44
1 Música//Entrevistas//Moda//Life&Style Octubre 2015 nº7 Lo+Top Borja Navarro Lo+Pop Beutiful Now Lo+Coach Canciones como echas a tu medida Lo+Bailón Canciones que no puedo dejar de bailar Lo+Clásico Aretha Flanklin MAGAZINE Lo+Modelo Taisha Lopez Entrevista Exclusiva Danny Romero,Tito Nieves,- Santa Flow,El Químico.Y mucho más... Lo+Undergrown Shabu one shant Lo+HotMusical ¿A que artista le damos un empujón,pasa salir del armario? Lo+Caliente Canciones paras una segunda oportunidad Lo+Tecno El origen

MagazineLo+Musical nº7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Magazine lo musical nº7 En portada Las K-Narias,entrevistamos a Tito Nieves,Santa Flow,El cómico ecuatoriano "La Vecina" y más.En este número estrenamos Lo+Tecno y los articulos de nuestros colaboradores: Lo+hotMusical,Lo+Coach,Lo+Bailón,Lo+Pop, Lo+Caliente,Lo+Clásico,Lo+Undergrown y Lo+Modelo .

Citation preview

Page 1: MagazineLo+Musical nº7

1

Música//Entrevistas//Moda//Life&StyleOctubre 2015 nº7

Lo+TopBorja Navarro

Lo+PopBeutiful Now

Lo+CoachCanciones como echas a tu medida

Lo+BailónCanciones que no puedo dejar de bailar

Lo+ClásicoAretha Flanklin

MAGAZINE

Lo+ModeloTaisha Lopez

Entrevista Exclusiva Danny Romero,Tito Nieves,-Santa Flow,El Químico.Y mucho más...

Lo+UndergrownShabu one shant

Lo+HotMusical¿A que artista le damos un

empujón,pasa salir del armario?

Lo+Caliente Canciones paras una segunda

oportunidad

Lo+TecnoEl origen

Page 2: MagazineLo+Musical nº7

2®Lo+Musical

CONTENIDO

ENTREVISTAS• Johanna Manzanaro• Las Knarias• Tito Nieves• Santa Flow• La Vecina• Khaterine Apolo• El Químico• Yuri y Lopez• Danny Romero

LO+PROMOCIÓN• Shaki Ventura• Lolo En El Micrófono

LO+CALIENTEPor Noa Sánchez• Canciones para una se-

gunda oportunidad

LO+POPPor Daniel RiveraBeutiful Now

LO+COACHHenar Moreno• Canciones como hechas a tu

medida

LO+MODELO Xenia Hernández

LO+UNDERGROWN:Por Beky Soul• Shabu One Shant

LO+HOTMUSICAL:Por Norberto Azor • ¿Aque artista le damos un

empujon para que salga del armario?

LO+BAILÓNZirvi Salsafunkchera• canciones que no puedo

dejar de bailar

LO+TECNOJorge Escobar• El Origen

LO+CLASICO:Por Mauro Sellán• Aretha Flanklin

LO+TOPBorja Navarro

EQUIPO EDITORIAL

Directora:

Noa SánchezSubdirectora:

Paola QuisilemaCorrectora de texto:

Mónica Martín.Informatico:

Enrique SanzDirector de Marketing:

Daniel RiveraSocial Media:

Mauro Sellán

COLABORACIONES:

Kike JumpNorberto Azor Henar MorenoBeky Soul Zirvi SalsafunkcheraStefany LizbethSilas PereiraJorge EscobarBorja Navarro

Page 3: MagazineLo+Musical nº7

3

Copyright

El contenido de esta revista NO puede ser reproducido, fotocopiado, ni publicado por ningún otro medio, sin autorización de LO+-MUSICAL. Todos los derechos de las fotografías pertenecen a sus autores originales. Las imágenes utilizadas en esta revista, han sido encontradas en Internet o tomadas de las websites de los artistas, para uso de prensa. No existe intención de violar derechos de ninguna de las imágenes expuestas en esta revista,.De estar usando contenido de su propiedad sin su conocimiento, háganoslo saber

de manera inmediata.

Copyright©Lo+Musical 2015 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Entrevistamos a Katherine Apolo

Aretha Flanklin. Hija de un sacerdote baptista y de una cantante de gospel

nº7

En portada Las Knarias y su entrevista en la página numero 7

Danny es cantante, dj y productor.

Santa Flow es un MC y productor madrileño.

Tomás Delgado, al que todos conocemos como “La vecina”

Jesús Jiménez, mejor conocido como “Químico ultra mega”

Page 4: MagazineLo+Musical nº7

4®Lo+Musical

www.shakiventura.com

Mauro SellánEventos Madrid

Lo+Promoción

Page 5: MagazineLo+Musical nº7

5

Publicidad

FotógrafoDiseñadorComunity ManagerImprentaMarketing OnlineFotógrafo ProfesionalGestión de Redes SocialesCreacción y Posicionamiento

www.thepartyvip.es+info: 692 244 [email protected]

Mauro SellánEventos Madrid

Page 6: MagazineLo+Musical nº7

6®Lo+Musical

EntrevistaPa

ola

Qui

silem

a

El día 1 de octubre se abrió en Madrid una de las tiendas de moda más esperadas, la tienda

llamada “Top Queens” que está haciendo una revolución en el mundo de la moda. No solo

porque es la primera marca de precio único, sino por la calidad de las prendas que se venden en la

misma.

La tienda que abrió sus puertas por primera vez a las 6 de la tarde en la c/ Alcalá 128, estuvo llena desde el momento de su apertura, ya que muchos de los se-guidores de la marca y varias celebrities como Nieves Álvarez, no se quisieron perder esta inauguración. Además se inauguraba la marca para hombres “Not-tingham”.

En el tercer número de nuestra revista pudimos hacerle una entrevista a la directora de “Top Queens” Johanna

Manzanaro, una amante de la moda y, cómo no, de la música. En esta ocasión pudimos conocerla en persona y hablar un poquito más con ella sobre la tienda y sobre sus gustos musicales.

En el ratito que pudimos compartir, nos contó que está muy contenta por el recibimiento de la tienda en Madrid, por ver a tantas personas dentro de la tienda, que al igual que Johanna, son amantes de la moda. “Me siento muy contenta, porque además de ser pioneros en vender nuestra ropa a precio único, es ropa de calidad y estamos haciendo la diferencia. Ya tenemos más de 60 tiendas en territorio nacional y vamos a por más”.Nos comentó que está muy feliz por haber consegui-do abrir la tienda en una de las calles más importan-tes de la capital: “No fue fácil, pero lo conseguimos y ahora solo queda disfrutar de los resultados”.

La pregunta obligada fue, no solo por ser una revista de música, sino porque Johanna es una amante de la misma: ¿qué tipo de música se escucha en la tienda? “Se escucha todo tipo de música, creo que es muy importante cuidar de ese aspecto y yo lo hago, se es-cucha desde música clásica hasta una buena canción del gran Michael Buble”.

No pudimos compartir mucho con ella porque varias eran las perso-nas que que-rían saludarla, hemos visto la tienda y nos encantó, por eso os invita-mos a cono-cerla.

Johanna Manzanaro

Entrevista

Page 7: MagazineLo+Musical nº7

7

EntrevistaPaola Q

uisilema

El grupo formado por Gara y Loida, más co-nocidas como las K-Narias, lleva haciéndonos bailar desde el año 2005, hoy estas dos hermanas se encuentra promocionando su nuevo sencillo llamado “Traicionero” que viene pisando fuerte y que ya lleva más de 17 mil views en YouTube.

Estas grandes artistas tinerfeñas nos conceden una entrevista, en exclusiva,en la que nos revelan grandes secretos y sus próximos proyectos.

Las K-Narias nos contaron que se siente muy feliz de poder haber ido evolucionando a lo largo de los años y que “Hay una gran diferencia entre nuestros temas, porque hemos madurado, nuestra voz ha cambiado y además las composiciones también han cambiado”.

Nos contaron que escogieron los ritmos latinos por-que “Antes de ser cantantes éramos bailarinas y coristas,nos sentimos más identificadas, aunque amamos la música en general”. Pero que el reggaeton lo escuchó la primera vez de la mano del gran Don Omar y se enamoraron del ritmo bailable de la música.

Sobre los grandes artistas con los que han trabajado, entre ellos José Feliciano, Nicky Jam o Jerry Rivera, nos comentaron que “Fue increíble, cada uno de ellos te aporta algo nuevo, son artistas que

llevan años en el mundo de la música, nos aconsejan, y ayudan”.

Nos contaron que la inspiración para su música nace del día a día, de vivencias personales “Nos inspira-mos muchísimo en el desamor, en las mujeres lu-chadoras, nuestras amigas nos cuenta su historia e intentamos reflejarla en una canción, así es más fácil que el público se sienta identificado con nuestras canciones, alguna vez todos hemos vivido o pasado por algo similar.

También nos gusta hacer música bailable, que por un instante la gente se olvide de sus problemas, disfru-ten, bailen, gocen y sean felices.” Puntualizaron.

Les preguntamos sobre las giras que habían hecho en latinoamérica a lo que respondieron que fue ma-ravilloso visitar esos países pero que el que más les sorprendio por la acogida fue “Colombia, la gente es increíble y siempre nos reciben con mucho cariño, la primera vez que estuvimos ahí sentimos que ya habíamos estado antes nos sentimos como en casa”.

Y como no, nos hablaron sobre su nuevo trabajo “Traicionero” y nos dijeron que se había realizado en Puerto Rico y trabajaron con uno de los mejores en el reggaeton el gran Noriega, “Hemos vuelto a los inicios, ya que nuestros fans nos estaban reclamando un tema de este género”.

K-Narias

Page 8: MagazineLo+Musical nº7

8®Lo+Musical

Descubre

Espacio quoncor café, afincado en la calle Jesús de Valle 31 (Madrid), donde te traslada-

rás a esa escena de tu peli favorita escuchando las B.S.O. con olor a

palomitas y todo un repertorio de cervezas artesanales, o si lo pre-fieres unos cócteles muy sorpren-

dentes. Si les buscas en redes sociales

hasta que lancen su página web, podrás enterarte de los conciertos

acústicos, poesía, microteatro, cinefórum

y muchos más eventos culturales

que tienen en su programación.

Además estás colaborando con el cine social, ya que destinan un 5% del beneficio en producciones de este tipo, porque su producto-ra audiovisual está justo encima ocupando la tercera planta del

local.

MÚSICA DE CINE EN QUONCOR

Una fusión única de lo que más nos gusta: música, cine, ocio y cultura en general.

Espacio quoncor café

Publicidad

Page 9: MagazineLo+Musical nº7

9

Una fusión única de lo que más nos gusta: música, cine, ocio y cultura en general.

Community ManagerGestión de Redes SocialesDiseño & ImprentaVídeos PromocionalesFlyer, Carteles, TarjetasFotógrafos Publicidad Relaciones PúblicasOrganización de eventos

En negocio es suyo,

nosotros nos ocupamos del resto

610253017/[email protected]

Publicidad

Page 10: MagazineLo+Musical nº7

10®Lo+Musical

Entrevista

Tito Nieves

Page 11: MagazineLo+Musical nº7

11 ·

Paola Quisilem

a

Humberto Nieves, más conocido como Tito Nieves es un cantante puertorriqueño de salsa, que inició su carrera en la Orquesta Cimaron, poco después se asoció con Héctor Lavoe y su Orquesta. Inicio su carrera en solitario en 1987 cantando salsa en inglés y español, en 1988 firmo con el sello RMM y con ellos estreno su primer éxito “Sonámbulo”.

Muchos han sido los éxitos que sacado este can-tante de salsa que por su trayectoria y gran voz se ganó el apodo de “El Pavarotti de la Salsa”, aunque de todos los éxitos que ha logrado uno que ha marcado es el de “Señora Ley”.

El pasado 26 de septiembre en la discoteca Yare de Fuenlabrada se armó la fiesta con el “Pava-rotti” de la salsa el gran Tito Nieves. Desde las once de la noche la discoteca empezó a llenarse con fans de la salsa llegados de todas partes de Madrid.

El cantante dio un gran show y junto a él se encontraba la Orquesta de Jimmy, que se está formada por músicos d diferentes nacionalida-des, que fue la encargada de amenizar la noche a los asistentes. La canción con la que abrió el

concierto fue “Tuyo”.El cantante demostró su talento en cada actuación y además bromeo con el púbico que se encontraba allí, los temas que el público más bailo, canto y so-bre todo cuando más teléfonos empezaron a grabar fueron “De qué manera te olvido”, “Fabricando fantasías” y por su puesto el tema compuesto por Marco Antonio Solís “Pero que pena me das”

Uno de los temas que más pedía el público era “Se-ñora ley”, pero el cantante respeto su repertorio, en un momento de la noche el cantante subió

a tres espectadores para que junto a la banda interpretaron una canción, fue un momento muy gracioso y que será un gran recuerdo para esas tres personasPara finalizar el concierto Tito por fin espero el tan esperado tema “Señora Ley” con el que se des-pidió. Al finalizar el concierto el boricua se tomó fotos con algunos fans.

Page 12: MagazineLo+Musical nº7

12®Lo+Musical

Es momento del cambio

El coaching es la respuestaMetro Odonell o Goya.

Telf: 91 22 00 199-616 64 45 50

[email protected]

http://www.coachingparalalibertad.com/

Publicidad

Page 13: MagazineLo+Musical nº7

13

Lo+Top por:Borja Navarro

Page 14: MagazineLo+Musical nº7

14®Lo+Musical

Entrevista

Iván Santos Ortiz, nació el 19 de julio de 1979, es conocido por su nombre artístico

«Santaflow» es un MC y productor madrileño. Comenzó su carrera

formando parte del dúo Desterrados junto a El Chulo del Megane, editando dos maque-tas y un LP, para luego seguir su carrera en solitario. Alejado de los tópicos del género,

ni siquiera él se considera un MC en la orto-doxia del término, ya que su fusión de géne-ros, principalmente rap y rock, han definido su carrera como solista, y en sí no se siente identificado con la movida del hip hop. Es fundador de Más Sabor Estudios y de la

empresa discográfica Magnos Enterprise.

Acompañamos a «Santaflow»en la graba-ción de su nuevo video clip

“tanto que aprender”Y aqui está la entrevista:

Page 15: MagazineLo+Musical nº7

15

Paola Quisilem

a

¿Por qué decidiste usar el nombre de Santa Flow?Salió muy natural a raíz de un juego de pala-bras que hice en una de mis primeras cancio-nes llamada “Regalitos para todos”. A parte, me va bien puesto que soy muy ateo y el “Santa” es muy irónico. Además me apellido Santos. Y el flow en el rap es el equivalente a feeling en el blues o al “duende” en el flamenco.

¿Qué es lo que más te gusta de la música?Todo. Es mágica. Cambia estados de ánimo… Te desahoga, te anima, te libera. Lo mejor para mí probablemente es componer y crear. No hay nada, me siento con mis equipos de pro-ducción, un blog y una guitarra y a las pocas horas hay un esbozo... A los pocos días una canción… Y después la mezclo, la masterizo y está sonando al otro lado del mundo gracias a internet y las redes sociales.

¿Cuándo decidiste que querías ser cantante?Desde pequeño… pero me quedé en rapero… Con el tiempo aprendí más cosas y a día de hoy soy rapero, cantante y productor ¡y me encanta!

Tienes varios trabajos. ¿Cuál de ellos es el que tiene un significado más importante para ti?Un padre quiere a todos sus hijos y cada cual nació en un momento de mi carrera y tiene mucho significado. Quizás “Ave Fénix” me enseñó la lección más importante como artista: a poner cariño en cada proyecto y no esperar nada a cambio. Ni dinero ni repercusión. Solo dedicar el tiempo que haga falta a que, hasta el último detalle quede como artísticamente quieres. La “promo” y las recompensas vendrán después si tienen que venir, pero durante la creación, nada de eso importa.

¿Quién es la persona que más te ha apoyado?Norykko, que también es artista. Es cantante, rapera y compositora. Mi compañera y mi socia en el sello Magnos Enterprise. Mi mejor amiga.

Si no fueras cantante, ¿qué te gustaría hacer?No tengo plan B desde hace años… Pero si no pudiera cantar seguiría componiendo para otros y produciendo. Me encanta el estudio.

¿Cómo fueron tus comienzos?Duros, como los de casi todo el mundo, sin padrino ni dinero pero llenos de anécdotas y de vocación para seguir a pesar de las dificultades.

¿Cuáles son tus influencias musicales? Y si pu-dieras hacer un dueto con alguien ¿quién sería?Me gusta el rap de USA. Admiro especialmente a Eminem por sus innumerables técnicas como intérprete: su métrica, lo que transmite, sus numerosos y constantes trabajos. Me parece un crack. También me gustan clásicos como No-torious Big, 2Pac, DMX o BustaRhymes. Más actual, me gusta mucho Yelawolf. Como pro-ductor, admiro mucho a Dr.Dre.

Pero no me cierro al rap. Me gusta mucha música, como el rock. En este caso, además de grandes artistas in-ternacionales, admiro mucho a artis-

tas españoles

Page 16: MagazineLo+Musical nº7

16®Lo+Musical

Entrevista

El pasado 19 de septiembre asistimos al evento patrocinado por OGC Paquetería. El show de “La Vecina”, donde pudimos reír con el hu-morista ecuatoriano Tomás Delgado, al que todos conocemos como “La vecina”, un per-sonaje peculiar y sincero donde los haya, que nos roba las frases y palabras de la mente y las suelta por su boca, un personaje con el que muchos han llorado, pero de la risa.Nos sorprendió la cantidad de personas que asistieron al evento para ver a “La Vecina”, fans que desde las 12:00h de la mañana ya estaban en la finca “Mi Cortijo” para esperar a su humorista, que comenzaba la actuación a las 22:00h de la noche.

La entrevista se realizó en la parte de atrás del escenario en una carpa, aunque contaba con una máxima seguridad.

“La Vecina”N

oa S

ánch

ez

Page 17: MagazineLo+Musical nº7

17

Paol

a Q

uisil

ema

REPORTERA- ¿Qué tal cómo estás?LA VECINA- Muchas gracias por esta entrevista, me parece fabuloso estar aquí con vosotros.

R- ¿Has hecho un curso para ser tan crítica con la música?LV- Sí, yo he hecho un curso, soy crítica de toda la vida. Yo en mi casa tenía una radio chiquita y mi papá la prendía y de ahí aprendí a escuchar de todo. R- Dame un consejo para la música que se está ha-ciendo ahora mismo.LV- La música de ahora mismo no me gusta, me gus-ta la de antes, esa música que te cortabas las venas, esa música que te ahorcabas tu solita, esa música que te decía las cosas verdaderas, esa música que decía… (Canta) TE LLAMÉ PORQUE HACE UN AÑO QUE NO HABLAMOS, en cambio ahora los jóve-nes escuchan, ven que te arrastro, que te cojo, que te majo ha ha ha.

R- ¿Qué tal por España?LV- Muy bien acá por España súper chévere, la gente aquí en Madrid esperando el show de La Vecina, me gusta gracias a todas por la bienvenida.

R- ¿Cuántas veces has venido a España?LV- Esta es la cuarta vez que vengo. Yo a diferencia de los cantantes, no traigo los mismos temas y por eso siempre vuelvo.

R- Dame una exclusiva de algo que vas hacer nuevo.LV- Hoy vamos a hablar de cómo son las vecinas en todas las épocas, en la época de las cavernas, en la época de los 70, en la época de los 80 y vamos a hablar mucho de música de los 70, 80 y 90, música que marcó mucho a las personas ecuatorianas en el tiempo en el que vivíamos y andábamos “de relajó”.

R- ¿De cuando reinaba Carolo?LV- Sí de esa época (risas)

Nos despidió con un abrazo y dos besos tan escandalosos como su personaje.

Page 18: MagazineLo+Musical nº7

18®Lo+Musical

Si no te ven,no existes

[email protected]

Tlf:631 29 65 53/610 25 30 17

Tú publicidad aquí

Publicidad

Page 19: MagazineLo+Musical nº7

19

EntrevistaN

oa Sánchez

Entrevistamos a Katherine Apolo en las fiestas patronales ecuatorianas en Madrid, en la finca

de la patrona.

Una mañana radiante de un 9 de diciembre de 1981 en Portoviejo-Ecuador, nace Katherine Apolo. Una bella y simpática artista, que fue un placer conocer y entrevistar.

R-¿Cómo estás?Buenas noches estoy en cantada de estar aquí en Madrid en compañía de un público maravilloso y de ti guapísima.

R-Cuéntanos un poquito de dónde vienes.-Yo tengo una trayectoria bastante larga, tengo 17 años de carrera, vengo pasando por muchos grupos musicales en Ecuador, que es mi país. Estoy pre-sentando mi nuevo tema que se llama “EUROPA” y mi nuevo sencillo que se llama “PORQUE AUN TE AMO” que ha sido grabado en el País Vasco.

R-¿Qué haces en el País Vasco?-En el País Vasco está mi familia, por ellos he venido a España y ya estamos preparando la gira Europa 2015.

R-Cuéntame una exclusiva…-Pues vamos a sacar temas nuevos, innovando con una bachata que es un género que no había hecho nunca, haber como sale… es un reto para mí, tengo muchas ganas de seguir creciendo y poder darle al pueblo latino-americano un poco de las experiencias y las cosas que pasan en la vida.

R-¿Eres compositora?-Sí.

Katherine Apolo R-¿Cuál es tu canción preferida?-Canto de todo un poco, aunque es cierto que mi género fuerte es la tecno-cumbia, pero tengo tablas para cantar baladas y rancheras. Me gustan las can-ciones de Ana Gabriel y Rocío Durcal, por ejemplo.

Y con un saludo para Lo+Musical se despidió Khaterine

Page 20: MagazineLo+Musical nº7

20®Lo+Musical

Entrevista

Jesús Jiménez, mejor conocido como

“Químico ultra mega”, es un joven de 22 años de edad, nacido el 11 de enero 1993 en la ciudad de Santo Domingo Este, en el sector de Isabe-lita. Con su talento se ha desarrollado como artista de música urbana, se destaca más en el Rap a pesar de que canta géneros como dembow, regaetton, entre otros.

En el programa de radio de www.dplazamusic,net donde Lo+Musical tiene un espacio, pudimos en-trevistar al “Químico ultra mega” que nos adelantó parte de su trabajo y cantó a capela “El helicóptero”, su nuevo sencillo. Demostró que la lírica es lo suyo y cómo los dominicanos dicen “la cotorra” improvi-sando sobre una base de rap.

Me permito resaltar el gran parecido con el difunto Monkey Black, ya que el corte de pelo y la vestimenta eran muy similares a la última imagen que me llega a la mente del

“Megadivo”

R- ¿Qué tal por Europa?Q- Bien, con mucho trabajo, gracias a Dios tenemos la agenda llena con varias fiestas.

R- ¿Por qué el Químico?Q- Pues ese nombre me lo puse porque soy un quí-mico, el que brega con todo en el laboratorio.

R- ¿Te molesta que te comparen con el difunto Monkey Black?Q- No, al contrario, nosotros somos hermanos, es un orgullo y un honor que me comparen con él.

R- ¿Se puede decir que fue tu maestro?Q- Sin ninguna duda.

R- ¿Si te digo el A.R.M.Y.?Q- ¿Eso qué es? (risas) quien es esa gente, yo no sé de esos, no son nada, ellos creen que son algo y ni suenan, ya ni se les escucha.

R- ¿Cómo es el químico?Q- Es duro, es humilde y tiene claro lo que quiere.

R- ¿Cómo son los fans del químico?Q- Son de los míos, me siguen y saben que son muy importantes para mí.

R- ¿Nuevos proyectos?Q- Pues vienen muchas colaboraciones, por ejemplo, con Lolo en el micrófono y muchas sorpresas que van a gustar a mis seguidores.

Con dos besos nos despedimos del Químico, que no podía salir de la sala por todos los fanáticos allí presentes. El Químico les atendió uno por uno, se fotografió y grabó saludos para los que no pudieron reunirse en el estudio. Y todo ello con una sonrisa de satisfacción porque le gusta lo que hace.

El Químico es el heredero y un luchador por el trono.

Noa

Sán

chez

Page 21: MagazineLo+Musical nº7

21

EntrevistaPaola Q

uisilema

Joseph Jurado y Jonathan Lopez, más

conocidos como Jury & Lopez son un dúo de origen ecuatoriano unidos desde temprana edad por la pasión hacia la música. En 2011 lanzan su primer sencillo, viendo la aceptación del público empiezan a desarrollarse más en el aprendizaje del mundo del sonido. En 2014 deciden juntarse para crear proyectos más serios y a si darse a conocer mejor.

Su carrera penas comienza ya que paso de ser un hobbie a ser su trabajo, Jury & Lopez prometen

traer buena música junto a cada verano.Los cantantes ecuatorianos tienen en este mo-

mento dos sencillos en el mercado titulados “Vacilón y fiesta” y “Vete”. Su gran apoyo ha

sido Mueve Music que los han apoyado en todo momento.

Estos dos chicos nos comentaron que todo empezó con un hobbie y porque les gustaba cantar, y poco a poco su deseo de envolverse en el mundo de la músi-ca creció y hace a aproximadamente un año atrás fue que se empezaron a centrar bien en su carrera.Nos contaron sus sensaciones y su experiencia en los escenarios de la Ke Buena “Fue fantástico, algo que no nos esperábamos, en Callao ya fue una locura y el Leganés y Toledo más” nos comenta Jury “Yo estaba

un poco nervioso en el momento de subir al escena-rio pero en cuanto lo pise y empezó el show me sentí más suelto” aclaró Lopez.

Podemos dar fe que hicieron grandes actuaciones ya que estuvimos presentes en los eventos

Les preguntamos sobre cuál era el artista que admira-ban y con el que les gustaría compartir escenario Jury dijo “Mi referencia es Daddy Yankee por su disciplina y porque es un artista que siempre está innovando, yo también soy más o menos asi, me gusta la disciplina y hacer la cosas bien hechas” Lopez dijo “Que Daddy Yankee es una inspiración, pero que no me importa-ría compartir escenario con Nicky Jam”.

Sobre los sencillos que tienen en el mercado nos contaron que “Vacilón y fiesta” tuvo una aceptación que no se esperaban “Nos sorprendio mucho que la primera vez que nos presentamos en Callao las chicas se supieran nuestra canción y cantaran con nosotros” dijo sonriente Jury “Y no solo eso ya tarareaban la canción “Vete”” dijo Lopez.

solo nos queda esperar a escuchar su nueva música y disfrutar con ella, mientras tanto nos quedamos con “Vacilón y fiesta” y “Vete”.

Page 22: MagazineLo+Musical nº7

22®Lo+Musical

Publicidad

Page 23: MagazineLo+Musical nº7

23

Noa

Sán

chez

Entrevista

Después de bailar y cantar sus canciones en la fiesta organizada

por la KBuena en Toledo, entrevis-tamos a Daniel Ramírez Romero, conocido como Danny Romero.

Danny es cantante, dj y productor. Nació en Las Palmas de Gran Ca-naria el día 21 de mayo de 1995. A temprana edad se abrió hueco en el mundo de la música house y electrónica, destacando en su

estilo llamado latín house.

El canario produce otros estilos como reggaetón y r&b, géneros urbanos. Creció con la música ya que su padre fue cantautor y con tan solo 10 años, ya practicaba la producción de música.

R-¿Qué tal la noche?-Genial, hemos terminado la ac-tuación y estoy contento.

R-De Canarias a Toledo, ¿de Ca-narias para el mundo?-Sí, de Canarias al mundo y donde me llamen.

R-¿Tú pensabas que “Danny Ro-mero” iba a llegar tan lejos?-No. A mi me gustaba mucho la música, ya desde pequeño practi-caba produciendo para mi padre. Era dj a veces pero de repente y

con mucho trabajo, se convirtió en mi profesión y de lo que vivo actualmente.

R-¿Qué nuevos proyectos tienes?-Pues estamos trabajando a buen ritmo, ahora vamos a Colombia para grabar y comenzamos la gira latino-americana. Todo va muy bien.

R-¿Dime quién es la niña de tus ojos?-La niña de mis ojos…mi mujer, porque estoy felizmente casado.

R-¿Y de tus canciones quién es la niña de tus ojos?-Pues todas, porque todas tienen algo que me enamoran, no hay una preferida, todas son especia-les.R-Tú juegas con ventaja porque

antes de cantante, eras dj.-Sí, eso es verdad. Mi pasión es la música y comencé como dj, aunque no pensaba que llegaría a cantar… Pero como soy com-positor pues, un día después de muchos años como dj y compo-sitor, decidí cantar yo mismo mis propias canciones.

R-¿Qué hay que hacer para ser Danny Romero?-(Risas) Pues trabajar mucho, ser agradecido, no olvidarte nunca de dónde vienes y no conformarte con un “no”.

Nos despedimos del artista con dos besos, prometiendo que nos veremos después de su gira por latino–América, para que nos cuente todo sobre esa gira 2015.

Danny Romero

Page 24: MagazineLo+Musical nº7

24®Lo+Musical

Lo+Caliente

Dicen que no se sabe lo que se tiene hasta que se pierde, pero desde mi punto de vista el que dijo esto era ciego y vago.

Todos sabemos lo que tenemos, por algo te has enamorado,¿no?

Esa es la clave, que después del primer mes que es el más intenso, empezamos a descubrir cosas del otro que ya no nos fascinan tanto, o nos hacemos cómo-dos y pensamos que somos la gran cosa y por ello y sin hacer nada, el fuego seguirá encendido.

Un vez pasada la fase de: “Esto no me gusta pero como estoy enamorada, lo tolero”, llega el momento en el que te confías y te saltas las reglas porque sabes que ya se te perdonó una vez y pruebas con la segun-da.

Y llega el momento en el que nos aplicamos la frase que antes mencioné: “No se sabe lo que se tiene hasta que se pierde”.

Bueno, os voy a echar una mano y os recomiendo dos canciones para que os vuelvan a perdonar, pero si volvéis a perder a vuestra pareja ya no quedan más canciones para pedir una segunda oportunidad, o por lo menos de este nivel.

La primera es de Reinaldo Álvarez y se llama “Mi segundo intento”. Es una balada con la letra perfecta para que no tengáis que hablar mucho y solo con mi-rar a la pareja con los ojos llorosos y que se escuche la música, tendrás todo el terreno para ti.

También está en versión salsa, si eres todo un profe-sional en esto de la pista de baile, entonces escuchas al cantante Bazil con el mismo título “Mi segundo intento”.

Música para

una segunda

oportunidad.

Page 25: MagazineLo+Musical nº7

25

Lo+Caliente

Dice así:En mi segundo intento tú serás primero.Adornaré la casa con cada “te quiero”.Regaré de flores cada paso tuyo.Y en el pasado solo quedará un orgullo.No todo a la primera suele ser perfecto.A veces necesitas un segundo intento.Sé que te di muy poco y de eso me arrepiento.Pero puedo arreglarlo en un segundo intento.Porque me duele el alma y ya no tengo calma.Porque ya no consigo vivir si no es contigo.

Y para que os aseguréis una reconciliación de pelí-cula de Hollywood, con final feliz en el dormitorio, recomiendo a Hany Kauam con su canción “Es tu amor”.

Aquí es cuando vais a dar el 100% ya que con la pri-mera canción la presa ya esta tierna, pero necesita el remate final, pues qué mejor que terminar recordán-dole que su amor lo es todo.

Dice así:Es tu amor, es tu amor que me enseña a caminar.Es tu amor que me dice la verdad.Que me ayuda a ser fuerte y soportar.Es por tu amor que hoy lucho por mi vida.Es por tu amor que hoy sanan mis heridas.

Estoy segura que si aplicas estas dos canciones, en el orden pautado y con una cena en casa, un ramo de flores y una cama cerca, la reconcilia-ción será estupenda y te habrás ganado tu segun-da oportunidad

Page 26: MagazineLo+Musical nº7

26®Lo+Musical

Lo+Pop por Daniel Rivera

Beautiful now

Dance pop Los autores de este tema son: Antón Zaslavski - Jon BellionAntonia Armato – Tim James Desmond Child – David JostProductores: Zedd Rock Mafia

Beautiful Now es una canción interpre-tada por el cantante y compositor estadounidense Jon Bellion con el disc-jockey ruso-alemán Zedd. Se lanzó este tema el 13 de mayo de este 2015 como su segundo sencillo del segundo álbum de Zedd llamado “True Colors”.

Este vídeo en los Estados Unidos logró colocarse en el Billboard hot 100 y encabezó la lista musical

del pop dance.

El audiovisual nos muestra lo que a veces las personas suelen hacer, el miedo que nos invade cuando salen mal las cosas en algunas situaciones y no aceptamos que sean así, nos sentimos ahoga-dos, vacíos, sin ganas de vivir, escondiéndonos de nosotros mismos e intentando evadir la realidad cuando, en verdad, lo que tenemos que hacer real-mente es levantarnos y vivir con el recuerdo para poder hacer bien las cosas. Nos dice que no hay por qué darse por vencido y encerrarnos en nues-tros fallos, porque de ello tenemos que aprender.Dice que tenemos una segunda oportunidad para aprovechar las situaciones al máximo y vivirlo al 100 por cien sin miedo a nada, sin quedarnos atrás, salir gritando al mundo, salir corriendo en libertad, sentirnos bellos, hermosos a pesar de nuestros errores y no decaer ni venirnos abajo por que las cosas no nos salgan como a veces lo quere-mos.

Tenemos que enfrentar a nuestros miedos y superarlos de alguna manera y que aunque nuestras vida tengan muchos problemas,

nunca debemos dejar de sonreír y de disfrutar de ella.

A mí me parece una música que llega y que nos transmite el valor de la vida a pesar de que, a veces, se suelen cometer errores. Simplemente tenemos que aprender a valorar lo que tenemos y vivir el día a día como si fuera el último con la persona que te importa y por la que te sientes libre, así que por esta vez y en esta noche todos seremos hermosos, brillaremos e iluminaremos el cielo como luciérna-gas…

Cuando escucho esta música, lo que me transmi-te es como ganas de olvidarme de mis proble-mas, salir a la calle y ¡¡¡gritar al mundo!!! Hace sentirse relajado/a para poder pensar y reflexionar sobre la vida, hace sentirse libre sin tener que dar explicaciones y poder volar con nuestra libertad.

Page 27: MagazineLo+Musical nº7

27

Lo+Concierto

Concierto de Nicky Jam en Canarias.El próximo 24 de octubre se celebrará uno de los concier-

tos más esperados en las islas, y es que el boricua Nicky Jam estará cantando sus mejores canciones con un espec-

táculo que, desde luego, no dejará indiferente a nadie.El lugar del concierto se realizará en el aparcamiento de

INFECAR y será el único concierto que Nicky ofrecerá en las islas en su gira europea.

Y cómo no, este evento viene patrocinado de la mano del gran David Navarro que nos comentó algo cuando le hici-

mos la entrevista para el número 5 de nuestra revista.

Además el empresario inaugu-ró el 26 de septiembre la Dis-

coteca DN7 en Fuerteventura, que desde el primer día ya tuvo

un lleno completo y desde ese día ha seguido igual, y es que

la discoteca tiene show en vivo, bailarinas y mucha fiesta.

Le deseamos a David mucha suerte con la discoteca y si alguno quiere ir a Canarias a ver a Nicky Jam en di-recto, pueden comprar

las entradas ya ¡que se están agotando!

Page 28: MagazineLo+Musical nº7

28®Lo+Musical

Lo+Coach

Cuántas veces exponemos algo así como: “Esta canción pareciera que se hubiese creado para

mí… Es como si el autor se hubiese inspirado en mi para escribirla” o cuántas veces nos suenan esas campanitas en el ritmo cardiaco y una escena con

la figura de alguien, se hace presente en la concien-cia como en una pantalla de televisión, un allegado

nuestro que parece que nos la está cantando. ¿Te ocurre a veces algo así?

Efectivamente, así funciona nuestro cerebro. Nues-tras percepciones mentales suelen estar determinadas por como sentimos, por lo que necesitamos o inclu-so, por lo que esperamos en cada momento.Constantemente interpretamos la supuesta realidad conforme a nuestras circunstancias personales y esta-do emocional, muchas veces camuflado.

El científico y filósofo Humberto Maturana en sus trabajos científicos, demostró que los seres humanos no disponemos de mecanismos biológicos que nos permitan saber cómo son las cosas en realidad, pues-to que tenemos limitaciones para oír, ver, sentir… Para percibirlo todo.

Canciones como

hechas a tu medida…

Page 29: MagazineLo+Musical nº7

29

Henar Moreno.

Entonces existen tantas “realidades” como seres humanos en el mundo. Y la manera de percibir la nuestra está condicionada por nuestra cultura, educación y sobre todo por nuestro mundo emo-cional y circunstancias.

Pero esto no queda aquí, no todo el tema es percepción… La música es energía y nosotros también lo somos, somos una longitud de onda exactamente como ella. No podemos evitar irradiar una energía determinada al exterior, un campo energético que se expande en torno nues-tro, y que es percibido por el mundo, conectando con su igual.

¿Qué quiere decir esto? Que atraemos personas, situaciones y canciones en función de lo que sen-timos y, al mismo tiempo, sentimos en función de lo que atraemos creando un resultado “perfec-to”.

Es decir, entre lo que “suena” fuera y lo que sentimos dentro, existe una especie de EFECTO SINERGIA. La sinergia se denomina como el concurso de “activo y concentrado” de varios con-dicionantes que se alían entre sí, que conectan con el mismo objetivo y crean un resultado exitoso. Se alcanza en el momento en que el todo es mayor que la suma de las partes.

Y esto está ocurriendo en nuestra vida muchas veces, la música es una de ellas.

Por ejemplo: cuando una canción suena en un momento determinado y la letra nos responde a algo que nos estábamos “planteando” o, como reflejo de una circunstancia que estamos viviendo, ésto no es casualidad sino que estás conectando con la frecuencia que resuena con cómo piensas y sientes en ese instante de tu vida por un lado y al mismo tiempo, percibes de dicha canción, lo que necesitas para tu esclarecimiento de ideas.

Todo es un baile perfecto en este universo para

favorecerte y en cada momento, si gestionas bien tu mente, puedes interpretar la canción que “te dedica la vida” de modo favorecedora para encajar esa pieza del puzzle que no sabías que hacer con ella. Las canciones, como todo buscan su “dueño”, sinto-nizan (y nunca mejor dicho) con quien piensa en la misma frecuencia.

Cuando entendemos que cada uno necesita interpre-tar la realidad conforme a su estado personal, en-tonces se abren nuevas rutas pacíficas entre los seres humanos, dejamos de obsesionarnos por tener razón y abandonamos las resistencias para en lugar, aceptar lo que nos llega como perfecto.

Echa un vistazo a lo que oyes y ves, y entenderás cómo te encuentras. Sé que a veces decimos: “Yo no me siento así” pero, en algún cajoncito de tu mente hay algo relacionado con esas canciones que atraes, el tipo de personas que se te acercan o, las experiencias que estás viviendo… aunque ni tú mismo lo sepas.

Alguien dijo que el olvido está lleno de memoria y la memoria no se rinde, busca su expresión siempre fuera. Eres tan poderoso que estás conectando inclu-so con las canciones que escuchas.

Así que, si no te gusta mucho la cantinela del día, cambia tu “emisora” que son tus pensamientos y sentimientos (al menos los conscientes) y con ello, gradualmente, verás el cambio fuera.No te frustres si al principio no te sale, como todo, se entrena. Y si te resulta difícil de adentro a fuera, hazlo al revés. Hay miles de estudios científicos que dicen que poner tus canciones favoritas y con ritmos alegres te hace sentir fuerte, cambian tu estado de ánimo y por consiguiente, tu frecuencia.

Solo así, haciendo estos pequeños ajustes, el universo te deleitará con nuevas y fabulosas experiencias que

te permitan crear también nuevas maravillosas y extraordinarias sinergias.

Page 30: MagazineLo+Musical nº7

30®Lo+Musical

Lo+Promoción

CONTRATACIONES (EUROPA)

+34 656565260

LoLo en el Micrófono

Page 31: MagazineLo+Musical nº7

31

Publicidad

www.dplazamusic.net

Page 32: MagazineLo+Musical nº7

32®Lo+Musical

Lo+Modelo

Nombre completo: Tamara Ishabel López Bueno.

Madrileña de madre dominicana y padre español. Nacida el 5 de julio de 1984. Viví durante 14 años en San Agustín de Guadalix y después me mudé a Getafe donde residí unos años y además cursé mis estudios de administración y finanzas y secretariado de dirección.

Actualmente vivo en Torrejón de la Calzada, al sur de Madrid. Desde muy joven compaginé mis estudios con el trabajo. He trabajado en un millón de cosas: he sido camarera, dependienta, cajera, encargada, azafata, administrativa, grabadora de datos...

Hace 2 años hice un máster de maquillaje profesional para cine y televisión.

En la actualidad trabajo en un gimnasio donde me encargo de la gestión de la tienda especializada en squash y racket “Theracketstore”, el centro de bron-ceado “Sol And Dreams” y la firma de ropa colom-biana deportiva “Gata Impetuosa”.

Fue ahí precisamente donde conocí a mi entrenador Francisco Díaz Portillo, que es quien me ha estado preparando para el concurso “Arnold Fighters Girls 2015”.Agradecerle a él y a todos mis amigos, en especial a dos: Fran Grediaga y Daniel, y a mi chico Juancar que me apoyaron cuando me entró el pánico y no quería seguir adelante.

Francisco me enseñó que uno tiene que dar la mejor versión de sí mismo, sin importar los demás. Y me alegro de no haberme rendido porque ha sido una de las experiencias más increíbles de mi vida hasta aho-ra. El salir a desfilar por primera vez y sentirte como una pequeña estrella fueron sensaciones increíbles para mí.Y eso hay que agradecérselo a la organización y a los sponsors que nos hicieron sentir como mujeres famosas.

Este año quiero empezar mis estudios en la UNED

Page 33: MagazineLo+Musical nº7

33

Sus canciones preferidas son:

Parque triana - el bicho Lazy love- neyo

Skelewu- davido din l

Taisha López.

y me gustaría también seguir con el mundo de la imagen, quizás estudiando estilismo o diseño y confección.

Soy una mujer independiente, soñadora, tra-bajadora y muy cariñosa. Creo que todavía tengo mucho que aprender y mucho que dar.

envíanos un correo a [email protected]

¿Quieres ser modelo de Lo+Musical?

Page 34: MagazineLo+Musical nº7

34®Lo+Musical

Lo+Undergrown

Shabu one shant… O como pone su DNI Rafael Cabrera Barrenechea.

Cantante malagueño de hip hop y reggae muy in-fluenciado por el gran Bob Marley, es en 2001 donde comienza su odisea musical.

Comienza con un amigo cantando en el parque haciéndose llamar “Micros – libres” cantando así, en parques y en algún que otro concurso, llamó la atención de diversos productores muy conocidos en nuestro país como Kamikaze, con lo que grabó su primer disco. En los últimos años ha colabora-do con grandes artistas y también pertenece a una “soundsystem” malagueña llamada Unifyah en la cual, junto al gran Littel Pepe, forman un grupo llamado “Pinacle Rocker”. Pero no es hasta el 2007 donde Sabu lanza su primer disco oficial “Sende-mawy” con Big Hozone como productor. En este trabajo es donde comprobamos la gran variedad de estilos que nos aporta este artista, hip hop, soul, reg-gae, dancehall, diferenciándolo también de otros por su peculiar timbre y tono de voz suave y melódica, convirtiendo así sus temas armoniosos y con mezclas geniales.

Un gran autodidacta que carga sus temas con una gran lírica, sirviéndole perfectamente para expresar sus similitudes.Colabora con muchos artistas activamente de España dando un toque más soul a todos ellos.

Os dejo, como siempre, una estrofa de un tema suyo “Amani”:

- Palabras, son sombras en cavernas como alumbrar al sol con una linterna yo trato de hallarla, intento capturarla y el agua se me escurre entre las palmas

por:Beky Soul

Page 35: MagazineLo+Musical nº7

35

Publicidadpor:Beky Soul

Page 36: MagazineLo+Musical nº7

36®Lo+Musical

Lo+HotMusical

Después de que el merenguero dominicano TULILE lanzara su nueva canción “ME SALÍ DEL CLOSET” en la misma manda sa-lir del armario a algunos artistas, comunicadores y presentadores de la República Dominicana.

En el caso nuestro (España y el resto de Europa)

¿a qué artista tenemos que darle “UN EMPUJONCITO”?

Se entiende por este término darles facilidades y ayudarle a que asuman su propia identidad y estilo de vida sin importar “el qué dirán”.

Los artistas, tanto hombres como mujeres nos dan una imagen muy clara de su sexualidad: “nadie pone en duda la sexualidad de ninguno de ellos” nos comenta Carlos.

¿Qué pasa si decide salir del closet alguno de ellos? Vendería la mis-ma imagen, tendría los mismos seguidores en la música, etc.

El ejemplo claro es RICKY MAR-TIN. Ahora está en las listas de discos más vendidos con su última producción. Eso significa que la mentalidad de los países está cambiando.

Nuestros artistas locales cada día están más concentrados en hacer música y dar una buena imagen al público.

En España las leyes permiten la unión entre las personas del mismo sexo, quizás no lo tengan más complicado, pero no todos los artistas se atreven a tomar esta decisión de “salir del armario”.

“Algunos de ellos tienen un estilismo “trending”, vamos, tirando a gay, pero no lo son” me dice un amigo. Añade: “Inclu-so algunos compran en tiendas de mujeres para que la ropa les quede muy pegada, pero no son gay”.

¿A QUÉ ARTISTAS LE DAMOS

UN “EMPUJONCITO” PARA

QUE SALGAN DEL ARMARIO?

Los artistas locales dentro de su público, no está marcado el co-lectivo gay, pero ahora hay una tendencia de este colectivo que le gusta la música latinoamerica-na en general.

Amigo lector, si conoce a un artista que haya que “darle un empujoncito” no dude en con-tactarnos.

Amigo artista, si usted desea salir de ese closet y no puede sacar la cabeza,

piense que su felicidad VALE POR TODO.

por:Norberto Azor

Page 37: MagazineLo+Musical nº7

37

www.dplazamusic.net

MúsicaFarandulaNoticiasEventos

Publicidad

Domingos de 16:00 a 19:00 (hora Española)

Page 38: MagazineLo+Musical nº7

38®Lo+Musical

Lo+BailónZi

rvi s

alsa

funk

cher

a

¡Hola gente linda de toda la tierra!

Hoy os voy a hablar de las cinco

canciones que no puedo dejar de bailar,

que las bailo sola porque se me van las caderas y los pies como mínimo, si suenan en la disco…

Voy a empezar con la de “Hay algo en ti” de Magia Caribeña, una salsa rapidita y a la vez muy romántica, muy bonita, ritmo y letra unidos, si es la original mejor que el remix, sin coros ni nada, os la recomiendo. Otra que me vuelve loca (que no os he comentado en ningún artículo anterior) es la de “Cuero nama” de Jose Mangual Jr, salsa bien brava, al menos esta versión, agujetas asegu-radas en las nalgas, pero valdrá la pena jajaja.

“Amarilla se pone” de La Fuerza Mayor, otra salsa, menos rápida que las anteriores, pero de buen ritmo también, con letra graciosa: “Y yo le digo que ella tiene otro hombre y amarilla se pone…”

“Hacerte mía” de Jr, una bachata preciosa, lentita, para bailarla sua-ve, sobretodo pega el estilo sensual que ahora se lleva tanto, pero si uno no sabe, la baila despacito sencilla con los pasos bases y más cerquita y ya. La intención y llevar el ritmo que es lo que cuenta.“Baby boy” de Beyonce con Sean Paul, soy funkera y no podía faltar esta canción. Tiene su ritmo R&B fusionado con reggae para rom-perse las caderas con estilo.Como dicen no es mejor quien mejor baila, pero sí quien más lo goza... Espero que les hayan gus-tado, disfruten, sean felices y sigan bailando la vida, saludos.

Page 39: MagazineLo+Musical nº7

39

EL ORIGEN.

Todos sabemos la repercusión que ejerce actualmente la música electrónica en el panorama del espectáculo, la importancia que se le da a dj’s y productores en este importante género musical que ha podido suplantar, inclu-so, a artistas de otros géneros musicales, convirtiéndoles en el número uno respecto a la de-manda. Ya son incontables los artistas que quieren colaborar con estos productores musica-les intentando llegar al público electrónico de una forma u otra, intentando abarcar el abanico musical que tocan y dándose a conocer en diferentes géneros.

Pero, ¿alguna vez te has pre-guntado de dónde procede

todo esto?

La actual música electrónica, tal cual hoy la conocemos, ha sufri-do numerosos cambios a lo largo de la historia. Se conoce que este género musical comenzó siendo un recurso para bandas de Rock and Roll que intentaban cubrir con aparatos electrónicos el hueco que su batería, guitarrista o bajista habían causado. Po-dríamos decir que, este fenó-meno comenzó a principio del año 1857, con la invención del “fonoautógrafo” considerado el primer dispositivo electrónico capaz de grabar sonidos elec-trónicos. Esta música comienza a comercializarse de manera intensa en el año 1960 en el mundo, gracias a la accesibilidad del sintetizador. En el año 1963, de la mano de Ron Grainer junto a Delia Derbyshire, crearon la primera melodía electrónica.

En los años 80, los primeros

géneros de música electrónica que empezaron a aparecer fue-ron el Techno y el Tech House. El género House nace en Chicago (Estados Unidos), orientado al público afroamericano, para que más tarde, en los años 90, llegara a Europa mezclándolo con Pop, originando gran repercusión y popularidad. El house es común-mente conocido como una mezcla entre Funk y Soul. El Techno nace en Detroit (Estados Unidos). Este género nace gracias al uso expe-rimental de los sintetizadores, con una gran influencia de Funk y Jazz. Muchas veces este género es confundido con otros subgéne-ros de la electrónica como son el Trance y el Dance.

Con el paso de los años estos dos grandes géneros dieron pie a in-numerables subgéneros distintos que aún sufren grandes desarro-llos y transformaciones, ofrecien-do así a los grupos actuales musi-cales, la posibilidad de crear algo diferente de lo que todos estamos acostumbrados. Es tal la posibi-lidad de creación en este enorme género musical, que aún no se conocen los límites para obtener un sonido diferente.

Muchos artistas de gran renombre musical utilizaban estos recursos en sus producciones, tales como Queen, Nirvana y U2, aunque la creación de bandas de este estilo actualmente es escasa.

A partir del año 2000 podemos observar un gran crecimiento de la música electrónica, en la que la mayoría de los artistas del panora-ma actual musical, precisan estas herramientas para sus creaciones.

Lo+Tecno

por:Jorge Escobar

Page 40: MagazineLo+Musical nº7

40®Lo+Musical

por Mauro SellánLo+Clásico

Aretha Franklin

nació en Memphis, Tennessee, el 25 de marzo de 1942. Hija de un sacerdote baptista y de una cantante de gospel vivió con sus padres y sus dos hermanas hasta los seis años en Mem-phis, pero su madre abandonó a Aretha y a su familia, con lo que el padre decidió mudarse a Detroit. Allí su padre se hizo con una reputada fama gra-cias a sus sermones y Aretha Franklin fue formándose como cantante y pianista, arropada por importantes cantantes de la ciudad. Con doce años comen-zó a cantar en la iglesia donde predicaba su padre.

Aretha Franklin aúna en un solo artista estilos tan propios como el soul, el jazz, el gospel y el pop, creando un nuevo estilo muy personal, que ha servido como pie a otros grandes artistas.

En sus primeros años, con dedica-ción plena a la música, interpreta exclusivamente temas religiosos.

Hasta que en 1960 decide pasarse a la música más comercial. Deja a sus dos hijos al cuidado de su abuela y se marcha a Nueva York, en bus-ca de discográfica. Con su tremen-da voz recibió multitud de ofertas, las cuales fue rechazando hasta quedarse con la mejor de ellas, que fue la de Columbia Records.

Con ellos grabó 10 álbunes, aun-que los resultados no llenaron la ambición de Aretha Franklin, ya que la discográfica no aprovechó todo el potencial de la cantante y los discos que publicaron resulta-ron bastante irregulares, tocando todos los géneros posibles, pero siempre buscando la comerciali-dad del pop.

Tras finalizar su contrato con Columbia, fichó por Atlantic Records. En esta discográfica y gracias al saber hacer del produc-tor Jerry Wexler, obtuvo Aretha Franklin sus primeros grandes éxitos, volviendo a sus orígenes de Rhythm and Blues. En 1967 apareció el álbum "I've never loved a man", el disco que la llevó directamente a la cima de la fama, ganándose el sobrenombre de “La Reina del Soul”. Con el sencillo titulado "Respect" consiguió dos premios Grammy, además de ser una canción utilizada en aquella época por los grupos que lucha-ban por los derechos de los negros y en contra del racismo. "Aretha arrives", publicado ese mismo año, consigue también un éxito

Page 41: MagazineLo+Musical nº7

41

por Mauro Sellándestacado. En los años siguientes publica "Lady soul", "Aretha now" y "Aretha in Paris".

Entre finales de los sesenta y principios de los setenta, Aretha Franklin consigue innumerables premios Grammy, fruto de éxitos de la talla de "Spanish Harlem", "Angel", "Call me" o "Don't play that song".

Tras unos años grises, en 1980 participa en la película "The Blues Brothers", en la que, además de actuar, también cede la canción "Think", incluída en la banda so-nora. Esta interpretación supuso el relanzamiento de Aretha Franklin, dándola a conocer a una nueva generación de jóvenes.

Posteriormente a este trabajo, y tras fichar por Arista, produjo dos nuevos discos: "Aretha" y "Love all the hurt away", con un gran éxito entre el público. A mediados de los ochenta colaboró con artistas como Annie Lennox y George Michael, con los que se aupó a las listas de ventas. En 1987 obtuvo un Grammy como mejor cantante soul.

Tras la muerte de dos de sus her-manas en 1988, Aretha Franklin decide darse un respiro en su carrera. Tras la publicación de un álbum titulado "What you see is what you weat", un tanto decep-cionante, en 1998 resurge con fuerza para publicar "A rose is still a rose", donde se nos muestra una Aretha Franklin más actual, adaptada a nuevos tiempos y a un nuevo público.

Su último trabajo, publicado en 2003, lleva el título de "So damn happy", y es un disco lleno de energía. Está considerado por muchos como uno de los mejores en la carrera musical de Aretha

Franklin.En su ultima actuación, la famosa cantante estadounidense consi-derada "la mejor voz del mundo", interpretó una descomunal ver-sión del himno religioso 'Amazing Grace' en honor a la visita del Sumo Pontífice en Filadelfia.Su último álbum se llama “Aretha Franklin Sings the Great Diva Classics”.

Aretha Franklin sufrió graves problemas de salud en 2010,

por lo que tener de vuelta a la artista siempre es una buena

noticia.

“Singsthe Great Diva Classics” es su primer álbum de estudio con

el que fuera su jefe en Arista Clive Davis desde 1998. Por desgracia

(nunca es fácil criticar a una gran dama de 72 años que tanto ha

aportado al mundo de la música),

este disco no muestra a la Aretha Franklin que admiramos. Su voz aparece claramente perjudicada y

errante, sobre todo en los registros altos, haciendo por ejemplo la

escucha de su versión de ‘Rolling in the Deep’ de Adele, producida por Baby face, bastante difícil de

digerir. La obvia selección de can-ciones, en la línea de una versión

jazzie de ‘Nothing Compares 2-U’, tampoco ayuda, y mientras añadir

a modo de medley un poco de ‘Respect’ a ‘I’m Every Woman’ y

un poco de ‘Survivor’ de Destiny’s Child a ese ‘I Will Survive’, sue-na sobre el papel como una idea excelente, los resultados reales no son dignos de elogio. Como tampoco esa versión jamaicana de ‘No One’ de Alicia Keys, que en lugar de resultar colorida, se

antoja grisácea. Aretha Franklin, teniendo en cuenta el estado de su voz, tendría que haber apostado

por otro repertorio, más propenso a los graves, menos gatunos y me-nos forzados (como al principio

de ‘You Keep Me Hangin’ On’ o de ‘People’).

Page 42: MagazineLo+Musical nº7

42®Lo+Musical

Mónica Martín

Es una mujer que destacaba en las asigna-turas de letras desde su infancia. Se consi-dera una gran lectora, especialmente sobre

temática de desarrollo personal y leyes universales.

Defensora de los signos de apertura ex-clamativos e inte-

rrogativos, del buen uso de las tildes y demás incorrec-

ciones ortográficas que, hoy en día,

se incumplen por “moda”, cuida los

detalles de la redac-ción en Lo+Musical, para que los ojos del

lector se deslicen sobre la información, sin advertir errores que desvíen la aten-

ción de la misma.

Formada con conocimientos de la RAE, y con experiencia en el sector, llega a nues-tra revista para contribuir a su excelencia.

A Mónica le encanta la música House, Electrónica, Dance ,

Lounge y Chill-out. Su voz preferida es la de Luis Miguel y disfruta muchísimo bailando Salsa y demás ritmos latinos.

¿Necesitas una

página web? Desde 60 Euros

[email protected]

Page 43: MagazineLo+Musical nº7

43

www.LoMasMusical.com

“La Radio”De Jueves a Viernes

de 19:00 a 22:00

Publicidad

Page 44: MagazineLo+Musical nº7

44®Lo+Musical