47
4#11 0 conale 1 :1 0 conalep 1 1 Estado de Campeche CURSO: ELECTRICIDAD ahorra energía OPERACIÓN DE PLANTA SEMIAUTOMATICA MARCA VALS' 1 ,, , 1 fr . .--- 1 1 4- s: , : 1 1 ::„...... ,,,..„. , ..,.. ,„,............„, , :.,.., --. ----- , ....... r;:, .'‘) -- 1 ,,,,„, .. 7` . .• ,...„ ..:. '• F 4.0 .... .,. . ,.„.,,,,,, _ : .,.. , , ; . , .,,,, 1- 7. • ,,, , _ 1 n.vr ... k 1:quir ..... 1 1 GUA

MANUAL DE GENERADORAS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

4#110 conale 1:10conalep

1 1

Estado de Campeche

CURSO:

ELECTRICIDAD ahorra energía

OPERACIÓN DE PLANTA SEMIAUTOMATICA MARCA VALS'

1 ,, , 1 fr . .---1 14- • s: ,

: 1 1 ::„...... ,,,..„.

,

..,..,„,......„......„, , :.,.., --. -----,

....... r;:, .'‘) -- 1

,,,,„, .. 7`..• ,...„

..:. '•

F 4.0....

.,..

,.„.,,,,,, •

_ : .,.. , ,

; . , .,,,,

1-7. • ,,, , _

1 n.vr ...

k

1:quir

.....

1 1

GUA

Page 2: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

Q o I= < 2 0 F- < 2 — w o .. o 471

0 0 ct z < = < o a. < w E o z kO o < ct w 12- O

DIS

EÑO

: IN

G.

JUAN

F.

GO

NZA

LEZ

CAN

O

Page 3: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

TEMARIO

INTRODUCCION

1.-SEGURIDAD 5

2..-DATOS TECNICOS 20

3.-PANEL DE CONTROL 26

4.-RECOMENDACIONES 34

5.-OPERACIÓN 35

6.-MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASICO 40

7.-BIBLIOGRAFIA 45

Page 4: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

INTRODUCCION

El presente curso proporciona al operador información y procedimientos para la operación y mantenimiento básico de la Planta eléctrica semiautomatica marca VALS!, modelo PCA130- 6068T3 Para ello se incluyen los principales aspectos de seguridad recomendados por el fabricante, estructura general y componentes principales del grupo electrógeno, los instrumentos de control y dispositivos de protección con que cuenta la planta, el procedimiento para conectar correctamente la carga al equipo, comprobaciones y verificaciones que se deben efectuar antes y después de arrancar el equipo, el procedimiento para el arranque y verificaciones durante la marcha, procedimientos para el paro del equipo y el mantenimiento preventivo básico para la planta

Page 5: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

PLA

NTA

ELE

CTR

ICA

CO

N C

AB

INA

Page 6: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

1.-SEGURIDAD

1.1-CODIGO DE COLORES Y SIMBOLOGIA

• Rojo utilizado para indicar la presencia de un riesgo inminente, que de no evitarse ocasionará la muerte.

• Naranja utilizado para indicar la presencia de un riesgo potencial que de no evitarse podría ocasionar lesiones graves incluso la muerte.

• Amarillo con símbolo de alerta de seguridad utilizado para indicar la presencia de un riesgo potencial que de no evitarse podría provocar lesiones leves o moderadas

• Amarillo sin símbolo de alerta de seguridad utilizado para indicar la presencia de un riesgo potencial que de no evitarse podría provocar daños materiales.

• Verde utilizado para indicar información sobre el mantenimiento o funcionamiento de la máquina.

i

Page 7: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

Seguridad Reconor;er los avisos de seguridad

Este es el simbolo de seguridad de alerta. Al observar este símbolo en le máquina o en este manual, sea consciente de que existe un riesgo para su seguridad personal.

Observe las instrucciones de seguridad y manejo seguro de la máquina.

DX.ALEriT -C13-2915 P9 0- 111

Distinguir Los mensajes de seguridad

1....e. mensajes PELIGRO, ADVERTENCIA o ATENCIÓN so identifican por el simbolo preventivo do seguridad, El mensaje de PELIGRO indica alto riesgo de' accidentes.

Los mensajes de PELIGRO o ADVERTENCIA aparecen en todas las zonas de peligro de la máquina_ El mensaje Ci e ATENCIÓN informa sobre medidas de seguridad generales. ATENCIÓN tarnbien indica normas de seguridad en esta publicación.

J'II PELIGRO

AL ADVERTENCIA

4kATENCION

<.9 DX.DIGNAL -69-09MArt9-3-1/1

Observar los mensajes de seguridad

Leer atentamente los mensajes de seguridad en esta publicación y sobre su máquina. Mantener los adhesivos correspondientos on buen estada_ Sustituir los adhesivos deteriorados o perdidos. E cluipot:; o clx:›rnrazonwri tos n LJ G2, VC7.5 y repuestos deben llevar también los adhesivos de seguridad. El concesionario John Deere puede facilitarle dichos adhesivos.

Familiarizarse con el funcionamiento de la máquina y sus mandos. Es imprescindible instruir al operador antes de la puesta en marcha de la máquina.

Mantener la máquina en buenas condiciones de trabajo. Cualquier modificación no autorizada puede conducir al deterioro del funcionamiento yfo seguridad de la máquina y reducir su duración.

Si .71 !go no quedase claro respecto a osto manual del operador, dirigirse al concesionario John Docro_

TSX.

- -U1-

2:1•

1:W

E

ox,n cae, -W-CV.3f4A1-1.9.:5- I.

Page 8: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

e.gtericiad

rn

DX.F IRE2 69 .99MARD9 I/ I

Estar preparado en caso de emergencia Estar preparado on caso de incendios.

Tenor a mano un botiquín do primeros auxilios y un extintor.

Anotar los números de teléfono de médicos, ambulancias y bomberos y guardarlos cerca del teléfono.

y

bojar puesta la tapa del envaso pulverizador de atol-cuando vaya a almacenar los envases para evitar la doscarga involuntaria do líquido por la boca de pulvorizacion. Guardar los envases en un local cerrado a la temperatura do ambiento.

sea

y

Manejo seguro de líquidos inflamables—Evitar todo tipo de llamas

Cuando se transvase o utilice combustible evitar turnar la proximidad de caslufas,li.1.111Z9E; o CAliSp;315_

Almacenar los liquidas inflamables en un lugar seguro donde no exista peligro do incendio_ No perforar ni incinerar envases a presión.

Limpiar la máquina de suciedad, grasa y residuos do pasto.

No guardar trapos impregnados de aceito. Pueden inflamarse espontáneamente_

Manejo seguro - Arranque por pulverización de éter

El r.,Itor os un líquido surnamonto inflamable_

No manejar esto liquido en la proximidad do lugares donde haya peligro do chispas o do fuego. Mantenerlo lejos do baterías y cables eléctricos_

No tirar los envases de éter al fuego ni perforarlos.

DX,F1RE9 69 1 GAP19.92 I/1

,FL. AME 63 :29SEPOEt li I

Page 9: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

8 J

Evitar el arranque imprevisto de la máquina

Evitar el arranque imprevisto de la máquina. ¡Peligro de muerte!

No arrancar la máquina haciendo puentes. La máquina puede ponerse en rTri rch a al arran■I:aria CIA ando .1se ha intervenido en cyl - it..-sterna ale arrarixiine.

NO arrancar NUNCA el motor ostando Ud de pie al lacio de le máquina. .Solo arrancar el motor desde el asientes del operador con el cambio en punto muerto o en posición de estacionamiento.

Manejo seguro del combustible—Evitar todo tipo de llamas

Manejar el combustible con precaución: es un líquido altamente inflamable. No turnar. No reabastecer de combustible cerca de llamas o chispas_

Detener siempre. el motor antes de reabastecer combustible. Llenar siempre el depósito al aire libre.

Evitar incendios manteniendo siempre la máquina limpia de grasa y residuos. Limpiar el combustible derramado.

DX.. Fi RE -.33-03tvIAR9,-1

D X,PY PA-91 &,9 SEP gs 111

Seguridcrd

Sustituir los adhesivos de seguridad

Sustituir los adhesivos deteriorados o perdidos_ Consultar-

el Manual del Operador respecto a la ubicación correcta de los mismos.

tJ

1;1 DX.SIGNI51. G.9 04JUI9 111

1

1 1

1

Page 10: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

N .15 9(7 r (V a ri

7S2C

1 -1M

-23,U

G33

Usar ropa adecuada.

Evitar ropa suelta y utilizar equipos de seguridad adecuados segun el tipo de trabajo.

La exposición prolongada al ruido puede afectar al oído.

Como medida preventiva, proteger sus oídos con orejeras o tapones.

El manejo seguro do la máquina requiere toda la atención del operador. No ponerse auriculares para escuchar lo radio durante el trabajo con la máquina.

DX, WEAR 09 EP110-10'1

Protección contra el ruido

La exposición prolongada al ruido puede afectar al oído.

Como medida preventiva, proteger sus oídos con orejeras o tapones.

-1"

a'r

DX.NOISE -63-03MAR Ce- hl

Mantenimiento seguro

Recoger el cabello si se lleva largo. No llevar corbatas, bufandas ni ropa suelta o collares. Al engancharse estos objetos en la máquina, pueden dar lugar a lesiones graves.

Ouitarse anillos u otras joyas para evitar cortocircuitos o el peligro de engancharse en la máquina.

ou

DX,L00 SE -63-04J UN90--1.9

Page 11: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

) Seguridad

Manejo seguro de productos químicos

La exposición directa a productos químicos peligrosos puede causar lesiones graves. Los productos químicos peligrosos utilizados en los equipos John Deere incluyen lubricantes, refrigerantes, pinturas y adhesivos.

La hoja de datos de seguridad de materiales (MSDS) proporciona detalles especílicos sobre productos químicos: riesgos para la salud, procedimientos de seguridad, y técnicas de respuesta frente a emergencias_

Antes de comenzar cualquier trabajo en que se emplee un producto químico peligroso para la salud, es recomendable consultar lea MSDS. De este modo se conocen exactamente cuales son los riesgos y como trabajar con seguridad. Seguir los procedimientos y utilizar los equipos recomendados.

(Su concesionario John Deere dispone de MSDS sobre los productos químicos utilizados con los equipos John Deere.)

TS16

44 --

L1-2

2AUC

iSS

Efes dm mando olfatorios

Mantenerse alejado de los ejes de transmisión giratorios

El enganche en ejes giratorios puede causar lesiones graves o mortales.

Mantener siempre montadas correctamente la protección de la TDF y las protecciones de los ejes y árboles de transmisión. Las protecciones deben girar libremente.

Llevar ropa ceñida. Detener el motor y asegurarse de que la TDF esté parada antes de efectuar ajustes, conexiones o cualquier -trabajo de mantenimiento en el motor o en el equipo accionado por la TDF.

O U0100 .0000E1013 -63-110CTOS- I i I

DX,M S D S,NA -63-03MAR93 -I il

Page 12: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

TS?

-UN

-29,

L

13 X.,13 riv -G3-1 71-0399-1 /1

U.K. Al H E 13 99-1 /1

1 Mantenimiento seguro

Familiarizarse con los procedimientos de mantenimiento antes de efectuar los trabajos. La zona de trabajo debo estar limpia y seca.

1 No efectuar ningún trabajo de engrase, reparación o ajuste con el motor en marcha. Mantener las manos, pies y ropa siempre lejos de componentes móviles. Poner todos los mandos en punto muerto para aliviar la presión. Bajar hasta el suelo todos los equipos. Detener el motor. Retirar la llave de contacto. Esperar a que se enfríe el motor.

1 Apoyar cuidadosamente todos los elementos de la máquina que se levantan para efectuar trabajos de mantenimiento.

Todos los componentes deben estar en buen estado y correctamente instalados. Reparar danos inn-iedratamente. Cambiar cualquier pieza desgastada o rota. Mantener todos los componentes de la máquina limpios de grasa, aceite y suciedad acumulada.

Al tratarse de equipos autopropulsados, desconectar el cable de masa de la batería antes de intervenir en los componentes del sistema eléctrico o antes de realizar trabajos de soldadura en la máquina.

Al tratarse de equipos arrastrados, desconectar los grupos de cables del tractor antes de intervenir en los componentes del sistema eléctrico o antes de realizar trabajos do soldadura en la máquina.

1 Trabajar en lugares ventilados

Los gases que se escapan del sistema de escape pueden causar malestares tísicos y hasta la muerte. Si fuera necesario hacer funcionar un motor en un lugar cerrado,

J retirar los gases de escape del recinto mediante una extensión del tubo de escape.

Si so carece do extensión para el escape, abrir todas las puertas y ventanas para que se renueve el aire.

Seguridad

Page 13: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

DX.

FLLI

ID

969111/2-\ 1- 111E51 el) cr nf

ti) r• r- c 15 "O 1":, O el ...

e0 E Z :C o o VI I:. 1 l'I

2 8 o .5 u c . (1,; "O 2) n 12 — c e:

0 3 ›,1 • «5 ,,,... ‘t t: 1 I. C ° 2 O. '‘‘'j NI ,'..., 4... r1) t. cll r- tr " -7.5 ti

9 '-' ,..,- w

t) "Z,3 o L- T..... o C) L.. ..9 o r., .1.= ad n'''

' ".z

--.5 7 i ..; e 1... i 4

L.":, V In .../3 :_r: r1 —

Tu .0 r-, Er 7., o r o c.-1 c z - o - ru° — (1) P. - r., -.. c: ,-

r... I; o - :7 E.r.,—c orci - .. o o 1:: c 0 ..:2 "O 1:1. /•:' - ,-. C O = C

0, 1 0) o e ,-- (7) c z - CI: 4-, ' :3 ::.7 >, ,-. «.) C 'O 7 el- -D O — 0 -• O .,..._, 1'5 ..... = (1) — •G 1U ..- 13 7.7 ,..1. 713 rt3 i- O = 1'5 (t - ' •.) M1.1CO".4

i- .4.1 CC .cp P.

1 6.. fi , -e . r) .- .-

1 51 E ) o .92'

4. 5 I. o .-_-_,_o ou3 = - ° 12.1 1 21:11' ; .05 LI. i-1 L.1:1

Q) > (11 C/1,1;7• o ,.... /.../ 0 ..,; -- ,,,i al a " 7 re O ' 1.- O e 0 O re Z_. C . - C 7 1- «5 .. -I 1) n 2. re es 0 2. a e. 1.0 (e ..--:. :1 .:,- r.

'

L.

Evitar

fugas

de a

lta

'6' 11), ri o a) N

o -r cj (1) 0 c c r, o .... ,„

L L bii

O rs 69 c .0 ,--.

o 4.. .7: 0 0 :2 1.1. Q.

0 ,... Q ell Q 7 14

O

r „, O -- r r D o

= c c) .,

.a,5 15 O

c c o ,„/- r r*

CD (' :: + <r)1 .1*-3 • ..

1.7 IL. E •-- 0-) . c «5 1:: > 1 O 5 /5 _, 1.)

;-..:t50(..)00,7 d

(5 .. E .

A., ffl E cI E - E > cr W= iii {9 31 3. 4 C 8

■--, U

0 . E 4.: 1:3 o r., o a- _ (t 7-- el 'u

= (- -- k....

1- - «I O Z. CL 1.- (D

-O Z1 X

Page 14: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

fi 4

Sepur -iciacf

Quitar la pintura antes de soldar o calentar

Evitar la inhalación de humo o polvo potencialmente tóxico. Al soldar o al utilizar un SC) ploto sobre una zona con pintura, puedo dosprondorse humo It-Sxico. Quitar la pintura. antes do calentar:

Quitar 100 mm (-1 in.) como mínimo de la zona afectada por el calentamiento. Si no es posible quitar la pintura. utilizar una mascarilla de protección adecuada antes de calentar o soldar. Si se quita la pintura con un chorro de arena o con una lijadora mecánica, evitar inhalar el polvo_ Utilizar una nrelseeinlk--1 cte. prc3t(-_Icción adecuada _

• En caso de emplear disolvente o decaparde, elimin-¿dr los restos de clec:oponte con agua y jabón, antes de soldar. i'letirar de las inmediaciones los envases de disolvente o decapantes y otros materiales inflamables de la zona. Ventilar el local durante al menos 15 minutos antes de soldar o calentar.

No utilizar un disolvente. clorurado en ara s donde se llovan a cabo trabajos do soldadura_

Roalizar Iodos lot-; trabajos ori una zona bion ventilada. para eliminar c.2.1 polvo.) y los gases nocivos_

Desechar la pintura y el disolvente de forma adecuada_

OX rAi NT -153 4JU L02- sir

Mantenimiento seguro del sistema de refrigeración

La salida violenta de refrigerante bajo presión puede cat_isar quemaduras graves.

notoncr c.:31 unolcyr_ Quitar ol lapón Unicarrhonto cuando pueda 1:n4o:tarso con la mano. Aflojar lonlamonto ol lapón para aliviar la presión antes do quitarlo del lodo.

Oal.i 1J t.19 1J 1

3.3

1

Page 15: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

Instalación de las protecciones del ventilador

Los venliladorc...s giratorios del sistema de enfriamiento pueden causar lesiones graves.

Durante el funcionamiento del motor, las protecciones del ventilador siempre deben estar montadas correctamente. Llevar ropa ceñida. Detener el motor y asegurarse de que el ventilador este parado antes de efectuar ajustes, conexiones o antes de limpiar la zona cercana al motor.

Ventilador en movirrtiento

OU0D000000009D -03-1 1 OCT00-1/1

Evitar el contacto con piezas calientes

Evitar el contacto con la piel tocando componentes corno el colector de e SGa pe, el I r bOCI O rnprellOr o el sistema de escape. Mantener alejados los materiales inflamables del turbocompresor.

Las piezas externas del sistema de escape pueden calentarse considerablemente durante el funcionamiento. Los turboalimentadores pueden alcanzar temperaturas hasta 500 °C (9.32'''F) bajo plena carga, y los múltiples de escape de aspiración natural pueden alcanzar 600.-'.C. (11 -12")F) también bajo plena carda. A dichas temperaturas pueden inflamarse materiales corno p.e. papel, tela o madera_ Los componentes del motor

_:,orrie.lido a plena carga mank,trycirán temperaturas de unos 15O'C (30:7'F) con el motor al ralentí_

Superficies calientes

1.4

OUC01)71.306.041.)ClU9E 62 041..Th5U2 1)1

1%, Cr 44•0**1 es#

trickd

Page 16: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

sso -Nr- owsi

oo o -0 6 1 r',/ 1_ «5 /(5. C ..• .it., 2 O te „, 6.(s_n,_ . a5-c e .... -, 5W -4 - zu ) ',-..« o _c) ,0 _,- al,--11,,, o ; .-asz ,d6-0(75 -- nomo. 15 "...; M j .- -- - TI = I. (:) M1: *0 - - 01)D0 (1 I- - 2 - -4-,- . o 2

z 2 0 , 11 LLJ -, Q d u ecn -0

K _-.3 15 0 z lo„..0

51 al

o 0.(To I r,on .50 , 1.. 5 L 0

1= 1') É. 2l1.11,4 az,10...„ 0 o - a)mA: c -- 2 lz w w

• L

:., ,,, ,I riz 2m2 01 -1_ 13 stu a

,''l ."5 5 ,zed w rz5 0 E 1 ( 11 1 4;177. 2 -5''PS -ow.. e ▪ a- -c ca- (U °° , > G ; =' ' ' Iz o o lo r e o .11 eL, 9, E ,i, 1. 1 E- 1) 1 tr) co .N 4 , -v

'57

a oz-c nz2tiy° 0 Il mn>. 45 '-- 2 ("" , m as clm 1 0.co.7.,

c_ 0:, izi 2 1,1 r oj cli _ ci, c _ (t _ 0 6-2N9:11 -m eG c '''. 'laS .: 5-"z ° 1 1 c„ 0 1, mr., EE18Z1 z1 ,, r .. c ,i, L. , - — ,ir, cu m c.-.92022Z9 l'r5a'2'2°Q 0 N, • 01 C 9 c o ''' -: 1 " -c >1F Mo(10,,'- 0 > 11"11•

)'' 5 2 Z w .a.1 ‹..I towc wwotoZtor wa

IBDIPRZ-Nr- Ke&

2 <,J c

v.

a X

M O o 1 c. '-

- w) ,..o o =

r) .c `V Lii o T o Z 2 .c r. › 9 ,J o E o - o n .., - 15c1

= al o mc --T il 1".1 115

• 1

> 3 °e s._ br., o ri ,.-1.2 Oltw 7.5 1 L.' . = c9 fu e wm op Z

"C v- 0J TC . o 15

co „:1 attl o)-0' o Q: cz ar!)

Z 1 a e rc • 10 • ,... ..... z 5 O 1.7., d) Q O al

T '17. T 01, 7 (1 17.-

1 1- C .... re 1.1 (1) .0

eU tr,

/ 2 C 1, ,. ....„ „_. c, =O

ltowo ao o 15 E; i :j 17: 1..) EIS 1.-.,:c --,R z Tz a) 1 It 0E , (7: m

w C 0 4- , o _9 rj fi) (1) L.o

C. -.11 'X Z

,.. 2,

0a - rc' ex acá zc im

pedir

la e

xplo

sió

n d

e g

ases e

n la b

ate

ría

Page 17: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

S'eme-u- 7cwi l'8E.1"W,3-191 - £291

N

aJ 1,5 r,

e

o e e

o

o z

o o

1MM

2

r Üj

Page 18: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

Seatiridarl

ATENCION: El gas que ce desprende de las baterías es explosiva. Evitar la presencia de chispas y llamas cerca de las baterías. Usar una linterna para revisar el nivel de electrolito de la batería.

Nunca comprobar la carga de la batería haciendo un puente entre los bornes de la batería can un objeta metálica_ Utilizar un voltímetro o un hidrómetro.

Siempre quitar el cable de masa (-) de la batería primero y ~ver a colocarlo al final.

ATENCIÓN_ El ácido sulfúrico del electrolito de las baterías es tóxico. Es lo bastante concentrado para quemar la piel, agujerear la ropa y causar ceguera si llegara a salpicar los ajas_

Evitar riesgos al observar lo siguiente:

1_ Cargar las baterías en un lugar bien ventilada.

2. Llevar gafas y guantes de seguridad. 3_ No inhalar los gases al añadir electrolito_ 4. Evitar los derrames de electrolito. 5. Utilizar el procedimiento de arranque

correcto.

En caso de que el ácido entre en contacto con la piel:

1. Enjuagar la piel con abundante agua. 2_ Aplicar bicarbonato de sodio e cal para

neutralizar el ácido. 3. Enjuagarse los ojos con agua por 15 a 30

minutos. buscar atención médica inmediatamente.

Si se llegara a ingerir ácido:

1. No inducir el vómito. 2. Beber gran cantidad de agua o leche, pero

no más de 2 litros (2 qt). 3. Eluscar atención rnocliea inmediatamente_

ATENCIÓN: Los postes y bornes de las baterías y sus accc> ,cxri0ea rcalacieoracadca=a CC) ntien czn plorT10 y dc:rivados del Piorno, los cuales son productos CI LE [111 í <Dos 001100. CIOS por-

cal Eslado de: Califc.)rnin corno causando.% cical áncor y C1 (3 toxicidad reproductiva. Lavarse las manos después de haberlos manipulado.

nr.c.ci.ouoi 001 27 O -C,Z -1

Page 19: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

€11.1.'N/r1"-

3,

O o . 1 o O

' '1: o

1;

P E o

,i r — 1.3

O 9. 9

v , 0) 4

.--v o

.5 2 ...

- : z

r. '5 7

> 0 1

LU •=1)

,..

...) .--

... r- . `O ,

..... el 1 1 -.

... L.. t; : su

O

O Q) '""

,..: O

1 1

RlE°101

`'' 1) ? 1 '3)

orí ,

15U o o

11 ,,..,

2 c

o o

, -,-,

.2 1.: r 9 '' 1-, c

1: o

il,c., z. ,,--1; ,

in.; ,c,

o i.: › .... -) E ''''' ,m a

,...,--

c

1ocm

: 1-0 1, 0 ,-..

,-

lE 332.9 'e

r...., 1 ,.. .

c c

<5

\ 0 1 E

`-. 0 t- 174: i..

>

' .1.415a2 rl 0

• Q1 2 . O

1.1 I' a

1/4,

2,

o /

W

C Z r.,'

Z re

. o

(t) 4.

c >.1

I.) 1 o u

O

I. cA

1. C ri

O -, T ...:

-....: o

Y

o ..1

4-1 u

L ci

I. 4-t 4i

O ,- ", '-'

r , 1 -1 1" u CZ

, , u

L : 5 0 ce

1 1: J' r.1 r,

0 -1

1

c..»' ■ c .. » 0 I. - . t 1-1

z 1:1-, P 15 - - ,.i (1 -

1: o o , 1.1j 1... -..

a 1.1:

■ 92•._ 17,

c c

J 71

O z

r.W

o c

o v

7 1`

rl

E "

o

L

3 o r. u 1/4,

o -

tz.

o u

3 x k.J. O

CO

0.

co G1 1: u

7.., , 1 ,0

1 1 '13 '- 2

O .--

2 m 3 1 II

9 ,, 0 . J p D

z e .I.

c

2 L, ui

-

lci.1.7.

15,-.

1 E 1 P-D lo

... 8z051210

t -

z o c O

' -

o :... Qe z '7.

115 al O ci ' d

7 7.--= 4., t. 0 ,:,, = o

c ,-- 7.3 o C

11) O ri 7, r; rI C

ID 2

> - 7', 1, :

o I) C. -C.! , ,1 It 121

-o E 45 . a

.o

5 ') 2 o ,-, ... al

c o ,'• u ,

12w0..J

,=o'j

val ._0,,,,,/

o (1 2 1

000co o

5,3

,-0001

!? S i_ -59 o

, . z wo

.. Q 11.1.-- E I W

Page 20: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

Vertido adecuado de desechos

El vertido incontrolado de desechos puede perjudicar el medio ambiente y la ecología. Desechos potencialmente. contaminantes utilizados en equipos John Deere incluyen sustancias o componentes corno p_e_ aceite, combustible, refrigerante, líquido do frenos, filtros y baterías.

Utilizar recipientes herméticos al drenar residuos líquidos. Nunca utilizar bidones u otros recipientes empleados para comestibles y bebidas evitando así graves errores.

No verter desechos en el suelo, en desagües o en arroyos, estanques o lagos, etc.

Los refrigerantes utilizados en sistemas do aire acondicionado que se escapan al aire pueden deteriorar a la atmósfera do la tierra. Puede existir una legislación gubernamental respecto al manejo y reciclaje de refrigerante usado con ayuda de centros de servicio especializados.

N Informarse de la forma correcta de reciclar estas sustancias usadas y de las posibilidades de realizar-

dichos vertidos en su oficina local de medio ambiente o en su concesionario John Deere_

T511

33 -

LN-2

CNO

Nli

nx DR Al N -6,1-02MAR 1(1

SegLiridad

1

1 1 1 1 1 1 1

1

Page 21: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

2.-DATOS TECNICOS

2.2-GENERADOR SINCRONO PCA130-6068T3 2.1-MOTOR DE COMBUSTION INTERNA 4 Marca/Fabricante- - - - - - - - - - - - - - - - - - - John Deere Modelo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -6068TF250 Numero de cilindros- - - - - - - - - - - - - - - - - - 6 Desplazamiento- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -6800 cm3 Velocidad - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 120 rpm Potencia a 1800 rpm stand by - - - - - - - - - - - 120 kw Capacidad de refrigerante - - - - - - - - - - - - - 11.3 It. Capacidad de aceite - - - - - - - - - - - - - - - - - 17 R. Batería - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12 Vcd, 15

celdas Combustible- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Diesel Capacidad depósito de combustible - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 360 Its. Consumo de combustible A plena carga (prime) stand by 26.7/29.65

Its-/hr.

170 HP

Marca/fabricante Diseño - - - - - - -

escobillas No. de polos - -

WEG Sin

4 Excitación - - - - - - - - - - - - -

Autoexcitado Potencia Stand by - - - - - - - Potencia prime - - - - - - - - - - Velocidad - - - - - - - - - - - - - - Interruptor selector de voltaje Frecuencia - - - - - - - - - - - - - Factor de potencia - - - - - - - Regulación de voltaje - - - - - Clase de protección - - - - - -

152 146 1800 rpm

3 posiciones 60 hz 0.8 +.150/0

H

Page 22: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

1

1

1 1

1 1 1 1 1

2.3-COMPONENTES PRINCIPALES DEL GRUPO ELECTROGENO

MOTOR DE COMBUSTION INTERNA DIESEL

Es la maquina encargada de convertir la energía térmica de un combustible, para producir movimiento de la flecha del motor de combustión interna y este a su vez proporciona movimiento al rotor de del generador de C.A.

1

1

Page 23: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

Rotor de la Excitatríz Principal

Circuito de excitación de campo r— r Rotor de la

Máquina Principal

L Conjunto de Diodos (Puente Rectificadora 3D)

2..4-GENERADOR TRIFASICO SINCRONO SIN ESCOBILLAS

• Es la máquina eléctrica encargada de convertir la energía mecánica proporcionada por la flecha del motor de combustión interna, en energía eléctrica, es un generador de la marca WEG de línea G desarrollado para atender las condiciones normales según normas, entendidas como las siguientes:

• 1.- Temperatura ambiente -20 hasta +40 C. • 2.- Altitudes hasta 1000 mt. • 3.- Ambiente sin presencia de agentes agresivos, como aire marino, productos químicos etc. • 4.- Ambientes de acuerdo con el grado de protección del generador.

• PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO • La autoexcitación empieza por la tensión residual en el estator del bobinado auxiliar del generador que es

garantizada por los imanes permanentes fijados en los polos del estator de la excitatriz principal.

1 1

1 1

1

El valor de la, tensión residual varía de generador en generador. El bobinado auxiliar es responsable por la alimentación para el regulador de tensión, independientemente de la tensión en los bornes del generador o de variaciones de carga que pueda ocurrir. El regulador d e tensión alimentado por el bobinado auxiliar, provee potencia para la excitatriz principal de la máquina. Hace la comparación entre su valor teórico y la tensión de regeneración y así controla la excitación del generador manteniendo la tensión en el valor deseado .

1

Page 24: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

GENERADORES SINCRÓNICOS

GENERADOR TRIFASICO SINCRONO SIN ESCOBILLAS (AUTOEXCITADO)

1.-Tornillo de fijación de los discos de acoplamient 2.-Discos de acoplamiento 3.-Eje 4.-Tapa delantera 5.-Ventilador 6.-Estator principal 7.-Regulador de tensión 8.-Bornera 9.-Tapa de la caja de conexión 10.-Caja de conexión y tapa trasera 11.-Tirante de fijación 12.-Estator de la excitatriz 13.-Rotor de la excitatriz 14.-Anillo orring 15.-Rodamiento trasero 16.-Diodo 17.-Rotor principal 18.-Carcasa 19.-Reja de protección

11.10. DESMONTAJE / MONTAJE y LISTADO DE PIEZAS

11.10.1. GTA160

1- Tomillo de fijación de los discos de acoplamiento

2• Discos de acoplamiento 3- Eje 4- Tapa delantera 5- Ventilador 6- Estator principal 7- Regulador de tensión 8- Bomere 9- Tapa de la caja de conexión 10- Caja de conexión y tapa

trasera integradas 11- Tirante de fijación 12- Estator de la excitatriz 13- Rotor de la excitatriz 14- Anillo o`ring 15- Rodamiento trasero 16- Diodo 17- Rotor principal 18- Carcasa 19- Reja de protección

Page 25: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

El o E2 y E314 Realimentación de tensión E314 y 3 —Alimentación de potencia del regulador F(+) e F(-) — Salida de tensión CC del regulador

13:13bblado

Bobinado Auxiliar

Diodos Girabgrip-;

Generador Modelo GTA con Bobinado Auxiliar (estándar)

Page 26: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

2.5-SISTEMAS QUE INTEGRAN A UN GRUPO ELECTROGENO

• MCI

SISTEMA DE COMBUSTIBLE

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

SISTEMA DE LUBRICACION

SISTEMA DE ESCAPE

SISTEMA ELECTRICO

• GENERADOR

GENERACION

REGULACION DE VOLTAJE

Page 27: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

3.-PANEL DE CONTROL

LA MEDICION DEL GENERADOR ES VISUALIZADA POR MEDIO DE CIERTOS INSTRUMENTOS DE MEDICION LOS CUALES NOS INDICAN

• A c.a.

Selector de voltaje - Para monitoreo de voltaje de salida del generador en las 3 fases Volts

• B c.a.

Indicador de voltaje Visualiza el voltaje de salida del generador en cada fase - - - - - - - Volts

• C Indicador de frecuencia Visualiza la frecuencia de salida del generador - - - - - - - - - - - Hertz Hz.

• D Indicador de amperaje Para monitoreo de la corriente demandada al generador • en cada una de las tres fases - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Amperes c.a.

• E Selector de amperaje Para monitoreo de la corriente demandada al generador • en cada una de las tres fases - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Amperes c.a.

LA MEDICION DEL MOTOR DE COMBUSTION ES VISUALIZADA POR MEDIO DE CIERTOS INSTRUMENTOS DE MEDICION LOS CUALES NOS INDICAN

F Selector de operación selector de llave para seleccionar el modo de arranque manual-fuera-automático - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - xxx

G Indicador de batería Para monitorear si recibe carga la batería del alternador - - - - - - - - - - - Volt.c.c.

H Indicador de horas de operación el horómetro nos indica las horas de operaci del equipo - - - - - horas

Indicador de temperatura monitorea los grados de temperatura del motor, si se excede de 110 manda la señal de paro al equipo - - - - - - - - - - - - - - - - centígrados °C

Page 28: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

DESCRIPCION DE LOS CONTROLES

1

CONTROLES J Botón de marcha Botón de marcha, para encendido de forma manual K Indicador de presión de aceite este manómetro nos indica la presión de aceite

en la que se encuentra el motor, si este es menor de 20 psi, manda señal de paro al equipo - - - - - psi/Ibf

RPMx100

XX

L Indicador de nivel de combustible para monitoreo visual del nivel del tanque de combustible - - - - - - - - - - - - - -

para monitoreo de las revoluciones por minuto del motor - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

M Indicador de RPM del motor

N O P

Q R S T U

PROTECCION DEL EQUIPO Alarma baja presión de aceite Luz indicativa de paro de equipo por baja presión de aceite -20 psi Alarma alta temperatura Luz indicativa de paro de equipo por sobrepasar la temperatura de 110 °C Alarma sobrevelocidad Luz indicativa de paro de equipo por variación de la frecuencia, fuera del rango de

58/62 Hz. Alarma auxiliar Luz indicativa de paro de equipo por la activación del botón de paro de emergencia

Luz indicador de marcha Luz indicativa de la activación de inicio de arranque Luz indicador de equipo encendido Luz indicativa de operación del equipo normal Luz indicador de bajo nivel de combustible luz indicativa de nivel de combustible 25% del tanque

Luz indicador de carga de batería Luz indicativa de falta de carga de batería

1

Page 29: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

CO

NTR

OLE

S Y

ME

DIC

ION

DE

L G

EN

ER

AD

OR

Immaiii ~11 ..=1.1 ..~11

Page 30: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

CO

NTR

OLE

S Y

ME

DIC

ION

DE

L M

OTO

R

Page 31: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

Voltage Regulator

REGULACION DE TENSION

• El regulador de tensión electrónico tiene la finalidad de mantener la tensión del generador constante, independiente de la carga.

• Esta alojado en la caja de conexiones del generador o en el panel de comando.

• Este regulador permite un ajuste de tensión en la faja de

+- 15% mientras el generador debe trabajar en régimen

con tensión entre 95 y 105 % de su tensión nominal, potencia y factor de potencia nominal.

30

Page 32: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

SELECCION DEL VOLTAJE DE OPERACION

GENERADORES SINCRÓNICOS

1 1 1

• El conmutador de voltaje esta ubicado dentro de un gabinete independiente en la parte superior del generador, este conmutador cuenta con tres posiciones, las cuales cambian mecánicamente la configuración de la conexión entre las terminales de salida del generador. De esta forma resulta posible seleccionar el voltaje entre las siguientes posiciones

1 Posición 1 Posición 2 Posición 3

240 V/2 fases 240/ 3 fases 480 V/ 3 fases

1 1

Para seleccionar el voltaje deseado se deberá girar el maneral del conmutador a la posición correspondiente. El manera] del conmutador a sido equipado con un mecanismo de traba el cual es asegurado mediante un candado. Para trabar la llave selectora empuje hacia arriba la traba y coloque un candado a través de las aberturas.

1 ¡NUNCA GIRE EL SELECTOR DE VOLTAJE DEL CONMUTADOR CON EL MOTOR DE LA PLANTA EN MARCHA.!

8.2. ESQUEMAS DE CONEXIONES PRINCIPALES

8.2.1. Conexiones Posibles para Generadores Trifasicos con 12 Cables - 3 tensiones

Estrella Serie (neutro accesible)

a s

1-- r i)

Estrella

>r

(neutro accesible) Paralelo

.--4-0--•-■ r2

Triángulo Serie 1 al;-,,, ,

,..0

Triángulo Serle 2 d''......„,

l''' 1. \'3

Atención para la larzlización de los cables de conexión El y E3/4 (tensión de referencia del regulador de tensión).

( V ) ._TENSIÓN 380 - 415 440 •400 220 - 240 220- 240

60Hz L - L L - N 220 - 240 254 - 277 127 -139 - El - Ion - 207 220 - 240 220 - 240 220 - 240

SO z 1. - 1 1 - 8

380 -400 190 - 200 200- 220 220 - 230 110 - liS -

El - 190 - 200 190 -200 200 - 220

BORNERA

8 conectores 8 conectares TRIANOUL.OSERE I

s.•• _

4er

• ,

,

: s s

,

.Z ,,,. . 9:

..r..! „el

'40 ,

---,z.. ..:A• EN» !

— .....

12 conectores (cantase 318) _ ._— -.

12 conectores (caitása 318) relAuduto SERIE 2_ --

41 .1 •.9 , _ 10->‘^

IIII

• o 2 i--.1z5 !rz s I 717Z "

■,.... t ilie o

El y 03/4 - TenSIón de Referencia para el Regulador de Tensl n (ver Manual del Regulador de Tensión), - Rara la conexión Triángulo serie 1, los conductores de referencia del regulador (01 y El/4) conectados originalmente en los cables principales 7 y 9 y el conductor del bobinado auxiliar (4), conectado originalmente en el cable principal 9, permanecen en la posición original. - Para la conexión Triángulo Serie 2, los conductores de referencia del regulad or (El y E3/4) deben ser sacados de la posición original y reconectados en los cables Principales 1 y 2 (ver esquemas arriba).

Page 33: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

INTERRUPTOR PRINCIPAL

• El equipo cuenta con un interruptor termomagnetico principal para protección del equipo contra la sobrecarga y cortocircuito.

• Cuando la carga que se alimenta es mayor a la capacidad del equipo este se protege mediante el interruptor.

• Antes de restaurar cualquiera de los interruptores, determine la causa que provoco el disparo por sobrecarga o cortocircuito.

Page 34: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

4.-RECOMENDACIONES

1

4.1-PARA ANTES DE LA OPERACIÓN DEL EQUIPO

• Siempre abra el interruptor principal OFF y retire la llave del switch de encendido del motor, antes de hacer una inspección o intentar alguna conexión

g2 • f Antes de arrancar revise los siguientes puntos] 1. • Verifique que no tenga daños el equipo derivados por el movimiento al transportarlo 2. • Verifique y asegure que no se encuentre basura o escombros dentro del ventilador, cerca del radiador o en areas

de ventilación. 1 • Verifique la presión de aire en los neumáticos

• Verifique que la conexión a tierra se encuentra bien apretada No edb„ yrig enkA, vol!, • Verifique los niveles de aceite del motor, de refrigerante y de combustible, agregue la cantidad requerida en caso

de ser necesario g • Verifique que la correa del ventilador no se encuentre floja. De ser así ajústela o reemplácela de ser necesario

-9' • Determine el voltaje requerido para su carga y seleccione en el conmutador el voltaje que va a ser utilizado.,

• asegurando la manija con su candado para evitar que su posición sea modificada

(

Cierre y asegure con llave las puertas de la cabina

) • Revise y siga las instrucciones de seguridad que se mencionaron al principio de este manual

Page 35: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

Exciter stator wah perrnanent rnagoets which h: sus the ahemator

terriat po,str supp- ,i

Encapsulated vottage regulator prptected 1.?anst ard sal), envwcntrient.

Stator ronding with 2.1"3.pitc11.1«,,hkt re.duces the vc¿tege t'orín-1;c dstorbon

aopreaions wth Nor,lineer

Rotating diodes ensy access :o diodes.

Auxdutry winding =cf Power' sup9ty ot the fe-gUlabf.

I WIlhenit the need of Pts*G. li keeps the sh5rt-eircirt current.

4.2-OPERACION CON SEGURIDAD

• Los equipos sin mantenimientos periódicos pueden volverse un riesgo de seguridad. Para lograr un buen funcionamiento y prolongar la vida útil del equipo, además de una operación segura y propia, dentro de períodos largos de tiempos, son necesarios mantenimientos periódicos y reparaciones ocasionales.

• Nunca realizar ningún tipo de revisión o mantenimiento sin antes estar seguro de que todos los interruptores se encuentren abiertos y la terminal de la batería desconectada.

• CONEXION A TIERRA.- El generador debe conectarse a una tierra física. Para una buena y apropiada seguridad del operador. Conecte a tierra el equipo de acuerdo a las normas vigentes. El equipo cuenta con una zapata de puesta a tierra ubicado en la pata trasera del motor hacia la estructura del remolque, esta debe conectarse a una varilla enterrada en un lugar adecuado y seguro.

Page 36: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

1 •

1 1

5.-OPERACION DEL EQUIPO

1 5.1-ARRANQUE EN MODO MANUAL

Antes de arrancar el motor asegúrese de haber efectuado detalladamente las recomendaciones de seguridad anteriores Verifique la posición del selector de voltaje del conmutador y asegúrese que se encuentra en la posición deseada. Una vez elegido el voltaje asegure la manija con el candado de seguridad. Abra el interruptor principal y las demás protecciones de sobrecarga, colocándolas en posición apagado "O" Conecte su carga al equipo con la planta y los interruptores abiertos. Coloque el selector de operación en posición de MANUAL (Ver pág.. 38) Presione y mantenga el botón de marcha hasta que encienda el motor. Esta operación de marcha no debe exceder de cinco segundos, de lo contrario detenga el proceso y revise el sistema eléctrico de encendido de la planta Una vez encendida la planta trabaje el motor cinco minutos antes de meterle la carga. Verifique los instrumento 1

0 \

62. 1 1

de medición tanto del generador como del motor.

A I-IZ I bat I-Irs C PSI Niv. R131VI 1

' e WIP 51 \00h, (9 J0,5 10 \ ) L 1 It

• Introduzca la carga cerrando los interruptores a la Posición de ON (1) • Durante la operación monitoree a intervalos los instrumentos de medición del equipo.

1 TeülVYY'

Page 37: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

. .•••■1 -.•a• ,l11••■•=1~., 011~11 '11~~ 1111111~ 11111•1~1 NEMINIk

PA

RA

R L

A P

LAN

TA E

N M

OD

O M

AN

UA

L

Des

cone

cte

la c

arga

baj

ando

los

inte

rrup

tore

s in

dica

dos

Esp

ere

5 m

inut

os p

ara

desf

ogar

-enf

riar-

el m

otor

Gire

la ll

ave

a la

pos

ició

n FU

ER

A d

el s

elec

tor d

e op

erac

ión

y es

pere

has

ta q

ue s

e de

teng

a el

mot

or

Page 38: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

• •

1.13 • i 9 •,

cl e/2

iL

I I

e-

Ú

6.9. DIAGRAMA ELECTRICO DE POTENCIA Y CONMUTADOR DE VOLTAJE

en, te. 11

I 4 e

E:15 114..71.7 I

Cu. 12

1 CGrgu

3 L2 L1 -9 -

1011' A.: • J 11':1.115 3 .1:1115

2/1, . I ij.

PUENTES ENTRE F3LOQUES ¿ n BLOQUE A BLOQUE

• 20 A

.... .• 16A

._~.• 3 A

• 108

• 2 7 A 01. 2 • .2 A

• •

(1k 2 • 9 A

; A

4,12 y 3

cru4rAcTas 127 V1'..• ?'PA 11 NI. J Qe o 0 0 111 _

I I _J

C 1

+ 4 ,

Col 2/e i 3.: i 3 I + + I

---+ • ' ' .

DIAGRAMA ELECTRICO DE POTENCIA Y CONMUTADOR DE VOLTAJE

it

3

Page 39: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

RECEPTACULOS DE CONEXION PARA CABLES

• Las terminales (bornes) para la conexión de cables del usuario están ubicados en la parte inferior !I neutro. detrás de la puerta de control y potencia. Las terminales (bornes) permiten la conexión de cargas externas al generador.

• Cuenta además con un receptáculo twist lock de tres polos/tres hilos dos fases un neutro de 50 A., dependiente de la posición del conmutador de voltaje pero en este caso será de 220 Vc.a., útil para motores eléctricos, máquinas de soldar o cualquier carga que no rebase el 60% de los 50 A.

• Tiene también dos contactos dúplex de 127 Vca, independientes de la posición del conmutador de voltaje, pueden utilizarse para herramientas o alumbrado no mayor de 15 amp.

• Junto a los receptáculos podemos encontrar una zapata para la conexión del neutro, que en conjunto con las líneas provenientes del interruptor termomagnético principal, podemos combinar para obtener los voltajes necesarios 127/220 Vca.

Page 40: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

BOTON DE PARO DE EMERGENCIA

• El interruptor para la parada de emergencia es el botón rojo ubicado en la parte exterior de la cabina a un costado de la puerta de control y potencia.

• Para activar una parada de emergencia empuje hacia dentro el botón rojo, al empujar hacia dentro el interruptor este enviará una señal de alarma al control electrónico y este interrumpe la alimentación al solenoide de combustible, esto hará que se detenga el motor.

• El interruptor permanecerá activado hasta que el operador lo restablezca girándolo en la dirección de las flechas y vuelva a saltar hacia afuera.

• SOLO EMPUJE HACIA ADENTRO EL INTERRUPTOR EN EL CASO DE UNA EMERGENCIA REAL QUE REQUIERA LA DETENCION INMEDIATA DE LA PLANTA

Page 41: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

6.-MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASICO

6.1 –AL MOTOR DE COMBUSTION INTERNA

• Verifique periódicamente que el tubo de aspiración (succión) esté libre de obstrucciones.

• Verifique las conexiones del sistema de spiración, asegurando un buen sellado.-; h'Dy-Q

Cheque el nivel de aceite diariamente antes de arrancar

PRECAUCION No opere el equipo si el nivel de aceite se encuentra por debajo de la marca indicada en'la varilla. — Cambie el aceite después de las primeras 100 hrs. De operación cada 250 horas siguientes. Consulte el manual de operación delo motor para las especificaciones del lubricante. o ejá

0 oo<Lisl, \no e._0,0,.i,s/10,

1 1 1

1 1 I

40

Page 42: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

de aceite en el lado izquierdo

apa de llenado de aceite en el lado derecho

1 Lubricación y manten rnientolDiarianiente

Revisiones diarias previas al arranque

ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR por primera vez cada día, hacer lo siguiente:

IMPORTANTE: NO añadir aceite hasta que el nivel de aceite esté POR DEBAJO de la marca de añadir_ eve4

1. Revisar el nivel de aceite del motor en la varilla. Llenar el cárter con aceite de viscosidad correcta para la temporada, según se requiera. (Para las especificaciones del aceite, ver ACEITE PARA MOTORES DIESEL en la sección Combustible. lubricantes y refrigerante.),

Según la aplicación, el aceite puede añadirse por la tapa de llenado izquierda (A) o derecha (8) y a través de la tapa (C) de la cubierta de balancines.

IMPORTANTE: NO llenar hasta dejar el nivel por encima de la marca superior de la varilla de nivel. Si el nivel de aceite estuviera en cualquier punto del padrón rayado (0) se considera que está en un rango aceptable de operación.

A—Tapa de llenado de aceite en el lado izquierdo B—Tapa de llenado de aceite en el lado derecho C—Tapa de llenado de la cubierta de aceite D—Padrón rayado en la varilla de nivel

Tapa ce llenado de cubierta de balancines n0802 8B -UN-1 SJAN99

40D

Padrón rayado en la amarilla de nivel 41

Continua on la [100, alguierbile OURGP12,000004 a --63-1:30CT06-11

1

1

1

1

1 !

1

1

1

Page 43: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

Llenado del radiador

\I\ovst- -5,47 , k1A1 ATENCION: La salida violenta del refrigerante bajo presión puede causar quemaduras graves. el

Quitar la tapa de llenado solamente cuando el motor esté frío o cuando esté lo suficientemente frío para poder tocarlo con las manos desnudas. Aflojar lentamente el tapón hasta la primera retención para aliviar la presión antes de retirarlo completamente.

2. n .....ornprobar el nivel de relrigeranle cuando el moler esté trío. El nivel deberá estar en el fondo del cuello de llenado. Llenar el radiador (A) con la solución refrigerante adecuada si el nivel está bajo. (Ver AlACIÓN DE: REFRIGERANTE, en la sección Manutención según se requiera_) Verificar el si,slema de enfriamienlo en busca de fugas.

NOTA: Consultar el manual del operador del vehículo para las recomendaciones para accesorios no provistos por John Deere.

A---Llenada del radiador

.Fluiticys a afta presión

di

1

42 Connnna en la Pa% caquiente OUI-CC4P12.C.X1000413 1:30U106 214

Page 44: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

DE opla '11141. Ing.,£41110!

rs.71 Llt

Drenaje ale [os filtros de combustible (Filtros duplas ffrostrrralue)

Cjebado .en fa bomba de suministro de combustible

A—Tapones de purga de aire B—Tapones de drenaje e--Palanca cebadora de bomba de SurrilnIRtro de

combustible

Revisar los filtros simples o duplos de combustible en busca de agua y basura. Si el filtro tiene un tazón transparente de separador de agua, drenar según sea necesario, basándose en la inspección visual diaria.

IMPORTANTE: Drenar el agua en un recipiente adecuado y desecharlo de modo adecuado.

a_ Aflojar los lapones de drenaje (B) que están al fondo de cada .filtro de combustible o recipiente, si los tiene, dándoles dos o tres vueltas_

b. Aflojar los tapones de purga de aire (A) con dos vueltas completas en el montaje del filtro de combustible y drenar el agua por el fondo del mismo hasta que el combustible empiece a purgar.

c. Cuando comienza a salir combustible, apretar firmemente los tapones de drenaje.

Despues de drenar el agua del filtro de combustible, cebar el filtro purgando Iodo el aire del sistema de combustible.

a. Accionar el cebador manual de la bomba de suministro (C) hasta que el combustible fluya libre, sin burbujas de aire.

b. Apretar los tapones de purga bien firmes y continuar accionando el cebador manual hasta que no se sienta resistencia a la acción de bombeo. La palanca cebadora es accionada por resorte y volverá a su posición normal_

Si es necesario purgar más aire del sistema de combustible, ver PURGA DE AIRE DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE en la sección Manutención según se requiera, más adelante en este manual.

43

Continúa en la pág. siguiente 0411:1(iPi 2.onercus socrrns-,3,4

1

1 1

1 1

Page 45: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

Válvula a Indicador da dawarga da polvo

A–.-.Válvula de descarga de polvo B—Indlcador de restricción de aire

1. Si el filtro de aire tiene una válvula automática (A) de descarga de polvo, comprimir le válvula de descarga en el conjunto del filtro de aire para limpiarlo de la acumulación de polvo.

Si está equipado con indicador de restricción de admisión de aire (13), revisado para determinar si el filtro de aire necesita manutención.

IMPORTANTE: La restricción máxima de admisión de aire es de 6.25 kPa (0.06 bar) (1.0 psi) (25 in. H20). Un filtro de aire taponado causará una limitación excesiva de la entrada de aire y reducirá el aporte de aire al motor.

5_ Realizar una inspección minuciosa del compartimiento del motor. Rascar fugas de aceite o refrigerante, desgaste: de las correas del ventilador y transmisión auxiliar, conexiones sueltas y acumulaciones de residuos. Retirar la acumulación de basura y, si se descubren fugas, hacer las reparaciones.

NOTA: Limpiar todos los racores, tapas y tapones antes de efectuar el mantenimiento para reducir las posibilidades de contaminar el sistema_

Inspeccionar:

El radiador en busca de fugas y acumulaciones de residuos.

* Los conductos y conexiones de admisión de aire en busca de roturas y abrazaderas flojas.

* Las correas del ventilador, alternador y transmisión auxiliar en busca de grietas, roturas y otros daños.

* La bomba de agua en busca de fugas de refrigerante.

NOTA. Es normal que ocurran fugas pequeñas cuando el motor se en tría y sus componentes se con traen. fas futias excesivas de refrigerante. pueden indicar que es. necesario sustituir la junta de la bomba de a qua _ Solicitar al concesionario de manutención o al distribuidor de motores que efectúe las reparaciones necesarias.

44

<-.) U 1-1(.11-' 1 1,t' C.M.K/C*0 18 -6:9 -130 I Ue--1

Page 46: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

6.2-MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL GENERADOR

-Inspección visual

-Limpieza general, sobre todo rejillas de ventilación

-Verificación de temperatura

-Monitoreo de ruidos extraños en rodamientos

Page 47: MANUAL DE GENERADORAS.pdf

BIBLIOGRAFIA

-Manual de propietario de plantas eléctricas con cabina marca VALSI

-Manual WEG Synchronous Alternators

-Manual del operador de Motores Diesel Power Tech OEM de 4.5 y 6.8 1, sin certificación y ✓

con certificación Tier 1.

1