiere pan”. Parece un ejemplo un poco tonto, pero para nada. Es sencillo, por que el niño piensa sencillo. Pide lo que quiere sencillamente. Y como todavía no tiene percepción del Yo, no posee; por lo tanto ego. A medida que va creciendo y desarrollando su personalidad. Todo lo que le rodea, y todo lo que le influye, ira digámoslo así, esculpiendo un ego, una vanidad y una personalidad propia.

El problema radica, en los que le rodean. Si sus padres o familiares, no saben educar al niño desde pequeño, para discernir entre el bien y el mal. Para cultivar el amor y respeto por los demás, aunque estos sean todo lo contrario. Estaremos creando los condicionantes, para que ese niño, una vez cumpla la adolescencia, empiece a identificarse más con su ego, que con su parte racional. Cuando se usa la razón, las cosas pueden salir siempre correctamente.

112

Siendo útil, como el bambú

Cuando vives y actúas en el ego, las cosas pueden torcerse de manera muy dramática.Por lo tanto, la responsabilidad de que un individuo se desarrolle sobre la razón, y no sobre el ego. Es cosa de padres, profesores y la sociedad en general.

Si nos molestamos un poco, en investigar por internet, veremos que en diferentes países del mundo. Las sociedades que lo componen, se manifiestan y actúan de formas totalmente diferentes. Debido a su credo, religión y política. Pero cada día más, los países que van avanzando tecnológicamente, también van cambiando o enfocando una nueva cultura en sociedad más moderna y tolerante.

Entonces, ¿desaparece el ego en estas sociedades modernas?... creo que no se pierde. Ya que el ego es como una enfermedad, muy inteligente. Y difícil de erradicar. Es algo que acompaña al hombre desde hace muchísimo tiempo. Una cualidad,-mala cualidad diría yo, que hace infelices a muchas personas, sin darse cuenta.

Osho pone el ejemplo de dos personas. La persona sencilla, la que no piensa en metas muy altas. En el triunfo sobre el trabajo o la fama. Y otras las cuales, han nacido con un don, el de triunfar en los negocios, en el dinero, en el amor. Para la persona débil, no es difícil parar, y recapacitar sobre sus errores. Esa persona, tal vez pecadora. Llega un día en que se cansa de todos sus errores. Y desea mejorar. Pero en cambio para la otra persona, la triunfadora. Su

113

Siendo útil, como el bambú

ego es mayor, que su razón. Y por lo tanto le cuesta más dejar todo lo que tiene, todo lo que ha amasado. Por que su personalidad, le ha costado mucho. Ha invertido mucho tiempo, esfuerzo y dinero, en ser lo que es. Aquí puedo añadir algo, mío y es que un pobre, si se hace rico. Sabría vivir como rico, y como pobre al mismo tiempo. Pero un individuo que siempre ha sido rico. Si por circunstancias de la vida, se ve despojado de toda su fortuna. Sin duda no sabría que hacer.

Por lo tanto, podemos decir que el ego es un yo ficticio, con el cual nos identificamos siempre ante la sociedad y la familia. Ahora bien, si te paras a pensar, en que la mayoría de tus problemas radican en ese ego. Desazte de él, hazlo ya. Cuanto mayor se haga tu ego, peor será. Cuanto antes te identifiques correctamente con tu ser. Antes empezaras a ver resultados positivos.

El doctor Wayne W. Dyer, es autor del libro éxito de ventas, “El poder de la intención”. Tras ver una película titulada (El cambio), la cual puedes ver de forma totalmente gratuita en internet. Te enseña precisamente, a pararte y reflexionar sobre tu ser. Para que veas, que eres capaz de hacer contigo, y después con los demás, cosas que nunca jamas pensaste que pudieras llevar acabo. Así nos brinda con “Siete pasos, para dominar al ego”. Sin duda Osho, allá donde este ahora. Sería critico con Dyer, al decir “dominar al ego”. Osho te diría desazte de él, hazlo ya rápido, no lo pienses ni un minuto más. No importa quien tenga razón. Ya que lo importante es la intención, y si esta porta buenas intenciones. Estaremos entonces en el

114

Siendo útil, como el bambú

camino correcto. Pasemos pues a leer juntos, estos siete pasos.

La primera dice.

No te sientas ofendido: La conducta de los demás no es razón para quedarte inmovilizado. Lo que te ofende solo contribuye a debilitarte. Si buscas ocasiones para sentirte ofendido, las encontrarás con mucha frecuencia. Es tu ego en plena acción, convenciéndote de que el mundo no debería ser como es. Pero puedes convertirte en degustador de la vida y corresponderte con el Espíritu universal de la creación. No puedes alcanzar la fuerza de la intención sintiéndote ofendido. Por su puesto, actúa para erradicar los horrores del mundo, que emanan de la identificación masiva con el ego, pero vive en paz. La paz es de Dios; quienes formáis parte de Dios no estáis a gusto salvo en su paz. Sentirse ofendido crea la misma energía destructiva que te ofendió y que lleva al ataque, al contraataque y a la guerra.

Comentarios

Cuando estamos sentados frente al televisor, y vemos las diferentes caras de la vida. No nos paramos a pensar, en las repercusiones que esto genera en las personas que lo están viendo. Mientras unas, buscaran el contenido adecuado a su gusto con una orientación positiva, otros buscaran aquello que les agrada, aunque su contenido sea negativo y destructivo. Pongo el televisor como ejemplo, ya que es el medio más usado por las personas. Esto no quiere decir, que

115

Siendo útil, como el bambú

todo el contenido posea un carácter negativo. Pero, la te levis ión conjuga información constructiva, con información de carácter negativo. Por ejemplo, cuando vemos los informativos, por desgracia siempre se dan noticias donde la tierra, los países o ciudadanos sufren algún tipo de desgracia. ¿Que hace el televidente?... la mayoría mirara con indiferencia la noticia, otros se sentirán ofendidos, dando argumentos sobre el motivo. Y otros ni sabrán de ello, por que no miran la televisión. Entonces nos decimos, ¿como puede pasar esto?..., ¿Por que no hace algo alguien?... sentimos indignación. Pero si queremos un cambio, ante los problemas del mundo, primero cambiemos nosotros. Si consiguiéramos cambiar todos a nivel global, de seguro que todo iría mejor. Es ardua tarea, pero justo, se nos dice que si te sientes ofendido, estas emanando energía negativa, la cual se revierte en los demás. La segunda dice.

Libérate de la necesidad de ganar: Al ego le encanta dividirnos entre ganadores y perdedores. Empeñarte en ganar es un método infalible para evitar el contacto consciente con la intención. ¿Por que?... porque, en última instancia, es imposible ganar todo el tiempo. Siempre habrá alguien más rápido, más joven, más fuerte, más listo y con más suerte que tú. Y siempre volverás a sentirte insignificante y despreciable. Tú no eres tus victorias. Puede que te guste la competición y que te diviertas en un mundo en el que ganar lo es todo, pero no tienes por que estar allí con tus pensamientos. No existen perdedores en un

116

Siendo útil, como el bambú

mundo en el que todos compartimos la misma fuente de energía. Lo más que puedes decir es que en determinado día rendiste a cierto nivel en comparación con el nivel de otras personas ese mismo día. Pero hoy es otro día, y hay que tener en cuen ta o t ros compet ido res y o t ras circunstancias. Tú sigues siendo la presencia infinita en un cuerpo que es un día, una década mayor. Olvídate de la necesidad de ganar no aceptando que lo opuesto de ganar es perder. Ese es el miedo del ego. Si tu cuerpo no rinde para ganar ese día. Sencillamente no importa, si no te identificas exclusivamente con tu ego. Adopta el papel de observador, mira y disfrútalo todo sin necesitar ganar un trofeo. Vive en paz, correspóndete con la energía de la intención e irónicamente, aunque apenas lo notes, en tu vida surgirán más victorias a medida que dejes de ir tras ellas.

Comentarios

Cuando nos proponemos alguna meta, debemos de sopesar, si esa meta a conseguir es necesaria o no. No quiero decir, que no tengas que intentar hacer realidad una meta, que tal vez sea el medio, con el cual vivirás tu vida. Pero como dice el doctor Dyer, siempre habrá alguien que te superara en gran medida. Entonces, si sabemos que podemos luchar para ganar, hagámoslo con toda intención. Pero sin dañar a los que nos rodean. En cambio, si sabemos que la meta, se nos queda lejana. Es mejor liberarse de esa meta, por que tal vez se convierta en un problema con el tiempo. Si te planteas las metas de una forma no competitiva, desde la paz, iras viendo como se

117

Siendo útil, como el bambú

cumplen esos deseos, por los cuales te levantas cada mañana.

La tercera dice.

Libérate de la necesidad de tener razón: El ego es fuente de conflictos y dimensiones por que te empuja a hacer que los demás se equivoquen. Cuando eres hostil, te has desconectado de la fuerza de la intención. El espíritu creativo es bondadoso, cariñoso y receptivo, y esta libre de ira, resentimiento y amargura. Olvidarse de la necesidad de tener siempre razón en las discusiones y las relaciones es como decirle al ego: no soy tu esclavo. Quiero abrazar la bondad y rechazo tu necesidad de tener razón. Aun más; voy a ofrecerle a ésta persona la posibilidad de que se sienta mejor diciéndole: que tiene razón y darle las gracias por haberme encaminado hacia la verdad. Cuando te olvidas de la necesidad de tener razón puedes fortalecer la conexión con la fuerza de la intención. Pero ten en cuenta que el ego es un combatiente muy resuelto. He visto personas dispuestas a morir antes que dejar de tener razón. He visto como acaban relaciones maravillosas por la necesidad de ciertas personas de tener siempre la razón. Te propongo que te olvides de esta necesidad impulsada por el ego deteniéndote en medio de una discusión, para preguntarte: ¿Que quiero?, ¿Ser feliz o tener razón?. Cuando eliges el modo feliz, cariñoso y espiritual, se fortalece tu conexión con la intención. En ultima instancia, estos momentos expanden tu nueva conexión con la fuerza de la intención. La fuente universal empezará a

118

Siendo útil, como el bambú

colaborar contigo en la creación de la vida que la intención quiere que lleves.

Comentarios

Uno de los defectos, que yo he vivido ha sido justo el de tener razón. Aunque, sepas que no la tienes, o que la tienes. Si la persona que esta a tu frente, o personas a tu alrededor, discuten contigo sobre la veracidad de lo que se esta hablando, se esta generando un clima hostil. Cuando aprendes a escuchar, y analizar lo que se habla, es cuando aprendes a responder con claridad, y siempre sin anteponer tu razón, a las razones de los demás. A veces es mejor, mantener la calma y dejar que la otra persona crea tener la razón, a que tu pierdas la paciencia por demostrar la verdad.

La cuarta dice:

Libérate de la necesidad de ser superior: La verdadera nobleza no tiene nada que ver con ser mejor que los demás. Se trata de ser mejor de lo que eras antes. Céntrate en tu crecimiento, con constante conciencia de que no hay nadie mejor que nadie, en este planeta. Todos emanamos de la misma fuerza vital. Todos tenemos la misión de cumplir la esencia para la que estamos destinados. Y tenemos cuanto necesitamos para cumplir ese destino. Nada de esto es posible cuando te consideras superior a los demás. No por viejo es menos cierto este dicho: Todos somos iguales ante los ojos de Dios. Olvídate de la necesidad de sentirte superior al ver a Dios revelándose en todos. No valores a los demás

119

Siendo útil, como el bambú

basándote en su aspecto, sus logros, posesiones y otros baremos impuestos por el ego. Cuando proyectas sentimientos de superioridad, eso es lo que te devuelven, y te lleva al resentimiento y en ultima instancia a sentimientos de hostilidad. Estos sentimientos se convierten en el vehículo que te aleja de la intención. Un curso de milagros, habla de esa necesidad de ser especial y superior: El sentirse especial siempre establece comparaciones. Se produce por una carencia que se ve en el otro y que se mantiene buscando.

Comentarios

No puedo decir que en mi vida, se hayan cruzado muchas personas con alter-ego. Pero si puedo decir, que he conocido a personas contadas con los dedos, los cuales siempre han querido y mostrado su superioridad ególatra hacia los demás. Creen estar en posición de ser más que los demás, que los demás no son capaces de hacer, decir o demostrar tal o cual cosa. Pero ellos si, son y están seguros de sus convicciones. Esto a veces puede generar malestar a los que los rodean. Cuando nos damos cuenta, que a pesar de tener un ego grandísimo, somos parte de la creación y que nada es por azar, si no que todo tiene un sentido. Nos damos cuenta, de que es mejor meditar en la persona, no revertir nuestros sentimientos de ira hacia el ególatra, ya que hemos aprendido a liberarnos de nuestro ego. Y por lo tanto, no sentimos ira, ya que sabemos ser uno con el todo.

120

Siendo útil, como el bambú

La quinta dice.

Libérate de la necesidad de tener más: El mantra del ego es más. Por mucho que logres o adquieras, tu ego insistirá en que no es suficiente. Te verás luchando continuamente y eliminarás la posibilidad de alcanzar la meta, pero en realidad ya la has alcanzado, y es asunto tuyo decidir como utilizar el momento presente de tu vida. Irónicamente, cuando dejas de necesitar más, parece como si te llegara más de lo que deseas. Como estás desapegado de esta necesidad, te resulta más fácil transmitírselo a los demás. Por que te das cuenta de lo poco que necesitas para sentirte satisfecho y en paz. La fuente universal está satisfecha de sí misma, en continua expansión y creando nueva vida, sin intentar jamas aferrarse a sus creaciones por sus recursos egoístas. Crea y se desliga. Cuando te desligas de la necesidad del ego de tener más, te unificas con la fuente. Creas, atraes lo que deseas hacia ti y te desligas, sin exigir que se te presente nada más. Si valoras todo lo que surge, aprendes la gran lección que nos dio San Francisco de Asís, es dar cuando recibimos. Al permitir que la abundancia fluya hasta ti y a través de ti, estableces correspondencia con la fuente y aseguras que esa energía siga fluyendo.

Comentarios

121

Siendo útil, como el bambú

La sexta dice.

Liberarte de la necesidad de identificarte con tus logros: Puede resultar un concepto difícil si piensas que tú y tus logros son lo mismo. Dios escribe toda la música, Dios canta todas las canciones, Dios construye todos los edificios. Dios es la fuente de todos tus logros. Y ya oigo las protestas de tú ego, pero sigue sintonizado con ésta idea. Todo emana de la fuente. Tú y tu fuente sois uno y lo mismo. No eres ese cuerpo y sus logros. Eres el observador fíjate en todo y agradece las capacidades que te han sido concedidas. La motivación para lograr cosas y las cosas que has acumulado, pero atribúyele todo el mérito a la fuerza de la intención que te dio la existencia y de la que formas parte materializada. Cuanto menos necesites atribuirte el mérito de tus logros más conectado estarás con las siete caras de la intención, más libre serás de conseguir cosas, que te surgirán con más frecuencia. Cuando te apegas a esos logros y crees que lo estas consiguiendo tú solo, es cuando abandonas la paz y la gratitud de tu fuente.

La séptima dice.

Libérate de tu fama: La fama que tienes no está localizada en ti, sino en la mente de los demás y, por consiguiente, no ejerces ningún control sobre ella. Si hablas con treinta personas, tendrás treinta famas distintas. Conectarse a la intención significa escuchar los dictados de tu corazón. Y actuar basándote en lo que tu voz interior te dice que es tú meta aquí. Si te preocupas demasiado por como te van a percibir los demás, te habrás

122

Siendo útil, como el bambú

desconectado de la intención y permitido que te guíen las opiniones de los demás. Así funciona el ego. Es una ilusión que se alza entre tú y la fuerza de la intención. No hay nada que no puedas hacer, a menos que te desconectes de la fuerza; y te convenzas de que tu meta consiste en demostrarles a los demás tu superioridad y autoridad y dediques tu energía a intentar ganar una fama extraordinaria entre el ego de los demás. Haz lo que haces según la orientación de tú voz interior, siempre conectada con tu fuente y agradecida a ella. Mantén tú propósito, deslígate de los resultados y acepta la responsabilidad de lo que reside en ti: tu carácter. O como dice el título de un libro: Lo que pienses de mi no es asunto mío.

Estas son hermosas palabras del Dr. Dyer, donde tal vez tengas que leerlas varias veces, para ir entendiendo el significado y compromiso de cada una.

Y para terminar te diré, que el ego es todo un mundo. Y aunque parezca difícil, si te lo propones desde la razón lógica. Te desapegaras del ego.

123

Siendo útil, como el bambú

124

Siendo útil, como el bambú

“Muchos caminos conducen a la ruta, pero en el fondo sólo hay dos: la razón y la práctica.”

Bodhidharma

Capitulo XIVLEYES COSMICAS

Dejo claro al lector, que lo que aquí vamos a aprender, no pretender ser en alguna forma unas leyes a seguir al pie de la letra. Si no meramente a nivel intelectual. Leyes que provienen de una de las religiones más antiguas y primitivas de la humanidad conocida. Veremos poco a poco, como tienen sentido, y encierran una verdad, la cual pocos pueden ver. Cada persona es mundo, y cuando miras ciertas cosas con los ojos del ego, puedes tender al error. En cambio cuando lees detenidamente, y analizas de una forma racional. Te das cuenta, de que encierran sabiduría, esta sabiduría ancestral que nos acompaña en este viaje, desde hace miles de años.

Ahora bien, es licito que te preguntes, ¿Para que vamos a estudiar estas leyes?... sin duda, para mejorar como seres humanos. Unas nos parecerán aplicables a nuestro vivir diario y otras nos sorprenderán hasta tal punto, que nuestro ego, en un principio nos hará cuestionar y negarnos tal verdad.

En primer lugar vamos a ver “Las cuatro leyes de la espiritualidad”.

La primera ley dice:

"La persona que llega es la persona correcta". Entonces podemos decir que nadie llega a nuestras vidas por pura casualidad. Si no que todas las personas que nos rodean, y que

125

Siendo útil, como el bambú

interactúan con nosotros, están allí por un motivo, para de alguna forma, hacernos aprender y avanzar en cada situación.

La segunda ley dice:

"Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido". Entonces podemos decir que nada, pero nada, repito absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas, podría haber sido de otra forma o manera. Tan siquiera el detalle más insignificante. Por lo tanto no existe el: "Y si hubiera hecho tal cosa hubiera sucedido tal otra...". No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.

La tercera ley dice:

"En cualquier momento que comience es el momento correcto". Esta ley dice que todo comienza en el momento indicado, que no antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.

Y la cuarta y última:

"Cuando algo termina, termina". Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa

126

Siendo útil, como el bambú

experiencia. Por lo tanto creo que no es casual que estés leyendo esto, es porque ya estas preparado para entender que ninguna gota de agua o copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado.

Tal vez nos cueste comprender o asimilar estas cuatro leyes. Pero leídas detenidamente y si las meditamos en silencio, podremos ver que son enriquecedoras y que muchas se cumplen a pesar de que queramos o no. Por que la persona que llega a tu vida, puede ser que sea la que te acompañe, en tu vida terrenal. Pero también puede ser que solo sea una experiencia, para que sigas evolucionando. Entonces por ende, desde que llega hasta que se va, se cumple la segunda ley, las cosas suceden por que tiene que ser así.

Por lo tanto, se cumple la tercera ley, la cual dice que sea lo que sea, pareja, trabajo, estudios un viaje, comenzara cuando tenga que comenzar, y es hay donde se cumple por ultimo la cuarta ley. Cuando algo termina, termina. A veces, no vemos que somos seres que necesitamos experimentar, aprender y seguir evolucionando. Y a veces nos aferramos a sentimientos los cuales, nos hacen ir hacia atrás en vez de hacia delante. Por eso, la primera ley es importante. Si la persona que llega, deja de ser importante. No debemos forzar la relación si nos mas bien al contrario. Debemos de poner en medio, el respeto, el amor y la amistad ante todo.

Sigamos ahora con “Las doce leyes del Karma”. Primeramente vamos a comentar brevemente que es el karma. Esta palabra proviene de la religión

127

Siendo útil, como el bambú

Hindú, de la india. Es como dije una de las religiones más antiguas del mundo. Casi me atrevo a decir primigenia y milenaria, partiendo de que los historiadores y arqueólogos, han datado en siete mil años, la historia del hombre plasmada en diferentes formatos. O sea, que nos remontamos a la época de los Sumerios y Babilonios.

Como te decía. El Karma pues es para los Hindú (Budistas), el bloc de notas cósmico, donde otras realidades que no están en este plano. Escriben o toman nota, de las buenas acciones y malas acciones que cada ser va generando durante su vida. Así ellos creen que con cada acción buena, transmutan (convierten), una mala acción en una buena.

No vamos a profundizar más en el tema, ya que no es necesario. Hemos entendido el fin correctamente entonces que es Karma. Vamos a leer ahora estas doce leyes:

La gran ley:

Lo que siembres, es lo que cosecharás. Esto también se conoce como la Ley de Causa y Efecto. Lo que ponemos en el Universo es lo que vuelve a nosotros. Si lo que queremos es la felicidad, la paz, la amistad, el amor... Entonces tenemos que estar contentos, pacíficos, agradables y amorosos. La energía negativa enviada a otros vendrán de nuevo a ti, pero 10 veces más potente.

128

Siendo útil, como el bambú

Ley de la creación:

La vida no ocurre por sí sola, requiere de nuestra participación. Somos uno con el Universo dentro y fuera. Lo que nos rodea nos da pistas sobre nuestro estado interior. Sé y haz de tí mismo lo que quieres tener en tu vida.

Ley de la humildad:

Lo que te niegas a aceptar, te va a seguir ocurriendo. Si lo que veamos es un enemigo, o alguien con un rasgo de carácter que nos encontramos a ser negativo, entonces nosotros mismos no estamos en un nivel superior de existencia.

Ley del crecimiento:

Donde quiera que vayas, ahí estás. Para que podamos crecer en el espíritu somos nosotros los que debemos cambiar y no las personas, lugares o cosas que nos rodean. Los únicos dados que tenemos en nuestras vidas somos nosotros mismos, y que es el único factor en el que tenemos control. Cuando cambiamos a quién y que somos en nuestro corazón, nuestra vida cambia también.

129

Siendo útil, como el bambú

Ley de responsabilidad:

Cada vez que algo sucede, hay algo mal en mí. somos el reflejo de lo que nos rodea y lo que nos r o d e a n o s r e fl e j a h a y q u e a s u m i r l a responsabilidad de lo que está presente en nuestra vida.

Ley del enfoque:

No se puede pensar en dos cosas al mismo tiempo. Tienes que ir subiendo la escalera con un paso a la vez. Cuando se pierde el enfoque en el que vamos, despierta la inseguridad y la ira.

Ley del dar y hospitalidad:

Si tú crees que algo es verdad, entonces en algún momento de tu vida serás llamado a demostrar que es verdad. Aquí es donde podemos poner en práctica lo que hemos aprendido.

Ley de la conexión:

Incluso si algo que hacemos parece insignificante, es muy importante saber que se hace en conexión con todo el Universo. Cada paso lleva al siguiente paso y así sucesivamente. Alguien tiene que hacer el trabajo inicial para que alguien obtenga un trabajo. Ni el primero ni el último paso son de

130

Siendo útil, como el bambú

mayor o menor importancia, porque ambos son necesarios para realizar la tarea. Pasado, Presente, Futuro... Todos ellos están conectados.

De aquí y ahora:

Mirando hacia atrás examinando, es lo que nos impide estar totalmente en el aquí y ahora. Pensamientos viejos, viejos patrones de comportamiento, viejos sueños... Ellos nos impiden tener renovaciones.

Ley del cambio:

La historia se repite hasta que aprendamos las lecciones, que tenemos que cambiar en nuestro camino.

Ley de la paciencia y recompensa:

Todas las recompensas requieren de un esfuerzo inicial. Recompensas de valor duradero requiere trabajo paciente y persistente. La alegría verdadera nos ayuda a seguir haciendo, y la recompensa que esperamos vendrá a su propio tiempo.

131

Siendo útil, como el bambú

Ley de la importancia e inspiración:

Siempre regresa algo de lo que hayas puesto. El valor de algo es un resultado directo de la energía y la intención que se pone en él. Cada contribución personal es también una contribución a la totalidad. Las contribuciones mediocres no tienen ningún impacto en la totalidad y el trabajo puesto en el disminuye.

Por ultimo veamos “Las siete leyes universales”. Estas fueron enseñadas por el filósofo “Hermes trimegisto”. Y se le llamo filosofía hermética. Así se reunió en una recopilación de máximas y sentencias comunicadas antiguamente de los maestros de la filosofía hermética, la cual es conocida como “El Kybalion”.

<<Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, excepto para el oído capaz de comprender.>>

<<Los principios de la verdad son siete: el que comprende esto perfectamente, posee la clave mágica ante la cual todas las puertas del Templo se abrirán de par en par.>>

! ! ! ! ! El Kybalion.Veamos entonces las siete leyes universales o principios sobre los que se basa toda la filosofía hermética.

132

Siendo útil, como el bambú

1. El principio del mentalismo.2. El principio de correspondencia.3. El principio de vibración.4. El principio de polaridad.5. El principio del ritmo.6. El principio de causa y efecto. 7. El principio de generación.

1. El principio del mentalismo.

<<El todo es mente; el universo es mental.>>

Este principio encierra la verdad de que todo es mente. Esta frase encierra una explicación de que el TODO, es una realidad sustancial, que se oculta detrás de las manifestaciones y apariencias que conocemos bajo el nombre de “universo material”, “fenómenos de la vida”, “materia”, “energía”. Resumiendo en unas palabras, todo cuanto es sensible a nuestros sentidos materiales, es espíritu y que en si mismo es incognoscible e indefinible. Se le considera como una mente infinita, universal y viviente. Este principio nos explica que todo el mundo fenomenal o universo es una creación mental del TODO, y en cuya mente vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser.

Seguramente estimado lector, has oído alguna vez la frase “Nada es verdad ni nada es mentira, sino que todo es según el color del cristal con que se mira”. Las cosas, los sucesos, las situaciones cotidianas del día a día. Las situaciones son lo que son, ni son verdad ni son mentira. La

133

Siendo útil, como el bambú

identidad se la otorgaremos nosotros, los seres humanos. Lo que realmente importa, es lo que sentimos, pensamos y creamos en las situaciones que se forman. Todo depende del proceso mental que mantenemos en iteración con dichas situaciones. Aquí lo importante es lo que creamos. Para no crearte una confusión con esto, me referiré a las ambas posibilidades que nos brinda. Crear y creer. Por que crear es creer y creer es crear. Pasamos la vida creyendo y creando situaciones, emociones y pensamientos.

2. El principio de correspondencia.

<<Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba.>>

En el segundo principio, podemos ver que encierra la verdad de que hay siempre una cierta correspondencia entre las leyes y los fenómenos de los varios estados del ser y de la vida. este principio nos da una clave para resolver muchos de los más obscuros problemas y paradojas que existen en los misterios secretos de la naturaleza. Son muchos los planos de existencia, que no conocemos, pero cuando aplicamos la ley de correspondencia a ellos, lo que de otra manera sería incomprensible, se nos hace mas claro a nuestra conciencia. Su aplicación es universal, en los diversos planos, mental, material o espiritual del Cosmos. Es una ley universal.

Digamos que al igual que existe nuestro sistema solar, son su estrella y sus planetas girando

134

Siendo útil, como el bambú

entorno al sol, existen otros sistemas semejantes. Con una configuración a nivel atómico y subatómico, con su núcleo y partículas, girando entorno a él. Entonces sea cual sea el objeto y el lugar, estos están basados en estructuras atómicas concretas.

3. El principio de vibración.

<<Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra.>>

Si nos fijamos en la naturaleza, todo se mueve. En el espacio todo se mueve. El principio encierra la verdad de que todo esta en movimiento, de que nada absolutamente nada, permanece inmóvil. La ciencia moderna, confirma esto, y cada nuevo descubrimiento lo verifica y comprueba. Esto fue enunciado cientos de años atrás, por maestros del antiguo Egipto. Entonces este principio, nos explica las diferencias entre las diversas manifestaciones de la materia, la fuerza, la mente, e incluso del mismo espíritu. Por ende son el resultado de los varios estados vibratorios.

De seguro que alguna vez has escuchado las frases, “me da mala vibración” o “que buena vibración”. Existen formas de materia muy densa, cuya vibración es tan débil, que parece también estar en reposo. Digamos que desde el corpúsculo y el electrón, el átomo y la molécula hasta el astro y los universos, todo esta en continua vibración.

135

Siendo útil, como el bambú

4. El principio de polaridad.

<<Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las parado jas pueden reconciliarse.>>

El principio de polaridad encierra la verdad de que todo es dual. Todo tiene dos polos, su par de opuestos. Digamos que este principio explica y dilucida antiguas paradojas, como: “Los pares de opuestos pueden conciliarse, los extremos se tocan”; o “todo es y no es al mismo tiempo”, “toda verdad no es si no media verdad”, etc.5. El principio del ritmo.

<<Todo fluye y refluye: todo tiene sus periodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende: todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.>>

La verdad de este principio se manifiesta en un determinado movimiento de ida y vuelta, un flujo y reflujo. La oscilación de un péndulo.

En toda nuestra existencia, se llegan a producir altos y bajos, idas y venidas, triunfos y derrotas. Es la ley universal de compensación. Por lo tanto existe inevitablemente una acción y reacción, avance y retroceso, un ascenso y un descenso. Esta ley se rige para todo por igual; soles,

136

Siendo útil, como el bambú

mundos, animales, mente, energía, materia. Esta ley se manifiesta tanto en la creación como el la destrucción, ya sea de mundos, naciones o en la vida de las personas, en forma de estados mentales del ser humano.

6. El principio de causa y efecto.

<<Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte no es más que el nombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de casualidad, pero nada escapa a la Ley.>>

La verdad que encierra este principio, es que todo efecto tiene su causa y toda causa su efecto. Las cosas no ocurren casualmente, ocurriendo todo conforme a la Ley. Digamos que la suerte es una palabra vana. Existen muchos planos de causas y efectos. Los superiores dominan a los inferiores. No escapando ninguno así, totalmente a la Ley.

Si buscamos un símil, este sin duda sería el Karma. Para los hindú y budistas es la ley de causa y e fec to . S i acometes acc iones bondadosas, serás recompensado. Si acometes acciones contrar ias a la bondad, serás recompensado pero con efectos negativos. Así; por lo tanto, si acometes un buen acto, estas eliminando otros contrarios o negativos. Por lo tanto si creamos causas determinadas, sufrimos o disfrutamos de consecuencias determinadas. Aunque nunca absolutas. Como la ley del Karma nos afirma.

137

Siendo útil, como el bambú

A esta ley también podemos denominarla, “Ley de causal idad” . Debemos d i ferenciar entre Causalidad (causa) y casualidad (casual). Mientras que la primera implica el fenómeno de causa-efecto, la segunda tiene una implicación con un sinfín de posibilidades aleatorias, fruto de la suerte.

7. El principio de generación.

<<La generación existe por doquier; todo tiene su principio masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los planos.>>

Este principio encierra la verdad de que la generación es manifestada en todo. Siempre esta en acción los principios masculino y femenino. Esta verdad se cumple, tanto en el plano físico, mental como el espiritual. En el plano físico, se manifiesta como “Sexo”. En cambio en los planos super iores toma formas más e levadas, subsistiendo siempre el mismo principio. Ninguna creación física, mental o espiritual puede llegar a ser posible sin este principio.

Aunque pensemos que esto no es posible, todos tenemos nuestra parte masculina y femenina, tanto a nivel psicológico, emocional, físico y espiritual. Una explicación científica te dará la razón de este echo irrefutable, ya que tanto en lo animales como en los seres humanos, la “carga h o r m o n a l ” , e s t r o g e n o s y t e s t o s t e r o n a bás icamente , son los responsab les de innumerables procesos físicos, fisiológicos y psico-emocionales.

138

Siendo útil, como el bambú

El ejemplo lo tenemos cuando somos feto y estamos en el vientre materno. La naturaleza decide si nacerá varón o hembra. Los altibajos hormonales son tanto para el hombre como para la mujer, un problema aunque necesario e involuntario, el cual puede generarnos malestar, pero que podemos llegar a controlar justo con la alimentación y la meditación. Mientras que la mujer poseyendo las dos hormonas (estrogenos y testosterona), genera más estrogenos que testosterona. El hombre; por el contrario, genera más testosterona que estrogenos. El mundo científico ha demostrado que se le confieren una serie de caracteres sexuales primarios y secundarios físicos, además de una serie de reacciones psicológicas y emocionales. Esto nos lleva por un lado, a manifestar en ciertas personas, hiperactividad y agresividad. Pero por o t r o l ado , o t r as pe rsonas man i fies tan hipersensibilidad emocional y una falta de agresividad, entre otros efectos. Esto como dije, no solo se da en el genero humano, si no que también se da en el reino animal e incluso en el reino vegetal. Aunque no soy biólogo, creo que estos ejemplos sirven para dejar claro, que la ley es universal, y se cumple en todos los reinos, de seres vivos. Ahora, también tenemos unos patrones masculinos y femeninos a nivel social, llegando a ser rechazado como individuo, en el caso de no ser cumplidos, según la cultura de cada país. De echo ciertas sociedades humanas, reconocen tareas propias para hombres y otras para mujeres.

139

Siendo útil, como el bambú

140

Siendo útil, como el bambú

“Tener un cuerpo es sufrir. Una vez que veas tu naturaleza, el sexo es básicamente irrelevante.”

Bodhidharma

Capitulo XVLA SEXUALIDAD Y LA ESPIRITUALIDAD

Durante mucho tiempo, la sexualidad en el mundo ha sido algo a tratar con mucho recelo. Si la sexualidad se experimenta, digamos fuera del matrimonio. Se considera algo malo. Pero hay que diferenciar entre sexo y vicio.

Vamos a ver brevemente, sin entrar demasiado en ciertos temas, ya que no es necesario como he dicho a lo largo de este libro. Solo veremos, que el sexo es necesario, no solo para reproducción, si no para mantener una buena salud y ademas una buena y duradera relación de pareja.

La pareja no debe basar su relación solo en sexo. Craso error si eso llega a pasar. La mayoría de las parejas se rompen y separan, debido a que no hay comunicación seria, ya que si en el encuentro sexual, no hay una comunicación verdadera, sincera. Pasado el tiempo, el acto se convertirá en algo necesario, desde el punto de vista personal.

Ahora, podemos decir, que la sexualidad y la espiritualidad pueden coexistir. Por supuesto, siempre y cuando tengamos claras ciertas cosas.

Si hay algo que une a todas las religiones con referencia a la sexualidad. Es que se debe de practicar con decoro. La primera función principal es la de la reproducción de la humanidad. Dios, el creador, dice en la Biblia, «Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla» (1.28). También podemos extraer de ella, que la sexualidad, en el estado de inocencia escrito en el

141

Siendo útil, como el bambú

Génesis, era pura y perfecta; el sexo en sí, en todas sus dimensiones, es santo. El pecado introdujo el desorden de lo creado (3,13,16): por lo tanto el abuso del sexo, el usar a la otra persona en vez de amarla. Creo que esto deja claro, que la sexualidad es importante en el ser humano, siempre que se tenga un decoro, y se practique desde un punto de vista espiritual.

A medida en que la inteligencia, va siendo cada vez más y más poderosa en la vida mental y emocional de las personas, se introduce con mayor poder en la pineal (digamos como “Espíritu Santo”), y el ser humano por ende va purificando su propia personalidad y poniéndola al servicio de la voluntad espiritual, elevando automáticamente sus emociones de pasión en puros sentimientos de amor. A veces no diferenciamos amor de sexo. Y este es nuevamente el gran drama, que se repite en el ser humano. En lo físico, el sexo o la realización del hombre son su polo opuesto, la mujer, da por resultado el deseo instintivo: La reproducción de la especie humana. Entonces podemos decir, que la unión de lo inferior con lo superior, da como resultado la aspiración: La creatividad (don de Dios). La unión de la personalidad con la inteligencia, da como resultado el deseo mental: La inspiración (don divino). Por lo tanto, la unión de lo femenino con lo masculino en el hombre, tiene que ser equilibrado, dándose como una relación que ya no es estrictamente física, si no que con la unión de dos mitades en los tres planos físico, emocional, mental-, tendremos la solución del problema sexual. Por tanto restablecemos en nuestra vida de pareja (Marital), lo designado por el creador.

142

Siendo útil, como el bambú

Así entonces podemos decir que, podemos caracterizar tres momentos de la vida sexual humana, en siete fases de desarrollo de la vida espiritual:1. El sexo como unión entre macho y hembra. 2. El matrimonio como la unión entre un padre y

una madre. 3. El género como la unión de lo masculino con lo

femenino.4. El acto creador como la unión entre lo

procreador con lo creativo.5. En un circuito como la unión entre polos, polo

positivo con polo negativo. 6. El misticismo como la unión entre, el alma

divina, con la personalidad humana. 7. La creación como la unión, entre el Espíritu

(santo) con la materia (virgen).

A estas alturas del libro, de seguro que ¡esto te suena verdad!... por supuesto a las 7 leyes universales de Hermes Trimegisto. Continuemos... viendo desde el punto de vista del hinduismo, la sexualidad. A través de una par de preguntas, iremos viendo su explicación la cual espero que sea amena y constructiva para usted estimado lector.

¿Como puede uno ser sensual y a la vez espiritual?... Un gurú (maestro), no respondería contundentemente que ¡NO¡... no se puede ser sensual y espiritual a la vez. La sensualidad, que es un vicio de la sexualidad, no es cosa natural, por lo tanto es reprensible. Ahora, si hablamos de sexo como función natural, entonces esto si

143

Siendo útil, como el bambú

puede ser sublimado, hasta la más transcendental espiritualidad, por el amor. Precisamos de conocer la intima naturaleza en sus más místicas funciones, para darse cuenta de ello, y en fin, haber estado enamorado en plena consciencia espiritual. De no ser así, la sexualidad es una función mecánica y viciosa del organismo, y no debe confundirse nunca, con el amor.

¿Existe alguna explicación lógica y científica, para los casos de feminidad en ciertos hombres y masculinidad en ciertas mujeres?... Esta claro que este es un trastorno o anomalía de carácter fisiológico, más que psíquico o ideológico. También podríamos añadir que influye un gran factor genético. Por otro lado, podríamos también achacar este problema a una actitud mental. Digamos que tales anomalías, podría estar situada en la glándula tiroides, que estaría funcionando bien de manera, atrofiada o hipertrofiada. Por lo tanto su funcionamiento sería anormal, sus secreciones son deficientes, alterando de tal manera las diversas funciones orgánicas del cuerpo. Llegando con el tiempo a transformar por completo la configuración de los órganos sexuales y hasta del cuerpo entero.

Digamos que la homosexualidad es un desfase en el equilibrio conceptual. El universo considera, que “fuerte” se le asigna a la “energía masculina”, y por otro lado “débil” se le asigna a la “energía femenina”. No se trata de una mayor o menos calidad, si no simplemente de dos fuerzas antagónica del universo. Entonces, como la procreación se hace de forma sensitiva, y las dos fuerzas no mantienen una energía pareja,

144

Siendo útil, como el bambú

podemos decir que se produce el desequilibrio conceptual. Ante los ojos del universo, el desequilibro solo afectara a la energía-material. Por lo tanto, la elevación del pensamiento, que se encuentra en tales condiciones continuara, teniendo la misma posibilidad de ser elevada, sin ninguna diferencia. Por que será transcendida, por su labor de trabajo, merecimiento: haciéndolo con amor, conocimiento y entendimiento. La homosexualidad es transitoria, por lo tanto esta puede desaparecer tras experiencias dentro de una existencia, o concluir con la desencarnación del ser. Para terminar este capitulo, vamos a resumir ciertos aspectos de la sexualidad y la vida espiritual.

Para muchas personas, el pensar en la sexualidad como una actividad espiritual podría parecerles, como muy poco, extraño, incompatible y muy incomodo. Debido a nuestro modelo social, en el cual vivimos, que es el que en cierta forma nos rige. Esto es tan cierto como la existencia de una separación entre la Iglesia y el Estado. Por lo tanto, durante generaciones, se han encargado de separar la espiritualidad del sexo. Siendo programados a nivel social, con conceptos como que el sexo es vergonzoso, tabú y hasta obsceno y degradante. Aunque te pueda parecer algo exagerado estimado lector, es la pura realidad.

El acto sexual consciente digamos que abre de par en par, al alma para que entregue y reciba fuerza enérgica de vida. Esta fuerza nos revitaliza tanto el alma como las emociones, y resulta en una vida diaria más plena y significativa. Recordemos que que la sexualidad es mucho

145

Siendo útil, como el bambú

más que un acto coital físico. Sin duda es estar presente en el momento, estar presente en tu cuerpo, vivir plenamente las sensaciones y energías del cosmos que se generan a nuestro alrededor.

En cierta civilizaciones, ha existido un gran apego entre la sexualidad y la espiritualidad. El éxtasis sexual, es visto como una experiencia divina que culmina, en su momento, en el orgasmo, y este logra proveer una experiencia sagrada, que podrá acercar a la persona a su propia iluminación espiritual. El tantra, enfatiza entre lo carnal y lo espiritual. Veamos que es el Tantra.

El Tantra. Es una rama del yoga, que se ocupa del aspecto sexual, ideal para aquellos que se encuentran en una búsqueda espiritual. Deseando ver el encuentro sexual como algo “más allá de lo carnal” . Como una herramienta para el crecimiento individual y de pareja.

De forma breve, veremos y analizaremos ciertos aspectos de esta técnica, que nos puede ayudar también por que no en nuestra relación de pareja. Uno de los problema principales del ser humano, es la sexualidad frustrada. Ya sea bien, por que no nos sentimos atractivos, o bien por que sabemos desenvolvernos en el nido de amor, con la pareja amada. Todo lo aprendido, más lo siguiente por ver. Te ayudara enormemente a romper y desintegrar por completo y para siempre, el miedo a una relación de pareja libre y felizmente espiritual.

Apertura mental.

146

Siendo útil, como el bambú

No se trata de, aquí estamos, ¡listo, venga¡... no es así. Esto requiere de preparación mental y apertura. Sin duda aquellos que ya practican la meditación y la relajación, les es más simple. No se trata de llegar al orgasmo cuanto antes. Si no más bien el de retardarlo, por que de esta forma, puedes llegar a otro nivel espiritual, un viaje al completo. Al comienzo puede ser difícil de practicar, pero con el tiempo veras, que encontraste la solución al problema con tu pareja.

Concentrate en la respiración.

Comenzar sentados uno frente al otro. Unir vuestras respiraciones lentas u profundas al mismo tiempo. Concentraros en la respiración, buscando la relajación. Mientras uno inhala el otro exhala sintiendo como la energía va fluyendo por el cuerpo de ambos.

El arte de acariciar.

La exploración es básica. Comienza acariciando a tu pareja de una forma suave, como si de una pluma se tratasen tus dedos. Recorre todo su cuerpo, sin prisa. Da y recibe. De esta forma, todo el cuerpo se esta beneficiando de unas estimulaciones endocrinas, las cuales hacen que el organismo se ponga en funcionamiento. Relajando y armonizando las energías que nuestro cuerpo posee.

Besos sin limites.

147

Siendo útil, como el bambú

Siente a tu pareja, hazlo todo despacio sin prisas. Pues existe el amor, das sin pensar en recibir. Así es como los dos soy recompensados por igual. Llegado el momento. Se siente la necesidad, del contacto, por ende el coito.

El coito y el pico del placer.

Tras un largo juego entre los dos, llega el momento del coito. En este momento, debemos dejar de lado el acto sexual normal. Pasamos a mantener una actitud mas suave de movimientos. Estamos buscando la experiencia, el clímax. Se trata de estar concentrados, poco a poco llegar el momento del final. Tras muchos minutos, tal vez horas, la energía vendrá de golpe. Esta energía es la que recorrerá todo el cuerpo. La unión no se debe de romper, durante el momento de éxtasis. Ya que en ese momento se esta produciendo concretamente el intercambio de energías entre lo femenino y lo masculino, con las energías del cosmos.

Como puedes ver, no tiene nada más. No es complicado, pero requiere de una concentración. Pero sobre todo de que la pareja este dispuesta, ha pensar y tomar, el acto sexual como algo más que copular. Es el don del creador, que nos dio para procrear descendencia, pero al mismo tiempo, para como pareja, sentirte uno con el todo.

148

Siendo útil, como el bambú

149

Siendo útil, como el bambú

“¿Qué es la verdad? Pregunta difícil, pero la he resuelto en lo que a mi concierne diciendo que es lo que te dice tu voz interior.”

Mahatma Gandhi.

Capitulo XVIIREFLEXION PARA EL FINAL DE UN PRINCIPIO

Para terminar este libro, el cual espero que te sea de ayuda no solo ahora, si no en tu día a día. todo lo aquí comentado, se ha plasmado en esta obra, con la intención de ayudarte a mejorar en todos los aspectos. Existe una palabra, que muy pocos usan y que es “Transmutación”. Este termino se usa generalmente para designar el antiguo arte de transmutar los metales, especialmente los que tiene poco valor, en oro. El significado de la palabra “transmutar”, significa “cambiar la naturaleza, de sustancia y forma, convirtiendolo en otra; ósea transformandolo en otra cosa. Entonces de acuerdo con esta definición, la “transmutación mental” significa, el arte de transformar, cambiar los estados, cualidades, formas y condiciones mentales, que nos afectan como seres humanos. Digamos que podemos ver esto como una especie de “alquimia, o química mental”.

Por lo tanto, la verdadera piedra filosofal que es la clave de la antigua alquimia, es sin duda el cambio interno. Si somos capaces de transmutar nuestra propia mente, podremos con éxito asegurado, alterar la visión del mundo exterior que nos rodea. Si aquellas personas que interactuan con nosotros, se percatan, perciben ese cambio en nosotros, ya sea de una manera consciente o inconsciente, ten por seguro que el nivel de relación cambia por completo. Habremos invertido la polaridad. Generaremos causas que nos supondrán efectos, si aceptamos los cambios,

150

Siendo útil, como el bambú

los ritmos en nuestra vida y entorno. Se habrá cumplido con éxito. Para terminar me gustaría compartir contigo esta reflexión del maestro Lao-Tse.

ESCUCHA TU VOZ INTERIOR(DE: DANZA A LA VIDA)

No importa donde estés, ni lo que te digan que debes hacer. Siempre que tengas una duda, descansa un momento y escucha lo que te dice tu voz interior. No te apresures en tu camino, ni sigas los pasos de otros. Siéntate y descansa un momento y escucha tu voz interior. Esta es la voz que te busca y guía El mejor consejo que puedes escuchar. Trae pureza a tus sentimientos y te da la libertad de ser realmente La persona que quieres ser. Recuerda: Todas las respuestas que buscas las tienes encerradas en tu limpia y pura voz interior. Hacemos una vasija de un pedazo de arcilla: y es el espacio vacío en el interior de la vasija lo que la hace útil. Hacemos puertas y ventanas para una estancia; y son esos espacios vacíos los que la hacen habitable. Así, mientas que lo tangible posee cualidades, es lo intangible lo que lo hace útil.

LAO TSE, Siglo IV a.C

151

Siendo útil, como el bambú

152

Siendo útil, como el bambú

ATENCIÓN

Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.

No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.

Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la

misma licencia al ser divulgadas.

Todas las imágenes, citas de personajes públicos, han sido tomados de internet y usados sin animo de lucro en esta obra. El autor pide disculpas por los comentarios que en el se pueden leer, en el caso de existir alguna errata, o aspecto que tal vez no sea cierto. Esperando comentarios para su revisión. No obstante, y aunque es ofrecido de forma gratuita en pdf. Se declinara cualquier exigencia sin fundamento.

153

Siendo útil, como el bambú

Jésmar Martínez

[email protected]

-------

Abril de 2013

154

Siendo útil, como el bambú