manejo forestal.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    1/191

    FRACCION DE TERRENO EXPROPIADO DE LA COMUNIDAD LACABECERA Y SUS BARRIOS SANTA MARIA AHUACATLAN,

    OTUMBA Y LA PEA, UBICADO EN LA COMUNIDAD DE ACATITLANMPIO. VALLE DE BRAVO, MEX.

    (CONOCIDO COMO MONTE ALTO)

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL(MODALIDAD PARTICULAR)

    PARA LA EJECUCION DEL

    PROGRAMA DE MANEJO FORESTALPARA LA PROTECCION, RESTAURACION, CULTIVOY CONSERVACION DE LOS RECURSOS FORESTALES

    VALLE DE BRAVO, MEX.JUNIO, 2008

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    2/191

    PRESENTACION

    El presente documento es una Manifestacin de Impacto Ambiental (ModalidadParticular) para la ejecucin de un Programa de Manejo Forestal enfocado hacia laproteccin, restauracin y conservacin de ecosistemas forestales en un rea naturalprotegida; no lo mueve el propsito del aprovechamiento forestal, aunque por necesidadde cultivo y manejo, plantea la remocin parcial de arbolado que por sus caractersticasy condiciones hace vulnerable al ecosistema y propicia su degradacin; ycomplementariamente, plantea la atencin con esmero de los aspectos relacionados conla restauracin del suelo, el agua, la vegetacin y la fauna silvestre, elementosindispensables para alcanzar nuevamente una condicin de equilibrio ecolgico y deevolucin natural en el ecosistema local.

    EL AUTOR

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    3/191

    CONTENIDO

    I DATOS GENERALES 1

    1.1. DEL PROYECTO 11.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO 11.1.2. UBICACIN DEL PROYECTO 11.1.3. VIDA UTIL DEL PROYECTO 11.1.4. RGIMEN DE PROPIEDAD Y DOCUMENTACIN LEGAL 1

    1.2. DEL PROMOVENTE 21.2.1. NOMBRE DEL PROMOVENTE 21.2.2. REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTE 21.2.3. DOMICILIO 2

    1.3. DEL TCNICO RESPONSABLE DE LA ELABORACIN DEL ESTUDIO 21.3.1. NOMBRE DEL RESPONSABLE 21.3.2. PROFESIN 21.3.3. CEDULA PROFESIONAL 21.3.4. REGISTRO FORESTAL NACIONAL 21.3.5. REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTE 21.3.6. CLAVE UNICA DE REGISTRO DE POBLACIN 21.3.7. DOMICILIO 21.3.8. TELFONO Y FAX 21.3.9. CORREO ELECTRNICO 2

    II DESCRIPCION DEL PROYECTO 3

    2.1. INFORMACIN GENERAL 32.1.1. NATURALEZA DEL PROYECTO 32.1.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 42.1.3. UBICACIN FSICA DEL PREDIO 52.1.4. CONDICIN ESPECIAL 62.1.5. USO ACTUAL DEL SUELO 62.1.6. CLASIFICACIN DE SUPERFICIES 7

    2.2. DIMENSIONES DEL PROYECTO 72.2.1. VOLUMEN DE CORTA PROGRAMADO 72.2.2. ESPECIES FORESTALES POR APROVECHAR 7

    2.2.3. DISTRIBUCIN DE PRODUCTOS 82.2.4. VALOR ESTIMADO DE LA PRODUCCIN 82.2.5. PLAN DE CORTAS PARA LA DEPURACIN DE LA MASA 92.2.6. SISTEMA SILVCOLA 112.2.7. OBRAS ASOCIADAS AL PROYECTO 172.2.8. GENERACIN,MANEJO Y DISPOSICIN DE RESIDUOS Y EMISIONES A LA

    ATMSFERA 232.3. PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO 24

    2.3.1. ETAPA DE PREPARACIN DEL SITIO 242.3.2. ETAPA DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO 252.3.3. ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO 27

    2.4. ESTUDIOS DE CAMPO Y GABINETE 28

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    4/191

    2.4.1. SISTEMA DE PLANEACIN PARA LA PRODUCCIN FORESTAL 282.4.2. CARTOGRAFA FORESTAL 292.4.3. INVENTARIO DE FORESTAL 29

    2.4.4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN 302.5. COMPENDIO Y ANLISIS DE RESULTADOS 342.5.1. EXISTENCIAS REALES PROMEDIO 342.5.2. INCREMENTO CORRIENTE ANUAL 372.5.3. SOTOBOSQUE 382.5.4. CONDICIN FSICA DEL MEDIO 402.5.5. PROBLEMTICA AMBIENTAL LOCAL 412.5.6. POSIBILIDAD DE CORTA TOTAL 43

    2.6. ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA LA PROTECCIN,RESTAURACIN YCONSERVACIN FORESTAL 44

    2.6.1. LA SEGREGACIN DE SUPERFICIE 442.6.2. AJUSTE DE SUPERFICIES PARA EL APROVECHAMIENTO FORESTAL 44

    2.6.3. AJUSTE DE LAS INTENSIDADES DE CORTA PARA LA RESTAURACIN FORESTAL 452.6.4. CONTROL DE LAS LATIFOLIADAS 452.6.5. RESPETO AL VOLUMEN DE CORTA PROGRAMADO 45

    2.7. VOLUMEN DE CORTA Y CONDICIN RESIDUAL 462.7.1. POSIBILIDAD DE CORTA AJUSTADA 462.7.2. POSIBILIDAD DE CORTA Y CONDICIN RESIDUAL FORESTAL 46

    2.8. SUSTENTABILIDAD EN EL MANEJO FORESTAL 472.8.1. POSIBILIDAD DE CORTA Y VOLUMEN DE INCORPORACIN A LAS EXISTENCIAS

    REALES 472.8.2. INTENSIDAD DE CORTA PROGRAMADA 472.8.3. PARMETROS DE LA SUSTENTABILIDAD 482.8.4. GRFICAS PROGRAMTICAS DE LA RECUPERACIN FORESTAL 49

    2.8.5. GRFICAS DE LA DISTRIBUCIN DIAMTRICA 492.9. CONCLUSIN 50

    III VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES ENMATERIA AMBIENTALY CON LA REGULACION SOBRE EL USO DEL SUELO 51

    3.1. INFORMACIN SECTORIAL 513.2. MARCO NORMATIVO EN MATERIA AMBIENTAL 51

    3.2.1. LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE 513.2.2. LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLGICO Y LA PROTECCIN AL AMBIENTE 563.2.3. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLGICO Y LA

    PROTECCIN AL

    AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIN DEL IMPACTO

    AMBIENTAL 583.2.4. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SEMARNAT-2001 603.2.5. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-060-SEMARNAT-1994 613.2.6. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-061-SEMARNAT-1194 66

    3.3. INSTRUMENTOS DE PLANEACIN EN MATERIA AMBIENTAL 693.3.1. DECRETO FEDERAL DEL ESTABLECIMIENTO DEL AREA NATURAL PROTEGIDA 693.3.2. PROGRAMA DE MANEJO DEL AREA NATURAL PROTEGIDA FEDERAL 703.3.3. PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLGICO REGIONAL DE LA SUBCUENCA

    VALLE DE BRAVO -AMANALCO 713.3.4. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE VALLE DE BRAVO 87

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    5/191

    3.3.5. DECRETO DE EXPROPIACIN DE UNA SUPERFICIE DE TERRENO DE LACOMUNIDAD LA CABECERA Y SUS BARRIOS SANTA MARA AHUACATLN.OTUMBA Y LA PEA 89

    3.3.6. CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE RESERVAS TERRITORIALES Y DE LA ZONASUJETA A CONSERVACIN ECOLGICA DE VALLE DE BRAVO 893.3.7. PROGRAMA DE CONSERVACIN Y MANEJO DEL AREA NATURAL PROTEGIDA

    DENOMINADA RESERVA ECOLGICA ESTATAL MONTE ALTO 893.4. CONCLUSIN 90

    IV DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEALAMIENTO DE LAPROBLEMTICA DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA 91

    4.1. DESCRIPCIN DEL SISTEMA AMBIENTAL 914.1.1. UNIDAD AMBIENTAL 91

    4.1.2. COMPONENTES DEL SISTEMA AMBIENTAL 914.1.3. INTERACCIN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA AMBIENTAL 1024.2. PROBLEMTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL AREA DE INFLUENCIA 104

    4.2.1. DEL COMPONENTE SUELO 1044.2.2. DEL COMPONENTE AGUA 1074.2.3. DEL COMPONENTE FAUNA SILVESTRE 1094.2.4. DEL COMPONENTE VEGETACIN 109

    4.3. CONCLUSIN 118

    V IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACIN DE LOS IMPACTOSAMBIENTALES 119

    5.1. IDENTIFICACIN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES 1195.1.1. AMBITO DE LA EVALUACIN 1195.1.2. IDENTIFICACIN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES 119

    5.2. DESCRIPCIN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES 1205.2.1. DE LOS POTENCIALES IMPACTOS EN EL SUELO 1205.2.2. DE LOS POTENCIALES IMPACTOS EN EL AGUA 1225.2.3. DE LOS POTENCIALES IMPACTOS EN LA FAUNA SILVESTRE LOCAL 1235.2.4. DE LOS POTENCIALES IMPACTOS EN LA VEGETACIN 124

    5.3. EVALUACIN DE POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES 1275.3.1. CRITERIOS DE EVALUACIN 1275.3.2. METODOLOGA DE EVALUACIN 1275.3.3. SNTESIS DE LA EVALUACIN 1295.3.4. CONCLUSIN DE LA EVALUACIN 129

    VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOSAMBIENTALES 130

    6.1. EN ATENCIN A LA PROBLEMTICA AMBIENTAL LOCAL 1306.1.1. MEDIDAS DE MITIGACIN DE LA PROBLEMTICA AMBIENTAL LOCAL 130

    6.2. EN ATENCIN A LOS POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO 1316.2.1. MEDIDAS DE PREVENCIN Y MITIGACIN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS

    AMBIENTALES DEL PROYECTO 131

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    6/191

    6.3. POTENCIALES IMPACTOS ACUMULATIVOS O SINRGICOS 1376.4. POTENCIALES IMPACTOS RESIDUALES 1376.5. CALENDARIZACIN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS 138

    6.6. CONCLUSIN 138

    VII PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIN DEALTERNATIVAS 140

    7.1. PRONSTICO DE ESCENARIOS AMBIENTALES PROBABLES 1407.1.1. ESCENARIO AMBIENTAL TENDENCIAL (DE LA NEGACIN) 1417.1.2. ESCENARIO AMBIENTAL PROGRAMTICO (DE LA AUTORIZACIN) 142

    7.2. CONCLUSIONES 143

    VIII INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y ELEMENTOS TECNICOS 145

    8.1. FORMATOS DE PRESENTACIN 1458.2. DOCUMENTACIN LEGAL 145

    RESPONSIVA GENERAL 146

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    7/191

    _______________________________________________________________________________________1

    I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

    RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

    1.1. DEL PROYECTO.

    1.1.1. Nombre del Proyecto.- Manifestacin de Impacto Ambiental (Modalidad Particular)para la Ejecucin del Programa de Manejo Forestal para la Proteccin, Restauracin, Cultivo yConservacin de los Recursos Forestales en el Predio Fraccin de Terreno Expropiado de laComunidad la Cabecera y sus Barrios Santa Mara Ahuacatln, Otumba y la Pea, Ubicado enla Comunidad de Acatitln, Municipio de Valle de Bravo, Mxico, conocido como MonteAlto.

    1.1.2. Ubicacin del Proyecto.- El predio Fraccin de Terreno Expropiado de laComunidad La Cabecera y sus Barrios Santa Maria Ahuacatln, Otumba y la Pea, estubicado en la Comunidad de Acatitln, Municipio de Valle de Bravo, Mx. Se llega a ltomando la Carretera Federal 134 (Toluca-Temascaltepec) y la Carretera Estatal 8 (SanFrancisco-Valle de Bravo), en cuyo km 33 se toma la carretera de terracera que conduce a la

    Comunidad de Acatitln, en cuyo km 3.5 se llega al referido predio.

    1.1.3. Vida Util del Proyecto.- Dado que los clculos de incremento y la posibilidad decorta en el Programa de Manejo Forestal fueron realizados para un perodo de 10 aos, stetendr una vigencia y vida til de 10 aos, contados a partir de su autorizacin; con lo que esfactible el cumplimiento de los objetivos planteados y la recuperacin de los volmenes deremocin programados, principio bsico de la sustentabilidad en el manejo forestal.

    1.1.4. Rgimen de Propiedad y Documentacin Legal.- El rgimen de propiedad de este

    predio es Federal, de acuerdo con el Decreto de fecha 16 de Agosto de 1991, mediante el cualse expropia por causa de utilidad pblica una superficie de terrenos de agostadero de usocolectivo, de la comunidad denominada La Cabecera y sus Barrios Santa Mara Ahuacatln,Otumba y La Pea, Municipio de Valle de Bravo, Mx., a favor de la Secretara de DesarrolloUrbano y Ecologa (anexo 15).

    De conformidad con el Convenio de Transferencia de Reservas Territoriales y de la Zonasujeta a conservacin ecolgica de Valle de Bravo, suscrito por el Secretario de DesarrolloSocial y el Gobernador del Estado de Mxico con fecha 19 de marzo de 1993 dicho predio fuetransferido a favor del Gobierno del Estado de Mxico para la constitucin de una zona sujetaa conservacin ecolgica (anexo 16).

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    8/191

    _______________________________________________________________________________________2

    1.2. DEL PROMOVENTE.

    1.2.1. Nombre.- Promueve el C. Lic. Edgar Martnez Novoa, en su carcter de DirectorGeneral de La Comisin Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) delGobierno del Estado de Mxico.

    1.2.2. Registro Federal de Contribuyente.- CEP040209YB2

    1.2.3. Domicilio.- Av. Jos Vicente Villada No. 212 - 4 Piso, Col. Centro, Toluca Estadode Mxico. C.P. 50000.

    1.3. DEL TECNICO RESPONSABLE DE LA ELABORACIN DEL ESTUDIO DEIMPACTO AMBIENTAL.

    1.3.1. Nombre.- Roberto Brito Navarrete.

    1.3.2. Profesin.- Ingeniero Agrnomo Especialista en Bosques

    1.3.3. Cedula Profesional.- No. 896460

    1.3.4. Registro Forestal Nacional.- Seccin 4, Libro 1ro, Vol. 1, a Fojas 81, No. 249, del15 de Agosto de 1996.

    1.3.5.Registro Federal de Contribuyente.- BINR 530129-KL7

    1.3.6.Clave Unica de Registro de Poblacin.- BINR530129HVZRVB00

    1.3.7. Domicilio.- Ro Tber 101, Frac. La Ribera I, San Mateo Oxtotitln, C.P. 50100,Toluca Mx. Tel. y Fax. (01 722) 2780015.

    1.3.8.Telfono y Fax.- (01 722) 2 78 00 15

    1.3.9. Correo Electrnico.- [email protected]

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    9/191

    _______________________________________________________________________________________3

    II DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    2.1. INFORMACION GENERAL.

    2.1.1. Naturaleza del Proyecto.- Por su conformacin montaosa, el predio denominadoFraccin de Terreno Expropiado de la Comunidad La Cabecera y sus Barrios SantaMaria Ahuacatln, Otumba y la Pea Municipio de Valle de Bravo, Estado de Mxico,conocido como Monte Alto, es poseedor de una importante superficie de bosque de climatemplado-fro, conformado por masas puras y mezcladas de pino, encino y otras latifoliadasque por su ubicacin, cuanta y calidad, ofrecen una amplia gama de servicios ambientales,

    escnicos y recreativos que dan origen a una importante actividad turstica en la ciudadana deValle de Bravo y sus alrededores.

    Sin embargo, a causa de desequilibrios ecolgicos derivados del mal manejo delecosistema, (probablemente agravados por efectos del cambio climtico, manifiesto a travsde alteraciones en el rgimen hidrolgico y trmico de la localidad, con ambientes cada vezmas clidos y secos), las poblaciones de pino se han visto sustancialmente afectadas porplagas y enfermedades que progresivamente diezman sus existencias y amenazan con ladegradacin del ecosistema, pese a los esfuerzos que en materia de proteccin y restauracinforestal cada ao realizan el Gobierno del Estado por conducto de la CEPANAF y laciudadana de Valle de Bravo en general.

    Al respecto es necesario comprender que si bien, los cambios ambientales estn afectando alas poblaciones forestales, las causas de fondo en la afectacin, radican en el propio bosque,que a falta de manejo y debido al uso inadecuado al que est sometido, progresivamente se havisto afectado en su composicin, estructura y funcionalidad, generando en parte, un bosqueavejentado, competido y desplazado, que est perdiendo vigor, capacidad de defensa y deregeneracin; lo que induce reiteradamente a realizar trabajos de saneamiento y reforestacin,sin resultados satisfactorios en la recuperacin.

    Por otro lado, resulta conveniente sealar que ante las alteraciones del rgimen climtico, larenovacin del bosque como estrategia de manejo, propicia la generacin de poblaciones

    arboladas que en un proceso de evolucin inducida, experimentan cambios en el contenidobioqumico del genoma que se traducen en estrategias de adaptacin fsica, mecnicas ofuncionales de respuesta al ambiente, con lo que buscan la permanencia y preservacin de laespecie.

    Por lo antes expuesto, y dado que por decreto de creacin, el predio tiene por objetivoconstituir reas de conservacin que permita detener la conurbacin de la zona de Valle deBravo y regenerar la vegetacin nativa, la proteccin y el desarrollo de su flora y faunasilvestre, es fundamental y urgente aplicar estrategias de manejo silvcola que conduzcan a larenovacin de la masa y al mejoramiento de su composicin y estructura, de tal forma que su

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    10/191

    _______________________________________________________________________________________4

    funcionamiento se vea fortalecido y por ende, que su tasa de crecimiento y de regeneracinnatural mejoren; solo de esta manera ser posible garantizar la permanencia del ecosistema.

    Enmarcado en el contexto de la poltica que el Gobierno Federal y el Gobierno del Estadode Mxico vienen impulsando de manera coordinada en la Entidad, a fin de someter a rgimende manejo a los predios forestales, como estrategia para mejorar e incrementar las superficiesarboladas de la Entidad, es que la Comisin Estatal de Parques Naturales y de la Fauna(CEPANAF), ha tenido a bien elaborar un Programa de Manejo Forestal en el marco de lanormatividad que establecen el Artculo 27 de la Constitucin Poltica de los Estados UnidosMexicanos y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. As mismo, por ubicarsedentro del Area Natural Protegida de Competencia Federal con categora de Area deProteccin de Recursos Naturales, denominada Zona Protectora Forestal de los TerrenosConstitutivos de las Cuencas de los Ros Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y

    Temascaltepec en el Estado de Mxico, complementariamente se ha elaborado la presenteManifestacin de Impacto Ambiental, a fin de tramitar y obtener la autorizacincorrespondiente en materia de impacto ambiental.

    2.1.2. Objetivos del Proyecto.- En su enfoque y contenido, el presente Programa deManejo Forestal asume el cumplimiento del objetivo que establece el Decreto de Expropiacinde fecha 16 de Agosto de 1991, publicado en el Diario Oficial de la Federacin de fecha 19 deAgosto de 1991 y la Gaceta del Gobierno de fecha 23 de Agosto de 1991; de conformidad conlos siguientes pronunciamientos:

    2.1.2.1. Objetivos Generales.

    - Preservar el rea de conservacin ecolgica que permita detener la conurbacin de la zonade Valle de Bravo y regenerar la vegetacin nativa, la proteccin y el desarrollo de su flora yfauna silvestre.

    - Someter al rea de conservacin ecolgica a rgimen de manejo forestal, basado en laaplicacin de actividades de proteccin, restauracin, cultivo y conservacin del ecosistema,que permitan revertir las circunstancias que lo afectan y establecer mejores condiciones deregeneracin y crecimiento de la masa, a fin de garantizar su permanencia y funcionalidad.

    2.1.2.2. Objetivos Especficos.

    a) De regeneracin.- Rescatar y salvaguardar la condicin boscosa del rea natural,mediante la aplicacin de tcnicas de manejo silvcola que permitan regenerar lavegetacin nativa e induzcan a la renovacin y preservacin del ecosistema natural y aldesarrollo de su flora y fauna silvestre.

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    11/191

    _______________________________________________________________________________________5

    b) De proteccin.- Establecer estrategias de manejo forestal que de manera anticipadapermitan reducir riesgos de incendios, plagas y enfermedades forestales; y en su caso,

    el combate y control oportunos.

    c) De restauracin.- Restablecer la condicin arbrea natural mediante accionesconcretas de induccin a la regeneracin natural, la plantacin y la conservacin delsuelo, en su caso.

    d) De conservacin.- Asegurar la persistencia de los recursos forestales y sus asociadosin situ, mediante la ejecucin de acciones concretas de proteccin y restauracin de lavegetacin natural, el suelo, el agua y la fauna silvestre.

    e) De produccin.- Producir y reponer durante la vigencia del programa de manejo, los

    volmenes maderables removidos, recuperando e incrementando las existencias realesiniciales de la masa, con base en el incremento corriente anual de la masa.

    f) De cultivo.- Controlar y reducir estados de competencia, propiciando condicionesfavorables de desarrollo en reas con regeneracin natural o plantacin.

    g) De ordenacin.- Conducir a la masa arbrea hacia estructuras de alta productividad,potenciando su crecimiento y calidad, mediante la depuracin y renovacin de lamisma, y la redistribucin de incrementos, dada la remocin preferente del arboladosenil, decrpito, suprimido, plagado, mal conformado, lacrado, resinado, bifurcado, etc.

    h) De servicio.- Mejorar la capacidad de servicios ambientales, escnicos y recreativosdel bosque, mediante la aplicacin de tcnicas de manejo silvcola, que permitanmejorar la composicin, estructura y dinmica del ecosistema forestal, respetando losprincipios ecolgicos, la integridad funcional y la interdependencia de los recursosnaturales asociados (suelo, agua, vegetacin y fauna silvestre), en un mbito deequilibrio ecolgico y de evolucin natural.

    2.1.3. Ubicacin Fsica del Predio.- Como ya se seal, el predio Fraccin de TerrenoExpropiado de la Comunidad La Cabecera y sus Barrios Santa Maria Ahuacatln, Otumba y laPea, conocido como Monte Alto, est ubicado en la parte central del Municipio de Valle

    de Bravo, Mx., en la Comunidad de Acatitln. Se llega a l tomando la Carretera Federal 134(Toluca-Temascaltepec) y la Carretera Estatal 8 (San Francisco-Valle de Bravo), en cuyo km33 se toma la carretera de terracera que conduce a la comunidad de Acatitln, en cuyo km 3.5se llega al referido predio (anexo 1).

    2.1.3.1. Coordenadas Geogrficas Extremas.- La ubicacin de este predio est definidapor las coordenadas geogrficas extremas siguientes:

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    12/191

    _______________________________________________________________________________________6

    Cuadro 1. Coordenadas Geogrficas Extremas (NAD 27).VRTICE

    No.

    LATITUD

    NORTE

    LONGITUD

    OESTE

    VRTICE

    No.

    LATITUD

    NORTE

    LONGITUD

    OESTE1 191229.1 1000636.9 10 191033.5 1000647.02 191221.6 1000623.7 11 191039.2 1000655.93 191212.6 1000605.6 12 191058.2 1000704.04 191058.1 1000622.1 13 191111.1 1000705.75 191026.4 1000629.8 14 191130.6 1000722.46 191034.7 1000606.3 15 191141.7 1000721.07 190958.5 1000600.5 16 191154.9 1000707.88 191013.9 1000618.8 17 191200.6 1000702.79 191020.1 1000627.4 18 191216.9 1000747.6

    Vase Plano Georeferenciado.

    2.1.3.2. Lmites y Colindancias.- Sus colindancias son las siguientes:

    - Norte: Particular Rincn de Estada de Adolfo Escobar Moreno- Sur: Comunal Valle de Bravo- Este: Comunal Acatitln, Particular Acatitln, de Rosa Vizcayno Ortiz y otros.- Oeste: Comunal Valle de Bravo

    Los poblados ms importantes de la zona son Valle de Bravo y Avndaro.

    En el anexo 1 se presenta el croquis de localizacin predial y en el anexo 2, el plano deubicacin georeferenciado.

    2.1.4. Condicin Especial del Predio.- Por su ubicacin, el predio motivo del presenteestudio forma parte del Area Natural Protegida de Competencia Federal, con Categora deArea de Proteccin de Recursos Naturales, denominada Zona Protectora Forestal de losTerrenos Constitutivos de las Cuencas de los Ros Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc yTemascaltepec, en el Estado de Mxico y de conformidad con la normatividad vigente, elmanejo de los recursos forestales requiere de la autorizacin previa en materia de impactoambiental.

    En el anexo 3 se presenta el plano de ubicacin del predio en contexto del Area Natural

    Protegida Federal.

    2.1.5. Uso Actual del Suelo.- De conformidad con el Plan Municipal de Desarrollo Urbanode Valle de Bravo, publicado en la Gaceta del Gobierno de fecha 4 de Septiembre de 2006, elpredio motivo del presente estudio corresponde a un Area Natural Protegida de competenciaEstatal, identificada como ANP y por lo tanto, comprendida dentro de la zona ZNU,identificada como Zona No Urbanizable.

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    13/191

    _______________________________________________________________________________________7

    2.1.6. Clasificacin de Superficies.- De conformidad con el decreto de expropiacin, elpredio denominado Fraccin de Terreno Expropiado de la Comunidad La Cabecera y sus

    barrios Santa Maria Ahuacatln, Otumba y la Pea, posee una superficie total de 677.31ha;sin embargo, de a cuerdo con el catastro predial realizado, el referido predio presenta unasuperficie de 495.45 ha, mismas que estn integradas de la siguiente manera:

    Cuadro 2. Clasificacin de SuperficiesCATEGORIAS DE USO SUPERFICIE (%)

    DEL SUELO (Ha.)FORESTAL 433.39 87.5OTROS USOS 62.06 12.5

    TOTAL 495.45 100.0Vase Plano de Clasificacin de Superficies.

    2.2. DIMENCIONES DEL PROYECTO.

    2.2.1. Volumen de Corta Programado.- De conformidad con los resultados dasomtricosobtenidos y los criterios de manejo silvcola por aplicar, en el programa de manejo que sepromueve se determina la remocin de los volmenes de madera que a continuacin serelacionan:

    Cuadro 3. Volumen de Corta.

    ESPECIE

    VOLUMEN DE

    CORTA TOTAL(M3)

    VOLUMEN DE

    CORTA ANUAL(M3)

    (%)

    PINO 5,268.664 526.866 83.2ENCINO 542.936 54.294 8.6OTRAS HOJOSAS 519.607 51.961 8.2TOTAL 6,331.207 633.121 100.0Vase Matriz de Clculo de Posibilidad de Corta Ajustada.

    2.2.2. Especies Forestales por Aprovechar.- De la composicin botnica del predio, seprograma el aprovechamiento de las especies forestales siguientes:

    Cuadro 4. Especies Forestales por Aprovechar.NOMBRE COMUN NOMBRE TECNICO

    PINOSPino Pinus ayacahuitePino Pinus douglasianaPino chino Pinus leiophyllaPino lacio Pinus michoacanaPino Pinus oocarpaPino Pinus pringleiENCINOSEncino Quercus alveolataEncino Quercus castanea

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    14/191

    _______________________________________________________________________________________8

    Cuadro 4. Especies Forestales por Aprovechar (continuacin).NOMBRE COMUN NOMBRE TECNICO

    Encino laurelillo Quercus laurinaEncino Quercus magnoliaefoliaEncino Quercus rugosaEncino Quercus rugulosaO. HOJOSASAile Alnus argutaAile Alnus firmifoliaAmargoso Irisine caleaCucharo, cucharillo Clethra mexicanaFresno Fraxinus udheiFrutillo Ehretia tinifoliaMadroo Arbuthus xalapensisTepehuaje Lisiloma acapulsensis

    2.2.3. Distribucin de Productos.- De conformidad con los volmenes de madera y lascaractersticas de las especies forestales a remover, se establece una distribucin terica deproductos forestales. Sin embargo, cabe sealar que en la prctica, las proporciones podranvariar de acuerdo con las condiciones particulares de cada caso.

    Cuadro 5. Distribucin de Productos Forestales.GRUPO VOLUMEN DISTRIBUCIN DE PRODUCTOS (M3)

    BOTANICO DE CORTA(M3)

    TROZOPRIMARIO

    R. CORTASDIMENS.

    BRAZUELO DESPERDICIO

    PINO 5,268.664 3,577.423 1,022.121 511.060 158.060ENCINO 542.936 368.654 105.330 52.665 16.288OTRAS HOJOSAS 519.607 352.813 100.804 50.402 15.588

    TOTAL 6,331.207 4,298.890 1,228.254 614.127 189.936

    2.2.4. Valor Estimado de la Produccin.- A valor actual, el recurso forestal poraprovecharse representa, por derecho de monte, un ingreso del orden de $4459,475.59 en losdiez aos; lo que significa en promedio un ingreso de $ 445,947.56 por ao, de conformidadcon el siguiente cuadro:

    Cuadro 6. Valor Estimado de la ProduccinGRUPO PRODUCTO VOLUMEN PRECIO IMPORTE

    BOTANICO (M3) ($/M3) ($)

    PINO TROZO 3,533.835 1,000 3577,423.00BOLO 1,009.667 500 511,060.50BRAZUELO 504.834 70 35,774.20

    4124,257.70ENCINO TROZO 366.636 300 110,596.20

    BOLO 157.130 150 15,799.50BRAZUELO 52.377 70 3,686.55

    130,,082.25OTRAS HOJOSAS TROZO 339.741 500 176,406.50

    BOLO 145.603 250 25,201.00BRAZUELO 48.534 70 3,528.14

    205,,135.64TOTAL 4459,475.59

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    15/191

    _______________________________________________________________________________________9

    Es importante sealar que el clculo del valor econmico de los productos forestales, eneste caso, solo tiene como propsito conocer la magnitud del posible ingreso, con fines

    presupuestales de reinversin en los trabajos de proteccin, restauracin y conservacinprogramados y que en todo caso, dichos montos pueden verse disminuidos en funcin de lacalidad de los productos forestales generados a partir de la remocin de los rboles msdaados y de los volmenes utilizados en el establecimiento de las obras de restauracin desuelo y agua programadas.

    2.2.5. Plan de Cortas para la Depuracin de la Masa.- Considerando que el ciclo decorta es de 10 aos y que el aprovechamiento planteado se llevar a cabo en diezintervenciones anuales, para el aprovechamiento forestal programado se integraron diez reasde corta, tal como se indica a continuacin:

    Cuadro 7. Plan de Cortas

    Area de Corta 1. Tratamiento Silvcola: Cortas de Seleccin IndividualRODAL SUPERF. VOLUMEN DE CORTA (M3/RODAL)

    (No.) (Ha) Pino Encino O. hojosas Total6 40.58 820.726 7.457 23.804 851.987

    TOTAL 40.58 820.726 7.457 23.804 851.987

    Area de Corta 2. Tratamiento Silvcola: Cortas de Seleccin IndividualRODAL SUPERF. VOLUMEN DE CORTA (M3/RODAL)

    (No.) (Ha) Pino Encino O. hojosas Total7 18.13 299.563 4.848 46.100 350.51114 17.91 333.058 14.273 17.458 364.789

    TOTAL 36.04 632.621 19.121 63.558 715.300

    Area de Corta 3. Tratamiento Silvcola: Cortas de Seleccin IndividualRODAL SUPERF. VOLUMEN DE CORTA (M3/RODAL)

    (No.) (Ha) Pino Encino O. hojosas Total8 25.45 273.002 19.196 9.282 301.48015 43.47 336.974 53.616 12.050 402.640

    68.92 609.976 72.812 21.332 704.120

    Area de Corta 4. Tratamiento Silvcola: Cortas de Seleccin IndividualRODAL SUPERF. VOLUMEN DE CORTA (M3/RODAL)

    (No.) (Ha) Pino Encino O. hojosas Total3 19.17 212.672 93.041 71.657 377.37010 27.80 292.005 12.124 37.976 342.105

    TOTAL 46.97 504.677 105.165 109.633 719.475

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    16/191

    _______________________________________________________________________________________10

    Area de Corta 5. Tratamiento Silvcola: Cortas de Seleccin IndividualRODAL SUPERF. VOLUMEN DE CORTA (M3/RODAL)

    (No.) (Ha) Pino Encino O. hojosas Total5 21.64 404.289 4.522 21.798 430.60911 16.04 177.256 2.886 13.417 193.559

    TOTAL 37.68 581.545 7.408 35.215 624.168

    Area de Corta 6. Tratamiento Silvcola: Cortas de Seleccin IndividualRODAL SUPERF. VOLUMEN DE CORTA (M3/RODAL)

    (No.) (Ha) Pino Encino O. hojosas Total9 38.64 540.758 39.395 37.164 617.317

    TOTAL 38.64 540.758 39.395 37.164 617.317

    Area de Corta 7. Tratamiento Silvcola: Cortas de Seleccin IndividualRODAL SUPERF. VOLUMEN DE CORTA (M3/RODAL)

    (No.) (Ha) Pino Encino O. hojosas Total4 25.54 514.036 36.060 10.932 561.028

    TOTAL 25.54 514.036 36.060 10.932 561.028

    Area de Corta 8. Tratamiento Silvcola: Cortas de Seleccin IndividualRODAL SUPERF. VOLUMEN DE CORTA (M3/RODAL)

    (No.) (Ha) Pino Encino O. hojosas Total2 30.94 227.591 185.956 103.525 517.072

    TOTAL 30.94 227.591 185.956 103.525 517.072

    Area de Corta 9. Tratamiento Silvcola: Cortas de Seleccin IndividualRODAL SUPERF. VOLUMEN DE CORTA (M3/RODAL)

    (No.) (Ha) Pino Encino O. hojosas Total1 28.01 361.332 64.154 67.605 493.091

    TOTAL 28.01 361.332 64.154 67.605 493.091

    Area de Corta 10. Tratamiento Silvcola: Cortas de Seleccin IndividualRODAL SUPERF. VOLUMEN DE CORTA (M3/RODAL)

    (No.) (Ha) Pino Encino O. hojosas Total12 13.07 114.839 1.592 7.406 123.83713 27.26 360.563 3.816 39.433 403.812

    TOTAL 40.33 475.402 5.408 46.839 527.649

    TOTAL 393.65 5,268.664 542.936 519.607 6,331.207

    En el anexo 10 se presenta el plano con la integracin de las reas de corta.

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    17/191

    _______________________________________________________________________________________11

    2.2.6. Sistema Silvcola.- Un sistema silvcola es un proceso continuo de tratamiento albosque, mediante el cual se lleva a cabo la remocin, el remplazamiento y el mejoramiento de

    la masa.Lo integran: el mtodo de tratamiento para la regeneracin, las cortas culturales y laslabores silvcolas complementarias.

    De conformidad con las caractersticas de la masa, en el programa de manejo que sepromueve, el sistema silvcola est integrado de la siguiente manera:

    2.2.6.1. Mtodo de Tratamiento para la Regeneracin.- El mtodo de tratamiento es unprocedimiento ordenado mediante el cual se renueva o establece una masa, ya sea de maneranatural o artificial. Este proceso tiene su aplicacin durante el perodo de regeneracin y lointegran: el mtodo de beneficio y las cortas de regeneracin. Por lo general, el mtodo detratamiento adopta el nombre de la corta de regeneracin que lo compone. En el presente

    programa de manejo se aplicar el Mtodo de Beneficio de Monte Alto y las Cortas deRegeneracin de Seleccin Individual, bajo las siguientes especificaciones:

    2.2.6.1.1. Mtodo de Beneficio.- El mtodo de beneficio hace referencia a la naturaleza yorigen de la regeneracin en las reas forestales intervenidas; es decir, indica si un rodal hatenido su origen sexual o asexualmente. En el presente programa de manejo se aplicar elMtodo de Beneficio de Monte Alto que da origen a una masa de manera sexual; es decir, queutiliza semilla como medio de regeneracin mediante siembra natural y/o plantacin.

    a) Siembra natural.- La siembra natural depende de los rboles semilleros circundantes

    para la produccin y distribucin de la semilla; es decir, que sta se lleva a cabo sin laintervencin directa del hombre. La siembra natural ha sido por siempre el mecanismoms importante de regeneracin de las masas forestales, ya que es la forma mseconmica de regenerar los bosques y preserva los mecanismos de evolucin del mismo.

    b) Plantacin.- La plantacin consiste en el establecimiento de rboles en la superficie quese quiere repoblar, despus que stos han pasado las fases crticas de la germinacin ylas primeras fases del desarrollo bajo el ambiente protegido y controlado de los viveros.

    2.2.6.1.2. Cortas de Regeneracin.- Son cortas que se llevan a cabo en un rodal con el

    propsito de crear las condiciones ambientales adecuadas para la renovacin de la masa y elestablecimiento gradual del repoblado. En el presente programa de manejo se aplicarn Cortasde Seleccin Individual, las cuales han sido diseadas para manejar poblaciones arbreasirregulares de alta productividad y eficiencia en servicios ambientales.

    a)Ventajas del mtodo.- El manejo de un bosque mediante la aplicacin del Mtodo deTratamiento de Cortas de Seleccin Individual ofrece las siguientes ventajas:

    - Se logra un aprovechamiento mas completo e integral del espacio, la energa solar y elpotencial productivo del suelo; debido a la presencia simultnea de rboles de distintastallas y edades en un mismo espacio.

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    18/191

    _______________________________________________________________________________________12

    - Se aprovechan todos los aos semilleros debido a que el perodo de regeneracin espermanente.

    - Se mantiene una alta proporcin de las existencias maderables en forma de arboladoadulto y dominante, permitiendo que el incremento se concentre en los rboles msvaliosos.

    - Se protege mejor el suelo contra la erosin que con los otros mtodos de tratamientosilvcola.

    - Se mantiene la proporcin y la mezcla de especies, pudiendo favorecer aqulla de mayorinters, tomando en consideracin el hbitat de las mismas.

    b)Criterios tcnicos de aplicacin.- El xito de un programa de manejo forestal radicafundamentalmente en su adecuada comprensin y aplicacin; por lo que a continuacinse presentan algunos criterios tcnicos que permiten establecer un nivel homogneo de

    la forma que hay que identificar el arbolado que se quedar en pie y las condiciones dehbitat que debern prevalecer en el bosque despus del aprovechamiento, ambosaspectos enmarcados por las caractersticas dasomtricas residuales. De estos dos puntosdepende el logro de los objetivos del aprovechamiento permanente y sostenido.

    Estos criterios estn dirigidos al tcnico responsable de la aplicacin de los tratamientossilvcolas, quien deber tenerlos presentes antes de la corta y buscar su aplicacin deacuerdo a la evaluacin visual previa de cada rodal.

    - El criterio fundamental para la aplicacin de cada tratamiento silvcola es lograr laexpresin mxima del potencial productivo del sitio a lo largo del ciclo. Por lo que, en

    ningn momento debern ser afectados en exceso, las especificaciones del volumen decorta programado o en defecto, las referidas al volumen residual.

    - El aprovechamiento brinda la oportunidad de sanear y mejorar las condiciones dedesarrollo de la masa, por lo que en cada una de las intervenciones programadas deberdarse alta prioridad a la extraccin del arbolado senil, decrpito, plagado, enfermo odominado.

    - El grado de erodabilidad determina la susceptibilidad del suelo para ser sometido amanejo intensivo; a mayor grado de erodabilidad el manejo deber ser menos intensivo ydar mayor proteccin al rea; y por el contrario, sitios con bajo grado de erodabilidad sonsusceptibles a un manejo intensivo.

    - Para la aplicacin de todo tratamiento, el silvicultor debe tener en la mente claramente

    concebido como deber verse el rodal despus de la cosecha e identificar cuales son losrboles con las mejores caractersticas y posibilidades de llegar a la madurez dereproduccin y cosecha.

    - Se deber conservar la presencia de las especies encontradas dentro de cada rodal,pudiendo nicamente cambiar la frecuencia de ellas a fin de favorecer el establecimientode las especies que aporten mejores productos y generen economa.

    - En el presente caso, se ha identificado como especie deseable al Pinus douglasiana y alPinus michoacana, sobre las otras especies, as que toda aplicacin del tratamientobuscar favorecer el establecimiento de esta especie, mediante la reforestacinpreferentemente de esta especie.

    - En las franjas de proteccin de arroyos y cuerpos de agua, nicamente se podr intervenir

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    19/191

    _______________________________________________________________________________________13

    y extraer arbolado por motivo de saneamiento; es decir, por el combate de plagas yenfermedades.

    - Durante la ejecucin del programa de manejo no se eliminar la totalidad del arboladomuerto en pie, a fin de conservar condiciones de hbitat (reas de anidacin y refugio)para la fauna silvestre; un nmero recomendado para este tipo de bosques es de cincorboles muertos en pie, de dimetro superior a 30 cm, por cada hectrea intervenida.

    - En terrenos con pendientes pronunciadas se habrn de reducir las intensidades de cortaprescritas, a fin de evitar exposiciones de suelo que propicien el desencadenamiento deprocesos erosivos.

    El concepto moderno del Mtodo de Tratamiento de Cortas de Seleccin Individualconsidera el derribo de arbolado perteneciente a todas las categoras de edad y dimetro;especialmente de sujetos dominados, enfermos, decrpitos o mal conformados, con el

    propsito de refinar la masa, permitir la regeneracin continua y mantener el estadoincoetneo del rodal.

    2.2.6.2. Cortas Culturales.- La aplicacin sistemtica de las cortas culturales durante elperodo de desarrollo de las masas, con el propsito de mejorar su composicin, aumentar lacalidad y el valor de los fustes y corregir los espaciamientos a fin de mejorar las condicionesde crecimiento del rodal en desarrollo, es una de las caractersticas ms sobresalientes de lasilvicultura intensiva; por lo que complementariamente a las intervenciones silvcolas antesdescritas se programa la ejecucin de las siguientes cortas culturales:

    2.2.6.2.1. Preaclareos.- Las reas que cuenten con regeneracin establecida de maneraanticipada, sern atendidas mediante la aplicacin de preaclareos selectivos buscando depurarla masa y redistribuir el incremento entre los mejores individuos.

    2.2.6.2.2. Podas.- Posteriormente a los trabajos de preaclareos realizados, a los individuosseleccionados se les aplicarn podas de ramas bajas, hasta el 50% de su altura, como mximo.

    2.2.6.3. Labores Silvcolas Complementarias.- Frecuentemente la simple aplicacin delas cortas de regeneracin y las cortas culturales resulta insuficiente para lograr los objetivosque establece el plan de manejo forestal; an cuando tcnicamente stas pudieran sercorrectas. En muchos de estos casos es necesario realizar ciertas labores sobre aquellos

    elementos que forman parte del bosque y que directa o indirectamente afectan su produccin;por lo que complementariamente a las actividades antes descritas se programa la ejecucin delas siguientes labores silvcolas:

    2.2.6.3.1. Tratamiento a la vegetacin herbcea y arbustiva (Chaponeos).- Posterior alaprovechamiento forestal y previo al perodo de reforestacin, en las reas factibles de serreforestadas se proceder a eliminar las hierbas y arbustos a fin de mejorar las condicionespara el establecimiento y el crecimiento de los brinzales.

    2.2.6.3.2. Tratamiento al suelo forestal (Escarificacin).- En terrenos planos oligeramente escarpados, que cuenten con claros al interior del bosque y una capa espesa de

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    20/191

    _______________________________________________________________________________________14

    suelo vegetal (ocochal), posteriormente al aprovechamiento forestal, se proceder a retirar conrastrillos y/o azadn parte de este suelo vegetal, a fin de propiciar el contacto directo de las

    semillas con el suelo mineral y favorecer el establecimiento de la regeneracin natural.

    2.2.6.3.3. Tratamiento al suelo mineral (Roturacin).- Cuando en el rea bajotratamiento se detecten sitios desprovistos de vegetacin a causa de la compactacin del suelo,se proceder a roturar el mismo; a fin de favorecer la infiltracin de humedad y el arraigo de laregeneracin natural o la plantacin efectuada.

    La roturacin ser aplicada preferentemente en terrenos planos o con pendientes ligeras omoderadas, en forma manual o con tractor agrcola, dependiendo de las condicionestopogrficas del terreno. Cuando la roturacin se realice en terrenos con pendiente moderada,se efectuar en franjas alternas, transversales a la pendiente a fin de evitar riesgos de erosin.

    Dentro de las franjas de proteccin riberea, no se efectuar la roturacin del suelo.

    2.2.6.4. Calendarizacin de Actividades.- Las cortas culturales y las labores silvcolascomplementarias sern realizadas de conformidad con el siguiente cronograma.

    Cuadro 8. Cronograma de Labores de Cultivo.ANUALIDAD RODALES SUPERF.

    (Ha)ACTIVIDAD RESPONSABLES

    1 6. 20 Chaponeo, Preaclareos, Podas,Escarificacin y/o Roturacin.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    2 7, 14. 20 Chaponeo, Preaclareos, Podas,Escarificacin y/o Roturacin.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    3 8, 15. 30 Chaponeo, Preaclareos, Podas,Escarificacin y/o Roturacin.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    4 3, 10. 40 Chaponeo, Preaclareos, Podas,Escarificacin y/o Roturacin.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    5 5, 11. 30 Chaponeo, Preaclareos, Podas,Escarificacin y/o Roturacin.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    6 9. 30 Chaponeo, Preaclareos, Podas,Escarificacin y/o Roturacin.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    7 4. 20 Chaponeo, Preaclareos, Podas,Escarificacin y/o Roturacin.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    8 2. 30 Chaponeo, Preaclareos, Podas,Escarificacin y/o Roturacin.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    9 1. 20 Chaponeo, Preaclareos, Podas,Escarificacin y/o Roturacin.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    10 12, 13. 30 Chaponeo, Preaclareos, Podas,

    Escarificacin y/o Roturacin.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    TOTAL 270Vase Plano de Plan de Cortas

    2.2.6.5. Labores de Proteccin, Restauracin y Conservacin de Suelo y Agua.- Con elpropsito de incrementar la cobertura vegetal, disminuir los escurrimientos superficiales,fortalecer la filtracin e infiltracin de agua hacia los mantos freticos, as como a evitar laerosin, sobre los cauces de escurrimientos temporales localizados en las inmediaciones de lasreas intervenidas, posteriormente al aprovechamiento se proceder a efectuar las actividadesde proteccin, restauracin y conservacin de suelo y agua siguientes:

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    21/191

    _______________________________________________________________________________________15

    2.2.6.5.1. Correccin de Crcavas.- En los sitios que registren problemas de erosin encrcavas se efectuarn las siguientes actividades:

    a)Cabeceo de crcavas.- Es el proceso mediante el cualse realizan acciones en la parteinicial de una crcava para evitar su crecimiento en longitud aguas arriba; es decir, paraprevenir y detener la erosin remontante. Dicha actividad consiste en la suavizacin deltalud y en su recubrimiento con material inerte como piedras, o material vegetal muerto,estructuras que tienen la finalidad de amortiguar la energa de cada de la escorrenta.

    b)Estabilizacin de taludes.- Se refiere a la modificacin del grado de pendiente del taluden las paredes laterales de la crcava, a fin de dar la correcta inclinacin que propicie suestabilizacin y revegetacin.

    2.2.6.5.2. Obras para el Control de Erosin en Crcavas.- A lo largo de los caucesintermitentes y sus afluentes localizados en las inmediaciones de las reas intervenidas,posteriormente al aprovechamiento forestal, se efectuarn obras de control de erosin ycaptacin de agua, tales como: presas de ramas, morillos, piedra acomodada, malla dealambre, gavin y mampostera. Es conveniente sealar que dichas obras se construirn conlos materiales disponibles en el sitio y que por seguridad, en ningn caso stas rebasarn losdos y medio metros de altura efectiva.

    c)Presas de ramas.- Es una estructura pequea, construida con ramas entretejidas, enforma de barreras, que se coloca en sentido transversal a la pendiente, para controlar laerosin en crcavas, reducir la velocidad de los escurrimientos, retener azolves y

    proteger obras de infraestructura rural.

    d)Presas de morillos.- Es una estructura conformada por postes o troncos de dimetrosmayores a 10 cm. Esta estructura se usa temporalmente y se construye en sentidotransversal a la direccin del flujo de corrientes superficiales, en crcavas pequeas yangostas, para el control de azolves, reducir la velocidad de escurrimientos, propiciarcondiciones favorables de cobertura vegetal que estabilice el lecho de la crcava,proteger obras de infraestructura rural y retener humedad

    e)Presas de piedra acomodada.- Es una estructura construida por piedras acomodadasque se coloca transversalmente a la direccin del flujo de la corriente y se utiliza para el

    control de la erosin en crcavas, reducir la velocidad de escurrimientos y retenerazolves

    f) Presas de malla de alambre.- Es una estructura elaborada a base de maya de alambreelectrosoldada o ciclnica que se arma en el sitio de su instalacin, sirve para controlarla erosin en crcavas y reducir la velocidad de la escorrenta.

    g)Presas de gaviones.- Es una estructura que consiste en una caja de forma prismticarectangular de maya de alambre de triple torsin, rellena de piedras. Este tipo de presaes de bajo costo y larga duracin. Sirve para reducir la erosin hdrica, disminuir la

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    22/191

    _______________________________________________________________________________________16

    velocidad del escurrimiento y su poder erosivo, evitar el crecimiento en profundidad yanchura de las crcavas, retener azolves y favorecer la filtracin de agua de lluvia.

    h)Presas de mampostera.- Es una estructura de piedra, arena y cemento que se construyeperpendicular a las crcavas a fin de controlar la velocidad del escurrimiento al formarun escaln que reduce la velocidad de los escurrimientos en las crcavas y almacenaagua, favoreciendo su infiltracin y la recarga de los mantos friticos, propiciando ojosde agua pendiente abajo. Habindose establecido la red de represas para la filtracin yalmacenamiento de agua en las reas intervenidas, se proceder a efectuar una vez porao los anlisis fsico-qumicos del agua almacenada, a fin de evaluar y conocer sucalidad y grado de pureza.

    2.2.6.5.3. Calendarizacin y responsiva de actividades.- Las labores de proteccin,

    restauracin y conservacin de suelo y agua sern realizadas de conformidad con el siguientecronograma.

    Cuadro 9. Cronograma de las Labores de Proteccin, Restauracin y Conservacinde Suelo y AguaANUALIDAD RODAL CAUCE Y

    AFLUENTESACTIVIDADES PROGRAMADAS RESPONSABLE

    1 6. 3 Correccin de crcavas.Presas de ramas, morillos, piedra acomodada,malla de alambre, gavin y/o mampostera.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    2 7, 14. 4, 9, 10. Correccin de crcavas.Presas de ramas, morillos, piedra acomodada,malla de alambre, gavin y/o mampostera.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    3 8, 15. 5, 6, 7, 8. Correccin de crcavas.Presas de ramas, morillos, piedra acomodada,malla de alambre, gavin y/o mampostera.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    4 3, 10. 18, 19. Correccin de crcavas.Presas de ramas, morillos, piedra acomodada,malla de alambre, gavin y/o mampostera.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    5 5, 11. 2, 17. Correccin de crcavas.Presas de ramas, morillos, piedra acomodada,malla de alambre, gavin y/o mampostera.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    6 9. 19. Correccin de crcavas.Presas de ramas, morillos, piedra acomodada,malla de alambre, gavin y/o mampostera.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    7 4. 1. Correccin de crcavas.Presas de ramas, morillos, piedra acomodada,

    malla de alambre, gavin y/o mampostera.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    8 2. N.D. Correccin de crcavas.Presas de ramas, morillos, piedra acomodada,malla de alambre, gavin y/o mampostera.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    9 1. N.D. Correccin de crcavas.Presas de ramas, morillos, piedra acomodada,malla de alambre, gavin y/o mampostera.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    10 12, 13. 11,12,13,14,15. Correccin de crcavas.Presas de ramas, morillos, piedra acomodada,malla de alambre, gavin y/o mampostera.

    Titular-Responsable Tcnico Forestal

    N.D.: cauce menor, No Definido. Vase cauces numerados en Plano de Hidrologa.

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    23/191

    _______________________________________________________________________________________17

    2.2.6.6. Cercado Perimetral de Areas en Regeneracin Forestal.- Como medida deproteccin para la regeneracin natural, posteriormente a la ejecucin de los trabajos de

    restauracin forestal, se proceder a efectuar el cercado perimetral de las reas intervenidas;dicho cercado se realizar con alambre de pas en cuatro hilos a fin de evitar el acceso depersonas y animales a las reas en proceso de regeneracin, por un perodo de cinco aos,despus de los cuales podrn ser incorporados nuevamente al servicio turstico y recreativoregulado.

    2.2.6.7. Vigilancia Forestal.- Esta medida de exclusin que restringir el acceso devisitantes a las reas en regeneracin en forma rotativa, hasta en el 50% de la superficieforestal bajo manejo, ser reforzada con vigilancia de guardabosques de la Administracin delParque.

    2.2.7. Obras Asociadas al Proyecto.- Entre las obras asociadas al proyecto figuran: laapertura y rehabilitacin de los caminos forestales, el programa de prevencin y combate deincendios, el programa de combate y control de plagas y enfermedades forestales, y elprograma de reforestacin; mismos que sern desarrolladas bajo las siguientesespecificaciones:

    2.2.7.1. Caminos Forestales.- El predio cuenta con una red de caminos de 14,184 m. queest integrada por: 1,073 m de carretera pavimentada y 13,111m de caminos secundarios, loque en total representa una densidad de 28.6 m/ha.

    El ancho de los caminos es de 3 y 4 m, no cuentan con revestimiento ni obras de drenaje yprcticamente no presentan pendientes en contra de la carga. Actualmente la mayor parte deestos caminos presentan daos por efectos de la erosin debido a la falta de mantenimiento ,por lo queen temporada de lluvia se vuelven intransitables debido a lo irregular de su piso y almaterial arcilloso que lo conforma (anexo 8).

    2.2.7.1.1. Apertura de Caminos.- No obstante que este predio cuenta con una altadensidad de caminos forestales, su diseo y distribucin no son los mejores y no permiten elacceso directo hacia una amplia zona de la parte poniente del predio; por lo que para acceder aesta rea es necesario realizar largos recorridos a pie o a caballo debido a lo escarpado delterreno, condicin que dificulta la aplicacin de las actividades de manejo forestal prescritas;

    por tal motivo, se hace necesario efectuar la apertura de caminos de penetracin a las reasforestales (brechas de saca), bajo las especificaciones tcnicas que a continuacin se expone:

    a)Especificaciones tcnicas de la apertura de caminos (brechas de saca).- Se programala apertura de cinco tramos de caminos secundario (brechas de saca), conespecificaciones mnimas para la extraccin de los productos forestales, tal como seindica a continuacin:

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    24/191

    _______________________________________________________________________________________18

    Cuadro 10. Especificaciones Tcnicas de la Apertura de Caminos.CARACTERISTICA ESPECIFICACIONES

    DE CONSTRUCCION TECNICASCLASIFICACION SEGUNDO ORDENLONGITUD 2,631 MANCHO 3 MPENDIENTE 10-12%OBRAS DE DRENAJE CORTADILLOS, CUNETAS, VADOS Y/O ALCANTARILLASMATERIAL DE REVESTIMIENTO BALASTRE.

    Vase Plano de Caminos Forestales.

    b)Volmenes a remover por la apertura de caminos.- Con la apertura de los caminosprogramados, se efectuar la remocin de los volmenes de madera que a continuacinse indica:

    Cuadro 11. Volmenes a Remover por la Apertura de Caminos.AREA DE LONG. DEL VOLUMEN A REMOVER (M3)CORTA CAMINO (M) PINO OYAMEL ENCINO HOJOSAS TOTAL

    3 274 5.214 0.000 0.290 0.065 5.5694 915 23.460 0.000 0.342 1.071 24.8735 680 26.380 0.000 0.108 0.508 26.996

    10 762 28.864 0.055 0.088 0.776 29.783TOTAL 2,631 83.918 0.055 0.828 2.420 87.221

    Vase Plano de Caminos Forestales.

    Cabe sealar que estos volmenes estn amparados en las posibilidades de corta de lasrodales y anualidades correspondientes; por lo que en todo caso, sern descontados de la

    posibilidad de corta programada.

    2.2.7.1.2. Rehabilitacin de Caminos.- En general, la red de caminos existente requierede rehabilitacin de la carpeta de rodamiento y de las obras de drenaje. Dicha rehabilitacinconsidera el rastreo, cuneteo, apertura de cortadillos y alcantarillado. Debido a la falta de uso,en algunos tramos del camino se ha establecido vegetacin arbustiva, la cual habr de serremovida.

    2.2.7.1.3. Mantenimiento de Caminos.- Antes del inicio de la poca de lluvias, serealizarn actividades de mantenimiento a los caminos por utilizarse, considerando el bacheo,desasolve de cunetas, alcantarillas y cortadillos, bsicamente. La tarea principal del

    mantenimiento ser conservar la carpeta de rodamiento en condiciones de trnsito aceptablesde tal forma que se garantice la circulacin de los vehculos en todo momento.

    La apertura, la rehabilitacin y el mantenimiento de los caminos se llevarn al cabo conapego a lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-060-SEMARNAT-1994 yNOM-061-SEMARNAT-1994, en lo referente a:

    a)Se evitar, en lo posible, el cruce sobre corrientes y cuerpos de agua y de ser necesario,se construirn puentes, alcantarillas y/o vados con materiales de la regin, con lo que seevitar la afectacin de la calidad del agua.

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    25/191

    _______________________________________________________________________________________19

    b)Se mantendr la estabilidad de los taludes y de ser necesario, en puntos crticos seefectuar el revestimiento con pasto para su estabilizacin.

    c)En su construccin se emplearn de preferencia materiales extrados en el mismo, pararellenos y construcciones, no depositando estos materiales cerca de los cuerpos de agua.

    d)Durante y despus de los trabajos de construccin y mantenimiento de caminos, elmaterial que se utilice (grava, arena, tierra, etc.) ser colocado lejos de las corrientes deagua.

    En el anexo 8 se presenta la red de caminos existente.

    2.2.7.2. Prevencin y Combate de Incendios Forestales.

    2.2.7.2.1. Antecedentes.- Por su conformacin montaosa, el predio Monte Alto seencuentra sujeto a los embates de diversos fenmenos meteorolgicos y contingenciasnaturales tales como: tormentas elctricas, granizadas y fuertes vientos, as como a laincidencia de incendios, plagas y enfermedades que ocasionalmente tienen lugar en la zona yque circunstancialmente afectan parte de su arbolado.Adicionalmente hay que considerar quela presencia de especies latifoliadas que cambian de follaje durante el verano ocasionan laacumulacin de importantes volmenes de materia seca (ramas y hojarasca) al interior de losrodales, lo que aunado a las condiciones naturales de sequa durante el estiaje incrementan losriesgos de incendios forestales en este predio; por lo que siempre existe la posibilidad deafrontar contingencias de este tipo dada la gran actividad turstica, recreativa y de pastoreo

    que se realiza en la zona. As, en el presente ao tuvieron lugar en la zona dos incendiosforestales que afectaron una superficie aproximada de 18 hectreas ocasionando la muerte y/oel debilitamiento de un considerable porcentaje de arbolado joven y adulto.

    2.2.7.2.2. Infraestructura disponible.- La infraestructura disponible en la regin para ladeteccin de incendios forestales la constituyen torres de observacin del Gobierno delEstado, ubicadas en sitios altos dentro de la zona de influencia, desde las cualespermanentemente se observan los bosques de la regin.Adicionalmente se cuenta en la zonacon 2 brigadas de prevencin y combate de incendios forestales del Gobierno del Estado, queoperan en el mbito de la regin.

    2.2.7.2.3. Actividades de prevencin y combate.- Como ya se seal, orogrficamente enel predio predomina la exposicin suroeste, caracterizada por presentar alta radiacin solar yun ambiente clido y seco la mayor parte del ao, condicin que incrementa los riesgos deincendios. Por lo antes expuesto, en previsin de cualquier contingencia de este tipo, cada aodurante la temporada de estiaje (enero a junio) se realizarn las siguientes actividades:

    a) Integracin de una brigada de proteccin.- Se integrar una brigada de proteccinforestal compuesta por 5 personas para la ejecucin de las actividades de prevencin y

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    26/191

    _______________________________________________________________________________________20

    combate de incendios forestales.

    b) Acopio de herramienta.- Para la ejecucin de las actividades se har el acopio de: 5azadones, 5 rastrillos, 5 machetes y 5 hachas.

    c) Capacitacin operativa.- Cada ao, el responsable tcnico dar una pltica alpersonal de campo, sobre tcnicas de prevencin, combate y control de incendiosforestales. Dicha pltica se llevar a cabo en los meses de enero.

    d) Control de materiales combustibles.- En aquellas reas con mayores probabilidadesde riesgo de incendio, se proceder a retirar del interior del bosque los excesos en laacumulacin de materiales combustibles; a fin de reducir la violencia de posiblesincendios, permitiendo as que su combate y control sean ms rpidos y efectivos.

    e) Apertura de brechas corta-fuego.- Cada ao se efectuar la apertura y limpieza de3000 m de brechas corta-fuego de tres metros de ancho en las partes ms susceptibles

    de incendios forestales y complementariamente se dar mantenimiento (limpieza) a lared de caminos y brechas cortafuego que hayan sido establecidas en aos anteriores.

    f) Letrerizacin.- La colocacin o reposicin de 6 letreros preventivos de incendiosforestales en lugares visibles del predio.

    g) Combate de incendios.- La atencin inmediata y oportuna de todo siniestro quepudiera suscitarse en el mbito del predio. Durante las plticas de capacitacin, seinstruir a la brigada de proteccin, para que en caso de presentarse un incendioproceda de inmediato a notificarlo al titular del permiso y al responsable tcnico paraorganizar su combate y en caso necesario, solicitar el apoyo de las brigadas delGobierno del Estado (PROBOSQUE), ubicadas en la regin. En caso de tenerse unincendio que afectase la regeneracin establecida, en la siguiente temporada de lluvias

    se proceder a realizar la reforestacin del rea siniestrada mediante plantacin.h) Reforestacin de reas siniestradas.- En el caso de las reas siniestradas, habiendotranscurrido la primera temporada de lluvias, el responsable tcnico evaluar los daosocasionados e informar a PROBOSQUE, sobre la necesidad o no de realizar ajustes aprograma de manejo autorizado y la reforestacin de los sitios afectados, vaplantacin.

    2.2.7.2.4. Calendarizacin y responsiva de actividades.- Las actividades programadas sellevarn al cabo bajo la calendarizacin y responsabilidad que a continuacin se especifica:

    Cuadro 12. Calendarizacin de Actividades para la Prevencin y Combate de

    Incendios ForestalesA C T I V I D A D E S ENE FEB MAR ABR MAY JUN RESPONSABLEPREVENCIN- INTEGRACIN DE BRIGADA X AUTORIDADES EJIDALES- ACOPIO DE HERRAMIENTAS X AUTORIDADES EJIDALES- CAPACITACIN DE BRIGADA X X RESPONSABLE TCNICO FTAL.- COLOCACIN DE LETREROS X AUTORIDADES EJIDALES- APERTURA Y LIMPIA DE

    BRECHAS CORTA-FUEGOX X X X X X BRIGADA DE PROTECCIN

    - CONTROL DE RESIDUOS X X X X X X BRIGADA DE PROTECCIONCOMBATE C I R C U N S T A N C I A L BRIGADA DE PROTECCIN

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    27/191

    _______________________________________________________________________________________21

    2.2.7.3. Combate y Control de Plagas y Enfermedades.

    2.2.7.3.1. Diagnstico.- Por sus caractersticas naturales, los bosques de este predio estnpropensos al ataque de diversas plagas y enfermedades; especialmente en lo que a losdescortezadores del pino se refiere (Dendroctonus spp.).

    2.2.7.3.2. Deteccin.- Para la deteccin de brotes virulentos de plagas y/o enfermedadesforestales, durante las visitas que el tcnico realice al predio se harn observaciones generalesde campo. Asimismo, el responsable tcnico orientar al titular del permiso y a su personal decampo, sobre las diferentes manifestaciones de las principales plagas y enfermedades de laregin, para su oportuna deteccin y combate.

    2.2.7.3.3. Combate y control.- En caso de detectarse brotes en virulencia, con base en elacuerdo de Consejo Forestal del Estado de Mxico, de fecha 3 de Septiembre de 2007,mediante el cual se faculta a los productores forestales a combatir las manifestaciones deplagas que sean detectadas en el predio bajo manejo forestal, previa notificacin aCONAFOR o SEMARNAT, se proceder a efectuar el saneamiento correspondiente,descontando los volmenes de madera afectados de la posibilidad de corta autorizada. En todocaso, para el combate se proceder de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-019-SEMARNAT-1999, que establece los lineamientos tcnicos para el combate y control delos insectos descortezadores de las conferas.

    2.2.7.3.4. Calendarizacin y responsiva de actividades.- Las actividades programadas se

    llevarn al cabo bajo la calendarizacin y responsabilidad que a continuacin se especifica:Cuadro 13. Calendarizacin de Actividades para la Deteccin y Combate de Plagas yEnfermedades. Forestales

    A C T I V I D A D E S ENE MAR MAY JUL SEP NOV RESPONSABLEDETECCION X X X X X X RESPONS. TECNICO, COMISARIADO EJIDALTRAMITE DE NOTIFICACION C I R C U N S T A N C I A L RESPONS. TECNICO, COMISARIADO EJIDAL

    2.2.7.4. Reforestacin.- El Programa de Manejo Forestal propuesto est sustentado en lainduccin a la regeneracin natural, como mecanismo bsico y fundamental para lograr elrescate y la preservacin del ecosistema natural del predio; por lo que de inicio, considera a laamplia superficie bajo manejo forestal como reas de restauracin forestal y las somete de

    manera progresiva a acciones de induccin y cultivo a la regeneracin natural y solocontempla la posibilidad de reforestacin va plantaciones con especies de la localidad, enaquellos casos donde al tercer ao de la preparacin del terreno, la regeneracin naturalmanifieste problemas para su establecimiento.

    2.2.7.4.1. Produccin de Planta.- Por tal motivo, en previsin a los posiblesrequerimientos de planta, a partir del segundo ao se realizar la colecta de semilla para laproduccin de planta en el propio predio, de acuerdo a los posibles requerimientos y bajo unprograma previamente elaborado, a fin de posibilitar la ejecucin de los trabajos dereforestacin, en los casos requeridos.

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    28/191

    _______________________________________________________________________________________22

    La informacin proporcionada por el inventario para manejo indica que las necesidades dereforestacin en los rodales sujetos a aprovechamiento forestal no son prioritarias, toda vez

    que se presentan condiciones favorables y propicias para el establecimiento de la regeneracinnatural con base en las actividades de manejo prescritas; por lo que en todo caso, larestauracin forestal de las reas intervenidas se sujetar al siguiente procedimiento:

    2.2.7.4.2. Evaluacin de la Regeneracin Natural.

    a) Los claros que con motivo del aprovechamiento forestal se registren dentro del rea decorta, sern evaluados en su regeneracin natural a los 3 aos de su intervencin. Endicha evaluacin se realizarn muestreos para estimar la densidad de la regeneracinnatural y en base a los resultados, si la densidad de regeneracin resulta menor de1,100 plantas por hectrea, se realizar una plantacin que complemente la

    regeneracin existente.b) Para que se justifique la reforestacin, el claro mnimo donde se realice la evaluacin

    ser de 1000 m2, como mnimo.c) La unidad de muestreo ser en forma aleatoria y de sitios de 100 m2 de forma circular

    trazados con radios de 5.64 m.d) En cada caso se levantarn tantos sitios como sea necesario para cubrir la superficie

    afectada con una intensidad de muestreo no menor al 4%.e) Esta evaluacin se realizar durante los meses de febrero y marzo de cada ao, a partir

    de la tercer anualidad.

    2.2.7.4.3. Especificaciones Tcnicas de la Reforestacin.- Los claros evaluados que

    resulten con una regeneracin natural menor a 1,100 plantas por hectrea, sern reforestadosde conformidad con las siguientes especificaciones tcnicas:

    Objetivo: La restauracin del pino en las reas afectadas.Ubicacin: Claros localizados al interior de las reas previamente intervenidas.Superficie: La que resulte de los claros generados al interior de las reas

    intervenidas.Densidad deplantacin:

    La que resulte necesaria hasta completar una densidad de 1,100plantas por hectrea

    Especie a reforestar: Pinus douglasiana, P. leiophylla, P. oocarpa, P. pringlei y/oP. michoacana

    Especies para lafauna silvestre:

    Por cada mil rboles forestales plantados, complementariamente seplantarn cinco rboles frutales de la regin (capuln, ciruelo, durazno,higuera, pera, etc.)

    Sistema deplantacin:

    Cepa comn, con espaciamientos de 3x3 m en promedio.

    Perodo de ejecucin: Junio-Agosto del ao que corresponda, durante el ciclo de corta.Preparacin delterreno:

    Previo a la reforestacin se aplicarn labores de chaponeo y en casonecesario, se roturar el suelo con el propsito de mejorar lascondiciones de crecimiento de los rboles.

    Labores deproteccin:

    Durante la temporada de estiaje, las reas reforestadas serncircundadas por brechas corta- fuego de 5 m de ancho.

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    29/191

    _______________________________________________________________________________________23

    Capacitacinoperativa:

    Previo a la ejecucin de estos trabajos, el personal tcnico dar alpersonal de campo, capacitacin terico-prctica respecto de la forma

    de ejecutarlos.Obtencin de laplanta:

    De conformidad con la superficie a reforestar, la planta ser adquiridacon recursos propios de los productores en viveros particulares queoperen en la regin. Se procurar obtener planta con tallas de 15 a 20cm. en envase forestal (8 x 22 cm)

    2.2.7.4.4. Calendarizacin de las Actividades de Reforestacin.- Las actividadesprogramadas se llevarn al cabo bajo la calendarizacin y responsabilidades que acontinuacin se especifica:

    Cuadro 14. Calendarizacin de las Actividades de ReforestacinA C T I V I D A D E S FEB-MAR JUNIO JULIO RESPONSABLE

    UBICACIN DE SITIOS DE REFORESTACION X TITULAR Y RESPONSABLE TECNICOACOPIO DE LA PLANTA X TITULAR Y RESPONSABLE TECNICOCAPACITACION OPERATIVA X RESPONSABLE TECNICOPREPARACIN DEL TERRENO X X BRIGADA DE REFORESTACIONPLANTACION X X BRIGADA DE REFORESTACIONSUPERVISIN TCNICA X X X RESPONSABLE TECNICO Y TITULAR

    2.2.8. Manejo y Disposicin de Residuos y Emisiones a la Atmsfera.- Durante laejecucin del proyecto es posible prever la generacin de los siguientes residuos:

    a)Materiales leosos derivados del aprovechamiento forestal realizado.

    b)Envases y envolturas de alimentos y bebidas.c)Depsitos de combustibles y lubricantes.d)Accesorios y partes mecnicas.e)Descargas accidentales al suelo de combustibles y lubricantes.f) Emisiones a la atmsfera de gases contaminantes.

    Sin embargo, debido a que los vecinos cotidianamente consumen gran cantidad de leacombustible en actividades domsticas, prcticamente no se generarn residuos a partir delaprovechamiento forestal maderable, ya que se programa la extraccin de todo el materialaprovechable, permaneciendo en monte nicamente aquellos productos de difcil extraccin oque presenten un avanzado grado de descomposicin.

    Durante las distintas etapas del manejo forestal (aprovechamiento, restauracin, cultivo oproteccin), se pondr especial atencin a fin de evitar generar basura a partir de envases oenvolturas de alimentos, bebidas, combustibles, lubricantes, envases de planta, etc., y en todocaso, estos materiales sern incinerado o extrados del predio, segn su naturaleza.

    Asimismo, en su ejecucin, se prohibir la participacin de equipo (vehculos, gras,motosierras, etc.) ostensiblemente contaminantes y se prohibir expresamente la reparacin oel mantenimiento de los equipos al interior del bosque.

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    30/191

    _______________________________________________________________________________________24

    2.2.8.1. Infraestructura para el Manejo y Disposicin de Residuos.- Por su naturaleza,el proyecto que se plantea no considera ningn tipo de infraestructura para el manejo y

    disposicin de residuos; no obstante, desde el inicio de las actividades se darn indicaciones alpersonal de campo para que cotidianamente incineren o depositen sus residuos en bolsas deplstico a fin de que puedan ser extrados del predio y depositados en basureros municipales.

    2.3. PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO.

    Como ya se seal, el programa de manejo tendr una vigencia de diez aos, contados apartir de su autorizacin, por lo que las actividades de proteccin, restauracin, cultivo y

    aprovechamiento forestal programadas sern efectuadas en diez anualidades, bajo el siguienteprocedimiento:

    2.3.1. Etapa de Preparacin del Sitio.- Como actividades preparatorias para la ejecucindel proyecto se consideran las siguientes:

    2.3.1.1. Delimitacin y reconocimiento del rea de corta.- Cada ao, al inicio de laanualidad el personal tcnico efectuar un recorrido de campo por el rea de corta a intervenir,a fin de reconocer las condiciones del terreno y del recurso para la planificacin de lasactividades productivas subsecuentes.

    2.3.1.2. Marqueo del arbolado.- En la conduccin de los trabajos de aprovechamiento,para identificar el arbolado a derribarse se emplear martillo marcador con clave 754/RB ypintura aplicados en la base del tallo.

    - El marqueo se realizar buscando no generar claros al interior del rodal y en todomomento se respetarn los volmenes residuales establecidos en el programa demanejo.

    - Con este propsito y tratando de corregir posibles daos mecnicos en el arboladoresidual que pudieran tener lugar durante el aprovechamiento forestal, el marqueo serealizar en dos etapas: al inicio se marcar del 85 al 90% de la posibilidad de cortaprogramada, conservando un 10 a 15% del volumen de corta programado para corregira la postre las posibles deficiencias en la operacin y depurar la masa.

    - En respeto a los volmenes de corta programados, al realizar el marqueo sedescontarn, de la posibilidad de corta programada, los volmenes extrados conanterioridad ya sea por contingencias (fenmenos meteorolgicos, incendios, plagas,enfermedades, etc.), la rehabilitacin o apertura de caminos o por aprovechamientosdomsticos anticipados.

    - Se excluirn del aprovechamiento los rboles que constituyan sitios de anidacin,refugio o madriguera de la fauna silvestre.

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    31/191

    _______________________________________________________________________________________25

    - Complementariamente, se conservarn en monte rboles secos en pie y derribados, almenos cinco por hectrea; a fin de favorecer las oportunidades de anidacin, refugio y

    alimentacin de las especies de fauna silvestre local.

    2.3.1.3. Instalacin de campamentos.- Los campamentos sern ubicados en reasdesprovistas de vegetacin (claros), evitando la remocin innecesaria de vegetacin con estepropsito. Asimismo, durante la ejecucin de los trabajos de campo se proveer al personaloperativo de los vveres necesarios para su alimentacin, evitando y prohibiendo la utilizacinde especies de flora y/o fauna silvestres con este propsito.

    2.3.1.4. Capacitacin operativa.- Previo a la ejecucin de los trabajos de campo, elpersonal tcnico dar capacitacin terico prctica al personal de campo respecto de la formade llevar al cabo las actividades de: derribo, elaboracin, arrime, carga, transporte y la

    rehabilitacin de caminos, y en este acto les ser prohibido, entre otras cosas, la cacera ocaptura de fauna silvestre, as como la afectacin de sitios de anidacin, refugio o madriguerasde todo tipo de fauna silvestre local.

    2.3.2. Etapa de Operacin y Mantenimiento.- Como actividades principales en laejecucin del proyecto se consideran las siguientes:

    2.3.2.1. Apertura y rehabilitacin de caminos.- Al inicio del aprovechamiento forestal, seproceder a efectuar la apertura, en su caso, y la rehabilitacin de los caminos principales y los

    ubicados en las inmediaciones del rea de corta por intervenir, de conformidad con lasespecificaciones del inciso 2.2.7.1.

    2.3.2.2. Elaboracin de productos.- La elaboracin de productos forestales se realizarcon motosierra. Para el derribo se aplicar la tcnica de derribo direccional a fin de protegeral renuevo y al arbolado residual y nicamente se derribarn los rboles que presenten lamarca del martillo del tcnico. El desrame invariablemente se realizar en el sitio de derribo (api de tocn), a fin de evitar daos a la vegetacin residual durante la accin del arrime. Coneste mismo propsito se promover, en lo posible la elaboracin y extraccin de trocera delargas dimensiones o fustes completos.

    2.3.2.3. Arrime y carga de productos.- Dentro del rea de amortiguamiento el arrime y lacarga de los productos forestales se efectuar preferentemente en forma manual, con animalesde tiro y carga, buscando evitar en lo posible el uso de equipo para estas actividades. En elrea de aprovechamiento, el arrime y la carga se realizarn con motogra, segn lascondiciones del terreno. Cuando se utilice motogra, sta se instalar en las brechas de saca ocarriles de arrime que con este propsito se construyan a fin de reducir la superficie impactadapor las actividades de extraccin de los productos. Durante el aprovechamiento se efectuar laextraccin de todo producto factible de ser aprovechado; cuando se cuente con troceradispersa en el rea intervenida se efectuar el rejunte de sta hacia un mismo sitio o en lneaconforme al jaln de la gra, a fin de facilitar su extraccin y evitar daos al arbolado residualy al renuevo. El amarre de la gra se efectuar preferentemente en tocones o en arbolado

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    32/191

    _______________________________________________________________________________________26

    previamente marcado para su derribo; cuando se tenga necesidad de sujetarse de un rbol nomarcado ste ser protegido con brazuelo a fin de evitar su cinchamiento.

    2.3.2.4. Documentacin de productos.- Para la debida acreditacin del origen legal de losproductos forestales en trnsito, se proceder a solicitar la documentacin correspondienteante la SEMARNAT; dicha actividad se llevar al cabo dentro del rea de corta y para unmayor control, se anotar el dimetro en ambas caras de las trozas.

    2.3.2.5. Transporte de productos.- El transporte de los productos forestales se realizarcon camiones de plataforma con capacidad de carga de 10 y 12 toneladas y en todo caso, seevitar la circulacin de estos vehculos fuera de los caminos y brechas de saca. Asimismo,durante las distintas fases del proyecto, se prohibir la operacin de vehculos ostensiblementecontaminantes y se prohibir la realizacin de actividades de reparacin, mantenimiento o

    servicio de las unidades en el monte.

    2.3.2.6. Control de residuos.- Las ramas y puntas derivadas del aprovechamiento forestalsern dimensionadas y estibadas en forma transversal a la pendiente para su posteriorextraccin, las ramillas y el follaje sern picados y esparcidos en el terreno para suincorporacin al suelo.

    2.3.2.7. Control de la basura.- Posteriormente a los trabajos de aprovechamiento forestalse efectuarn jornadas de recoleccin de basura en el rea de corta intervenida; a fin de retirartodo elemento extrao al bosque y de manera especial, los localizados en los cauces deescurrimientos y depsitos de agua.

    2.3.2.8. Labores de cultivo para la regeneracin.- Posteriormente al aprovechamientoforestal, dentro del rea de corta intervenida se proceder a realizar las labores de cultivo(chaponeos, preaclareos, podas y tratamientos al suelo) de conformidad con el programaestablecido.

    2.3.2.9. Labores de proteccin, restauracin y conservacin del suelo y agua.-Habindose concluido los trabajos relacionados con la remocin de arbolado, se proceder aefectuar los relacionados con el control de la erosin y la retencin de agua con las diversasobras descritas en el inciso 2.2.6.5.

    2.3.2.10. Prevencin y combate de incendios forestales.- Durante la temporada de estiaje(enero a junio) se desarrollar el programa de prevencin y combate de incendios forestales deconformidad con las especificaciones del inciso 2.2.7.2.

    2.3.2.11. Combate y control de plagas y enfermedades.- Durante la vigencia delprograma de manejo forestal se permanecer atento a detectar posibles manifestaciones deplagas y/o enfermedades forestales para proceder de inmediato a su combate y control deconformidad con las especificaciones del inciso 2.2.7.3.

    2.3.2.12. Reforestacin.- Durante la temporada de lluvia se proceder a llevar a cabo loscompromisos de reforestacin establecidos en inciso 2.2.7.4.

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    33/191

    _______________________________________________________________________________________27

    2.3.2.13. Cercado perimetral.- Habindose concluido los trabajos de restauracin forestal,las reas intervenidas sern circuladas con alambre de pas.

    2.3.2.14. Letrerizacin preventiva.- En las inmediaciones del predio se colocarn letrerosinformativos respecto de la prohibicin de arrojar basura, la cacera o captura de faunasilvestre, el pastoreo en las reas arboladas, la tala clandestina, el ocoteo, el acceso a las reasen restauracin y el cambio de uso del suelo.

    2.3.2.15. Supervisin tcnica forestal.- Durante la ejecucin de las actividades el personaltcnico realizar frecuentes visitas a las reas bajo manejo; a fin de verificar la correctaejecucin de los trabajos programados.

    2.3.2.16. Vigilancia forestal.- La medida de exclusin que restringir el acceso de

    visitantes a las reas en regeneracin en forma rotativa, hasta en el 50% de la superficieforestal bajo manejo, ser reforzada con vigilancia de guardabosques de la Administracin delParque.

    2.3.2.17. Cronograma de actividades.- Las actividades antes descritas sern realizadas deconformidad con el cronograma siguiente:

    Cuadro 15. Cronograma de Actividades Productivas.ACTIVIDADES M E S E SPRODUCTIVAS E F M A M J J A S O N D

    Delimitacin y reconocimiento del rea de corta X

    Marqueo del arbolado X XInstalacin de campamentos XCapacitacin operativa X X XApertura y rehabilitacin de caminos X X XElaboracin de productos X X X X X X X X X X X XArrime y carga de productos X X X X X X X X X X X XDocumentacin de productos X X X X X X X X X X X XTransporte de productos X X X X X X X X X X X XControl de residuos X XControl de la basura X XLabores de cultivo para la regeneracin X X XLabores de proteccin, restauracin y conservacin desuelo y agua.

    X X X

    Prevencin y combate de incendios X X X X X XCombate y control de plagas y enfermedades X X X X X X X X X X X XReforestacin X X XCercado perimetral de las reas intervenidas. X XLetrerizacin preventiva X X X X X XSupervisin tcnica forestal X X X X X X X X X X X XVigilancia forestal X X X X X X X X X X X X

    2.3.3. Etapa de Abandono del Sitio.- Dada la caracterstica del bosque de ser un recursonatural, permanente y eternamente renovable y toda vez que est siendo sometido a un plan demanejo sustentable que busca alcanzar condiciones de regeneracin y crecimiento permanente

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    34/191

    _______________________________________________________________________________________28

    y sostenido (integridad funcional) por perodos prolongados de su existencia, contribuyendode la misma manera a preservar los servicios ambientales, tursticos y recreativos, su

    existencia resulta imprescindible para el bienestar de la sociedad en general, por lo que elmanejo forestal se convierte en una constante obligada que no tiene trmino y por lo tanto, noexiste una etapa de abandono del sitio.

    2.4. ESTUDIOS DE CAMPO Y GABINETE.

    El estudio dasomtrico para la determinacin del incremento y las posibilidades de cosecha,se efectu de conformidad con las tcnicas y el procedimiento siguientes:

    2.4.1. Sistema de Planeacin Forestal.- En la formulacin del Programa de ManejoForestal se utiliz el Mtodo Mexicano de Ordenacin de Bosques Irregulares (MMOBI), elcual es un mtodo que induce la generacin de bosques irregulares continuos, compuestos porrboles de todas las categoras de altura, dimetro y edad, profusamente mezclados.

    Por disposicin oficial, a partir de 1964 el MMOBI fue un sistema de planeacin delaprovechamiento forestal de uso generalizado en todo el pas, de tal forma que actualmente,aun bajo la tendencia hacia el empleo de tcnicas intensivas, de las 7 millones de hectreas quese encuentran bajo manejo en el pas, aproximadamente en el 43% se utiliza el MMOBI, lo

    que resalta su importancia relativa en el manejo actual de los bosques de Mxico.

    El MMOBI constituye, dentro del esquema para eficientar la produccin y productividaddel bosque, una importante alternativa para el aprovechamiento maderable de reas en dondefactores como el topogrfico, el poco conocimiento en materia forestal y el de situaciones deproteccin ecolgica especiales, entre otros, son limitantes para la utilizacin de tcnicassilvcolas intensivas.

    El MMOBI utiliza el concepto del inters compuesto para representar el crecimiento de lasmasas forestales y plantea la recuperacin de los volmenes de cosecha en el transcurso de unciclo de corta.

    En el MMOBI, la definicin del grado de intervencin a un rodal se realiza mediante elmtodo de regulacin por volumen, el cual se basa en la recuperacin de los volmenescosechados a partir de las existencias reales residuales de la masa y del incremento corrienteanual, durante el ciclo de corta determinado.

    La silvicultura asociada a este mtodo, se define como una etapa temporal de conversin,durante la cual se llevar a las masas arboladas hacia estructuras de alta productividad,mediante la remocin del arbolado senil, decrpito, daado o mal conformado, lahomogeneizacin de la densidad residual y el cultivo de la regeneracin espontnea y lasplantaciones a que haya lugar.

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    35/191

    _______________________________________________________________________________________29

    Un elemento ordenatorio que ha sido incorporado al MMOB, en los ltimos tiempos, es laEstructura Meta Normal, conocida como Curva de Liocurt, la cual orienta la definicin del

    arbolado a extraer, con base en la distribucin de frecuencias de categoras diamtricas queconduzcan o mantengan una estructura equilibrada (Estructura Meta Normal); es decir, que eneste mtodo se extraen los rboles que representan la diferencia (exceso) entre el nmero derboles de categoras diamtricas sucesivas, bajo el ordenamiento establecido por la Curva deLiocurt.

    2.4.2. Cartografa Forestal.- En el presente estudio se actualiz la cartografa del predio.

    2.4.2.1. Catastro Predial.- El catastro predial se realiz por personal tcnico y con apoyo

    de personal de campo, con base en los materiales siguientes: ortofoto digital No. 278 de laSubdireccin de Estudios y Consulta del Territorio Estatal, con fecha de vuelo del 2000.

    2.4.2.2. Rodalizacin.- Para fines del presente estudio se realiz la rodalizacin del predioconsiderando elementos del relieve y la condicin del bosque; de donde se generaron 16rodales y cuatro reas de otros usos.

    2.4.3. Inventario Forestal.

    2.4.3.1. Diseo de Muestreo.- En el MMOBI el rodal es la unidad bsica de la ordenaciny cultivo del bosque, es por esto que el inventario para manejo se realiza por rodal. En elpresente estudio se efectu la rodalizacin integral del predio, de donde se generaron 16rodales y 4 reas de otros usos.

    De manera prctica se utilizan comnmente los Sistemas de Muestreo Sistemtico ySistemtico Aleatorio por sus ventajas prcticas y de costos. El MMOBI no establece unsistema definido, por lo que este debe elegirse en funcin de los costos, de las condiciones delterreno y de la capacitacin de los tcnicos, entre otras consideraciones.

    En el MMOBI, al ser el rodal la unidad bsica de manejo, lo ubica automticamente, en

    trminos de muestreo, en un Sistema Estratificado, que permite disminuir el factor devariacin en la muestra y asegurar que la toma de informacin se de en cada uno.

    La informacin que se obtiene en cada rodal en el inventario para manejo, es la base paradeterminar el volumen por aprovechar anualmente, as como para la programacin deactividades, incluyendo la definicin de algunos de los criterios silvcolas a utilizar en laaplicacin de cada tratamiento.

    En el presente estudio, se aplic un diseo de muestreo sistemtico aleatorio, con sitios demuestreo circulares, de un dcimo de hectrea, ubicados con rumbos francos y equidistantes a160 y 80 m, a fin de cumplir con el rigor estadstico para el caso establecido, por lo que la

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    36/191

    _______________________________________________________________________________________30

    intensidad de muestreo aplicada fue del 4.32%, considerando como poblacin la totalidad dela superficie arbolada que es de 405.49 ha, lo que permiti ubicar y levantar un total de 184

    sitios de muestreo (anexo 11).

    Con lo anterior, se da cumplimiento a la condicionante de Ley, en lo referente a laaplicacin de metodologas de inventario cuya confiabilidad mnima debe ser del noventa ycinco por ciento y un error de muestreo mximo del diez por ciento.

    2.4.3.2. Toma de Datos de Campo.- La informacin a levantar durante el inventario sedetermina de acuerdo al nivel de planeacin previsto, a la informacin ya existente, a loscostos, al tiempo disponible, etc.; por lo que los formatos de campo deben responder a lascaractersticas propias de cada proyecto.

    Las variables bsicas consideradas durante el levantamiento de la informacin fueron:especie, dimetro normal, altura total, incrementos y observaciones generales del sitio(caractersticas topogrficas y del suelo, informacin sobre fauna, vegetacin, sanidad delarbolado, regeneracin, etc.)

    Las aproximaciones aplicadas en la medicin del arbolado fueron de 5 cm para el dimetroy de 1 m para las alturas. El criterio aplicado para la medicin del arbolado fue que ste seubicara como mnimo en la categora diamtrica de 10 cm.

    Para la determinacin del incremento en pino y oyamel, se tomaron muestras de tiempo depaso y de dimetro normal en 90ejemplares de pino y 11 ejemplares de oyamel, abarcando en

    ambos casos la totalidad de las categoras diamtricas registradas en el predio, con lo que seconsidera se ha obtenido una muestra representativa del incremento promedio en el predio. Lainformacin recabada se integr por rodal a fin de generar un dimetro medio y un tiempo depaso promedio especfico para cada grupo botnico y rodal.

    Los aparatos y equipo de medicin utilizados fueron los siguientes:Brjula Brunton Toma de rumbos.Cuerda compensada de 17.84 y 30 m. Ubicacin y delimitacin de sitios de muestreoClinmetro Suunto Medicin de altura y pendiente.Forcpula Medicin de dimetro.Taladro pressler Medicin de incrementos.

    Navegador Grmin V Coordenadas geogrficasTabla de broche Apoyo.

    2.4.4. Procesamiento de la Informacin.

    2.4.4.1. Clculo de volumen.- Los volmenes unitarios se obtuvieron a partir de lasTablas de Volumen de doble entrada elaboradas por el SEDEMEX para todas lasregiones del Estado de Mxico. Dichas tarifas fueron elaboradas con base en losmodelos matemticos siguientes:

  • 7/29/2019 manejo forestal.pdf

    37/191

    _______________________________________________________________________________________31

    Grupo Pino 1 (P)

    VTA = ec1 x Dc2 x Hc3d