Mano de Obra y Tecnología

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFacultad de Estudios Superiores Acatln Economa Microeconoma KeynesianaGrupo: 1302Profesor. Crdova Aquino Ramn HumbertoElaborado por:Iturbide Medrano Itzel AlondraLegorreta Milln YadiraLpez Malfavn Mariana Tapia Crdova Nelly ArlethFecha de entrega: 30.noviembre.2015

CONTENIDOFORMULACININTRODUCCINJUSTIFICACIN

1. LA REVOLUCIN INDUSTRIAL1.1 AUTOMATIZACIN1.2 Taylorismo y Fordismo1.2.1 Fragmentacin del trabajo

2. SECTORES ECONMICOS2.1 INDUSTRIA2.1.1 Productividad2.1.2 Inversin

3. ECONOMA MEXICANA3.1 Caractersticas de la economa mexicana3.2 Reformas en materia de empleo

4. POBLACIN 4.1 PEA en Mxico4.2 Tasa desocupada

5. IMPACTO TECNOLGICO5.1 DESEMPLEO5.1.1 Desempleo tecnolgico5.2 POBREZA5.2.1 Marginacin5.2.2 Desigualdad5.2.3 Migracin de Mano de Obra

6. SALARIOS6.1.1 Salarios mnimos histricos6.1.2 Salarios reales6.1.3 Salarios de eficiencia

7. INTERPRETACIN CUANTITATIVA8. CONCLUSIN

Desplazamiento de la mano de obra, automatizacin del trabajo y desempleo dentro de la industria en Mxico

FORMULACIN: Cmo influye la innovacin tecnolgica industrial en la automatizacin del trabajo y el desempleo en Mxico?

DELIMITACIN ESPACIAL Y TEMPORAL: Repblica MexicanaPeriodo 2005-2015 OBJETIVO: Reconocer y demostrar que la maquinaria e innovacin tecnolgica, en general, influyen en la automatizacin del trabajo dentro de las industrias, en el desplazamiento de la mano de obra, y como consecuencia; genera desempleo en Mxico. Finalmente, proponer la solucin viable a dicha problemtica social.

HIPTESIS: A mayor implementacin de maquinaria en las industrias, mayor ser el ndice de desempleo en Mxico.

INTRODUCCIN

JUSTIFICACIN EI inters por analizar el desempleo tecnolgico en Mxico obedece a que se ha observado que, al menos en las ltimas tres dcadas el desempleo ha incrementado.Segn lateora keynesiana,la causa principal del desempleo no se encuentra en el mercado de trabajo, sino en el mercado de bienes y servicios. La cantidad de trabajadores que necesitan las empresas est condicionada por el volumen de produccin de bienes y servicios que esperan vender en el mercado. Es decir, que a mayor demanda de bienes y servicios, mayor produccin y mayor empleo. Pero cuandono hay demanda suficiente,las empresas disminuyen su nivel de actividad y as se genera desempleo. (Baena, 2010)Anualmente crece la eficiencia de las mquinas. Cada vez se requiere de menos personas para producir la misma cantidad de bienes. En los ltimos 200 aos, se ha reducido el tiempo de trabajo de aproximadamente 12 horas por da a menos de 8 horas diarias y al semana de trabajo se redujo de siete a cinco das.

La innovacin tecnolgica ha provocado diversos cambios y esto ha tenido efectos favorables y a la vez desfavorables para la sociedad.La modernizacin de la planta productiva y la innovacin tecnolgica son estrategias para elevar el nivel de productividad, esto implica reduccin de costos de produccin y aumento de la competitividad, en consecuencia, se elevan los niveles de beneficio de los empresarios. Sin embargo, la innovacin tambin propicia efectos econmicos y sociales no deseables, entre ellos el desempleo tecnolgico, reduccin del tamao del mercado interno al reducir la demanda de bienes salarios y reduccin del nivel de bienestar de la poblacin asalariada.

El progreso es algo positivo pero la tendencia histrica ha sido la de utilizar cada vez menos horas de trabajo por semana.Si no se continacon esta tendencia, la oferta de horas de trabajo es mayor que la demanda. Unasobreofertade horas de trabajo significa que stas valen menos y por lo tanto, bajan los sueldos y salarios. As es como muchas personas se quedan sin trabajo; ya no se necesitan sus horas de trabajo. Los desempleados no tienen ingreso y por eso disminuye lademandade bienes. Al haber menos ventas, se produce menos y ms personas no tienen trabajo. Es un crculo vicioso que acelera el desempleo e incita al crimen.Si se contina invirtiendo en nuevas tecnologas, el PIB aumentar, pero se generar menos empleo del previsto. La clase media se va reduciendo progresivamente y una parte de la riqueza generada se aleja de las rentas del trabajo y cambia hacia el capital. De hecho, los inversores, innovadores y propietarios de las mquinas encuentran en estas nuevas tecnologas formas para conseguir mayor desarrollo econmico. Habra que promover polticas que administren y distribuyan la riqueza generada de una forma ms justa y apropiada para todos.

Keynes habla de un periodo de reajuste, que histricamente, la tecnologa ha contribuido al progreso; pero el progreso no tiene por qu conducirnos siempre a una vida mejor. Siempre se plantea, a nivel filosfico, el dile entre el hombre y tecnologa.

1. REVOLUCIN INDUSTRIALPara comenzar con nuestra investigacin, es importante explicar los sucesos histricos que han llevado a la dependencia de la tecnologa en la industria.La Revolucin Industrial (1760-1860) fue un movimiento tecnolgico y cientfico, que permiti el desarrollo econmico y la superacin cultural, con el uso de nuevos elementos que hicieron ms eficiente la produccin.Fue enInglaterradonde se dioinicio el proceso de la Revolucin Industrial, sta se impulso debido a la intensificacin del comercio. Las condiciones histricas para el desarrollo del capitalismo de produccin surgieron en este proceso, como la abolicin del feudalismo, la apropiacin de las tierras que ocupaban los campesinos, o la acumulacin de capitales. A mediados del siglo XVIII, Inglaterra contaba con una gran cantidad de manufacturas (textil).La segunda fase de la Revolucin Industrial, se inici a mediados del siglo XIX (1850-1970), involucra desarrollos dentro de la industria qumica, elctrica, de petrleo y acero. La Segunda Revolucin Industrial fue el fortalecimiento y perfeccionamiento de las tecnologas de la Primera Revolucin.La aparicin de nuevas fuente de energa (carbn) y las innovaciones tcnicas fueron las casusas por las cuales la transformacin de la industria implic una transformacin de la sociedad; las consecuencias fueron que el sector predominante de la economa era ahora la industria, se incrementa la produccin y por lo tanto hay una deshumanizacin del trabajo, ya que esta realiza la labor en menos tiempo y a menor costo, adems, surgen nuevas clases sociales: Burguesa y proletariado. (Tusell, 1995)En esta fase es cuando se inicia la pregunta: La sustitucin de trabajadores por mquinas de reciente invencin poda generar desempleo?

1.1 AUTOMATIZACIN1.2 Taylorismo y Fordismo1.2.1 Fragmentacin del trabajoPara hablar sobre esta problemtica, es necesario explicar los trminos que lo componen, tal y como la automatizacin, que se refiere a una amplia variedad de sistemas y procesos que operan con mnima o sin intervencin del ser humano. Al hablar de implementacin de tecnologa, hablamos de inversin en maquinaria y equipo que hagan el trabajo de manera ms eficiente. Al implementar este tipo de tecnologas, el empresario tendr que despedir a obreros ya que la mquina est haciendo su trabajo y slo necesita de pocos para supervisarla. Asimismo, la automatizacin reduce la necesidad sensorial y mental del humano, esto lleva a consecuencias fsicas, psicolgicas y econmicas. Por ejemplo, en la actualidad ya no se necesita emplear demasiada cantidad de energa debido a los avances tecnolgicos que ahorran trabajo. La fabricacin automatizada surgi de la intima relacin entre fuerzas econmicas e innovaciones tcnicas como la divisin del trabajo, la transferencia de energa y la mecanizacin de las fabricas, y el desarrollo de las maquinas de transferencia y sistemas de alimentacin (McLuhan, 1996)En esta poca aparecen diferentes ideologas productivistas como el Taylorismo y el Fordismo.. El Taylorismo es el conjunto de relaciones de produccin internas en el proceso de trabajo que tienden a acelerar la cadencia de los ciclos de movimientos en los puestos de trabajo, y a disminuir el tiempo muerto de la jornada de trabajo.[footnoteRef:1] [1: Aglietta, m . Transformaciones del Proceso de Trabajo.pp. 93]

. El Fordismo desarrolla la mecanizacin del trabajo, eleva la intensidad, incrementa la separacin entre el trabajo manual y el intelectual. El trabajo en equipo unifica todas las reglas de organizacin que buscan la reduccin del tiempo muerto. La divisin del trabajo permiti incrementar la produccin y reducir el nivel de especializacin de los obreros. Segn Adam Smith, el aumento de produccin se debe a: facilita lainvenciny el uso de grandesmquinas que abrevian considerablemente eltrabajoy le permiten a un hombrerealizarla labor de muchos. [footnoteRef:2] [2: (SMITH, A. (1794) Investigacin de la Naturaleza y causas de la Riqueza de las Naciones cap. 1 La Divisin del Trabajo)]

Poco a poco se ha desarrollado esa eficiencia para producir ms a menor costo, desde el Fordismo y el Taylorismo, que de ah se deriva la divisin del trabajo, hasta la inversin en tecnologa actual.Por lo tanto, si se implementa el avance tecnolgico en las empresas, por el lado del empresario, esto llevara a una mayor produccin, disminucin de costos; pero por el lado de los obreros habra ocio y obesidad, porque se est ahorrando trabajo y los obreros no son activos. 2. SECTORES ECONMICOS2.1 INDUSTRIA2.1.1 Productividad2.1.2 Inversin

3. ECONOMA MEXICANA 3.1 Caractersticas de la economa mexicanaUna tasa de desempleo abierto reducida, una alta ocupacin en el sector informal de la economa, salarios bajos y una escasa participacin de estos en el producto, son algunas de las caractersticas distintivas de la economa mexicana.[footnoteRef:3] [3: Lpez, Julio. La economa de Michal Kalecki y el capitalismo actual, ensayos de teora econmica y economa aplicada Mxico, UNAM, 2008. Captulo V, p. 139 ]

Con relacin al empleo, debido a que Mxico es una nacin desindustrializada, donde no existe un seguro de desempleo, es decir, las personas que no tienen empleo realmente no tienen recursos para llevar una vida digna e incluso para satisfacer necesidades tan bsicas como alimento y vestido.Mxico es de entre los pases latinoamericanos aquel que ms a una condicin de desarrollo sustancial y persistente de la economa con relativa estabilidad del nivel general de precios.Es un pas agropecuario, se sabe que ms de la mitad de la poblacin econmicamente activa est dedicada a actividades agropecuarias; sin embargo la actividad agropecuaria apenas representa alrededor de la quinta parte del producto nacional bruto, en tanto que la industria, que ocupa slo el 20% de la poblacin econmicamente activa1, genera cerca del 40% de la produccin total.La actividad industrial ha sido promovida por inversiones considerables. La tasa de inversin en capital fijo se ha mantenido durante la mayor parte del perodo en cerca del 15% del producto bruto y, aun cuando parte de la inversin se derrama a sectores no industriales, existen varios indicios en el sentido de que son las ramas industriales son aquellas que absorben la mayor parte de la capitalizacin nacional.En aos recientes la importacin de bienes de capital ha constituido poco ms del 40% de la importacin mexicana de mercancas.Las necesidades nacionales han requerido importaciones de mercancas comnmente en exceso de las exportaciones correspondientes. Mxico, sin embargo, ha contado con ingresos en cuenta de servicios que tradicionalmente han superado a los egresos por amplios mrgenes. La industria turstica ha sido particularmente productiva y dichos ingresos, junto con las remesas de trabajadores agrcolas mexicanos en Estados Unidos, han servido para compensar o mitigar las deficiencias en la cuenta de capital fijo y mercancas.3.2 Reformas en materia de empleo

4. POBLACIN4.1 PEA en MxicoSe define como la poblacin econmicamente activa, o bien laboral del pas, dicha poblacin se distribuye en dos sectores de la economa: el sector formal y el informal. La constituyen todas aquellas personas que durante el perodo de referencia especificado pueden clasificarse como personas con empleo o como personas desempleadas, es decir, que aportan trabajo.El sector formal es heterogneo, en el sentido de que coexisten actividades modernas, en las cuales la productividad del trabajo es elevada, tambin con algunas actividades atrasadas para las cuales esta productividad es muy atrasada. El sector formal y el informal no solo coexisten, sino que tambin interactan de una manera desigual.El desempleo es mayor en el sector formal, debido al avance tecnolgico que incrementa la productividad, sin embargo se requiere menor fuerza de trabajo para lograr estos niveles; por tal esta poblacin momentneamente econmicamente desocupada, es desplazada hacia el sector informal.El producto del sector formal determina el del sector informal; esto explicado porque el ltimo carece de capacidad para determinar por s mismo su nivel de produccin, as mismo es incapaz de difundir el crecimiento al resto de la economa. Con esto se llega al supuesto de que la oferta de trabajo no est dada (como afirma la teora Neoclsica convencional), sino que esta depende del empleo dentro del sector formal.La poblacin econmicamente activa por sexo, se ha modificado notablemente en el periodo 2000-2015, teniendo as que en el ao 2000 el porcentaje de ocupacin de hombres era de 66% mientras que el de mujeres era apenas de 34%, sin embargo, para el ao 2015, la poblacin activa en mujeres creci hasta llegar al 38% y la PEA en hombres es ahora del 62% del total de sta.[footnoteRef:4] [4: En la seccin de anexos estn contenidas las cifras estadsticas sobre el tema de poblacin-PEA, disponibles para su consulta.]

5. IMPACTO TECNOLGICOEl impacto tecnolgico ha causado una revolucin en el mbito de las relaciones de produccin. El empleo, la salud laboral y las condiciones de trabajo y participacin son los principales factores afectados.Las transformaciones tecnolgicas afectan de distintas formas a la actividad laboral, no slo sustituyen los brazos y piernas de los trabajadores, sino que tambin captan parte de las atribuciones del cerebro humano y, en muchos casos, lo superan.Tambin han posibilitado un considerable incremento del progreso material, han producido grandes impactos en las relaciones laborales, como el volumen y la sectorializacin del empleo, las formas de contratacin, los sistemas de control del trabajo, la flexibilidad de la prestacin laboral, las cualificaciones profesionales y la salud.Otra de las caractersticas de estos impactos es que la prdida de empleo tiende a concentrarse en los puestos de trabajo de baja y media cualificacin, disminuyendo la tasa de ocupacin de estos respecto a la de los trabajadores muy cualificados, produciendo una tendencia hacia la creciente polarizacinsegmentacin de la fuerza de trabajo. Esta situacin se produce tanto en los procesos de robotizacin industrial, como entre los empleos administrativos.Las nuevas tecnologas hacen posible el crecimiento econmico sin crear empleo. A pesar de ello, algunos autores como Hirschorn, Garmenda o Gizycki sostienen que la tecnologa puede considerarse como un factor generador de empleo. Pero al observar cmo en cada incorporacin de nuevas tecnologas a la produccin se ha apreciado una prdida global de puestos de trabajo humano.5.1 DESEMPLEO5.1.1 Desempleo tecnolgicoEl desarrollo tecnolgico es el desempleo que se produce por la introduccin de innovaciones tecnolgicas en los procesos econmicos, propiciando la sustitucin de fuerza de trabajo por capital. Dicha sustitucin que implica la modificacin de las composiciones tcnica y orgnica del capital, a la vez que aumenta la proporcin del capital constante, reduce la cantidad de trabajadores ocupados al reducirse la proporcin del capital variable.La reduccin de la ocupacin global de fuerza de trabajo tiene impactos diversos en los grupos de trabajadores. La desocupacin la experimentan en primer orden y con mayor rigor los trabajadores con menores niveles de instruccin y los no capacitados para operar los nuevos medios de produccin por lo que son los primeros en ser abortados, pasando a incrementar el ejercito de trabajadores inactivos. El desempleo tecnolgico es resultado de la bsqueda de procedimientos que contribuyen con el incremento de la ganancia y la mantengan o aumenten la acumulacin del capital.La maquinaria se ha tornado en el arma ms poderosa del capital contra la clase obrerael producto mismo del obrero se convierte en el instrumento de su esclavizacin [] La capacidad de perfeccionamiento de la maquinaria moderna, llevada a su lmite mximo, se convierteen un imperativo que obliga a los capitalistas industriales, cada cual de por s, a mejorar incesantemente su maquinaria, a hacer cada vez ms potente su fuerza de produccin [] Medios de produccin, medios de vida, obreros disponibles: todos los elementos de la produccin y de la riqueza general existen en excesoLa superabundancia se convierte en fuente de miseria y de penuria. [footnoteRef:5] [5: Federico Engels: Del socialismo utpico al socialismo cientfico (1880), cap. 3]

6. SALARIOS6.1 Salarios reales y de eficienciaLa intensidad (o esfuerzo) laboral depende del costo esperado (por el trabajador) por la posible prdida de su empleo, que est determinado por el diferencial entre salario real cuando se est empleado y el ingreso cuando se est desempleado; y de la probabilidad de perder el empleo sin poder encontrar otro similar, que es a su vez funcin de la tasa global de desempleo (van Ees y Garretsen, 1996). La intensidad laboral guarda una relacin positiva con el salario real y es una funcin inversa del nivel agregado de empleo. (Lpez)La teora de los salarios de eficiencia desarrollada por Shapiro y Stiglitz (1984) establece que bajo ciertas condiciones, en algunos mercados son pagados salarios por encima de los de reserva. Como resultado, el salario se convierte en un instrumento para determinar la productividad de las empresas. De manera que la rigidez salarial ya no slo es debida a la presin de los trabajadores, sino tambin al comportamiento de los dueos (Caraballo, 1996)Los salarios poreficienciason utilizados por muchasempresaspara aumentar la productividad. Adems de un aumento de la productividad, los salarios por eficiencia aumentan los niveles de desempleo. Como los salarios estn por encima del salario de equilibrio, aparece un excedente del consumidor. Este excedente, es la diferencia entre lo que el empleador est dispuesto a pagarle a un empleado y el salario real pagado. Esto reduce la demanda de ms trabajadores, ya que se han vuelto ms caros. Tambin existe una mayor rotacin de trabajadores, ya que es ms probable que un empresario despida a un individuo que no rinde. Ese individuo es sustituido por alguien que le dar un rendimiento adecuado con respecto al salario que se le paga.La productividad es funcin del salario. Hay un efecto de nivel mnimo de vida, donde las personas necesitan un nivel de salario mnimo para poder satisfacer sus necesidades bsicas y as dado esto, decidir cuan productivos ser. Otro punto importante es la motivacin. A mayor salario, los trabajadores estarn ms motivados para hacer sus trabajos y ser ms eficientes. El riesgo que existe es el problema de riesgo moral, ya que el trabajador puede tener un salario dado y trabajar menos que la productividad asociada a dicho salario. (Desormeaux, 2010)7. INTERPRETACIN CUANTITATIVAComo parte del trabajo de investigacin que hemos llevado a cabo, obtuvimos series estadsticas del Banco de Mxico e INEGI, todas ellas a precios constantes y con base 2008=100; descritas a continuacin: Formacin Bruta de Capital Fijo (FBKF) de manera trimestral, en el perodo 2005-2015. Inversin Fija Bruta en maquinaria, de manera mensual, del ao 2005. Incremento salarial, de manera mensual, en el perodo 2005-2015. Producto Interno Bruto (PIB) por sectores econmicos, de manera trimestral, en el perodo 2005-2015. Tasa de Crecimiento del PIB, por sectores econmicos, de manera trimestral, en el perodo 2005-2015. Tasa de desocupacin, general y especificada entre hombres y mujeres, de manera mensual y del ao 2005.La relacin que tiene la formacin bruta de capital fijo con el PIB, es que depende el PIB de la FBKF, s aumenta la FBKF aumentar el PIB, y esto llevar a un incremento en los precios, y de acuerdo a la Curva de Phillips invertida en Mxico,aumentar el desempleo.La inversin fija y los salarios, no son altamente dependientes, pero al invertir en maquinar y equipo, el empresario aumentar en muy poca proporcin los salarios, esto signfica que la explotacin continua a pesar de que al haber invertido hay mayor produccin a un menor costo.De manera inicial realizamos algunas correlaciones, de acuerdo a los datos que consideramos deban tener una cierta relacin, los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Comenzando con la interpretacin de dichas correlaciones, la relacin entre la FBKF y el PIB, de manera general es muy elevada, sin embargo por sectores econmicos el terciario es el que aporta mayor crecimiento econmico, es decir, que sectores como el financiero, seguros, comercio y turismo, entre otros, son aquellos que cuentan con mayor inversin para su desarrollo. Sin embargo el sector secundario, que es al que nos enfocamos en este trabajo, est en segundo lugar con 0.84, el cual es tambin cercano a 1, esto quiere decir que la inversin en maquinaria tambin genera crecimiento pero aumenta el desempleo; esto se vincula con la problemtica de que la innovacin tecnolgica genera el desplazamiento de la mano de obra, aunque a los empresarios esto les beneficia con un crecimiento de la produccin, por lo tanto mayor ganancia, reduciendo tambin sus costos, ya que slo invierten una sola vez para comprar maquinaria, pagan menos salarios a los trabajadores (despidieron). A pesar de esto, la tasa de explotacin incrementa gradualmente, trabajando por ejemplo jornadas extras, empero de que ya cumplieron su objetivo de produccin.La relacin entre la inversin y los salarios es mnima con 0.02, esto quiere decir que s existe un aumento en el salario cuando hay inversin en las empresas, no obstante, disminuye el empleo y siguen aumentando los salarios. Eso explica porque las empresas se oponen a la cada de stos para que no se llegue al desdn del trabajo.Lo anterior hace referencia al salario real de eficiencia que es un tipo de salario muy bajo pero productivo, lo que implica una reduccin de los costos e incremento del beneficio.

8. CONCLUSIN

ANEXOS

[footnoteRef:6] [6: En el sector:]

17