34
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ATENCIÓN DE …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

PARA LA ATENCIÓN DE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL

SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA

LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

Presentación 1

Introducción 3

Objeto y Principios 6

Generalidades 7

Conceptos 7

Accesibilidad 9

Lenguaje 9

Recomendaciones de uso de Lenguaje en discapacidad 10

Hacía una atención inclusiva 12

Consideraciones generales de atención al público 14

La atención a personas en situación de discapacidad 15

Algunas recomendaciones según la situación de discapacidad 16

1. Discapacidad de origen auditivo 18

2. Discapacidad de origen motriz o físico 20

3. Discapacidad de origen visual 23

4. Discapacidad de origen intelectual 25

5. Discapacidad psicosocial 28

Medidas de Accesibilidad Universal para personas con

discapacidad en los espacios destinados a la atención del

público

29

Medidas de acceso a la información para personas en situación

de discapacidad

29

Referencias 30

Anexos 31

CONTENIDO

1

El presente manual forma parte de una de las

metas establecidas en el Plan de Actividades del

Mecanismo de Monitoreo Estatal sobre los

Derechos Humanos de las Personas con

Discapacidad de la Convención sobre los Derechos

de las Personas con Discapacidad.

Este instrumento se pone a disposición del personal

de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el

cual, pretende sentar las bases que contribuyan a

prevenir y eliminar cualquier acto de discriminación

y exclusión hacia las personas con discapacidad que

acudan a solicitar alguno de los servicios que brinda

esta institución.

Es así que este documento de consulta y reflexión

surge de la revisión de la literatura especializada y

documentada que, al ser aplicada permite a las y los

servidores públicos brindar una atención con

enfoque de inclusión y de derechos humanos, a la

igualdad de oportunidades y a la no discriminación

en el proceso de atención Institucional que

proporcionan.

Cabe mencionar que, las orientaciones que aquí se

presentan no poseen un carácter prescriptivo, sino

pretende ofrecer un punto de partida para el avance

hacia la atención de la diversidad en nuestra

institución, esperando que, de su ejecución puedan

PRESENTACIÓN

2

emerger nuevas orientaciones que contribuyan a

enriquecer el acervo ya existente.

Por último, se espera que este manual sea un aliado

para el personal institucional, que forme parte de su

desarrollo humano en la toma de conciencia y se

consolide como un instrumento social que

transforme el paradigma asistencialista y medico

hacia ambientes de trabajo plurales, en los que se

contemple la diversidad como valor, y cuyo

principio rector sea la inclusión.

Lic. Laura Elizabeth Sosa Zaragoza Coordinadora del Mecanismo de Monitoreo Estatal sobre los Derechos

Humanos de las Personas con Discapacidad

3

Las personas con discapacidad, son aquellas que

poseen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o

sensoriales a largo plazo, que, al interactuar con

diversas barreras, pueden impedir su participación

plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de

condiciones con las demás.1 Son un grupo de

población que tradicionalmente ha sido

estigmatizado, rechazado por la sociedad y objeto de

múltiples discriminaciones.

De acuerdo con la Organización de las Naciones

Unidas (ONU), a nivel mundial existen

aproximadamente 650 millones de personas con

discapacidad, bien sea física, sensorial o intelectual.

Esta cifra es equivalente al 10% de la población

mundial.

Frente a esta situación, el 13 de diciembre de 2006

la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó

la Convención sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidad, que tiene como propósito

fundamental, asegurar el goce pleno y en

condiciones de igualdad de todos los derechos

humanos para todas las personas con discapacidad,

convirtiéndose ésta en la primera convención

1Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

INTRODUCCIÓN

4

internacional sobre derechos humanos que se

aprueba en el siglo XXI.

En México, de acuerdo al Censo de Población y

Vivienda, realizado por el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía en 2016, 6% de la población

mexicana (aproximadamente 7.7 millones de

personas) manifestó tener algún tipo de

discapacidad. (INEGI 2018).

México, ha abordado la discapacidad desde distintas

estrategias de protección, sin duda la ratificación de

la Convención de las Naciones Unidas sobre los

Derechos de las Personas con Discapacidad y su

Protocolo Facultativo, en 2007, ha logrado un

estándar centrado en las personas, el respeto de sus

derechos, el fomento de su independencia y

autonomía, el cual desafía a abandonar el

asistencialismo y a generar las condiciones que

permitan a las personas en situación de discapacidad

su plena inclusión social y una efectiva igualdad de

condiciones.

Michoacán, se encuentra dentro de los ocho estados

del país con mayor prevalencia de personas mayores

de cinco años con algún tipo de discapacidad, según

estudio del Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI 2018). Tomando en cuenta la

obligación que guarda el Estado Mexicano respecto

5

a la tutela de derechos de las personas con

discapacidad, en los últimos años, la Comisión

Estatal de los Derechos Humanos, ha realizado

esfuerzos en distintos ámbitos internos para mejorar

la calidad de atención institucional y la

accesibilidad.

Hoy, a través del Mecanismo de Monitoreo Estatal

sobre los Derechos Humanos de las Personas con

Discapacidad, se ha construido la presente

herramienta, un material de consulta y apoyo, para

la atención pública dirigida a las personas con

discapacidad.

Dicho documento consta de 7 apartados, entre ellos

se destaca la clasificación de las discapacidades, así

como una serie de recomendaciones, entendidas

como pautas generales hacia el trato adecuado y la

atención inclusiva para las personas con

discapacidad.

Es importante mencionar que se da cumplimiento a

una atención inclusiva, cuando el servicio que se

ofrece, es de calidad para todos los usuarios y

usuarias sin distinción.

6

OBJETO Y PRINCIPIOS

El objeto de este instrumento está encaminado a

promover, proteger y garantizar el pleno ejercicio en

condiciones de igualdad de los derechos humanos de las

personas con discapacidad, asegurando su inclusión y

una mejor calidad de vida, así como concientizar,

sensibilizar e informar al personal de la Comisión

Estatal de los Derechos Humanos, de las necesidades

que las personas con discapacidad pudieran presentar al

encontrarse en las instalaciones.

Para los siguientes efectos, se tomarán en cuenta los

principios del precepto 3 de la Convención sobre los

Derechos de las Personas con Discapacidad, el cual

señala que:

a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía

individual, incluida la libertad de tomar las

propias decisiones, y la independencia de las

personas;

b) La no discriminación;

c) La participación e inclusión plenas y efectivas en

la sociedad;

d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las

personas con discapacidad como parte de la

diversidad y las condiciones humanas;

e) La igualdad de oportunidades;

f) La accesibilidad;

g) La igualdad entre el hombre y la mujer, y

h) El respeto de la evolución de las facultades de los

niños y las niñas con discapacidad y de su

derecho a preservar la identidad.

7

GENERALIDADES

1. Conceptos

En este apartado se establecen los conceptos que son

necesarios para proporcionar la mejor atención para las

personas con discapacidad, así como una reflexión

acerca de otros tópicos como accesibilidad y el lenguaje.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad define que, las Personas con

Discapacidad incluyen a aquellas que tengan

deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales

a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras,

puedan impedir la participación plena y efectiva en la

sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.

Comunicación: incluirá los lenguajes, la visualización

de textos, el Braille, la comunicación táctil, los

macrotipos, los dispositivos multimedia de fácil acceso,

así como el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el

lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros

modos, medios y formatos aumentativos o alternativos

de comunicación, incluida la tecnología de la

información y las comunicaciones de fácil acceso.

Lenguaje: se entenderá tanto el lenguaje oral como la

lengua de señas y otras formas de comunicación no

verbal.

8

Ajustes razonables: se deducirán a las modificaciones

y adaptaciones necesarias y adecuadas que no

impongan una carga desproporcionada o indebida,

cuando se requieran en un caso particular, para

garantizar a las personas con discapacidad el goce o

ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de

todos los derechos humanos y libertades

fundamentales.

Diseño universal: se entenderá el diseño de productos,

entornos, programas y servicios que puedan utilizar

todas las personas, en la mayor medida posible, sin

necesidad de adaptación ni diseño especializado. El

“diseño universal” no excluirá las ayudas técnicas para

grupos particulares de personas con discapacidad,

cuando se necesiten

Discriminación por motivos de discapacidad: se

concebirá cualquier distinción, exclusión o restricción

por motivos de discapacidad que tenga el propósito o

el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el

reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de

condiciones, de todos los derechos humanos y

libertades fundamentales en los ámbitos político,

económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye

todas las formas de discriminación, entre ellas, la

denegación de ajustes razonables.

9

2. Accesibilidad

La Convención sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad, establece que la accesibilidad es un

derecho que implica la efectiva posibilidad de una persona

de ingresar, transitar y permanecer en un lugar, de manera

segura, confortable y autónoma.

Para ello, se deberán adoptar las medidas pertinentes para

asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en

igualdad de condiciones con las demás. Estas medidas

incluirán la identificación y eliminación de obstáculos y

barreras de acceso conforme al diseño universal. (Art. 9

CDPD)

3. Lenguaje

Con el lenguaje nos comunicamos, informamos, expresamos

sentimientos, trasmitimos valores e interpretamos la

realidad. La creación de realidades se establece a través del

lenguaje, por lo tanto, si usamos adecuadamente estaremos

promoviendo el cambio cultural que se precisa para llegar a

una sociedad inclusiva.

El lenguaje ha contribuido a la opinión discriminatoria y

negativa al centrar la atención en las limitaciones de este

grupo de la población, el uso correcto del lenguaje es el

primer paso para avanzar hacia una atención inclusiva de

calidad.

Para incorporar un apoyo a la hora de usar la terminología

apropiada, se ha trabajado en una tabla que contiene

recomendaciones para el uso del lenguaje en discapacidad.

10

3.1 Recomendaciones de uso de lenguaje en

discapacidad

Uso incorrecto Uso correcto

Lenguaje de señas - Lengua de señas

Sufre discapacidad

Padece discapacidad

Es víctima de una

discapacidad

Esta afectado por una

discapacidad

- Que vive en situación de

discapacidad

- Que se encuentra en

situación de discapacidad

Anormal - Persona en situación de

discapacidad

- Persona con discapacidad

Postrado - Persona en situación de

dependencia

Olvidado en una silla de

ruedas

- Persona usuaria de silla

de ruedas

- Persona que se traslada

en silla de ruedas

Discapacitado

Deficiente

Enfermito

Incapacitado

Personas diferentes

Personas con capacidades

diferentes

Personas con necesidades

especiales

- Persona en situación de

discapacidad

- Persona con discapacidad

11

Uso incorrecto Uso correcto

Lisiado

Minusválido

Invalido

Paralitico

Mutilado

Cojo

Tullido

- Persona en situación de

discapacidad de origen

físico

- Persona con

discapacidad física

Mongolito

Mongólico

Retardado

Retardado mental

Retrasado mental

- Persona en situación de

discapacidad de origen

intelectual

- Persona con

discapacidad intelectual

Insano

Demente

Loco

Trastornado

Esquizofrénico

- Persona en situación de

discapacidad psiquiátrica

- Persona con

discapacidad psicosocial

“el” ciego

Invidente

Cieguito

No vidente

- Persona ciega

- Persona en situación de

discapacidad de origen

visual

- Persona con

discapacidad visual

“ el” sordo

Sordito

Sordomudo

- Persona sorda

- Persona con

discapacidad auditiva

Defecto de nacimiento - Situación de

discapacidad congénita

12

1. Consideraciones generales

de atención al público.

La atención de usuarios y usuarias,

en el marco del concepto de

calidad, se refuerza por la actitud

de quien atiende público. Siendo

fundamental, como primer paso,

actitudes positivas, el respeto por

las personas, generar vínculos de

confianza que permitan fluidez en

la comunicación expresada

mediante las siguientes acciones:

HACIA UNA ATENCIÓN INCLUSIVA

Saludar. Sintonizar con una actitud de colaboración

mutua. Si corresponde, el funcionario o funcionaria puede

usar preguntas como: ¿En qué puedo ayudarte? O ¿qué

necesita?

Mirar directamente a la persona. Implica reconocer que

el usuario o usuaria se encuentra presente en su condición

de persona, digno de ser atendido y merecedor de nuestro

respeto.

Comunicación gestual. Durante toda la interacción, es

importante que la comunicación no verbal sea coherente

con la verbal. La atención puede verse igualmente afectada

si se envían mensajes negativos por medio del tono de voz,

gestos, la postura corporal o la expresión facial.

13

Entregar la información: De la manera más precisa,

honesta y clara posible, lo que exige estar al día en la

información sobre servicios y beneficios.

No generar falsas expectativas. En la atención,

confluyen peticiones y promesas, por lo que hay que estar

conscientes de lo que se compromete a la persona en

situación de discapacidad, para que se ajuste a la realidad

que el funcionario o funcionaria puede hacer.

Despedirse. Concluir el contacto de manera agradable.

14

LA ATENCIÓN A

PERSONAS EN SITUACIÓN DE

DISCAPACIDAD

1. Recomendaciones generales para la atención

inclusiva.

Ser natural

Entender que todos somos personas con los mismos

derechos

Emplear el lenguaje correcto, se dice: persona con

discapacidad

Centrar la atención en las capacidades de las personas

y no en su discapacidad.

Respetar la identidad de la persona. Durante la

atención que se brinde a una persona con

discapacidad, tenga presente su situación.

Cuando converse con ellas, o las atienda, permita que

las personas con discapacidad hablen por sí solas.

Evite dirigir la palabra o la mirada solo a los

acompañantes o tutores.

No trate a la persona como si fuera un niño.

Trate a los adultos como adultos. Y en lo posible,

diríjase a la persona por su nombre.

Evite distinciones innecesarias, no adopte actitudes

excluyentes, sobreprotectoras, compasivas o

lastimosas.

Evite hacer hincapié en las diferencias, porque esto

refuerza la actitud “ellos” versus “nosotros”.

15

2

2 Recomendaciones con base en criterios especializados en la atención

de personas con discapacidad.

2. Algunas recomendaciones según la situación de

discapacidad.

Decimos que es una persona en situación de

discapacidad cuando presenta:

1. Discapacidad de origen auditivo

2. Discapacidad de origen motriz o físico

3. Discapacidad de origen visual

4. Discapacidad de origen intelectual

5. Discapacidad psicosocial

A continuación, se hace mención sobre las

recomendaciones más óptimas para el trato adecuado.

Evite mirar prolongadamente sus bastones, muletas u

otros.

Evite los estereotipos o juicios a priori. No presentar

a la persona en situación de discapacidad como

alguien dependiente, en estado lastimoso o como una

persona especial.

Tenga actitud cordial con todas las personas que

atienda, más allá de si vive o no en situación de

discapacidad.

El funcionario debe atender en forma diferenciada a

cada usuario o usuaria para dar una atención de

calidad.

16

DISCAPACIDAD

DE ORIGEN AUDITIVO

Es la restricción en la función de la

percepción de los sonidos externos. Cuando

la pérdida es superficial a moderada, se

necesita el uso de auxiliares auditivos, pero

pueden adquirir la lengua oral a través de la

retroalimentación de información que

reciben por la vía auditiva.

Cuando la pérdida auditiva no es funcional

para la vida diaria, la adquisición de la

lengua oral no se da de manera natural, es

por ello que utilizan la visión como principal

vía de entrada de la información para

aprender y para comunicarse, por lo que la

lengua natural de las personas con esta

condición es la Lengua de Señas Mexicana.

(Ver anexo 1)

¿Cómo interactuar con una persona con

discapacidad auditiva?

Teniendo en cuenta las características

generales de las personas en situación de

discapacidad de origen auditivo y centrando

la atención en la relevancia que tiene la

comunicación, es necesario tener presente las

siguientes recomendaciones en el proceso de

atención de público:

17

Ubíquese frente a la persona sorda, y en lo posible

que su cara esté iluminada.

Diríjase a la persona cara a cara, ella necesita ver

sus labios para complementar la información que

usted le está diciendo.

Debe modular con naturalidad, sin exagerar.

Utilice un lenguaje simple y directo.

Si es necesario, repita las indicaciones o la

información.

No suba el tono de su voz a menos que la persona

lo solicite.

En caso de utilizar gestos, no exagere.

No diga que entiende si no es así, la persona

sorda puede percibir que no está siendo

comprendido.

Verifique si la persona puede leer, esto puede

facilitar la entrega de información.

Una persona que utiliza audífono no significa

que escuche claramente ni tampoco que usted

deba hablar más alto o gritar para que le escuche.

Tenga presente que seguir una conversación para

una persona sorda, es un esfuerzo.

La persona sorda puede sentirse aislada entre los

oyentes, por lo tanto, asegúrese que está

siguiendo la conversación, o bien explíquele de

qué se está hablando en forma clara y modulada.

18

Es la secuela de una afectación en cualquier órgano

o sistema corporal, las más conocidas son las de

origen músculo esquelético o motriz, que se

caracterizan por dificultad para caminar, mantener

equilibrio, cambiar de posiciones o cargar y trasladar

objetos, así como actividades finas de la mano.

Considerando las características generales de las

personas en situación de discapacidad de origen

físico o con movilidad reducida, es necesario tener

presente las siguientes recomendaciones en la

atención de público:

Trate a los adultos como adultos, y en lo posible,

diríjase a la persona por su nombre.

Evite distinciones innecesarias, no adopte

actitudes excluyentes sobreprotectoras,

compasivas ni lastimosas.

Evite hacer hincapié en las diferencias, porque

esto refuerza la actitud “ellos” versus

“nosotros”.

Evite mirar prolongadamente sus bastones,

muletas u otros.

DISCAPACIDAD

DE ORIGEN FÍSICO O MOTRIZ

19

Si va a conversar con una persona usuaria de

silla de ruedas, intenta que tanto tus ojos como

los suyos queden a la misma altura.

Tome en cuenta que no debes mover o manipular

la silla de ruedas sin antes pedir permiso a la

persona.

Si piensa que una persona puede necesitar su

ayuda, ofrécela, y en caso de que sea aceptada

pregunte cómo es la forma adecuada de

ayudarla.

Siempre deje las ayudas técnicas (muletas,

bastones, caminadores, etcétera) al alcance de la

persona.

20

Es la deficiencia del sistema de la visión, las

estructuras y funciones asociadas con él. Es una

alteración de la agudeza visual, campo visual,

motilidad ocular, visión de los colores o

profundidad, que determinan una deficiencia de la

agudeza visual y se clasifica de acuerdo a su grado.

El sistema Braille o lenguaje para ciegos es el que

utilizan las personas con discapacidad visual o

ceguera para poder escribir y leer textos, libros y

documentos. Se trata de un sistema de lectura y

escritura táctil.

El sistema se basa en formar símbolos para cada

letra o número combinando 6 puntos. Los puntos

que estén en relieve representan una letra o signo de

la escritura en caracteres visuales.

El tamaño y distribución de los 6 puntos forman el

llamado Signo Generador. Las terminaciones

nerviosas de la yema del dedo captan este tamaño.

Este signo sólo permite 64 combinaciones de puntos.

Ejemplo:

DISCAPACIDAD

DE ORIGEN VISUAL

21

Considerando las características generales de las

personas en situación de discapacidad de origen

visual y centrando la atención en la relevancia que

tienen la movilidad y la comunicación, es necesario

tener presente las siguientes recomendaciones en el

proceso de atención de público:

Para saludar a la persona ciega o de baja visión usted

puede tomar su mano o tocar su brazo como señal de

saludo.

• Diríjase directamente a la persona en situación de

discapacidad de origen visual para saber lo que

necesita, y no al acompañante.

• Identifíquese con la persona para que ella sepa con

quién se encuentra. Dígale su nombre, su función y

la institución a la que pertenece.

22

• En caso que sea necesario, dígale a la persona que

hay otra o más personas presentes.3

• Comuníquele a la persona qué está haciendo o qué

va hacer, por ejemplo: “un momento, estoy

llamando al encargado, voy a sacar una copia,

vuelvo en un momento”. De esta manera, entenderá

que está siendo atendida por usted.

• Se sugiere verbalizar las acciones para que la

persona perciba la atención que está brindando.

• Avise a la persona cuando usted se ausente de la

habitación, aunque sea momentáneamente y avísele

cuando regrese, de lo contrario, la persona puede

hablarle pensando que aún permanece frente a ella.

• No sustituya el lenguaje verbal por gestos, pues no

podrán ser percibidos por la persona.

• Evite utilizar palabras tales como: “aquí”, “allí”,

“esto” o “aquello”, ya que van acompañadas con

gestos que no pueden ser vistos por la persona.

• Utilice términos que sirvan de orientación espacial,

por ejemplo: “a la izquierda de la mesa”, “a su

3 Recomendaciones encontradas en el portal del Mecanismo

Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre

los Derechos de las Personas con Discapacidad:

https://mecanismodiscapacidad.cndh.org.mx/

23

derecha”, “delante de la puerta”, “detrás de usted”.

En ocasiones, puede ser útil conducir la mano de la

persona hacia el objeto e indicarle de qué se trata.

• Utilice normalmente las palabras “ver” o “mirar”,

las personas ciegas y/o con discapacidad de origen

visual las usan normalmente en sus conversaciones.

Se caracteriza por limitaciones significativas tanto

en el funcionamiento intelectual (razonamiento,

planificación, solución de problemas, pensamiento

abstracto, comprensión de ideas complejas, aprender

con rapidez y aprender de la experiencia) como en el

desarrollo de habilidades adaptativas esperadas para

su edad y entorno social, tales como:

DISCAPACIDAD

DE ORIGEN INTELECTUAL

a) Conceptuales: lenguaje,

lectura, escritura,

matemáticas, comprensión de

conceptos abstractos, entre

otros.

24

En el caso que la consulta sea hecha directamente

por la persona en situación de discapacidad de

origen intelectual y considerando dificultades en las

áreas de la comprensión y la comunicación, es

necesario tener presente las siguientes

recomendaciones en el proceso de atención de

público:

• Es importante tener disposición para la atención y

escuchar atentamente la consulta.

• Disponga de tiempo para que la persona pueda

comunicarse de la mejor forma posible con usted. La

persona que realiza la consulta puede comprender y

necesita la respuesta.

• En caso que la persona con discapacidad esté

acompañado por otra, no ignore a la persona con

discapacidad y refiérase a ella con espontaneidad.

b) Sociales: interactuar con otros,

establecimiento de juicios y toma

de decisiones.

c) Actividades prácticas: actividades

de la vida diaria, manejo de dinero y

tiempo; auto dirección.

25

• No se refiera a su discapacidad con calificaciones

ni juicios aventurados, la persona con este tipo de

discapacidad entiende más de lo que usted cree.

• Entregue la información de manera sencilla y lenta.

• Asegúrese de que la persona comprendió la

información entregada.

Es el deterioro de la funcionalidad y el

comportamiento de una persona que es portadora de

una disfunción mental y que es directamente

proporcional a la severidad y cronicidad de dicha

disfunción.

Es una alteración o deficiencia en el sistema

neuronal, que aunado a una sucesión de hechos que

la persona no puede manejar, detonan una situación

alterada de la realidad.

Con respecto a la discapacidad de causa psíquica, es

probable que no resulte evidente al momento de

atenderla si se trata de una persona que se encuentra

DISCAPACIDAD DE ORIGEN

PSICOSOCIAL

26

en proceso de rehabilitación y que se mantiene

compensada con sus medicamentos.

Algunas características pueden servir de señales

para darse cuenta que puede tratarse de una persona

en situación de discapacidad de causa psíquica,

como por ejemplo: que exprese poca tolerancia a la

frustración, ansiedad ante situaciones que no puede

controlar, sudoración o dificultad para expresarse.

Por lo tanto, considerando las características

generales de las personas en situación de

discapacidad de causa psíquica, vinculadas en lo

sustancial a sus dificultades en las áreas de la

comprensión y comunicación, es necesario tener

presente las siguientes recomendaciones en el

proceso de atención de público:

Es muy importante que la persona que atienda

público tenga una buena disposición hacia la

atención.

• Tener paciencia es clave para lograr una buena

comunicación. En algunos casos, puede que la

persona tenga dificultades para expresar algunas

ideas, sin embargo, continúe la conversación hasta

que exprese lo que necesita.

• En muchas ocasiones la persona necesita tiempo

para ser escuchada, evitando así que se ponga

nerviosa.

• En algunos casos puede que la persona no se

exprese al mismo tiempo o con la velocidad que

27

piensa y eso dificulte el nivel de expresión, por lo

tanto, es importante que quien lo atiende le brinde

una buena atención haciéndole sentir cómodo y

escuchado.

A continuación se presentan orientaciones generales

y prácticas, sobre los principales aspectos que se

deben considerar para una atención inclusiva,

particularmente referidos a la accesibilidad

universal del espacio de atención.

Lo anterior implica que no se indican directamente

aquí todos los criterios normativos, ni

especificidades técnicas concretas de la

construcción, sino puntualmente orientaciones

generales que todos debemos considerar en primera

instancia para resguardar un espacio de atención

accesible.

28

3. Medidas de Accesibilidad Universal para

personas con discapacidad en los espacios

destinados a la atención pública.

Estas recomendaciones están dirigidas a proponer

soluciones a los espacios físicos, que mejoren la

atención al público en la institución:

Realizar adaptaciones a los espacios físicos en

donde se brinda atención al público, que sean

accesibles para todas las personas, desde el

ingreso al lugar hasta el espacio de atención.

Construir rampas de acceso en los edificios u

oficinas donde se realiza la atención al público.

Los escritorios de atención al público deben ser

accesibles, para que una persona en silla de

ruedas o de talla baja pueda ser atendida y

mirar a la persona que lo atiende, quedando a

un nivel el cual le facilite la comunicación.

Puertas más anchas, de 90 centímetros, de tal

manera que permitan el ingreso de una persona

que se traslada en silla de ruedas.

Baños accesibles (que contemplen puertas

anchas en los accesos, barras de apoyo, etc.).

Verificar que en el trayecto no existan

escaleras, peldaños o desniveles que dificulten

el traslado de la persona con movilidad

reducida o que se traslada en silla de ruedas.

29

Considerar que los espacios de atención estén

ubicados en el primer nivel de un edificio,

sobretodo en casos donde no existe ascensor y

accesibilidad para llegar hasta otros pisos.

4. Medidas de acceso a la información para

personas en situación de discapacidad.

Entre las recomendaciones que ayudan a fomentar el

acceso a la información de las personas en situación

de discapacidad, se encuentran:

• Impresión de material informativo en Braille para

personas ciegas.

• Se recomienda que los funcionarios que atienden

público dominen aspectos básicos de la lengua de

señas, para mejorar la comunicación de las personas

oyentes y las personas sordas.

• Desarrollar sitios web accesibles para personas en

situación de discapacidad sensorial e intelectual.

Todos estos elementos en conjunto, permitirán que

los servidores que se relacionan con los usuarios y

usuarias en situación de discapacidad puedan llevar

a cabo una atención inclusiva y de calidad.

30

REFERENCIAS

Convención sobre los derechos de las

personas con discapacidad

Constitución política de los Estados Unidos

Mexicanos

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y

Geografía) (2016) “La Discapacidad en

México, datos 2014”. N 362.4021, Aguas

Calientes, México [En línea] Disponible

en:http://internet.contenidos.inegi.org.mx/co

ntenidos/Productos/prod_serv/contenidos/es

panol/bvinegi/productos/nueva_estruc/70282

5090203.pdf

Ley General para la Inclusión de las personas

con discapacidad.

Ley para la Inclusión de las personas con

Discapacidad en el Estado de Michoacán.

Jasso Luis, El niño Down, mitos y realidades.

México. Ediciones Copilco. 2005.

Martín Antonio, Evaluación y registro del

comportamiento adaptativo. Madrid. MEPSA.

2005.

31

Anexo 1. Abecedario y números en Lengua de Señas

Mexicana.