3
LICENCIATURA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE PYMES Unidad 2. TEORIA MACROECONOMICA Actividad 3: Tipos de Inflacion Sergio Santana Barrera AL12506777

MAE_U2_A3_SESB

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAE_U2_A3_SESB

LICENCIATURA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE PYMES

Unidad 2. TEORIA MACROECONOMICA

Actividad 3: Tipos de Inflacion

Sergio Santana BarreraAL12506777

Page 2: MAE_U2_A3_SESB

Tipos de inflación y sus principales diferencias

Tipo de Inflación Principales DiferenciasInflación Moderada En este tipo de inflación, los precios tienden a subir muy

lentamente, lo que provoca que la población se sienta confiada, manteniendo activo su dinero en efectivo o  firmando letras, cheques o contratos a largo plazo. El precio que paga o recibe un individuo por un bien, ya sea por medio de letras o contratos, no se alejarádemasiado del precio inicial, es decir, el precio final será el real. En cambio no se invertirá en activos reales en lugar de activos monetarios, porque cree que sus activos monetarios conservarán su valor real. En este tipo de inflación se observan tasas de interés anual de un sólo dígito. Los precios suben lentamente, por debajo del 10% anual. El poder adquisitivo de los trabajadores no se ve muy afectado.

Inflación Galopante

Esta inflación varía entre dos y tres dígitos, entre 10% a 30% anual en algunas naciones industriales e igualan el 100% anual o más en países crecientes, es decir el aumento de los precios sube rápidamente, causando desconfianza en la población, la cual compra bienes y servicios para evitar precios aún más altos; la especulación de bienes raíces aumenta; los negocios de inversiones se concentran a corto plazo; los incentivos para adquirir ahorros, pólizas de seguros, jubilación y las obligaciones a largo plazo se reducen; los gobiernos rápidamente expanden gastar en el anticipo de rentas infladas; y las naciones exportadoras sufren desventajas comerciales competitivas lo que los fuerza a volver al proteccionismo y controles arbitrarios de moneda. Las tasas anuales superan el 1000%.En estos casos el dinero apenas tiene valor. Está asociada a conflictos políticos y bélicos. En este estado, el sistema monetario corre el riesgo de quebrar y de que la economía de ese país vuelva a ser de trueque, es decir de intercambio de unos bienes o servicios por otros.

Page 3: MAE_U2_A3_SESB

Hiperinflación

En la hiperinflación los precios suben un millón o incluso un billón % anual. Durante una hiperinflación el crecimiento de dinero y el crédito llega a ser explosivo, es decir el efectivo en circulación aumenta astronómicamente, así la demanda real de dinero disminuye radicalmente, la gente se deshace del dinero lo más rápido posible por su pérdida de valor y los precios relativos se vuelven muy inestables.

Combina la inflación con un proceso de recesión. Este proceso rompe con la llamada curva de Philips, que demuestra la relación inversa entre la inflación y la tasa de desempleo, y solamente se puede solucionar actuando sobre la demanda agregada, es decir, con políticas de demanda (aumento del gasto público, descenso de los tipos de interés y reducción de los impuestos).