18
MANO DE OBRA

Mano de Obra

  • Upload
    maira

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mano de Obra

Citation preview

Page 1: Mano de Obra

MANO DE OBRA

Page 2: Mano de Obra

Se conoce como mano de obra al esfuerzo tanto

físico como mental que se aplica durante el proceso de elaboración de un bien. El concepto también se aprovecha para apuntar hacia el costo de esta labor (es decir, el dinero que se le abona al trabajador por sus servicios).

¿ QUÉ ES ?

Page 3: Mano de Obra

CLASIFICACIÓN

• Corresponde a las operaciones de la fabrica, o sea los que participan directamente en el proceso de transformación de los materiales en productos terminados.

Mano de obra de directa

• Se encuentra conformada por aquellos trabajadores que realizan labores de servicios o auxiliares de la producción y que su costo no se puede identificar, asociar o cuantificar a un producto, actividad o departamento.

Mano de obra

indirecta

Page 4: Mano de Obra

1. El costo salarial : Comprende la compensación recibida por el trabajador según contrato, incluyendo todo tipo de incentivo y horas extraordinarias. Los costos complementarios están conformados por aquellos pagos incluidos en nómina por tiempo no trabajado, ejemplo primas por hijos, días de descanso, etc.

2. Las compensaciones voluntarias : son aportes que a título general y de carácter social establecen las empresas como vacaciones, asistencia médica, vestuario, comedor, etc.

3. Sueldos y salarios : Aquellos que la empresa paga a sus trabajadores por los servicios prestados. El término salario se utiliza para designar el pago de trabajos realizados por hora, días o piezas producidas y como tal se considera un costo variable. El vocablo sueldo describe un pago fijo periódico, como la paga semanal, quincenal o mensual, por servicios gerenciales o de oficina.

OBLIGACIONES LABORALES

Page 5: Mano de Obra

4. Beneficios sociales o apartados : Son los beneficios básicos que establece la ley, y representan una cantidad significativa de dinero, entre los cuales se mencionan: vacaciones, utilidades y prestación de antigüedad.

5. Obligaciones o aportes : Los aportes patronales representan la porción que el patrono está obligado a aportar por los distintos conceptos establecidos en las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales.

6. La prima o bonificación de sobretiempo: Representa la compensación obtenida por el trabajo que se realiza fuera de la jornada establecida por la ley; este tiempo extra puede ser diurno o nocturno. El costo del tiempo extra se obtiene al multiplicar las horas extras trabajadas por la tarifa establecida de sobretiempo.

Page 6: Mano de Obra

Es un conjunto de procedimientos orientado a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización. Es en esencia un sistema de información mediante el cual la organización divulga y ofrece al mercado de recursos humanos las oportunidades de empleo que pretende llenar.

El reclutamiento es el proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados para llenar una vacante. El proceso de reclutamiento se inicia con la búsqueda y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo.

RECLUTAMIENTO

Page 7: Mano de Obra

El reclutador identifica las vacantes mediante la

planeación de recursos humanos o a petición de la

dirección. Se referirá tanto a las necesidades del puesto como a las características de la persona que lo desempeñe, poniéndose en contacto con el gerente que

solicito el nuevo empleado.

Page 8: Mano de Obra

Clases De Reclutamiento

• Es cuando al presentarse determinada vacante, la empresa intenta llenarla mediante la reubicación de los empleados, los cuales pueden ser ascendidos (movimiento vertical) o transferidos (movimiento horizontal) o trasferidos con promoción (movimiento diagonal).

Reclutamiento Interno

• Es cuando al existir determinada vacante, una organización intenta llenarla con personas extrañas, vale decir, con candidatos externos atraídos por las técnicas de reclutamiento.

Reclutamiento Externo

Page 9: Mano de Obra

CONTROL

El control de tiempo juega un papel importante en la liquidación de la nomina y varia de una empresa a otra. Se observa en algunas empresas el uso de

controles simples de consignación de la información en un libro, en otras se aplican sistemas mas

mecanizados como el de la tarjeta reloj. Este medio es el más generalizado puesto que elimina posibilidades de adulteración del tiempo de

permanencia del personal dentro de la empresa. Este control señala la hora de entrada y salida del personal durante un periodo determinado.

Page 10: Mano de Obra

El control de los costos de la mano de obra implica lo siguiente:

1. Procedimientos satisfactorios para la selección, capacitación y asignación de los operarios a los trabajos.

2. Un programa adecuado de remuneraciones, condiciones de trabajo higiénico y sano y beneficios sociales para los trabajadores.

3. Métodos para asegurar un desempeño laboral eficiente.4. Controles para asegurar que sólo se está remunerando a

trabajadores debidamente capacitados y de acuerdo con los servicios que realmente prestan.

CONTROL

Page 11: Mano de Obra

La mano de obra en cualquier tipo de empresa de producción tiene los siguientes controles:

Tarjetas de reloj:

• son utilizadas generalmente por la mayoría del personal de producción; sirven para controlar las horas de entrada y salida; contienen, por lo general, información semanal y permiten conocer el salario básico.

Tarjetas de

tiempo

• son utilizadas únicamente por los operarios y sirven para controlar las labores o actividades realizadas durante la jornada laboral. Contienen información diaria y permiten conocer el valor dedicado a las órdenes de producción, tiempo ocioso, tiempo indirecto y la diferencia en la liquidación de la nómina.

Planillas resume

n o planillas

de trabajo

• son utilizadas por el departamento de contabilidad, para resumir la información de las tarjetas de tiempo. Contienen información semanal, decadal, catorcenal, quincenal o mensual y permiten conocer todos y cada uno de los operarios y, para un período de tiempo determinado, el valor dedicado a las órdenes de producción, tiempo ocioso, tiempo indirecto y la diferencia en la liquidación.

Page 12: Mano de Obra

El rendimiento de un proceso económico se entiende como la cantidad de productos que se obtienen en un determinado tiempo de transformación (visión absoluta). Si comparamos el rendimiento potencial con el realmente alcanzado, podemos definir el grado de eficiencia técnica del proceso; para lo cual será necesario establecer una base homogénea para la unidad de tiempo.

Este concepto de rendimiento, en términos absolutos, se encuentra ligado a la tasa de rendimiento o productividad media de los factores, que se define como la comparación entre la cantidad producida y los factores empleados.

Productividad y rendimiento de la mano de

obra

Page 13: Mano de Obra

Una vez que se dispone de un grupo idóneo de solicitantes obtenido mediante el reclutamiento, se da inicio al proceso de selección. Esta fase implica una serie de pasos que añaden complejidad a la decisión de contratar y consumen cierto tiempo. Estos factores pueden resultar irritantes, tanto para los candidatos, que desean iniciar de inmediato, como para los gerentes de los departamentos con vacantes.

El proceso de selección consiste en una serie de pasos específicos que se emplean para decidir qué solicitantes deben ser contratados. El proceso se inicia en el momento en que una persona solicita un empleo y termina cuando se produce la decisión de contratar a uno de los solicitantes.

SELECCIÓN DEL PERSONAL

Page 14: Mano de Obra

Selección de personal: panorama general

El proceso de selección consta de pasos específicos que se siguen para decidir cuál solicitante cubrirá el puesto vacante. Aunque el número de pasos que siguen diversas organizaciones varía, prácticamente todas las compañías modernas proceden a un proceso de selección. La función del administrador de recursos humanos consiste en ayudar a la organización a identificar al candidato que mejor se adecue a las necesidades específicas del puesto y a las necesidades generales de la organización.

Razón de Selección

Contar con un grupo grande y bien calificado de candidatos para llenar las vacantes disponibles constituye la situación ideal del proceso de selección. Algunos puestos son más difíciles de llenar que otros. Particularmente los que requieren conocimientos especiales. Cuando un puesto es difícil de llenar, se habla de baja razón de selección. Cuando es sencillo llenarlo, se define como un puesto de alta razón de selección.

La razón de selección es la relación que existe entre el número de candidatos finalmente contratados y el número total de solicitantes.

Page 15: Mano de Obra

El costo es el monto en términos monetarios del dinero que le cuesta a la empresa mantener a la mano de obra. En una determinada empresa el empleado realiza un determinado trabajo y por ende este recibe un salario, pero aparte de esto recibe una serie de beneficios que le generan gastos a la empresa, por tanto se puede constatar que el costo de la mano de obra representa el doble salario que gana el empleado.

COSTO DE LA MANO DE OBRA

Page 16: Mano de Obra

Salarios de la Mano de Obra

Son todos aquellos pagos que compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción de bienes y servicios. Estos incluyen no sólo los ingresos por, día u hora trabajada, sino también por los ingresos semanales, mensuales o anuales de los profesionales y gestores de la empresa. A estos ingresos regulares hay que sumarles las primas y las pagas extraordinarias, las primas por riesgo, nocturnidad, índice de peligrosidad u horas extraordinarias, así como los honorarios de los profesionales liberales y la parte de los ingresos percibidos por los propietarios de negocios como compensación del tiempo dedicado a su negocio.

Beneficios de la Mano de Obra

Los beneficios que se le ofrece a la mano de obra vienen dado como un concepto que permite compartir con todos los empleados una parte de los ahorros obtenidos, derivados directamente de su esfuerzo colectivo por reducir costos, mejorar la calidad e incrementar la productividad.

Page 17: Mano de Obra

Entre los beneficios tenemos:

Reparto de Utilidades: Son los pagos de gratificaciones que la empresa le da a la mano de obra y estos se procesan anualmente.

Incentivos salariales: Su propósito es recompensar a los empleados con una remuneración adicional de su gran desempeño en el área de trabajo.

Seguro social obligatorio: Es un organismo jurídico con personalidad, autónoma y patrimonio distinto e independiente del fisco nacional.

Vivienda: Muchas empresas al momento del reclutamiento y de selección del personal realizan un estudio de las necesidades del trabajador y si una de estas es la vivienda la empresa facilita un plan de vivienda por medio de los prestamos habitacionales, dotación, entre otras.

Prestaciones sociales y el H.C.M.: El H.C.M es la hospitalización, cirugía y maternidad que conjuntamente con las prestaciones sociales son beneficios que goza la mano de obra.

Page 18: Mano de Obra

REQUISITOS DE RETIRO:

1. Informarle al trabajador mediante carta escrita

2. El examen médico laboral de egreso

3. Presentar paz y salvo firmado por almacenista o encargado de bodega, por el jefe inmediato y jefe de

sección o general.

4. Si queda debiendo algún dinero, debe hacer una carta

dirigida a la empresa en la cual autoriza que estos sean

descontados de la liquidación correspondiente.