98
Taller de Capacitación en Metodología para el Diseño de la Evaluación Diagnósca Agropecuaria Autores: MC. ADRIANA BEATRIZ FLORES MENDIOLA. LIC. RAYMUNDO VÁZQUEZ GÓMEZ.

Manual Capacitacion Evaluacion Diagnostica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este manual sirve de base a los extensionistas de México para el levantamiento y análisis de diagnósticos de campo en unidades de producción peciaria

Citation preview

  • Taller de Capacitacin en Metodologa para el Diseo de la Evaluacin Diagnstica Agropecuaria

    Autores:MC. ADRIANA BEATRIZ FLORES MENDIOLA.LIC. RAYMUNDO VZQUEZ GMEZ.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    2

    CONTENIDO

    1. Introduccin......................................................................................................... 3 2. Objetivos del Taller. ............................................................................................ 6 3. Marco conceptual ................................................................................................ 7

    3.1. Proceso ......................................................................................................... 7 3.2. Planeacin .................................................................................................. 7 3.3. El Cambio Planificado.................................................................................. 8 3.4. Diagnstico y evaluacin ............................................................................... 9

    3.4.1. Definicin y relacin............................................................................... 10 3.4.2. Diagnstico Esttico o Evaluacin Inicial (Objetivos y propsitos fundamentales)................................................................................................ 11

    4. El Pensamiento Deductivo en los procesos de diagnstico y evaluacin. .......... 13 4.4. Definicin de indicadores. Un enfoque metodolgico. .................................. 26

    5. Tcnicas para la obtencin de informacin (sntesis e induccin). ..................... 41 5.1. La tcnica de la entrevista dirigida. .............................................................. 41 5.2. La construccin de la cdula o formato de captura. ..................................... 42

    6. Tcnicas estadsticas bsicas ........................................................................... 59 6.1. Mtodos para la organizacin y presentacin de datos ................................ 59

    6.1.1. Mtodos tabulares ................................................................................. 59 6.2. Medidas descriptivas ................................................................................... 63

    6.2.1. Medidas de tendencia central ................................................................ 63 6.2.2. Medidas de dispersin ........................................................................... 65

    6.3. Mtodos Grficos ........................................................................................ 66 7. Definicin de un Programa de Trabajo ............................................................ 72 8. Pruebas de Hiptesis ...................................................................................... 75

    8.1. Prueba de hiptesis sobre la media de una distribucin normal ................... 75 8.2. Prueba de hiptesis sobre la varianza de una distribucin normal. ............ 79

    9. Bibliografa. ....................................................................................................... 82 ANEXOS ............................................................................................................... 85

    Exploracin inicial de conocimientos. ................................................................. 86 Ejercicio 1. Aplicacin del pensamiento deductivo a la elaboracin del diagnstico inicial .................................................................................................................. 88 Ejercicio 2. Identificacin de indicadores y formas de medicin. ......................... 90 Ejercicio 3. Elaboracin del Formato para el Diagnstico Inicial. ........................ 93 Ejercicio 4. Presentacin tabular de dos conjuntos de datos. ............................. 94 Ejercicio 5. Elaboracin de grficas. ................................................................... 96 Ejercicio 6. Programa de trabajo. ....................................................................... 97 Ejercicio 7. Pruebas de hiptesis. ....................................................................... 98

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    3

    1. Introduccin. En 1981 dio inicio en Mxico el Plan Nacional de Apoyo a la Agricultura de Temporal (PLANAAT). Este Plan propona realizar diagnsticos para determinar necesidades y proponer acciones en apoyo a este tipo de agricultura. Para cumplir con tal propsito se integraron brigadas interdisciplinarias con agrnomos, veterinarios, socilogos y economistas que participaban y aportaban en la elaboracin de tales diagnsticos. A partir de ese momento el rea de estudios sociales u econmicos del entonces Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias (INIP), hoy Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias (INIFAP), acumul una amplia experiencia en la elaboracin de diagnsticos integrales. Este documento es un compendio de toda esa experiencia, lo que aqu se propone, refleja el trabajo que se ha realizado en diferentes sitios, condiciones y tiempos, y para diferentes propsitos y usuarios. La elaboracin recurrente de diagnsticos revel una forma de trabajo sistemtica que aplica para distintos propsitos. Los formatos, criterios, procedimientos, etc. han sido aplicados exitosamente en proyectos tales como: Manejo Integral de Recursos en Zonas ridas (MIRZA) en el que se realiz el diagnstico en dos ejidos y dos pequeas propiedades, ambos ganaderos; en el proyecto de Alternativas Tecnolgicas para la Ganadera Ejidal, donde se diagnstico un ejido ganadero para el que se definieron opciones tecnolgicas en funcin de su realidad social, econmica y productiva. Tambin se aplicaron en cuatro comunidades de la Mixteca poblana con el fin de generar proyectos integrales de desarrollo rural. De igual forma, la experiencia ha mostrado que en la realizacin de diagnsticos suele excluirse informacin valiosa e importante para el anlisis de la realidad que se aborda; en tanto que en otros estudios, se incorpora mucha informacin que no es aprovechada en su totalidad; de manera que en ocasiones se trabaja en vano y en otras, se desperdicia informacin. Este manual promueve y facilita el trabajo en equipo e interdisciplinario, pero tambin considera el trabajo especializado e individual. Se pretende que los usuarios identifiquen con claridad qu informacin se debe indagar en un diagnstico, por qu es necesaria, para qu se utilizar y cmo organizarla, analizarla y presentarla, para llegar a la integracin de un documento amplio, completo y til para la elaboracin de un programa de acciones pertinente, ordenado y evaluable. En ese sentido, tambin se presenta de manera sencilla y prctica el empleo de tcnicas estadsticas que dan sustento y validez, pero sobre todo dimensin, al trabajo de quien ejecute un proyecto emanado de un diagnstico.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    4

    Este documento contiene el trabajo de muchos aos, de muchas experiencias diversas y de muchos xitos que merecen ser compartidos.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    5

    Una organizacin puede planificar (tomar el futuro en consideracin) sin comprometerse con una planificacin

    (proceso formal) incluso aunque se produzcan planes (intenciones explcitas)

    (Henry Mintzberg)

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    6

    2. Objetivos del Taller.

    Que los participantes conceptualicen su intervencin como un proceso de cambio planificado en el que la evaluacin es elemento fundamental.

    Que los asistentes desarrollen la habilidad de aplicar el pensamiento

    deductivo en la planificacin, elaboracin y evaluacin de un programa de trabajo, con nfasis en la identificacin y seleccin de variables, indicadores y criterios.

    Que los participantes adquieran conocimiento y habilidad en el diseo y

    anlisis de un formato de captura de informacin diagnstica.

    Que los participantes conozcan y ejerciten las tcnicas estadsticas bsicas, de aplicables en el mbito de la planificacin y la evaluacin de su ejercicio profesional.

    Que los participantes adquieran habilidades para la representacin visual de

    datos.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    7

    Si un general hace planes intiles,

    todo el mundo se cansa

    Sun Tzu

    3. Marco conceptual El diagnstico de una situacin tiene un propsito especfico en el sentido de lograr el conocimiento inicial que permita intervenir para cambiar un estado de cosas; sin embargo, el proceso de cambio lleva implcita la necesaria planeacin de acciones que conduzcan al cumplimiento del cambio predeterminado a partir del diagnstico. Lo primero a lo que se debe recurrir es a la definicin de los elementos involucrados: proceso, planeacin, diagnstico y evaluacin.

    3.1. Proceso Conjunto de actividades relacionadas que transforman elementos de entrada en resultados; el proceso est a su vez integrado por procedimientos, es decir, la forma especfica de llevar a cabo un proceso o las partes que integran el proceso. La eficacia de un proceso refleja la capacidad para alcanzar los resultados deseados, as, el diagnstico es la herramienta que ayuda a la identificacin de las actividades precisas que hagan eficaz el proceso de cambio. Por su parte, la eficiencia relaciona los resultados obtenidos contra los recursos empleados; de igual manera, el diagnstico es la va para lograr el equilibrio entre resultados y recursos aplicados en el proceso de cambio.

    3.2. Planeacin Uno de los obstculos para el desarrollo de organizaciones inteligentes es la falta de planeacin, as lo expone Villareal; por falta de planeacin, las organizaciones desarrollan productos o tcnicas sin estar seguros de alcanzar el xito, avanzan en procesos de prueba y error y los proyectos cambian a menudo de orientacin, se inician procesos sin saber los costos y los beneficios particulares de los que participan o asocian. Por otra parte, Edward Deming es conocido por su propuesta de mejora continua de los procesos en una organizacin. Su aportacin destaca por haber logrado demostrar los altos costos que se generan en una organizacin cuando no se tiene un proceso planeado, ya que se desperdician materias y productos. As, Deming propone la aplicacin del conocido Ciclo de Deming, en el que el primer paso es la Planeacin que implica: establecer objetivos y los procesos

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    8

    necesarios para lograr esos objetivos. Esta definicin, no difiere de la de Ackoff, que declara a la planeacin como: Concebir un futuro deseado as como los medios necesarios para alcanzarlos. Por su parte, Van Der Heijden, responde a el cuestionamiento: Por qu planear?, aclarando que el objetivo es alcanzar un mejor resultado al enfocar las decisiones diarias en forma estructurada y eficiente para aprovechar al mximo el tiempo y los recursos. Adicionalmente, Deming, especifica que la planeacin puede aplicarse en diferentes mbitos:

    A todo un sistema:- donde la planificacin se har en funcin de su propsito u objetivo general.

    A un solo proceso.- Si se enfoca a procesos individuales, la planificacin se

    hace respecto de los objetivos especficos de ese proceso.

    Al producto.- En este caso la planeacin de su produccin o elaboracin responde a las caractersticas que se prometen al consumidor.

    El mbito de aplicacin de la planeacin es entonces tan amplio como importante y necesario para alcanzar eficacia y eficiencia en la labor profesional y an personal.

    3.3. El Cambio Planificado Si se habla de lograr un conocimiento inicial que permita intervenir para cambiar un estado de cosas, se debe entender que ese cambio tiene una intencionalidad, es decir, una direccin predeterminada. Particularmente, en el campo de la produccin agropecuaria, las intervenciones tecnolgicas en los sistemas de produccin, buscan mejorar algo, por ejemplo, calidad de la vida rural; incrementar algo, frecuentemente produccin, productividad y/o ingresos; o intensificar, la productividad o el uso de los medios de produccin disponibles. De lo anterior se deduce que el cambio no es un simple transitar de una situacin original a otra diferente, sino que adems, la nueva situacin ser benfica para quienes recibirn las acciones del cambio; as, al quedar establecido un objetivo, queda establecida tambin una direccin que, a su vez, conlleva la necesidad de planear (cambio planificado). Collerette explica esta situacin de forma precisa, y menciona que el cambio planificado es un esfuerzo deliberado para cambiar una situacin que resulta insatisfactoria, mediante una serie de acciones cuya eleccin y coordinacin son producto de un anlisis sistemtico de la situacin en cuestin (Esquema 1).

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    9

    Esquema 1

    * Direccin. Cambio con direccin.

    Situacin actual Situacin deseada (Mejor).

    Disear el cambio; planear el cambio.

    Para Collerette, el Cambio Planificado involucra un procedimiento, que se resume en cuatro fases: 1. El diagnstico de la situacin insatisfactoria 2. La planificacin del cambio 3. La ejecucin de la accin 4. La evaluacin de la accin

    3.4. Diagnstico y evaluacin Retomando la propuesta de Collerette cabe reflexionar respecto de lo que significa el diagnstico y la evaluacin, as como la relacin que se establece entre estos dos conceptos.

    Cambio Situacin

    Situacin actual Situacin diferente

    * Mejorar Transformacin salto * Intensificar * Incrementar

    Cmo?

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    10

    3.4.1. Definicin y relacin Diagnstico.- Incluye todas las actividades encaminadas a proporcionar una visin clara de la situacin insatisfactoria de manera que podamos abordarla

    Acopio de datos relativos a la situacin.

    ; dichas actividades suelen llevarse en torno a tres dimensiones:

    Anlisis de los datos. Realce de los elementos reveladores.

    El diagnstico no debe considerarse como tarea terminada, la utilidad de permanecer continuamente en estado de diagnstico har que siempre podamos adaptar mejor nuestras acciones a diferentes circunstancias (Esquema 2). Evaluacin.- Es el proceso de hacer juicios acerca del mrito, valor o significado de algo

    , puede ser un proyecto, un programa, un objeto o una accin (Esquema 2). Los elementos de un proceso de evaluacin son dos:

    Medicin

    y

    El propsito de una evaluacin es

    Comparacin

    proporcionar criterios para la toma de decisiones.

    Esquema 2

    Conocer y/o definir una situacin actual Identificar elementos claves y/o crticos.

    Disear estrategias de cambio. Diagnstico

    Califica una situacin o proceso Mide

    Compara

    Brinda criterios para toma de decisiones respecto de las acciones

    Evaluacin

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    11

    Relacin:

    3.4.2. Diagnstico Esttico o Evaluacin Inicial (Objetivos y propsitos fundamentales) Diagnstico esttico: Caracteriza una situacin actual, se realiza en un slo momento y sirve de base para futuras comparaciones. Evaluacin inicial: Tiene como propsito identificar y valorar (medir) la situacin actual, y servir de referencia a las evaluaciones subsecuentes. La finalidad es obtener informacin a detalle de aspectos que pueden ser de ndole social, econmica, tcnica y/o productiva. La evaluacin es un proceso que tiene como finalidad conocer, valorar y juzgar, en forma continua, sistemtica

    * Evaluacin Inicial (Situacin previa o inicial, Diagnstico Esttico) Definicin de Situacin deseada

    y a lo largo del tiempo, el grado o nivel de avance en las acciones planeadas y los objetivos propuestos; en el rea de los sistemas de produccin agropecuaria, el cambio planificado tiene que ver, generalmente, con desarrollo tecnolgico, productivo, econmico y social de los productores que participan (Esquema 3).

    Esquema 3

    Programas (Acciones) Evaluacin de Proceso (control y seguimiento de acciones) * Evaluacin de Resultados

    Diagnstico Definir situacin actual Definir situacin ideal Disear acciones.

    (estrategias), para situacin ideal.

    Evaluacin Mide y compara resultados de acciones para cambiar a una

    situacin ideal

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    12

    En forma general, se puede afirmar que las variables e indicadores a evaluar, deben ser los mismos, similares, comparables compatibles con los considerados en la evaluacin inicial y los previstos por la evaluacin de resultados. Evaluacin inicial Busca conocer con precisin la situacin actual o inicial de los productores, es la base de la comparacin para subsiguientes evaluaciones, adems es imprescindible para la elaboracin de estrategias.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    13

    4. El Pensamiento Deductivo en los procesos de diagnstico y evaluacin.

    El que no tiene claro sus objetivos, no podr responder a su enemigo

    Sun Tzu

    La lgica del pensamiento deductivo y analtico, suelen ser temas cuyo primer encuentro ocurre en los cursos escolares generalmente de nivel medio superior; el problema es que dan la apariencia de ser ajenos a la cotidianidad de las personas y suelen ubicarse, exclusivamente, en el campo del ejercicio de la ciencia. Pero no es as, su aplicacin sucede de manera ms frecuente ante diversas situaciones de la vida diaria; lo importante en la prctica profesional es que, no slo se acepte su aplicacin frecuente, sino que se aprenda a aplicarla de forma muy consciente, intencional y til; que se convierta en una herramienta que facilite y de precisin al trabajo. Partiendo de lo anterior y ubicando esa lgica del pensamiento en el tema del presente documento, el primer paso para realizar un diagnstico es disearlo; ahora bien, Cmo lo diseamos?, pues aplicando el pensamiento analtico y deductivo. La primera pregunta que surge es Qu es lo que necesitamos saber?, y esto estar en funcin del objetivo del proyecto, programa o plan que implique la necesidad del diagnstico. Esto es que, se debe analizar ese objetivo u objetivos, descomponerlo(s) en partes, significativas. Entonces, el anlisis consiste en desintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, as como las relaciones entre s y con el todo (Rojas). La importancia del anlisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de sus partes (Herman, citado por Rojas). Por otra parte, el hecho de que el proceso de anlisis inicie en la idea amplia y general del objetivo, y se dirija hacia precisar necesidades de conocimiento o informacin muy concretas que permitan el diseo de estrategias y acciones (planes o programas de trabajo), as como la seleccin de variables y sus indicadores (elementos para la evaluacin), hace evidente que este proceso es eminentemente deductivo (de lo general a lo particular). La definicin que hace Rojas respecto del pensamiento deductivo es muy explcita: es el mtodo que permite pasar de afirmaciones de carcter general a hechos particulares. Proviene de Deductivo que significa descender. En este proceso

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    14

    deductivo tiene que tomarse en cuenta la forma como se definen los conceptos y se realiza en varias etapas de intermediacin que permiten pasar de afirmaciones generales a otras ms particulares, hasta acercarse a la realidad concreta a travs de indicadores o referentes empricos. La demostracin prctica del mtodo de pensamiento analtico y deductivo es posible a partir del siguiente ejemplo:

    Elemento 2. Recursos naturales.- Informacin sobre los recursos naturales. Para qu?; si el objetivo dice que se debe poner fin a su deterioro, entonces

    Proyecto de Desarrollo Sostenible de los Agroecosistemas de la Regin Norte del Estado

    Objetivo: Revertir la situacin crtica de los agroecosistemas productivos y, simultneamente, poner fin al deterioro de los recursos naturales y elevar as, el nivel de vida de los campesinos. Si dentro de las acciones de este proyecto est considerado un diagnstico, entonces, se debe analizar el objetivo, el cual implica: Qu debo saber?:

    Elemento 1. Agroecosistemas productivos.- Qu debo saber?; debo tener informacin sobre los agroecosistemas productivos, que se declara estn en situacin crtica. Elemento 2. Recursos naturales.- Qu debo saber?; debo tener informacin sobre los recursos naturales (agua, suelo, vegetacin o planta y, tal vez, aire). Elemento 3. Nivel de vida de los campesinos.- Qu debo saber?; debo tener informacin sobre el nivel de vida actual de los beneficiarios del proyecto,.

    Una vez claro el Qu debo saber, la siguiente etapa del proceso deductivo es Para qu?, recordando que, por lo general, se requieren varias etapas en la deduccin hasta llegar al punto en que queda definido el contenido requerido para elaborar un diagnstico pertinente al proyecto, plan o programa. Al tener claro el para que servir la informacin, se estar ms cerca de precisar el tipo de datos o informacin necesaria. Continuando con el ejemplo, el Para qu est en relacin con lo que establece el objetivo respecto de los principales elementos ya establecidos:

    Elemento 1. Agroecosistemas productivos.- Informacin sobre los agroecosistemas productivos. Para qu?; si el objetivo supone que estn en situacin crtica, la informacin debe servir para caracterizarlos, para definir su estado actual y establecer las acciones que revierta esa situacin crtica.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    15

    debo recabar informacin o datos para establecer el estado de los recursos naturales, y definir indicadores que permitan evidenciar el fin del deterioro. Elemento 3. Nivel de vida de los campesinos.- Informacin sobre el nivel de vida actual de los campesinos. Para qu?; si el objetivo declara que debe haber mejora en el nivel de vida, entonces debo contar con informacin o datos que sirvan de referencia para demostrar mejora despus de la aplicacin de acciones (Esquema 4).

    Esquema 4 Por otra parte, si bien queda claro que el diagnstico o evaluacin inicial se disea a partir del objetivo del proyecto, programa o plan; tambin existe un propsito propio que no surge de ese objetivo, esto es, en la evaluacin inicial se deben encontrar elementos para lograr definir estrategias para la aplicacin de las acciones que se propongan; determinar que tales acciones sean factibles identificando los factores que pueden limitar o favorecer el xito del plan de trabajo propuesto y generando acciones para salvar o aprovechar tales circunstancias. Se revela as, otra interrogante que debe hacerse al momento de disear un diagnstico o evaluacin inicial, Por qu debo saber esto? Por todo lo descrito anteriormente, se puede decir que la Evaluacin Inicial o Diagnstico tiene, por regla general, tres propsitos:

    Conocer con precisin la situacin actual (caracterizar).

    Revertir la situacin crtica de los agroecosistemas productivos y, simultneamente, poner fin al deterioro de los recursos naturales y elevar as, el nivel de vida de los campesinos

    QuAgroecosistemas

    productivos

    QuRecursos Naturales

    QuNivel de Vida Campesina

    Para qu

    Caracterizar Definir estado

    actual Proponer acciones

    de cambio Establecer

    indicadores de cambio

    Para qu

    Definir el estado actual

    Establecer indicadores de cambio

    Para qu

    Establecer indicadores de cambio

    Revertir la situacin crtica de los agroecosistemas productivos y, simultneamente, poner fin al deterioro de los recursos naturales y elevar as, el nivel de vida de los campesinos

    QuAgroecosistemas

    productivos

    QuRecursos Naturales

    QuNivel de Vida Campesina

    Para qu

    Caracterizar Definir estado

    actual Proponer acciones

    de cambio Establecer

    indicadores de cambio

    Para qu

    Definir el estado actual

    Establecer indicadores de cambio

    Para qu

    Establecer indicadores de cambio

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    16

    Obtener informacin o elementos clave para la elaboracin de estrategias.

    Construir un referente de comparacin (indicadores). Ahora bien, la pregunta que surge es: cmo logramos cubrir ese espectro de propsitos? La respuesta es, aplicando el pensamiento deductivo, a travs del anlisis; es necesario descomponer en partes partiendo de lo general a lo particular. Prcticamente cualquier propuesta de desarrollo rural, va la intervencin tecnolgica en los sistemas de produccin involucra dos partes: Produccin Nivel de vida de los beneficiarios Ambas partes coinciden y se mezclan en una realidad, y es necesario analizarlas para llegar a su entendimiento. El anlisis se hace a partir de las dos ideas generales ya declaradas: Produccin y Nivel de Vida (Esquema 5).

    Esquema 5 4.1. Produccin Siendo la intervencin tecnolgica el eje central del plan, proyecto o programa; es conveniente iniciar el proceso analtico deductivo con la idea de Produccin. Es conveniente ubicar el anlisis en dos entornos: el entorno contextual y el entorno transaccional (Emery & Trist, 1965; citado por Van Der Heijden).

    FINALIDAD

    (Incrementar) (Mejorar) Produccin Nivel de Vida

    Realidad

    Deducir Analizar

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    17

    Entorno contextual, es la parte que tiene importantes repercusiones para una organizacin, pero en la cual esta tiene una influencia limitada. En el rea de la produccin agropecuaria se logran ubicar dentro del entorno contextual, dos condiciones, que denominamos, suprasistema y entorno. El Suprasistema, son los elementos externos que condicionan la funcionalidad del sistema de produccin. El Entorno, son los elementos, factores, caractersticas o situaciones que determinan el sistema de produccin y que emanan de compartir recursos, de los recursos comunales, aquellos en los que el productor no tiene propiedad exclusiva. Por lo pronto, ya es claro que una informacin importante de incluir en el contenido del diagnstico es identificar el tipo de propiedad sobre los recursos disponibles para el productor. Entorno transaccional, es la parte del entorno en el que una organizacin es participante importante influyendo en los resultados en la misma medida que recibe la influencia por ellos. El entorno transaccional, en el mbito de la produccin agropecuaria, lo constituye el sistema de produccin. El Sistema de Produccin

    Clima

    son las actividades productivas dentro de la unidad, finca, predio; propiedad del individuo y sobre la cual ejerce el poder de decisin de manera libre. 4.1.1. Suprasistema Qu se necesita saber para conocer y entender el suprasistema; elementos externos que condicionan la funcionalidad de la unidad de produccin; por ejemplo:

    Ubicacin del predio Vas de comunicacin (terrestres, pluviales, a distancia como el

    telfono, telgrafo, etc.). Servicios de apoyo a la produccin (tcnicos, financieros, etc.).

    En esta parte, las fuentes de informacin al elaborar una evaluacin inicial, no son inevitablemente, los propios productores. Las tcnicas de acopio de estos datos particulares, suelen ser diferentes y convenientes de utilizar para no terminar elaborando extensos formularios. Por ejemplo:

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    18

    Clima Fuentes secundarias (anuarios estadsticos, estaciones climatolgicas, etc.).

    Ubicacin Observacin directa, mapas. Vas de comunicacin Observacin directa, mapas, anuarios y

    productores. Servicios de apoyo productores, anuarios estadsticos, informes

    de gobiernos locales, o de instituciones u organizaciones, sistemas de informacin.

    Para qu es necesaria la informacin sobre el suprasistema.- Para caracterizar el ambiente o entorno contextual y obtener informacin de sustento al programa de trabajo que se proponga. Por qu debo conocer informacin sobre el suprasistema.- Porque se requiere comprender las condiciones de produccin para el diseo de estrategias de trabajo, e identificar los factores limitantes y los favorables para las propuestas de accin (pertinencia). (Esquema 6).

    Esquema 6.

    Que necesito saber?Porque?Para que?

    Produccin

    Clima

    Ubicacin

    Vas de Comunicacin

    Servicios de ApoyoTcnicos-FinancierosProduccin

    Agrcola

    Pecuaria

    Forestal

    Otro

    Fuente secundaria

    ObservacinProductores

    ObservacinProductores

    RecursosNaturales

    RecursosMateriales

    RecursosHumanos

    SueloAguaPlanta

    InfraestructuraMaquinariaEquipo

    PoblacinProductores

    Prcticas, Actividades y/oLabores por Cultivo o

    Especie.

    Que hace?Como lo hace?Con que lo hace?Por que lo hace?ProduccinComercializacinProblemtica.

    ptimo Tcnico

    Entorno (Comunal)

    Sistema de Produccin(Individual)

    Productores

    Suprasistema

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    19

    4.1.2. Entorno En una unidad agropecuaria se desarrollan diferentes actividades productivas: actividades agrcolas, pecuarias, forestales y de otra ndole como artesanas, etc. Cada una de ellas se desarrolla sobre el sustrato de los recursos disponibles que pueden ser comunales: Naturales, Materiales y Humanos; es necesario conocer cuales son esos recursos compartidos, su caracterizacin, cmo se distribuyen y las reglas de utilizacin, ya que, como se mencion, se trata de recursos comunales o compartidos. Cuando se trabaja con comunidades o ejidos, el entorno es algo que debe tomarse mucho en cuenta, pero resulta an ms crucial si se trabajo bajo algn esquema de Grupo de Productores, pues pueden darse composiciones variadas de uso particular o comunal de ciertos recursos crticos. Es necesario realizar este anlisis para visualizar las posibilidades de accin o de intervencin tecnolgica (Esquema 7).

    Esquema 7. Cmo est constituido un Grupo?.

    Qu se necesita saber sobre los recursos comunales disponibles para la produccin agropecuaria:

    Recursos naturales.- Referidos al suelo, agua y vegetacin.

    Recursos materiales.- Infraestructura, maquinaria y equipo.

    Recursos humanos.- Referidos a la poblacin de la comunidad y en lo particular a la unidad o el productor.

    P.P.

    Que necesito saber?

    P.P. (Recursos propios).

    - Actividades productivas dentro de la Unidad (SISTEMA DE PRODUCCIN)- Elementos externos que condicionan su funcionalidad (SUPRASISTEMA).

    Ej. Com. (Recursos compartidos).

    - Elementos, factores, caractersticas o situaciones comunales. que determinan el sistema de produccin (ENTORNO)

    P.P. Pequeo Propietario.Com.- Comunidad.Ej.- Ejido.

    Com. o Ej.

    Com. o Ej.

    Com. o Ej.

    Com. o Ej.

    III III

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    20

    Como una anotacin al margen es importante sealar que dependiendo del tipo de proyecto, plan, o programa y de la participacin acordada, la identificacin y caracterizacin de actividades no agropecuarias puede ser o no requerida, pero siempre es conveniente determinar el grado de importancia que tiene (al menos la declarada), la produccin agropecuaria respecto de las otras actividades que generan ingreso a las personas, pues ello indicar la disposicin a dedicar tiempo y esfuerzo a las acciones que se propongan. Para qu es necesaria la informacin sobre el entorno.- Para caracterizar y determinar el estado actual de los recursos y para obtener indicadores de cambio especialmente respecto de recursos naturales. Por qu debo conocer informacin sobre el entorno.- Porque se requiere comprender las razones que explican las prcticas productivas en los predios e identificar los factores limitantes y favorables para el xito de las propuestas de accin, y porque es necesario elaborar estrategias de trabajo, esto es, cmo se va a lograr que el programa de trabajo se lleve a cabo. Un caso suele ser el uso comunal de los potreros, con frecuencia es imposible aplicar sistemas de pastoreo o cualquier otra tecnologa, si no participan todos los usuarios; en ese caso la estrategia ser proponer un programa de alimentacin para el ganado que descarte mejorar la condicin de la vegetacin del potrero va un sistema de pastoreo o una resiembra por ejemplo; quiz deba limitarse a la siembra de forraje en la parcela propia y mtodos de conservacin del mismo. Una situacin igual es comn respecto del uso de agua para riego. En los casos en que no se presente la situacin de recursos compartidos, la informacin referente al entorno es parte del sistema de produccin. (Esquema 6) 4.1.3. Sistema de Produccin Desde luego, para la informacin sobre recursos disponibles para la produccin agropecuaria, aplica lo que ya se describi en el apartado anterior de Entorno. Ahora corresponder incorporar informacin relacionada con las actividades especficas, es decir, las prcticas o actividades por especie o cultivo: Qu se debe saber por cada especie o cultivo: Qu hace. Cmo lo hace. Con qu lo hace. Por qu lo hace as. Produccin que obtiene. Comercializacin de la produccin (ubicacin y condiciones del mercado). Problemtica percibida por el productor.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    21

    La caracterizacin del sistema de produccin tiene como referente el ptimo tcnico recomendado, pero se debe considerar la realidad que determinan el entorno y el suprasistema. En esta parte, el anlisis es integral, se emplea toda la informacin disponible. Para qu es necesaria la informacin sobre el sistema.- Esta es la parte ms importante pues est informacin es la fuente para la generacin de las recomendaciones tcnicas especficas (programa de trabajo o de accin) al contrastar la situacin actual contra el ptimo tcnico a partir de la caracterizacin tcnica de la unidad de produccin y la determinacin del estado tecnolgico actual. Para generar los indicadores de cambio para futuras comparaciones o determinaciones de impacto. Todo lo anterior, considerando los inconvenientes que se hayan detectado en el anlisis del entorno y del suprasistema. Por qu debo conocer informacin sobre el sistema.- Porque se requiere comprender las razones que explican las prcticas productivas en el predio y las limitantes de trabajo desde la perspectiva del productor. Porque se deben identificar y tener en consideracin a los factores limitantes y los favorables de las propuestas de accin y definir la estrategia para lograr que el programa de trabajo se lleve a cabo. (Esquema 6).

    Esquema 6

    Que necesito saber?Porque?Para que?

    Produccin

    Clima

    Ubicacin

    Vas de Comunicacin

    Servicios de ApoyoTcnicos-FinancierosProduccin

    Agrcola

    Pecuaria

    Forestal

    Otro

    Fuente secundaria

    ObservacinProductores

    ObservacinProductores

    RecursosNaturales

    RecursosMateriales

    RecursosHumanos

    SueloAguaPlanta

    InfraestructuraMaquinariaEquipo

    PoblacinProductores

    Prcticas, Actividades y/oLabores por Cultivo o

    Especie.

    Que hace?Como lo hace?Con que lo hace?Por que lo hace?ProduccinComercializacinProblemtica.

    ptimo Tcnico

    Entorno (Comunal)

    Sistema de Produccin(Individual)

    Productores

    Suprasistema

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    22

    Una ventaja adicional al realizar un anlisis deductivo como el anterior, consiste en que cada una de las lneas del diagrama integra un apartado del informe; simultneamente se disea la evaluacin inicial y se determina en contenido del informe o reporte de resultados. 4.2. Nivel de Vida Cuando la propuesta consiste en incidir positivamente en el nivel de vida de los productores beneficiarios del proyecto, plan o programa, mediante una intervencin tecnolgica en los sistemas de produccin agropecuaria, lo que se requiere conocer a ese respecto, es informacin o datos que sirvan de referencia para demostrar mejora despus de la aplicacin de acciones, de manera que sea posible generar indicadores de cambio o impacto. Algunos ejemplos de informacin que puede ser requerida, son: Vivienda. Educacin. Alimentacin. Servicios:

    Elctrico. Agua potable. Mdicos.

    Migracin. Ingresos. Organizacin para la produccin. Estructura familiar. Recreacin.

    (Esquema 7) Dentro de este listado se ubican algunos temas en los cuales, no solo es posible generar indicadores de cambio, sino que adems aportan para el diseo de estrategias; por ejemplo, en Educacin, el nivel de escolaridad de los productores y las personas de la familia involucradas en las actividades productivas permite visualizar los medios que debern ser empleados para la transferencia de tecnologa; en un grupo con poco hbito de lectura o escolaridades de pocos aos, la distribucin de folletos y an trpticos puede no ser la mejor opcin para informar, en ese caso tal vez lo ms pertinente ser plticas o talleres aprender haciendo, los documentos sern un respaldo. De igual forma, si predomina el analfabetismo, el diseo de registros productivos, probablemente deba ser diseado con dibujos (mensajes visuales). Esto es disear una estrategia de transferencia de tecnologa; tcticas apropiadas para lograr el objetivo.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    23

    La Estructura familiar, involucra edades y gneros, de forma tal que se puede identificar la mano de obra potencialmente disponible para la implementacin de las mejoras tecnolgicas; ambos aspectos (educacin y estructura familiar) son parte de la informacin requerida en la parte de Recursos Humanos para la produccin. Otro ejemplo son los Servicios de electricidad y agua que influyen en la pertinencia de algunas recomendaciones, sobre todo aquellas que tienen que ver con higiene e inocuidad. Ya se mencion que la participacin de las actividades agropecuarias en la composicin del ingreso da pauta para estimar el grado de inters de los productores por mejorar sus sistemas productivos. Por otra parte, el hecho de que exista o no alguna forma de organizacin para la produccin, o que la haya habido y las razones por las que ya no est vigente, permiten visualizar la dificultad potencial, y proporciona informacin sobre los puntos o situaciones que deben cuidarse para no reincidir en anteriores errores. Existen ciertas caractersticas que prcticamente nadie considera ni intenta detectar, pero que pueden resultar muy interesantes en trminos de efectos, cambios o impacto en el comportamiento y actitud de los productores directamente participantes en el proyecto, programa o plan. Esto se refiere a lo que llamamos Actitud al Cambio Tecnolgico y el Potencial de Desarrollo. Desde nuestra experiencia, lograr un cambio tecnolgico positivo en las formas de producir est en funcin directa con de la disposicin de las personas; ellas deben confiar, asumir riesgos, intentar, probar y no desistir ante los fracasos; as, eso tiene una forma de detectarse y es importante ver si sta caracterstica est presente, o si se desarrollan durante el ejercicio del proyecto. La otra caracterstica (Potencial de desarrollo) tiene que ver con la existencia de una actitud activa o pro-activa, o con el desarrollo de la misma, pues se presentan los casos de productores que tienen ese potencial pero no han tenido la oportunidad de detonarlo, como sucede en muchos otros mbitos. Lo relevante de identificar estas caractersticas es que en un proyecto de desarrollo debera esperarse lograr impulsar esas cualidades pues, cada vez ms, se requiere una actitud innovadora en los individuos y el talento de ser gestores de su propio desarrollo. De otra forma los xitos se acabarn con el proyecto y se volver al punto de partida o ms atrs.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    24

    Esquema 7 Qu necesito saber? Indicadores

    Nivel deVida

    Vivienda

    Educacin

    Alimentacin

    Servicios

    Migracin

    Ingresos

    Organizacinpara la Produccin

    Estructura Familiar

    Recreacin

    Actitud al CambioTecnolgico

    Potencial deDesarrollo

    Mdicos

    Agua

    Electricidad

    Con este esquema es ms obvio que el desglose analtico genera, adicionalmente, los apartados del informe o reporte de resultados. Ya se mencion que en los casos en que se pretenda promover el desarrollo rural mediante la intervencin tecnolgica; la informacin deber dirigirse hacia la identificacin de indicadores de cambio. Sin embargo, si la intencin del diagnstico tiene un propsito ms amplio, como crear un programa de desarrollo rural integral, en el que participen diferentes actores gubernamentales como el sector salud, educacin, obra pblica y an organizaciones no gubernamentales, o grupos interdisciplinarios (mdicos, socilogos, agrnomos, veterinarios etc.); entonces, ser necesario buscar ms informacin sobre los temas descritos y avanzar en cuanto a la identificacin de factores limitantes y favorecedores de las acciones, cuestiones culturales, fracasos anteriores, motivaciones de las condiciones actuales y problemtica percibida por los propios beneficiarios. Esto

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    25

    quiere decir que el Para qu ampla su intencin, y se incorpora el Por qu (estrategias). 1.4. Los propsitos de la evaluacin inicial o diagnstico Recordando los tres propsitos de la Evaluacin Inicial o Diagnsticos:

    Conocer con precisin la situacin actual (caracterizar) Obtener informacin o elementos clave para la elaboracin de

    estrategias Construir un referente de comparacin (indicadores)

    Es conveniente reconocer el sentido de los cuestionamientos para lograr obtener la informacin requerida para el cumplimiento de los propsitos de la evaluacin, as como la utilidad de la informacin que ya se ha establecido como necesaria para los aspectos de Produccin y Nivel de Vida.

    1. Conocer con precisin la situacin actual, involucra principalmente preguntas en el sentido de saber qu, cunto y cmo:

    Recursos:

    Qu hay?. Cunto hay?. Cmo est lo que hay?.

    Los recursos dan sustento a las actividades Actividades:

    Qu hace?. Cmo lo hace?. Con qu lo hace?.

    La caracterizacin de recursos y actividades, revelan la situacin actual (la problemtica supuesta), generan indicadores y sealan las acciones que han de proponerse para incrementar la produccin (Esquema 8).

    2. Elementos clave para la elaboracin de estrategias. Se refiere a identificar el por qu estn los recursos que existen y en las condiciones actuales, y por qu las cosas se hacen de la manera como las realizan los productores. La pregunta que deber ser contestada es: Por qu?. As se entendern las formas de produccin, la problemtica declarada por los

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    26

    productores y las condicionantes para actuar de otra forma; con lo que ser posible generar estrategias de trabajo adecuadas (Esquema 8).

    3. Base de comparacin (indicadores) La pregunta que deber incluirse respecto de recursos y actividades se ubica principalmente en los resultados obtenidos; esto es, Cunto?. La idea es establecer parmetros o datos de referencia que sirvan para identificar tanto la problemtica a resolver (estado actual de las cosas), como para contrastar la situacin inicial contra la lograda al final del ciclo (Esquema 8).

    Esquema 8

    4.4. Definicin de indicadores. Un enfoque metodolgico. 4.4.1. Las variables Reiteradamente se ha mencionado que el propsito primero de una evaluacin diagnstica es identificar el estado de la situacin inicial, es decir, conocer las caractersticas, atributos, condiciones o cualidades que la definen. Para determinar esas caractersticas, insistentemente se ha generado la pregunta Qu necesito saber, y de ese cuestionamiento se han establecido caractersticas como: Recursos naturales (agua, suelo, plana), Recursos materiales (equipo, infraestructura, maquinaria), Actividades o prcticas por especie o cultivo, en el mbito de la produccin; y Vivienda, Educacin, Migracin, Ingresos, entre otros, en el mbito de lo que se ha venido denominando Nivel de Vida. As, durante la

    1. Conocer con precisin la situacin actual

    RECURSOS:

    Qu hay?

    Cunto hay?

    Cmo est lo que hay?

    ACTIVIDADES:

    Qu hace?

    Cmo lo hace?

    Con que lo hace?

    Problemtica detectada

    2. Elementos clave para la elaboracin de estrategias

    Recursos Por qu? Actividades

    Problemtica declarada

    3. Base de comparacin (indicadores)

    Recursos Cunto? Actividades

    Problemtica

    detectada

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    27

    aplicacin del proceso analtico deductivo, se han generado una serie de caractersticas que son finalmente las variables. De acuerdo con Rojas, los individuos, grupos sociales y sociedades poseen ciertos atributos o caractersticas que los hacen similares entre s o los diferencian en forma total o en grados o modalidades. Una variable es una caracterstica, atributo, propiedad o cualidad que: a) Puede darse o estar ausente en los individuos, grupos o sociedades. b) Puede presentarse en matices o modalidades diferentes, , c) En grados, magnitudes o medidas distintas a lo largo de un continum. Para que una caracterstica pueda estar presente o ausente, o pueda estar en diferentes grados o modalidades, es indispensable contar con un dato o informacin que permita percibir tales condiciones a esos datos se les denomina indicadores. 4.4.2. Indicadores Considerando que otro propsito del trabajo de diagnstico es tener una referencia de comparacin, la generacin de indicadores para las variables identificadas es el siguiente paso. Sin embargo, atendiendo a la descripcin que hace Rojas respecto de los indicadores, esto es que son referentes empricos de las variables, representan mbitos especficos de las variables. Se deben seleccionar slo aquellos que midan efectivamente las variables. Entonces los indicadores habrn de cumplir con esas condiciones (ser empricos y medibles). 4.4.2.1. En el suprasistema Es importante insistir en los propsitos de la informacin, por ejemplo, el suprasistema por definicin, est fuera del alcance del productor y, en los casos donde se acota el objetivo a la intervencin tecnolgica, tambin lo est del prestador de servicios profesionales, asesor tcnico, agente de cambio o como se denomine en cada esquema. nicamente en los casos en que se trate de proyectos de desarrollo de ms amplia cobertura, que generalmente son impulsados por los gobiernos, involucrando todas sus reas de ejercicio (educacin, obra pblica o servicios, desarrollo agropecuario, salud, etc), podra pensarse en que algunas variables o caractersticas del suprasistema pueden ser cambiadas con acciones del proyecto. Pero en el primer caso la utilidad del suprasistema es el desarrollo de estrategias y dar pertinencia a las propuestas de cambio; por lo tanto, no implican la generacin de indicadores.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    28

    4.4.2.2. En el entorno En cuanto al entorno, por corresponder a los recursos comunales, el margen de maniobra es muy poco, salvo casos muy excepcionales, en los que se logre negociar a priori una forma de uso ms armonioso entre todos los usuarios y correcto en trminos de preservacin del recurso, pero esto difcilmente puede ser planeado, por regla general ocurre como serentipia, como un extra durante el desarrollo de proyecto y genera en esa misma forma su indicador. De manera anticipada y como una generalidad, el entorno se comporta en la misma forma que el suprasistema, su caracterizacin tiene el mismo propsito y tampoco demanda la generacin de indicadores. 4.4.2.3. En el sistema de produccin y nivel de vida Las variables que necesariamente implican generar indicadores se ubican en el Sistema de Produccin y de Nivel de Vida ya que es en estos mbitos en lo que se espera lograr pasar de un estado inicial a otro mejor al final del proyecto. En este punto conviene hacer un parntesis. Es importante dejar claro que un indicador no necesariamente significa un referente cuantitativo, puede ser cualitativo; el hecho de que est ausente o presente contrastado con lo ptimo es un referente mesurable, de igual forma lo es una calificacin del tipo: bien o mal, suficiente o insuficiente, obsoleto o vigente, apropiado o inapropiado, por ejemplo: vacunar o no, el esquema de vacunacin es el pertinente para la zona o no, suplementar o no, suplementacin adecuada o no, fertilizar o no, esquema de fertilizacin tcnicamente apropiado o no, existe maquinaria o no, maquinaria obsoleta o no; en el otro caso: disponibilidad de agua potable dentro de la vivienda o no, acceso a servicios mdicos para diferentes situaciones o no, etc. En el caso de proyectos, programas o planes de intervencin tecnolgica, el inters se dirige a lograr cambios o impactar positivamente en cuatro mbitos; en la parte de Produccin se pretende incidir en los mbitos de la tecnologa y la produccin, por lo tanto los indicadores se pueden agrupar en: Indicadores Productivos. Indicadores Tecnolgicos.

    En la parte de Nivel de Vida, se espera incidir en los mbitos social y econmico, por lo tanto los indicadores se pueden agrupar en: Indicadores Sociales. Indicadores Econmicos.

    Agrupar los indicadores de esa manera facilita tanto su construccin, comprensin, dimensin y presentacin; como la evaluacin de fin de ciclo. Por otra parte, tambin le da sentido a todo el proceso de anlisis aplicado hasta este momento.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    29

    Ahora lo siguiente es ubicar las variables en los grupos definidos: Indicadores Productivos.- Se relacionan con las variables o caractersticas que son el sustrato sobre el cual se desarrollan las actividades productivas y los resultados que se obtienen:

    o Recursos naturales (suelo, agua, planta). o Recursos materiales (infraestructura, maquinaria y equipo). o Produccin (Rendimientos, parmetros productivos, parmetros

    reproductivos). En un gran nmero de variables, la especificacin del indicador se determina de acuerdo a lo que se encuentre in situ, pero a continuacin se presentan algunas posibilidades. o Recursos naturales (suelo, agua, planta).- Los indicadores para las variables

    ubicadas como recursos naturales sern de cantidad (No. de hectreas actuales, No. de hectreas potenciales para cultivos o aprovechamiento, por ejemplo).

    o Recursos materiales (infraestructura, maquinaria y equipo).- Los indicadores

    podran referirse a cantidad y calidad o condicin en porcentaje o proporcin si es que se requiere (obsoleto, con media vida til, rstico, etc.); en este indicador se ubica tambin la infraestructura hidrulica en caso de zonas de agricultura de riego.

    o Produccin.- Sus indicadores se refieren a: rendimientos, volmenes,

    parmetros productivos, parmetros reproductivos.

    DIAGRAMA DE INDICADORES PRODUCTIVOS.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    30

    Indicadores tecnolgicos.- Se elaborarn para aquellas variables a las que se aplican los cambios o innovaciones tecnolgicas:

    o Recursos naturales (suelo, agua, planta). o Prcticas, actividades o labores.

    o Recursos naturales (suelo, agua, planta).- Los indicadores podrn referirse

    a: Calidad.- Eventualmente podran requerirse diagnsticos tcnicos

    especializados como los de laboratorios para anlisis de suelos y agua, por ejemplo y las medidas sern las que apliquen: contenido de materia orgnica, presencia de bacterias, niveles de sales de calcio, etc.

    Estado o condicin.- En relacin principalmente con suelo y vegetacin;

    podrn referirse a una calificacin tcnica, por ejemplo: erosionado, grado de erosin o porcentaje de la superficie erosionada, sobrepastoreada, presencia de crcavas o presencia de crcavas en determinado porcentaje de la superficie, invasin de plantas txicas en algn porcentaje o proporcin de la superficie, condicin pobre, buena, etc.

    Manejo del recurso natural.- Pertinente especialmente para el recurso

    vegetacin. Se puede establecer una serie de actividades que debieran realizarse y determinar el porcentaje de ellas que se lleva a cabo. Otra forma puede ser contrastar el ptimo recomendable contra el manejo que se realiza en el momento inicial, y calificar como correcto o incorrecto, apropiado o no, insuficiente, aceptable, respecto de la forma de aplicacin de tecnologa.

    o Prcticas, actividades o labores.- Se refiere a un manejo tcnico adecuado,

    por lo tanto aplica el mismo criterio mencionado para el manejo de recursos naturales, definir la serie de actividades que deben realizarse, qu, cmo y con qu, y determinar el porcentaje de ellas que se lleva acabo; si no se realizan correctamente es posible que la respuesta deba ser, no se realizan; por ejemplo, es frecuente encontrar el caso de que a cualquier aplicacin de medicamento por va intramuscular, los productores le llaman vacuna, pero al indagar respecto del cmo y con qu lo hacen, la respuesta (puede ser Emicina u otro) aclara que no es una vacuna, por lo tanto no vacunan.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    31

    Diagrama de Indicadores Tecnolgicos.

    Si se trabaja con grupos de productores y el diagnstico los incluye a todos como una unidad, entonces, los indicadores podrn referirse al promedio, proporciones o porcentajes del total de productores, dependiendo del tipo de indicador (cuantitativo o cualitativo), por ejemplo: en nmero de vientres aplica un promedio (indicador cuantitativo); mientras en desparasitacin o fertilizacin aplica porcentaje o proporcin (indicador cualitativo).

    Indicadores Econmicos.- Se relacionan con las variables referidas a los resultados monetarios obtenidos en la unidad de produccin y a las condiciones de intercambio:

    o Ingresos (estructura e importancia para la familia). o Indicadores financieros (rentabilidad, costos, ganancias, relacin costo

    beneficio, al menos). o Mercados (comercializacin).- Dirigidos a identificar las condiciones de

    intercambio del productor o productores. Los indicadores econmicos deben de establecer un marco en el que se reflejen los resultados de la intervencin tecnolgica al transformar a las actividades agropecuarias en algo atractivo desde el punto de vista de la economa del productor. No es extrao que al incrementar los rendimientos deba ampliarse y mejorar las condiciones de mercado, sin mercado no hay estmulo para incrementar produccin; existen productores proactivos que asumen la bsqueda de mejores condiciones, aunque, eventualmente esa puede convertirse en una actividad del asesor; en cualquier caso, debe establecerse la situacin inicial y la lograda al final del proyecto porque necesariamente es el reflejo de las acciones del proyecto.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    32

    o Ingresos.- Monto y/o estructura, al menos una estructura en porcentaje

    o proporcin. o Indicadores financieros.- Esta variable es una de las ms valiosas, pero

    requiere de informacin y conocimiento en el manejo de la misma, por lo que su incorporacin a la evaluacin inicial est sujeta a que ocurran las condiciones para ello: disposicin y datos al menos medianamente precisos por parte del productor, y profesionales capacitados en la generacin de estos indicadores; a mayor y mejor informacin se tenga, se podrn obtener indicadores ms significativos (ingresos, costos, ganancias, rentabilidad, solvencia, productividad|). El hecho mismo de que se inicie el registro y ordenamiento de informacin contable y financiera, es un indicador de impacto econmico.

    o Mercados (comercializacin).- Nmero, ubicacin, condiciones de entrega de producto, condiciones de pago, costos de operacin, volmenes y posibilidad de incremento, precios de venta.

    DIAGRAMA DE INDICADORES ECONMICOS

    Si se trabaja con grupos de productores o comunidades y el diagnstico los incluye a todos como una unidad, entonces, los indicadores podrn referirse al promedio, proporciones o porcentajes por rangos para el total de productores, dependiendo del tipo de indicador (cuantitativo o cualitativo), por ejemplo: costos y ganancias son indicadores cuantitativos y podrn ser reportados en promedios, mientras que condiciones de pago o de entrega de producto son indicadores cualitativos y les corresponde una media por proporcin o porcentaje.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    33

    Indicadores Sociales.- Involucran todas las variables expuestas en el apartado de Nivel de Vida, que es el fin ltimo de cualquier proyecto, programa o plan; mejorar las condiciones de vida de sus beneficiarios:

    o Recursos humanos (individual, familiar y/o poblacional) o Vivienda (satisfactoria en trminos de nmero de habitantes y condiciones

    regionales) o Educacin (alternativas de educacin y condiciones de las mismas) o Alimentacin (adecuada) o Servicios mdicos (disponibles) o Agua (disponibilidad) o Electricidad (disponibilidad) o Drenaje (disponibilidad) o Migracin o Organizacin o Recreacin o Actitud al cambio o Potencial de desarrollo

    Debe reconocerse que los cambios sociales ocurren de manera ms lenta que los cambios tecnolgicos, productivos y an econmicos; especialmente, cuando, como ya se mencion, el proyecto, plan o programa tiene como nica herramienta a la intervencin tecnolgica; sin embargo, siempre ser importante tener una buena referencia de la situacin inicial, pues, en el corto plazo, es la manera de evidenciar mejoras sutiles que son las que se presentan en los primeros aos de operacin de los proyectos (pintura de la casa, una toma de agua, una ventana); en el largo plazo la referencia es obligada para atribuir los beneficios sociales a la aplicacin del proyecto, con respaldo en los incrementos productivos y econmicos. Tambin es necesario recordar que algunas de estas variables no slo sirven como referente social sino que, adems, aportan informacin para el diseo de estrategias para lograr el cambio tecnolgico en las unidades de produccin.

    o Recursos Humanos.- Para esta variable los indicadores podrn referirse al

    productor y su familia y, de tratarse de un proyecto de desarrollo rural ms amplio o a grupos de productores, a la poblacin de la comunidad o a las familias del grupo; en el caso de una poblacin ms grande o comunidad, se podr optar por la aplicacin de alguna tcnica de muestreo.

    Estructura familiar o poblacional.- La utilidad de esta informacin radica en que servir de referencia para la valoracin de otras variables como: vivienda, alimentacin, escolaridad y migracin; su contraste permite calificar como adecuado o no y establecer un estado inicial que se espera mejore con la aplicacin del proyecto, plan o programa. De igual forma, brinda informacin

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    34

    para el diseo de estrategias de trabajo, como ya se mencion en prrafos anteriores, la posibilidad de incorporara tecnologa en funcin de mano de obra disponible y la edad del propio productor.

    Cantidad total y por Edad y Gnero

    Escolaridad.- Aplica para el productor y aporta informacin para el diseo de estrategias; aplica para la familia del productor y se contrasta con lo esperado por edad y gnero y sus cambios en el tiempo a partir de la ejecucin del proyecto. As mismo, aplica para la poblacin y aporta en los dos sentidos descritos, para diseo de estrategias y para referencia de cambio.

    Diversificacin econmica.- Aplica para el productor, proporciona informacin para el diseo de estrategias, es decir, la respuesta del productor para atender las recomendaciones tcnicas est determinada por la importancia de la actividad en cuanto a que le proporcione ingresos relevantes para la satisfaccin de sus necesidades, si tal actividad se subordina a otra, la respuesta del productor se espera menor. Tambin ser un elemento de contraste en el tiempo, al aplicarla a la familia y/o a la poblacin.

    Lugar de residencia.- Es un indicador que aplica exclusivamente la productor y genera informacin para el diseo de estrategias, ya que en muchos lugares, suele encontrarse que el lugar de residencia del productor no es la unidad de produccin, rancho o granja, y en tales casos algunas de las acciones debern ser transferidas a la persona encargada o en ltima instancia puede ser una limitante para la incorporacin de innovaciones tecnolgicas.

    o Vivienda.- Esta variable aplica tanto para la familia del productor como para la poblacin o comunidad. Aporta informacin muy relevante en torno al Nivel de Vida y el estado inicial deber ser contrastado en el tiempo. En proyectos ms amplios (de desarrollo rural), servirn de informacin para el diseo de acciones del proyecto.

    Tamao.- Se refiere a la superficie construida; su ampliacin puede ser un

    efecto del proyecto o programa, habr que determinarlo. Material.- Se debe valorar si es el ptimo para la regin y cualquier

    modificacin deber ser valorada para definir si es un efecto del proyecto o no. Tambin es base para determinar acciones en proyectos amplios.

    No. de habitaciones.- Este es un indicador muy importante, se debe referenciar respecto de la estructura familiar.

    Estado actual.- Su determinacin, para una familia o para la poblacin, es muy importante, pues permite identificar sutiles cambios: pintura, ventanas con vidrios, revestimiento de paredes, etc.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    35

    o Educacin.- Si este rubro no fue considerado en la parte de Recursos Humanos como escolaridad, entonces se debe incorporar como un apartado diferente, pero debe incluirse con las consideraciones o criterios que ya fueron descritas en prrafos anteriores. Sin embargo, en proyectos de desarrollo rural ms amplios que involucren acciones para mejorar la educacin en comunidades; la variable educacin buscar identificar puntos de mejora, que al mismo tiempo sirvan como indicadores; en este documento se proponen los siguientes indicadores:

    Niveles escolares Poblacin por nivel Proporcin de asistentes respecto del total de poblacin en edad de asistir Infraestructura disponible.- Nmero y estado de las aulas, baos, reas

    deportivas, etc. Se contrasta que correspondan o sea pertinente con la poblacin estudiantil, los grados escolares y las condiciones medio ambientales o climticas de la zona.

    Profesorado.- Nmero de profesores y su relacin con el nmero de estudiantes y el nmero de grados escolares.

    Material y equipo.- Nmero y condiciones, en relacin con las necesidades, es decir, poblacin y grados escolares; se refiere a mesas, sillas, escritorios, pizarrones, material didctico.

    Servicios.- Disponibilidad agua y electricidad dentro de las instalaciones de la escuela.

    o Alimentacin.- La mejora en el Nivel de Vida o en el Bienestar Social debe relejarse en la alimentacin de la poblacin, es uno de los objetivos ms importantes y necesarios en una sociedad; se esperaran dietas ms variadas y amplias en cuanto a grupos alimenticios. Esta variable aplica tanto para proyectos de intervencin tecnolgica como de desarrollo rural. Los indicadores que se proponen son:

    Tipo de alimento.- Se pueden identificar por grupo: Verduras y legumbres,

    frutas, lcteos, huevo, carnes (pollo, cerdo, res, pescado, otro), cereales (sopas de pasta, arroz, tortillas de harina o maz); se puede indagar de forma directa en algunos casos como son las frutas (Qu frutas acostumbra consumir?); o a partir de la dieta cotidiana (Qu es lo que acostumbra a comer?) y de ah deducir que consume; salsas suelen contener jitomate y chile o tomates verdes, cebolla y chiles, as se identifica el consume de esas verduras.

    Frecuencia de consumo.- Para cada grupo y tipo de alimento; una vez por semana, eventualmente, en fiestas, diario, etc.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    36

    Fuente u origen.- Se indaga cmo o de dnde se obtiene ese tipo de alimentos: comercio ambulante, produccin en la finca, tienda de la comunidad, etc.

    o Servicios.- Son variables muy significativas de impacto; se espera que mejoren o se establezcan en caso de no existir, especialmente en proyectos de desarrollo rural cuando se involucran diferentes dependencias y niveles de gobierno. En otro tipo de proyectos los cambios pueden ser ms sutiles, extensin de una lnea de agua del solar a la vivienda, por ejemplo. Electricidad.- Como ya se mencion puede ser un indicador de impacto social y un elemento relevante para el diseo de estrategias.

    Disponibilidad Calidad de servicio

    Agua.- Aporta en el mismo sentido que el servicio de electricidad; pueden ampliarse las especificaciones o caractersticas de este servicio.

    Disponibilidad al interior de la vivienda Disponibilidad en el solar Disponibilidad en el rea de ordea o en los corrales

    Drenaje.- En este caso es importante puede ser limitada a identificar su existencia o abarcar su existencia en sitios importantes para la unidad de produccin (vivienda, rea de ordea).

    Existencia: en la vivienda, en los corrales, en el rea de ordeo, etc.

    Servicios Mdicos.- En proyectos de intervencin tecnolgica se obtiene una relacin de afecciones o necesidades mdicas y las alternativas disponibles para las personas; se esperara que al mejorar el nivel de vida, las alternativas de atencin mdica fueran las ms apropiadas y oportunas. En proyectos de desarrollo rural se obtendrn indicios de necesidades de mejora (establecimiento de dispensarios mdicos o su mejora, ampliacin en la variedad de vacunas aplicadas en campaas e incremento de su frecuencia en zonas rurales)

    Alternativas.- Tipo de atencin requerida o afeccin y alternativa mdica a la

    que se recurre: Por ejemplo: vacunacin a nios campaas del sector salud; hospitalizacin hospital central de la cabecera municipal; problemas estomacales remedios caseros; etc. (Proyectos de intervencin tecnolgica)

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    37

    Calidad.- En proyectos de desarrollo rural que consideren acciones en el sentido de mejorar la calidad del servicio mdico en la comunidad o comunidades de los beneficiarios, ser importante identificar:

    Infraestructura.- Disponibilidad y condiciones Material y equipo.- Disponibilidad y condiciones Servicios de agua y electricidad.- Disponibilidad y calidad (referida a

    suficiencia en cantidad y continuidad) Personal.- Profesionales que participan y su relacin con la demanda Capacidad de atencin.- Servicios mdicos que est en posibilidad de

    brindar a la poblacin o Migracin.- Definitivamente esta es una variable en la que se esperara incidir; puede referirse a la familia, las familias o a la poblacin, en funcin del tipo de proyecto (individual, grupal o comunitario).

    Nmero de individuos que han migrado.- Por rangos de edad y por gnero. Condicin.- Permanente, semanal, por temporadas, etc. Destino.- Poblacin cercana, cabecera municipal, capital del estado, Estados Unidos, etc.

    o Organizacin.- Un impacto positivo sera motivar a la organizacin para la produccin y la comercializacin, un cambio o incremento a este respecto es considerado un efecto positivo.

    Pertenencia a agrupaciones de productores

    o Recreacin.- Esta variable es ms pertinente en proyectos de desarrollo rural con la intencin de promover el sano esparcimiento de la poblacin.

    Actividades para nios, jvenes, adultos Espacios o reas.- nmero, tipo y condicin

    o Potencial de desarrollo.- Un elemento muy importante para identificar

    esta variable, es la autogestin, es decir, la disposicin o habilidad para gestionar o participar en la tramitacin de apoyos, permisos, licencias, etc. Se esperara que por la aplicacin del proyecto se logre desarrollar tal habilidad en ms personas.

    Autogestin.- Participacin activa en la gestin de apoyos, registros, permisos, etc. Individualmente o como parte de una comisin o grupo. Si la participacin se limita a proporcionar su firma y documentos, no se puede considerar como un individuo autogestivo.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    38

    o Actitud al cambio tecnolgico.- En proyectos de intervencin tecnolgica, esta es una variable es relativamente de registrar pues se relaciona con la atencin a los cambios tecnolgicos propuestos, a mayor respuesta mejor actitud. Si se trabaja con grupos, la participacin, asistencia a juntas, capacitaciones, etc. Tambin es un indicador de actitud positiva al cambio.

    Prcticas y grado de adopcin Participacin en el Grupo

    DIAGRAMA INDICADORES SOCIALES.-

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    39

    La descripcin detallada de las variables y sus indicadores aplica en tanto la comprensin de la lgica aplicada para su definicin y para establecer su utilidad y pertinencia; pero una presentacin ms sinttica y grfica es preferible para seleccionar las adecuadas a el trabajo diagnstico que nos ocupe y para el diseo de una cdula para el registro o captura de informacin. El cuadro resumen de indicadores permite visualizar con mayor claridad lo que se debe indagar, preguntar y observar.

    CUADRO RESMEN DE INDICADORES

    TECNOLGICOS PRODUCTIVOS SOCIALES ECONMICOS

    Recursos Naturales

    Recursos Naturales

    Recursos Humanos

    Ingresos

    Estructura

    Importancia

    Prcticas, Actividades

    y/o labores

    Qu? Con qu? Cmo?

    Recursos Materiales

    Vivienda

    Tamao. Material No. de habitaciones Estado actual

    Indicadores financieros

    Ganancias, Costos, Rentabilidad, Relacin Beneficio/Costo

    Produccin

    Rendimientos Volmenes Parmetros productivos Parmetros Reproductivos

    Educacin

    Niveles escolares Poblacin/ nivel Proporcin de

    asistentes respecto del total

    Infraestructura disponible

    Profesorado Material y equipo Servicios.

    Mercados

    (comercializacin)

    Nmero, Ubicacin, Condiciones de intercambio: volmenes, precios de venta, pago

    Alimentacin

    Grupos. Frecuencia de consumo Fuente, lugar o forma de adquisicin

    Servicios

    Mdicos:

    Calidad Estado o condicin Manejo

    Cantidad (Superficie, volmenes, etc.)

    Cantidad y

    Condicin

    Suelo Agua Planta

    Suelo Agua Planta

    Infraestructura Maquinaria Equipo

    Poblacin Familia(s) Productor

    Estructura Escolaridad Diversificacin econmica Residencia

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    40

    Alternativas y calidad

    Agua , Electricidad y Drenaje Disponibilidad y calidad

    Migracin

    Nmero.- Por edad, y gnero

    Condicin.- Permanente, semanal, etc.

    Destino.- capital, E.U, etc.

    Organizacin

    Pertenencia a agrupaciones de productores.

    Recreacin

    Actividades para Nios, jvenes, adultos

    Espacios o reas.- nmero, tipo y condicin

    Actitud al cambio

    tecnolgico:

    Prcticas y grado de adopcin Participacin en el Grupo

    Potencial de desarrollo

    Autogestin.- Participacin en acciones de gestin (apoyos, permisos, registros, licencias, ect)

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    41

    Lo ms difcil del arte de la guerra es la maniobra

    Sun Tzu

    5. Tcnicas para la obtencin de informacin (sntesis e induccin). Una vez que se ha definido la informacin (variables e indicadores) que participar en el diagnstico, habr que desarrollar un formato o cdula para el registro o captura de los datos. En este punto, resulta oportuno hacer una reflexin. Si bien la definicin del contenido de la cdula de entrevista implica la aplicacin del pensamiento analtico y deductivo; lo que contina es un proceso de sntesis e inductivo, es decir, inicia la construccin del formato de la cdula de entrevista, de la base de datos para la obtencin de resultados (en proyectos con grupos de productores o poblaciones) y la creacin de una propuesta de trabajo o proyecto, a partir de datos especficos o particulares. Ahora, continuando con el tema de la obtencin de informacin. Cuando se ha desarrollado un proceso deductivo y analtico como el que hemos descrito y explicado en este documento, el formato de captura no requiere, necesariamente, el planteamiento de una serie de preguntas, sino el diseo de un formato que permita la captura de la mayor cantidad de informacin (que es mucha), de la forma ms organizada y para aquellos datos que deban ser obtenidos directamente en una entrevista cara a cara con el productor. Para avanzar al diseo de formatos de captura o registro de informacin, es conveniente remitirse a algunas consideraciones tericas y conceptuales que proponen algunos de los ms destacados autores como Rojas Soriano y Gmezjara, entre otros.

    5.1. La tcnica de la entrevista dirigida. Definicin. La entrevista es una conversacin entre dos personas, donde uno es el entrevistador y otro el entrevistado. Casi todas las entrevistas tienen como finalidad obtener informacin. La primera distincin que debemos tener en cuenta es que existen dos tipos de entrevistas: 1.- La entrevista dirigida, estructurada, controlada, guiada.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    42

    2.- La entrevista no dirigida o no estructurada. La diferencia entre ambas consiste en que la entrevista no dirigida deja prcticamente la iniciativa total al entrevistado. La entrevista dirigida, en cambio, sigue un procedimiento fijado de antemano por un cuestionario o gua de la entrevista. Tiene mltiples usos, segn el tipo de persona, la finalidad de la entrevista, o segn el tipo de datos que tratamos de recabar.

    El principal peligro proviene de la doble ocasin de distorsin, una proviene del entrevistador y otra del entrevistado.

    Riesgos de la entrevista.

    Algunos problemas ms frecuentes son: El entrevistado se rehsa a responder. El entrevistado miente voluntariamente. El entrevistado miente involuntariamente (confunde sus recuerdos).

    El problema del vocabulario.

    Se presta fcilmente a una codificacin o a un tratamiento estadstico.

    Ventajas de la entrevista.

    Es una tcnica ampliamente usada y sus resultados han sido comprobados. Permite controlar el flujo de informacin, desde su obtencin hasta su anlisis.

    5.2. La construccin de la cdula o formato de captura.

    1. Es el encuestador quien llena la cdula de entrevista.

    Cdula de entrevista. Aunque algunas personas la confunden con el cuestionario por el hecho de que se construye prcticamente de la misma manera, las diferencias radican en:

    2. Mediante una entrevista cara a cara, es posible obtener ms informacin en preguntas abiertas.

    3. Hay ms posibilidad de aclarar dudas. 4. Es de gran ayuda si los informantes son analfabetos o de bajo nivel escolar. El cuestionario debe ser diseado de manera que pueda ser respondido por el propio informante, no necesariamente con la intervencin de un entrevistador. Para aplicar una cdula, es necesario establecer un rapport, que promueva un ambiente de confianza; para lograrlo existen diversos procedimientos: interesarlo en el estudio haciendo nfasis en la importancia de sus respuestas francas, dar seguridad de que los datos se manejan con absoluta confidencialidad. De lo

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    43

    contrario, la informacin que se obtenga, reflejar poco la realidad, pues puede estar matizado con miedo o vergenza. Preguntas abiertas y cerradas. Si recordamos las caractersticas de las variables y sus indicadores, para algunas las respuestas son predecibles dentro de una gama bien definida, pero para tras no, en esos casos no es posible poner alternativas de respuesta predeterminadas. Cuando se presenta la primera situacin descrita, aplica la modalidad que se conoce como preguntas cerradas y para el segundo caso corresponde las preguntas abiertas. En las preguntas cerradas se presentan las alternativas de respuesta a continuacin de la pregunta. En las preguntas abiertas las respuestas no estn escritas, ya sea porque es difcil conocerlas con precisin o porque se requiere se opiniones expresadas en forma ms amplia sobre algunos temas, siendo necesario dejar un espacio adecuado para la respuesta. Ambos tipos de preguntas tienen sus ventajas y desventajas. Las cerradas facilitan el trabajo de codificacin, pero pueden limitar la informacin que es susceptible de recolectarse. El inconveniente de las preguntas abiertas es la dificultad para cerrarlas, pues de entre todas las respuestas obtenidas deben seleccionarse, mediante muestreo de los cuestionarios, aquellas que se repitan con mayor frecuencia. Las preguntas abiertas permiten tambin proporcionar mayores elementos de juicio para formular las sugerencias pertinentes al trmino del trabajo. A continuacin se presenta un ejemplo de formato que permite notar claramente la diferencia entre ambos tipos de preguntas.

    CUESTIONARIO SOBRE MARGINACIN Instrucciones: Marque con una X la respuesta adecuada. 1. Sexo: Femenino ( ) Masculino ( ) 2. Estado civil: Soltero ( ) Casado ( ) Viudo ( ) Divorciado ( ) Unin libre ( ) 3. Edad en aos cumplidos________________ 4. Ocupacin:

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    44

    Obrero ( ) Campesino ( ) Albail ( ) Empleado ( ) 5. Estudios realizados: Analfabeta ( ) Primaria incompleta ( ) Primaria completa ( ) Secundaria incompleta ( ) Secundaria completa ( ) Nivel medio superior ( ) Nivel superior ( ) 6. Asisten sus hijos a escuelas pblicas? Si ( ) No ( ) 7. Que problemas ha tenido Usted para encontrar trabajo? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ Definitivamente el diseo anterior no funciona para la cantidad de informacin que implica un diagnstico. La prctica demuestra que en los casos en que para una misma variable, elemento o concepto, apliquen varios indiciadores, recurrir al diseo de tablas de doble entrada es bastante apropiado; igualmente para varias variables a las que aplican los mismos indicadores. Por ejemplo, en cuanto a la Estructura Familiar o Dependientes Econmicos, en la primer columna se coloca el parentesco de los integrantes de su familia y que en alguna medida sean dependientes del productor (que vivan con l): Esposa(o), hijos solteros, hijos casados, hijas solteras, hijas casadas, yernos, nueras, nietos solteros, nietos casados, nietas solteras, nietas casadas, otros. En la primer hilera se escriben los indicadores: nmero, edad, sabe leer y escribir (si fuera el caso); as, se tendra el tamao de la familia o nmero de dependientes econmicos (que en poblaciones o grupos de productores podra generar un promedio), sus edades y el nivel de alfabetizacin de la familia. Como esos datos son requeridos para el propio productor, estos pueden ser solicitados fuera de la tabla de doble entrada ya que no es dependiente econmico, y sus datos probablemente vayan en otro apartado en la base de datos que se construya para la captura de resultados del diagnstico. En los anexos se exponen varios ejemplos de tablas de doble entrada, desarrollados para diagnsticos en los que fue requerida informacin sobre Educacin, Alimentacin, Migracin, Salud, Agua potable y Electricidad.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    45

    Otros ejemplos anexos se refieren a Maquinaria y Equipo con formato de tabla para tipo de maquinaria o equipo, cantidad y especificaciones o estado; y a Infraestructura Hidrulica, en el que se especifica cantidad, tipo de motor y estado operativo. En el anexo, de Recursos Naturales se observa que contienen preguntas cerradas o semi-cerradas, no aplic una tabla de doble entrada por que son pocos indicadores para cada variable y no son comunes para las diferentes variables.

    II. RECURSOS NATURALES

    Superficie agrcola:

    Como es el terreno, principalmente? (Tache respuesta)

    Total: ________________has Plana Lomero Quebrada Pendientes

    Temporal: ________________has Plana Lomero Quebrada Pendientes

    Riego: ________________has Plana Lomero Quebrada Pendientes

    Superficie total de agostadero: _______________has (Slo si lo tiene cercado).

    Superficie disponible para explotacin forestal: ________________has (Slo si lo tiene cercado)

    Superficie total del predio: _______________has

    Como es el terreno, principalmente?.

    Quebrada:_____________________has o proporcin

    Plana:________________________has o proporcin

    Lomero suave:_________________has o proporcin

    Cual es la carga animal oficial recomendada?: ______________has/UA

    Fuentes de agua (Slo si tiene cercada su parte de agostadero: Cuantos:

    Ro

    ( )

    Arroyo

    ( )

    Bordo, Jaguey, Aguaje, etc. ( )

    Pozo(s) ganadero(s)

    ( )

    Manantial

    ( )

    Laguna

    ( )

    Otros____________________ ( )

    Cuales son los meses de lluvia? E F M A M J J A S O N D

    Se presentan sequas intermedias?, en que meses: E F M A M J J A S O N D

    Cuales son los principales problemas que tiene en su agostadero? (Plantas, agua, etc.).

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    46

    Con formato de tabla se anexa otro ejemplo empleado para la determinacin de las prcticas culturales en agricultura; en este se logran identificar tambin, rendimientos (produccin), destino de la produccin, e informacin que contribuye al diseo de estrategias, como motivo de seleccin del cultivo, cultivos probados y no adoptados (motivos) y limitantes para la produccin.

    VI. AGRICULTURA (Llenar un formato por cultivo o asociacin de cultivos).CONCEPTO Cultivo:

    Superficie sembradaRiegoTemporal

    Preparacin del Traccin Mecnica Traccin Animal ManualTerreno M.P. Renta Propia Rentada

    DesmonteQuemaBarbechoRastreoSurcadoOtrosFecha de siembrakilos de semilla por Ha.

    Siembra M.P. MR. ManualSiembra y fertilizadoSolo SiembraDonde adq. la semilla

    Fertilizacin Veces Cuando Producto CantidadManualMaquinaria propiaOtro (describa)

    Aplic. de herbicidas Veces Cuando Producto CantidadManualMaquinaria propiaMaquinaria RentadaOtro (describa)

    Aplic. de Plaguicidas Veces Cuando Producto CantidadManualMaquinaria propiaMaquinaria RentadaOtro (describa)

    Cultivos o deshierbes Veces CuandoManualMaquinaria propiaMaquinaria RentadaOtro (describa)

    Produccin (KG/HA)ForrajeGranoOtrosFecha de CosechaQue hace con lo que produce?ForrajeGranoOtrosPor que siembra esecultivo?Cultivos probados y no adoptados:Motivos:Como conserva su produccin?:Grano:Forraje:Limit. p. la produccinSequas frecuentesFalta de maquinariaEnferm. (Cuales?)Plagas (Cuales?)Apoyo financieroOtrosRecibe asistencia tcnica? Si, de quin:NoM.P.: Maquinaria Propia. MR.: Maquinaria Rentada. TA.: Traccin Animal.

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    47

    Dirigidos a ganadera se anexan ejemplos de formatos empleados para Manejo del Agostadero (con preguntas cerradas y semi-cerradas), Caractersticas del Hato y parmetros productivos (en formato de tabla de doble entrada), Suplementacin o alimentacin complementaria, Reproduccin, y aspectos sanitarios.

    VIII. MANEJO DEL AGOSTADERO.Preguntar slo s tiene terreno de agostadero cercado.

    Cuntos animales tiene en su agostadero?_____________________________________________________________

    Cunto terreno de agostadero utiliza?_________________________________________________________________

    Divisin del agostadero en potreros:Si NO

    Descripcin Motivos

    Preguntar a todos, aunque no tengan terreno de agostadero cercado.

    Qu animales saca a pastorear?________________; ________________; ____________________;_________________

    Qu distancia hay de la casa al agostadero?______________Km. (Aproximadamente).Cuantos das o cuantas horas al da tiene al ganado en el

    agostadero?__________________________________________En el predio existen reas invadidas por arbustos que dificulten o hagan imposible el pastoreo del ganado?

    No ( )Si ( ) Qu arbustos:

    Superficie Aproximada: Has.Como las controla?______________________________________

    En su predio existen reas invadidas por plantas txicas, que enfermen al ganado cuando las come?.No ( )Si ( ) Qu plantas:

    Superficie Aproximada: Has.poca en que afectan:Como las controla?______________________________________

    En el predio existen reas sin vegetacin (que el ganado haya consumido toda las plantas)?.No ( )Si ( ) Superficie Aproximada: Has.

    NOTAS/COMENTARIOS:

  • Taller de Capacitacin para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios Evaluacin Diagnstica

    48

    10.1.1. CARACTERISTICAS DEL HATO Y PARAMETROS PRODUCTIVOS RELEVANTES

    Tipo de Animal Nmero RazasMotivo de Seleccin de la

    Raza En el ao cuantos?

    Paren NacenDestetan Mueren Abortan

    SementalesVacasTernera o NovillonaVaquillas (cargadas)Becerras (0-1 ao)Becerros (0-1 ao)Toretes (1-2 aos)Toretes (2-3 aos)Novillo 1-2 aosNovillos 2-3 aos

    Tipo de Animal Venta An