6
 INSTRUMENTAL ROTATIVO » TURBINAS Las turbinas son instrumentos que desarrollan altas velocidades que van desde las !"#$### R%M &asta las '"#$### R%M en la ma(or)a de los casos de*endiendo la marca ( el modelo *ero &a( al+o que le es com,n a todas ( son los *ar-metros de .uncionamiento ( mantenimiento estos deben ser res*etados si se quiere tener el m-/imo de durabilidad ( rendimiento sea cual sea la marca ( calidad del *roducto$ 0asta &ace unos a1os casi todas las marcas *ed)an *ara sus turbinas un m-/imo de '# libras solo 230 *ed)a m-/imo de !4 libras en la actualidad son la +ran ma(or)a las que *iden este ,ltimo nivel de *resi5n (a que la evoluci5n tecnol5+ica en los *rocesos de .abricaci5n *ermitieron alcan6ar un me7or rendimiento con menos *resi5n$ 89 :omo *rimera medida nunca se debe su*erar el m-/imo de *resi5n determinado *or el .abricante *ara su turbina si sobre*asa ese nivel &ar- que esta traba7e a ma(or cantidad de revoluciones su*erando el m-/imo recomendado *ara esos rodamientos esto *roduce un recalentamiento quemando el se*arador de bolillas ( +enerando un r-*ido deterioro de los rodamientos$ !9 Siem*re utilice .resas de buena calidad ( de marcas reconocidas$ Las .resas econ5micas casi nunca res*etan el di-metro e/i+ido del cabo de a7uste que debe ser de di-metro 8$;"4 <=> #$##;$ m=m$ :uando la .resa tiene un di-metro menor esta cavita en el interior del e7e a+rand-ndolo &asta no retener mas las .resas$ :uando el di-metro es ma(or al e/i+ido costara colocarla$ :uando una .resa entra en el e7e de .orma mu( liviana o mu( e/i+ida s-quela inmediatamente ( desc-rtela$ Revise su .resero en busca de .resas con marcas o surcos en el cabo de a7uste ( desc-rtelas$ Si al *oner en .uncionamiento su turbina ( esta &ace un sonido distinto al &abitual descarte esa .resa se+uramente esta est- desbalanceada o +astada en .orma des*are7a desc-rtela de inmediato$ '9 Lubricaci5n esta es una tarea tediosa ( sucia *ero es lo que &ar- que su turbina dure mas tiem*o recuerde? que lo que no +aste en aceite lo +astara en el cambio de rodamientos$ La .recuencia de lubricaci5n debe ser como m)nimo @ veces *or 7ornada de traba7o siem*re usando aceites *ara turbinas en aerosol todos lo aceites de todas las marcas son buenos$ El aceite A:ELA tiene en su .ormula *roductos que &acen que se manten+a mas tiem*o en los rodamientos ( brindando una ma(or ( me7or lubricaci5n a

Mantenimiento TDENT

  • Upload
    dieoct

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mantenimiento TDENT

8/17/2019 Mantenimiento TDENT

http://slidepdf.com/reader/full/mantenimiento-tdent 1/6

 

• INSTRUMENTAL ROTATIVO

• » TURBINAS 

Las turbinas son instrumentos que desarrollan altasvelocidades que van desde las !"#$### R%M &asta las '"#$###R%M en la ma(or)a de los casos de*endiendo la marca ( elmodelo *ero &a( al+o que le es com,n a todas ( son los*ar-metros de .uncionamiento ( mantenimiento estos debenser res*etados si se quiere tener el m-/imo de durabilidad (rendimiento sea cual sea la marca ( calidad del *roducto$0asta &ace unos a1os casi todas las marcas *ed)an *ara susturbinas un m-/imo de '# libras solo 230 *ed)a m-/imo de!4 libras en la actualidad son la +ran ma(or)a las que *ideneste ,ltimo nivel de *resi5n (a que la evoluci5n tecnol5+ica enlos *rocesos de .abricaci5n *ermitieron alcan6ar un me7orrendimiento con menos *resi5n$ 89 :omo *rimera medidanunca se debe su*erar el m-/imo de *resi5n determinado *or el

.abricante *ara su turbina si sobre*asa ese nivel &ar- que estatraba7e a ma(or cantidad de revoluciones su*erando el m-/imorecomendado *ara esos rodamientos esto *roduce unrecalentamiento quemando el se*arador de bolillas (+enerando un r-*ido deterioro de los rodamientos$ !9 Siem*reutilice .resas de buena calidad ( de marcas reconocidas$ Las.resas econ5micas casi nunca res*etan el di-metro e/i+ido delcabo de a7uste que debe ser de di-metro 8$;"4 <=> #$##;$ m=m$:uando la .resa tiene un di-metro menor esta cavita en elinterior del e7e a+rand-ndolo &asta no retener mas las .resas$:uando el di-metro es ma(or al e/i+ido costara colocarla$

:uando una .resa entra en el e7e de .orma mu( liviana o mu(e/i+ida s-quela inmediatamente ( desc-rtela$ Revise su .reseroen busca de .resas con marcas o surcos en el cabo de a7uste (desc-rtelas$ Si al *oner en .uncionamiento su turbina ( esta&ace un sonido distinto al &abitual descarte esa .resase+uramente esta est- desbalanceada o +astada en .ormades*are7a desc-rtela de inmediato$ '9 Lubricaci5n esta es unatarea tediosa ( sucia *ero es lo que &ar- que su turbina duremas tiem*o recuerde? que lo que no +aste en aceite lo +astaraen el cambio de rodamientos$ La .recuencia de lubricaci5n debeser como m)nimo @ veces *or 7ornada de traba7o siem*re

usando aceites *ara turbinas en aerosol todos lo aceites detodas las marcas son buenos$ El aceite A:ELA tiene en su.ormula *roductos que &acen que se manten+a mas tiem*o enlos rodamientos ( brindando una ma(or ( me7or lubricaci5n a

Page 2: Mantenimiento TDENT

8/17/2019 Mantenimiento TDENT

http://slidepdf.com/reader/full/mantenimiento-tdent 2/6

» :ONTRA NULOS CE IM%LANTOLODA 

Introducci5n La lim*ie6a de los contra -n+ulos de im*lantolo+)a es .undamental tanto *ara la

ase*sia en la *ractica odontol5+ica como *ara el buen .uncionamiento mec-nico de esta ma+ni.ica&erramienta$ Los :=-n+ulos reductores mane7an en su interior .uer6as mu( im*ortantes distribuidas

en una cantidad de *ie6as que oscilan entre !; ( '; *artes m5viles de +ran *recisi5n se+,n sea su

reducci5n ( marca$ Si los mecanismos se encuentran libres de suciedad ( lubricados el :=-n+ulo

desarrollar- los movimientos de +iro es*erados *ero si este se encuentra sucio ( sus mecanismos de

al+una manera obstruidos *or al+,n elemento e/tra1o como ser san+re o sales esto los &ar-

e/tremadamente .r-+iles (a que este desarrollara el mismo torque de siem*re *ara la que .ue

construido *ero al encontrarse una o mas de sus *ie6as trabadas se+uramente la *ie6a mas dFbil en

esa lar+a cadena de distribuci5n de .uer6as se rom*er- r-*idamente$ %or eso aconse7amos que se

*roceda a la lim*ie6a ( lubricaci5n del mismo con un aceite en aerosol inmediatamente des*uFs decada intervenci5n quir,r+ica teniendo en claro que cada minuto que transcurre *osibilita la

cristali6aci5n de la soluci5n .isiol5+ica me6clada con san+re +enerando cristales s5lidos entre los

dientes de los en+rana7es$ GESTA LUBRI:A:ION NO CEBERA :ONTARSE :OMO TAL NI

:ONSICERARSE HUE EL :ONTRA NULO A ESTA LIM%IO SI NO :OMO UN

METOCO %ARA HUE LOS JLUICOS HUE %UCIERAN 0ABER INRESACO NO SE JIKEN A

LOS ME:ANISMOS CES%UES %RO:ECEREMOS A LA LIM%IEA LUBRI:A:ION

CEJINITIVA CE RUTINA9$ La san+re tiende a .renar los mecanismos *or su +rado de ad&erencia

( viscosidad$ La soluci5n .isiol5+ica con la que est- me6clada Ga+ua ( sal9 le a+re+a un .actor

.undamentalmente destructivo *orque mientras *ermanece en estado l)quido la sal comen6ar- a*icar las *ie6as met-licas ( al cristali6arse tiende a trabarlas ( rom*erlas$ %or lo detallado es

im*rescindible reali6ar una correcta lim*ie6a de cada contra-n+ulo que se &a(a usado en ciru+)a

inmediatamente des*uFs de terminada la misma$ %ara eso es im*rescindible res*etar estrictamente

el mFtodo indicado en el manual del usuario *rovisto *or el .abricante$ IM%ORTANTE Veri.ique

siem*re que estFn bien a7ustadas todas las roscas de .i7aci5n de las *artes del contra -n+ulo antes de

comen6ar a usarlo$ Si es de ba7a reducci5n 88 = !#8 *uede colocarle una .resa ( &acerla +irar

suavemente *ara veri.icar que se encuentren libres sus mecanismos$ Ante el m-s leve movimiento

de la .resa o ruido e/tra1o acuda a su servicio tFcnico de con.ian6a *ara una revisi5n esto le

a&orrara muc&o dinero en el costo de las re*araciones$ Lim*ie6a de contra -n+ulos Lim*ie6a%re*arar dos vasos uno con Alco&ol ( otro con Aceite doble .unci5n$ 89 Sumer+ir el :ontra -n+ulo

colocado en el Micro motor .uncionando ( con .resa durante !Gdos9 minutos en el vaso con alco&ol$

!9 Se+uidamente reali6ar la misma o*eraci5n que el *aso anterior durante !Gdos9 minutos *ero en el

vaso con Aceite doble .unci5n$ '9 Lue+o de7arlo +irando sobre un *a1o absorbente *or 8 Gun9

minuto *ara que elimine el e/cedente de aceite$ @9 %osteriormente tomar el Aerosol con *ico *ara

lubricar :ontra -n+ulos ( lubricar con Fl la *ie6a de mano$ Es im*ortante el e.ecto de lim*ie6a que

*roduce el *ro*elente del aerosol removiendo ( arrastrando restos del interior del contra -n+ulo$ ;9

Tener sumo cuidado durante la a*licaci5n del Aerosol dado que *osiblemente sal*ique aceite (

*ueda manc&ar la ro*a$ Se aconse7a tomar la *ie6a de mano con una tela o *a*el absorbente *ara*revenir sal*icaduras$ 9 :olocar el :ontra -n+ulo en el micro motor ( &aciFndolo .uncionar

observar si *or el e/tremo sale l)quido sucio o lim*io$ En el caso de que el l)quido sea sucio re*etir

Page 3: Mantenimiento TDENT

8/17/2019 Mantenimiento TDENT

http://slidepdf.com/reader/full/mantenimiento-tdent 3/6

la o*eraci5n desde el *unto n @ inclusive &asta lo+rar que el l)quido emanado *or la *unta de la

*ie6a de mano sea lim*io$ 9 A&ora *uede ser esterili6ado en Autoclave$ NOTA Es mu( im*ortante

ase+urarse que el contra -n+ulo NO sea sumer+ido en a+ua$ NO entre en contacto con

desin.ectantes ( esterili6antes qu)micos como *&enol -cidos cloro etc$ NO su*erar los 8'@ : de

tem*eratura$ Esterili6aci5n > 0asta 8'@ en Autoclave$ > O/ido de Etileno$ Se recomienda que su

servicio tFcnico de con.ian6a le realice un mantenimiento de lim*ie6a cada 8# ciru+)as esto damu( buen resultado ( alar+a la vida ,til del *roducto$

» BOMBAS CE AS%IRA:ION %OR ANILLO CE AIRE

Las bombas de as*iraci5n son un elemento mu( im*ortante en la *r-ctica dental esta le *ermite al

*ro.esional una .orma de traba7o libre de .luidos con una me7or visibilidad del cam*o o*eratorio

&aciendo su labor m-s rela7ada ( c5moda$ Este equi*o es una as*iradora dise1ada es*ecialmente

*ara este .in ( como tal tiene detalles que deben ser cuidados en el momento de su instalaci5n (

tambiFn en su mantenimiento PcontinuoQ *osterior$ %or quF continuo Una bomba de as*iraci5n

traba7a sacando de la boca desec&os .luidos ( s5lidos entre ellos &a( san+re virus bacterias

&on+os etc$ Estos deben ser neutrali6ados ( *ara ello e/isten *roductos que cum*len con esta

.unci5n Glim*iadores desin.ectantes ( *astillas anti>es*umi+enas9 que deben ser usados en *eriodos

re+ulares con ma(or o menor .recuencia de*endiendo de quF ti*o de *r-ctica se e.ect,e si es

ciru+)a debe lim*iarse des*uFs de cada intervenci5n si es cl)nica +ral$ ! veces a la semana$ Las

*astillas anti>es*umi+enas son &ec&as a base de encimas que descom*onen la san+re ( no *ermiten

que esta se es*ume al batirse en el interior del canister *or e.ecto de la circulaci5n de aire$ los

lim*iadores desin.ectantes deben a*licarse en *eriodos re+ulares estos deben ser as*irados en la

.orma m-s lenta *osible en *eriodo de tiem*o no menor a 8; minutos en .orma continua la idea esque *ermane6ca en contacto con las su*er.icies a lim*iar el ma(or tiem*o *osible$ Son mu( *ocas

las bombas de as*iraci5n que est-n bien instaladas en muc&os casos los ca1os que se utili6an *ara

llevar la as*iraci5n al equi*o son de di-metros inadecuados o la descar+a de .luidos est- colocada

en lu+ares incorrectos o el venteo no se *roduce &acia el e/terior volcando en el interior del

consultorio la car+a bacteriana acumulada en el interior del canister$ Un sistema de as*iraci5n que

no se mantiene correctamente en *oco tiem*o se convierte en un im*ortante .oco de

contaminaciones que es lan6ado al medioambiente en el que usted traba7a$ E/iste un nuevo tema a

considerar en este -mbito que es el uso de bicarbonato *or medio de los lim*iadores de manc&as$

El bicarbonato al me6clarse con a+ua ( batirse en el interior del canister +enera muc&a es*uma Gqueno es controlada *or las *astillas anti>es*umi+enas9 ( esta su*era al canister lle+ando al motor

+enerando da1os severos *ara esto que esto no suceda &a( que instalar una tram*a de es*uma esta

es la ,nica soluci5n a la vista$ No use en la lim*ie6a de su bomba de as*iraci5n lim*iadores

es*umosos ni abrasivos ni &i*oclorito estos deterioraran su a*arato$ JALLAS T:NI:AS

ANTES CE :ACA MANIOBRA %OR SU SEURICAC SIEM%RE :ORTE LA

ALIMENTA:IN EL:TRI:A CEL A%ARATO??? 89 Veri.ique que estF conectado a la l)nea de

alimentaci5n veri.ique el volta7e de alimentaci5n trabas mec-nicas sistemas de mando del motor

que intervienen en el normal .uncionamiento$ !9 El orden de revisi5n de los *untos de dia+nostico

se+,n nuestro criterio deber-n ser 89 Veri.icar volta7e de alimentaci5n del motor que sea elcorrecto$ !9 Si el motor vibra ( no +ira a*a+ue la bomba ( llame a su tFcnico de con.ian6a$ '9 El

motivo del des*er.ecto normalmente es *or in+reso de &umedad al rotor esto sucede *orque *or

Page 4: Mantenimiento TDENT

8/17/2019 Mantenimiento TDENT

http://slidepdf.com/reader/full/mantenimiento-tdent 4/6

al+,n motivo la &umedad su*ero la tram*a de a+ua que *ro*one el canister *roducido *or

des*er.ectos en los censores de nivel de l)quidos del canister o *or tener la descar+a obstruida$ Ante

la veri.icaci5n de al+uno de los *untos aqu) mencionados *5n+ase en contacto con su tFcnico de

con.ian6a$ ANTES CE :ACA MANIOBRA %OR SU SEURICAC SIEM%RE :ORTE LA

ALIMENTA:IN EL:TRI:A CEL A%ARATO??? $

» :OM%RESORES LUBRI:ACOS %OR A:EITE

Observar el nivel de aceite A+re+ar aceite solo cuando el o7o de bue( o la varilla estF *or deba7o de

la marca de nivel indicado *or cada .abricante$ El aceite normalmente usado en com*resores es

SAE@# multi+rado$ Nunca e/ceder la marca del nivel o descar+ar- el aceite e/cedente en el tanque

ensuciara los .iltros ( man+ueras del equi*o con consecuencias de lamentar *ara su instrumental

rotativo (a que el aceite SAE@# es *ara ba7as revoluciones ( nunca debe lle+ar a su turbina micro

motor o scaler estos traba7an con lubricantes de caracter)sticas mu( distintas$ G%ara m-s

in.ormaci5n sobre este tema ver mantenimiento de instrumental rotativo9 %ur+ar el tanquesemanalmente$ Esta no es una re+la .i7a *ero aconse7amos comen6ar reali6ando la maniobra de

*ur+ado semanalmente ( a *artir de los resultados alar+ar o acortar los *eriodos (a que el lu+ar

.)sico donde se encuentra instalado el com*resor ( el clima del lu+ar son dos .actores mu(

im*ortantes en la condensaci5n de a+ua$ %or e7em*lo si el com*resor esta instalado en un ambiente

&,medo como *uede ser un ba1o o un lavadero se+uramente condensara mas a+ua (a que el aire

que com*rime tiene una car+a de &umedad ma(or a la que tendr)a si estuviera en un lu+ar bien

ventilado como ser una terra6a *atio o balc5n en un +abinete insonori6ado es*ecialmente dise1ado

*ara este .in$ G%ara m-s in.ormaci5n sobre este tema ver instalaciones de equi*amiento dental9

%asos a se+uir *ara *ur+ar un com*resor ANTES CE :ACA MANIOBRA %OR SUSEURICAC SIEM%RE :ORTE LA ALIMENTA:IN EL:TRI:A CEL A%ARATO??? 89

:ar+ar el com*resor &asta que se *rodu6ca el corte autom-tico a continuaci5n cortar la

alimentaci5n elFctrica$ !9 Abrir la v-lvula de *ur+a que *or lo +eneral se encuentra en la *arte

in.erior del tanque tambiFn en el caso de tanques verticales *uede encontrarse en el costado

su*erior del tanque ( se vera como un *eque1o +ri.o con un *ico de salida *ara man+uera$ '9 Ce7ar

salir todo el aire acumulado &asta que se descar+ue com*letamente$ :on esta o*eraci5n se eliminan

los l)quidos que se &an acumulando en el tanque evitando su o/idaci5n$ @9 %ur+ar el .iltro de salida

este no debe acumular l)quido esta o*eraci5n debe reali6arse cada ve6 que se observe l)quido

acumulado$ Recuerde reali6ar esta maniobra semanalmente *ara el correcto .uncionamiento de sucom*resor$

• » :AVITACORES MANTI:OS

8$ Todo cavitador debe tener un .iltro de a+ua es indis*ensable *ara su buen .uncionamiento (a que

en su interior el a+ua se mueve *or conductos mu( del+ados los cuales se *ueden ta*ar .-cilmente

*or im*ure6as trans*ortadas *or el a+ua$ !$ El tiem*o de mantenimiento debe estimarsede*endiendo del ti*o de a+ua de la 6ona si es un lu+ar donde las a+uas son duras con muc&os

minerales un m-/imo 8 a1o en otros casos se *uede e/tender &asta ' a1os *ero en todos los casos

Page 5: Mantenimiento TDENT

8/17/2019 Mantenimiento TDENT

http://slidepdf.com/reader/full/mantenimiento-tdent 5/6

es recomendable reali6arle un service de lim*ie6a re calibraci5n ( evaluaci5n de los insertos$ '$

Los insertos son *ie6as .undamentales en el buen .uncionamiento de a*arato ( lo que se debe

observar es el lar+o de las *unta ( si sus l-minas est-n derec&as ( unidas cualquier variaci5n &ar-

que el rendimiento del inserto sea menor$ %recauciones a tomar con los insertos *ara ultrasonidos

ma+nFticos 89 Un inserto nuevo de !; o de '# deben traba7arse al m)nimo de la *otencia del

a*arato$ !9 A medida que su rendimiento ba7a *or a+otamiento del *aquete de laminas se *uede irsubiendo la *otencia al *unto si+uiente de la escala$ '9 Si se e/cede nivel 8 de *otencia *uede

.racturarse la *unta o desoldarse el *aquete de l-minas ( estos accidentes no los cubre la +arant)a

que dan los .abricantes$ @9 Las *untas son *re.ormadas *or el .abricante ,nicamente todo cambio o

des+aste que *ueda su.rir en su .orma o lar+o ori+inal *roduce una inmediata ba7a en la *otencia

del inserto$ ;9 El des+aste de las *untas de &asta 8Gun mil)metro9 *roduce una sensible disminuci5n

de la *otencia ( &ace necesaria su re*araci5n o reem*la6o$ 9 Es mu( im*ortante la .orma de

e/tracci5n del inserto (a que a esto se deben las de.ormaciones que +eneralmente se observan en

los *aquetes de l-minas ocasionando una +ran disminuci5n del rendimiento del inserto$ 9 %ara

e/traer el inserto se debe tomar el man+o del ultrasonido con la boca de entrada &acia arriba conlos dedos )ndice ( el *ul+ar a continuaci5n cerrar la mano abra6ando el man+o con .irme6a lue+o

tomar el inserto con los de dedos )ndice ( *ul+ar de la otra mano ( cerrar la mano sobre la otra que

esta tomando el man+o as) e7ercer .uer6a ascendente sin se*arar las manos intentando destrabar el

inserto una ve6 libre el inserto e/traerlo suavemente en .orma lineal al man+o esta .orma de tomar

el man+o ( el inserto limitara el movimiento de e/tracci5n evitando que se doblen las l-minas$

• » %ARAMETROS CE ESTERILIA:ION %OR :ALOR 0UMECO 

Estas Normas tienen como *ro*5sitos uni.icar criterios dentro de la actividad de esterili6aci5n a la

ve6 que *ro*orcionar in.ormaci5n concisa ( actuali6ada de esa actividad$ Es *or esto que al

re.erirnos a la *r-ctica de los mFtodos de esterili6aci5n solo &aremos re.erencia *or el momento a

aquellos o.iciales Gse+,n J$A VI Ed$9 de7ando *ara una instancia *osterior otros mFtodos

reconocidos en otros *a)ses que en la Ar+entina a,n no tienen a*licaci5n de uso masivo ( *or ende

no se dis*one de la e/*eriencia que *ermitir)a a*ortar una +u)a ,til *ara uso en las Areas de

esterili6aci5n$ En todo lu+ar donde se realice o se utilice material estFril *odr- ada*tar Fstas

Normas de acuerdo a sus caracter)sticas *articulares$ ESTERILIA:ION %OR :ALOR 0UMECOAENTE ESTERILIANTE Va*or de a+ua saturado a *resi5n su*erior a la normal$

ME:ANISMO CE A::ION El *rinci*al mecanismo res*onsable de la muerte microbiana es la

coa+ulaci5n de *rote)nas *or acci5n del va*or de a+ua saturado$ %recauciones El va*or de a+ua

saturado es un a+ente esterili6ante que act,a ,nicamente *or contacto liberando ener+)a calor).ica

equivalente al calor latente de va*ori6aci5n G;@# cal=+9 ra65n *or la cual los materiales deber-n

dis*onerse de tal manera que se ase+ure el )ntimo contacto de todas sus *artes con el va*orW e7$

*in6as abiertas 7erin+as desensambladas te/tiles adecuadamente acondicionados$ :ONCI:IONES

CEL %RO:ESO Las condiciones a tener en cuenta son TEM%ERATURA TIEM%O

TEM%ERATURA G:X9 TIEM%O CE EY%OSI:ION MINIMO Gminutos9 8!8 !# 8! 8# 8'@ %arael va*or de a+ua saturado e/iste la si+uiente equivalencia entre Tem*eratura ( %resi5n %RESION

GZ+= cm!9 TEM%ERATURA GX:9 88 8!8 8; 8! !! 8'@ %resi5n sobre la Normal$ Solo en los

Page 6: Mantenimiento TDENT

8/17/2019 Mantenimiento TDENT

http://slidepdf.com/reader/full/mantenimiento-tdent 6/6

casos de emer+encia se ace*ta la a*licaci5n del *rocedimiento denominado [Jlas&[ ba7o las

si+uientes condiciones TEM%ERATURA 8'@ X: TIEM%O CE EY%OSI:ION ' minutos NUN:A

SE CEBEN ESTERILIAR %ROTESIS %OR ESTE METOCO$ Equi*os Esterili6adores *or calor

&,medo de una o dos c-maras verticales u &ori6ontales manuales autom-ticos o semiautom-ticos

construidos en acero ino/idable '#@ 5 '8 se+,n normas IRAM vi+entes$ Se+,n la .orma de

eliminaci5n del aire contenido en la c-mara *odemos clasi.icarlos en ravitacionales laeliminaci5n del aire de la c-mara se e.ect,a *or des*la6amiento +ravitacional$ Su *rinci*al

a*licaci5n es en la esterili6aci5n de soluciones acuosas ( ciertas *r5tesis$ :on vac)o *revio (

secado el vac)o *revio *ermite la total eliminaci5n del aire contenido dentro de la c-mara ( de los

materiales +aranti6ando as) una distribuci5n &omo+Fnea del va*or requisito .undamental *ara

lo+rar la esterili6aci5n$ En cuanto al secado es indis*ensable *ara evitar la contaminaci5n de los

materiales esterili6ados$ Se+,n la .orma de +eneraci5n del va*or los equi*os *ueden ser :on

+enerador de va*or *ro*io :on +enerador de va*or e/terno mediante una caldera central

%RA:TI:A CEL METOCO Ceber-n tomarse las *recauciones necesarias *ara ase+urar que la

car+a sea &omo+Fnea$ El ciclo de esterili6aci5n deber- *ro+ramarse teniendo en cuenta el ti*o decar+a$ %ara cada ti*o de car+a deber-n e.ectuarse las veri.icaciones corres*ondientes a .in de lo+rar

( *oder documentar resultados .e&acientes *rovenientes de la utili6aci5n de indicadores de *roceso$

Los Manuales de %rocedimiento ( de :alidad deber-n contener los lineamientos a los que se

a7ustar- cada Instituci5n lo que im*licar- el com*romiso de la misma con la Autoridad Sanitaria$

OBSERVA:IONES ENERALES Se recomienda a7ustarse a los Manuales de %rocedimiento ( de

:alidad e/istentes en la Instituci5n *ara la e7ecuci5n de cada ciclo de esterili6aci5n considerando

adem-s los contenidos de Normas Internacionales ( Nacionales como *or e7em*lo Norma IRAM

'## *arte 8 a $ Cestacamos la im*ortancia de com*robar las condiciones de los *rocesos

utili6ando los tests o ensa(os adecuados *ara cada caso$ VENTAKAS CESVENTAKAS CELMETOCO VENTAKAS es considerado el mFtodo m-s econ5mico r-*ido ( sin e.ectos adversos

*or no de7ar residuos del a+ente esterili6ante$ CESVENTAKAS no es a*to *ara a*licar en materias

termol-biles ni *ara esterili6ar sustancias no miscibles con el a+ua ni *olvos$ Materiales que se

*ueden esterili6ar con va*or Material te/til Material de vidrio Material de +oma Instrumental

Huir,r+ico de acero ino/idable Soluciones acuosas Todo aquel material cu(o .abricante certi.ique

*ueda ser esterili6ado *or va*or Materiales que no se *ueden esterili6ar con va*or Sustancias

oleosas Sustancias +rasas %olvos Instrumental Huir,r+ico cromado o niquelado Art)culos elFctricos

sin cobertura es*ecial Todo material que no tolera la e/*osici5n al calor ( a la &umedad$