manejoareassc

Embed Size (px)

Citation preview

  • COMIT INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

    NORMA MANEJO DE AREAS EN SERVICIOS CLINICOS

    1.- Fundamentos de la norma

    El ambiente hospitalario puede estar contaminado con una gran variedad de

    microorganismos.Todo esfuerzo por mantener un ambiente no contaminado sera intil si no se tuviera presente la primera regla bsica de respetar las reas limpia y sucias. La transgresin de principios que rigen estas reas, ocasionan un riesgo para la adecuada realizacin de los diferentes procedimientos y tcnicas. Por estos motivos los servicios deben contar con recintos especialmente diseados para este fin, puesto que la realizacin de estas actividades en reas no habilitadas, pueden constituir fuentes de contaminacin ambiental

    2.-Quienes deben cumplirla

    Todo el equipo de salud

    3.-Responsables de supervisar Profesionales clnicos Comit IIH

    4.-Objetivo

    Delimitar reas limpia y sucia en la planta fsica de cada Unidad para organizar y facilitar las actividades propias de cada rea evitando quiebre de tcnicas en el manejo de material y realizacin de procedimientos.

    5.- Norma

    DEFINICIONES

    a.-Clnica de Enfermera: recinto fsico destinado a la preparacin de medicamentos, preparacin de procedimientos, almacenamiento de material estril y/o limpio y descontaminacin de material. Debe contar con rea limpia y sucia fsicamente separadas e identificadas. b.Estacin de enfermera: lugar destinado a procedimientos de tipo administrativo y almacenamiento de formularios o artculos de oficina en general. c.Sala de procedimiento: Es una sala destinada a realizar procedimientos mdicos y de enfermera que por su complejidad o la necesidad de privacidad no pueden ser realizados en la cama del enfermo.

  • a.- CLINICA DE ENFERMERIA

    El rea limpia de la estacin de enfermera, slo debe ser utilizada para la preparacin

    de procedimientos clnicos

    Las reas deben estar identificadas con letrero visible.

    La distribucin de las reas en la clnica de enfermera se debe hacer considerando desde el rea ms limpia a la ms sucia ej. Estril-limpio-sucio-contaminado,

    Se debe restringir la circulacin de personal en el rea limpia, al mnimo posible, para evitar transgresin de principios.

    Debe existir un programa de aseo de las reas crticas.

    Clnica de enfermera y sala de procedimientos, no debe utilizarse para actividades administrativas como:

    - Confeccin y mantencin de tarjetero, fichas clnicas o de enfermera. - No debe utilizarse para comer, dormir - No debe lavarse vajilla, tiles personales del paciente y personal. - No debe utilizarse para almacenar tiles personales de los funcionarios. - No utilizar como bodega de insumos, de tiles de aseo, almacenar grandes stock de

    formularios y material. LA CLNICA DE ENFERMERA DE DIVIDE EN 2 REAS AREA LIMPIA

    Contener estantes cerrados para almacenar medicamentos y material estril o limpio. Tener mesones para preparar medicamentos y procedimientos. El mobiliario debe ser lavado y desinfectado al menos una vez por semana. Debe estar sealada por cartel visible. Contar con lavamanos y dispensadores de jabn y toalla desechable. Contar con basurero para desechos como: toalla desechable, envases de

    medicamentos, papeles, bolsas, etc. El mesn para preparacin de medicamentos debe lavarse y desinfectarse dos veces al

    da ( 1 vez por turno) y cada vez que haya suciedad visible. El lavamanos debe ser lavado y desinfectado al menos 3 veces al da y cuando sea

    necesario. El personal que prepara procedimientos debe lavarse las manos antes y despus de

    realizarlos. Contar con refrigerador exclusivo uso de medicamentos. Mantener un receptculo para material cortopunzante no contaminado Mantener un receptculo para eliminacin de vidrio no contaminado

    ACTIVIDADES A REALIZAR

    Efectuar lavado de manos. Preparar medicamentos e infusiones.

  • Almacenar material estril y/o limpio. Almacenar medicamentos y sueros. Eliminar desechos no contaminados (papeles, toalla desechable, etc.) Estacionar maletines de traslado y carro de dosis unitaria. Eliminar material cortopunzante no contaminado.

    AREA SUCIA

    Contener estantes o repisas abiertas para almacenar transitoriamente material sucio. Tener mesones para depositar material sucio. Contar con lavadero para el prelavado de material sucio. Tener basurero con bolsa plstica para residuos slidos, mantener receptculo para

    eliminar el material cortopunzante. Debe estar sealada por cartel visible. Los mesones deben ser lavados y desinfectados cada vez que sean usados. El frutillar debe ser lavado y desinfectado a lo menos 3 veces al da y cada vez que sea

    necesario. La persona que efecte prelavado de material debe hacerlo con guantes de tipo

    domstico. En todo momento se debe cumplir con las normas de Precauciones Estndares. Los desechos deben ser eliminados en bolsas plsticas en perodo establecido por cada

    Unidad, evitando que se llenen sobre 2 tercios. Contar con solucin desinfectante para la desinfeccin de utensilios de los pacientes. Posterior a trabajo en rea sucia se debe realizar lavado de manos clnico.

    ACTIVIDADES A REALIZAR

    Depositar en forma transitoria muestras de exmenes. Prelavar material Almacenar en forma transitoria material sucio. Eliminar residuos contaminados. Eliminar material cortopunzante contaminado. Realizar limpieza y desinfeccin de utensilios de uso de los pacientes tales como : lavar

    chatas, jarros, etc.

  • b.- SALA DE PROCEDIMIENTO

    Debe ser amplia para la realizacin de los procedimientos, idealmente comunicada con clnica

    de enfermera para recibir material necesario o medicamentos y comunicada con rea sucia para entregar directamente el material para su procesamiento posterior.

    Contar con lavamanos que permitan el lavado de manos clnico y quirrgico.

    Ubicacin: este recinto debe estar ubicado en un sitio accesible y con comunicacin expedita a las reas de hospitalizacin.

    Mobiliario: debe contar con el mnimo mobiliario necesario, el cual debe ser de superficies lisas y lavables.

    Paredes y pisos: deben ser lisos y lavables.

    ACTIVIDADES A REALIZAR

    Realizar procedimientos invasivos mayores, ejemplo: cateterismos venosos centrales, punciones pleurales, toracotomas, punciones lumbares, biopsias, mielogramas, otros.

    Realizar procedimientos que requieran la privacidad del paciente como: exmenes rectales, exmenes ginecolgicos.

    Curaciones complicadas.

    Curaciones quemados.

    c.- ESTACIN DE ENFERMERA

    Lugar fsico destinado a la realizacin de procedimientos de tipo administrativo, este lugar no debe ser compartido con la clnica de enfermera ya que la naturaleza de las actividades es distinta y realizarlas en el mismo lugar puede influir en el quiebre de tcnicas o dificultar algunos procedimientos.

    La estacin de enfermera debe disponer de un lugar fsico especial o formar parte de otra rea.

    La estacin de enfermera debe estar cercana a las salas de hospitalizacin y puede estar ubicada en sitio de trnsito como pasillos de circulacin.

  • ACTIVIDADES A REALIZAR

    Evolucin de fichas clnicas

    Confeccin del plan de atencin de enfermera

    Revisin de tarjetero

    Almacenamiento de fichas clnicas

    Almacenamiento de registros de enfermera

    Almacenamiento de formularios y artculos de oficina para la atencin de los pacientes.

    Mantencin estado de pacientes

    Ubicacin fsica de citfonos y telfonos.

    Ubicacin de computadoras.

    Ubicacin de normas de la unidad

    d.- MANEJO DE REAS EN LA ATENCIN DE PACIENTES

    Ante cualquier actividad el operador deber diferenciar sus reas de trabajo (limpia sucia). La cama del paciente se debe considerar como rea limpia de la cintura hacia arriba del paciente, y de la

    cintura hacia abajo como rea sucia.

    Toda actividad clnica se debe iniciar desde lo ms limpio a lo ms sucio.

    Recordar las reas ms contaminadas del cuerpo humano (ej. genitales, heridas infectadas, colostomias, etc)

    considerar que existen dispositivos mdicos considerados limpios (cvc, lneas venosas) y otros contaminados (drenajes, s. foley).

    E.- MANEJO DE AREAS EN LOS EQUIPOS APOYO CLNICO

    CARRO CURACIN

    CARRO EXMENES

    CARRO PARO

    BANDEJA DE PROCEDIMIENTO

    CURACIN, ETC

    Delimitar rea limpia y sucia del equipo

    Manipular el equipo respetando las reas, segn precauciones estndar.

    Dejar material limpio y estril solamente en rea limpia del equipo

    Dejar material sucio solamente en rea sucia.

  • 6.-Mtodo de Supervisin Basado en aplicacin de pautas de observacin.

    7.- Fecha elaboracin: Abril 2001 Fecha revision: Octubre 2005 Fecha prxima revisin: ao 2008

    8.- Referencias

    1. HOSPITAL PADRE HURTADO,2001 manual Normas de Infecciones Intrahospitalarias.

  • PAUTA DE OBSERVACIN MANEJO DE AREAS

    Servicio:.. Observador: Fecha:. Objetivo: Identificar factores de riesgo en el manejo de reas crticas susceptibles de corregir en la prevencin de IIH. INDICADOR SI NO

    Se encuentra letrero visible identificando el rea

    En el rea limpia se encuentra solamente material estril y/o limpio

    En el rea limpia se encuentra lavamanos con toalla desechable y jabn

    En rea sucia se encuentra material sucio en trnsito

    Se encuentran las rea limpias y ordenadas

    N de pasos observados:. Observaciones:

  • MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL PADRE HURTADO COMIT DE IIH Fecha Aprobacin: ao 2001 Fecha Revision : ao 2005

    Esta Norma sobre MANEJO DE AREAS EN SERVICIOS CLINICOS, fue revisada y aprobada por el Comit de Vigilancia y Control de IIH y por Direccin del Hospital Padre Hurtado.

    Dr. Ernesto Behnke Gutirrez Director

    Hospital Padre Hurtado