10
Manual de Buenas Prácticas Ambientales Ejemplar para Empresas SIGPI Sistema Integrado de Gestión Productores Independientes SIGPI Sistema Integrado de Gestión Productores Independientes c/ Pilar de Zaragoza, 89, Ss. dcha. 28028 Madrid tel.: +34 91 724 01 64 fax.: +34 91 724 02 09 www.sigpi.es 12/07

Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Empresas.pdfeconómica (En función del Libro de Instrucciones del vehículo, oscilaría de 90 a 110

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Empresas.pdfeconómica (En función del Libro de Instrucciones del vehículo, oscilaría de 90 a 110

Manual de BuenasPrácticas Ambientales

Ejemplar para Empresas

SIGPISistema Integrado de GestiónProductores IndependientesSIGPISistema Integrado de Gestión

Productores Independientes

c/ Pilar de Zaragoza, 89, Ss. dcha.28028 Madridtel.: +34 91 724 01 64fax.: +34 91 724 02 09

www.sigpi.es

12/0

7

Page 2: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Empresas.pdfeconómica (En función del Libro de Instrucciones del vehículo, oscilaría de 90 a 110

SIGPI son las siglas de SistemaIntegrado de Gestión de ProductoresIndependientes. Bajo este epígrafe,se agrupan varios fabricantes deaceites que se ha reunido con objetode cumplir con el Real Decreto679/2006 de 2 de junio de gestiónde aceites industriales usados.

Según este Real Decreto, esobligatoria la gestión de todos losaceites usados deben gestionarsemediante gestores autorizados.

¿Por qué SIGPI?

SIGPI garantiza una correcta gestiónde sus aceites

No es necesario realizar ningúntrámite para la búsqueda del gestor,SIGPI se encarga de la búsqueda delos mejores gestores

El coste de la gestión de susresiduos se reduce, puesto queSIGPI realiza una gestión conjuntade los aceites usados que segeneran en su zona, disminuyendoasí los costes de la gestión.

SIGPI posee una estructura flexibleque le permite obtener respuestasclaras y rápidas a sus consultas ypropuestas.

SIGPI está comprometido con elMedio Ambiente, y por ello le haceentrega de este Manual de BuenasPrácticas Ambientales. Este manualestá destinado no sólo a lasensibilización general de lostrabajadores en materia de gestiónde aceites usados sino que contienetodos los aspectos relevantes delmedio ambiente.

De este modo, le posibilita suutilización como parte de laformación ambiental de sustrabajadores, en el marco de la ISO14001, el Reglamento EMAS osimplemente para mejorar la gestiónde los impactos ambientales quegenere en la realización de suactividad diaria.

¿Qué es Sigpi?

Manualde Buenas PrácticasAmbientales

3

>>

>>

>>

>>

Manual de BuenasPrácticas Ambientales

Indice¿Qué es Sigpi?

¿Qué es el Medio Ambiente?

¿Qué impactos puede producir mi actividad diaria sobre el medio ambiente?

Atmósfera

Agua

Energía

Residuos no peligrosos

Residuos peligrosos

Conclusión

3

4

4

5

8

10

12

14

19

Page 3: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Empresas.pdfeconómica (En función del Libro de Instrucciones del vehículo, oscilaría de 90 a 110

La atmósfera es uno de losreceptores de una gran parte de lacontaminación que generamos.

Esta contaminación procede,principalmente de las siguientesfuentes:

Emisiones contaminanteslanzadas por el tubo de escape:

Los vehículos utilizan combustibleque produce por un lado la energíanecesaria para desplazar el vehículoy por el otro, emisionescontaminantes que van a parar a laatmósfera. Estas emisionescontribuyen al calentamiento globaldel planeta mediante el fenómenoconocido como Efecto Invernadero.

Emisiones contaminantesprocedentes de otras fuentes:

Todos los procesos de combustióngeneran emisiones. Ejemplos de ellolo constituyen la combustión de unacaldera para calentar agua o lacombustión de una Central Térmicapara producir energía. Por esemotivo también están relacionadascon la contaminación atmosféricay el Efecto Invernadero, además deemitir otros gases que sonperniciosos para la salud humana.

SIGPI RECOMIENDA, parareducir el impacto sobre laatmósfera:

CONDUCIR DE FORMA NOAGRESIVA

Tres factores influyen en el excesode consumo de carburante: elestado de la carretera, el estado demantenimiento del vehículo y elmodo de conducir.

Si desechamos el factor debido alestado de la carretera (saturaciónde tráfico, adversas condicionesmeteorológicas, etc), ya que nopodemos influir en él, vemos queúnicamente podemos influir en elestado de mantenimiento delvehículo y en el modo de conducir.

La influencia del modo de conducirsobre el consumo es determinante.

Veamos algunos ejemplos:

• Un vehículo que circula a 130Km/h consume un 30% más decarburante que si circula a 90 Km/h

Manualde Buenas PrácticasAmbientales

5

SIGPITalleres Mecánicos

El Medio Ambiente está compuestopor todo lo que nos rodea: el aire,el agua, el suelo e incluso laspersonas. En resumen, MedioAmbiente se puede considerar quees todo aquello que no somosnosotros mismos.

Es un valor a respetar ya que delMedio Ambiente depende nuestrobienestar actual y futuro. Además,constituye el legado que dejaremosa las futuras generaciones.

En nuestra vida diaria, todo el mundoafecta de alguna manera al medioambiente y todo el mundo puedecontribuir a su conservación, comovamos a ver a lo largo del presentemanual de buenas prácticas.

Todas nuestras actividades diariasproducen algún tipo de efecto sobreel Medio Ambiente: Consumimosagua, electricidad, recursosnaturales y producimos emisionesal agua, al aire así como residuossólidos peligrosos y no peligrosos.

Todos estos impactos ambientalesse producen de forma continua porcada uno de nosotros, y se puedenreducir significativamente si todosrealizamos nuestra pequeñaaportación. La conservación delmedio ambiente depende tambiénde lo que cada uno, de formaindividual, esté dispuesto a aportar.

A lo largo del presente manual,repasaremos los principalesaspectos ambientales queproducimos y veremos algunosconsejos para reducirlos.

¿Qué es el MedioAmbiente?

>>

4

¿Qué impactos puedeproducir mi actividaddiaria sobre el medioambiente?

>>

Atmósfera

>>

>>

>>

130 90

>>

Page 4: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Empresas.pdfeconómica (En función del Libro de Instrucciones del vehículo, oscilaría de 90 a 110

• La contaminación atmosféricacirculando a velocidad constante(100 Km/h) se reduceaproximadamente a la mitad.

• Tampoco hay que olvidar quecirculando a 100 Km/h el estrés delconductor es muchísimo menor quecirculando a velocidades muyelevadas.

REALIZAR UN ADECUADOMANTENIMIENTO DELVEHÍCULO

Su influencia en el consumo esdeterminante pues un defectuosomantenimiento provoca un excesode consumo de carburante.

Veamos algunos ejemplos delaumento del consumo:

• Bujías sucias: +10%• Motor mal reglado. +5%• Filtro de aire sucio: +3%• Dirección mal reglada: +2%• Neumáticos desinflados: +3%• Etc

REPOSTAR COMBUSTIBLE ENHORARIOS EN LOS QUE NOHAYA LUZ SOLAR FUERTE

Las emisiones de gasescontaminantes como NOx, CO,hidrocarburos reactivos, etc,combinadas con la luz solar, puedenproducir ozono. Sería recomendableutilizar un convertidor catalítico quereduzca emisiones y repostarsiempre que sea posible a partir delas 20h 30 min. en horario deverano, y de las 18h 30min enhorario de invierno.

Manualde Buenas PrácticasAmbientales

7

SIGPITalleres Mecánicos

• La conducción “deportiva”consume un 35% más de carburanteque la conducción ecológica

• Los acelerones a fondo, etc, soncausas del aumento en el consumode carburante (incrementa elconsumo entre el 5% y el 10%).

Los secretos de la conducción“económica”

• Circular siempre a la velocidadeconómica (En función del Libro deInstrucciones del vehículo, oscilaríade 90 a 110 Km/h).

• No circular con las ventanillasabiertas (utilice la ventilación delautomóvil).

• Evitar tocar el claxon de formainnecesaria.

• Mantenga la distancia deseguridad: Es preciso, cuando secircule detrás de otro vehículo, dejarentre ambos un espacio libre quele permita detenerse, en caso defrenazo brusco, sin colisionar conél. Esta separación, conocida comodistancia de seguridad, se debeaumentar proporcionalmente anuestra velocidad, a las condicionesde adherencia y frenado, a lascondiciones de visibilidad, etc.

• Durante el tiempo que no se pisael acelerador, el consumo delvehículo es de 0 litros/hora, por loque la distancia de seguridad nospermite también utilizar esta formade deceleración en lugar de pisar elfreno.

• El empleo del freno motor, aunquese incrementen las revoluciones delvehículo, también supone unconsumo de 0 litros/hora por lo quetampoco supone un incremento deconsumo de combustible.

De esta forma:

• El vehículo se conservará mejor,al ser mucho menor el desgastecirculando a 90 km/h que a 130km/h.

• Se obtienen importantes ahorrosde aceite de motor, neumáticos,frenos, etc, al ser mucho menor eldesgaste.

6

>>

Page 5: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Empresas.pdfeconómica (En función del Libro de Instrucciones del vehículo, oscilaría de 90 a 110

SIGPI RECOMIENDA, parareducir el impacto sobre el agua:

AHORRAR AGUA

Es imprescindible que intentemosahorrar agua, si queremos disfrutarde una buena calidad de vida. Gestostan sencillos como cerrar los grifoscuando no los utilicemos, instalarsistemas reguladores en lascisternas de los inodoros parareducir su capacidad, utilizarcisternas de corte voluntario de agua(doble pulsación), utilizar las duchasen lugar del baño y encendersiempre lavadoras y lavavajillas conla carga completa, suponen unahorro considerable de agua.

NO CONTAMINAR EL AGUAINNECESARIAMENTE

Evitar verter residuos quecontaminan el agua como colillas,aceites de cocina, plásticos, etc.facilitan la depuración y permitenque el agua sea de mejor calidadpara las poblaciones y ecosistemassituados aguas debajo de nuestralocalidad. Otra acción que se puederealizar es utilizar menos detergenteso emplear detergentes alternativos,como vinagre para limpieza desuelos o alcohol para limpieza decristales.

Manualde Buenas PrácticasAmbientales

9

SIGPITalleres Mecánicos

8

El agua es uno de los recursos másescasos que tenemos. El problemano es que haya escasez de agua ensí, puesto que existen grandescantidades de agua en mares yocéanos, sino que el agua que seencuentra en estas “reservas” noes agua potable, que es la que elhombre necesita para sobrevivir.

Por tanto, el hombre dependebásicamente del agua de lluvia, quees un elemento impredecible ysujeto a temporalidad (llueve másen unas épocas que en otras) y a lageografía (hay zonas más húmedasque otras).

Por tanto, la única solución para queel hombre tenga disponibilidad deagua cuando lo necesite es que laacumule y vaya gastando de formaracional. Esto supone que todostenemos que contribuir para nodesperdiciarla, puesto que es unrecurso muy limitado.

Una persona gasta, como media,250 litros diarios de agua, lo quesupone una cantidad desmesuradasi tenemos en cuenta que más dela mitad de España tiene un climaseco (casi desértico en algunospuntos).

Un grifo abierto gasta entre 12 y 19litros por minuto. Si permanecegoteando derrocha 50 litros por díay si la cisterna no cierracorrectamente, esta cifra puedeascender hasta 250 litros diarios.

Además, existe el problema de ladepuración, ya que una gran partede nuestros residuos acaban en elagua, contaminándola y reduciendolas posibilidades de uso aguas abajo(no es lo mismo consumir agua dela cabecera de un río que de sudesembocadura)

Agua

>>

>>

Page 6: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Empresas.pdfeconómica (En función del Libro de Instrucciones del vehículo, oscilaría de 90 a 110

EVITAR “GASTOS OCULTOS”DE ENERGÍA:

Existen muchas prácticas habitualesentre nosotros que producenconsumos innecesarios de energíasin que nos demos cuenta. Porejemplo, hay aparatos eléctricos queconsumen energía cuandopermanecen en la posición de“stand by”, como los vídeos, DVD oel televisor. Otra mala práctica esdejar el frigorífico abierto, ya quepierde gran parte del frío acumuladoy cuando cerramos la puerta debetrabajar con mayor intensidad,produciendo un gasto de energíaadicional.

MEJORAR EL AISLAMIENTO

Mejorar el aislamiento de ventanasy paredes es un sistema que puederesultar caro si se realiza únicamentepor evitar el desperdicio energético,pero es una opción muy buena aconsiderar cuando tenemos quesustituir o mejorar alguno de estoselementos. Por ejemplo, constituyeun ahorro sustancial de energíainstalar dobles ventanas o taparhuecos en sus marcos o persianasa través de los que puede entrar elfrío o el calor.

Manualde Buenas PrácticasAmbientales

SIGPITalleres Mecánicos

10

Aunque pueda parecer que el usode Energía no afecta al medioambiente, es uno de los principalesgeneradores de Efecto Invernadero(calentamiento del planeta) puestoque la mayoría de la energía queconsumimos procede de centralestérmicas, que queman combustiblesfósiles.

Por otro lado, la mayoría de lossistemas alternativos de generaciónde energía no están al día de hoytan desarrollados como seríadeseable (placas solares, energíageotérmica…) o no son tan“ecológicos” como parecen, puestoque, por ejemplo, la EnergíaHidráulica que se obtiene del aguasupone el corte del caudal de ríosy la construcción de presas,actividades que perjudican tanto alas comunidades que se sitúanaguas abajo de estas presas(muchas veces los agricultores noreciben agua suficiente para regarsus campos) como a losecosistemas que se sitúan junto alos ríos (por ejemplo, los salmonesno pueden remontar los ríos paradesovar en las cabeceras).

De nuevo, la única solución es evitarel despilfarro energético.

SIGPI RECOMIENDA, parareducir el impacto sobre elconsumo de energía:

UTILIZAR LA ENERGÍANECESARIA

El ahorro de energía se puedepromover por ejemplo apagando lasluces cuando no hay actividad en lahabitación, regulando la temperaturade la calefacción y el aireacondicionado, utilizando bombillasy electrodomésticos de bajoconsumo, etc.

11

Energía

>>

>>

Page 7: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Empresas.pdfeconómica (En función del Libro de Instrucciones del vehículo, oscilaría de 90 a 110

El simple hecho de consumirproductos genera residuos yconsume recursos naturales.Además, en función del productoque se consuma, variará la tipologíadel impacto producido.

Por ejemplo, el consumo de papelgenera papel usado como residuoy consume árboles; el uso deenvases de plástico genera envasesde plástico y consumecombustibles fósiles, etc.

Asimismo, en los procesos defabricación que se utilizan paraproducir estos artículos se sueleemplear el agua, por lo que se uneal consumo de recursos naturalesel consumo de agua en grandescantidades.

Todos los productos se conviertenen residuos, presentándose unaproblemática compleja y diversa,cuyos principales puntos son:

Agotamiento de los lugares devertido

Todos los vertederos tienen unacapacidad máxima que no sepuede rebasar. Una vez se acabael volumen concedido para elvertido, es muy difícil encontrar unnuevo vertedero, ya que éste debeestar cerca de la población parapoder transportar los residuos ysuficientemente lejos como paraque no moleste a los vecinos, porlo que el problema es considerable.

Producción de gasescontaminantes

Los vertederos producen una grancantidad de gases como el metano,que hay que depurar y tratar. Encaso de que se opte por laIncineración de los residuos, elproblema es aún mayor puesto quelos gases que se emiten son mástóxicos (dioxinas, furanos, óxidosde azufre, etc.)

Residuos peligrosos

Los residuos peligrosos, como losgenerados durante elmantenimiento del vehículo(aceites, baterías, pastillas de freno,etc.), las pilas y las baterías de losmóviles o los medicamentoscaducados, si se depositan enlugares no adecuados, puedencontaminar aguas y suelos consustancias tóxicas que tarde otemprano llegan al hombre a travésdel agua, las plantas o los animales,produciendo enfermedades, cáncero intoxicaciones.

REDUCIR

Este es el principio básico para uncomportamiento respetuoso con elMedio Ambiente. Consiste enREDUCIR la cantidad de materiasprimas, productos intermedios yproductos acabados para evitar quepuedan generarse residuos por lacaducidad de los mismos.

Todo aquello que compramos yconsumimos tiene una relacióndirecta con lo que tiramos.Consumiendo racionalmente,evitando el derroche y usando sololo indispensable, colaboramoseficazmente con el cuidado delMedio Ambiente. Antes deconvertirlos en material de desecho,se puede aprovechar más del 80%de los residuos para reutilizarlos.Una vez convertidos en basura,apenas se logra rescatar un 30%.

REUTILIZAR

Consiste en dar la máxima utilidada las cosas sin necesidad dedestruirlas o deshacernos de ellas,ahorrando la energía que se hubieradestinado para volver a hacer dichoproducto y ahorrando el espacio queel residuo ocuparía en el vertedero(lo “consumimos” 2 veces en lugarde 1)

SEPARAR

La basura se compone de variostipos de desperdicios. Si losseparamos adecuadamentepodremos controlarlos y evitarposteriores problemas, como quelos residuos peligrosos contaminenel agua porque se depositen en unlugar no adecuado (junto con losresiduos no peligrosos, por ejemplo)y permiten realizar posterioreslabores de reciclado. Separandonuestros desperdicios correctamenteantes de que se conviertan en basuraes posible reducir hasta un 80% delespacio.

RECICLAR

Consiste en usar los materiales unay otra vez para hacer nuevosproductos reduciendo en formasignificativa la utilización de nuevasmaterias primas. Reincorporarrecursos ya usados en los procesospara la elaboración de nuevosmateriales ayuda a conservar losrecursos naturales ahorrandoenergía, tiempo y agua que serianempleados en su fabricación a partirde materias primas, como porejemplo el papel (por cada toneladade papel reciclado se salvan 17árboles).

Manualde Buenas PrácticasAmbientales

13

SIGPITalleres Mecánicos

12

SIGPI RECOMIENDA, parareducir el impacto sobre lageneración de residuos nopeligrosos:

>>

>>

>>

Residuosno peligrosos

>>

>>

Page 8: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Empresas.pdfeconómica (En función del Libro de Instrucciones del vehículo, oscilaría de 90 a 110

Estos residuos presentan la mismaproblemática que los residuos nopeligrosos pero además sus efectos,si se depositan en un lugar noadecuado pueden afectar a la saludde las personas o del ecosistema,lo que finalmente repercutirátambién en la salud de las personas.

Por ejemplo, si un aceite usado setira en el medio ambiente (en elcampo, un río…) tarde o temprano

este aceite llega al agua de consumohumano y por tanto, terminamosingiriéndolo. Algunos expertoscalculan que el 40% de lacontaminación de ríos y lagosprocede del aceite usado de losmotores.

En el caso de los residuospeligrosos, por tanto, es importantedepositar cada residuo en su lugar.De esta forma, garantizamos sucorrecta gestión, y que no va aacabar afectando al ser humano.

La problemática asociada a losresiduos peligrosos esprincipalmente:

Manualde Buenas PrácticasAmbientales

SIGPITalleres Mecánicos

14

MATERIAL

Papel y cartón

Vidrio

Metales

Plásticos

Briks

Materia orgánica

Electrodomésticos

Construccióny demolición

LUGAR DE DEPÓSITO

Contenedor azul

Contenedor verde

Contenedor amarillo

Contenedor amarillo

Contenedor amarillo

Contenedor gris o verde

Puntos limpios

Puntos limpios

USOS ACTUALES DEL MATERIAL RECICLADO

Cajas, papel periódico, papel de escritura, etc

Fabricación de nuevos envases

Fabricación de aceros y de aluminios a travésde procesos de refundición

Fabricación de bolsas de plástico, mobiliariourbano, envases, etc

Recuperación de celulosa para la fabricaciónde bolsas de papel, aglomerados, etc

Producción de compost (un tipo de abono)y electricidad

Recuperación de materiales

Material de relleno y fabricación de hormigón

BENEFICIOS OBTENIDOS

Ahorro de energía, agua y recursos naturales.

Ahorro de energía y materias primas (sílice, calizay ceniza de sosa)

Ahorro de energía y de materias primas (mineral dehierro, carbón y bauxita)

Ahorro de energía y materias primas (petróleo)

Ahorro de materias primas y energía

Reducción de espacio en vertederos y de consumo decombustibles fósiles

Ahorro en materias primas base para la producción deplásticos, metales y aceites

Reducción considerable de espacio en vertederos y deexplotación de canteras para la fabricación de hormigón

Contaminación de otros medios

Si la contaminación producida porlos residuos no peligrososdepositados inadecuadamente espeligrosa por motivos desalubridad, la contaminaciónproducida por los residuospeligrosos es de alto riesgo parael ser humano, ya que estosresiduos se consideran peligrososporque habitualmente contienencompuestos cancerígenos otóxicos. De este modo, un residuopeligroso que se deposita en elagua o se incinerainadecuadamente puede producirgraves efectos sobre la población.

Riesgo de accidente

Dado que algunos residuospeligrosos son inestables endeterminadas circunstancias, untratamiento no adecuado puedeproducir accidentes, explosioneso liberaciones de gases tóxicos.

15

UBICACIONES INDICADAS PARA CADA TIPO DE RESIDUO Y DE LOS BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN CON SU SEPARACIÓN Y RECICLADO

>> >>

Residuos peligrosos

>>

Page 9: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Empresas.pdfeconómica (En función del Libro de Instrucciones del vehículo, oscilaría de 90 a 110

Manualde Buenas PrácticasAmbientales

SIGPITalleres Mecánicos

16

SIGPI, a través de sus gestoresautorizados por las ComunidadesAutónomas facilita la recogida detodo el aceite usado generado trasla utilización del aceite nuevo.Nuestro principal objetivo es laregeneración del aceite, puesto queeste es el tratamiento que menorimpacto ambiental tiene.

TALADRINAS

Estos aceites constituyen un casoespecial, puesto que una vezutilizadas, el residuo se compone deuna parte muy pequeña de taladrinay una cantidad de agua superior al90 %. Por ello, el tratamiento querecibe este tipo de aceite requiereun tratamiento de segregación previade la parte acuosa y el aceite. Elresiduo acuoso se trataindependientemente puesto quetiene una carga contaminanteelevada y el aceite se puede trataren algunos casos como aceite usadopara regenerar o, en el caso de quecontenga materia grasa en exceso,se puede destinar a valorizaciónenergética.

BATERÍAS

Las baterías, pese a ser un residuosólido, también se consideran muycontaminantes debido a sucontenido en ácido sulfúrico y plomo.Si se tratan correctamente, noproducirán ningún efecto sobre elmedio ambiente, mientras que si sedepositan con los residuos nopeligrosos o se abandonan, causarángraves efectos sobre los seres vivos,al igual que el resto de residuospeligrosos.

ABSORBENTESCONTAMINADOS

Los trapos y el papel contaminadode aceites, así como la sepiolitaprocedente de la absorción dederrames, deben ser gestionadosindependientemente y por un gestorautorizado, para evitar que loslíquidos contenidos en losabsorbentes se liberen por efectode la lluvia y contaminen las aguassubterráneas y los ríos.

FILTROS CONTAMINADOS

Al igual que los absorbentes, estosfiltros están impregnados de aceites,por lo que deben gestionarse porseparado.

Además de segregar los residuospeligrosos en mi domicilio ydepositarlos en el punto limpio, esfundamental tener en cuenta quedurante el desarrollo del trabajodiario se producen gran cantidad deresiduos peligrosos, que deben sergestionados adecuadamente.

A continuación se enumeran algunosde los residuos peligrosos que segeneran habitualmente en empresasy talleres, aunque la tipología deéstos dependerá del tipo de empresade que se trate.

ACEITE USADO

Este residuo se generahabitualmente en la sustitución delubricantes usados por lubricantesnuevos. Su tratamiento puede serdesde la regeneración para producirnuevos aceites hasta su incineraciónpara la producción de energía. Si setrata correctamente, este residuono representa ningún peligro parael medio ambiente.

No obstante, hay que tener encuenta que los tratamientos paraeste residuo no contemplan laposibilidad de que se hayan vertidootros contaminantes como aguacontaminada, anticongelante,disolventes, etc., por lo que cadavez que se estén depositando estoslíquidos en el mismo recipiente que

el aceite contaminado, estaremosempeorando la calidad de éste,dificultando su tratamiento yañadiendo contaminantes noprevistos al agua, la atmósfera o elsuelo. No obstante, en los últimosestudios se ha comprobado que ellíquido de frenos podría llegar atratarse conjuntamente con el aceiteusado sin que esto mermara laeficacia del tratamiento.

Por eso, si se gestiona un aceiteusado (o cualquier otro residuo), sepueden producir los siguientesefectos:

• Si se pretende destinar aregeneración: no podrán separarseestos compuestos, con lo cual elaceite resultante no podrá volver aemplearse y con bastanteprobabilidad habrá que tratarlo todocomo residuo.

• Si se pretende destinar aincineración para producir energía(valorización energética): se liberaránestos compuestos a la atmósferaque todos respiramos, produciendoefectos sobre la salud humana(cáncer, asma, alergias…)

Por tanto, es fundamental para lacorrecta gestión del aceite usado,la separación de éste y otros líquidoscontaminantes.

17

SIGPI RECOMIENDA, parareducir el impacto sobre lageneración de residuospeligrosos:

>>

Page 10: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Empresas.pdfeconómica (En función del Libro de Instrucciones del vehículo, oscilaría de 90 a 110

Manualde Buenas PrácticasAmbientales

SIGPITalleres Mecánicos

18

Recuerda

La contaminación se extiende desde unos medios aotros. Si contaminamos el suelo o el aire éstoscontaminarán el agua y si utilizamos la energía odepositamos los residuos irresponsablemente, tambiénacabaremos aumentando esta contaminación.

El medio ambiente es nuestra única fuente de recursosy de él obtenemos los alimentos, el agua y el aire querespiramos. Cuidarlo es tarea de todos.

POR TANTO:

Utiliza sólo lo que necesites, tanto de agua, como deenergía como de productos.

Intenta reutilizar todos los productos que sea posible

Cuando generes un residuo, asegúrate que lo depositasen el lugar correcto, para que este reciba su tratamientoadecuado y pueda convertirse de nuevo en productosque podamos utilizar.

ENVASES CONTAMINADOS

los envases contaminados debenser segregados y gestionados porseparado. Un bidón de aceite sepuede recuperar y volver a utilizarun número elevado de veces, conel consiguiente ahorro de agua yenergía.

DISOLVENTES /LÍQUIDOSDE LIMPIEZA AGOTADOS

Si se realiza una correcta separacióny gestión de estos disolventes, sepueden volver a recuperar y reutilizarpara otros usos, ahorrando tanto lacontaminación de su vertido comolas materias primas y energía de laproducción de nuevos disolventes.

Como se ha podido comprobar laseparación de los residuospeligrosos es fundamental para sucorrecta gestión, ya que de otromodo el tratamiento no sería eladecuado. De hecho, en lalegislación de residuos peligrososestá recogido como obligación legalel correcto etiquetado y lasegregación de residuos peligrosos.

>>

EL MEDIO AMBIENTE ES RESPONSABILIDAD DE TODOS, CUÍDALO

19