43
MANUAL DE BOMBAS Escuela de Ingeniería Industrial Instalaciones Industriales ESPOCH Escobar Alexandra 1034 Valencia Carlos 1271 Chávez Gustavo 1259

Manual-de-bombas-EII

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¡Bienvenido al manual de bombas! Con este manual queremos compartir algunas de nuestras experiencias en el tema y reflejar los conocimientos generados en la catedra de Instalaciones Industriales sobre las bombas. Aquí encontrara una guía sobre las instalaciones de bomba. El manual también contiene información sobre gestión y manejo de datos técnicos, acciones de seguridad y montaje de una bomba. Estamos seguros de que este manual le será de buen uso.

Citation preview

Page 1: Manual-de-bombas-EII

MANUAL DE

BOMBAS

Escuela de Ingeniería Industrial

Instalaciones Industriales

ESPOCH

Escobar Alexandra 1034

Valencia Carlos 1271

Chávez Gustavo 1259

Page 2: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 1

¡Bienvenido al manual de bombas! Con este manual

queremos compartir algunas de nuestras experiencias

en el tema y reflejar los conocimientos generados en

la catedra de Instalaciones Industriales sobre las

bombas. Aquí encontrara una guía sobre las

instalaciones de bomba. El manual también contiene

información sobre gestión y manejo de datos técnicos,

acciones de seguridad y montaje de una bomba.

Estamos seguros de que este manual le será de buen

uso.

Este manual también se puede bajar de nuestro sitio en

la página web

http://issuu.com/guschavez/docs/Manual-de-bombas-

EII

Page 3: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 2

Índice 1. Introducción .................................................................................... 5

1.1 General ...................................................................................... 5

1.2 Símbolos ................................................................................... 5

2. Instalación de bomba ...................................................................... 6

2.1 Procedimientos previos a la instalación .................................... 6

2.2 Pautas de ubicación de la bomba .............................................. 6

2.3 Requisitos para la cimentación ................................................. 7

2.4 Listas de verificación para la tubería ........................................ 8

2.5 Procedimientos de montaje de la plancha de base .................. 11

2.6 Preparación de la cimentación para el montaje ....................... 11

2.7 Instalación de la plancha de base con tornillos niveladores .... 11

2.8 Instale la bomba, el motor y el acoplamiento ......................... 12

2.9 Métodos de alineación ............................................................ 13

3. Gestión y manejo de Datos Técnicos ............................................ 13

3.1 Transporte y Almacenamiento ................................................ 13

3.1.1 Recepción de la unidad .................................................... 13

3.1.2 Desempaquetado de la unidad.......................................... 13

3.1.2 Desempaquetado de la unidad.......................................... 13

3.2 Requisitos de almacenamiento de la bomba ........................... 13

3.3 Descripción del producto ........................................................ 14

3.3.1 Carcasa ............................................................................. 14

3.3.2 Impulsor ........................................................................... 14

3.3.3 Cubierta de la cámara de selladura .................................. 14

3.3.4 Terminal de potencia ........................................................ 14

3.3.5 Cojinetes .......................................................................... 14

3.3.6 Plancha de base ................................................................ 14

3.4 Información sobre las placas de identificación ....................... 15

3.4.1 Información importante para realizar pedidos ................. 15

Page 4: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 3

3.4.2 Tipos de placa de identificación....................................... 15

3.4.3 Placa de identificación en la carcasa de la bomba con

unidades imperiales ................................................................... 16

3.4.4 Placa de identificación en la carcasa de la bomba con

unidades métricas ...................................................................... 17

3.4.5 Placa de identificación ATEX.......................................... 17

3.5 Preparación para la puesta en marcha ..................................... 18

3.6 Verificación de la rotación ...................................................... 19

4. Acciones de Seguridad .................................................................. 19

4.1 Seguridad ambiental ............................................................... 22

4.1.1 Área de trabajo: ................................................................ 22

4.1.2 Pautas para el reciclaje: .................................................... 22

4.1.3 Normativas de residuos y emisiones: ............................... 22

4.1.4 Referencia para la instalación eléctrica: ........................... 22

4.2 Seguridad y salud del usuario ................................................. 23

4.2.1 Equipo de seguridad: ........................................................ 23

4.2.2 Área de trabajo: ................................................................ 23

4.2.3 Requisitos de los productos y de su colocación: .............. 23

4.3 Normativas de conexiones eléctricas: ..................................... 23

4.3.1 Toma de tierra: ................................................................. 24

4.4 Precauciones previas al trabajo ............................................... 24

4.5 Precauciones que debe tomar durante el trabajo ..................... 24

4.5.1 Límpiese los productos químicos de los ojos ................... 25

4.5.2 Límpiese los productos químicos del cuerpo ................... 25

4.6 Regulaciones de seguridad para productos con la aprobación

“Ex” en atmósferas potencialmente explosivas ............................ 25

4.6.1 Descripción de ATEX ...................................................... 25

4.6.2 Pautas generales ............................................................... 26

4.6.3 Requisitos del personal .................................................... 26

4.6.4 Requisitos de los productos y de su manipulación .......... 27

4.7 Equipo de control .................................................................... 27

4.8 Normas de aprobación de productos ....................................... 28

4.8.1 Normas regulares ............................................................. 28

4.9 Garantía del producto .............................................................. 28

4.9.1 Modificación y piezas de recambio ................................. 28

4.9.2 Reclamación de la garantía .............................................. 28

5 Procedimiento para el montaje de la bomba manual: .................... 28

Page 5: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 4

5.1 Precauciones de desmontaje ................................................... 29

5.2 Precauciones de desmontaje ................................................... 30

5.3 Herramientas necesarias.......................................................... 30

5.4 Drenaje de la bomba ............................................................... 31

6. Tipos y componentes comunes ..................................................... 32

6.1 Accesorios de bombeo ............................................................ 34

7. Aplicaciones de las bombas en la industria .................................. 36

7.1 Industria Textil ........................................................................ 36

7.2 Industria Siderúrgica ............................................................... 36

7.3 Refrigeración .......................................................................... 36

7.4 Bombeo de Gas ....................................................................... 37

7.5 Sistemas de Bombeo de Aguas Residuales ............................. 37

7.6 Bombeo en la Industria Alimenticia ....................................... 37

7.7 Laboratorio .............................................................................. 38

7.8 Industria Química ................................................................... 38

7.9 Industria Petrolera ................................................................... 39

Conclusiones ..................................................................................... 40

Recomendaciones ............................................................................. 41

Fuentes de Información .................................................................... 42

Page 6: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 5

1. Introducción.

1.1 General Las bombas no deben utilizarse para otros fines que no sean los

recomendados y especificados sin consultar antes a su distribuidor

local de la bomba. El uso de la bomba en otras aplicaciones no

adecuadas para la unidad de la bomba puede provocar daños en la

unidad con riesgo de lesiones personales.

Todo el personal responsable del manejo y mantenimiento de la unidad

de la bomba debe leer y entender por completo estas instrucciones. La

bomba debe instalarse y usarse siempre de acuerdo con las normas y

leyes sanitarias y de seguridad vigentes a nivel nacional y local.

Es responsabilidad del director de seguridad o del operador jefe

asegurar el cumplimiento de todas las normas locales no incluidas en

este manual. Cambiar los límites operativos y los equipamientos de las

bombas o unidades de bombas

1.2 Símbolos

Llama la atención del lector sobre algún asunto

Indica una situación que supondrá o puede

suponer daños para la bomba y su

funcionamiento

Indica una situación que provocará o puede

provocar lesiones personales y/o daños en la

bomba

Peligro eléctrico: indica una advertencia por alta

tensión

Se necesitan gafas de seguridad

Se necesita protección auditiva

Se necesita calzado de seguridad

Se necesita casco de seguridad

Debe llevarse puesta vestimenta de protección

Peligro: MUY CALIENTE. No tocar

Peligro eléctrico

Page 7: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 6

2. Instalación de bomba

2.1 Procedimientos previos a la instalación

ADVERTENCIA:

• Si se instala en un entorno potencialmente

explosivo, asegúrese de que el motor está

certificado adecuadamente.

• Todo el equipo eléctrico deberá conectarse a

tierra. Esto es aplicable al equipo de la bomba,

el motor y cualquier equipo de supervisión.

Asegúrese de que la conexión a tierra sea

correcta comprobándola.

NOTA: Es recomendable que un representante autorizado de ITT

supervise la instalación para garantizar que se realiza

adecuadamente. De lo contrario, puede dañarse el equipo o

disminuir el rendimiento.

2.2 Pautas de ubicación de la bomba

ADVERTENCIA:

Las unidades de bombeo montadas y sus

componentes son pesados. Si no se eleva y

sujeta adecuadamente este equipo, pueden

sufrirse graves lesiones o daños en el equipo.

Eleve el equipo sólo por los puntos de elevación

específicamente identificados. Los dispositivos

de elevación como los pernos de ojo, los

estrobos y los conos de carga deben estar

clasificados y seleccionarse y usarse para toda la

carga elevada.

Pauta Explicación/comentario

Mantenga la bomba lo más cerca

posible de la fuente del líquido.

Esto minimiza la pérdida por

fricción y mantiene la tubería de

aspiración lo más corta posible.

Asegúrese de que el espacio

alrededor de la bomba sea

suficiente.

Esto facilita la ventilación, la

inspección, el mantenimiento y

el servicio

Si es necesario un equipo de

elevación (por ejemplo una grúa

o aparejo), asegúrese de que

haya espacio suficiente arriba

Esto facilita el uso del equipo de

elevación de manera adecuada

Proteja la unidad de daños por el

clima o el agua debido a: lluvia,

inundaciones y temperaturas de

congelación.

Esto se aplica si no se especifica

otra cosa

No instale ni ponga en marcha el

equipo en sistemas cerrados, a

menos que el sistema esté

construido con dispositivos de

control y dispositivos de

seguridad del tamaño adecuado

Entre estos dispositivos se

incluyen los siguientes:

• Válvulas de alivio de presión. •

Tanques de compresión.

• Controles de presión.

• Controles de temperatura.

• Controles de caudal.

Page 8: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 7

Si el sistema no incluye estos

dispositivos, consulte al

ingeniero o al arquitecto a cargo

antes de poner en marcha la

bomba.

Tenga en cuenta que pueden

aparecer ruidos y vibraciones no

deseados

La mejor ubicación de la bomba

para absorber ruidos y

vibraciones es sobre piso de

hormigón con subsuelo.

Si la ubicación de la bomba es

más elevada, tome precauciones

especiales para reducir la

transmisión de posibles ruidos.

Se recomienda consultar a un

especialista en ruidos.

2.3 Requisitos para la cimentación

ADVERTENCIA:

Según la bomba, puede haber riesgo de descarga

eléctrica estática procedente de piezas plásticas

que no tengan una toma tierra correcta. Si el

fluido bombeado no es conductor, drene y lave

la bomba con un fluido conductor en

condiciones que no permitan que se liberen

chispas a la atmósfera.

Requisitos • La cimentación debe tener la capacidad de absorber

cualquier tipo de vibración y formar un soporte rígido

y permanente para la unidad de la bomba. La ubicación

y el tamaño de los orificios para los pernos de

cimentación se muestran en el diagrama de montaje

incluido con el paquete de datos de la bomba.

• El peso de la cimentación debe ser entre dos y tres

veces el peso de la bomba.

• Se debe proporcionar una cimentación sólida de

hormigón para prevenir deformaciones y distorsión

cuando se ajustan los pernos de cimentación.

• Los pernos de cimentación que se utilizan

comúnmente son los de tipo manguito y en J. Ambos

diseños permiten el movimiento para el ajuste final del

perno.

Diagrama: pernos de tipo manguito

Page 9: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 8

Diagrama: pernos de tipo J

2.4 Listas de verificación para la tubería

ADVERTENCIA:

• No coloque nunca una tubería por la fuerza en

las conexiones de brida de la bomba. Esto puede

someter la unidad a presiones peligrosas y puede

provocar una falta de alineación entre la bomba

y el motor. La tensión en las tuberías afectará

negativamente al funcionamiento de la bomba,

y puede producir lesiones o daños en el equipo.

• Varíe la capacidad con la válvula reguladora

de la tubería de descarga. No acelere nunca el

caudal desde el lado de aspiración. Si lo hace, se

puede producir una disminución en el

rendimiento, una generación de calor inesperado

o daños en el equipo.

NOTA:

Las cargas de las bridas del sistema de tuberías, incluidas las de la

expansión térmica de la tubería, no deben exceder los límites de la

bomba. La deformación del de la carcasa puede hacer que las piezas

rotativas entren en contacto, generando un exceso de calor, chispas

y fallos prematuros.

Pautas para la tubería

Las pautas para las tuberías están disponibles en las “Normas del

Instituto de Hidráulica” (“Hydraulic Institute Standards”) en:

Hydraulic Institute, 9 Sylvan Way, Parsippany, NJ 07054-3802.

Antes de instalar la bomba, debe revisar este documento

Comprobación Explicación/comentario Comprobado

Compruebe que todas las

tuberías están sujetas de

forma independiente de la

vida de la bomba y

alineadas naturalmente a

ella.

Esto ayuda a prevenir lo

siguiente:

• Deformaciones de la bomba

• Defectos en la alineación entre

la bomba y la unidad del motor

Page 10: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 9

Consulte la sección

Criterios de alineación de

las bridas de la bomba que

aparece a continuación.

• Desgastes en el acoplamiento

y los cojinetes de la bomba

• Desgastes en los cojinetes de

la bomba, el sello y el eje

Mantenga la tubería lo más

corta posible.

Esto ayuda a minimizar las

pérdidas por fricción.

Compruebe que se utilicen

sólo los accesorios

necesarios.

Esto ayuda a minimizar las

pérdidas por fricción.

No conecte la tubería hasta

que se haya producido lo

siguiente:

• El mortero de la brida de

la base del cabezal de

descarga de la subbase se

ha endurecido.

• Los pernos de sujeción

para la bomba y el terminal

de potencia se han ajustado.

Asegúrese de que las

conexiones y los accesorios

de la tubería estén

hermetizados.

Esto evita que el aire entre en el

sistema de tuberías o se

produzcan pérdidas durante el

funcionamiento.

Si la bomba trabaja con

líquidos corrosivos,

asegúrese de que la tubería

permita enjuagar el líquido

antes de quitar la bomba.

Si la bomba trabaja con

líquidos a temperaturas

elevadas, asegúrese de que

las conexiones/los tramos

de expansión estén

instalados de manera

adecuada.

Esto ayuda a prevenir

alineaciones incorrectas debido

a la expansión lineal de la

tubería.

Criterios de alineación de las bridas de la bomba

Tipo Criterios

Axial El espesor de la junta de la brida es de ±0,03 pulgadas

(0,8 mm).

Paralelo Alinee la brida para que esté entre 0,001 pulg./pulg.

y 0,03 pulg./pulg. (entre 0,025 mm/mm y 0,8

mm/mm) del diámetro de la brida.

Concéntrico Debería poder instalar los pernos de la brida

fácilmente a mano. Ejemplo: instalación para expansión

Correcto Incorrecto

Page 11: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 10

Ejemplo: codo cercano a la entrada de aspiración de la bomba

Correcto Incorrecto

Ejemplo: equipo de la tubería de aspiración

Correcto Incorrecto

Ejemplo: equipo de la tubería de descarga

Correcto Incorrecto

Consideraciones de las tuberías de derivación Cuándo usar una tubería de derivación

Proporcione una tubería de derivación para los sistemas que

tengan que funcionar con caudales reducidos durante períodos

prolongados. Conecte una tubería de derivación desde el

extremo de descarga (antes de cualquier válvula) hasta la fuente

de aspiración.

Cuándo instalar un orificio de caudal mínimo

Puede calcular e instalar un orificio de caudal mínimo en una

tubería de derivación para impedir que se deriven flujos

excesivos. Consulte a su representante de ITT para obtener

ayuda acerca del modo de calcular un orificio de caudal

mínimo.

Page 12: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 11

Cuándo un orificio de caudal mínimo no está disponible

Debe tener en cuenta la posibilidad de utilizar una válvula de

control de recirculación automática o una válvula de solenoide

si no es posible tener una derivación constante (orificio de

caudal mínimo).

2.5 Procedimientos de montaje de la plancha de base

En este procedimiento se considera que tiene un conocimiento

básico del diseño de la plancha de base y la cimentación, así como

de los métodos de instalación. Siga los procedimientos estándar del

sector, como API RP 686/ PIP REIE 686, o este procedimiento antes

de aplicar el mortero a la plancha de base.

1. Asegúrese de que todas las superficies de la plancha de base que

estarán en contacto con el mortero no tienen óxido, aceite ni

suciedad.

2. Limpie exhaustivamente todas las superficies de la plancha de

base que entrarán en contacto con el mortero. Asegúrese de usar un

limpiador que no deje residuos.

NOTA: Eche un chorro de arena en las superficies de la placa de

base que estarán en contacto con el mortero y, a continuación, cubra

esas superficies con un cebador compatible con el mortero. Retire

todo el equipamiento antes de echar el chorro de arena.

3. Asegúrese de que ninguna de las superficies maquinadas no

tienen rebabas, oxido, pintura ni ningún otro tipo de contaminación.

4. Si es necesario, utilice una piedra de esmeril para eliminar las

rebabas.

2.6 Preparación de la cimentación para el montaje

1. Descascare la parte superior de la cimentación como mínimo 1,0

pulgada (25 mm) para eliminar los poros o el hormigón de poca

resistencia.

Si está utilizando un martillo neumático, asegúrese de que no

contamina la superficie con aceite ni ningún otro elemento húmedo.

NOTA: No astille la cimentación con herramientas pesadas, como

martillos perforadores. Si lo hace, puede dañar la integridad

estructural de la cimentación.

2. Elimine el agua o los detritus de los orificios de los pernos o los

manguitos de la cimentación.

3. ¿La plancha de base utiliza pernos de tipo manguito?

• Si la respuesta es sí: rellene los manguitos con un material

moldeable que no se una y séllelo para impedir que el mortero entre.

• Si la respuesta es No: siga con el paso 4.

4. Recubra la porción expuesta de los pernos de anclaje con un

compuesto que no se una, como cera en pasta, para impedir que el

mortero se adhiera a los pernos de anclaje.

No utilice aceites ni cera líquida.

5. Si el fabricante del mortero lo recomienda, recubra la superficie

de la cimentación con un cebador compatible.

2.7 Instalación de la plancha de base con tornillos

niveladores Necesitará lo siguiente:

• Compuesto antiagarrotamiento

• Tornillos niveladores

• Válvula de aguja

Page 13: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 12

• Dos niveles de maquinista

Este procedimiento es aplicable a la plancha de base de acero que viene

de fábrica y la plancha de base de ventaja.

1. Aplique compuesto antiagarrotamiento a los tornillos

niveladores. El compuesto facilita quitar los tornillos

después de la inyección.

2. Baje la base con cuidado sobre los pernos de la cimentación

y proceda de la siguiente manera:

a) Abra las placas desde la válvula de aguja y bisele los bordes de las

placas para reducir las concentraciones de tensión.

b) Coloque las placas entre los tornillos niveladores y la superficie de

la cimentación.

c) Eleve la plancha de base sobre la cimentación con los cuatro

tornillos elevadores en las esquinas. La distancia entre la base y la

superficie de la cimentación debe estar entre 0,75 pulgadas (20 mm) y

1,50 pulgadas (40 mm).

d) Asegúrese de que el centro de los tornillos niveladores aún no toque

la superficie de la cimentación.

2.8 Instale la bomba, el motor y el acoplamiento 1. Instale y sujete la bomba en la plancha de base. Utilice los pernos

correspondientes.

2. Monte el elemento matriz en la plancha de base. Utilice los pernos

correspondientes y ajuste manualmente.

3. Instale el acoplamiento. Consulte las instrucciones de instalación del

fabricante del acoplamiento.

ADVERTENCIA:

• Siga los procedimientos de alineación del eje

para impedir un fallo catastrófico de los

componentes del motor o un contacto no

deseado de las piezas rotativas. Siga los

procedimientos de funcionamiento e instalación

del acoplamiento del fabricante.

• Bloquee SIEMPRE la alimentación del motor

antes de realizar cualquier instalación o tarea de

mantenimiento. De lo contrario, se pueden

producir graves lesiones.

NOTA: El instalador y el usuario de la unidad deben encargarse de

la alineación correcta. Debe comprobar la alineación de las unidades

montadas sobre el bastidor antes de poner en marcha la unidad. De

lo contrario, puede dañarse el equipo o disminuir el rendimiento.

Page 14: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 13

2.9 Métodos de alineación Se utilizan tres métodos de alineación comunes:

• Indicador de cuadrante

• Indicador de cuadrante reverso

• Láser

3. Gestión y manejo de Datos Técnicos

3.1 Transporte y Almacenamiento

3.1.1 Recepción de la unidad

Revise el paquete y compruebe que no falten piezas y que

ninguna esté dañada.

Compare las piezas con las enumeradas en el recibo y en el

comprobante de envío, y controle que no falte ninguna y que

no estén dañadas.

Presente una reclamación contra la empresa de transporte si

existiera algún inconveniente.

3.1.2 Desempaquetado de la unidad

Retire los materiales de empaquetado de la unidad. Deseche

todos los materiales de empaquetado según las normativas

locales.

Inspeccione la unidad para determinar si faltan piezas o alguna

pieza está dañada.

Si encuentra algún desperfecto, póngase en contacto con el

representante.

3.1.2 Desempaquetado de la unidad

ADVERTENCIA:

Compruebe que la bomba no pueda rodar o

caerse y ocasionar daños personales o a la

propiedad.

NOTA: Use un montacargas con capacidad suficiente para mover la

plataforma con la bomba. De lo contrario, puede originar daños en

el equipo.

3.2 Requisitos de almacenamiento de la bomba

Los requisitos de almacenamiento dependen de la cantidad de tiempo

que se almacene la bomba. El procedimiento normal de

empaquetadura sólo está diseñado para proteger la bomba durante el

envío.

Cantidad de tiempo en

almacenamiento

Requisitos de almacenamiento

Desde la recepción/corto plazo

(menos de seis meses)

• Almacene la unidad en un

lugar seco, sin suciedad ni

vibraciones.

Largo plazo (más de seis meses) • Almacene la unidad en un

lugar seco, fresco y sin suciedad

ni vibraciones.

• Gire el eje con la mano varias

veces al menos cada tres meses.

Page 15: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 14

3.3 Descripción del producto

3.3.1 Carcasa

La carcasa es un diseño montado sobre la línea central. La junta está

totalmente confinada.

Las bridas estándar son estriadas de cara levantada, ANSI clase 300.

Las siguientes bridas también están disponibles:

3.3.2 Impulsor

El elemento impulsor está completamente cerrado y gira a llave a

través del eje. Una de las siguientes piezas impide el movimiento axial:

• Perno del impulsor con una arandela

• Tuerca del impulsor con un tornillo de fijación

3.3.3 Cubierta de la cámara de selladura

La cubierta de la cámara de selladura cumple las dimensiones de API

682 2a Edición para un mejor rendimiento de los sellos mecánicos

3.3.4 Terminal de potencia

El terminal de potencia tiene las siguientes características:

• Cojinetes lubricados con aceite del anillo estándar

• Sellos laberínticos en el terminal de potencia

• Lubricación con vapor de aceite puro y de purga opcional (es

necesario cierto maquinado para cambiar de lubricación con

aceite del anillo a vapor de aceite)

3.3.5 Cojinetes

Tipo de cojinete Características

Interior (radial) • Está formado por un cojinete de bolas de

surcos profundos de una sola fila

• Sólo permite carga radial

• Flota libremente de forma axial en el bastidor

Exterior (empuje) • Está formado por un cojinete de contacto de

doble ángulo, que utiliza cojinetes de bolas de

contacto angular de una sola fila montados uno

contra otro

• Tiene reborde y está bloqueado con el eje

• Sujeto en el bastidor del cojinete para

permitir llevar cargas radiales y de empuje

3.3.6 Plancha de base

La plancha de base de acero fabricado soporta la bomba, el motor y los

accesorios de acuerdo con los requisitos de API 610, 10.ª Edición.

3.3.7 Sentido de rotación

El eje gira hacia la izquierda visto desde el extremo del motor.

Page 16: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 15

3.4 Información sobre las placas de identificación

3.4.1 Información importante para realizar pedidos

Cada bomba tiene placas de identificación que proporcionan

información sobre la bomba. Las placas de información están ubicadas

en la carcasa y en el bastidor del cojinete.

Cuando pida repuestos, deberá identificar la siguiente información

sobre la bomba:

• Modelo

• Tamaño

• Número de serie

• Números de artículo de las piezas necesarias

Consulte la placa de información situada en la carcasa de la bomba

para ver la mayor parte de formación. Los números de los artículos se

pueden encontrar en la lista de piezas de repuesto.

3.4.2 Tipos de placa de identificación

Placa de

identificación

Descripción

Carcasa de la bomba Proporciona información acerca de las

características hidráulicas de la bomba. La

fórmula para obtener el tamaño de la bomba

es: descarga x aspiración - diámetro nominal

máximo del impulsor en pulgadas.

ATEX Si corresponde, la unidad de la bomba puede

tener una placa de identificación ATEX en la

bomba y/o en la plancha de base. La placa de

identificación proporciona información acerca

de las especificaciones ATEX de esta bomba.

IECEx Si corresponde, la unidad de la bomba puede

tener la siguiente placa de identificación

IECEx en la bomba y/o en la plancha de base.

La placa de identificación proporciona

información acerca de las especificaciones

IECEx de esta bomba.

Page 17: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 16

3.4.3 Placa de identificación en la carcasa de la bomba con

unidades imperiales

Explicación de la placa de identificación en la carcasa de la

bomba

Campo de la placa de

identificación

Explicación

MODEL Modelo de bomba

SIZE Tamaño de la bomba

GPM Flujo nominal de la bomba, en

galones por minuto

HEAD-FT Altura de elevación nominal de

la bomba, en pies

RPM Velocidad nominal de la

bomba, en revoluciones por

minuto

I.B. BRG. Designador de cojinete interno

HYDRO-PRESS Presión hidrostática a 70 °F, en

libras por pulgada cuadrada

O.B. BRG Designador de cojinete externo

MAX. WORKING PRESS Presión de funcionamiento

máxima, en libras por pulgada

cuadrada

S/N Número de serie de la bomba

CONT./ITEM NO Material del que está construida

la bomba y número de artículo

del cliente

Page 18: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 17

3.4.4 Placa de identificación en la carcasa de la bomba con

unidades métricas

Explicación de la placa de identificación en la carcasa de la

bomba

Campo de la placa de

identificación

Explicación

MODEL Modelo de bomba

SIZE Tamaño de la bomba

M3/HR Flujo nominal de la bomba, en

metros cúbicos por hora

HEAD-M Altura de elevación nominal de

la bomba, en metros

RPM Velocidad nominal de la

bomba, en revoluciones por

minuto

I.B. BRG. Designador de cojinete interno

HYDRO-PRESS Presión hidrostática a 20 °C, en

kilogramos por centímetro

cuadrado

O.B. BRG Designador de cojinete externo

MAX. WORKING PRESS Presión de funcionamiento

máxima, en kilogramos por

centímetro cuadrado

S/N Número de serie de la bomba

CONT./ITEM NO Material del que está construida

la bomba y número de artículo

del cliente

3.4.5 Placa de identificación ATEX

Page 19: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 18

Explicación de la placa de identificación ATEX

Campo de la placa

de identificación

Explicación

II Grupo 2

2 Categoría 2

G/D La bomba puede usarse aunque haya gas y polvo

T4 Clase de temperatura

Definición de clases de temperatura

Código Temperatura máxima

permitida de la superficie en °F

(°C)

Temperatura mínima

permitida de la superficie en

°F (°C)

T1 842 (450) 700 (372)

T2 572 (300) 530 (277)

T3 392 (200) 350 (177)

T4 275 (135) 235 (113)

T5 212 (100) Opción no disponible

T6 185 (85) Opción no disponible

NOTA

Asegúrese de que las clasificaciones de códigos

de la bomba sean compatibles con el entorno

específico en el cual planea instalar el equipo.

Si no son compatibles, no ponga en marcha el

equipo y póngase en contacto con su

representante de ITT antes de continuar.

3.5 Preparación para la puesta en marcha

ADVERTENCIA:

• Si no se siguen estas precauciones antes de

poner en marcha la bomba, se pueden ocasionar

lesiones graves o daños en el equipo.

• NO haga funcionar nunca una bomba por

debajo del caudal nominal mínimo o con la

válvula de aspiración o de descarga cerrada.

Estas condiciones pueden crear un peligro de

explosión debido a la vaporización del líquido

bombeado y podrían provocar rápidamente un

error en la bomba y lesiones graves.

• Bloquee SIEMPRE la alimentación del motor

antes de realizar cualquier instalación o tarea de

mantenimiento. De lo contrario, se pueden

producir graves lesiones.

• El funcionamiento de la bomba en rotación

inversa puede hacer que las piezas de metal

entren en contacto, se genere calor y se rompa la

contención.

NOTA:

• Verifique la configuración del motor antes de poner en marcha la

bomba.

Page 20: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 19

• Asegúrese de que el índice de calentamiento no supera los 1,4 °C

por minuto.

3.6 Verificación de la rotación

ADVERTENCIA:

• El funcionamiento de la bomba en rotación

inversa puede hacer que las piezas de metal

entren en contacto, se genere calor y se rompa la

contención.

• Bloquee SIEMPRE la alimentación del motor

antes de realizar cualquier instalación o tarea de

mantenimiento. De lo contrario, se pueden

producir graves lesiones.

1. Desconecte y bloquee el suministro de energía al motor.

2. Asegúrese de que los cubos del acoplamiento estén bien

asegurados a los ejes.

3. Asegúrese de haber extraído el espaciador del acoplamiento. La

bomba se envía sin el espaciador del acoplamiento.

4. Conecte el suministro de energía al motor.

5. Asegúrese de que todo esté limpio y haga girar el motor lo

suficiente para determinar que la dirección de rotación corresponda

con la flecha de la carcasa del cojinete.

6. Desconecte y bloquee el suministro de energía al motor.

4. Acciones de Seguridad Peligros que pueden surgir por no seguir las instrucciones:

Si la bomba o el sistema de bombeo es manejado por personal no

formado, hay peligro de:

• Muerte o lesiones mortales

• Costosos daños y reclamaciones

Todos los trabajos en la instalación eléctrica deben ser realizados

exclusivamente por personal autorizado de acuerdo con EN60204-1

y/o las ordenanzas locales.

Se recomienda instalar un disyuntor con llave para evitar arranques

accidentales y/o peligros eléctricos. El disyuntor con llave debe

utilizarse durante su instalación, funcionamiento y mantenimiento.

Se recomienda situar un interruptor de seguridad local cerca de la

bomba que permita al personal de mantenimiento interrumpir la

corriente al motor eléctrico.

Proteja de sobrecargas el motor y otros equipos eléctricos con los

equipamientos adecuados.

Page 21: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 20

En el caso de que la bomba suministrada cuente con certificación,

deberán leerse también las instrucciones adicionales.

Lleve siempre puesta la vestimenta de seguridad apropiada cuando

maneje la bomba.

Cuando se trabaje cerca del sistema de bombeo, es obligatorio llevar

siempre calzado y gafas de seguridad, protección auditiva y casco de

seguridad.

En determinadas condiciones operativas, la superficie de la bomba

puede estar a más de 60 °C / 140 °F. Si es así, debe colocarse un letrero

de advertencia sobre la bomba con la leyenda: «Peligro: muy caliente».

Cuando se utilice un motor eléctrico, el motor deberá contar siempre

con la ventilación de refrigeración adecuada. Cuando se utilice un

motor eléctrico junto con un variador de frecuencia, el motor deberá

estar diseñado para funcionar con variador de frecuencia. El

funcionamiento con variador de frecuencia puede aumentar la

temperatura dentro del motor eléctrico si este no está diseñado para su

funcionamiento con variador de frecuencia. Esto puede dañar el motor

y provocar averías inesperadas.

Antes del arranque, es necesario verificar los ajustes de todos los

dispositivos de protección, como los sensores / interruptores y válvulas

de seguridad, y se debe confirmar el flujo sin impedimentos desde las

válvulas de seguridad.

Todas las conexiones de tubos y mangueras deben montarse sin forzar,

fijarse de forma segura a la bomba y con buen apoyo. Una instalación

incorrecta provocará o puede provocar lesiones personales y/o daños

en la bomba.

El uso de este manual no exime a operarios y personal de

mantenimiento de su responsabilidad de aplicar su buen juicio

durante el funcionamiento y mantenimiento de la bomba y sus

componentes.

Page 22: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 21

Nivel del mensaje de seguridad Indicación

PELIGRO: Una situación peligrosa que, si

no se evita, provocará la muerte

o lesiones graves.

ADVERTENCIA: Una situación peligrosa que, si

no se evita, puede provocar la

muerte o lesiones graves.

ATENCIÓN: Una situación peligrosa que, si

no se evita, puede provocar

lesiones leves o moderadas

RIESGO

ELÉCTRICO:

La posibilidad de que se

produzcan riesgos eléctricos si

las instrucciones no se siguen de

manera adecuada.

NOTA: Una situación potencial

que, si no se evita,

podría llevar a

resultados o estados no

deseados

Una práctica que no está

relacionada con las

lesiones personales.

ADVERTENCIA:

• El operador debe conocer las precauciones relativas

a la bomba y la seguridad a fin de evitar lesiones.

• Una bomba es un dispositivo contenedor de presión

con piezas rotativas que pueden ser peligrosas.

Cualquier dispositivo contenedor de presión puede

explotar, romperse o descargar su contenido si la

presión es demasiada. Puede causar la muerte, lesiones

y daños en la propiedad y en el entorno. Deben

tomarse todas las medidas necesarias para asegurarse

de que no se produzca una presión excesiva. ITT no

aceptará ninguna responsabilidad por lesiones, daños

o retrasos causados por la no observación de las

instrucciones este manual.

• La operación, la instalación o el mantenimiento de la

unidad de la bomba que se realicen de cualquier

manera que no sea la indicada en este manual pueden

provocar daños al equipo, lesiones graves o la muerte.

Esto incluye las modificaciones realizadas en el

equipo o el uso de piezas no suministradas por ITT. Si

tiene alguna duda con respecto al uso previsto del

equipo, póngase en contacto con un representante de

ITT antes de continuar.

• Los manuales de instalación, funcionamiento y

mantenimiento de la bomba identifican claramente los

métodos aceptados para desmontar las bombas. Es

Page 23: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 22

necesario seguir estos métodos. Específicamente,

aplicar calor a los impulsores y/o los dispositivos de

retención del impulsor para facilitar su extracción está

estrictamente prohibido. El líquido atrapado puede

expandirse rápidamente y producir una violenta

explosión y lesiones.

• NO cambie la aplicación de servicio sin la

aprobación de un representante autorizado de ITT.

• No ponga en marcha NUNCA una bomba por debajo

del caudal nominal, en seco o sin cebar.

• No ponga en marcha nunca la bomba a menos que

los dispositivos de seguridad estén instalados.

• No ponga en marcha NUNCA la bomba con la

válvula de descarga cerrada.

• No ponga en marcha NUNCA la bomba con la

válvula de aspiración cerrada.

4.1 Seguridad ambiental

4.1.1 Área de trabajo:

Mantenga siempre la estación de bombeo

limpia para evitar o descubrir emisiones.

4.1.2 Pautas para el reciclaje:

Recicle siempre de acuerdo a las siguientes pautas:

1. Si la unidad o partes de ella son aceptadas por una empresa de

reciclaje autorizada, siga las leyes y las normativas locales de reciclaje.

2. Si la unidad o partes de ella no son aceptadas por una empresa de

reciclaje autorizada, devuélvalas al representante de ITT más próximo.

4.1.3 Normativas de residuos y emisiones:

Tenga en cuenta estas normativas de seguridad acerca de residuos y

emisiones:

• Elimine adecuadamente todos los residuos.

• Manipule y elimine el fluido bombeado de acuerdo con las

normativas ambientales aplicables.

• Limpie todos los derrames de acuerdo con los procedimientos de

seguridad y ambientales.

• Comunique todas las emisiones ambientales a las autoridades

pertinentes.

4.1.4 Referencia para la instalación eléctrica:

Para conocer los requisitos de la instalación eléctrica, consulte a la

compañía eléctrica local.

Page 24: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 23

4.2 Seguridad y salud del usuario

4.2.1 Equipo de seguridad:

Utilice equipo de seguridad conforme a la reglamentación de la

compañía. El siguiente equipo de seguridad debe ser utilizado dentro

del área de trabajo:

• Casco

• Gafas de seguridad (con protectores laterales)

• Zapatos protectores

• Guantes protectores

• Máscara anti-gas

• Protección auditiva

4.2.2 Área de trabajo:

Respete estas normativas y advertencias en la zona de trabajo:

• Siempre mantenga limpia la zona de trabajo.

• Preste atención a los riesgos representados por el gas y los vapores

en la zona de trabajo.

• Evite los peligros eléctricos. Preste atención a los riesgos de sufrir

una descarga eléctrica o a los peligros del arco eléctrico

4.2.3 Requisitos de los productos y de su colocación:

Respete estos requisitos sobre los productos y su colocación:

ADVERTENCIA:

• Utilice únicamente sujetadores del tamaño y el material

adecuados.

• Reemplace todos los sujetadores corroídos.

• Asegúrese de que todos los sujetadores están bien

apretados y de que no falta ninguno.

• Nunca haga funcionar una bomba a menos que los

dispositivos de seguridad estén instalados.

• No haga funcionar nunca una bomba a menos que el

protector del acoplamiento esté instalado.

• Nunca aplique fuerza a la tubería para realizar una

conexión con una bomba.

• Nunca arranque la bomba sin el cebado adecuado.

• No haga funcionar nunca una bomba por debajo del

caudal nominal mínimo o con aspiración o con válvula de

descarga cerrada.

4.3 Normativas de conexiones eléctricas: Las conexiones eléctricas deben ser realizadas por electricistas

titulados de acuerdo con todas las normativas locales, estatales,

nacionales e internacionales. Respete las siguientes pautas y

advertencias para las conexiones eléctricas.

Page 25: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 24

• Asegúrese de que el producto se encuentre aislado del suministro

eléctrico y no pueda recibir tensión por error. Esta pauta también se

aplica al circuito de control.

• Asegúrese de que los termocontactos estén conectados al circuito de

protección de acuerdo con las aprobaciones del producto, y de que

estén en uso.

4.3.1 Toma de tierra:

Todos los equipos eléctricos deben tener una conexión a tierra. Esta

regla se aplica a las bombas y a los agitadores, como también a los

equipos de control.

4.4 Precauciones previas al trabajo Respete las siguientes precauciones de seguridad antes de

trabajar con el producto o en relación con el producto:

• Coloque una barrera apropiada alrededor de la zona de

trabajo, por ejemplo una barandilla.

• Asegúrese de que todas las protecciones de seguridad estén

colocadas y seguras.

• Asegúrese de que el equipo esté correctamente aislado

cuando opere a temperaturas extremas.

• Deje que todos los componentes del sistema y de la bomba

se enfríen antes de manipularlos.

• Asegúrese de tener una vía libre de salida.

• Asegúrese de que el producto no pueda rodar o caer y

ocasionar daños personales o materiales.

• Asegúrese de que el equipo de elevación esté en perfectas

condiciones.

• Use un arnés de elevación, un cable de seguridad y un

dispositivo de respiración siempre que sea necesario.

• Asegúrese de limpiar el producto cuidadosamente.

• Asegúrese de que no haya gases tóxicos en la zona de trabajo.

• Asegúrese de tener un botiquín de primeros auxilios a mano

• Desconecte y bloquee con llave la electricidad antes de

realizar el mantenimiento.

• Compruebe si existe riesgo de explosión antes de usar

herramientas eléctricas de mano.

4.5 Precauciones que debe tomar durante el trabajo Respete las siguientes precauciones de seguridad cuando trabaje con

el producto o en relación con el producto:

• No trabaje nunca sólo.

Page 26: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 25

• Utilice siempre ropa protectora y protección para las manos.

• Manténgase apartado de las cargas suspendidas.

• Eleve siempre el producto por su dispositivo de elevación.

• Tenga cuidado con el riesgo de arranque repentino si el

producto se utiliza con un control de nivel automático.

• Tenga presente la sacudida de arranque, que puede ser

potente.

• Enjuague los componentes en agua después de desmontar la

bomba.

• No supere la presión de trabajo máxima de la bomba.

• No abra ninguna válvula de ventilación ni de drenaje, ni quite

ningún tapón mientras se presuriza el equipo. Asegúrese de

que la bomba esté aislada del sistema y de que la presión se

libere antes de desmontar la bomba, quitar los tapones o

desconectar la tubería.

• No haga nunca funcionar una bomba sin un protector del

acoplamiento correctamente instalado.

• Tenga siempre en cuenta el riesgo de ahogarse, accidentes

eléctricos y quemaduras.

4.5.1 Límpiese los productos químicos de los ojos

1. Mantenga sus párpados separados por la fuerza con sus dedos.

2. Enjuáguese los ojos durante por lo menos 15 minutos. Utilice

una solución oftalmológica o agua corriente.

3. Solicite atención médica.

4.5.2 Límpiese los productos químicos del cuerpo

1. Quítese las prendas contaminadas.

2. Lávese la piel con agua y jabón durante por lo menos un

minuto.

3. Solicite atención médica si es necesario.

4.6 Regulaciones de seguridad para productos con la

aprobación “Ex” en atmósferas potencialmente explosivas

4.6.1 Descripción de ATEX Las directivas ATEX constituyen especificaciones que se

aplican en Europa a los equipos eléctricos y no eléctricos.

ATEX se encarga del control de atmósferas potencialmente

explosivas y de las normas de los equipos y sistemas de

protección que se utilizan dentro de estas atmósferas. La

pertinencia de los requisitos ATEX no se limita a Europa.

Estas pautas pueden aplicarse a los equipos instalados en

cualquier atmósfera potencialmente explosiva.

Page 27: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 26

4.6.2 Pautas generales

La conformidad con las directivas ATEX sólo se logra cuando

la bomba se hace funcionar para el uso previsto, por ejemplo,

dentro de su rango hidráulico predeterminado. No se deben

modificar las condiciones del servicio sin aprobación de un

representante autorizado de ITT. Al instalar o mantener

bombas ATEX, siga estas pautas:

• Siempre instale equipos aprobados según la directiva ATEX

que cumplan también con las normas aplicables (IEC/EN

60079–14).

• No instale productos que cuentan con la aprobación FM en

lugares clasificados como peligrosos por el código eléctrico

nacional, ANSI/NFPA 70–2005.

ADVERTENCIA:

Los manuales de instalación, funcionamiento y

mantenimiento de la bomba identifican claramente

los métodos aceptados para desmontar las bombas.

Es necesario seguir estos métodos.

Específicamente, aplicar calor a los impulsores y/o

los dispositivos de retención del impulsor para

facilitar su extracción está estrictamente

prohibido. El líquido atrapado puede expandirse

rápidamente y producir una violenta explosión y

lesiones. Si tiene preguntas acerca de estos requisitos o del

uso previsto, o si el equipo necesita

modificaciones, póngase en contacto con un

representante de ITT antes de realizarlas.

4.6.3 Requisitos del personal

ITT se exime de toda responsabilidad derivada de tareas

realizadas por personal no autorizado ni capacitado. Los

siguientes son requisitos del personal para los productos con

la aprobación “Ex” en atmósferas potencialmente explosivas:

• Todo trabajo que se realice en el producto deberá ser

efectuado por electricistas certificados y mecánicos

autorizados de ITT. Para la instalación en atmósferas

explosivas rigen reglas especiales.

• Todos los usuarios deben estar al tanto de los riesgos de la

corriente eléctrica y de las características químicas y físicas

del gas y/o vapor que se encuentran presentes en áreas

peligrosas.

• El mantenimiento realizado en la Unión Europea debe

respetar las normas locales, nacionales e internacionales

(IEC/EN 60079–17).

Page 28: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 27

4.6.4 Requisitos de los productos y de su manipulación

A continuación se presentan los requisitos de los productos y

de su manipulación aplicable a productos que cuentan con la

aprobación "Ex" en atmósferas potencialmente explosivas:

• Sólo está permitido utilizar el producto de acuerdo con las

características del motor aprobadas que se consignan en las

placas de identificación.

• El producto con aprobación "Ex" nunca debe funcionar en

seco en condiciones normales. El funcionamiento en seco

durante el servicio y la inspección, sólo se permite fuera del

área clasificada.

• Nunca arranque la bomba sin el cebado adecuado.

• Antes de comenzar a trabajar con el producto, debe

asegurarse de que el producto y el panel de control se

encuentren aislados de la electricidad y del circuito de control,

de manera que no puedan recibir tensión.

• No abra el producto mientras esté recibiendo alimentación

eléctrica o en una atmósfera de gases explosivos.

• Asegúrese de que los termocontactos estén conectados al

circuito de protección de acuerdo con la clasificación de

aprobación del producto.

• En general, el regulador de nivel necesita circuitos

intrínsecamente seguros para el sistema de control de nivel

automático, si está montado en zona 0.

• El límite elástico de los elementos de sujeción debe coincidir

con el plano aprobado y la especificación del producto.

• No modifique el equipo sin la aprobación de un representante

autorizado de ITT.

• Sólo utilice piezas que hayan sido suministradas por un

representante autorizado de ITT.

4.7 Equipo de control Para lograr una mayor seguridad, utilice dispositivos de

control de estado. Los dispositivos de control de estado

incluyen, entre otros, los siguientes:

• Medidores de presión

• Caudalímetros

• Indicadores de nivel

• Lecturas de la carga del motor

• Detectores de temperatura

• Controladores de cojinetes

• Detectores de pérdidas

• Sistema de control PumpSmart

Page 29: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 28

4.8 Normas de aprobación de productos

4.8.1 Normas regulares

Todos los productos estándar están aprobados conforme a las

normas CSA de Canadá y las normas UL de EE. UU. El grado

de protección de la unidad del motor cumple con la norma

IP68. Consulte la placa de características para la inmersión

máxima, según la norma IEC 60529. Todas las características

eléctricas y el rendimiento de los motores cumplen la norma

IEC 600341.

4.9 Garantía del producto

4.9.1 Modificación y piezas de recambio

Sólo deberían efectuarse modificaciones o cambios en el

producto y la instalación después de haberlo consultado con

ITT. Para la garantía es fundamental usar piezas de recambio

y accesorios autorizados por ITT El uso de otras piezas puede

conllevar la anulación de la garantía o la pérdida de cualquier

compensación. En los productos con la aprobación “Ex”, ITT

únicamente autoriza el uso de piezas de recambio y accesorios

con la aprobación “Ex”.

4.9.2 Reclamación de la garantía

Para cualquier reclamación de garantía, diríjase a su

representante de ITT.

5 Procedimiento para el montaje de la bomba

manual: Se supone que la plataforma de cemento ya ha sido construida y se han

fijado los pernos de anclaje.

Paso 1: Coger el tubo de polietileno de Ø 1" y cortar una

longitud H, también coger la tubería de polietileno de Ø 1/2"

cortar a una longitud: H + 110 cm.

Page 30: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 29

Paso 2: Desenroscar las uniones de 1 ¼” del cilindro de la

bomba.

Paso 3: Recuperar el pistón-válvula de la bomba

5.1 Precauciones de desmontaje

ADVERTENCIA:

• Asegúrese de que la bomba esté aislada del sistema y de

que se libere la presión antes de desmontar la bomba,

eliminar las tomas, abrir las válvulas de ventilación o un

drenaje o desconectar las tuberías.

• Bloquee SIEMPRE la alimentación del motor antes de

realizar cualquier instalación o tarea de mantenimiento.

De lo contrario, se pueden producir graves lesiones.

• Es posible que la bomba y los componentes sean

pesados. Asegúrese de utilizar los métodos de elevación

adecuados, y utilice calzado con punta de acero en todo

momento. De lo contrario, pueden sufrirse lesiones o

dañarse el equipo.

• La bomba puede manejar fluidos peligrosos y tóxicos.

Identifique el contenido de la bomba y siga los

procedimientos de descontaminación adecuados para

eliminar la posible exposición a cualquier fluido

peligroso o tóxico. Debe utilizarse el equipo de

protección personal adecuado. Los riesgos potenciales

Page 31: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 30

incluyen, entre otros, altas temperaturas, líquidos

inflamables, ácidos, cáusticos, explosivos y otros riesgos.

El fluido bombeado debe manipularse y desecharse de

acuerdo con las normativas ambientales vigentes. NOTA: Asegúrese de que todas las piezas de repuesto estén

disponibles antes de desmontar la bomba para su

revisión.

5.2 Precauciones de desmontaje

ADVERTENCIA:

• Asegúrese de que la bomba esté aislada del sistema y de

que se libere la presión antes de desmontar la bomba,

eliminar las tomas, abrir las válvulas de ventilación o un

drenaje o desconectar las tuberías.

• Bloquee SIEMPRE la alimentación del motor antes de

realizar cualquier instalación o tarea de mantenimiento.

De lo contrario, se pueden producir graves lesiones.

• Es posible que la bomba y los componentes sean

pesados. Asegúrese de utilizar los métodos de elevación

adecuados, y utilice calzado con punta de acero en todo

momento. De lo contrario, pueden sufrirse lesiones o

dañarse el equipo.

• La bomba puede manejar fluidos peligrosos y tóxicos.

Identifique el contenido de la bomba y siga los

procedimientos de descontaminación adecuados para

eliminar la posible exposición a cualquier fluido

peligroso o tóxico. Debe utilizarse el equipo de

protección personal adecuado. Los riesgos potenciales

incluyen, entre otros, altas temperaturas, líquidos

inflamables, ácidos, cáusticos, explosivos y otros riesgos.

El fluido bombeado debe manipularse y desecharse de

acuerdo con las normativas ambientales vigentes. NOTA: Asegúrese de que todas las piezas de repuesto estén

disponibles antes de desmontar la bomba para su

revisión

5.3 Herramientas necesarias Para desmontar la bomba, son necesarias las siguientes

herramientas:

• Llaves hexagonales de 12, 14, 16, 19 y 22 mm

• Punzón de latón

• Productos de limpieza y disolventes

• Indicadores de cuadrante

• Taladro

• Calibradores de separadores

Page 32: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 31

• Calentador de inducción para cojinetes

• Eslinga de levantamiento

• Micrómetros

• Llaves fijas

• Prensa

• Martillo suave

• Llave de ajuste

• Tirador de tipo de arco

• Llave

• Llave de ajuste dinamométrica tubular

5.4 Drenaje de la bomba

ATENCIÓN:

• Deje que los componentes de la bomba y todo el sistema

se enfríen antes de manipularlos para evitar lesiones.

• Si la bomba es un modelo NM3171, NM3196, 3198,

3298, 3700, V3298, SP3298, 4150, 4550 o 3107, puede

haber riesgo de descarga eléctrica estática procedente de

piezas plásticas que no tengan una toma tierra correcta. Si

el fluido bombeado no es conductor, drene y lave la bomba

con un fluido conductor en condiciones que no permitan

que se liberen chispas a la atmósfera.

1. Cierre las válvulas de aislamiento de los lados de

aspiración y descarga de la bomba. Debe drenar el sistema

si no hay válvulas instaladas.

2. Abra la válvula de drenaje. Espere hasta que deje de

salir líquido de la válvula de drenaje. Si sigue saliendo

líquido de la válvula de drenaje, las válvulas de

aislamiento no están sellando correctamente y debe

repararlas antes de seguir.

3. Que deje la válvula de drenaje abierta y extraiga el

tapón de descarga ubicado en la parte inferior de la carcasa

de la bomba. No vuelva a instalar el tapón ni cierre la

válvula de drenaje hasta que se haya terminado el montaje.

4. Drene el líquido de la tubería y lave la bomba si es

necesario.

5. Desconecte todas las cañerías y tuberías auxiliares.

6. Quite el engrasador y guárdelo en un lugar seguro.

7. Extraiga el protector del acoplamiento. Consulte

Extracción del protector del acoplamiento en la página 32

en el capítulo Puesta en marcha, arranque, funcionamiento

y apagado. 8. Extraiga el espaciador del acoplamiento.

Siga las instrucciones del fabricante del acoplamiento para

obtener ayuda. 9. Desconecte el acoplamiento.

Page 33: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 32

6. Tipos y componentes comunes

Page 34: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 33

Page 35: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 34

6.1 Accesorios de bombeo El inspector debe evaluar el equipo de bombeo y sus accesorios. Ello

incluye a las bombas, motores, transmisiones, válvulas, tuberías,

caudalímetros, calibradores, controles eléctricos y sistemas de alarma.

Page 36: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 35

Page 37: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 36

7. Aplicaciones de las bombas en la industria

7.1 Industria Textil Las bombas de fábricas textiles manejan colorantes, agua, sulfuros de

carbono, ácidos, sosa cáustica, sosa comercial, acetatos, solventes,

decolorantes, alcoholes, sales, peróxidos de hidrógeno, sales,

engomado y butano.

Se usan muchas bombas de medición y dosificación en las aplicaciones

textiles para manejar las soluciones de decolorantes, control de pH del

agua de lavado de las fibras sintéticas, control de color en el teñido,

carbonización de la lana, etc.

7.2 Industria Siderúrgica Las principales aplicaciones dentro de la industria siderúrgica son:

enfriamiento de molinos, enfriamiento de hornos, servicios de

suministro de agua, remoción de escoria en los lingotes, etc.

El proceso de remoción de escoria mediante el impacto de un chorro

de agua, requiere bombas con presiones superiores a las 1,800 lb/plg2

las cuales pueden descargar directamente o bien a través de una cámara

de compensación.

Debido a que la industria siderúrgica tiene procesos continuos se

requieren más bombas duraderas lo cual obliga al fabricante a usar

materiales de alta resistencia.

7.3 Refrigeración Los fluidos que se manejan para refrigeración son salmueras, agua,

freones, amoniaco, etano, propano, etc. El manejo de los mismos

requiere construcciones especiales. Las bombas de salmuera están

construidas totalmente de hierro, si manejan salmuera de cloruro de

calcio y totalmente de bronce si está es de cloruro de sodio.

Las bombas que trabajan esa salmuera a baja temperatura

generalmente están aisladas con corcho granulado.

Las bombas usadas en los refrigeradores domésticos, son unidades

herméticas acopladas directamente a motores eléctricos; sus

Page 38: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 37

características fundamentales, son la confiabilidad de servicio con

mantenimiento nulo, y funcionamiento silencioso que se logran debido

a una fabricación muy cuidadosa.

El equipo completo de un refrigerador incluye:

1. Evaporador: Provee la superficie de calefacción necesaria para

transferir el calor del espacio por enfriar al refrigerante.

2. Línea de succión: Conduce el vapor de baja presión del

evaporador.

3. Compresor: Mediante el bombeo aumenta la presión y

temperatura del vapor.

4. Línea de descarga: Conduce el vapor de alta presión del

comprensor al condensador.

5. Condensador: Provee la superficie de calefacción necesaria

para que el calor fluya del refrigerante al medio del

condensador.

6. Válvula de control de flujo: La bomba del comprensor está

suspendida por medio de resortes y sumergida en aceite a fin

de asegurar su lubricación permanente y un funcionamiento lo

más silencioso posible, Una amplia gama de bombas

multicelulares para el trasiego de agua, lubricantes de

refrigeración y otros líquidos en sistemas industriales y de

procesos.

7.4 Bombeo de Gas Debido a que su consumo ha aumentado tremendamente, se necesita

bombearlo a través de grandes distancias. Desde los pozos el gas llega

por bombeo a las plantas de absorción en donde es tratado a fin de

separar impurezas tales como ácidos sulfhídricos, bióxido de carbono,

y substancias condensables, obteniéndose el gas seco. Para bombear el

gas emplean motores de gas provistos de pistones reciprocantes que

trabajan en ángulo recto o a 180º

7.5 Sistemas de Bombeo de Aguas Residuales Las bombas que manejan aguas residuales tanto en pequeños sistemas

industriales como en los grandes de bombeo de aguas negras de las

ciudades, son bombas centrífugas con impulsores de flujo mixto o de

flujo axial que pueden manejar gastos elevados con presiones

moderadas. El desalojo de aguas negras de las grandes ciudades se

puede efectuar por gravedad o bombeo. La ventaja de este

procedimiento reside en que no ocasiona costos altos de

mantenimiento, aunque los costos de construcción suelen ser elevados.

7.6 Bombeo en la Industria Alimenticia Generalmente las bombas para el manejo de alimentos o “bombas

sanitarias” como también se las conoce, deben tener características

especiales que no son necesarias en otros tipos de servicio. Para esta

aplicación específica, las bombas sanitarias deben reunir las

características siguientes:

a) Gran resistencia a la corrosión.

b) No deben producir espuma o triturar los alimentos.

Page 39: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 38

c) Deben ser fáciles de limpiar interiormente

d) Poseer un sistema de lubricación totalmente estanco.

e) Tener el menor número de partes que se desgasten durante su

funcionamiento.

f) Sus empaques deben estar totalmente sellados del lado interior

de la carcaza

g) Las superficies interiores de las carcasas deben ser tersas y sin

esquinas.

Las bombas generalmente están hechas de acero inoxidable, monel,

aluminio, hierro, cristal, porcelana u otras aleaciones especiales, las

tuberías y accesorios son de acero inoxidable, aleaciones de níquel,

hule duro, cristal o plástico.

Dichas bombas suelen ser centrífugas, rotatorias o reciprocantes y se

fabrican en una gran variedad de tipos, según el fluido a manejar.

7.7 Laboratorio

La industria farmacéutica, es una de las que tienen los más altos índices

de crecimiento. Para sus procesos utiliza gran variedad de bombas las

que incluyen bombas de vacío, comprensoras, bombas para

substancias químicas, agua tratada, vapores, gases licuados, etc.

7.8 Industria Química

La industria química es la que presenta problemas de bombeo más

complejos y la que requiere bombas para manejar substancias de

diferente naturaleza. Las materias primas en estado líquido

generalmente son abastecidas en carros tanque de donde deben

bombearse a través de las diferentes partes del sistema de tubería.

Dichos líquidos tienen distinta composición química. Existen diseños

especiales para bombear metales fundidos y para manejar substancias

con sólidos en suspensión, tales como pulpas químicas, residuos de

cinc, dolomita, bauxita, etc. Dentro del campo de las bombas

Page 40: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 39

rotatorias, son muy conocidas las bombas de tornillo simple, para gran

variedad de productos cáustico, ácidos, colorantes, solventes, jabones,

látex, resinas, etc.

Las bombas de volumen controlado, de medición y de dosificación se

usan en procesos químicos y metalúrgicos para inyectar pequeñas

cantidades de líquido.

Para gastos mayores, las bombas de diafragma de diferentes diseños

tienen gran aceptación. Las bombas de diafragma accionadas por aire,

tienen gran demanda en las plantas químicas y metalúrgicas para

manejar lodos, licores, ácidos, productos cristalinos, etc.

Las bombas reciprocantes mayores, son generalmente unidades del

tipo de émbolo, construidas de aleaciones especiales, porcelanas, hule

duro, etc. Algunas bombas están provistas de cilindros resistentes al

ácido, de porcelana y tienen émbolos del mismo material. Las

aplicaciones incluyen el manejo de ácidos, pinturas, abrasivos, etc.

7.9 Industria Petrolera Las bombas que se usan en la industria petrolera se dividen en 8

grupos: perforación, producción, transporte, refinería, fracturación,

pozos submarinos, portátiles y de dosificación. En perforación, se usan

las llamadas bombas de lodo, como la que se muestra en la figura 221.

Estas bombas son casi siempre del tipo reciprocante.

Deben desarrollar presiones altas a veces, superiores a los 200 kg/cm2

. El lodo de perforación que manejan estas bombas pesa entre 2 y 20

kg/litro. En producción se usan cuatro tipos de sistemas de bombeo

para extraer el crudo de los pozos de producción y descargarlo a nivel

del suelo: sistema de cilindro de succión, sistema hidráulico, sistema

sumergible y sistema de elevación por gas. Hay algunos pozos que no

necesitan bombeo ya que es suficiente la presión del crudo.

Page 41: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 40

Conclusiones

Este tipo de talleres ayuda al estudiante para que obtenga

más conocimientos en el área pre-profesional.

En este manual hemos compartido algunas de nuestras

experiencias en el tema y reflejado los conocimientos

generados en la catedra de Instalaciones Industriales sobre

las bombas.

Cada bomba posee sus características y especificaciones

dependiendo el campo de aplicación y proceso industrial

en que se vaya a usar.

Evitar “empates” en el cable del flotante eléctrico. Reducir

al mínimo la colocación de codos en la tubería de succión.

No instalar ninguna sección de la tubería por encima de la

boca de entrada de la bomba.

No utilizar tuberías de menor diámetro al de las bocas de

succión y de descarga.

Colocar una rejilla a la entrada de la tubería de succión.

Asegúrese de sellar bien las uniones para evitar entrada de

aire a las tuberías.

Page 42: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 41

Recomendaciones Se recomienda leer las instrucciones de uso e instalación de

cada bomba, para evitar imperfectos en el proceso para el cual

se va a emplear

Realizar un estudio previo a la instalación de la bomba, para

la selección de las características de la misma, asi como sus

componentes

Realizar un mantenimiento preventivo, para evitar paros o

averías en la producción.

Se debería realizar un manual para cada bomba, debido a que

estas dependen del fabricante, especificaciones y proceso.

Debe tener una buena cimentación, suficientemente rígida

como para absorber las vibraciones.

Las bombas instaladas en edificios, donde es necesario

controlar el ruido, deben tener las tuberías aisladas de la

estructura del edificio de tal forma que las vibraciones no sean

transmitidas a la misma.

Utilizar un interruptor eléctrico dimensionado a las

características eléctricas del motor e instalado cerca del

mismo.

Considerar las longitudes del cableado y el calibre de los

mismos para minimizar las caídas de voltaje y el

recalentamiento de los cables.

Utilizar las protecciones adecuadas (fusibles, breakers, etc) así

como los aterramientos eléctricos.

Page 43: Manual-de-bombas-EII

P á g i n a | 42

Fuentes de Información

Danfoss, “Manual de usuario Manual de instalación,

funcionamiento y mantenimiento Bombas APP (APP 21-38)”.

Making modern living possible. Disponible en:

http://www.danfoss.com/NR/rdonlyres/D6BE192F-2A4A-

4C20-8FB6-516013232EDE/0/180R9271_IOMAPPPumpsv

01_ES_web.pdf

Jack zavaleta Ortiz. “Bombas y compresores”. Universidad

nacional del callao. Facultad de ing. Química. Disponible en:

http://www.jackzavaleta.galeon.com/balw9.pdf

No disponible. No verificada. Impulsión de Aguas Residuales.

Bombas para la Impulsión de Aguas Residuales. Disponible

en:

http://cidta.usal.es/Cursos/redes/modulos/Libros/unidad%20

9/clasificacion.PDF

No disponible. No verificada. Bombas e instalaciones de

bombeo. Disponible en:

http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/fulltext/inspecciones/lec4

.pdf

No disponible. No verificada. Impulsión de Aguas Residuales.

Bombas para la Impulsión de Aguas Residuales. Disponible

en:

Goulds Pumps. Manual de instalación, funcionamiento y

mantenimiento Modelo 3700 10ª Edición (ISO 13709)

disponible en:

https://www.gouldspumps.com/ittgp/medialibrary/goulds/we

bsite/Literature/Instruction%20and%20Operation%20Manua

ls/Numerical/3700_IOM_Spanish.pdf?ext=.pdf

Maycon Gomez Unac. “BOMBA CENTRÍFUGA DEFINICIÓN:

Las Bombas centrífugas también llamadas Rotodinámicas”

disponile en:

https://www.academia.edu/8014551/BOMBA_CENTR%C3%

8DFUGA_DEFINICI%C3%93N_Las_Bombas_centr%C3%ADfu

gas_tambi%C3%A9n_llamadas_Rotodin%C3%A1micas

No disponible. No verificada. “INTRODUCCION A

BOMBAS” Disponible en :

http://www.benoit.cl/Bombas2.htm

Bombas de serie Industrial. VIDEO. Disponible en :

https://www.youtube.com/watch?v=g7DBL7lGaWw

BOMBAS CENTRIFUGAS PARTE 1. VIDEO. Disponible

en : https://www.youtube.com/watch?v=R3K5zy392TM

Grundfos Bombas Industriales. VIDEO, Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=L9kMflbue0Q