38
DE UN BOMBERO BOMBERO: DANIEL PALACIO GUERRERO Instrucción realizada por Bomberos Quinchía

Manual básico de un bombero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual básico de un bombero

MANUAL BÁSICO DE

UN BOMBERO

BOMBERO: DANIEL PALACIO GUERRERO

Instrucción realizada por Bomberos Quinchía

Page 2: Manual básico de un bombero

DISCIPLINA• ES EL SENTIMIENTO QUE NOS IMPULSA A OBRAR SIEMPRE DENTRO DEL ORDEN Y DE LA LEY, Y NO

ABUSAR DE LA LIBERTAD HUMANA.

• ES LA ACTIVIDAD INDIVIDUAL O DE GRUPOS QUE GARANTIZA LA RAPIDA Y EFECTIVA EJECUCION DE LAS ORDENES RECIVIDA, Y EL DEBIDO RESPETO A QUIEN IMPARTE ESAS ORDENES.

• CONTRIBUYE A EVITAR ACTUACIONES DEFECTUOSAS O EQUIVOCADAS, Y A DISMINUIR POR LO MISMO, LOS RIESGOS Y ACCIDENTES INNECESARIOS.

• LA DISCIPLINA CREA EL ESPIRITU DE CUERPO .

• SU IMAGEN ES EL REFLEJO DE LA PERSONALIDAD DE LA INSTITUCION.

• LA MANERA DE LLEVAR EL UNIFORME, LA PRESENCIA,EL VOCABULARIO O DE LAS INSTALACIONES REFLEJAN LA CALIDAD DE DISCIPLINA.

• LA DISCIPLINA FLUYE DE ARRIBA HACIA ABAJO.

• QUIEN ES UN BUEN INFERIOR, SERA UN BUEN SUPERIOR.

Page 3: Manual básico de un bombero

CORTESIA MILITAR APLICADA AL TRATO BOMBERIL

• CORTESIA ES EL CONJUNTO DE NORMAS DE ATENCION Y RESPETO QUE UNA PERSONA DEBE TENER CON LOS DEMAS.

• ES EL REFLEJO DE GRADO DE CULTURA DEL INDIVIDUO

• EL BOMBERO ES UN HOMBRE CORTES POR EXELENCIA QUE SE REFLEJA EN EL ASEO PERSONAL.

• DE IGUAL MANERA, SUS PRENDAS DE REGLAMENTO,SU EQUIPO E IMPLEMENTOS DEBERAN ESTAR LIMPIOS,RELUCIENTES Y ORDENADOS EN EL MEJOR ESTADO DE MANTENIMIENTO PARA ASEGURAR SU DURACION.

• LAS DEPENDENCIAS DE SU CUARTEL O ESTACION DEBERAN ESTAR CUIDADOSAMENTE ASEADAS Y ORDENADAS REFLEJANDO LA CORTESIA DE PROPIOS Y ESTRAÑOS

Page 4: Manual básico de un bombero

SALUDOS O PRESENTACIÓN• EL SALUDO AL SUPERIOR VA PROCEDIDO POR EL PRONOMBRE “ MI “

• EN CASO DE ESTAR CON GORRA,CASCO O BOINA, EL SALUDO SE EFECTUA LLEVANDO LA MANO DERECHA CON LOS DEDOS EXTENDIDOS Y LA PALMA HACIA ADENTRO,AL NACIMIENTO DE LA VICERA, EL ALA DEL CASCO O EL BORDE DE LA BOINA, EL ANTEBRAZO FORMANDO UN ANGULO RECTO CON EL HOMBRO,LA MUÑECA RECTA,LOS DEDOS UNIDOS. EN CASO DE ESTAR DESCUBIERTOS,EL SALUDO ES EN LA POSICION FIRMES.

• SI EL PERSONAL SE ENCUENTRA EN GRUPOS EN EL INTERIOR DEL CUARTEL,CUANDO ENTRE UN OFICIAL , QUIEN PRIMERO LE ALCANZA A VER DIRA : ¡ ATENCION ! A ESTA VOZ,TODOS PERMANECERAN EN LA POSICION DE FIRMES HASTA QUE EL OFICIAL ORDENE : ¡ CONTINUAR ! ESTE SALUDO SE REALIZA EN UNA SOLA OCASIÓN PARA UN MISMO OFICIAL

• PARA INGRESAR A UNA DEPENDENCIA AL COMANDANTE DE GUARDIA SE DIRA : ¡ PERMISO SIGO ! IGUAL PARA SALIR

Page 5: Manual básico de un bombero

• CUANDO UN BOMBERO NECESITE HABLAR CON UN SUPERIOR, LO HARA PONIENDOSE EN POSICION FIRMES Y DIRA: ¡ PERMISO MI... PARA HABLAR CON USTED ! PERMANECERA EN ESTA POSICION HASTA QUE EL SUPERIOR LE ORDENE DESCANSAR.

• DE IGUAL MANERA LO HARA PARA RECIBIR UNA ORDEN.

• ESTAS NORMAS DE PROCEDIMIENTO, EN NINGUN CASO DISMINUYEN LA PERSONALIDAD DEL BOMBERO, SINO POR EL CONTRA RIO,INDICAN EL GRADO DE CORTESIA Y DE DISCIPLINA.

• DEBE TOMARSEN CUENTA SIEMPRE QUE “ LO CORTES NO QUITA LO VALIENTE “

Page 6: Manual básico de un bombero

El fuego ha sido un elemento devastador en la historiaLos primeros bomberos no disponían de herramientas ni técnicas para controlar grandes incendios y a menudo tenían que resignarse a ver como el fuego consumía grandes edificaciones

Page 7: Manual básico de un bombero

TACTICA GENERAL DE COMBATE CONTRA INCENDIOS

LA ACCION DE LOS BOMBEROS PARA COMBATIR EL FUEGO TIENE TRES FASES

ALARMA SALVAMENTO Y EXTINCION

ALARMA : es el aviso que se recibe de la presencia de fuego, por cualquiera de los medios de comunicación disponibles, teléfono, radio cuando el incendio se ha presentado en localidades apartadas del centro urbano.

la rapidez es el requisito primordial para el éxito de la intervención del bombero en las emergencias, para lo cual, los equipos y materiales tienen que estar listos y en perfecto estado de mantenimiento. Cada implemento o herramienta en el lugar correspondiente.

Page 8: Manual básico de un bombero

El traslado inmediato se logra mediante los carros motobombas y en general de vehículos que anuncian su necesidad de vía libre con el sonido de la sirena que en ningún caso debe tratar de alarmar a la población solo los limites normales, es decir que se debe evitar el pánico.

Page 9: Manual básico de un bombero

SALVAMENTO : es la segunda fase de la acción de los bomberos, la mas importante y la mas humanitaria, que debe cumplirse a toda costa. el salvamento y evacuación de las personas y animales que hayan quedado bloqueados por el siniestro, debe realizarse de acuerdo con la información recogida en el lugar del incendio y del reconocimiento inmediato del objetivo por parte del jefe. en esta fase, la acción personal del bombero que pone en juego todos sus conocimientos, su valor y habilidad, la utilización racional de las escaleras, cuerdas, ganchos, redes.

Page 10: Manual básico de un bombero

EXTINCION : esta fase se va cumpliendo al mismo tiempo que el salvamento para ayudar a su realización cuidando que no se obstaculice ni aumente los riesgos. La extinción debe estar precedida del reconocimiento del siniestro, realizada por el jefe de la unidad que se ayuda con información recogida en el lugar, con lo cual se forma una idea concreta de los materiales que se combustionan, y de los riesgos de explosiones, derrumbamientos, producción de gases tóxicos que nos pueda poner en riesgo.

obtenida la información, el equipo procede al aislamiento del fuego que ha sido localizado, impidiendo su propagación.

en incendios forestales o de sembríos y desacuerdo con las condiciones atmosféricas y topográficas del terreno, se puede utilizar el combate del fuego con el fuego, destinado a crear zonas muertas que detienen el avance de incendio.

Page 11: Manual básico de un bombero

Localizado el foco del fuego y determinado el medio de extinción, la acción debe de realizarse en forma rápida y decidida.los incendios que se producen en pozos de petróleo, oleoductos, barcos, y depósitos de productos químicos, o de explosivos, son combatidos con medios especiales químicos o mecánicos.

Page 12: Manual básico de un bombero

Concluida la fase de extinción , puede considerarse las operaciones complementarias de remoción de escombros e investigación

La remoción de escombros : tiene por objeto localizar y apagar las brasas que pueden reiniciar el incendio, derribar estructuras que hayan quedado inseguras y salvar pertenencias en buen estado para evitar que las mismas sean robadas

Page 13: Manual básico de un bombero

La investigación: Es el minucioso examen del lugar del siniestro y las informaciones de las personas, para determinar las causas del incendio y determinar las responsabilidades, de ser posible.los jefes deben especializarse en esta tarea de investigación, ya que es labor exclusiva de su responsabilidad así como la redacción del parte respectivo.

Estas operaciones debe cumplirlas el bombero, con toda responsabilidad, con valor y sangre fría, consciente que de su acción dependen vidas y bienes de sus semejantes.

Page 14: Manual básico de un bombero

IMPLEMENTOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS

PARA LA INTERVENCION DE EMERGENCIAS, LOS CUERPOS DE BOMBEROS TINEN EN SU EQUIPO,IMPLEMENTOS DE VARIADO TIPO Y UTILIDAD,TODOS INDISPENSABLES Y QUE DEBEN CONSERVARSE EN PERFECTO ESTADO DE MANTENIMIENTO Y UTILIZACION.

LAS ESCALERAS: son implementos de madera o metálicos compuestos de dos largueros y travesaños, llamados peldaños. Deben ser livianas a la ves que resistentes. Los materiales usados generalmente son el pino en las escaleras de madera y aluminio en las metálicas. Su longitud varia de 10 a 12 – 14 y 16 pies o sea de 3 a 4 y 5 metros las escaleras sencillas. Estas tienen ganchos que permiten ser colgadas de balcones, pasamos o cornisas.

Page 15: Manual básico de un bombero

Las escaleras de extensión montadas sobre carros, son accionadas mecánicamente y constan de varios tramos que pueden alcanzar hasta los 30 metros de altura. Van provistas de una canastilla donde pueden montarse monitores para llevar el agua a edificios altos, como también para la penetración y rescate en pisos superiores.

Mantenimiento: las escaleras deben cuidarse constantemente, para estar listas y sin rescabrajaduras.las escaleras de madera son barnizadas y enceradas para mayor facilidad de manejo, y como medio para el aislamiento a la electricidad

Page 16: Manual básico de un bombero

Empleo: las escaleras son utilizadas por los bomberos no solamente para alcanzar lugares altos, si no también como puntales o apoyo , puede utilizarse además la escalera como camilla, como puente para salvar pequeñas distancias o como ariete par derribar obstáculos.

sencilla

doble

De garfio

Como puente

rescate

Page 17: Manual básico de un bombero

MANGUERAS: las mangueras son tubos cilíndricos flexibles construidos de caucho recubierto de tejido, que sirve para conducir el agua a presión desde la fuente de abastecimiento hasta el objetivo o lugar del fuego.

Las mangueras utilizadas por los cuerpos de bomberos son de tres tipos: las de cacho con recubrimiento de tejido de algodón, de caucho con recubrimiento mixto de lino y fibra acrílica y las de caucho sin recubrimiento.

Las mangueras contra incendios tienen que ser resistentes por el trabajo que van a soportar. Su estructura consiste en un tubo de caucho laminado, vulcanizado en un tejido de algodón, lino, fibras acrílicas, con dos o tres capas adicionales tratadas con medios químicos especiales para repeler el agua y la producción de hongos

Page 18: Manual básico de un bombero

Los cuerpos de bomberos tienen de preferencia en sus equipos, la manguera flexible de doble trama curada estas mangueras tienen tramos de una extensión de 50 pies o sea 15 metros mas o menos diámetros de 2 ½,1 ½ pulgadas y de 1 pulgada.

Las mangueras de 1 ½ son las que se emplean como líneas de combate o como líneas de seguridad, tienen salidas propias en los carros motobombas.

En los extremos las mangueras tienen uniones ajustadas estas uniones pueden ser de bronce o de aluminio. Un anillo de expansión de cobre asegura por el interior el extremo de la manguera estos se denominan hembra, y si tiene la rosca hacia el interior se llama macho.

También encontramos en los carros motobombas las mangueras rígidas de succión que tienen cubierta de caucho y en su interior una espiral de alambre de acero galvanizado, que impide se aplane al succionar, generalmente lleva en el extremo un filtro para evitar la entrada de cuerpos extraños.

Page 19: Manual básico de un bombero

CUIDADOS DE LAS MANGUERAS:

Las mangueras son quizás la mejor arma con que cuenta los bomberos para combatir los incendios, y es por lo que debe dárseles la mayor atención y mantenimiento, para que estén en las mejores condiciones de empleo.

Los dobleces que se hacen a las mangueras para guardarlas en los carros , deben cambiarse con regularidad para evitar que se dañen o se rajen este cambio debe efectuarse cada 60 días.

Se debe hacer pasar agua para evitar que se reseque el caucho de las mangueras que no han tenido uso.

Las fugas se producen atrás de los acoples machos, puede atribuirse a la costumbre de hacer en ese lado un dobles.

En las mangueras que se guardan húmedas pueden germinarse hongos que las deterioran.

Page 20: Manual básico de un bombero

los aceites y grasas ablandan el caucho y lo separan del tejido, debilitando la manguera que se puede reventar en ese punto con la presión del agua.

Si se deja la manguera colgada, expuesta al sol y al calor. Puede resecarse produciendo rajaduras en el caucho.

CUIDADO DE LAS MANGUERAS EN UN INCENDIO

Las mangueras están construidas para soportar un trato rudo en su uso durante los incendios. Aun así, debemos observar ciertas precauciones para su mayor conservación.

El cierre rápido de los pitones produce un golpe de ariete en la línea, lo que puede dar como resultado que la manguera se reviente, lo que indica que tanto hidrantes y válvulas deben abrirse lentamente.

Page 21: Manual básico de un bombero

La presión excesiva producida por las bombas, hacen mas difícil el manejo de las mangueras, agotando a los pitoneros innecesariamente, reducen la eficiencia de los chorros y sujetan a las mangueras a tensiones que debilitan su estructura.

No se debe pisar la manguera, especialmente cuando esta vacía porque se afloja y se separa el caucho del tejido por lo cual mientras en un incendio debe serrarse el área el cual se esta trabajando.

Las líneas se deben tender por el centro de la calle, si se puede evitar, ni tampoco en las orillas donde pueden ser afectadas por residuos o arrastres de aceites, grasas.

Se debe evitar arrastrarlas mangueras por encima de bordes filosos.

Evitar dejar las líneas sobre brasas o cenizas.

Page 22: Manual básico de un bombero

LAVADO Y SECADO DELAS MANGUERAS

Después de usarlas, las mangueras deben lavarse y drenarse completamente y luego colgarse parta el secado, preferiblemente a la sombra

Los acoples deben mantenerse limpios, lisos y sin deformaciones, de manera que ajusten fácil y perfectamente.

PITONES , BOQUILLAS

Con cualquiera de estos se designa las piezas metálicas con las cuales se dirige el chorro del agua hacia el objetivo y que son el complemento indispensable de las mangueras.

Los pitones difieren es espesor, tamaño, diámetro y sistema de funcionamiento.

Para su fabricación se utiliza el bronce, plomo y materiales sintéticos muy fuertes.

Page 23: Manual básico de un bombero

existen pitones de gran alcance y resistentes alas grandes presiones, que son denominadas MONITORES, que se montan en bases estabilizadas encima de los carros por lo general son manejados por dos hombres, y tienen movimientos verticales y horizontales.

Los pitones, y boquillas por ser uno de los elementos de mayor necesidad deben ser cuidados con mayor esmero, evitándoles golpes, torceduras, daños en las roscas obstrucción en los orificios de salida

Page 25: Manual básico de un bombero

ACOPLES ESPECIALESPodemos dar este nombre a aquellas piezas de unión delas mangueras

que no vienen incorporadas a sus extremos. Así tenemos por ejemplo. EL ACOPLE DOBLE MACHO: que como su nombre lo indica tiene

machos a sus extremos y sirve para unir dos tramos.ACOPLE DOBLE HEMBRA: es el contrario del anterior, es decir que los

dos extremos del acople están provistos de roscas hembras.REDUCCIONES: son piezas que sirven para unir una manguera de

mayor diámetro a otra de menor diámetro. por ejemplo una de 2 y media a una de 1 y media.

BIFURCADORES: son acoples que sirven para sacar de una línea principal dos secuencias se conocen también como siamesas.

Page 26: Manual básico de un bombero

CAMISA COOPER: es una pieza metálica compuesta de dos tapas cilíndricas unidas por una bisagra, la cual sirve para cerrar roturas durante una operación.

Page 27: Manual básico de un bombero

TEORÍA DEL FUEGORELACION DE LA QUIMICA CON LAS TAREAS DEL FUEGO

Es el trabajo desarrollado por los bomberos, tiene tiene que ver muy de cerca con la química y no podrán realizar inteligente y eficientemente su tarea si no tiene los conocimientos mas indispensables de esa ciencia.

El bombero ha optado por una profesión en la cual es indispensable el conocimiento, no solo para combatir el fuego eficientemente, si no para proteger su salud y su vida cuando se enfrenta con el incendio.

Page 28: Manual básico de un bombero

CONCEPTO DE FUEGO

El fuego es una oxidación rápida de una sustancia combustible acompañada de llamas y calor, con el desprendimiento de resplandores que no son otra cosa que el resultado de la temperatura dela combustión y del material o elemento que se quema.

Cuando una sustancia arde, se produce calor, hay resplandor y llamas y se forma una nueva sustancia. Se liberan humo y gases.

En la generalidad, una combustión produce óxidos, así: cuando arde el carbón o elementos que lo contengan, se forma monóxido de carbono, oxido fosfórico, dióxido sulfúrico, oxido de zinc, oxido de hidrógeno (H20)que es el agua.

Page 29: Manual básico de un bombero

CLASIFICACION DELOS CUERPOS:

En el universo los cuerpos se clasifican en tres grandes grupos: los SOLIDOS, LIQUIDOS, y los GASES.

se denominan sólidos a aquellos cuerpos con forma definida que ocupan un lugar en el espacio, tales como una roca, una mesa, un libro, una casa.

LIQUIDOS: son aquellos cuerpos que, como el agua, adoptan la forma del recipiente que los contiene.

GASES: son los cuerpos como el aire o el humo, no tienen forma definida y llenan todos los espacios vacios.

Los cuerpos mediante la temperatura y la presión pueden adoptar las tres formas o estados, así el agua a una temperatura de 0 grados centígrados se convierte en hielo, y cuando hierve y va a mas de los 100 grados de temperatura se transforman en vapor.

Page 30: Manual básico de un bombero

COMBUSTIBILIDAD EN LOS CUERPOS:

Todos los cuerpos, todas las sustancias, todos los materiales, son combustibles y pueden arder con mayor o menor facilidad. De acuerdo con su estructura para arder, con mayor o menor temperatura. No se puede hablar de materiales incombustibles. Si no resistentes al calor. Todo es cuestión de llegar al punto de ignición de un elemento. Todos nos podemos dar cuenta del daño que podemos causar con un solo fosforo.

Es necesario recordar que los sólidos y los líquidos no arden, pero cuando se eleva su temperatura, liberan gases que si arden.

Cuerpos, materiales, elementos o sustancias combustibles, son aquellos que pueden quemarse y producir fuego. Una sustancia combustible puede no ser inflamable, como el carbón, la leña, un aceite lubricante, en cambio todas las sustancias inflamables son combustibles como, vapores de gasolina con el aire, el tiner.

Page 31: Manual básico de un bombero

CAUSAS QUE PRODUCEN EL FUEGO

El fuego puede producirse por muchos factores y causas, siendo las principales las siguientes:

1.CAUSAS QUIMICAS

2.CAUSAS MECANICAS

3.CAUSAS BIOLOGICAS

4.CAUSAS ELECTRICAS

5.CAUSAS FISICAS

6.CAUSAS TERMICAS.

CAUSAS QUIMICAS: la manipulación de ciertas sustancias en los laboratorios o en las industrias, como por ejemplo los ácidos y los hidrocarburos pueden producir reacciones violentas al establecer contacto con el agua, con el aire o con otras sustancias que activan el fuego y por ende una explosión.

Page 32: Manual básico de un bombero

CAUSAS MECANICAS: la energía mecánica puede transformarse en calor. La acción mecánica del frotamiento de dos cuerpos sólidos entre si, produce calor, el que puede inflamar los cuerpos combustibles mas cercanos.

CAUSAS BIOLOGICAS: con este nombre se conocen los fenómenos de descomposición de ciertos residuos vegetales y animales, que en condiciones apropiadas de calor ambiental pueden combustionarse.

CAUSAS ELECTRICAS: la electricidad, este fluido indispensable para la vida moderna, puede presentarse en dos formas: DINÁMICA, .aquella corriente producida por generadores y se conduce a través de hilos metálicos para producir luz o mover artefactos o maquinas.

Page 33: Manual básico de un bombero

Esta corriente es positiva y negativa. Cuando los hilos conductores se unen, se produce un centelleo de intensidad proporcional a la corriente. Estas chispas y el calor instantáneo e intenso es capaz de prender con facilidad los materiales inflamables próximos, y los incendios por cortos circuitos que son los mas frecuentes.

Electricidad ESTATICA, es aquella que se encuentra almacenada en pilas o baterías, un caso común lo tenemos en los tanques de transporte de gasolina en los que el movimiento del liquido y la fricción del recipiente metálico con el aire, producen electricidad estática que al acumularse, puede producir una chispa.

Page 34: Manual básico de un bombero

CAUSAS FISICAS: son aquellos fenómenos capaces de producir energía calórica.

si con un lente de aumento, concentramos los rayos solares sobre materiales inflamables como papeles, pasto seco, gasolina, la concentración de los rayos solares eleva la temperatura hasta el punto de ignición de los materiales.

Lo mismo puede suceder con pedazos de vidrio, botellas que también son responsables de incendios forestales durante las épocas de sequia y calor.

CAUSAS TERMICAS: podemos llamar así al grado de influencia que en una fuente de calor tenga sobre materiales o sustancias combustibles próximas.

Page 35: Manual básico de un bombero

EL TRIANGULO DEL FUEGO

Tres elementos son indispensables para que exista el fuego:

OXIGENO suficiente; CALOR suficiente y material COMBUSTIBLE suficiente y desde luego, el espacio necesario para el conato o combinación del combustible con el oxigeno.

En el termino suficiente no quiere decir ni mucho, ni poco, sino las cantidades adecuadas para que se forme la mezcla ósea la masa adecuada para la ignición.

Dados los tres elementos: OXIGENO, CALOR y COMBUSTIBLE, podemos pensar en el fuego como en un triangulo, si tiramos o eliminamos cualquiera de sus lados, se destruye el triangulo o sea se apaga el fuego.

Page 36: Manual básico de un bombero

EL OXIGENO:

Este gas esta contenido en el aire que nos rodea. En general se dice que el oxigeno forma el 21% del volumen del aire y actúa como carburante.

Se puede eliminar el oxigeno de un fuego mediante el uso de una colcha mojada, con tierra, con espuma química o mecánica los cuales forma una capa de protección entre el fuego y el aire evitando que el oxigeno alimente el aire lo cual hace que el fuego se ahogue.

EL CALOR:

Es una forma de energía que se puede medir por la temperatura en grados.

Se puede eliminar el calor por lo cual es necesario emplear algún elemento enfriante. El agua aes el elemento mas abundante en la naturaleza el mas barato y el mas absorbente de calor.

Page 37: Manual básico de un bombero

LOS COMBUSTIBLES:

Eliminar los materiales trasladándolos a un lugar apartado del fuego presenta muchas dificultades y de acuerdo a la clase de combustibles afectados.

Los tanques de almacenamiento deben estar preparados para para que su contenido pueda ser bombeado a otros tanques.

Page 38: Manual básico de un bombero

GRACIAS POR SU ATENCIÓN