6

Click here to load reader

Manifiesto digital 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manifiesto digital  2012

Santa Cruz, 13 de Junio 2012

MANIFIESTO PUBLICO DEL 2º. FORO ¿CÓMO ENSEÑAR A APRENDER Y DESAPRENDER INTEGRANDO LAS

TICS EN EL SIGLO XXI?

Con un éxito impresionante, el segundo foro fue organizado por la Fundación Minga Digital y por la Unidad de Postgrado de la Facultad Politécnica de la UAGRM, invitó como panelistas a las principales autoridades del Departamento y profesionales referentes en el medio, así como a los principales actores sociales y contó con la participación de ciudadanos preocupados por el quehacer educativo en el foro desarrollado en:

www.facebook.com/upfp.uagrm

Como fruto del evento se presenta el siguiente manifiesto en el que los representantes de Fundación Minga Digital, representantes de la Unidad de Postgrado de la Facultad Politécnica de la Universidad Gabriel René Moreno, (UAGRM), y Sociedad Civil reunidos en el Foro sobre ¿Cómo enseñar a aprender y desaprender Integrando las TICs en el siglo XXI? realizado en modalidad presencial el 13 de Junio del 2012 en el Anfiteatro de la Facultad Politécnica de la UAGRM desde Hrs. 16:00 a 20:00.

Es así, que después de organizar, analizar el conocimiento compartido por los panelistas, concluimos que:

1. A pesar que se siguen atravesando con los problemas clásicos como ser: que en las ramas técnicas los conocimientos del profesor no coinciden con la expertise de la materia que dicta, que no existe un uso adecuado de los laboratorios, es necesario capacitar a los docentes para pasar a un aprendizaje activo, utilizando las herramientas de la WEB 2.0.

2. La capacitación del profesor de computación es fundamental y debe ser constante para la mejora continua de la calidad, además debe incluir otros roles como articulador del cambio tecnológico en las instituciones.

3. Es fundamental la capacitación del profesor de las materias en la transversalización de las TICs para mejorar su práctica educativa.

4. Es una tarea importante institucionalizar los proyectos educativos de integración de las TICs para trabajar en equipos multidisciplinarios en planificación y desarrollo de recursos de apoyo.

5. A pesar, que aún se considera que es necesario analizar las ventajas y desventajas de las TICS para encarar procesos de alfabetización tecnológica, el tema debe estar en la agenda de las autoridades pertinentes especialmente en la formación del futuro educador (Normal).

Page 2: Manifiesto digital  2012

6. Es fundamental trabajar en desarrollar nuevas capacidades como aprender en red para crear una sinapsis en grupo, compartir y colaborar, concepto que es apoyado por las tendencias relacionadas al capital intelectual y el social.

7. Se debe trabajar en poner en marcha nuevos modelos pedagógicos para tornar al estudiante efectivamente en un actor que es motivado, y no solamente trabajar con tecnologías para perpetuar un modelo educativo magistral con tendencias conductistas y tornar en una clase tradicional tecnificada con el uso de la multimedia.

8. Fortalecer y seguir los programas y proyectos regionales como es el Caso del Municipio de La Guardia y de Yapacani en base a las factorías de conocimiento en el caso del primero, y el uso del software educativo en el caso del segundo, que incluye desarrollo propio.

9. Es necesario estructurar espacios para analizar las tendencias, y determinar nuevos espacios y alternativas de capacitación alternativas a la clásica alfabetización digital que es el primer peldaño de inclusión digital.

10.Se debe apoyar el desarrollo de proyectos relacionados al metaverso, 3D, mundos virtuales, donde se confronta el aprender y permite espacios de simulación en un mundo inmersivo ya sea sincrónico o asincrónico. En este sentido, tanto la capacitación como la creación y producción de contenidos 3D es fundamental para aprovechar las oportunidades que nos brindan como espacios de discusión a nivel global.

Los asistentes Manifiestamos nos COMPROMETEMOS a:1. Crear alianzas entre los actores sociales incorporando a la comunidad

en lo que respecta a la integración TICs para el cambio. Desarrollando Convenios e Interacción Regional, global con una fuerza de voluntades para lograr que las Universidades trabajen en proyectos de investigación en innovación educativa y fortalezcan el Vinculo universidad – sociedad.

2. Presentar soluciones para Gestionar el cambio a nivel institucional que incluya un soporte al inmigrante digital en temas como gestión de las emociones, entrenamiento para perfeccionar sus capacidades comunicativas, tecnológicas y académicas como docente en todos los niveles.

3. Apoyar proceso de creación de aulas sin muros extendiendo el aprender a aprender a todos los ciudadanos desde un enfoque generacional.

4. Trabajar en democratizar la capacitación de los profesores de todos los niveles para integrar las TICs, trabajando en curriculas adecuadas al cambio.

5. Apoyar el desarrollo de proyectos de investigación para analizar la problemática de los inmigrantes digitales (profesores, padres de familia) desde diferentes perspectivas, especialmente la psicológica para fortalecer el yo, el proceso cognitivo, la gestión de emociones, y las

Page 3: Manifiesto digital  2012

tecnologías emergentes como realidad aumentada, tecnología móvil, nuevas plataformas de e-learning, etc.

6. Solicitar espacios para el intercambio de conocimientos y de análisis de tendencias dirigidos por las áreas correspondientes en la Alcaldía y la Prefectura.

7. Proponer estrategias de Motivación Regional a la Innovación mediante concursos a nivel de distritos, municipios y departamentales para que, se trabaje en un sistema de motivación a la calidad y la innovación educativa a nivel global a través de competencias, menciones, premios, incentivos, etc.

8. Desarrollar y trabajar en redes de conocimiento mediante las redes sociales como es el caso de Facebook para:

a. Conocer los proyectos a nivel regional que se enfrenta en esta área para compartir el conocimiento y colaborar

b. Crear y compartir bibliotecas y centros de recursos propios9. Apoyar la creación de centros de I+D entre Universidad, empresa y

sociedad para el desarrollo de tecnología propia: Que, se incorporen nuevas tecnologías en formas escalonada como ser la robótica, la realidad aumentada, mundos inmersivos y otros.

10.Seguir trabajando en base al primer manifiesto para lograr que se integre las TICs, para lo cual la Fundación Minga Digital prestará todo su conocimiento y apoyo para trabajar en incluir digitalmente a todos los establecimientos educativos en un mapa de oportunidades:

a. Que, se establezcan proyectos integrales para:i. Transversalizar las TICs.ii. Formar transdisciplinaria a los profesores como formación

básica en las normales y las universidades.iii. Empoderar a los actores sociales con funciones y alcances

definidos para lograr el fomento de las TICs.iv. Realizar un seguimiento a la Calidad educativa y

Mejoramiento continuo de las instituciones educativas.v. Lograr Estudiantes y Bachilleres competitivos a nivel local y

global en el uso de las TICs y que sean además promotores de las TICs en su contexto familiar y social.

b. Que, se pueda dar las opciones para la libre elección de los recursos y herramientas a ser utilizados como software de base:i. Software Libreii. Software Propietario

c. Que, se establezca un Curriculun determinado y destinado para que el estudiante aprenda a aprender

Finalmente hacemos un llamado a la participación de todos para difundir y complementar el presente manifiesto para poder finalmente responder a la pregunta de ¿Cómo enseñar a aprender y desaprender Integrando las TICs

Page 4: Manifiesto digital  2012

en el siglo XXI? No solo en los colegios privados, no solo en proyectos pilotos en municipalidades sino en forma inclusiva desde un enfoque de genero y generacional y desde una perspectiva de sostenibilidad para Fortalecernos como región y país en pro del desarrollo de los jóvenes.

Con la convicción de que una de las mayores expresiones del derecho que tenemos todas y todos al acceso permanente a la información y a la formación en su correcto funcionamiento, MANIFESTAMOS, nuevamente continuar creando y fortaleciendo redes colaborativas propositivas y vigilantes, con conocimientos científicos y técnicos.

1. Que este Manifiesto Digital constituye fundamentalmente un conjunto concertado de ideas y acuerdos, así como un listado no exhaustivo ni jerárquico de recomendaciones o lineamientos para el establecimiento de una Política Regional en relación a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

2. Finalmente, que es deseable darle a este Manifiesto la máxima socialización y difusión, no sólo a nivel público y masivo sino promoviendo la adhesión del mayor número posible de expertos, académicos, especialistas, intelectuales, líderes de opinión, periodistas y comunicadores, directivos de asociaciones, empresas e instituciones y ONGs vinculadas o comprometidas con la importancia de las TIC´s en la educación.