4
En el siglo vil península arábiga, territorio cubierto de un inhóspito desierto que estaba habitado por tribus nómades algunos centros comerciales, como las ciudades La Meca y Medina Los árabes adoraban las fuerzas de la naturaleza Su principal santuario era la Caba (cubo) en La Meca, un templo que contenía la "piedra negra", un aerolito que era tenido por piedra sagrada Hacia el 570 nació en La Meca Mahoma (comerciante) revelaciones a través de las cuales llegó al convencimiento de que había sido elegido como profeta por el único dios verdadero, Alá. Empezó a predicar la nueva fe, pero despertó una fuerte oposición. resolvió huir de La Meca y dirigirse a Medina. la hégíra, da comienzo al calendario mahometano y se produjo en el año 622 de la era cristiana. En Medina Mahoma pudo imponerse como jefe religioso y político. Luego inició una guerra santa contra sus adversarios y pudo entrar victorioso en La Meca (630), donde la Caba fue purgada de sus ídolos quedando como santuario central de la nueva fe. 632: Al morir Mahoma su religión ya se había impuesto en la mayor parte de Arabia Mahoma estableció una teocracia, un sistema de gobierno en que el dirigente religioso asumía también el gobierno político. Los sucesores de Mahoma recibieron el nombre de califas Expansión del islam Causas: tuvo su origen en el fervor religioso que animaba a los partidarios de Mahoma tuvo causas económicas: en aquellos años se había producido una grave crisis como consecuencia de un fuerte aumento de la población y una prolongada sequía

Mahoma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esquema sintético de historia musulmana desde Mahoma

Citation preview

En el siglo vil pennsula arbiga, territorio cubierto de un inhspito desierto que estaba habitado por tribus nmadesalgunos centros comerciales, como las ciudades La Meca y MedinaLos rabes adoraban las fuerzas de la naturalezaSu principal santuario era la Caba (cubo) en La Meca, un templo que contena la "piedra negra", un aerolito que era tenido por piedra sagradaHacia el 570 naci en La Meca Mahoma (comerciante) revelaciones a travs de las cuales lleg al convencimiento de que haba sido elegido como profeta por el nico dios verdadero, Al. Empez a predicar la nueva fe, pero despert una fuerte oposicin.

resolvi huir de La Meca y dirigirse a Medina.la hgra, da comienzo al calendario mahometano y se produjo en el ao 622 de la era cristiana.

En Medina Mahoma pudo imponerse como jefe religioso y poltico. Luego inici una guerra santa contra sus adversarios y pudo entrar victorioso en La Meca (630), donde la Caba fue purgada de sus dolos quedando como santuario central de la nueva fe.

632: Al morir Mahoma su religin ya se haba impuesto en la mayor parte de ArabiaMahoma estableci una teocracia, un sistema de gobierno en que el dirigente religioso asuma tambin el gobierno poltico. Los sucesores de Mahoma recibieron el nombre de califas

Expansin del islamCausas: tuvo su origen en el fervor religioso que animaba a los partidarios de Mahomatuvo causas econmicas: en aquellos aos se haba producido una grave crisis como consecuencia de un fuerte aumento de la poblacin y una prolongada sequa

se precipitaron sobre el imperio bizantino y el imperio persa que se hallaban debilitados por conmociones internas y prolongadas guerras.

Consecuencia: enorme imperio que se extenda desde Persia y Mesopotamia por Egipto y todo el norte de frica hasta las Columnas de Hrcules. En el ao 711 los rabes bajo Tarik cruzaron el estrecho de Gibraltar y destruyeron el reino visigodo en Espaa. Sin encontrar resistencia avanzaron a travs de toda la pennsula, atravesaron los Pirineos y penetraron en la Galia. Ms all fueron derrotados por los francos bajo Carlos Martel en la batalla de Poitiers (732 d.C). Los rabes tuvieron que retirarse de Francia y limitar su dominio a Espaa.

la religin de Mahoma, el Islam, esto es, "la sumisin a la voluntad de Al", est contenida en el Corn La idea central del Islam est contenida en una sola frase: "No hay otro Dios sino Al, y Mahoma es su profeta". El Islam cree en la omnipotencia divina y en la predestinacin. Todo est determinado por la voluntad divina. El hombre debe cumplir incondicionalmente con los designios de Al y aceptar ciegamente el Kismet, el destino Obligaciones: rezar cinco veces al da, dar limosnas, ayunar desde la salida hasta la puesta del sol durante el mes de Ramadn, y peregrinar una vez en la vida a La Meca Los principios morales del Islam prohiben el juego, la bebida y la carne de cerdo. Est permitida la poligamia, pero el nmero de las mujeres legtimas est limitado a cuatro. El Islam destaca la idea de la inmortalidad En el Islam no existe un clero organizado. No hay una organizacin semejante a la Iglesia catlica. Pero existen mezquitas o templos para las oraciones y hay hombres instruidos para explicar la doctrina, los mulahs

Cultura islmica

Los califas y emires promovieron la canalizacin y el riego y fomentaron la agricultura mediante tcnicas avanzadas, como la rotacin de los cultivos y el uso de abonos. La diversidad y riqueza de la agricultura rabe no tena ningn parangn en ningn reino cristiano. En el valle del Nilo se cultivaba el trigo; en el norte de frica, algodn, lino y caa de azcar; en Espaa, olivos, frutas y excelentes vinos. Nuevas variedades de ovejas proporcionaban una excelente lana. El caballo rabe se hizo famoso por su velocidad y resistencia. Las grandes propiedades eran trabajadas por obreros y siervos. Los esclavos eran usados ante todo para las labores domsticas. Predominaban la propiedad mediana y pequea. La industria estaba concentrada en las grandes ciudades muchas de las cuales se especializaron en determinados productos. Bagdad era famosa por sus joyas, pieles y obras de vidrio; Damasco, por su acero y sus tejidos de lino, los "damascos"; Persia, por sus alfombras y tapices; Toledo, por sus espadas y Crdoba por sus cueros. El comercio alcanz un alto desarrollo. Trminos comerciales como bazar, trfico, tarifas, cheque y caravana son de origen rabe. Los rabes inventaron numerosas prcticas comerciales como el uso de recibos, cheques, rdenes de embarque y letras de crdito, y fundaron sociedades comerciales y sociedades por acciones, cosas todas que en la Europa cristiana slo apareceran varios cientos de aos despus. Audaces exploradores abrieron nuevos caminos hacia el Lejano Oriente. Los navegantes rabes cruzaban el Golfo de Persia, el Mar Rojo y el Ocano Indico mucho antes de que los navegantes europeos descubrieran las rutas del Atlntico. El comercio rabe uni a tres continentes: Europa, frica y Asia. Los rabes realizaron progresos particularmente notables en los campos de la medicina, matemticas, astronoma, qumica y fsica. En casi todas las ciudades haba buenos hospitales y escuelas de medicina. Los mdicos rabes saban diagnosticar y curar las enfermedades con exactitud cientfica y realizaban complicadas operaciones quirrgicas. Los rabes inventaron el lgebra. En la India aprendieron las cifras llamadas arbigas y las introdujeron en Occidente donde a la postre desplazaran a los nmeros romanos. La filosofa rabe naci del deseo de explicar racionalmente los problemas planteados por la religin islmica. La filosofa rabe se bas en los pensadores griegos y, especialmente, en Aristteles. En vista de que el Corn prohiba la representacin de la figura humana, los artistas rabes desarrollaron complicadas figuras geomtricas. La arquitectura utiliz formas bizantinas y persas y desarroll como elementos tpicos la cpula, el arco de medio punto y de herradura y los mosaicos ricamente decorados. Los monumentos ms importantes de la arquitectura rabe son la mezquita o templo y el alczar o palacio. Son famosas la mezquita de Crdoba, el alczar de Sevilla y la maravillosa Alhambra de Granada.