12
Definición de Pintura: La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura , conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel , un lienzo , un muro , una madera , un fragmento de tejido , etc.— una técnica determinada, para obtener una composición de formas , colores , texturas , dibujos , etc. dando lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos . Defincion de Escultura: Se llama escultura (del Latín sculptūra) al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. También se denomina escultura a la obra elaborada por un escultor.1 Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage . En un sentido genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el escultor. Giorgio Vasari (1511-1573), empieza Le vite de' più eccellenti pittori, scultori e architettori con un prólogo técnico que habla de arquitectura, escultura y pintura, unas disciplinas agrupadas bajo la denominación de «artes del diseño». La obra es un tratado informativo y valioso sobre las técnicas artísticas empleadas en la época. En referencia a la escultura comienza así: Definicion de Modernidad: El significado principal del término que consideramos es de la modernidad como época. ... Enumeremos rápidamente los fenómenos característicos: la ampliación del mundo conocido a través de los viajes de descubrimiento, exploración y conquistas de territorios extraeuropeos, hasta abarcar el planeta entero; la formación de un mercado mundial y el incremento de la producción orientada al intercambio mercantil, que transcurría en espacios cada vez mas vastos, provocando la innovación incesante de los medios de comunicación y transporte ; la aparición de las nuevas ciencias de la Naturaleza , el llamado "giro copernicano" del saber, que acompañara al giro antropocéntrico que dominaría el discurso filosófico; la formación de los primeros estados nacionales europeos, de tipo

manifestaciones artisticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manifestaciones artisticasmanifestaciones artisticasmanifestaciones artisticasmanifestaciones artisticasmanifestaciones artisticasmanifestaciones artisticasmanifestaciones artisticasmanifestaciones artisticasmanifestaciones artisticas

Citation preview

Definicin de Pintura:

La pintura es el arte de la representacin grfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgnicas o sintticas. En este arte se emplean tcnicas de pintura, conocimientos de teora del color y de composicin pictrica, y el dibujo. La prctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un fragmento de tejido, etc. una tcnica determinada, para obtener una composicin de formas, colores, texturas, dibujos, etc. dando lugar a una obra de arte segn algunos principios estticos.Defincion de Escultura:

Se llama escultura (del Latn sculptra) al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Tambin se denomina escultura a la obra elaborada por un escultor.1Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundicin y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artstico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage. En un sentido genrico, se entiende por escultura la obra artstica plstica realizada por el escultor.

Giorgio Vasari (1511-1573), empieza Le vite de' pi eccellenti pittori, scultori e architettori con un prlogo tcnico que habla de arquitectura, escultura y pintura, unas disciplinas agrupadas bajo la denominacin de artes del diseo. La obra es un tratado informativo y valioso sobre las tcnicas artsticas empleadas en la poca. En referencia a la escultura comienza as:

Definicion de Modernidad:

El significado principal del trmino que consideramos es de la modernidad como poca. ... Enumeremos rpidamente los fenmenos caractersticos: la ampliacin del mundo conocido a travs de los viajes de descubrimiento, exploracin y conquistas de territorios extraeuropeos, hasta abarcar el planeta entero; la formacin de un mercado mundial y el incremento de la produccin orientada al intercambio mercantil, que transcurra en espacios cada vez mas vastos, provocando la innovacin incesante de los medios de comunicacin y transporte; la aparicin de las nuevas ciencias de la Naturaleza, el llamado "giro copernicano" del saber, que acompaara al giro antropocntrico que dominara el discurso filosfico; la formacin de los primeros estados nacionales europeos, de tipo burocrtico-absolutistas; en fin, la proliferacin de formas capitalistas de produccin que se consolidaran con el surgimiento de la Revolucin Industrial.(1)

La arquitectura barroca es un perodo de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se gener en Roma durante el siglo XVII y se extendi hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos.

El trmino Barroco, derivado del portugus "barru", "perla de forma diferente o irregular", se utiliz en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. La caracterstica principal de la arquitectura barroca fue la utilizacin de composiciones basadas en lneas curvas, elipses y espirales, as como figuras policntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se vali de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artsticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los haban encargado.

En algunos pases europeos como Francia e Inglaterra y en otras regiones de la Europa septentrional se produjo un movimiento ms racionalista derivado directamente del Renacimiento que se denomin Clasicismo barroco. A lo largo del siglo XVIII se fue desarrollando en Francia un movimiento derivado del Barroco que multiplicaba su exuberancia y se basaba fundamentalmente en las artes decorativas que se denomin Rococ y se acab exportando a buena parte de Europa.

Cpula de la Baslica de San Pedro de Roma.

Contrariamente a las teoras segn las cuales el movimiento barroco surgi a partir del Manierismo, fue el Renacimiento tardo el movimiento que acab desencadenando en ltimo trmino el Barroco. De hecho, la arquitectura manierista no fue suficientemente revolucionaria para evolucionar radicalmente, en un sentido espacial y no slo superficial, a partir de los estilos de la antigedad a los nuevos fines populares y retricos de la poca del contrarreformismo.

Ya en el siglo XVI, Miguel ngel Buonarroti haba anunciado el Barroco de una forma colosal y masiva en la cpula de la Baslica de San Pedro de Roma, as como las alteraciones en las proporciones y las tensiones de los rdenes clsicos expresados en la escalera de acceso a la Biblioteca Laurenciana de Florencia, del mismo autor, y la enorme cornisa aadida al Palacio Farnese. Estas intervenciones haban suscitado diversos comentarios en su poca por su brusca alteracin de las proporciones clsicas cannicas. No obstante, en otras obras Miguel ngel haba cedido a la influencia manierista, por lo que fue slo tras el fin del Manierismo cuando se redescubri a Miguel ngel como el padre del Barroco.

El nuevo estilo se desarroll en Roma, y alcanz su momento lgido entre 1630 y 1670; a partir de entonces el Barroco se extendi por el resto de Italia y de Europa, mientras que en el siglo XVIII Roma volvi de nuevo al Clasicismo siguiendo el ejemplo de Pars.

La influencia del Barroco no se limit al siglo XVII; a principios del siglo XVIII se desarroll el estilo denominado Rococ, que no siendo una pura continuacin del primero podra ser considerado como la ltima fase del Barroco.

Arquitectura del Renacimiento

Palacio Medici Riccardi, de Michelozzo, Florencia, 1444. Ejemplo de palacio florentino.

Villa Farnesina, Baldassarre Peruzzi, 1511. Ejemplo de villa renacentista.

Santa Maria della Consolazione en Todi 1508-1607. Ejemplo de iglesia de planta central. Trabajaron en ella Cola da Caprarola, Antonio da Sangallo el Joven, Baldassarre Peruzzi, Galeazzo Alessi, Michele Sanmicheli, Jacopo Vignola e Ippolito Scalza.

Villa Capra, Andrea Palladio, 1566. Ejemplo de arquitectura palladiana.

Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseada y construida durante el perodo artstico del Renacimiento europeo, que abarc los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectnico previo: el Gtico; mientras que, por el contrario, busca su inspiracin en una interpretacin propia del Arte clsico, en particular en su vertiente arquitectnica, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes.

Produjo innovaciones en diferentes esferas: tanto en los medios de produccin (tcnicas de construccin y materiales constructivos) como en el lenguaje arquitectnico, que se plasmaron en una adecuada y completa teorizacin.

Otra de las notas que caracteriza este movimiento es la nueva actitud de los arquitectos, que pasaron del anonimato del artesano a una nueva concepcin de la profesionalidad, marcando en cada obra su estilo personal: se consideraban a s mismos, y acabaron por conseguir esa consideracin social, como artistas interdisciplinares y humanistas, como corresponda a la concepcin integral del humanismo renacentista. Conocemos poco de los maestros de obras romnicos y de los atrevidos arquitectos de las grandes catedrales gticas; mientras que no slo las grandes obras renacentistas, sino muchos pequeos edificios o incluso meros proyectos, fueron cuidadosamente documentados desde sus orgenes, y objeto del estudio de tratadistas contemporneos.

Pintura renacentista

Tiziano, Amor sagrado y amor profano, h. 1513-1514.

La Capilla Sixtina, cuyos frescos suponen una de las cumbres de la pintura renacentista, no slo los pintados por Miguel ngel sobre el altar y en la bveda, sino por los de las paredes, de artistas del primer renacimiento como Botticelli.

La pintura renacentista abarca el perodo de la historia del arte europeo entre el arte de la Edad Media y el barroco.

Como todo el arte del Renacimiento, la pintura de esta poca est relacionada con la idea de volver a la antigedad clsica, el impacto que tuvo el humanismo sobre artistas y sus patronos, gracias a la adquisicin de nuevas sensibilidades y tcnicas artsticas.

ndice

1 Historia 2 Caractersticas 3 Pintura renacentista italiana 4 Pintura flamenca

4.1 Escuela de italianistas 4.2 Escuela de reaccionarios 5 Pintura holandesa 6 Pintura espaola 7 Pintura alemana 8 Pintura francesa 9 Notas 10 Enlaces externosHistoriaSe considera a Italia la cuna de la pintura renacentista al confluir all las nuevas tcnicas (como el descubrimiento de la perspectiva) con una nueva ideologa humanista. All se conservaban a la vista los monumentos de la Antigedad a la que se quera hacer renacer, buscando modelos de armona y belleza.1Se fue perfeccionando a lo largo del siglo XV en las ciudades-estado italianas, comenzando por Florencia, bajo el mecenazgo de los Mdici. Este papel de defensores de las artes que rivalizaban entre s por dar ms brillo a sus estados, fue desempeado por los Montefeltro en Urbino, los Sforza y los Visconti en Miln, los Gonzaga en Mantua y los Este en Ferrara. En Roma fueron los papas quienes llamaron a los distintos artistas de la poca para trabajar en los palacios papales.2En un primer momento, en el quattrocento (siglo XV) se investigaron distintos aspectos tcnicos. As, Piero della Francesca estudi la luz. Masaccio destac por la figura humana. En Fray Anglico adquieren importancia el color y una cierta sensibilidad, si bien su temtica sigue siendo religiosa, con composiciones que enlazan directamente con los modelos medievales precedentes. La perspectiva y la composicin son el punto de atencin de Mantegna y Paolo Ucello.

Los grandes maestros de la pintura renacentista aparecern a finales de siglo, principios del XVI, el cinquecento: Leonardo da Vinci, Rafael y Miguel ngel. En el siglo XVI, al clasicismo del Alto Renacimiento le seguirn, en la segunda mitad del siglo, el manierismo de autores como Parmigianino o El Greco quienes, sin dejar de ser renacentistas, adoptan unas formas alargadas con cierta exageracin que preludia el Barroco.

A partir del surgimiento en Italia, se va extendiendo progresivamente por Europa en torno a 1490-1500, con mayor o menor calado, segn los pases. A excepcin de Espaa, el Renacimiento no domin la esttica de los dems pases, debiendo considerarse como un movimiento artstico predominantemente italiano. Es cierto que en el caso de la pintura, la divulgacin de sus modelos fue ms fcil que en la escultura o la arquitectura, debido a la facilidad de transportar las pinturas, ahora en lienzo, o de reproducir mediante la tcnica del grabado.3Fue

Pintura abstracta

Pintura abstracta o abstraccin pictrica es el arte abstracto en pintura. La no utilizacin de la pintura figurativa (trmino opuesto al de pintura abstracta) es un fenmeno artstico propio, pero no generalizable, de lo que estticamente se define como arte moderno y cronolgicamente como contemporneo en los siglos XX y XXI.

Histrica y formalmente se ha desarrollado en distintas posibilidades tcnicas y denominaciones estilsticas: la abstraccin geomtrica (cubismo abstracto -orfismo, rayonismo-, suprematismo, constructivismo sovitico, constructivismo holands -neoplasticismo, De Stijl- concretismo), la abstraccin cromtica (sincromismo), la abstraccin lrica, la abstraccin sinttica, la abstraccin analtica, la abstraccin cintica (arte cintico), el surrealismo abstracto, el informalismo (expresionismo abstracto, abstraccin constructiva, tachismo, pintura matrica, action painting), la abstraccin postpictrica (minimalismo, color field, hard edge) y cualquier otro movimiento derivado, incluyendo los denominados abstraccin figurativa y no figurativa (expresiones que, respectivamente, son un oxmoron y una redundancia, pero que tienen uso bibliogrfico).1Escultura de la Antigua Grecia

Atenea (siglo Va.C.). Copia romana de la obra de Fidias.

La escultura de la Antigua Grecia alcanz el ideal de la belleza artstica hasta donde pudo llegar por s solo el ingenio humano. Aunque Grecia floreci en todas las Bellas Artes, ninguna le distingue tanto como la escultura.

Cultiv el arte de la Antigua Grecia todos los gneros de escultura, adoptando con predileccin el mrmol y el bronce como material escultrico y tomando como asuntos principales los mitolgicos y los guerreros a los cuales aadi en su ltima poca el retrato de personajes histricos.

Forman su caracterstica en los mejores tiempos del Arte (los de Fidias) la expresin de la realidad idealizada, la regular proporcin orgnica, el alejamiento de lo vago y monstruoso, la precisin en los contornos y detalles, la armona y belleza en las formas y la finura en la ejecucin.

Escultura EgipciaLa escultura egipcia constituye un captulo muy interesante en sus dos facetas: escultura de bulto y de relieve, y en ambas se darn prcticamente las mismas caractersticas. La escultura egipcia surge como representacin de la imagen como un elemento de supervivencia. Es el medio para fijar la personalidad del dios o del difunto. Adems est escultura sirve para la celebracin de prcticas religiosas que requiere el difunto para su peregrinacin al otro mundo y la escultura divina para ofrecerle las ofrendas.El lugar de ubicacin es fundamentalmente en las tumbas y en el sancta sanctorum del templo. Probablemente tambin haba en los palacios, pero no como elemento de supervivencia sino simplemente como elemento de ornamentacin. La figura del faran es la que implanta la iconografa, los modelos y las formas en que se har el resto de la escultura. Las caractersticas principales se mantienen sin cambios importantes a lo largo de todos los Imperios, aunque se pueden observar pequeas variaciones: Mantienen un carcter de rigidez, hieratismo, son muy estticas. Esto es una manera de transmitir la permanencia (quieren mantener o fijar la vida). Cuando hay representado un episodio son escenas relacionadas con la transitoriedad. Esto se ve en las esculturas de los servidores, los nobles y sobretodo del faran, muy hiertico. En la escultura de bulto redondo se evitan todo tipo de salientes para evitar el riesgo de roturas. Todas obedecen el principio o la ley de la frontalidad (formulada por el dans Lange en el siglo XIX), son esculturas muy frontales, muy simtricas. Esto se mantendr en la Antigedad hasta Grecia. Hay una gran geometrizacin, la estatua se articula con planos horizontales y verticales, de forma octogonal. Los materiales ms normales son el granito, el basalto y la caliza. Tambin se utilizaba la madera o, si son pequeas, otros materiales nobles, como el marfil. Para el faran se utilizarn los materiales ms nobles. Especialmente las de madera y las de caliza se solan policromar y pueden llevar materiales incrustados, sobretodo en los ojos, para dar mayor vida a la escultura. El tamao es variable, hay algunas grandes, otras de tamao natural y otras pequeas, pero s se busca una cierta proporcin, nunca hay miembros que desentonen, incluso en las estatuas colosales. Realismo, aunque va hacia el idealismo en muchas ocasiones. Son retratos muy veraces de animales y del faran, aunque en su caso se suelen evitar los defectos. Actitud de calma y equilibrio. Esto tambin est relacionado con el hieratismo y nos llevara a una cierta monotona Pueden estar decorados con jeroglficos, sobretodo en las vestiduras o en la base sobre la que se apoyan, lo que en muchas ocasiones permite identificar a la figura. Los relieves suelen ser bajorrelieves, que suelen estar siempre policromados. Van a tener una mayor movilidad que las estatuas, aunque con un movimiento rgido, un tanto convencional. Estos relieves se rigen por la ley de la mxima claridad: se ve la figura en relieve como si la viramos desde distintos punto de vista (ojos y torso de frente, resto del cuerpo de perfil). La escultura de bulto se puede dividir en tres grupos: escultura del faran, escultura cortesana y escultura popular. Entre las dos primeras las diferencias son mnimas, pero la popular s es muy diferente.