Maestros Folleto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Maestros Folleto

    1/8

  • 7/25/2019 Maestros Folleto

    2/8

    QU HAY QUE SABER SOBRE LAREFORMA EDUCATIVA?

    Qu es la Reforma Educativa?

    A raz del Pacto por Mxico integrado por el PRI, PAN y el PRD, sevot en el Congreso la Reforma Educativa.No se tom en cuentaa los estudiantes, maestros, padres de familia, investigadores yespecialistas, por lo que carece de legitimidad.

    Una Reforma que como dice el rector de la UNAM, EnriqueGraue, al igual que decenas de especialistas y centenares de miles

    de ciudadanos: no es una reforma educativa, hasta este momento es unareforma en la forma de contratacin de los profesores y evaluacinde ellos, esperamos ver la verdadera reforma educativa pronto.

    En Mxico hay seis millones de analfabetas, 10 millonesde ciudadanos sin primaria, 16 millones sin secundaria. Estos 32millones son el 43% de la poblacin de 15 a 64 aos. Aunque nadiedebera tener obstculos para acceder a la educacin obligatoria.

    El 40% de las escuelas primarias en Mxico son multigra-do: un profesor o dos atienden a todos el grupo. En este sentido, elsistema educativo no solamente sigue la curva de la desigualdadsino que la incrementa, la potencia. Y de esto no tienen culpa losmaestros, sino el sistema, desde los psimos planes y programasde estudio.

    Sin embargo la Reforma parte del supuesto de que los

    maestros son los responsables del atraso educativo que hoy tene-mos, ha habido una campaa meditica de desprestigio y lincha-miento a la profesin. Una campaa canallesca e insultante. Losque la hacen deberan preguntarse si quienes dirigen y han dirigidola educacin en Mxico son idneos para estos cargos.

    En los aos previos a la reforma educativa se fue constru-yendo una generalizacin muy injusta, un prejuicio segn el cual el

  • 7/25/2019 Maestros Folleto

    3/8

    magisterio era un grupo de golpeadores, ignorantes, ineptos; unageneralizacin incluso con notas clasistas y racistas.

    El aprendizaje de todos estos aos se ha despreciado y seha impuesto la idea que un magisterio mejor preparado (o mejor

    evaluado) iba a incrementar la calidad de todo el sistema. Era laevaluacin la solucin? Qu tipo de evaluacin? En el fondotrataban de imponer un nuevo modelo que est desmantelando elsistema educativo nacional y creando condiciones para la privatiza-cin. Desde esa perspectiva, es una contra-reforma.

    Privatizacin?

    Esta reforma es una imposicin de organismos nancieros tras-nacionales como la Organizacin para la Cooperacin y el Desa-rrollo Econmico (OCDE), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Mo-netario Internacional (FMI), que busca imprimir los valores delmercado a la educacin y despojarla de todo carcter humanista.Estos modelos educativos se han impuesto en una gran canti-dad de pases, particularmente en los llamados subdesarrollados

    y de bajo desarrollo.En consecuencia, dichos modelos educativos se basanen conceptos y esquemas del mundo empresarial, como el desa-rrollo de competencias, ecacia, eciencia, calidad, etctera. En lamayora de las naciones donde se ha impuesto esta visin, hay unenorme proceso de privatizacin y un fracaso educativo, con unelevado descontento magisterial y social, (por ejemplo, Chile). EnMxico la poltica de aplicacin de exmenes a maestros y alumnos

    se ha ejercido desde 1993 con el programa de Carrera Magisterial yla educacin no ha mejorado; es decir, esta poltica no ha servido.

    Entre otras cosas la Reforma dice: Fortalecer la autono-ma de gestinde las escuelas ante los rdenes de gobierno quecorresponda con el objetivo de mejorar su infraestructura, comprarmateriales educativos, resolver problemas de operacin bsicos ypropiciar condiciones de participacin para que los alumnos, maes-

    tros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucrenen la resolucin de los retos que cada escuela enfrenta. Y esto signica, ni ms ni menos que, como empieza a sucederya, sean los padres de familia quienes tengan que pagar por unaeducacin que debe ser gratuita y laica, como dice la Constitucin,o se d entrada a grupos de la iniciativa privada.

  • 7/25/2019 Maestros Folleto

    4/8

    Reforma Educativa o Laboral?

    Es una reforma regresiva y lesiva porque afecta los derechos adqui-

    ridos de los trabajadores de la educacin y pone en riesgo la edu-cacin pblica. La Ley del Servicio Profesional Docente (LGSPD)establece la nueva regulacin laboral, violando los derechos adqui-ridos segn lo expresa el artculo 14 de la Constitucin: ningunaley se dar efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Sinembargo, los maestros pierden la plaza base y la antigedad, es de-cir la estabilidad en el empleo y en cambio tienen un nombramientodenitivo que dura mientras llega el nuevo examen.

    Se trata principalmente de una reforma laboral, administra-tiva y de control, que ha modicado profundamente las condicio-nes de trabajo de los docentes y atenta contra el propio empleo. Enva de los hechos desaparece la plaza base como un derecho ganadocon la antigedad. Y propone que los profesores que antes gozabande la estabilidad en el empleo ahora cada cuatro aos tendrn querefrendar su posibilidad de seguir siendo profesores. Esta es una re-

    novacin cuyos incentivos no estn orientados a ver en qu podramejorar el profesor, sino a ver cmo podra conservar el empleo.

    Imaginemos que, a partir de ahora, en Mxico no ser ne-cesario ser mdico para ejercer la medicina. Para diagnosticar en-fermedades, hacer cirugas y recetar frmacos, ser suciente teneruna licenciatura y presentar un examen. Aunque no haya estudiadolos seis arduos aos de la carrera de mdico, cualquier licenciado

    tendr derecho a ocupar una plaza en las clnicas y hospitales delsector pblico. Supongamos que dentro de muy poco tiempo en Mxicolos egresados de veterinaria, historia o letras inglesas podrn serresponsables de realizar y supervisar proyectos arquitectnicosy obras. Les bastar con haber terminado su carrera y hacer unaprueba para trabajar de arquitectos o ingenieros civiles, aunque no

    hayan estudiado para ello.Obviamente, muy pocos enfermos estaran dispuestos a de-jarse operar por un cirujano que no curs la carrera de medicina.Por supuesto, nadie cometera la locura de darle la obra de cons-truccin de un puente a quien no sea ingeniero civil o arquitecto.

    En las escuelas normales se forman maestros para ser maes-tros. Muchos de sus estudiantes provienen de familias humildes

  • 7/25/2019 Maestros Folleto

    5/8

    o son hijos de docentes. De sus aulas salen profesores que sabenensear, y que abrazan la docencia como opcin de vida.

    En nuestro pas el normalismo, como institucin exclusivade la formacin de maestros, tiene 128 aos de vida. Hasta ahora

    ha sido una profesin de Estado. Ms all de sus dicultades ylimitaciones, hay en su prctica una inmensa riqueza pedaggica.Los normalistas han sido baluartes en la defensa de la educacinpblica. En algunas de sus escuelas como las normales ruraleslos estudiantes se forman con vocacin de servicio social. A pesarde ello (o precisamente por ello), se le quiere condenar a muerte.

    Por qu los maestros rechazan la evaluacin?

    Los maestros cuestionan la evaluacin estandarizada, porque slomide aspectos superciales sobre el manejo de leyes, normas ylineamientos, pero no valora la prctica docente, y menos el vnculocon sus alumnos y comunidad, o su actitud, sus sentimientos, sucompromiso responsabilidad, en n lo que implica ser un buenprofesor.

    Contraviniendo la Constitucin, se aniquila a los maestrosa travs de una evaluacin punitiva contenida en el artculo 53 dela LGSPD dirigido al personal que no se presente al examen, no seincorpore a los programas de regularizacin u obtenga resultadode insuciente en su tercera evaluacin se darn por terminadoslos efectos del nombramiento correspondiente sin responsabilidadpara la Autoridad Educativa; siendo descerticado y boletinado,es decir, no se le podr contratar en ninguna escuela pblica, ni

    privada, invalidando su cdula profesional para ejercer la docencia,sancionando a la institucin pblica o privada que lo contrate. Adems no es integral ni formativa, slo se reduce a la mediciny cuanticacin de resultados observables, tiende a clasicar al eti-quetar a los maestros entre idneos y no idneos, es descontextua-lizada y discriminatoria, excluyente y punitiva.

    Y la verdadera Reforma Educativa?Lo ms triste es que la reforma educativa es necesaria, pero con-cibindola como la transformacin de las condiciones en las queocurre el aprendizaje,

    En este proyecto laboral se desperdici un impulso histricopara transformar verdaderamente la educacin en Mxico.

  • 7/25/2019 Maestros Folleto

    6/8

    A ms de tres aos de su aprobacin, an no se presenta unnuevo modelo educativo, an se sigue trabajando en las escuelascon un plan y programa de estudios del ao 2011; los libros de textoestn desfasados, an no han sido corregidos pese a que el mismo

    ex secretario de educacin Emilio Chuayffet reconoci que ademsde errores de redaccin y ortogrcos, hay errores pedaggicos ycientcos.

    A nivel de opinin pblica, lo que ha ocurrido es que fue tanfuerte la desacreditacin del magisterio, que la posibilidad de queel propio magisterio mostrara que haba muchos profesores quehan hecho un trabajo diferente no ha sido posible.

    Los docentes estn convencidos que es necesaria una

    verdadera transformacin educativa, pero sta no ser posible sinla participacin de los maestros, alumnos, investigadores y padresde familia. Se necesita una reforma que se construya de abajohacia arriba.

    La CNTE

    El gobierno se ha empeado en aplicar mtodos represivos, como elhostigamiento laboral, la suspensin de salarios y el despido; crimi-nalizando su lucha con desalojos, encarcelamientos, asesinatos y eluso de la fuerza policiaco militar contra las movilizaciones.

    Al frente de la ola magisterial se encuentra la CNTE. El 17y 18 de diciembre de 2015 cumpli 36 aos de vida. No naci comoorganizacin de activistas o de corrientes sindicales, sino como ver-dadera coordinacin emergente de maestros de base en lucha de

    varios estados. Los contingentes que le dieron vida provenan deChiapas, Tabasco, La Laguna y Guerrero. Ms adelante se agrega-ron masivamente trabajadores de la educacin de Oaxaca, Morelos,Hidalgo y Michoacn, y tuvo que dar la lucha para democratizarel Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE). Sindar cuartel, se ha enfrentado con tres caciques: Carlos JonguitudBarrios, que estuvo al frente del organismo 15 aos, Elba Esther

    Gordillo, quien lo control durante casi 24 y Juan Daz de la Torre.Los tres han pretendido aniquilar a la disidencia magisterial portodos los medios posibles, incluyendo la violencia fsica. Fracasa-ron. A lo largo de estos 36 aos, la CNTE ha tratado o visto pasar asiete presidentes de la Repblica, 16 secretarios de Gobernacin y11 secretarios de Educacin Pblica, adems de innumerables go-bernadores. Algunos intentaron acabar con la Coordinadora, otros

  • 7/25/2019 Maestros Folleto

    7/8

    quisieron ningunearla pero, al nal de cuentas, casi todos tuvieronque sentarse a negociar con ella.

    Pese a estos mtodos represivos, la lucha y resistenciadel magisterio en todo el pas contra la evaluacin punitiva est

    de maniesto, logrando evidenciar la farsa de dicha evaluacin,as como la accin represiva del gobierno, y la inconsistencia ydesconanza generados por las cifras presentadas por uo Mayeral sostener que ms del 90% de los maestros fueron evaluados, oque en las ltimas jornadas de lucha ms del 90% de los maestrosestn laborando en sus escuelas en Chiapas, Oaxaca, Michoacn yGuerrero o que ya tena el remplazo de 26 mil maestros para ocuparel puesto de los profesores paristas en estos estados, cuando tan

    slo en la seccin 7 de Chiapas son 70 mil maestros y ms del 90%estn en paro.

    Numerosas voces desde la sociedad civil, la academia, lasorganizaciones sociales y sindicales, han realizado llamados al go-bierno federal a sentarse a dialogar, a escuchar las razones de losmaestros de la CNTE que se levantan para que nos demos cuentaque la educacin y nuestro pas estn en riesgo.

    No es como crmenes de estado como el sucedido haceunos das en Nochixtln y otras poblaciones oaxaqueas comose resuelven los problemas de este pas. Una pregunta terriblehoy recorre Mxico: Quin orden disparar contra multitudesdesarmadas? Y ninguna cortina de humo, locutor de televisin,intelectual del sistema, funcionario o personero de la iniciativapatronal podr evadirla.

    NO DEJEMOS A NUESTROS MAESTROSSOLOS EN ESTA LUCHA!

  • 7/25/2019 Maestros Folleto

    8/8