MANTO_CORR_BOBINADO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 MANTO_CORR_BOBINADO

    1/13

    1

    CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 12

    BACHILLERATO TECNOLOGICO EN MANTENIMIENTO Y ELECTRICIDADSUBMODULO: MANTENIMIENTO A MOTORES ELCTRICOS.

    2 UNIDAD MANTENIMIENTO CORRECTIVO A UN MOTOR ELECTRICO

    PRACTICA No 3MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN MOTORES ELECTRICOS

    OBJETIVO:Que el alumno tenga las tcnicas y procedimientos para dar mantenimiento preventivo

    a los motores elctricos.

    NOMBRE: ____________________________________________ TURNO: ____________

    FECHA:____________ SUPERVIS: ________________________ CALIF.:____________

    MATERIALES Y EQUIPOS Motor monofsico trifsico jaula de ardilla

    INFORMACION TECNOLOGICA. Cada da las fbricas de motores elctricos buscannuevos materiales para construirlos y obtener ventajas como las siguientes:

    1.- Menor tamao con igual eficiencia.2.- Precios competitivos con las dems fbricas.

    3.- Diversidad de tipos para trabajos especiales, tales como para trabajar en lugarescalurosos, hmedos, con altitudes con ms de 2000 metros sobre el nivel del mar o paratrabajosDentro de posos profundos, dentro del agua, as como de tipos horizontales y verticales.Con esta diversidad de tipos es importante tomar en cuenta los siguientes detalles, para lareparacin de motores.

    1.-si el motor es comn y corriente, es, decir que no este trabajando en algn lugarespecial.

  • 7/31/2019 MANTO_CORR_BOBINADO

    2/13

    2

    2.- Si el tipo de motor es especial, informarse bien de las caractersticas que dioinicialmente el fabricante teniendo en cuenta que actualmente los aislamientos para eldevanado de motores se divide en tres o ms clases siendo estas las ms importantes.

    Aislamiento clase AAislamiento clase FAislamiento clase H

    EL AISLAMIENTO CLASE "A".- es el que comnmente traen los motores comercialespara trabajos sencillos y consiste en:a) Los aislamientos de ranura con cartn aislante reforzado en las esquinas mylar - dacronb) Alambre esmaltado comn y corriente.c) Barniz claro o rojo de secado al aire.

    El aislamiento clase "F" se emplea para motores que pueden trabajar con unatemperatura ambiente de 40C a 1000 Metros sobre el nivel del mar o a 30C a 2280 Metrossobre el nivel del mar y consiste en los siguientes materiales:a) Aislamiento de ranuras con cartn especial y tela de vidrio.

    b) Alambre esmaltado especial.c) El barniz empleado debe de ser de caractersticas especiales.

    Los devanados con aislamiento clase "H" son costosos, pues deben efectuarse conmateriales muy especializados por ejemploa) para los aislamientos de ranuras, se emplea la mica (papel nylon)b) para las bobinas se emplea el alambre esmaltado y forro de vidrio.c) El barniz debe de ser a base de silicones.

    Generalmente los motores que emplean esta clase de aislamiento son aquellos quetrabajan dentro de las temperaturas muy elevadas y deben resistir sin deteriorar su

    aislamiento .hasta 130C y aun ms

    Rebobinado.- la siguiente figura muestra la tcnica de encamisado del motor como primeractividad del proceso de rebobinado, el motor elctrico puede bobinarse de tres manerasdiferentes: 1 a mano, 2 con bobinas moldeadas, 3 con madejas. se introduce el alambrepeinndolo de manera que no ocupe mas espacio del calculado por los dobleces de alambremaltratado, se asienta con una cua de madera y se detiene con una cua (caballetes) de:papel, fibra, madera mica .

  • 7/31/2019 MANTO_CORR_BOBINADO

    3/13

    31.- Bobinado a mano.- se puede emplear este procedimiento tanto para el arranque comopara el trabajo con las ventajas de que hace el devanado ms compacto, hace innecesario eluso de moldes. etc. y se van colocando espira por espira comenzando por la bobina interior yterminando por la exterior, como lo muestra la

    2.- Bobinado con molde.- Con este sistema se moldean primero las bobinas sobre unahorma, plantilla molde de madera o metal, se sacan del molde y se colocan dentro de lasranuras ya encamisadas con los aislamientos de ranura es el proceso ms comn parabobinar motores elctricos.

    3.- Bobinado en madejas.- Este procedimiento utiliza una madeja que se va doblando paraintroducir en las ranuras del devanado de arranque de un motor monofsico.aunque algunostalleres prefieren sustituir las madejas por bobinas moldeadas especialmente cuandocuentan con moldes de cabezales ajustables.

    En los motores trifsicos se cuenta con diferentes tipos de bobina como lo es la bobinaredonda, cuadrada y pico de diamante y a la vez dos tipos de bobinado el concntrico y elimbricado.

  • 7/31/2019 MANTO_CORR_BOBINADO

    4/13

    4

    Impregnacin.- una vez verificado todas las conexiones se procede al secado del estatorpor una hora a 120C para eliminar la humedad y facilitar la penetracin del barniz.posteriormente se sumerge el estator en un bao de barniz aislante adecuado al tipo deconductor empleado (alambre magneto etc.), se deja escurrir y se deja por espacio de doshoras en el horno a 120 para secar el barniz o se deja secar al aire dependiendo el tipo debarniz o si es un barniz de resinas epxicas se recubren las cabezas con esta resina yposteriormente se les aplica corriente por espacio de unos 5 minutos para que se caliente el

    alambre y se endurezca el barniz todo este proceso con resina epoxy se hace en menos demedia hora..y las funciones que este presenta son:

    Aumenta la rigidez dielctrica el aislamientoAumenta la resistencia al efecto corona.Proporciona una efectiva barrera contra la corrosin.Proporciona proteccin contra la humedadProporciona mayor resistencia a la abrasin, a los refrigerantes y a los aceites.Liga firmemente a las espiras del devanado.Prolonga la vida del aislamiento protegindolo contra choques mecnicos.

    PASOS PARA REBOBINAR UN MOTOR1.- Datos de placa del motor.- nos sirven para determinar las caractersticas defuncionamiento del motor, para ser rebobinado en el momento que sea necesario yacondicionarlo nuevamente, para su funcionamiento y las mismas caractersticas de acuerdoa los datos obtenidos.

    2.- inspeccin visual.- Mediante el cual nosotros podemos determinar en que condicionesse encuentra nuestro motor.3.- Inspeccin elctrica mediante esta operacin se conocer si existe un contacto a lamasa, grupo de bobinas abiertas etc.4.- Inspeccin mecnica.- En la cual se revisaran las condiciones de nuestro motor como

    son escudos y baleros.

    5.-. Marcar tapas.- esta operacin se efectuar, colocando un punto sobre la tapa frontal yotro sobre el estator, de la misma forma se har con la tapa trasera pero marcando dos

    juntos.

    6.- Desarmado del motor.- En esta operacin se extraen los tornillos que sujetan a losescudos, una vez ejecutado lo anterior procedemos a retirar las tapas del estator, sindaarlo y sacamos el rotor.

    7.- Datos del devanado esta operacin es para obtener el tipo de conexin, N. de ranuras,

    calibre del alambre etc.8.- Extraccin de las bobinas.- Esta operacin se lleva a cabo cortando las bobinas de unextremo con unas tijeras y extrayndolas del otro mediante unas pinzas.

    9.- Extraccin del aislamiento.- En esta ejecucin se retiran los aislamientos alojados en elinterior de las ranuras del estator.

  • 7/31/2019 MANTO_CORR_BOBINADO

    5/13

    5

    10.- Limpieza del estator.- esta operacin se efecta para retirar los residuos de barniz queexiste dentro del estator.

    11.- Dimensiones de la bobina.- Las cuales se obtendrn tomndola de alguna de lasbobinas del antiguo devanado.12.- Dimensiones de la ranura.- La cual obtendremos del estator tomando los siguientesdatos:

    Ancho de ranura, fondo de la ranura, largo de la ranura y tolerancia.13.- Fabricacin de aislamiento. Los cuales deben de llevar la misma calidad de losaislamientos que tena el motor, que pueden ser de papel pescado, mylar, coreco, etc.

    14.- Fabricacin de las bobinas.- esta se efecta de acuerdo al N. de espiras, calibre delconductor, forma de la bobina, dimensiones de la bobina.

    15.- Colocacin de aislamientos.- Deben de alojarse perfectamente dentro de cada ranura,para evitar que algn conductor de nuestra bobina est fuera del aislamiento que seintroduce, en la ranura del estator.

    16.- Colocacin de bobina.- Esta operacin debe de efectuarse colocando primero un lado dela bobina y verificar que los conductores estn colocados dentro del aislamiento por que de locontrario podra ocasionar un contacto a la masa, despus procedemos, a alojar el otro ladode la bobina en su ranura respectiva.

    17.- Conexin de las bobinas.- Esta operacin la efectuamos conectando las bobinas porgrupos y pasar a los diferentes diagramas de conexiones generales del mismo.

    18.- Pruebas elctricas del devanado.- una vez terminadas las conexiones han sido soldadasy aisladas, procedemos en primer trmino, A usar una lmpara serie, por medio de la cualverificamos si existe algn contacto a la masa interrupcin en el devanado.

    19.- Encintado de bobinas.- Esta operacin se efecta de acuerdo al tiempo de aislamientoque puede ser, cinta de lino algodn, en ocasiones se encintara, las cabezas de lasbobinas nicamente y en ocasiones encintaremos toda la bobina, dependiendo del tipo demotor que se trate.20.- Armado del motor.- Este proceso lo realizaremos, introduciendo el rotor con la mismaprecaucin que cuando se desmont, despus colocamos las tapas correspondientes a cadalado del motor, sujetndolos con los tornillos, este se efecta, colocando primero uno en laparte de arriba luego coloque el que va en el lado opuesto de abajo apriete ambos y luegorepita la operacin con los restantes, de manera que se apriete parejo la tapa, pruebe siquedo bien armado haciendo girar la flecha con la mano.

    21.- Pruebas elctricas.- Efectuados todos los pasos anteriores citados, procedemos arealizar las pruebas elctricas, luego conectamos el motor a la fuente de alimentacin paramedir el amperaje de cada una de sus fases en vaco, as como con carga, los datosobtenidos los verificamos con los de la placa, para determinar que el motor funcionacorrectamente o no funciona y as poder efectuar la correccin necesaria para sufuncionamiento.

  • 7/31/2019 MANTO_CORR_BOBINADO

    6/13

    6

    22.- Pruebas mecnicas.- En la cual verificamos las RPM que nos est proporcionando elmotor, la toma remos mediante un tacmetro, el cual colocaremos al centro del eje del motor,presionando un poco hacia dentro, para poder obtener una lectura correcta, la cualcompararemos con la placa.

    23.- Desarmado del motor.- Esta operacin anteriormente ya mencionada en el puntonmero 5.

    24.- Barnizado de la unidad.- Se efecta cuando ya se tiene la absoluta seguridad de que elmotor se encuentra correctamente y no va a ser necesario hacer cambio de conexiones, overificar alguna otra reparacin.

    El barnizado de la unidad se realiza de acuerdo a los distintos ciclos de impregnacin,segn el tipo de barniz utilizado, el cual nos alarga la vida del motor, protegindolo del polvo,humedad o aceites.

    25.- Secado de la unidad.- Se realiza de acuerdo a las distintos ciclos de impregnacin,manteniendo la temperatura necesaria para cada tipo de barniz.

    26.- Armado del motor.- nuevamente armaremos el motor, como lo indica el punto N 20.

    27.- Pruebas finales.- En primer trmino usaremos la lmpara serie, ampermetro de gancho,tacmetro. Con la lmpara serie probaremos que nuestro devanado no esta a tierra, enseguida conectaremos el motor a la fuente de alimentacin y verificamos el amperaje con elampermetro de gancho, en vaco y con carga, despus tomaremos la lectura de las RPM.con el tacmetro y comparamos los datos obtenidos con los de placa y si son igualesentonces nuestro motor esta en buenas condiciones para su uso.

  • 7/31/2019 MANTO_CORR_BOBINADO

    7/13

    7

    CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 12BACHILLERATO TECNOLOGICO EN MANTENIMIENTO Y ELECTRICIDAD

    SUBMODULO: MANTENIMIENTO A MOTORES ELCTRICOS.2 UNIDAD MANTENIMIENTO CORRECTIVO A UN MOTOR ELECTRICO

    PRACTICA No 4MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN MOTORES ELECTRICOS

    OBJETIVO:Que el alumno tenga las tcnicas y procedimientos para dar mantenimiento preventivo

    a los motores elctricos.

    NOMBRE: ____________________________________________ TURNO: ____________

    FECHA:____________ SUPERVIS: ________________________ CALIF.:____________

    MATERIALES Y EQUIPOS motor monofsicoesquemas.

    INFORMACION TECNOLOGICA.- Los motores monofsicos a diferencia de los trifsicoscuentan con dos devanados el de trabajo y arranque , esto se debe a que los motoresmonofsicos jaula de ardilla carecen de par de arranque, por lo que necesitan un devanadoauxiliar para producir el par de arranque, este devanado solo funciona por un par desegundos por medio de un contacto que es accionado por un mecanismo llamado interruptorcentrfugo, que consta de un juego de platinos y un disco con unos contrapesos que se

    accionan al aumentar la fuerza centrifuga por la velocidad del rotor, esto provoca que se abrael platino y se desconecte el devanado de arranque, quedando en servicio nicamente eldevanado de trabajo rgimen.

    Los diagramas que se pueden obtener de un motor monofsico son tres:

    Diagrama de pasos.Diagrama de segmentos.Diagrama circular.

  • 7/31/2019 MANTO_CORR_BOBINADO

    8/13

    8

    Diagrama de pasos.- Para este tipo de diagrama es necesario conocer el nmero deranuras del estator y el paso de bobinas que forman el grupo. los devanados van defasadosentre si 90 elctricos.

    ejemplo motor de 36 ranuras con paso 1:9:7:5 en el devanado de arranque y paso1:9:7:5:3 en el devanado de trabajo a doble capa.

    Diagrama de segmentos.-Es necesario conocer el nmero de polos y con unas flechas se

    indica el sentido de la corriente si es alternado o consecuente, para determinar esto seemplea la sig. frmula:N.P = 120 x F 1750 rpm

    RPMs el resultado es igual al nmero de polos reales del motor (fsicos), entonces los polos sonalternados y si es desigual ser polos consecuentes.

    Diagrama circular.- El diagrama circular es la representacin total del motor y los datosanteriores sirven para realizarlo.

  • 7/31/2019 MANTO_CORR_BOBINADO

    9/13

    9DESARROLLO DE LA PRCTICA.-

    a) Tomar los datos de un motor monofsico.MARCA TIPO RPMHP VOLTS FASES

    AMPERS HZ. CLASE DE T.

    SERIE NEMA F. DE SERV.

    b) Tomar los datos del devanado.No DE RANURAS No DE BOBINAS A

    TTIPO DE BOBINADOVUELTAS POR BOB.A

    T

    ALAMBRECALIBRE A

    T

    PASO DE BOB.A

    T

    BOBINAS x GPO. AT

    No DE GRUPOSA

    T

    CONEXION

    ANCHO DE RAN LARGO FONDOALTURA DECABEZAS

    FORMA DE BOBINA

    c) Obtener el diagrama de pasos, de segmentos y circular.

  • 7/31/2019 MANTO_CORR_BOBINADO

    10/13

    10

    CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 12

    BACHILLERATO TECNOLOGICO EN MANTENIMIENTO Y ELECTRICIDADSUBMODULO: MANTENIMIENTO A MOTORES ELCTRICOS.

    3 UNIDAD MANTENIMIENTO CORRECTIVO A UN MOTOR ELECTRICO.

    PRACTICA No 5MANTENIMIENTO CORRECTIVO EN MOTORES TRIFASICOS Y DIAGRAMAS

    OBJETIVO:Que el alumno tenga las tcnicas y procedimientos para dar mantenimiento preventivo

    a los motores elctricos trifsicos.

    NOMBRE: ____________________________________________ TURNO: ____________

    FECHA:____________ SUPERVIS: ________________________ CALIF.:____________

    MATERIALES Y EQUIPOS MOTOR TRIFASICO Y DIAGRAMAS

    INFORMACION TECNOLOGICA. Los motores trifsicos por su alto par de arranque solotienen un devanado que se le conoce como devanado de trabajo o rgimen y tiene sudevanado de fases a 120 convenientemente repartidos a fin que en el interior del estatorforme un campo magntico giratorio que obliga al rotor a girar a determinada velocidadafectada por el deslizamiento.

    CONEXIONES.- Los diagramas de conexin interna son muy variables en estos motores,dado que influye la tensin, la velocidad nmero de ranuras nmero de polos, etc.

    En el sistema trifsico balanceado conectado en delta, los voltajes de fase y lnea son igualesmientras que la corriente de lnea es igual a la de fase por la raz cuadrada de tres.

    IL= IF 3En el sistema trifsico balanceado, conectado en estrella. la corriente de fase y lnea soniguales, mientras que el voltaje de lnea es igual al de fase por la raz cuadrada de tres.

    EL= EF 3Los diagramas que se pueden tener de este motor son tres.

    Diagrama de pasos.Diagrama de segmentos.Diagrama circular.

  • 7/31/2019 MANTO_CORR_BOBINADO

    11/13

    11

    Diagrama de pasos.- Para este tipo de diagrama es necesario conocer el nmero deranuras del estator y el paso de bobinas que forman el grupo si es concntrico, y el paso deuna bobina si es imbricado. ver figura.

    Diagrama de segmentos.-El diagrama de segmentos se realiza de la siguiente manera:*Siempre van alternados los segmentos A,B y C esto es llevando cada uno de ellos un

    sentido de corriente en forma alternada.*Si se trata de polos alternados todos los segmentos de una misma fase van alternados.*Si se trata de polos consecuentes todos los polos de una misma fase van consecuentes.

    ver sig. figura

    POLOS ALTERNADOS

    POLOS CONCECUENTES

    Diagrama circular. Es la representacin total del motor en forma circular y los datosanteriores nos sirven para realizar este tipo de diagrama. ver figura C

    DESARROLLO DE LA PRCTICA Obtn los diagramas de: pasos, segmentos y circularde un motor trifsico que se te proporcione en el taller de electricidad.

  • 7/31/2019 MANTO_CORR_BOBINADO

    12/13

    12

    CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 12

    BACHILLERATO TECNOLOGICO EN MANTENIMIENTO Y ELECTRICIDADSUBMODULO: MANTENIMIENTO A MOTORES ELCTRICOS.

    2 UNIDAD MANTENIMIENTO CORRECTIVO A UN MOTOR ELECTRICO

    PRACTICA NO. 6BOBINADO DE UN MOTOR ELECTRICO DE C.A.

    OBJETIVOAL FINAL DE LA PRACTICA EL ALUMNO CON LA ASESORIA DELINSTRUCTOR DE TALLER, REALIZARA EL REBOBINADO DE UN

    MOTOR ELECTRICO DE C.A. JAULA DE ARDILLA.

    NOMBRE_________________________________________TURNO___________________FECHA:______________________________SUPERVISO____________CALIF:__________

    MATERIALES Y EQUIPOS

    Motor elctrico de CA. papel pescado, coreco, mylarAlambre magneto hilo camoEspagueti masking tapeBarniz de sec. al aire alambre termaflexLija tabla de 20 x30 cm p/ moldeclavos soldadura

    DESARROLLO DE LA PRCTICA.PASOS PARA EL REBOBINADO.Toma de datos:

    1) Nmero de ranuras 6) Dimensiones de la bobina2) Nmero de bobinas 7) Paso de bobina3) Clase de conexin 8) Clase de aislamiento4) Nmero de espiras por bob. 9) Calibre del conductor5) Forma de bobina.

    Separacin de arrollamiento.-antes de retirar los conductores del motor hay que determinar el tipode conexin, como por lo general el arrollamiento esta muy seco es necesario para retirar las bobinascortar cada una por un lado y tirar del otro hasta extraerla de la ranura . una de las bobinas debe deconservarse intacta con el fin de determinar las dimensiones de las bobinas nuevas .Aislamiento de estator.-Se emplea la misma calidad y espesor que el aislante original cortndolo detamao y forma conveniente como se muestra en figuras anteriores para alojarse en las ranuras.

    Devanado de las bobinas.- Las bobinas se deben de hacer con las mismas dimensiones que lasanteriores con molde o a mano.Colocacin de las bobinas.-segn descripcin de la prctica 1Conexin de las bobinas.- respetar la conexin original segn voltaje 110, 220, 380 440 voltsserie o paralelo, delta o estrella.Retomar el punto 28 de la practica N. 1 para terminar el proceso completo de bobinado e impregnadodel motor elctrico.

  • 7/31/2019 MANTO_CORR_BOBINADO

    13/13

    13Secuencia del bobinado:

    1.- Hacer el diagrama de pasos circular y de segmentos del motor lavbolt con los datostcnicos del punto No. 3 y hoja 8.2.- Material requerido para este motor50 grs. de alambre magneto cal 24120 grs de alambre magneto cal 19 m de espagueti 2 mm

    m de espagueti 3mm1 madeja de hilo camo m de alambre termaflex cal 18Tabla y clavos3.- Datos tcnicos de bobinas

    GRUPO Paso Largo ancho espiras CALIBRE

    19

    Trabajo

    A 1:3 52mm 32mm 14

    B 1:5 64 38 23

    C 1:7 70 52 31

    D 1:9 95 64 38

    GRUPO Largo ancho espiras CALIBRE

    24

    Arranque

    A 1:4 52mm 32mm 13

    B 1:6 64 38 25

    C 1:8 70 52 25

    D 1:10 95 64 18

    4.- Cada equipo debe confeccionar un grupo de bobinas de trabajo y de arranque., entretodos los equipos deben colocar los aislantes de ranura, antes de introducir el devanado .NOTA: Cada grupo de bobinas contiene 4 diferentes grupos de bobinas concntricas.

    5.- El equipo 1 debe meter el primer grupo de bobinas de trabajo, el equipo 2 meter elsegundo grupo y as sucesivamente.6.- Se coloca espagueti en las puntas de los grupos, despus se conecta el devanado detrabajo en serie alternado.7.- El equipo 1 debe meter el primer grupo de bobinas de arranque, el equipo 2 meter elsegundo grupo y as sucesivamente.8.- Se coloca espagueti en las puntas de los grupos, despus se conecta el devanado dearranque en serie alternado se coloca el termaflex a los extremos de cada devanado saliendocuatro puntas y se amarran los cabezales del motor.9.- Se hacen pruebas de continuidad y tierra del motor, para determinar las condiciones delmotor.10.- Se arma el motor y se hacen las puabas finales: velocidad, corriente en vaco y concarga, tensin de alimentacin y se evala esta practica.