71
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ENFERMERIA AUTORA: Dra. DEYSI ELIZABETH VARGAS GUTIERREZ [email protected] [email protected] NUEVO CHIMBOTE 2014

manual de practica de farmaco 2014.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: manual de practica de farmaco 2014.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ENFERMERIA

AUTORA:

Dra. DEYSI ELIZABETH VARGAS GUTIERREZ

[email protected]

[email protected]

NUEVO CHIMBOTE – 2014

Page 2: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

2

ÍNDICE

Página

Prologo …………………………………………………………………………… 3

Introducción ………………………………………………………………….………… 4

Orientaciones generales …………………………………………………………… 6

Estrategias para realizar las prácticas …………………………………………..……… 7

Recomendaciones finales ……………………………………………………………. 8

Materiales y equipos de uso común en el laboratorio de farmacología y

terapéutica ………………………………………………………………….…. 9

Manejo de animales ……………………………………………………….…. 13

Vías de administración …………………………………………………………………… 14

Máximo volumen de administración de soluciones de fármaco en animales ……..... 16

Marcado de animales …………………………………………………………. 16

Normas éticas en el manejo de animales …………………………………….... 16

Práctica N° 1. Revisión de envases de medicamentos y cálculo de dosis …………. 17

Práctica No 2. Efecto de los fármacos administrados por vía oral y parenteral …….. 21

Práctica No 3. Interacción medicamentosa ……………………………………….… 25

Práctica Nº 4. Efecto analgésico de no opiáceos ……………………………............ 28

Práctica N° 5. Efecto antiinflamatorio de los AINES y corticoides en

inflamaciones inducidas en laboratorio ……………………………. 32

Práctica Nº 6. Efecto de los antihistamínicos y broncodilatadores ……………….…... 36

Práctica Nº 7. Drogas anticonvulsivantes …………………………………………... 41

Práctica Nº 8. Farmacoterapéutica de la psicosis y depresión …………………..... 46

Práctica Nº 9. Antihipertensivos …………………………………………………….….. 49

Práctica N° 10. Fármacos antiarritmicos ……………………………………….….. 51

Práctica Nº 11. Efecto In Vitro de anticoagulantes ……………………………… 54

Práctica Nº 12. Drogas oxitócicas ………………………………………………….. 56

Práctica Nº 13. Efecto de los desinfectantes y antimicrobianos sobre el

crecimiento microbiano ……………………………….............………. 59

Práctica Nº 14. Análisis de casos de tratamiento de enfermedades

infecciosas respiratorias, renales y digestivas …….……………… 62

Práctica Nº 15. Bioseguridad en el manejo de quimioterápicos ……….…………… 69

Bibliografía básica …………………………………………………………………… 71

Page 3: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

3

PRÓLOGO

Este manual tienen la característica de ser material de apoyo actualizado, didáctico y económicos al

alcance de todos los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la

Universidad Nacional del Santa, que desde su creación ha impulsado la elaboración de este tipo de

materiales educativos.

Esta tercera edición se ha elaborado en concordancia con la actualización de las competencias y

capacidades propuestas en el silabo de la asignatura de Farmacología y terapéutica y cuyos

contenidos del mismo son acordes con el Plan de estudios vigente de la Escuela Académico

Profesional de Enfermería. En este manual se han priorizado experiencias básicas relacionadas a la

administración de medicamentos, el cual es una de las funciones del quehacer diario del profesional

de Enfermería, se evita el uso de animales grandes de experimentación en el diseño de las prácticas

obligatorias y aun cuando se trabaja con animales pequeños, la manipulación de los mismos se

realiza respetando los principios bioéticos.

Hay la confianza de que con la participación de la Comisión de Publicaciones de la Facultad de

Ciencias de la UNS y de los profesores que imparten la asignatura de las áreas de Enfermería y de

los técnicos de laboratorio, esta edición será mejorada disminuyendo las deficiencias y errores que

puedan aparecer durante el desarrollo de las prácticas.

Se agradece espacialmente a la Químico farmacéutica Dra. Deysi Vargas Gutiérrez, autora de este

Manual de prácticas y los docentes Ms. Walter Ramírez Romero y Q.F. Dorca García Ruiz, docentes

que trabajaron en años anteriores en la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la UNS, por

su valiosos aportes para la elaboración de este manual.

Ms. Irene Pinto Flores

Directora de EAPE-UNS

Page 4: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

4

INTRODUCCIÓN

La farmacología es una ciencia que estudia la actividad biológica celulares o subcelulares

selectiva de los fármacos sobre organismos vivos que a pequeñas dosis puede prevenir,

curar y diagnosticar enfermedades, modificar los síntomas y síntomas de ellas o para

reponer sustancias que no están presentes o están en cantidades insuficientes en el

organismo; cuando los fármacos se utilizan para cumplir dichos acciones y tratar

enfermedades se tiene a la terapéutica.

En la célula existen moléculas biológicas, llamados receptores y canales iónicos, cuyas

características estéricas y fisicoquímicas, les permiten asociarse selectivamente con

algunos fármacos, o dejar pasar estos al espacio intracelular, esta capacidad de los

receptores y de los canales iónicos es uno de los pilares de la farmacología y la terapéutica.

En la mayoría de los casos, solo una ínfima parte de la droga administrada se fija a los

receptores y la mayor parte permanece en los líquidos orgánicos donde reacciona con las

proteínas plasmáticas o los aceptores (sitios silenciosos de unión ubicados en varios lugares

del cuerpo, no existe iniciación de la actividad biológica) del tejido conectivo y otros tejidos.

Los sitios de acumulación de una droga no necesariamente son los de la acción

farmacológica.

El estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos, mecanismos de acción

(farmacodinamia) y su biodisponibilidad (farmacocinética), permiten determinar y comparar

la actividad terapéutica de los fármacos, así como, los efectos adversos y tóxicos de ellas,

muchas veces dependiente de la dosis administrada, interacción de fármacos, estado clínico

o idiosincrasia del paciente. Por ello, el conocimiento adquirido en la farmacología es

imprescindible para utilizar los fármacos en forma racional y razonada, no solo por los

profesionales de salud sino también por los mismos pacientes.

En la cadena terapéutica tres profesionales son responsables de esta; el médico, quien

diagnóstica la enfermedad y prescribe los fármacos; el farmacéutico, profesional experto en

el medicamento, alimentos y tóxicos, quien garantiza la dispensación de fármacos de

calidad y colabora en a farmacovigilancia de la reacciones adversas; y el enfermero

profesional, encargado de la administración de medicamentos y también colaborador en la

farmacovigilancia, es el responsable ético y jurídico de dicha acción.

Page 5: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

5

La inmensa riqueza de conocimientos que presenta la farmacología, así como, su constante

descubrimiento de nuevas drogas, crea la necesidad de investigar y comprobar In Vivo la

actividad terapéutica y toxicológica en base a su farmacocinética y farmacodinamia. Por ello,

este manual, sobre la base de experimentos con diferentes especies de animales de

laboratorio, órganos enteros, tejidos aislados, o sistemas enzimáticos, pretende orientar al

alumno en la ejecución de los trabajos prácticos experimentales y de comprobación, para

que éste, "redescubra" lo que ya los investigadores han descubierto sobre hechos y

verdades de las drogas, y a la vez cumplir con los objetivos que éste curso se ha trazado.

Por limitaciones de material y equipos, se ha seleccionado una serie de experimentos, los

cuales proporcionan una visión panorámica de los efectos que pueden producir en el

hombre determinado fármaco. En éste manual, no se pretende dar al estudiante una

información completa sobre los métodos y técnicas de la investigación farmacológica, pues

sería imposible; más bien el deseo es que el estudiante se familiarice y trabaje mejor con los

medios y materiales que dispone, e introducirlo en la técnica de la experimentación in vivo;

así como, capacitarlo para que actúe con criterio científico en situaciones de urgencia

médica.

Se espera que ésta manual sirva de base para comprender el mundo fascinante de la

farmacología y terapéutica, y pueda motivar al desarrollo de estudios sobre aspectos

farmacológicos de un fármaco.

La autora

Page 6: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

6

ORIENTACIONES GENERALES

A. Para realización de prácticas experimentales, los estudiantes:

Revisan anticipadamente el manual de prácticas, y enuncian el objetivo y

procedimientos de cada experimento a realizar según lo programado en el silabo.

Estudian los aspectos farmacológicos de los fármacos a utilizan en la práctica y los

protocolos de tratamiento de la patología en estudio.

Durante la ejecución del experimento, siguen correctamente los pasos descritos en el

manual.

Observan, analizan e interpretan los resultados encontrados en cada experimento.

B. De la presentación del informe:

El informe deberá ser escrito a mano en papel tamaño A – 4, redactado en forma clara y

precisa, de acuerdo al siguiente formato:

- Título del trabajo, no necesariamente es igual al título que se encuentra en el

manual de prácticas.

- Introducción: Deberá tener antecedentes bibliográficos con su respectiva

codificación, además de la hipótesis y objetivos del tema en investigación.

- Material y métodos: Solo se indicará que corresponde a lo indicado en el manual.

- Resultados: Se presentarán en tablas, cuadros o gráficos.

- Discusión: Se analizara e interpretara los resultados obtenidos y se comparará con

lo reportado por investigadores o autores de libro, se indicara la referencia

bibliográfica.

- Conclusiones: Enunciados cortos, que dan respuesta a los objetivos, serán claras y

precisas.

- Referencias bibliográficas: Se utilizará el sistema Vancouver.

Page 7: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

7

C. Para el desarrollo de casos clínicos.

El profesional de enfermería durante la aplicación del proceso de atención o cuidado de

enfermería, aplica un método de trabajo que consiste en un sistema con pasos que se

relacionan entre sí permitiendo identificar y satisfacer necesidades del paciente y resolver

los problemas de salud tanto en el ámbito hospitalario como comunitario. A nivel

hospitalario, especialmente en los servicios de hospitalización y emergencia, está en

contacto permanente con la historia clínica de los pacientes, para realizar anotaciones

inherentes a su quehacer y para cumplir las indicaciones medicas, por ello es necesario

que desde su formación pre profesional adquiera la capacidad de analizar los diferentes

casos clínicos que se presente. Para ello, es necesario que siga lo siguientes pasos.

1. Lea detenidamente el caso clínico, subraye, la edad del paciente, los signos y

síntomas, datos de laboratorio, presunto diagnóstico, prescripción médica, posibles

reacciones adversas (RAM), dosis, antecedentes patológicos y otros datos que

podrían ayudar a resolver el caso.

2. Con ayuda de una bibliografía, determine si la dosis administrada es la correcta para

el paciente, identifique las RAM, indicaciones, contraindicaciones, interacciones y

precauciones. Además, comprenda el mecanismo de acción (farmacodinamia) y

farmacocinética de los medicamentos administrados.

3. Con la ayuda de los protocolos del MINSA y EsSALUD compruebe si la prescripción

es la correcta en relación a los fármacos prescritos y la patología.

4. En base a la información adquirida responda correctamente cada pregunta planteada

en el caso clínico.

5. Elabore sus conclusiones y presente su informe correspondiente, luego sustente sus

conclusiones en una plenaria

ESTRATEGIAS PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS

A) Formación de grupos de trabajo:

Los estudiantes en las prácticas experimentales trabajaran en grupos de 5 integrantes,

con sus propios materiales y elaboraran su informe. En caso de análisis de casos

clínicos en un primer momento trabajaran individualmente y luego de presentar su

informe participan en una plenaria grupal.

Page 8: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

8

B) Conversatorio:

Antes de iniciar la práctica, se realizará una prueba oral con la finalidad de evaluar al

estudiante sus conocimientos sobre la temática a realizar en la práctica.

C) Anotación de resultados en las tablas del manual:

Los resultados de cada experimento se anotaran en forma ordenada en las tablas que

aparecen al final de cada práctica del manual.

D) Desarrollo del cuestionario:

Al finalizar cada práctica aparece un cuestionario con preguntas referentes a la

práctica, las cuales deben ser desarrolladas por cada estudiante, empleando libros o

revistas especializadas y de actualidad. Algunas de estas preguntas serán incluidas en

el examen sumativo.

E) Discusión de los resultados:

Al finalizar la parte experimental, cada subgrupo informa sobre sus resultados los

cuales serán comparados, analizados, interpretados y sus conclusiones expuestos en

una plenaria.

F) Presentación de informe:

Cada sub grupo presentará en la siguiente práctica el informe según las pautas

establecidas anteriormente, dicha presentación se realizará con puntualidad.

RECOMENDACIONES FINALES.

Todos los estudiantes deberán tener su manual de prácticas, para facilitar la

información de las actividades a realizar en cada práctica.

Los estudiantes asistirán puntualmente a las prácticas, no excediéndose del margen de

tolerancia de 10 minutos. Las prácticas son cancelatorias y no recuperables.

Durante la ejecución de prácticas es obligatorio el uso de mandil blanco, chaqueta o

canguro, toalla personal y jabón antiséptico.

Los estudiantes deberán contar con el material que se solicita, en caso de

incumplimiento, la práctica se dará por realizada y el grupo tendrá la nota mínima de 00

(cero). Los coordinadores de cada subgrupo serán los responsables de traer dichos

materiales.

Page 9: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

9

MATERIALES Y EQUIPOS DE USO COMÚN EN LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA

MATERIAL BIOLÓGICO:

Los animales utilizados comúnmente en la práctica de laboratorio son:

a) Canis familiaris: Conocido comúnmente como "perro", es uno de los animales más

utilizados, por su fácil manipulación y gran tamaño. Se emplea especialmente para

experimentos a nivel cardiovascular y digestivo. A pesar de ser dócil, puede enojarse

cuando se lo molesta; en caso de agresividad sujetarlo con una soga, a los perros muy

fuertes, sujetarlo levantándolo por las orejas, evitar que las patas rocen el piso.

Generalmente estos animales se para realizar el experimento en las mesas de Claude

colocan Bernard (ver Fig.Nº 12), los perros deben estar previamente anestesiados y en

ayunas.

Fig. Nº 1. Canis familiaris

b) Buffo spinolus: "Sapo común". El sapo macho se caracteriza por ser más pequeño que la

hembra de la misma edad; color más oscuro y uniforme; papilas dérmicas más

pronunciadas, en la base de la lengua posee las bolsas de Huspay, que le permiten croar;

presenta callosidades marcadas en el pulgar; realiza el amplexus al frotarle el vientre

(abrazo sexual).

Fig. Nº 2. Bufus spinolus

c) Cavia porcellus: "Cobayo o cuy", es un animal doméstico utilizado en la alimentación

humana por su alto contenido proteico, es una animal muy sensible, se emplea para el

estudio de antihistamínicos, corticoides y adrenérgicos. Son fáciles de manipular.

Page 10: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

10

Fig. Nº 3. Cavia porcellus

d) Ratus ratus var. albinus: “Rata blanca"; animal especial criado en laboratorio, es muy

usado por su sensibilidad y fácil manipulación, se irritan con facilidad y tienden a morder,

algunas son agresivas que se matan unas a otras y comen sus crías. La hembra es útil para

trabajar con hormonas.

Fig. Nº 4. Ratus ratus var. albinus

e) Mus musculus var. albinus: "Ratón o pericote blanco", son animales pequeños e

inofensivos, se crían en laboratorio, son de mucha utilidad en diversos experimentos.

Fig. Nº 5. Mus musculus var. albinus

f) Oryctolagus cuniculus: "Conejo", es empleado para experimentos de anestésico locales,

por su sensibilidad, también se emplea por su sangre la cual sirve para preparar medios de

cultivo microbiológico.

Fig. Nº 6. Oryctolagus cuniculus

Page 11: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

11

EQUIPOS:

Los equipos y aparatos más utilizados comúnmente en prácticas de farmacología son:

- POWERLAB LABCHART SYSTEMS

Polígrafo de 16 canales para registro de diversos parámetros fisiológicos y su modificación

por efecto de drogas u otros procedimientos.

Fig. Nº 7. Powerlab labchart systems

- TEACHING KITS.

Kit de accesorios de traductores de señales o impulso que complementan el PowerLab para realizar diversas investigaciones.

Fig. Nº 8. Teaching kits

- MEDIDOR DE PRESIÓN:

Este equipo permite medir de presión arterial en animales pequeños.

Fig. Nº 9. MEDIDOR DE PRESIÓN

Page 12: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

12

- ANALGESIMETRO:

Este aparato permite determinar niveles de analgesia en la cola de roedores.

Fig. Nº 10. ANALGESÍMETRO

- PLANTAR TEST.

Algesímetro para evaluar el dolor en la planta del pie de roedores, este equipo permite

determinar niveles de analgesia.

Fig. Nº 11. PLANTAR TEST

- PLETISMÓMETRO DIGITAL.

Este equipo permite medir cambios de volumen aplicando la técnica del edema plantar en

roedores, se utiliza en estudios para evaluar inflamación.

Fig. Nº 12. PLETISMÓMETRO DIGITAL

- BAÑO DE ÓRGANO AISLADO:

Es un equipo compuesto por un sistema de recipientes de vidrio, un calentador de baño

María para mantener el órgano o segmento a la temperatura corporal en una solución

Ringer; este aparato que se utiliza para registrar parámetros fisiológicos de inducción e

inhibición en órganos aislados como: corazón, intestino, útero, etc.

Page 13: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

13

Fig. Nº 13. BAÑO DE ÓRGANO AISLADO

- BALANZA PARA PESADO DE ANIMALES PEQUEÑOS.

Este equipo es útil para el pesado de animales no mayores a un kilogramo de peso.

Fig. Nº 12. Balanza con canastilla

MANEJO DE ANIMALES

En los experimentos de farmacología se realizan estudios de los efectos de los fármacos en

animales de laboratorio, ya sea en animal íntegro o en alguno de sus órganos, por lo cual los

experimentos pueden ser:

IN VIVO, cuando el animal vivo e íntegro manteniéndolo vivo hasta el final del experimento sin

causarle daño alguno según los principios bioéticos, se utilizan procedimientos no invasivos,

únicamente se observa y registrar los efectos de los fármacos.

Page 14: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

14

IN SITU, cuando se utiliza alguno de los órganos o tejidos del animal, exponiéndolo por cirugía

el sitio anatómico correspondiente, el animal debe estar anestesiado. Esto tipo de experimento

únicamente se realiza en ratas.

IN VITRO, el experimento se realiza en un órgano o tejido manteniendo en condiciones de

temperatura y nutrición similares a las fisiológicas, dicha muestra es extraída de un animal

muerto.

Cuando se trabaja con animales vivos debe tenerse en cuenta las técnicas del manejo de

animales para evitar respuestas agresivas de ellos, también se recomienda no manipular a los

animales más de lo necesario. A continuación se dan algunas pautas de manejo:

CONEJOS: Tómelos por el dorso sujetando con toda la mano la piel; nunca los tome por las

orejas, puede dañarles los nervios y vasos sanguíneos.

RATAS Y RATONES: Las ratas deben cogerse la cola con la mano izquierda luego con el

dedo pulgar y el índice de la mano derecha coger la piel del dorso y la cabeza sin oprimir el

cuello. En el caso del ratón, tómelo estirando la piel que se encuentra por encima de la nuca,

de tal forma que las extremidades anteriores del animal queden inmovilizadas, sin oprimir

demasiado.

SAPO: Tome al animal firmemente con toda la mano, dejando expuesta la cabeza, ya que en

este caso el animal deberá ser descerebrado y/o desmedulado; para ello doblar hacia abajo la

cabeza e introducir un estilete por detrás de las membranas timpánicas (línea media de la

cabeza) y hacer un movimiento pendular para producir la descerebración (se manifiesta con la

pérdida del reflejo ocular); para la desmedulación se cambia la dirección del estilete y se dirige

hacia abajo siguiendo la dirección del canal medular, esta se manifiesta con un estiramiento

brusco de las extremidades inferiores, seguida de una relajación permanente.

VIAS DE ADMINISTRACION:

VIA ORAL: se administran soluciones y suspensiones por medio de una sonda Nelatón Nº 8,

que permite la introducción del fármaco a la cámara gástrica por el hocico del animal (conejo,

rata y ratón); verificar que no está en pulmones.

Page 15: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

15

VIA INTRAVENOSA: En el conejo se elige la vena marginal de la oreja, en donde se inserta la

aguja con el bisel hacia arriba. En ratas y ratones se puede utilizar la vena marginal de la cola.

VIA INTRAPERITONEAL: Tomando en cuenta la rápida absorción por esta vía y el fácil

acceso a la misma, es una de las vías más utilizadas en el laboratorio. En el caso del conejo,

se toma por el dorso, se vuelve hacia arriba presentando la región abdominal, se sujeta

firmemente de las patas posteriores y se inyecta en la parte alta del cuadrante inferior

izquierdo del área abdominal, insertando la aguja con una inclinación de 45 grados con

respecto al plano corporal. En el ratón y la rata, se expone la región abdominal y se inyecta en

el cuadrante inferior izquierdo; la aguja, de 27 X 6 mm, debe formar un ángulo de 10 grados

con el plano corporal.

VIA INTRAMUSCULAR: En el caso de esta vía, se presenta el dorso del animal y el fármaco

se deposita con una aguja de 27 X 13 mm en la parte posterior de los cuartos traseros.

Page 16: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

16

VIA SUBCUTANEA: El fármaco es depositado por debajo de la piel del dorso con una aguja

de 27 x 6 mm, levantando la piel con una mano e introduciendo la aguja con la otra

MAXIMO VOLUMEN DE ADMINISTRACION DE SOLUCIONES DE FÁRMACO EN ANIMALES

ANIMAL I.V. I.M. I.P. ORAL

RATON (20−30 g.) 0.5 0.05 1.0 1.0

RATA (100 g.) 1.0 0.1 2.0 − 5. 0 5.0

COBAYO (250 g.) 1.0 0.25 2.0 – 5.0 10.0

CONEJO (2.5 Kg.) 5.0 − 10. 0 0.5 10.0 − 20.0 20.0

PERRO (50 Kg.) 10.0 − 20.0 5.0 20.0 − 50.0 100.0

MARCADO DE ANIMALES: Durante las prácticas de farmacología, frecuentemente es

necesario marcar individualmente a los animales de un grupo, o a los depositados en

determinada jaula, o a los grupos pertenecientes a distintos experimentos, por lo que existen

diversas formas de identificar individualmente a los animales, como por ejemplo con la ayuda

de un plumón indeleble debe colorearse una parte de su cuerpo y anotar esto en un cuadro

indicando además el fármaco a administrar, la dosis y la vía de administración del mismo.

NORMAS ETICAS EN EL MANEJO DE ANIMALES

Los animales de experimentación deben ser manipulados según las normas éticas postuladas

por las sociedades protectoras de animales:

- Tratarlos humanamente.

- Reducir al mínimo el dolor y la incomodidad.

- Evitar el sufrimiento innecesario.

- Manipularlos adecuadamente, firme pero con suavidad, para evitar desencadenar reacciones

agresivas hacia el experimentador

Page 17: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

17

I UNIDAD

PRINCIPIO DE FARMACOLOGÍA Y TERAPEUTICA

PRACTICA Nº 1

REVISIÓN DE ENVASES DE MEDICAMENTOS Y CÁLCULO DE DOSIS

INTRODUCCIÓN.

Los medicamentos son especialidades farmacéuticas o preparados, que contienen uno o más

principios activos, además de sustancias coadyuvantes y/o aditivos como: conservadores,

vehículos o excipientes. Los principios activos de los medicamentos pueden ser útiles para

brindar tratamiento preventivo, curativo, sintomático y como medio de diagnóstico.

Los medicamentos pueden ser genéricos o comerciales; los primeros son aquellos que están

definidos por la Autoridad Sanitaria, con las normas técnicas que el producto debe satisfacer

para asegurar calidad, seguridad y eficacia, se comercializan con el nombre del principio

activo. Generalmente contienen un solo principio activo o una asociación reconocida

universalmente como ventajosa y se los denomina por su Denominación Común Internacional

(DCI) o por el nombre genérico “oficial” aceptado; su costo es más barato que los comerciales,

a fin de que estén al alcance de los más necesitados.

Un medicamento genérico contiene el mismo principio activo, la misma dosis, la misma forma

farmacéutica y las mismas características farmacocinéticas, farmacodinamicas y

farmacotécnicas que un medicamento comercial. El medicamento genérico debe demostrar

bioequivalencia terapéutica con el medicamento original que le sirve de referencia, por lo tanto

ambos son intercambiables ya que poseen la misma eficacia terapéutica.

Por otro lado, para que un medicamento sea efectivo es necesario que se administre a la dosis

correcta, por ello el enfermero debe verificar la dosis del fármaco entes de su administración.

CAPACIDAD:

A. Diferencia los medicamentos genéricos de los comerciales, sustentando las características

de cada uno de ellos.

B. Identifica las diferentes formas farmacéuticas de los medicamentos y sus vías de

administración, describiendo las ventajas y desventajas de cada vía.

C. Reconoce los diferentes componentes de los medicamentos, identificando correctamente

al principio activo y coadyuvante.

Page 18: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

18

D. Explica la importancia de la fecha de vencimiento de los medicamentos, reconociendo los

riesgos para la salud el uso de medicamentos vencidos.

E. Calcula la dosis correcta de diferentes medicamentos, considerando las reglas para

calculo de dosis

F. Prepara soluciones utilizadas frecuentemente en el ámbito hospitalario cumpliendo las

normas correspondientes.

PARTE I. Reconocimiento de los medicamentos.

MATERIAL Y MÉTODOS:

Material: Envases de medicamentos

Método: Observación directa

INSTRUMENTO: Lista de cotejo

PROCEDIMIENTO:

1. Revise los envases de cada medicamento y describa las especificaciones de cada uno de

ellos

2. Dialogar con sus compañeros y docente sobre las diferencias encontradas en cada

envase

3. Enuncie sus conclusiones en una mesa redonda.

PARTE II. CALCULO DE DOSIS.

PROCEDIMIENTO:

1. Primeramente lea individualmente cada artículo propuesto en el silabo sobre el tema

2. Elabore un mapa conceptual de los contenidos de cada uno de ellos

3. Exponga sus conclusiones en una plenaria.

4. Luego desarrolle los ejercicios propuestos por la docente

Análisis de artículos científicos complementarios:

Guía de administración segura de medicamentos:

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs/enfermeria_2003/publicaciones/me

dicamentos.pdf

http://www.med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas_farma/volumen1/cap1farmgeneral.pdf

Combinación de medicamentos:

http://www.elcomprimido.com/FARHSD/BASESGUIAADMONPARRES.PDF

Dilución de medicamentos para neonatos:

http://www.sefh.es/revistas/vol22/n4/2204205.PDF

http://www.aisnicaragua.org/download/bronline/primera/18%20-%2028.pdf

Page 19: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

19

Ejercicios sobre cálculo de dosis:

1. ¿Qué es un microlitro y un microgramo?

2. Cuantas gotas hay en 1 ml?

3. ¿Cuántos mililitros contiene una onza?

4. Observe la fórmula de cada uno de los tres medicamentos solicitados e informe las medidas

en que se expresa.

5. Si de un frasco de lidocaína al 2% con adrenalina 1:200 000, toma 1.0 ml de la solución.

Calcule la cantidad de lidocaína y adrenalina que contiene este volumen.

6. Si se tiene una ampolla de atropina de 1.0 mg por ml y le agrega 9.0 ml de solución salina

al 0.9%. Calcule la cantidad en mililitros que debe administrarse a un paciente que pesa 10

Kg, considerando que la dosis de atropina es de 10 microgramos por kilogramo de peso.

7. Se dispone de tres ampolletas del analgésico ketorolaco, cada una con 30 mg del principio

activo contenido en un volumen de 2 ml, al contenido de las tres ampolletas se le agregan

54 ml de solución salina al 0.9% y se administran 2 ml de esta dilución por vía intravenosa

cada hora. ¿Cuántos miligramos de ketorolaco se están administrando cada hora?

8. Interprete las siguientes ordenes:

a. Leche de magnesia 30 ml/d.

b. Penicilina VK 500 mg/4h po.

c. Tolbutamida 250 mg/día.

9. Se ordenan 1000 ml de solución de glucosa al 5 % administrada durante un período de 8

horas. El equipo es calibrado en tal forma que 15 gotas=1.0 ml.

¿Cuál debe ser la velocidad de flujo en gotas por minuto?

10. Se desea transfundir 100 ml de solución Hartmann por vía intravenosa a una velocidad de

30 gotas por minuto y si se considera que el equipo está calibrado en tal forma que 15

gotas=1.0 ml. Calcule el tiempo necesario para la transfusión.

11. Investigue la dosis de paracetamol por Kg de peso corporal y calcule:

a. Dosis para un niño de dos meses de edad de 5 Kg de peso.

b. Dosis para un niño de 5 años de edad de 20 Kg de peso.

c. Dosis para un niño de 12 años de edad de 30 Kg de peso

Page 20: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

20

PARTE III. PREPARACION DE SOLUCIONES.

Preparar 100 ml. de una solución de cloruro de sodio al 0,9 % (suero salino normal o

fisiológico).

Material.

1 probeta de 20 ml.

1 fiola de 20 ml.

1 balanza sensible al mg.

Reactivos:

NaCl. q.p.

Agua destilada c.s.p.

PROCEDIMIENTO.

1. Calcula la cantidad de soluto y solvente a utilizar.

2. Pese el soluto (0,9 g). y viértalo en una fiola o probeta y añada la mitad del volumen de

agua, agítelo hasta dilución completa.

3. Añada el volumen restante de agua hasta completar el volumen deseado, la base del

menisco debe llegar hasta la línea de aforo (100 ml), luego agite.

CUESTIONARIO:

1. Establecer las diferencias y semejanzas de un medicamento genérico y un comercial

2. Indicar el significado de DCI, dar cinco ejemplos

3. Mediante ejemplos indicar el nombre químico, el nombre genérico y el nombre comercial de

dos medicamentos

4. Definir medicamentos similares y bioequivalentes

5. Describir la función de los diferentes componentes de un medicamento

6. Describir las diferentes formas de presentación de los medicamentos y su relación con las

vías de administración

7. Indicar la utilidad del lote de producción

8. Describir el efecto que puede producir un medicamento vencido o en condiciones de mal

almacenamiento

9. Indicar como educaría el profesional de enfermería al paciente para que se adhiera a la

medicación prescrita por el médico.

Page 21: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

21

PRACTICA Nº 2

EFECTO DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS POR VÍA ORAL Y PARENTERAL

INTRODUCCIÓN.

Las vías de administración son lugares del organismo donde se aplican los fármacos, para

ejercer una acción local o sistémica después de su absorción. Los medicamentos que tienen

dentro de su composición al fármaco o principio activo, son elaborados de tal manera que cada

forma de presentación tiene su propio lugar de aplicación, así por ejemplo, los jarabes, las

tabletas, cápsulas, se administran por vía oral; las pomadas y cremas por vía tópica; los

inyectables por vía parenteral; los supositorios por vía rectal y los óvulos por vía vaginal.

Los fármacos para que ejerzan su acción sistémica, deben ser absorbidos y luego

transportados a los tejidos u órganos apropiados y penetrar en la estructura subcelular

correspondiente y estimular una respuesta o alterar un proceso que se encuentra en

funcionamiento.

En la absorción tienen importancia las propiedades físico-químicas de los fármacos, las formas

de presentación, la vía de administración, e interacción de fármacos. Las membranas

corporales o barreras que el fármaco tiene que atravesar para alcanzar la circulación, están

representados por el epitelio gastrointestinal, cutáneo, respiratorio, endotelio capilar y la

membrana celular.

La composición lipoproteíca de la membrana le confiere a ésta las características hidrofílicas y

lipofílicas. Los compuestos atraviesan esta barrera biológica por difusión pasiva, facilitada,

transporte activo y pinocitosis.

La absorción de fármacos también se puede modificar al asociarse un medicamento con otro;

el efecto puede sumarse o potenciarse cuando se administran dos agonistas, pero el efecto

puede disminuir cuando se administra un agonista con un antagonista. Es importante tener en

cuenta que las interacciones de los fármacos pueden ser beneficiosas terapéuticamente

cuando su manejo es apropiado, pero pueden ser perjudiciales cuando al incrementar su

efecto también se incrementan sus reacciones adversas.

CAPACIDADES:

A. Determina la influencia de las vías de administración en la absorción del fármaco y el

tiempo de inducción del efecto de los fármacos.

Page 22: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

22

B. Identifica la vía de administración que condiciona un efecto farmacológico inmediato

MATERIAL Y MÉTODOS:

1. Material biológico: Rattus rattus var. albinus.

2. Fármacos y reactivos:

Midazolam (NC: Dormonid), Tabletas (Tab) y ampollas (Amp)

Alcohol yodado.

3. Material de vidrio:

- Jeringas hipodérmicas de 1 cc

- Agujas hipodérmicas de 25 G x 1/2"

- Vasos de precipitación de 100 ml

- Frascos de 5 ml con tapón de jebe

4. Equipos y otros materiales:

* Balanza con canastilla, sensible a 0.1 mg

* Jaulas metálicas.

PROCEDIMIENTO:

EXPERIMENTO I: Administración y absorción de Midazolam por vía oral en Rattus rattus

var. albinus

1. Pesar el animal de experimentación.

2. Calcular la dosis, en base al peso corporal, considerando que la dosis usual de del

Midazolam VO: 0.50 mg/Kg.p.c cada 4 horas.

3. Disolver la tableta en 5 ml de agua estéril

4. Medir la dosis a aplicar con una jeringa de 1 cc. de capacidad, en vez de la aguja colocar

una sonda nasogástrica e introducirla en la boca del animal, de tal manera que el fármaco

ingrese directamente al estómago del animal.

5. Colocar al animal en una jaula y determinar el tiempo de inducción y de recuperación.

6. Anotar los resultados en cuadros que se presentan a continuación.

EXPERIMENTO II: Administración y absorción del Midazolam por vía Intraperitoneal, en

Rattus rattus var. albinus .

1. Pesar el animal.

2. Calcular la dosis en base al peso corporal, sabiendo que la dosis usual de Midazolam, IV es

0.30 mg/Kg.p.c en 5 minutos cada 2-4 horas. Infusión IV continua: 0,01-0.06 mg/kg/hora

(10-60 mcg/Kg/hora),

3. Coger con la mano derecha la piel del lomo y cuello del animal y con la mano izquierda

coger la cola, otro alumno deberá desinfectar la zona de aplicación con alcohol yodado;

Page 23: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

23

aplicar la dosis exacta, dejar al animal en la jaula y determinar el tiempo de inducción y de

recuperación.

4. Anotar los resultados en los cuadros proporcionados para el caso.

EXPERIMENTO III: Administración y Absorción del Midazolam por vía subcutánea en Rattus

rattus var. albinus

1. Pesar el animal.

2. Calcular la dosis, considerando la dosis usual del Midazolam.

3. Coger al animal con cuidado y colocarlo sobre la jaula, otro alumno levantará la piel y

aplicará la inyección, previa desinfección de la zona de aplicación (zona dorsal) con alcohol.

4. Colocar el animal en la jaula y controlar los tiempos de inducción y recuperación.

5. Los resultados se anotan en las tablas, para la discusión final de grupo.

CALCULO DE DOSIS DE MIDAZOLAM:

Fórmula para calcular la dosis individual:

Dosis ind = Dosis usual en mg. o ml. X kg. de peso corporal.

Dosis a aplicar:

Aspectos

EXPERIMENTO I

EXPERIMENTO II

EXPERIMENTO III

Peso del animal

Dosis individual

RESULTADOS

EXPERIMENTO I, II, III

CUADRO Nº 1. TITULO:...................................................................................................

EXPERIMENTACIÓN

VÍA DE ADM.

TIEMPO

INDUCCIÓN RECUPERACIÓN

Page 24: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

24

CUESTIONARIO

En base a las lecturas de los artículos científicos:

http://www.med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas_farma/volumen1/cap3_farmacodina

m.pdf

http://www.sap.org.ar/staticfiles/actividades/congresos/congre2007/alergia/mesas/2.pdf

http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap210.pdf (farmacovigilancia)

http://www.latamjpharm.org/trabajos/21/2/LAJOP_21_2_2_2_3B9FQZINM4.pdf

http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/Enfermevol11012008/Memoriasinteracciones

medicamentosas2.htm

Desarrolle los siguientes items y sus conclusiones expóngalas en una plenaria

1. Represente gráficamente la farmacodinamia de un medicamento agonista y otro

antagonista

2. Explicar mediante esquemas la farmacodinamia de la adrenalina asociado a sus

receptores alfa 1, alfa 2 beta 1 y beta 2.

3. ¿Cómo actúan los fármacos que no median su acción por medio de receptores? Cite

ejemplos y los mecanismos.

4. Definir: tolerancia y taquifilaxia

5. Desde el punto de vista farmacológico explicar el significado de:

a) Afinidad

b) Efectividad

c) Eficacia

d) Eficiencia

e) Potencia

6. Elaborar un mapa conceptuad sobre las reacciones adversas medicamentosas (RAM),

considerando: definición, tipos, clasificación.

7. Describa el rol de cada profesional de salud para prevenir las RAM

8. Analice la importancia de la farmacovigilancia y como se encuentra implementada esta en

los hospitales del ámbito local

9. Dar ejemplos de fármacos que deben ser monitorizados por tener una margen de seguridad

estrecho

Page 25: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

25

PRACTICA Nº 3

CATEGORÍA TERATOGENICA DE LOS MEDICAMENTOS

INTRODUCCIÓN.

Entre 1920 a 1940 se identificó que la radiación ionizante y el virus de la rubéola eran agentes

potencialmente teratogénicos; Sin embargo, al inicio de la década de 1960 al introducir al

mercado la talidomida se observó que las mujeres que habían ingerido dicho fármaco durante

la etapa de gestación, tenían hijos que presentaban defectos en la formación de sus

extremidades superiores o inferiores o ambas, al cual se le llamó “focomelia”; esto marcó un

hito en la teratología; Estas anomalías se tornaron epidémicas no sólo en Alemania, sino

también en varios otros países. Esta droga había sido aprobada para su venta, luego de haber

pasado por las pruebas de experimentación en animales, no habiéndose identificado su

capacidad de producir efectos teratógenos. A pesar de que esta sustancia provoca ciertas

malformaciones en uno de cada tres fetos expuestos en el primer trimestre del embarazo, se

tardó cuatro años en identificar este riesgo. A partir de estos hechos se empezzó a desarrollar

la teratología desde el punto de vista de la investigación clínica y epidemiológica; se

modificaron las pruebas sobre teratogenicidad necesarias para la aprobación de los

medicamentos, además se crearon programas de farmacovigilancia y registros de defectos

congénitos.

Un agente teratogénico es cualquier fármaco, sustancia, organismo, agente físico o estado de

deficiencia que al estar presente durante el periodo de gestación, puede causar una alteración

estructural, funcional o metabólica del feto debido a que alteran el desarrollo embriológico

normal a través de diferentes mecanismos como: falta de un sustrato para la síntesis de una

sustancia, alteración de un compuesto de alta energía, cambios a nivel de la membrana

celular, desbalance osmolar e inhibición enzimática, muerte celular excesiva o reducida, fallas

en la interacción celular, biosíntesis reducida, alteración de los movimientos morfogenéticos o

disrupción de tejidos. Muchos de los cambios tempranos ocurren, probablemente, a nivel

celular o subcelular haciéndose aparentes en estadios posteriores de la etapa prenatal.

CAPACIDADES:

Reconoce la potencialidad teratogénica de los fármacos, considerando la categoría

teratogénica de la FDA, para evitar su administración en mujeres en etapa de gestación.

MATERIAL:

1. Material: artículos científicos, como:

Page 26: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

26

Agentes teratógenos y teratogenicidad:

www.javeriana.edu.co/Genetica/PDF/Teratogeno.pdf

Guía de clasificación teratogénica FDA:

www.doctoraugustopereira.com/app/download/5787150225/fda.pdf

Actualización de la teratogénesis causada por anticonvulsivantes:

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/viewFile/19871/20996

TÉCNICA: análisis de casos clínicos

PROCEDIMIENTO:

1. Previo al análisis de casos clínicos, deberá adquirir los conocimientos sobre la

Teratogénesis y la categoría teratogénica de los fármacos.

2. Luego leerá cada caso clínico asignado y desarrollará con criterio científico el cuestionario;

sus conclusiones se anotaran en un papelote y serán debatidas en una plenaria

Caso Nº 1: Un de recién nacido masculino, producto de la gesta III de madre de 31 años de

edad con un aborto previo y otro hijo que falleció en la etapa de lactante a los cinco mes de

vida. Portadora de diabetes mellitus insulinodependiente de cinco años de evolución

controlada con glibenclamida y metformina, los cuales se suspendieron un mes antes de iniciar

el embarazo, y se inicio manejo con insulina NPH controlándose hasta dos meses después de

iniciado el tratamiento.

Toxicomanías negadas y no hay antecedentes de consanguinidad. Se decide interrumpir el

embarazo a las 35 semanas de gestación porque la madre presenta hipertensión arterial. Bajo

bloqueo peridural, se obtiene producto único vivo masculino, por cesárea con peso de 2,200

gramos, perímetro cefálico 31 cm, perímetro torácico 35 cm, perímetro abdominal 35 cm,

Apgar 8/9, Silverman Andersen 3, apurro “B” 35 semanas de gestación. A la exploración física

presenta: Microbraquicefalia, implantación baja de pabellones auriculares, cuello corto,

hipertelorismo, labio leporino y paladar hendido bilateral, soplo sistólico plurifocal grado II, en

cordón umbilical presenta una arteria y una vena, miembro superior derecho con ausencia de

antebrazo presentando tres dedos en mano, agenesia del miembro torácico izquierdo y del

miembro pélvico derecho, y esbozo del miembro inferior izquierdo con la presencia de un dedo

(Figura 1). Ultrasonido renal informa ectasia ureteral. Radiológicamente presenta

malformaciones óseas compatibles con la exploración física, a pesar de la agenesia del radio

bilateral no presenta trombocitopenia. Se le diseña y coloca placa dental para mejorar el patrón

de succión y evitar la broncoaspiración, así como mejorar la técnica de amamantamiento.

Ecocardiograma reporta comunicación interventricular.

Page 27: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

27

Preguntas:

1. Qué pudo haber causado la malformación del RN?

2. Cuál es la categoría teratogénica de los medicamentos que recibió la madre?

3. Se podría haber evitado la malformación del RN?

4. Qué debería tener en cuenta la enfermera antes de administrar un medicamento a una

madre gestante?

5. Interpreta la siguiente grafica

Page 28: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

28

PRACTICA N° 4

INTERACCION MEDICAMENTOSA

INTRODUCCIÓN:

La administración de medicamentos es una de las funciones de enfermería de mayor

responsabilidad no sólo por los riesgos relacionados con las actividades de enfermería sino

por el riesgo inherente a la acción del agente químico en el organismo humano, incluyendo las

interacciones medicamentosas, lo cual obliga a que el profesional tenga el conocimiento y las

habilidades suficientes para el cuidado del paciente.

En un sentido más amplio, una interacción medicamentosa es cualquier reacción entre un

principio activo y cualquier otro agente químico endógeno o exógeno, ya sea que ocurra dentro

o fuera del organismo. Según Hartshom E., establece que una interacción se produce cuando

un principio activo altera la habilidad de otro para llegar al receptor en forma y concentración

normales o altera la respuesta del cuerpo al medicamento administrado.

Generalmente, una interacción medicamentosa se produce cuando la acción diagnóstica,

preventiva o terapéutica de un principio activo es modificada en el organismo por otro agente

exógeno o interactante. Este puede ser otro principio activo simultáneamente administrado,

una sustancia presente en la dieta o en el medio ambiente que rodea al organismo.

La modificación de la acción puede ser benéfica y planificada, o adversa, inesperada y

sorpresiva (RAM). El impacto de una interacción en la respuesta del paciente puede o no ser

clínicamente significativa dependiendo de la naturaleza e intensidad de la interacción. Los

efectos de una interacción adversa pueden ser irreversibles y producir un daño permanente;

estos efectos pueden depender de la dosis o estar relacionados con la susceptibilidad

individual.

La probable incidencia de efectos adversos causados por interacciones medicamentosas así

como aquellas resultantes de alergias a algunos principios activos, idiosincrasia u otros tipos

poco usuales de intolerancia a los medicamentos desafortunadamente no siempre puede ser

determinada de manera adecuada por estudios preclínicos en animales de laboratorio ni por

observaciones clínicas antes de que el medicamento salga al mercado. Solamente después de

un empleo generalizado por tiempo prolongado es que se puede identificar, evaluar y clasificar.

Page 29: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

29

La literatura reporta que la primera interacción medicamentosa se reportó en el año 1984 en

un hospital de Nueva York cuando se le indicó meperidina a un paciente de 18 años que era

tratado con inhibidores de la aminoxidasa, ocasionándole la muerte a las pocas horas debido a

depresión aditiva del SNC.

CAPACIDADES:

A. Analiza la influencia de la interacción medicamentosa en la farmacodinamia y

farmacocinética de los fármacos.

MATERIAL Y MÉTODOS:

1. Material biológico: Oryctolagus cuniculus.

2. Fármacos:

Adrenalina (epinefrina), Amp.

Suero fisiológico, Amp x 5cc.

Alcohol yodado.

3. Material de vidrio:

- Jeringas hipodérmicas de 1 cc

- Agujas hipodérmicas de 25 G x 1/2"

4. Equipos y otros materiales:

* Balanza con canastilla, sensible a 0.1 mg

* Jaulas metálicas.

PROCEDIMIENTO:

EXPERIMENTO: interacción medicamentosa.

1. Administrar por Vía intradérmica en la zona tóraco - abdominal al Oryctolagus cuniculus

las siguientes asociaciones de sustancias:

I Suero fisiológico o Solución Salina Fisiológica (SSF)

II. Solución salina fisiológica + adrenalina

2. Fijar el animal en la mesa de Claude Bernard; luego rasurar la zona tóraco-abdominal y

dividir el área en dos segmentos (marcar con plumón).

3. Desinfectar la zona de aplicación de los fármacos con alcohol yodado y administrar:

* En el primer segmento suero fisiológico 0,5 cc,

* En el segundo segmento la combinación de suero fisiológico 0,45 cc mas adrenalina 0,05

cc.

Page 30: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

30

RESULTADOS

CUADRO Nº 1...................................................................................................................

SEGMENTO Tiempo de desaparición pápula

I

II

Plenaria

Individualmente lea cada artículo científico que se presenta a continuación y elabore un

resumen y expóngalos en una plenaria

http://www.med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas_farma/volumen1/cap2_farmacocinet

.pdf

http://www.aqfu.org.uy/informacion/index.php?Id=87&Pdf=1&Lan=es

Interacciones medicamentosas:

http://www.latamjpharm.org/trabajos/21/2/LAJOP_21_2_2_2_3B9FQZINM4.pdf

http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/Enfermevol11012008/Memoriasinteracciones

medicamentosas2.htm

Fármacos más frecuentes utilizados en el embarazo, lactancia, pediatría y geriatría.

http://www.sefap.org/revista/pdf/3.2.5.pdf (categorías de riesgo en el embarazo)

http://www.aguainfant.com/enlaces/farmacia/pdf/Embarazo-portalfarma.pdf (medic. en casos

especiales)

http://www.dep19.san.gva.es/intranet/servicios/Farmacia/New_eGFT%20carpeta/Medicamento

s_emabarazo_EASP.pdf (medicación en embarazo)

http://www.infodoctor.org/notas/NF-2008-9%20Anciano.pdf

Page 31: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

31

PRACTICA Nº 5

EFECTO ANALGÉSICO DE NO OPIÁCEOS

INTRODUCCION:

Existen fármacos que son utilizados para calmar el dolor, a los cuales se los denomina

analgésicos. Existen dos familias principales de analgésicos: los narcóticos o derivados del

opio, como la morfina, la codeína y la heroína, y los no narcóticos, como la aspirina y el

paracetamol. Los analgésicos que componen el grupo de los narcóticos alivian el dolor

mediante la interacción con las endorfinas, sustancias que producen el propio cerebro y son

similares a la morfina. Por contraposición, los analgésicos no narcóticos actúan inhibiendo la

producción de las prostaglandinas, unas sustancias que causan contracturas musculares y, en

consecuencia, aumentan la sensibilidad al dolor.

Los narcóticos, cuyos efectos se dejan sentir en el sistema nervioso central, están constituidos

principalmente por los alcaloides naturales del opio, además de otras sustancias sintéticas o

semisintéticas, o sucedáneos químicos del opio, como la metadona, la buprenorfina o la

pentazocina. Todos ellos son potentes analgésicos, que están sometidos a un estricto control

legal, médico y farmacéutico, y su administración se limita a los enfermos hospitalizados en

estado grave o a los pacientes con dolores en estado terminal.

Los analgésicos no narcóticos como los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) son un grupo

de fármacos que comparten acciones analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias; este grupo

de agentes de estructura química diferente que tienen como acción primaria bloquear la

síntesis de prostaglandinas, a través de la inhibición de la enzima cicloxigenasa (COX). Son

ampliamente utilizados en diferentes situaciones clínicas, de tal forma que, en dosis únicas o

pautas cortas, son analgésicos efectivos en el tratamiento del dolor leve-moderado de origen

somático (músculo-esquelético), dolor postoperatorio, dolor visceral (dismenorrea, cólico renal)

y dolor óseo metastásico. A dosis antiinflamatorias mantenidas se usan para el tratamiento

sintomático del dolor e inflamación en enfermedades reumáticas (artritis reumatoide,

espondiloartropatías inflamatorias, artrosis, reumatismos de partes blandas y otros procesos)

Según la OMS el dolor según su intensidad puede ser tratado con una de estas familias o con

ambas o con fármacos coadyuvantes, tal como se muestra a continuación:

Page 32: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

32

Primer escalón: dolor leve

Segundo escalón: dolor moderado

Tercer escalón: dolor intenso o severo

Los fármacos coadyuvantes lo constituyen los anticonvulsivos, antidepresivos, relajantes

musculares, ansiolíticos y glucocorticoides. El objetivo de su uso es reducir la dosis de

analgésicos no opioides, AINEs y, especialmente, fármacos opioides. Los anticonvulsivos y los

antidepresivos son los grupos farmacológicos más usados. Se han utilizado fundamentalmente

para el dolor neuropático y también en algunas enfermedades reumáticas. Además de su

capacidad para disminuir la necesidad de analgésicos, pueden tener capacidad analgésica

propia, independiente de otros efectos farmacológicos.

Así mismo, se puede obtener alivio del dolor regional por medios físicos; enfriando una

extremidad, estimulando las fibras b del grupo A con acupuntura, Ondas sónicas o aplicación

de presión, la mayoría de las veces esto se obtiene empleando fármacos que interrumpen la

conducción de los impulsos al aplicarlos directamente en los nervios periféricos.

Los fármacos que producen bloqueo de la conducción nerviosa son de dos tipos: Los agentes

neurolíticos que causan destrucción de los tejidos nerviosos y producen un alivio duradero del

dolor que dura desde pocos minutos hasta algunas horas. Estos últimos suelen usarse para

prevenir el dolor en procedimientos quirúrgicos, manipulaciones dentales, traumatismos de

diversa etiología, enfermedades y algunos procesos diagnósticos dolorosos

(Histerosalpingografía, laparoscopía exploratoria, etc.)

Los anestésicos locales sintéticos poco solubles, se usan para aplicaciones superficiales

(Benzocaína, cocaína, fenacaína, dioperidón ) debido a su absorción lenta, permite colocarlas

en úlceras, heridas y superficies mucosas; Los anestésicos solubles (Lidocaína, novocaína,

dibucaína) se absorben fácilmente y pueden aplicarse por: infiltración (aplicado directamente

Page 33: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

33

en el sitio doloroso o sometido a traumatismo quirúrgico), anestesia de campo (se crea muros

de anestesia en torno de un área), anestesia regional ( el anestésico está en contacto directo

con el nervio ), bloqueo epidural (semejante al bloqueo caudal), bloqueo sub-aracnoideo o

anestesia raquídea (dentro del espacio subaracnoideo) el anestésico se mezcla con el líquido

cefaloraquídeo.

La finalidad de la presente práctica es verificar el efecto de la lidocaína y reconocer los

fármacos administrados en diferentes tipos de dolor.

CAPACIDADES:

1. Compara la acción analgésica y anestésica de la lidocaína, administrado por infiltración.

2. Identifica los fármacos analgésicos opiáceos y no opiáceos descritos en la escalera

analgésica de la OMS.

MATERIAL Y EQUIPOS:

1. Material biológico: Bufo spinolus, Ratus ratus var. albinus.

2. Jeringas descartables c/a de 1 cc.

3. Fármacos: Lidocaína sol. 1%

Alcohol yodado.

4. Equipos: Plantar test, platismómetro digital

PROCEDIMIENTO:

EXPERIMENTO I : Acción analgésica de la lidocaína, en Bufus spinolus.

1. Coger al sapo por la cabeza y determinar el umbral dolorígeno basal, colocando la planta

de la extremidad posterior derecha en el plantar test. Anotar la intensidad de la respuesta

(retira la pata rápidamente) con tres cruces. Repetir el control en la pata izquierda.

2. Realizar dos controles basales del umbral dolorígeno con un intervalo de 10 minutos, en

ambas patas.

3. Infiltrar 0,1 cc de lidocaína en la planta de la pata izquierda, después de 5 min. controlar el

umbral dolorígeno post-fárnaco en ambas patas; realizar controles con intervalos de 15

minutos.

6. Anotar y comparar los resultados.

Page 34: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

34

RESULTADOS

CUADRO Nº 1 .................................................................................................

Zona de

aplicación

Umbral dolorígeno

BASAL POST FARMACO

CASO CLINICO:

Caso Nº 1: Una paciente con cáncer de mama terminal presenta dolor intenso en la zona

afectada; en emergencia de un centro de salud le administran diclofenaco IM, pero

el dolor continua y más bien refiere la paciente dolor epigástrico intenso.

Preguntas:

1. Fue adecuada la prescripción médica? sustente su respuesta

2. Según la OMS como debería tratarse los dolores intensos por cáncer?

Page 35: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

35

PRACTICA N° 6

EFECTO DE LOS AINES Y CORTICOIDES EN INFLAMACIONES INDUCIDAS EN

LABORATORIO

INTRODUCCION.

Desde el año 30 AC, Celsio describió los cuatro signos de la inflamación (rubor, calor, dolor y

tumor) y ya conocía de las propiedades de las hojas de sauce para aliviarlos. Otros médicos

ilustres como Galeno, describieron las bondades del empleo de plantas que contienen

salicilatos, práctica también conocida en China y otras partes de Asia. En 1859 en Alemania,

fue sintetizado por primera vez el ácido salicílico y en 1899, el acetil salicilato o aspirina

comenzó a ser comercializado por la casa farmacéutica Bayer en el mismo país. Desde

entonces han aparecido numerosos medicamentos que comparten las propiedades

terapéuticas y efectos secundarios del medicamento y por ende han sido agrupados bajo la

denominación de antiinflamatorios no esteroideos (AINES), para diferenciarlos de los

glucocorticoides, la otra familia de fármacos con propiedades antiinflamatorias reconocidas.

Sin embargo, durante muchos años, el mecanismo de acción de tales sustancias era

desconocido, a pesar de que la similitud de sus efectos dejaba entrever que todos actuaban

por una misma vía. El descubrimiento de las prostaglandinas en los años sesenta y la posterior

identificación del bloqueo de la producción de las mismas al inhibir la enzima responsable de

su síntesis, dieron la pauta para aclarar el mecanismo de acción de esta familia terapéutica.

En forma paralela a los beneficios observados, desde 1938 ya era evidente que la aspirina era

una sustancia lesiva para la mucosa gástrica. Los descubrimientos posteriores de nuevos

medicamentos confirmaron que lo mismo ocurría con los demás miembros del grupo.

Un paso gigante hacia la comprensión de las acciones tanto benéficas como lesivas de los

antiinflamatorios fue el reconocimiento de la participación de ciclooxigenasa en ambos tipos de

evento y la manera como ésta aumentaba su producción ante estímulos inflamatorios

determinando el incremento en la producción de prostaglandinas. Hoy en día se sabe que los

Aines por su efecto inhibitorio de la COX 1 y 2 son indispensables para el tratamiento de

diversos procesos inflamatorios pero una de sus grandes desventajas son sus RAM,

especialmente a nivel gastrointestinal, por ellos es necesario supervisar su administración. En

la presente práctica se trata de verificar el efecto de uno de estos fármacos más usados como

es el ibuprofeno y compara su efecto con la prednisona.

Page 36: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

36

CAPACIDADES:

1. Comprueba la acción del Ibuprofeno, en procesos inflamatorios pedales inducidos en

animales de experimentación.

2. Compara el efecto antiinflamatorio del ibuprofeno con la prednisona

MATERIAL Y EQUIPOS:

- Material biológico : Rattus rattus var. albinus.

- Material de vidrio : Jeringas hipodérmicas c/a 1cc.

Vasos de pp

- Fármacos : Ibuprofeno Tab.

Prednisona Tab.

- Reactivos : Solución de caolín.

- Instrumental : Balanza sensible al mg.

PROCEDIMIENTO:

EXPERIMENTO I: Acción antiinflamatoria del ibuprofeno en proceso inflamatorio

pedal inducido en Rattus rattus var. albinus.

1. Pesar al animal y realizar un control basal del diámetro de la articulación tibio dorsal de la

pata derecha, observar la movilidad del animal intensidad de color de la zona articular y

velocidad de sedimentación (VS)

2. Administrar en la articulación tibiodorsal derecha con aguja de 25 x1/2 cc, 0.2 ml. de

solución del caolín al 10%. Realizar a las 2 horas controles post fármaco.

3. A las 24 horas de administrado el caolín, administrar por V.O. una solución de ibuprofeno a

una dosis usual según peso de animal. Continuar administrando el fármaco cada 8 horas

4. Realizar un control post fármaco cada día, durante 7 días. Observar y anotar los resultados

en el cuadro.

EXPERIMENTO II: Acción antiinflamatoria de la prednisona en proceso inflamatorio pedal

inducido en Rattus rattus var. albinus.

1. Pesar al animal y realizar un control basal del diámetro de la articulación tibio dorsal de la

pata derecha, observar la movilidad del animal intensidad de color de la zona articular y

velocidad de sedimentación (VS)

2. Administrar en la articulación tibiodorsal derecha con aguja de 25 x1/2 cc, 0.2 ml. de

solución del caolín al 10%.Realizar a las 2 horas controles post fármaco.

3. A las 24 horas de administrado el caolín, administrar por V.O. una solución de prednisona

una dosis usual según peso del animal. Administrar el fármaco cada 8 horas

4. Realizar control post fármaco cada día/7 días Observar y anotar los resultados en el cuadro.

Page 37: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

37

EXPERIMENTO III: Acción antiinflamatoria del diclofenaco en Ratus ratus var. albinus

1. Realizar un control basal de ambas patas de las extremidades posteriores del animal

(considerar color de la piel, ausencia de edema), luego marcar con marcador indeleble el

contorno de la articulación entre el muslo y la pata; posteriormente sumergir la pata en el

platismómetro digital y medir el volumen de agua residual.

2. Luego inyectar a nivel plantar una solución de caolín, después de 24 horas realizar un

control de los signos inflamatorios: color de la piel, edema; después sumergir la pata en el

platismómetro digital y medir el volumen de agua residual.

3. Administrar por VIM una dosis de diclofenaco según peso corporal del animal, realizar

controles post fármaco cada hora semejante al paso 2.

4. Anotar sus resultados y exponer sus conclusiones en una plenaria

RESULTADOS

EXPERIMENTO I:

CUADRO Nº ...................................................................................................

Control/día

Indicadores inflamatorios

Diámetro articular

mm.

Intensidad de coloración de

piel de art.

Movilidad

VS. Mm/h

Basal

Post caolín

1 2

Post fármaco 3 4 5 6 7

EXPERIMENTO I:

CUADRO Nº ...................................................................................................

Control/día

Indicadores inflamatorios

Diámetro articular

mm.

Intensidad de coloración de

piel de art.

Movilidad

VS.

Mm/h

Basal

Post caolin

1 2

Post fármaco 3 4 5 6 7

Page 38: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

38

EXPERIMENTO III.

CUADRO Nº 2 .................................................................................................

Pata Efecto antiinflamatorio

BASAL

POST CALOLIN POST FARMACO

Color edema volumen Color edema volumen Color edema volumen

Izquierda

Derecha

Page 39: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

39

PRACTICA Nº 7

EFECTO DE LOS BRONCODILATADORES EN ASMA INDUCIDO

INTRODUCCION.

La histamina es una amina biógena, que se produce por descarboxilación de la Histidina. Se

encuentra en los mastocitos tisulares y en los basófilos de la sangre. Aparece como sustancia

biológicamente activa en el shock anafiláctico y en algunas situaciones produce

vasoconstricción capilar, espasmo muscular y estimulación de las secreciones; sobre la piel

provoca enrrojecimiento y pápulas; puede producir rubicundez y broncoespasmo. Como droga

no tiene aplicación clínica; pero se usa experimentalmente para estudiar la secreción gástrica.

Como hemos visto anteriormente la histamina puede liberarse en el organismo en ciertos

casos clínicos; para contrarrestar sus efectos se administran antagonistas como: Feniramina,

ciproheptadina, dimenhidrinato, prometazina, entre otros, los cuales actúan a nivel de

receptores histaminérgicos H-1; en clínica se emplean con frecuencia para procesos alérgicos.

La ranitidina y cimetidina actúan a nivel de los receptores H-2 (inhiben la secreción gástrica),

se emplean en el tratamiento de úlceras gastroduodenales y gastritis.

En casos de broncoespasmo, existen varios tipos de medicamentos que producen

broncodilatación como la adrenalina, aminofilina, teofilina y salbutamol, los cuales actúan a

nivel del sistema adrenérgico.

En la presente práctica vamos a observar el efecto de la histamina a nivel bronquial y el efecto

broncodilatador de la adrenalina y salbutamol.

CAPACIDADES:

1. Verifica el efecto broncodilatador de la adrenalina y salbutamol frente al efecto

broncoconstrictor de la histamina.

2. Compara el efecto de la clorofeniramina, hidrocortizona y adrenalina en una crisis

asmática.

MATERIAL Y EQUIPOS:

- Material biológico: Orictulagus cunniculus.

Cavia porcelus.

- Material de vidrio: Jeringas hipodérmicas de 1 cc y 5 cc.

Page 40: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

40

- Reactivos: Histamina clorhidrato solución 1 x 104 y 2%

- Fármacos:

Clorofeniramina maleato solución 1%

Adrenalina solución 1 x 104

Salbutamol

Hidrocortisona

Suero fisiológico.

Alcohol yodado.

PROCEDIMIENTO:

EXPERIMENTO I: Efecto de la hidrocortisona, adrenalina, clorofeniramina, en Cavia

porcellus con crisis asmática producida por histamina.

PARTE I A: Efecto de la Clorofeniramina en crisis asmática.

1. Pesar al cobayo.

2. Administrar por nebulización histamina.

3. En la crisis asmática aplicar por VIP la clorofeniramina a una dosis de 5mg/kg.p.c.

4. Anotar los efectos farmacológicos producidos.

PARTE I B: Efecto de la Adrenalina en crisis asmática.

1. Idem a los pasos anteriores, en este caso cambiar el antihistamínico por adrenalina a una

dosis de 20 gamas. kg/p.c. por VIP.

PARTE I C: Efecto del Salbutamol en la crisis asmática.

1. Proceder de igual manera que los pasos anteriores, utilizando Salbutamol 0,25 mg/kg.p.c.

por VIP.

PARTE I D: Efecto de la hidrocortisona en crisis asmática.

1. Proceder de igual manera que los pasos anteriores, utilizando Hidrocortisona 0,5mg/kg.p.c.

por vía intraperitoneal.

PARTE I E: Efecto de la Clorofeniramina pre-administración de histamina.

1. Pesar el cobayo.

2. Administrar clorofeniramina a una dosis de 5mg/kg.p.c. por vía intraperitoneal.

3. Luego de 10 minutos, aplicar histamina por nebulización en la nariz del animal.

4. Anotar los efectos farmacológicos producidos e interpretar los resultados.

Page 41: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

41

CALCULO DE LA DOSIS:

EXPERIMENTO I:

PARTE A : Dosis de Clorofeniramina=

PARTE B : Dosis de Adrenalina=

PARTE C : Dosis de Salbutamol=

PARTE D : Dosis de Hidrocortizona=

PARTE E : Dosis de Clorofeniramina=

RESULTADOS

EXPERIMENTO I:

CUADRO Nº .............................................................................................................

EXPERIMENTO

FARMACO

DOSIS

Tiempo ( minutos)

INDUCCION

RECUPERACION

PARTE A

PARTE B

PARTE C

PARTE D

PARTE E

CUESTIONARIO:

1. Explicar el mecanismo de acción de los efectos producidos por la Histamina a nivel

vascular, respiratorio e intestinal.

2. Utilizando un grafico explicar el mecanismo de cada fármaco administrado.

3. Explicar a qué se debe la variación de respuestas de los diferentes fármacos utilizados en

el experimento III?

ANALISIS DE CASOS CLINICOS

Page 42: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

42

Caso Nº1:

Un niño de 10 años ingresa por emergencia con tos seca y dificultad respiratoria, en la

evaluación clínica se escuchan sibilancias, por lo que, el galeno le indica nebulización con

Fenoterol cada 20 minutos, mejorando el cuadro considerablemente, pero en la madrugada

presenta un estatus asmático por lo que es hospitalizado inmediatamente y se le aplica el

protocolo convencional, después de unos días es dado de alta y le prescriben Salbutamol +

Beclometasona inhalador 3 puff cada 8 horas.

Preguntas:

1. Qué enfermedad de fondo puede padecer el paciente?

2. Mediante un esquema explique cómo actúan cada uno de lo medicamentos prescritos al

niño

3. Qué RAM e interacciones medicamentosas presentan los medicamentos prescritos?

4. Cuál es el protocolo para el tratamiento del estatus asmático?

Page 43: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

43

II UNIDAD

FARMACOTERAPEUTICA DE LAS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS, MENTALES,

CARDIOVASCULARES. FÁRMACOS OXITOCICOS

PRACTICA Nº 8

DROGAS ANTICONVULSIVANTES

INTRODUCCION:

El término epilepsia incluye a un grupo de trastornos del sistema nervioso central que tienen

en común la existencia de episodios repentinos y transitorios (crisis) de fenómenos

anormales de origen motor (convulsión), sensitivo como autónomo o psíquico.

Los ataques convulsivos se originan de un trastorno agudo focal o generalizado de la

función cerebral. Estos trastornos comprenden:

1. Hiperpirexia (debido a infección aguda, golpe de calor)

2. Infecciones del SNC: (meningitis, encefalitis, absceso cerebral, neurosífilis, rabia,

tétanos, paludismo falciparum, toxoplasmosis, cisticercosis del cerebro)

3. Trastornos metabólicos (hipoglicemia, hipoparatiroidismo, fenilcetonuria )

4. Agentes convulsivos o tóxicos ( alcanfor, pentilentetrazol, estricnina, picrotoxina, plomo,

alcohol )

5. Hipoxia cerebral (síndrome de Stokes- Adams , anestesia, intoxicación por monóxido

de carbono)

6. Lesiones cerebrales expansivas (Neoplasia, hemorragia intracraneal)

7. Defectos cerebrales congénitos y del desarrollo, edema cerebral, trauma cerebral,

anafilaxia, infarto o hemorragia cerebral.

8. Las convulsiones pueden también producirse como síntoma de supresión después del

uso crónico de alcohol, hipnóticos, o tranquilizantes.

Internacionalmente las crisis epilépticas se clasifican en convulsiones parciales y

convulsiones generalizadas. El tratamiento de la epilepsia se planea a largo plazo, de forma

que se adapte a las necesidades especiales de cada paciente y no solo sirva para tratar y

evitar las convulsiones. La fármacoterapia a base de antiepilépticos permite controlar las

convulsiones con efectos adversos mínimos, hasta la actualidad no existe curación

completa.

Page 44: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

44

Los antiepilépticos empleados comúnmente son:

1. Hidantoínas (fenitoína),

2. Barbitúricos anticonvulsivantes: (fenobarbital, mefobarbital)

3. desoxibarbitúricos (primidona)

4. Iminoestilbenos (carbamazepina)

5. Succinimidas (etosuximida)

6. Acido valproico (valproato)

7. benzodiazepinas (clonazepan y clorazepato).

CAPACIDADES:

1. Comprueba in vivo la acción anticonvulsivante de la fenitoína, fenobarbital y clonazepan.

2. Comprueba in vivo el efecto protector de los anticonvulsivantes frente a un agente

convulsivante.

MATERIAL Y EQUIPOS:

1. Material biológico : Rattus rattus var. albinus

2. Material de vidrio : Jeringas hipodérmicas c/a 1cc.

3. Equipos y accesorios: Balanza sensible al gr.

Jaulas metálicas.

4. Fármacos : Fenobarbital sódico, Amp.

Fenitoína sódica, Amp.

Clonazepan, Tab.

5. Tóxico : Estricnina sulfato solución 1%

PROCEDIMIENTOS:

EXPERIMENTO I: Efecto protector de ciertas drogas anticonvulsivantes, frente a un

estado epileptógeno provocado por estricnina en Rattus rattus var. albinus.

PARTE I A: Actividad convulsivante de la estricnina.

l. Pesar al animal.

2. Inyectar por vía Intra Peritoneal (IP), estricnina a una dosis de 0,1mg/kg.p.c.

3. Controlar el período de inducción e intensidad de las convulsiones. Anotar los resultados.

PARTE I B: Efecto anticonvulsivante del Fenobarbital.

l. Pesar al animal.

Page 45: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

45

2. Administrar fenobarbital 50 mg./kg.p.c., por vía IP. sol. al 1%

3. Después de 20' administrar estricnina por vía IP. dosis de 0,1mg./k g.p.c.

4. Controlar los períodos de inducción e intensidad de las convulsiones. Anotar los

resultados.

PARTE I C: Efecto anticonvulsivante de la fenitoína.

1. Proceder igual que la parte I B, tener en cuenta que la dosis de fenitoína es de 20

mg./kg.p.c.

PARTE I D: Efecto anticonvulsivante del clonazepan.

1. Idem a los pasos anteriores, la dosis usual del clonazepan es de 10 mg./kg.p.c.

CALCULO DE DOSIS:

PARTE I A: Dosis individual de estricnina:

PARTE I B: Dosis individual de fenobarbital:

Dosis de estricnina:

PARTE I C: Dosis individual de fenitoína:

Dosis de estricnina:

PARTE I D: Dosis Clonazepan:

Dosis Estricnina:

CUESTIONARIO

1. Cómo se clasifican las convulsiones y cuál es el esquema terapéutico de cada una de

ellas?

2. Cuáles son los efectos adversos y tóxicos de los anticonvulsivantes?.

CASO CLINICO

Caso Nº 1: Una niña de 6 años presenta incapacidad para comunicarse, estos episodios

duran de tres a cinco segundos y ocurren de 10 a 20 veces durante el día indicándosele

ácido valproico de 200 mg. cada 8 horas

Preguntas:

1) Cuál es el mecanismo de acción del ac. Valproico? Explique utilizando un esquema

2) Qué RAm e interacciones presenta dicho medicamento?

Page 46: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

46

3) Cuál es la utilidad clínica del ac. valproico

Caso Nº 2. Una paciente de 38 años de edad desde los 11 años recibe tratamiento

continuo con Primidona, debido a una enfermedad neurológica que produce

hiperexitabilidad neuronal.

Preguntas:

1. Cuál es la enfermedad de fondo que padece la paciente?

2. La primidona es un fármaco que actúa inmediatamente después que se absorbe?

Sustente su respuesta.

3. Cuáles son las RAM y las interacciones del grupo farmacológico al que pertenece la

primidona?

4. Que otros medicamentos pueden ser utilizados en la enfermedad de fondo? Graficar el

mecanismo de acción de cada grupo de fármacos?

5. En caso que la enfermedad de fondo se presente como crisis continua, que

medicamento se puede administrar?

Plenaria:

Lecturas:

Epilepsia: http://www.fm.unt.edu.ar/ds/Dependencias/Neurologia/EPILEPSIA.PDF

http://archivosdemedicina.com/files/2/pdf/publicacionepilepsia.pdf

http://archives.who.int/eml/wmf/2004/Spanish/pdf/Sec5-04.pdf

Ansiedad: http://www.semergen.es/semergen/cda/documentos/revistas/pdf/numero10-

98/826-836.pdf

http://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/F_General/FG_T26.pdf

http://prontus.uv.cl/pubacademica/pubprofesores/j/pubjarapablo/site/artic/20080905/asocfile/

farmacos_ansioliticos.pdf

RESULTADOS

EXPERIMENTO:

CUADRO Nº...........................................................................................................

PARTE EXPERIMENTAL

FARMACO

DOSIS

Tiempo ( min)

INDUCCION RECUPERACION

A B C D

Page 47: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

47

PRACTICA Nº 8

FARMACOTERAPUTICA DE LA PSICOSIS Y DEPRESION

INTRODUCCION:

La utilización de fármacos antipsicóticos revolucionó la historia de la psiquiatría. Cambió el

destino de los trastornos enmarcados dentro del capítulo de las psicosis y de quienes los

padecían.

Bajo el calificativo de psicóticos se agrupan síntomas que pueden aparecer en diversas

situaciones clínicas (esquizofrenias, trastornos de ideas delirantes, trastornos del estado de

ánimo, demencias, delirium, trastornos de la personalidad y otros). La prescripción de

antipsicóticos se abre a un abanico de diferentes cuadros. Cambia según cada uno de ellos

el esquema terapéutico en cuanto a dosis, duración del tratamiento y posible asociación con

otros agentes farmacológicos. Constituye uno de los pilares del tratamiento junto al

abordaje psicoterapéutico y las posibles intervenciones familiares y psicosociales. Cada

caso requiere la minuciosa evaluación de las estrategias que se consideren pertinentes a

dicha situación.

El grupo de los antipsicóticos se ha ampliado y dicotomizado durante los aproximadamente

50 años que transcurrieron desde su surgimiento.

La elección de un antipsicótico en cada caso particular dependerá de:

• Las distintas dimensiones sintomáticas sobre las que plasmen su efecto

• Su perfil de efectos adversos.

• Razones de accesibilidad (disponibilidad y costos)

El conocimiento del mecanismo de acción de estas moléculas posibilitará entender sus

efectos terapéuticos y adversos. Actúan básicamente ejerciendo acciones de bloqueo de

receptores. Los receptores afectados son los dopaminérgicos D2, los colinérgicos o

muscarínicos M1, los adrenérgicos alfa 1 y los histamínicos.

Por otro lado, los antidepresivos constituyen, junto con los neurolépticos y los ansiolíticos,

uno de los de los tres grandes grupos de psicofármacos.

Page 48: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

48

CAPACIDADES:

1. Identifica los fármacos que se utiliza en el tratamiento de la psicosis, reconociendo su

farmacodinamia, farmacocinética, interacciones y RAM

2. Identifica los fármacos que se utiliza en el tratamiento de la depresión, reconociendo su

farmacodinamia, farmacocinética, interacciones y RAM

MATERIAL:

1. Material: artículos científicos.

TÉCNICA: análisis de casos clínicos

PROCEDIMIENTO:

3. Previo al análisis de casos clínicos, deberá adquirir los conocimientos sobre la

farmacoterapeutica de la psicosis y depresión.

4. Luego leerá cada caso clínico asignado y desarrollara con criterio científico el

cuestionario, sus conclusiones se anotaran en un papelote y serán debatidas en una

plenaria

CUESTIONARIO:

Caso Nº 1: Un paciente adulto joven del servicio de psiquiatría, presenta síntomas de seudo

parkinson, por lo que el médico decide disminuir la dosis de las fenotiacinas que ingiere

para tratar la enfermedad de fondo, al cabo de unos días los micro temblores desaparecen,

pero la enfermedad de fondo se incrementa.

Preguntas:

1. Cual es la enfermedad de fondo que padece el paciente?

2. Mencione por lo menos 4 fármacos del grupo de las fenotiacinas que puede estar

ingiriendo el paciente?

6. El seudoparkinson puede ser una RAM de las fenotiacinas? Sustente su respuesta

7. Qué otros fármacos pueden ser utilizados en el tratamiento de la enfermedad de fondo?

8. Graficar el mecanismo de acción de las fenotiacinas

9. Como podría controlarse el seudoparkinson?

Lecturas.

Psicosis:

http://med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas_farma/volumen5/3_neurolep.pdf

http://machtiani.icyt.df.gob.mx/file.php/1/moddata/forum/.../Esquizofrenia.pdf

Page 49: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

49

http://www.minsa.gob.ni/enfermeria/doc_inter/antipsicoticos.pdf

http://www.docstoc.com/docs/6869049/22--Antipsicóticos

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/electivas

/psicofarmacologia/material/antipsicoticos.pdf

Depresión:

http://www.minsa.gob.ni/enfermeria/doc_inter/antidepresivos.pdf

http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX-0525106-113752//LMLTESIS.pdf

PRACTICA Nº 10

Page 50: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

50

EFECTO DE LOS DIURETICO EN LA HIPERTENSION

INTRODUCCION:

La hipertensión arterial (HTA) es un problema de gran importancia, debido a que es un

factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. Existen factores de riesgo que

conllevan al desarrollo de hipertensión, como son: la edad, sexo, obesidad, el fumar, etc.

Esta enfermedad compromete el corazón, la hemodinámica de los vasos sanguíneos y de

otros órganos blanco, por consiguiente, su detección, control y tratamiento es de suma

importancia para lograr una mejor calidad de vida del paciente hipertenso

A pesar del avance científico no existe un tratamiento curativo para esta enfermedad, pero

se puede controlar mediante fármacos antihipertensivos y dietoterapia. Entre los fármacos

antihipertensivos, se tienen a los diuréticos, agentes beta bloqueadores, vasodilatadores

directos, calcio antoganistas, inhibidores de l enzima convertidora de angiotensina (IECAS),

inhibidores de los receptores de anglotesina II, entre otros.

Los diuréticos al modificar el estado homeostático favorecen la eliminación de agua y

electrolitos del organismo, por consiguiente al disminuir el volumen plasmático baja los

niveles de presión arterial.

CAPACIDADES:

1. Comprueba el efecto diurético de la furosemida.

2. Identifica los fármacos utilizados en el control de la HTA según protocolos de tratamiento.

MATERIAL Y EQUIPOS:

- Material biológico : Orictulagus cunniculus

- Material de vidrio : vasos de precipitación.

- Fármacos : furosemida

PROCEDIMIENTO:

EXPERIMENTO I: Efecto diurético directo de la furosemida en Orictulagus cunniculus.

1. Determinar el peso del animal.

2. Tomar registro de la frecuencia de la micción.

3. Administrar por via oral a una dosis de 2 mg/Kg.

4. Hacer control post fármaco.

Page 51: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

51

5. Anotar los resultados en el cuadro que se da a continuación.

CALCULO DE DOSIS:

- Dosis de furosemida

CUESTIONARIO:

1. Por qué se debe tratar la hipertensión arterial y cuales los objetivos de ese tratamiento?

2. Cuáles son las complicaciones más frecuentes de esta enfermedad?

3. Que tipos de tratamiento pueden aplicarse para el manejo de la hipertensión?

4. Señalar que drogas se utilizan en el tratamiento de los pacientes hipertensos adulto

mayor y en preclancia.

5. Esquematice la farmacodinamia de cada grupo de medicamentos antihipertensivos

6. Cuáles son las interacciones y RAM de los antihipertensivo?

RESULTADOS

EXPERIMENTO I:

CUADRO Nº ............................................................................................................

Animal de experimentación /

peso.

Dosis

N° de micciones.pre fármaco

N°. micciones.pre fármaco

Lecturas:

http://www.cirugiacardiovascular.org/pdf/2008_15_1_21-5.pdf

http://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/Enfermeria/Enf_T22.pd

f (fisiopat. y tratamiento)

http://www.fac.org.ar/tcvc/llave/c051/carbajal.PDF (fisiopatología de la HTA)

http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/docs/hta.pdf

http://www.fac.org.ar/tcvc/llave/c051/carbajal.PDF (HTA y enf. metabólica)

http://www.fac.org.ar/1/publicaciones/libros/tratfac/hta_01/hta_embarazo.pdf

PRACTICA N° 10

Page 52: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

52

FARMACOS ANTIARRITMICOS

INTRODUCCION:

Se considera como arritmia a una anomalía de frecuencia, la regularidad o el sitio de origen

del impulso cardíaco, o un disturbio de la conducción que produce una alteración en la

secuencia normal de activación de las aurículas y los ventrículos. Las arritmias pueden

surgir por alteraciones en la generación de impulsos, conducción de impulsos o ambas.

Para tratar las arritmias existen fármacos que se han agrupado de acuerdo con el patrón de

efectos electrofisiológicos y/o sus presuntos mecanismos de acción; de los que se tiene:

I. Bloqueadores de los canales de sodio, tipos:

A. Moderada depresión en fase 0 y conducción lenta (2+); prolongan la repolarización

Fármaco: Quinidina,procainamida, disopiramida.

B. Mínima depresión en fase 0 y conducción lenta (1+) acortan la repolarización.

Fármaco: Lidocaína, fenitoína, mexiletina.

C. Marcada depresión en fase 0 y conducción lenta (4+); poco efecto sobre la

repolarización.

Fármaco: Encainida, lorcainida, flecainida.

II. Bloqueo beta -adrenérgico:

Fármaco: Propranolol, otros.

III. Prolongan la repolarización:

Fármaco: Amiodarona, bretilio, N-Acetilprocainamida.

IV. Bloqueo de los canales de calcio:

Fármaco: Diltiazen, verapamil.

CAPACIDADES:

1. Verifica el efecto antiarrítmico de la quinidina, en un animal con disrrítmia experimental.

MATERIAL Y EQUIPOS

- Material biológico: Orictulagus cunniculus

- Material de vidrio: Jeringas hipodérmicas c/a 1cc.

- Fármacos : Adrenalina clorhidrato solución 1/10,000

Suero fisiológico isotónico.

Alcohol yodado.

Page 53: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

53

Quinidina sulfato solución 1%

- Reactivo : Benceno QP.

- Equipos: Powerlab labchart systems y Teaching kits

Balanza.

PROCEDIMIENTO:

EXPERIMENTO I: Acción antiarrítmica de la quinidina en Orictulagus cunniculus , con

disrrítmia experimental.

1. Pesar el conejo y realizar controles basales de frecuencia cardiaca, frecuencia

respiratoria y presión arterial.

2. Para producir la disrritmia experimental, administrar 2 ml en forma lenta de benceno

QP. a través de la vía inhalatoria; luego observar como la presión arterial desciende en

un 50% respecto al basal; inyectar adrenalina 0,02 mg/kg. vía IV. luego esperar unos

segundos hasta la aparición de la arritmia.

3. Inmediatamente administrar por VEV, Quinidina la dosis de 3 mg/kg.p.c. Efectuar el

control post fármaco de presión arterial, ritmo cardiaco, pulso. Anotar los resultados en

la tabla.

CALCULO DE DOSIS:

- Dosis de quinidina =

- Dosis de adrenalina =

CUESTIONARIO:

1. Indicar el efecto cardiaco de la quinidina.

2. Señalar otras propiedades que posee la quinidina.

3. Mencionar las reacciones adversas de la quinidina.

RESULTADOS

EXPERIMENTO

CUADRO Nº ..........................................................................................................

DROGA

ADMINISTRADA

Basal

Post benceno

Post fármaco

FC FR PA FC FR PA FC FR PA

PRACTICA Nº 11

Page 54: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

54

EFECTO IN VITRO DE ANTICOAGULANTES

INTRODUCCION.

Los anticoagulantes son un grupo de sustancias de distinta naturaleza química relacionados

por su efecto biológico. Se pueden dividir en: Anticoagulantes de acción directa, los cuales

inhiben la cascada de la coagulación sanguínea (Ejem. Inhibidores directos de trombina:

argatroban). Anticoagulantes de acción indirecta, los cuales interactúan con otras

proteínas o en vías metabólicas que alteran la activación de la cascada de la coagulación,

en este grupo se encuentran los inhibidores mediados por antitrombina III como la heparina

no fraccionada; los inhibidores de la síntesis de factores de coagulación como los derivados

del dicumarol, que se administran por vía SC o IV en caso de trombosis venosa.

La administración de dichos medicamentaos debe realizarse con mucho cuidado pues son

fármacos con un rango de seguridad estrecho y la sobre dosis puede producir hemorragia,

por ello es necesario realizar controles del INR en pacientes que reciben estos

medicamentos por más de 7 días.

El profesional de enfermería debe estar capacitado para realizar una adecuada

farmacovigilancia de estos medicamentos; por ello es necesario que desde su formación

preprofesional identifique correctamente el mecanismo de acción, las RAM e iteraciones de

dichos medicamentos.

CAPACIDAD.

Identifica a los anticoagulantes, reconociendo el mecanismo de acción, as RAM e

interacción de los mismos

MATERIAL Y EQUIPOS:

- Material biológico : Orytulagus cunniculus.

- Material de vidrio : Jeringas hipodérmicas c/a 1cc, 5 cc.

Láminas porta objetos.

- Fármacos : Heparina.

PROCEDIMIENTO:

Page 55: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

55

EXPERIMENTO I: Acción In Vitro de la heparina en sangre periférica de Orytulagus

cunniculus

1. Extraer de la vena marginal de una de las orejas de Orytulagus cunniculus, 1 cc de

sangre con ayuda de una aguja N° 21, previa asepsia de la zona.

2. Colocar sobre una lámina porta objetos 0.5 cc de sangre.

3. En otra lámina previamente colocar 0.1 cc de heparina y sobre ella colocar los 0.5 cc de

sangre, mezclar con la ayuda de un estilete

4. Ambas láminas dejar en reposo por unos minuto, luego colocar la punta de un estilete

sobre la gota de sangre y levantar ligeramente el estilete.

5. Anotar los resultados indicando en que lámina la sangre no se coagulo.

6. En una plenaria exponer sus conclusiones.

Lectura de artículos:

Lea el artículo individualmente y elabore un mapa conceptual y exponga sus conclusiones

en una plenaria.

http://mingaonline.uach.cl/pdf/cuadcir/v18n1/art14.pdf

CUESTIONARIO.

1. ¿Cuáles son las etapas principales de la coagulación?

2. Mencione los grupos de anticoagulantes.

3. ¿Cuáles son las diferencias de las heparinas con los anticoagulantes orales?

4. Mencione dos contraindicaciones del dicumarol y warfarina sódica.

5. ¿Qué usos clínicos tiene la heparina?

6. ¿Cuáles son las vías de administración de la heparina?

7. Describa los signos de alerta a una sobredosis de heparina.

8. ¿En qué condiciones se conserva la heparina?

9. ¿Cuál es el tratamiento a una sobredosis de heparina?

10. ¿Qué se vigila en la orina en un paciente tratado con anticoagulantes orales?

Page 56: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

56

PRACTICA Nº 12

DROGAS OXITOCICAS

INTRODUCCION.

Se consideran drogas ocitócicas aquellas que estimulan el músculo liso del útero. Solo

existen dos tipos químIcos de ocitócicos que tienen aplicación clínica, la fracción ocitócica

del extracto pituitario posterior y ciertos alcaloides del cornezuelo de centeno como la

ergometrina, dihidro-ergotamina, ergonovina (ergotrate), ergotamina, metilergonovina

(methergin).

La oxitocina estimula la frecuencia y la fuerza de la actividad contráctil en el músculo liso

uterino. Estos efectos dependen de la presencia de estrógeno y el útero inmaduro es muy

resistente. Durante los dos primeros trimestres del embarazo los oxitócicos son

generalmente incapaces de inducir el parto; al final del tercer trimestre, a medida que

declina el nivel de progesterona, la capacidad de respuesta del útero se eleva bruscamente,

adelantándose a la relajación pélvica, dilatación cervical y coordinación de las contracciones

uterinas necesarias para un parto normal.

Los alcaloides del cornezuelo de centeno inducen contracciones o contracturas prolongadas

que pueden ser nocivas para el parto normal y se emplean en la tercera etapa del parto

para disminuir la pérdida de sangre y facilitar la involución uterina puerperal.

Las Prostaglandinas especialmente PGE2, PGF2 estimulan las contracciones normales, pero

sus efectos no son tan dependientes de los estrógenos como la oxitocina, de modo que

pueden provocar el parto antes de su término normal; pueden emplearse para inducir el

aborto. Existen prostaglandinas sintéticas como el carboprostrometamina, que se emplea

para inducir el aborto entre las 12 y 20 semanas de gestación, puede ser usada durante el

segundo trimestre para completar un aborto espontáneo o inducido por drogas o para iniciar

el parto luego de la ruptura prematura de las membranas.

Puede provocar vómitos y diarrea en el 60% de los casos, fiebre en el 10%, también puede

ocurrir rubor, golpes de calor, escalofrío, hipo, dolor uterino, mialgias, dolor de espaldas,

dolor de ojos, hiperestesia mamaria, somnolencia, sequedad de la boca y garganta, sed,

molestias respiratorias, hiperventilación, tos, taquicardia, hipertensión y rotura uterina.

Page 57: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

57

Está contraindicado en pacientes asmáticos con enfermedades cardiovasculares o renales,

hipertensión, diabetes, enfermedad hepática, ictericia, epilepsia, anemia o cirugía uterina.

CAPACIDAD:

1. Comprueba In Vitro la acción oxitócica de la oxitocina y ergonovina en útero de rata

estrogenisada

MATERIAL Y EQUIPOS:

- Material biológico : Rattus rattus var. albinus.

- Material de vidrio : Jeringas hipodérmicas c/a 1cc, 5 cc.

Placa Petri.

Frasco Mariotte.

- Fármacos : Oxitocina, sol. 0,05 UI.

Ergonovina, sol 0,02%

Dietilestilbestrol, sol. 1 x 104

- Reactivos : Solución de Tyrode.

Solución de Ringer Locke

- Equipos e instrumental: Equipo de órgano aislado.

Powerlab labchart systems

Instrumental de disección.

Mesa de disección.

Palanca isotónica frontal.

Blader.

Clamps.

PROCEDIMIENTO:

EXPERIMENTO I: Acción In Vitro de la Oxitocina en útero de Rattus rattus var.

albinus.

1. Estrogenizar la rata 24 horas antes de la ejecución de la práctica, con 100 UI. por cada

100 g. por vía IM.

2. Traumatizar cervicalmente la rata, abrir el abdomen y extirpar el útero, colocar en una

placa Petri con líquido nutricio (solución de Tyrode o solución de Ringer Locke

modificado) el cual deberá estar en oxigenación constante.

3. Instalar el útero en el equipo de órgano aislado, manteniendo una temperatura constante

Page 58: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

58

de 36° centígrados.

4. Realizar un registro basal de la contracción uterina.

5. Administrar 0.1 ml de oxitocina, luego realizar el registro en Powerlab labchart systems .

6. Lavar 3 veces el útero con la solución nutritiva.

7. Administrar 0.2 ml. de oxitocina y efectuar el registro. Observar y anotar los resultados en

el cuadro.

EXPERIMENTO II: Acción In Vitro de la Ergonovina en útero de Rattus rattus var,

albinus.

1. Seguir el mismo procedimiento anterior pero administrar ergonovina a una dosis de 1,25

gamas/ml, y hacer el registro kimográfico correspondiente.

2. Lavar 3 veces con el líquido nutricio.

3. Realizar nuevamente el registro en el Powerlab labchart systems.

4. Administrar una segunda dosis de ergonovina a una dosis de 2,50 gamas/ml. Efectuar el

registro Observar y comparar los resultados y explicar.

RESULTADOS

CUADRO Nº ....

DROGA

ADMINISTRADA

Basal

Efectos post fármaco

1ra. dosis 2 da. dosis

III UNIDAD

Page 59: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

59

FARMACOTERAPEUTICA DE PROCESOS INFECCIOSOS

PRACTICA Nº 13

EFECTO DE LOS DESINFECTANTES Y ANTIMICROBIANOS SOBRE EL CRECIMIENTO

MICROBIANO

INTRODUCCION.

La desinfección es una técnica de saneamiento que tiene por objeto destruir los

microorganismos patógenos, productores de enfermedades transmisibles, actuando sobre

personas, animales, ambiente y superficies de locales, objetos y excretas que son

portadores de aquellos, evitando así su propagación; esta acción germicida puede ser

bactericida, virucida, fungicida o esporicida. Se dice que un objeto es infectante cuando en

su superficie o en su masa lleva gérmenes de alguna enfermedad transmisible; para que

deje de serlo se emplea la desinfección o la esterilización, siendo la primera la técnica de

saneamiento, que utiliza la medicina preventiva, para destruir los gérmenes patógenos,

mientras que utiliza la esterilización cuando no solamente se destruyen los gérmenes

patógenos, sino cualquier forma elemental de vida patógeno o saprofita e incluso las formas

de resistencia. Un objeto puede estar desinfectado, pero no esterilizado, mientras que todo

objeto estéril está desinfectado. Si se actúa con material que no posee germen vivo alguno,

ni siquiera en sus formas de resistencia, se dice que dicho material es aséptico y que se

trabaja con asepsia. Si se actúa en personas, heridas infectadas, mediante productos

bacteriostáticos o germicidas (antisépticos), se realiza antisepsia.

La asepsia es una técnica de prevención que intenta evitar la transmisión de

microorganismos actuando sobre personas o heridas infectadas mediante productos

bacteriostáticos o germicidas (antisépticos). Estos productos forman parte de la técnicas de

desinfección, que pueden ser métodos mecánicos, físicos y químicos. Los métodos

químicos son los antisépticos habituales, los cuales revisaremos brevemente.

Los métodos químicos se utilizan ampliamente a base de los productos denominados

desinfectantes, que son aquellas sustancias capaces de producir la muerte de

microorganismos patógenos sobre superficies inanimadas o vivas (antisépticos), por lo que

se denominan «germicidas de superficie», debiendo reunir las condiciones siguientes: alto

poder germicida, gran poder de penetración, facilidad de aplicación, escaso costo,

Page 60: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

60

estabilidad, solubilidad en el agua o alcohol, no ser tóxicos para el hombre y los animales

domésticos, no tener propiedades organolépticos desagradables, no estropear muebles,

objetos o suelos, no irritar o lesionar piel o mucosas, etc. Según la FDA, desinfectantes son

«aquellas sustancias químicas capaces de destruir, en 10 a 15 minutos, los gérmenes

depositados sobre un material inerte o vivo, alterando lo menos posible el sustrato donde

residen y abarcando, en aquella destrucción, todas las formas vegetativas de las bacterias,

hongos y virus (excepto el de la hepatitis)». Quedan pues, exentos: virus de la hepatitis,

VIH, esporas bacterianas y esporas de hongos o levaduras.

CAPACIDAD:

1. Comprueba la acción antiséptica de los desinfectantes y antisépticos usados

comúnmente en la práctica clínica.

MATERIAL Y EQUIPOS:

- Material biológico : Cepas de E. coli

- Material de vidrio : Placa Petri con agar sangre.

- Fármacos : Solución de Yodo.

Solución de hipoclorito.

Discos de sensibilidad antibiótica

- Equipos e instrumental: Estufa

PROCEDIMIENTO:

EXPERIMENTO I: Acción antiséptica In Vitro del yodo y del hipoclorito sobre cultivo

de E. coli

1. En una placa petri con agar sangre colocar unos discos impregnados con solución de

yodo y otro con solución de hipoclorito, luego sembrar una cepa de E. coli,

2. Incubar la placa a 37 º C

3. Realizar controles de la placa a las 24, 48 y 72 horas, y medir los diámetros de

inhibición de crecimiento microbiano.

4. Anotar los resultados en el cuadro y discutirlos en una plenaria.

EXPERIMENTO II: Acción antimicrobiana In Vitro del sulfametoxazol y

cicprofloxacino en cultivo de E. coli

1. En una placa petri con agar sangre colocar unos discos de antibioticos, luego sembrar

una cepa de E. coli,

Page 61: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

61

2. Incubar la placa a 37 º C

3. Realizar controles de la placa a las 24, 48 y 72 horas, y medir los diámetros de inhibición

de crecimiento microbiano

RESULTADOS

EXPERIMENTO I:

CUADRO Nº ...................................................................................................

Antiséptico

Diámetro de halo de inhibición (mm.)

EXPERIMENTO I:

CUADRO Nº ...................................................................................................

Antibiótico

Diámetro de halo de inhibición (mm.)

PRACTICA Nº 14

Page 62: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

62

ANALISIS DE CASOS DE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

RESPIRATORIAS, RENALES Y DIGESTIVAS

INTRODUCCION.

En la actualidad una de las principales causas de morbilidad a nivel mundial son las

enfermedades infeccionas intra y extra hospitalarias, especialmente la tuberculosis

pulmonar, malaria, enfermedad diarreica aguda, enfermedad respiratoria aguda, dengue,

etc. A ello se ha sumado la aparición de nuevas enfermedades bacterianas, virales y

micóticas, como el VIH/sida, la influenza H5N1 de la gripe aviar de humanos, en entre otros.

Una de las principales armas para el tratamiento de dichas infecciones son los

antimicrobianos, que gracias a ellos se ha logrado disminuir la morbimortalidad de las

enfermedades anteriormente mencionadas, por el uso irracional de los antimicrobianos está

poniendo en peligro la efectividad de ellos, debido a que los microorganismos generan

mecanismos de resistencia bacteriana, generando esto problemas en los protocolos de

tratamiento, con el consiguiente riesgo de la aparición de epidemias por cepas de

microorganismos multirresistentes. Las bacterias gramnegativas como el E. coli, Klebsiella

sp, Pseudomonas aeruginosa, fueron una de las primeras en presentar resistencia

bacteriana; en los últimos años se ha encontrado que se ha incrementado en un 70% dicha

resistencia en países como Japón y Corea y en un 50% en el Perú. Estas altas tasas

conllevan a incrementar los costos de tratamiento.

Otro problema que se presenta con el uso de antimicrobianos son las reacciones adversas

entre leves a severas, posteriormente se ha sumado la aparición cada vez más frecuente de

bacterias resistentes y multirresistentes a uno o a varios antibióticos.

El uso racional de antimicrobianos es tarea de todos, es decir de los pacientes y de los

profesionales de salud, por ello, con esta práctica se espera concientizar al profesional de

enfermería sobre dicho tema.

CAPACIDAD:

Valora el uso racional de quimioterápicos para evitar la resistencia bacteriana, con criterio

científico, tecnológico, ético moral y deontológico.

MATERIAL

Page 63: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

63

Protocolo sobre uso racional de antibióticos:

http://ww2.castello.san.gva.es/csrafalafena/images/clinicos/uso%20racional%20antibioticos.

pdf

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/2008/uso_racion/a03.pdf

http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v23n1/a04v23n1.pdf

Tratamiento de la TBC

http://www.intramed.net/userfiles/2011/file/Maria/guia_tuberculosis.pdf

Tratamiento de neumonías

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/2008/uso_racion/a07.pdf

Tratamiento de las ITUS

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/2008/uso_racion/a06.pdf

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/2008/uso_racion/a07.pdf

Tratamiento de la EDAS

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/2008/uso_racion/a05.pdf

PROCEDIMIENTO:

Lee artículos científicos sobre TBC, ITU y EDAS y desarrolla casos clínicos respondiendo

correctamente cada una de las preguntas planteadas.

Caso 1.

Paciente de 36 años, sexo masculino, procedente del interior del país, que vivió en Brasil

durante 3 años, negando factores de riesgo para adquirir infección por VIH. Antecedentes

de diarrea crónica en el último año, no acompañada de fiebre ni de repercusión general,

aislándose luego de múltiples estudios Giardia lamblia. Curó con metronidazol. En octubre

del 2011 ingresó al servicio de medicina del HEGB ubicándolo en la unidad de cuidados

intermedios (CTI) por fiebre de 39º C, sudoración nocturna, tos seca, adelgazamiento de 10

kilos en 1 mes e intensa disnea. En la radiografía de tórax se observaron infiltrados

pulmonares bilaterales y el estudio bacteriológico directo de esputo fue positivo para BAAR

en 2 muestras. Se le indicó plan antituberculoso esquema 1 y 12 días después fue enviado

al Servicio de Enfermedades Infecto-contagiosas para continuar tratamiento y estudios.

Examen físico: Paciente lúcido, apirético. Regular estado de nutrición, polipnea de 32 pm,

herpes simple en región glútea, escaso estertores subcrepitantes finos bilaterales. El resto

del examen fue normal

Exámenes paraclínicos:

Page 64: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

64

Serología para VIH positiva.

VDRL negativo

Hematocrito 46%, GB 4.400/mm3, N 68%, L 30%.

VES 70 mm

Glucemia, azoemia, ionograma, funcional hepático y examen de orina: normales

Linfocitos CD4 138/mm3 (15%)

Ecografía abdominal: normal

Ecocardiograma: prolapso de la válvula mitral

ECG: normal

Cultivo de expectoración: identificó M. tuberculosis

Evolución. Se continuó con el plan antituberculoso

Un año y medio después consultó por herpes zoster de cara y disminución de la visión

haciéndose diagnóstico de coriorretinitis seguramente por virus varicela-zoster. Tratado con

Aciclovir a la dosis de 10 mg/quilo c/8 horas i/v durante 10 días curó el herpes zoster facial

quedando con amaurosis.

Pocos meses después falleció a consecuencia de una complicación neurológica

interpretada como encefalitis viral

PREGUNTAS

1. Está de acuerdo con el esquema 1 de tratamiento antituberculosa? Sustente su

respuesta indicando la aplicación clínica de cada esquema establecido por el MINSA e

indicar que fármacos son bactericidas y bacteriostáticos

2. Esquematice el mecanismo de acción de cada fármaco antituberculoso

3. Cuál es la utilidad de la ficha amarilla de RAFAS?

4. Cuáles son las interacciones y RAMS de los antituberculos especificados en los

diferentes esquemas de tratamiento?

5. Cuál es el esquema de tratamiento de las RAFAS?

6. Qué medicamentos se pueden utilizar en la prevención de la TBC?

7. Qué medidas complementarias de tratamiento se puede emplear en este paciente?

Caso 2.

Lactante del sexo masculino de un mes de edad que acude al servicio de urgencias del

hospital por tos, dificultad respiratoria y rechazo a la alimentación.

Antecedentes heredofamiliares. Madre de 22 años sana, con carrera técnica, ama de

casa, sin toxicomanías. Padre de 25 años, con primaria completa, desempleado, con

Page 65: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

65

alcoholismo social. Tres hermanos del sexo masculino de tres y un año de edad con cuadro

de vías respiratorias altas de diez días de evolución y hermano gemelo sano.

Antecedentes no patológicos.

Alimentación lactancia materna desde el nacimiento y, quince días antes del ingreso,

leche entera. Desarrollo psicomotor: presenta succión adecuada. Inmunizaciones: BCG a

los 13 días de vida.

Antecedentes perinatales y patológicos.

Nació a término, parto natural. Egresó a los dos días de vida sin haber presentado

complicaciones.

Padecimiento actual. Inició su padecimiento seis días

antes del ingreso con tos en accesos cortos, disneizante y cianozante y no productiva. Tres

días después presentó aumento de la frecuencia respiratoria y pausas respiratorias de diez

segundos de duración; tres horas antes de su ingreso rechazó la alimentación. El día previo

a su ingreso acudió a un hospital de segundo nivel donde se le diagnosticó rinofaringitis que

se manejó con ampicilina, ambroxol, paracetamol, teofilina y micronebulizaciones con

solución salina y N-acetilcisteína.

A la exploración física se encontró: peso 3,000 g, talla 47 cm, perímetro cefálico 34 cm,

frecuencia cardiaca 170/minuto, frecuencia respiratoria 55/minuto, TA 70 mmHg

(palpatoria), temperatura 35.5°C. Hipoactivo, sin facies característica, presentaba cianosis

en extremidades.

Cráneo sin hundimientos ni exostosis, fontanela anterior normotensa y posterior puntiforme,

pupilas isocóricas, normorrefléxicas, pabellones auriculares, cavidad oral y faringe sin

alteraciones. Cuello sin alteraciones. Tórax simétrico, con tiros intercostales y disociación

toracoabdominal, estertores crepitantes diseminados basales. Sin alteraciones cardiacas.

Abdomen blando, comprimible, hígado a 3 cm del borde costal; peristalsis presente.

Genitales masculinos, testículos en bolsas escrotales. Sin alteraciones neurológicas. Los

resultados de los exámenes de laboratorio fueron:

Hb Hto Leucocitos Ban Seg Linf Mon Plaq BUN Creat Gluc capilar 11.9 g/dL 35.9% 17,900/mm3 17% 16% 55% 12% 405,000 16 mg/dL 0.7 mg/dL 164 mg/dL

Una radiografía del tórax mostró infiltrado broncoalveolar bilateral de predominio izquierdo.

Se manejó con ayuno, soluciones de base a 150 mL/kg/día, glucosa 6 mg/kg/min, sodio y

potasio 3 mEq/kg/día, calcio 100 mg/ kg/día, ampicilina 200 mg/kg/día, amikacina 15 mg/kg/

día. Dos horas después presentó apnea que revirtió parcialmente con un ciclo de presión

positiva intermitente (PPI), por lo que se intubó con cánula del número tres y se inició

ventilación mecánica controlada (VMC). Se realizó punción lumbar que mostró líquido

Page 66: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

66

cefalorraquídeo (LCR) sin alteraciones. Se continúo con cefotaxima a 150 mg/kg/día y

dicloxacilina a 100 mg/kg/ día por neumonía de focos múltiples. Después de una semana de

fue notable su mejoría

PREGUNTAS

1. Cree Ud. que los medicamentos administrados al paciente fueron los correctos?

Sustente su respuesta considerando el protocolo de tratamiento del MINSA y ESSALUD

2. Esquematice el mecanismo de acción de cada fármaco administrado

3. Cuáles son las interacciones y RAMS de dichos medicamentos

4. Qué medidas complementarias de tratamiento se puede emplear en este paciente?

5. Que recomendaciones daría Ud. a la medre para prevenir la neumonía?

Caso 3.

Un niño de 4 años de edad ingresó al servicio de emergencia por vómitos y diarrea de 10

horas de duración. El paciente se encontraba en buen estado aproximadamente hasta la

medianoche de la noche anterior a su ingreso, cuando aparece por primera vez el vómito y

diarrea. A su llegada al hospital, 10 horas después de la aparición de los síntomas, los

episodios de vómitos y diarrea aumentan y se vuelven incontables. Los padres refieren que

el niño no ha orinado durante horas. Según los informes, gozaba de buena salud; su

hermano de 8 años de edad había tenido diarrea leve el día anterior.

Al examen físico, el paciente esta irritable y se ofreció rápidamente a beber líquidos, pulso

débil de 150 pulsaciones/minuto, frecuencia respiratoria poco profunda, sin retracción (45

respiraciones por minuto), la piel no estaba caliente al tacto. La presión arterial y la

temperatura no fueron obtenidas por falta de equipo. Los ojos hundidos, retracción de la piel

(signo del pliegue) era menos de 1 segundo, pero no instantánea, llenado capilar fue de 2

segundos, y la piel y las mucosas estaban secas. Murmullo vesicular conservado, dolor

abdominal leve. Durante el examen, el paciente hace una deposición acuosa clara.

Se le administró una solución para rehidratación oral de osmolaridad reducida (SRO) que

consiste en glucosa, cloruro sódico, cloruro potásico y citrato trisódico dihidratado (con 75

mmol de glucosa/Lt., 75 mmol de sodio/Lt., 20 mmol de potasio/Lt., 65 mmol de cloruro/Lt. y

10 mmol de citrato/Lt.), con una osmolaridad total de 245 mmol/Lt. Durante la siguiente hora

ocurren, dos episodios de vómitos y numerosos episodios de diarrea.

Se vuelve a examinar 1 hora después de iniciado el tratamiento, el paciente ingiere menos

Page 67: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

67

de 200 ml., el pulso era débil y presentaba pies y manos frías y húmedas. Después de tres

intentos de acceso por VIV se inserta un catéter en la vena safena del pie y se administra

un bolo (500 ml) de solución cristaloide isotónica que contiene cloruro de sodio, lactato de

sodio, cloruro de potasio, cloruro de calcio se administró, con presión manual aplicada a la

bolsa. El paciente permaneció aletargado. Dextrosa (30 ml de solución al 20%) se

administró rápidamente en el catéter intravenoso, sin mejoría del estado mental. Un

segundo catéter intravenoso es insertado en la región derecho antecubital, y por el se

administra otro bolo (500 ml) de solución de cristaloides en un período de 30 minutos, con

una mejoría en el nivel de conciencia, seguido de un segundo litro de la solución durante las

próximas dos horas.

Después de 4 horas la diarrea eran muy frecuentes (difíciles de contar), la frecuencia de los

vómitos habían disminuido, y la producción de orina no se había producido. En la

examinación, el paciente ansiosamente toma sales de rehidratación oral, la historia y el

estado mental ha mejorado notablemente. Los ojos se mantenían hundidos, la turgencia de

la piel se redujo ligeramente. Se administró Azitromicina (300 mg) por vía oral. Durante las

siguientes cuatro horas, tuvo al menos seis episodios de diarrea y bebia unos 400 ml de

sales de rehidratación oral; también se administró un litro de la solución de cristaloides por

VIV. Ocho horas después de la presentación, el consumo por VIV total fue de 3 Lt.

(aproximadamente 200 ml/kg. de peso corporal). El paciente había orinado dos veces. Al

examen físico, no había signos de deshidratación, pulso era de 100 latidos/minuto,

frecuencia respiratoria 30/minuto, sin estertores o tos.

Durante el resto del primer día, 1 Lt, de solución intravenosa adicional se administró 4 Lt.

durante 24 horas. Durante la noche, la frecuencia de la diarrea disminuyó, 10 deposiciones

y sin vómito. La ingesta oral incluye menos de 200 ml de sales de rehidratación oral y algo

de caldo.

En la mañana del segundo día, los padres del paciente informan de que tuvo calambres en

sus piernas. A la exanimación, signos de deshidratación estuvieron presentes, incluyendo

los ojos hundidos y la turgencia de la piel se redujo ligeramente, distensión abdominal

leve. Se administra un bolo (500 ml) de cristaloides por vía intravenosa durante un período

de 4 horas. Durante las siguientes 4 horas, el consumió aproximadamente 800 ml de sales

de rehidratación oral sin vómitos. Los signos de deshidratación y la disminución de

distensión abdominal fueron resueltos. La infusión de líquidos por vía intravenosa se redujo

al caudal mínimo. Durante la segunda noche, ocurren tres episodios de diarrea, y otro

Page 68: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

68

episodio entre 8 am y 2 pm. En el tercer día por la mañana, el paciente consume con éxito

alimentos sólidos y sales de rehidratación oral. Fue dado de alta después de 2,5 días.

PREGUNTAS

1. Qué patología presenta el paciente?

2. Cree Ud. que fue adecuado el manejo terapéutico? Sustente su respuesta considerando

el protocolo de tratamiento del MINSA y ESSALUD

3. Esquematice el mecanismo de acción de cada fármaco administrado

4. Cuáles son las interacciones y RAMS de dichos medicamentos

5. Qué medidas complementarias de tratamiento se puede emplear en este paciente?

6. Qué recomendaciones daría Ud. a la madre para prevenir la patología que presenta el

niño?

7. Qué instrucciones daría a los padres sobre la hidratación oral?,

Page 69: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

69

PRACTICA Nº 15

BIOSEGURIDAD EN EL MANEJO DE QUIMIOTERAPICOS

INTRODUCCION.

Los citostáticos utilizados para combatir el cáncer, son un grupo de fármacos con alto nivel

de toxicidad que inhiben en forma inespecífica la división celular de células normales y

malignas; por ello la manipulación de dichos fármacos constituye una de las actividades que

más preocupa a los profesionales médicos, de enfermería y farmacia, pues constituyen un

riesgo potencial para la salud de sí mismos, al momentos de administrar o preparar los

citostáticos.

El profesional de enfermería responsable principal de la administración de citostáticos debe

tener en cuenta que en estos casos, que en estos casos no solo basta la capacidad técnica

para administrar medicamentos sino también debe tomar en cuenta las precauciones

durante la manipulación de los fármacos, por ello es necesario que conozca y aplique las

medidas de bioseguridad para prevenir daños en su salud y en la de los pacientes, y así

poder brindar una atención integral al paciente, evitando la propagación de enfermedades,

protección intrahospitalarias, protección y seguridad al personal manipulador. De allí que

con la finalidad de reforzar su aprendizaje sobre e bioseguridad en el manejo de citostáticos

elaborara un manual sobre dicho tema.

CAPACIDAD:

Reconoce las medidas de bioseguridad en el manejo de citostáticos.

.

MATERIAL.

Artículos científicos:

http://www.slago.com/conferencias_enfermeria2011/Miriela_Perez-(Uruguay).pdf

http://www.adecra.org.ar/comercio64/html/459683oncologia.pdf.pdf

http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/3485/1/Valderrama_Lopez_Maritz

a_Ana_2009.pdf

PROCEDIMIENTO:

1. Lee individualmente los artículos proporcionados por la docente y elabora manual sobre

la bioseguridad en el manejo de citostáticos.

Page 70: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

70

Dicho manual debe tener la siguiente estructura:

a) Caratula

b) Presentación

c) Indice

d) Introducción, en el cual se incluye el o los objetivos

e) Capítulos

f) Conclusiones

g) Recomendaciones

h) Referencia bibliográfica

La redacción del manual será en papel bond A-4, con letra arial N° 11, con margen

standar e interlineado 1.5. En lo posible se emplearan dibujos y mensajes y precisos.

2. Expone en una plenaria sus apreciaciones sobre el tema.

Page 71: manual de practica de farmaco 2014.pdf

Manual de Farmacología y Terapéutica Dra. Vargas D.

71

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. Aristil Chéry, P. (2006). Manual de farmacología. 3ª edición. Méndez. Editores, México.

2. Brunton, LL.; Lazo, J. y Parker, L. (2007). Goodman & Gilman. Las bases

farmacológicas de la terapéutica. 11ª edición. McGraw-Hill.Interamericana. México

3. Hitner, H. y Nagle, B. (2007). Introducción a la farmacología. 5ª edición. México.

McGraw- Hill.Interamericana,14-18: 2-29, 39-48, 464-483, 494-508.99

4. Hogston, R. y Marjoram, B. (2008). Fundamentos de la práctica de enfermería. 3ª

edición. McGraw-Hill Interamericana, México.

5. Katzung, B. (2007). Farmacología básica y clínica .10ª edición. Manual Moderno.

México.

6. PLM. (2008). Diccionario de especialidades farmacéuticas: Thomson. 54ª Edición.

México: Ediciones PLM, S.A. de C.V. Tomos I y II.

7. Rodríguez, C. y Garfias, A. (2007). Farmacología para enfermeras. McGraw-

Hill.Interamericana. México.