376

Manual de Usuario Huella.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de Usuario Huella.pdf
Page 2: Manual de Usuario Huella.pdf

MMAANNUUAALL DDEELL UUSSUUAARRIIOO

Índice:

I. Gestionando información con HUELLA Pág. 1 HUELLA

II. Requerimientos mínimos para el funcionamiento de HUELLA 1.5 Pág. 1 H 1.5UELLA

III. Instalación del software Pág. 1 a. Instalación de la Base de Datos Firebird Pág. 2 b. Instalación de HUELLA 1.5 Pág. 6 H 1.5UELLA

c. Instalación de los archivos de la llave Pág. 11 IV. Uso de la llave de seguridad (Versión Full) Pág. 14 V. Uso del sistema de doble clave (Versión Módulo Estándar y Base) Pág. 15

VI. Ingreso al siStema Pág. 17 S

VII. Funciones de HUELLA 1.5 Pág. 20 H 1.5UELLA

VIII. Cómo empezar Pág. 35 a. Crear Establecimientos Pág. 35 b. Definir Parámetros Pág. 42 c. Ingresar Animales Pág. 46

1. Alta Directa Pág. 46 2. Alta Masiva Pág. 60 3. Cambio de Ubicación Pág. 68 4. Baja Pág. 72 5. Grupo Pág. 77

d. Cargar eventos Pág. 85 1. Carga Individual Pág. 85 2. Carga Masiva Pág. 120

e. Salir del sistema Pág. 128 IX. Eventos de HUELLA Pág. 129 HUELLA

a. Parto Pág. 129 b. Aborto Pág. 135 c. Alta, extracción y baja de semen Pág. 140

i. Alta de semen Pág. 140 ii. Extracción de semen Pág. 145 iii. Baja de semen Pág. 149 iv. Centros de inseminación Pág. 151

d. Listado de Animales Externos Pág. 155 e. Embriones

i. Compra de Embriones Pág. 158 ii. Colecta de Embriones Pág. 166 iii. Baja de Embriones Pág. 172 iv. Centros de Transplante Pág. 175

f. DEPs Pág. 179 i. Importación de Datos Genéticos Pág. 179 ii. Exportación de Datos Fenotípicos Pág. 182

Page 3: Manual de Usuario Huella.pdf

g. Eliminar Animales Pág. 183

- Eventos de cría h. Destete Pág. 187 i. Castración Pág. 191 j. Medición de frame Pág. 195

- Eventos de servicio k. Servicio Natural Pág. 199

i. Creación Pág. 199 ii. Ingreso de toro Pág. 202 iii. Egreso de toro Pág. 207 iv. Ingreso de hembra Pág. 211 v. Egreso de hembra Pág. 216

l. Servicio a Corral Pág. 222 m. Inseminación Artificial Pág. 226 n. Determinación de capacidad de Servicio Pág. 230 o. Detección de Celo Pág. 234 p. Evaluación de Preservicio Pág. 238 q. Eliminar Servicio Pág. 244

- Eventos generales r. Identificación Pág. 247 s. Reidentificación Pág. 251 t. Peso Pág. 255 u. Actividad Pág. 259 v. Examen de Calidad Seminal Pág. 263 w. Examen Clínico Macho Pág. 266 x. Medición de Circunferencia Escrotal Pág. 270 y. Sincronización de Celo Pág. 274 z. Determinación de Condición Corporal Pág. 278 aa. Calidad de Carne Pág. 282 bb. Suplementación Pág. 286

- Eventos de gestación cc. Diagnóstico de Gestación Pág. 290

- Eventos de parto/nacimiento dd. Parto Masivo Pág. 295 ee. Nacimientos Pág. 299

- Eventos sanitarios ff. Diagnóstico de Enfermedad Pág. 303 gg. Aplicación de Tratamiento Pág. 307 hh. Sangrado para Brucelosis Pág. 311 ii. Tuberculinización Pág. 315 jj. Muestreo de Toros por Venéreas Pág. 319 kk. Carga de Resultados Pág. 323

Page 4: Manual de Usuario Huella.pdf

- Trasnferencia Embrionaria

ll. Colecta de Embriones Pág. 327 mm. Transferencia Embrionaria Pág. 328

- Establecimiento

nn. Potreros Pág. 335

X. Reportes Pág. 337 a. Reportes Prediseñados Pág. 337 b. Reportes Genéricos Pág. 339 c. Reportes del Selector de animales Pág. 341 d. Reportes Individuales Pág. 341 e. Documentos oficiales Pág. 342

XI. Configuración Pág. 346 a. Establecimiento Pág. 346 b. Usuarios Pág. 346 c. Códigos Pág. 347 d. Propietario Huella Pág. 347 e. Grupos Visibles Pág. 348 f. Cambio de Establecimiento Pág. 348 g. Cambio de Usuario Pág. 348

XII. Herramientas Pág. 349 a. Hoja de Trabajo Pág. 349 b. Calendarios Pág. 351 c. Copiar Base de Datos Pág. 353 d. Restaurar Base de Datos Pág. 353 e. Cargar datos desde Móvil Pág. 355 f. Verificar Actualizaciones Pág. 358

I. Actualización con conexión a Internet Pág. 358 II. Actualización sin conexión a Internet Pág. 364

III. Configuración del Proxy Pág. 366 XIII. Ayuda Pág. 368 XIV. Glosario Pág. 369 XV. Contáctenos Pág. 372

Page 5: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 1

I. Gestionando información con HHUUEELLLLAA Bienvenido a una nueva ganadería. Bienvenido al sistema HHUUEELLLLAA.. HHUUEELLLLAA es una herramienta para la toma de decisiones, desarrollada junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Tandil, Bs. As.). Al cargar los datos de bovinos en el sistema (cría, invernada, ciclo completo o cabañas), HHUUEELLLLAA le ayudará a detectar oportunidades y realizar recomendaciones para mejorar el rendimiento del rodeo, colaborando con su trabajo y permitiéndole diferenciarse de otros profesionales. Por eso, recuerde que cuanta más información ingrese en el sistema, mejores resultados podrá obtener. Además, HHUUEELLLLAA le permite integrar su trabajo con el de sus clientes (productores agropecuarios), ofreciendo sistemas complementarios (VVEERRSSIIÓÓNN VVEETTEERRIINNAARRIIOOSS y VVEERRSSIIÓÓNN PPRROODDUUCCTTOORREESS EENN SSUUSS DDIISSTTRRIIBBUUCCIIOONNEESS FFUULLLL,, EESSTTÁÁNNDDAARR YY BBAASSEE) que pueden compartir información. Este manual le permitirá despejar sus dudas, y lo asistirá en el uso del sistema, para que pueda aprovechar todo su potencial. Le recomendamos leerlo antes de utilizar HHUUEELLLLAA, a fin de familiarizarse con el software. La sección Cómo empezar describe las principales tareas que debe realizar para comenzar a utilizar el sistema. Ante cualquier inquietud, no dude en contactarse con nosotros.

II. Requerimientos mínimos para el funcionamiento de HHUUEELLLLAA 11..55

a. Sistema operativo: Windows 98 Second Edition, XP Professional, XP Home Edition, Vista o

superior. b. Procesador: Intel Celeron 450 Mhz o similar. Recomendado: Intel Pentium III 650 Mhz o

similar. c. Ram: 64 Mb. Recomendado: 256 Mb. d. Espacio libre en disco: 50 Mb. e. Lectora de CD: 2X. f. Puerto USB.

III. Instalación del software Para utilizar este programa, necesita instalar la base de datos Firebird y el software HHUUEELLLLAA 11..55 en su computadora. Además, si su computadora posee el sistema operativo Windows 98 Second Edition (Segunda Edición), también necesita instalar los archivos (“drivers”) de la llave (puerto USB). En cambio, si

Page 6: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 2

su computadora posee otro sistema operativo (XP o superior), estos archivos se instalan automáticamente. Para verificar el sistema operativo de su computadora, marque el ícono MI PC del escritorio, presione el botón derecho del mouse para desplegar el menú, y elija la opción Propiedades. a. Instalación de la base de datos Firebird 1. Si el proceso no se inicia automáticamente al ingresar el CD, realice un doble clic en el archivo ejecutable (Figura 1).

Figura 1

2. A continuación, el sistema verifica si Firebird se encuentra instalado en su computadora. Si Firebird se encuentra instalado, directamente se inicia la instalación de HHUUEELLLLAA (consulte la sección Instalación de HHUUEELLLLAA 11..55 en esta guía). Si Firebird no se encuentra instalado, aparece la siguiente pantalla (ver Figura 2). Presione el botón “Ok” para comenzar la instalación.

Figura 2

3. Aguarde mientras el sistema se prepara para instalar Firebird (ver Figura 3). Si se pudo observar estas pantallas se instaló firebird correctamente y las pantallas de instalación manual no aparecen ya que se instaló automáticamente. Si no observa esta pantalla es que no se instaló firebird. Para instalar firebird dirigirse al directorio de instalación de Huella y en la carpeta “Utilidades\Firebird-1.5.1.4481\” ejecutar el archivo “Firebird-1.5.1.4481-Win32.exe”

Figura 3

Page 7: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 3

Las siguientes pantallas de instalación de Firebird son cuando se hace el procedimiento de instalación del servidor de base de datos manual. 4. Presione el botón “Next” (Siguiente) en la pantalla de bienvenida del asistente de instalación InstallShield Wizard (ver Figura 4).

Figura 4

5. Marque la opción “I accept the agreement” (Acepto el acuerdo), en la pantalla de acuerdo de licencia, y presione “Next” (Siguiente) para continuar (ver figura 5). En todo momento, si desea volver a una pantalla anterior del proceso de instalación, puede hacerlo a través de la opción “Back” (Atrás).

Figura 5

6. Presione “Next” (Siguiente) en el cuadro de información sobre la instalación de la base de datos Firebird (ver Figura 6).

Figura 6

Page 8: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 4

7. Elija la carpeta destino donde desea instalar Firebird (ver Figura 7) y presione “Next” (Siguiente) para continuar.

Figura 7

8. Confirme que esté marcada la opción “Full installation of Super Server and development tools” (Instalación completa del Super Servidor y herramientas de desarrollo) en el cuadro de selección de componentes, y luego presionar “Next” (Siguiente) (ver Figura 8).

Figura 8

9. Seleccione la carpeta en la cual figurará el acceso directo al Firebird (ver Figura 9), y presione “Next” (Siguiente) para continuar.

Figura 9

Page 9: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 5

10. A continuación, el sistema solicita marcar las tareas adicionales a realizar.

Si su computadora posee el sistema operativo Windows 98 Second Edition (Segunda Edición): Antes de continuar, necesita marcar la opción que indica "Copy Firebird client library to <system> directory?" (Copiar biblioteca Firebird al directorio?) (ver Figura 10). Si su computadora posee otro sistema operativo (Windows 2000, XP o superior): Continúe sin modificar las opciones de instalación.

Figura 10

11. Presione “Install” (Instalar) en el cuadro que resume la información ingresada (ver Figura 11). De esta manera, comenzará el proceso de instalación del Firebird.

Figura 11

12. Para continuar con el proceso de instalación, presione “Next” (Siguiente) (Figura 12) y luego “Finish” (Terminar) (Figura 13).

Figura 12

Figura 13

Page 10: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 6

De esta manera, concluye la instalación de Firebird. Automáticamente, el sistema comenzará a instalar el software HHUUEELLLLAA. b. Instalación de HUELLA 1.5: a) Espere mientras el sistema se prepara para la instalación (ver Figura 14).

Figura 14

b) Presione el botón “Siguiente” en la pantalla de bienvenida del asistente de instalación InstallShield Wizard (ver Figura 15).

Figura 15

Page 11: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 7

c) Lea el contrato de licencia (es el mismo que se le entregó cuando adquirió el sistema), marque la opción “Acepto los términos del contrato de licencia” y presione “Siguiente” para continuar (ver figura 16). En todo momento, si desea volver a una pantalla anterior del proceso de instalación, puede hacerlo a través de la opción “Atrás”.

Figura 16

d) Elija la carpeta destino donde desea instalar el programa (ver Figura 17). Si está de acuerdo con la ubicación sugerida por el sistema, puede marcar “Siguiente” para continuar. Si desea modificar la ubicación, puede hacerlo a través de la opción “Cambiar”.

Figura 17

e) Presione la opción “Instalar” para comenzar el proceso de instalación de HHUUEELLLLAA 11..55 (ver Figura 18).

Figura 18

Page 12: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 8

f) Una vez que el programa ha sido instalado, presione el botón “Finalizar” (ver Figura 19). Confirme que la opción “Mostrar archivo Léame” se encuentre marcada.

Figura 19

De esta manera, concluye la instalación de HHUUEELLLLAA.

Si su computadora posee el sistema operativo Windows 98 Second Edition: Necesita instalar los archivos (“drivers”) de la llave para utilizar el sistema.

Si su computadora posee otro sistema operativo (Windows 2000, XP o superior): Estos archivos se instalan en forma automática. Por tal motivo, una vez terminada la instalación de Firebird y HHUUEELLLLAA exitosamente, podrá comenzar a utilizar el programa, colocando la llave en el puerto USB.

Si posee Windows Vista para el correcto funcionamiento de HHUUEELLLLAA debe desactivar el control de cuentas de usuario de la siguiente manera:

Page 13: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 9

a) Ir a Inicio y seleccionar Panel de Control (ver Figura 20).

Figura 20

b) Seleccionar la opción de “Cuentas de Usuario” (ver Figura 21).

Figura 21

Page 14: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 10

c) Seleccionar la opción de “Activar o desactivar el Control de cuentas de usuario” (ver Figura 22).

Figura 22

d) Desmarcar la opción de “Usar el Control de cuentas de usuario (UAC) para ayudar a proteger el equipo” (ver Figura 23).

Figura 23

e) Reiniciar el equipo. Luego de reiniciado el sistema realizar la instalación normal de Huella Software (ver Figura 24).

Figura 24

Page 15: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 11

c. Instalación de los archivos de la llave: 1. Coloque la llave en el puerto USB. Cuando el sistema la detecte, aparecerá el asistente para agregar nuevo hardware (ver Figura 25). Presione “Siguiente” para continuar.

Figura 25

2. Marque la opción “Buscar el mejor controlador para su dispositivo” y presione “Siguiente” para continuar (ver Figura 26).

Figura 26

3. Los archivos de instalación (“drivers”) de la llave se encuentran dentro de la carpeta “Utilidades”, en el mismo CD que contiene el sistema HHUUEELLLLAA. Marque la opción “Especificar una ubicación” y luego “Examinar”. Seleccione su lectora de CD (normalmente, identificada con el disco D), ingrese a la carpeta “Utilidades” y marque el archivo “Drivers Llave (Win98)”. La ubicación queda definida de la siguiente manera: D:\Utilidades\Drivers Llave (Win98) (ver Figura 27). Presione “Siguiente” para continuar.

Figura 27

Page 16: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 12

4. Seleccione la opción para instalar “el controlador actualizado (se recomienda). Dispositivo de interfaz humana USB” y presione “Siguiente” para continuar (ver Figura 28).

Figura 28

5. Presione “Siguiente” para continuar (ver Figura 29).

Figura 29

6. El sistema solicita que ingrese el disco de instalación de Windows 98. No es necesario este disco, ya que los archivos (“drivers”) para instalar la llave se encuentran en el CD de instalación de HHUUEELLLLAA. Presione el botón “Aceptar” (ver Figura 30).

Figura 30

Page 17: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 13

7. Coloque nuevamente la ruta donde se encuentran los archivos (“drivers”) en el CD de instalación de HHUUEELLLLAA. Marque la opción “Examinar”. Seleccione su lectora de CD (normalmente, identificada con el disco D), ingrese a la carpeta “Utilidades” y marque el archivo “Drivers Llave (Win98)”. La ubicación queda definida de la siguiente manera: D:\Utilidades\Drivers Llave (Win98) (ver Figura 31). Presione “Aceptar” para comenzar la instalación.

Figura 31

8. La instalación de los archivos ha terminado. Presione “Finalizar” (ver Figura 32).

Figura 32

Para comprobar que la instalación de la llave se ha realizado en forma exitosa, verifique que la luz de la llave no titila cuando está colocada en el puerto USB. Si observa que la luz está titilando, significa que los archivos no se instalaron correctamente. Por favor, repita el procedimiento. Si continúa mostrando este inconveniente, le rogamos se comunique con nosotros, y lo asistiremos telefónicamente con la instalación (Consulte la sección Contáctenos de esta guía). Antes de comenzar a utilizar el programa, necesita reiniciar su computadora.

Page 18: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 14

IV. Uso de la llave de seguridad (Versión Full) La llave de seguridad es una herramienta que le permite a los usuarios confirmar que el software que han adquirido es una versión original, y por lo tanto, les brinda la posibilidad de contar con el soporte técnico y profesional necesario para utilizar el sistema correctamente y aprovechar su potencial al máximo. Por tal motivo, su uso es indispensable para el funcionamiento de HHUUEELLLLAA. Disponible versión full. Una vez instalados HHUUEELLLLAA, Firebird y, si correspondieren, los archivos (“drivers”) de la llave, y antes de ejecutar el programa, necesita colocar la llave en cualquier puerto USB de su computadora y mantenerla allí durante la utilización del mismo. Si la llave no está colocada y ejecuta HHUUEELLLLAA, aparecerá un mensaje de error (ver Figura 33), y la aplicación se cerrará automáticamente.

Figura 33

Si por algún motivo, retira la llave o ésta se desenchufa del puerto USB mientras está trabajando con el programa, aparecerá en su pantalla un mensaje de aviso (ver Figura 34) y no podrá continuar hasta que coloque nuevamente la llave y presione la opción “Sí”.

Figura 34

Page 19: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 15

V. Uso del sistema de doble clave (Versión Módulo Estándar y Base) Esta funcionalidad se encuentra solo disponible en la versión Módulo Estándar y Base. Cuando inicia el sistema por primera vez le va a requerir que ingrese los datos de registración. Si HHUUEELLLLAA no se encuentra registrado, aparecerá un mensaje de error (ver Figura 35). Presione en aceptar para continuar.

Figura 35

A continuación se abre el formulario de registro (ver Figura 36). Complete todos los datos y automáticamente se le genera la clave (ver Figura 37)

Figura 36

Page 20: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 16

El número de serie se encuentra estampado en el cd. Una vez completado todos los datos y se ha generado la clave haga clic en Enviar Licencia, si dispone de conexión a Internet los datos serán enviados automáticamente y sino dispone de conexión a Internet le dejará guardar un archivo con todos los datos de registro que debe adjuntar en su mail y enviarlo a [email protected]. Huella corroborará el producto y recibirá un mail con el nuevo código de Licencia que deberá completar con el código licencia que le enviamos.

Figura 37

Si el código de licencia ingresado es incorrecto aparecerá un mensaje de error. (Ver figura 38).

Figura 38

Si el código de licencia ingresado es correcto aparecerá un mensaje de bienvenida. (Ver figura 39).

Figura 39

Page 21: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 17

VI. Ingreso al sistema Acceda al sistema haciendo doble clic sobre el ícono que aparecerá en el escritorio de su computadora (ver Figura 40). Si posee Huella Versión Full coloque la llave en cualquier puerto USB. Si posee Huella Versión Módulo Estándar o Base realice el punto V.

Figura 40 Cuando ingresa a HHUUEELLLLAA por primera vez, aparece en su pantalla el asistente de creación de establecimientos (consulte la sección Crear establecimientos en esta guía). Una vez creado el establecimiento, el sistema le permite definir los parámetros, efectuar la carga masiva de animales (consulte las secciones correspondientes) y continuar trabajando. Sin embargo, en cualquier acceso posterior al sistema, al hacer doble clic sobre el ícono (Figura 40), le aparecerá la ficha de ingreso (ver Figura 41).

En la ficha de ingreso, seleccione su rol como usuario dentro de la lista predefinida (administrador, operador o consultor) e ingrese su clave (la clave inicial del sistema es “huella” (en minúsculas), pero puede cambiarla si lo desea). Luego seleccione el establecimiento con el cual trabajará y marque “Aceptar”. Recuerde que una vez dentro del sistema, puede cambiar el establecimiento con el cual trabajará, sin necesidad de salir del programa. Si posee Huella Módulo Estándar o Base no tiene que ingresar el rol como usuario (siempre es administrador) y tampoco la clave.

Figura 41

Page 22: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 18

De esta manera, accederá a la pantalla de trabajo de HHUUEELLLLAA para el establecimiento seleccionado (ver Figura 42). Corresponde a la versión Estándar o Full del sistema.

Figura 42

Ud. puede acceder a las distintas aplicaciones de HHUUEELLLLAA de dos maneras diferentes:

- A través de la “Barra de herramientas” que se localiza en el margen superior izquierdo de la pantalla o, de manera más directa, - A través del “Menú desplegable” que se localiza en el margen izquierdo de la pantalla (Figura 42). (Disponible versión Full y Estándar) - A través del “Menú desplegable 2” que se localiza a la izquierda abajo de la pantalla (Figura 43). (Disponible versión Base)

Establecimiento actual

Usuario

Menú desplegable

Barra de herramientas

Page 23: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 19

Figura 43

Menú desplegable 2

Page 24: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 20

VII. Funciones de HHUUEELLLLAA 11..55 A continuación, detallamos brevemente el contenido de cada menú de HHUUEELLLLAA, junto con las funciones presentes en cada sección. Animales • Ficha del animal: Permite seleccionar un animal y consultar su ficha, con datos generales como categoría, raza, edad, peso, ubicación, etc., otros identificadores, datos genealógicos y el listado de los eventos ingresados en ese animal. Permite imprimir la ficha de un animal, su reporte de Pedigree, ingresar, editar y eliminar DEPs (Disponible versión Estándar y Full), e ingresar o eliminar eventos a ese animal, (por ejemplo, partos y abortos, que se ingresan a nivel individual). También permite imprimir un listado de animales. • Grupos: Permite agrupar animales, modificar los grupos y borrarlos, replicando las prácticas habituales de manejo de los establecimientos ganaderos. Esta opción resulta útil para comparar grupos de animales, tales como, por ejemplo, los grupos de años anteriores. • Movimientos: - Alta directa: Permite ingresar cada animal en forma individual en el sistema. - Alta masiva: Ingresa animales en forma masiva, agilizando su carga en el sistema para animales que posean características comunes. - Cambio de ubicación: Modifica la ubicación de un animal o grupo de animales, cambiándolos de un potrero o rodeo a otro. - Baja: Registra la salida del sistema de un animal o grupo de animales (por venta, cesión de baja o muerte). • Semen: - Alta: Registra la compra de semen. Pueden adicionarse sementales e ingresar datos de compra de cada reproductor, modificando el stock de semen. - Extracción: Señala la extracción de semen (identificando al reproductor y las dosis extraídas) y modifica el stock. - Baja: Disminuye el stock de semen (dosis), identificando al reproductor al que pertenecen. - Centros de inseminación: Indica los centros de inseminación con los que trabaja el establecimiento, permitiendo ingresar nuevos centros, modificarlos o borrarlos.

• Animales Externos: - Listado de Animales Externos: Muestra la lista completa de animales externos que se encuentran cargado en el establecimiento. • Embriones: (Disponible versión Estándar y Full) - Compra de Embriones: Registra la compra de embriones. Pueden adicionarse donantes e ingresar datos de compra de cada una de ellas, modificando el stock de embriones. - Colecta de Embriones: Señala la colecta de embriones, identificando a la hembra donante y la cantidad, calidad, estadio y destino de los embriones. Modifica el stock de embriones. - Baja de Embriones: Disminuye el stock de embriones, identificando a la hembra donante y al padre al que pertenece cada embrión.

Page 25: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 21

- Centros de transplante: Indica los centros de transplantes embrionarios con los que trabaja el establecimiento, permitiendo ingresar nuevos centros, modificarlos o borrarlos. • Eliminar Animales: Permite eliminar animales del sistema permanentemente.

• DEPs: (Disponible versión Estándar y Full) - Importación de Datos Genéticos: Permite realizar la importación de datos genéticos expresados a través de Diferencias Esperadas de Progenie (DEPs) calculados por el ente de cada Asociación de Criadores. Puede importarse el resumen de padres permitiendo realizar ranking sobre las características que los usuarios deseen. - Exportación de Datos Fenotípicos: Facilita la exportación de todos los datos fenotípicos (Peso al nacer, al destete, al año, adulto, CE, Frame score; etc) registrados en el animal para su envío al ente que calcula los datos genéticos expresados a través de Diferencias Esperadas de Progenie de cada Asociación de Criadores. • Salir: Permite cerrar el sistema.

Eventos • Cría - Destete: Registra el destete de los animales seleccionados, indicando la fecha, peso y tipo de destete. También permite cambiar los animales de potrero si fuera necesario, para facilitar la carga de datos. - Castración: Registra la castración de machos o grupos de machos, permitiendo ingresar datos como fecha, método de castración y observador. - Medición de Frame: Permite estimar el frame de los animales de 5 a 21 meses de edad, ingresando la altura a la cadera o anca. Para ello, es necesario que la edad del animal se haya ingresado previamente, en el momento de dar su alta. (Frame score: escala que predice el tamaño que tendrá un animal de edad temprana al llegar a la adultez). • Servicio - Servicio natural: Permite asignar un servicio en forma natural a una hembra (vientre) o grupo de hembras (vientres), por parte de un toro o grupo de toros.

Creación: Registra las hembras y los toros asignados a un servicio natural (para establecer la paternidad o paternidad compartida de la progenie), indicando datos como la fecha de inicio y fin estimada, su ubicación, etc.

Ingreso de toro: Registra el ingreso de nuevos toros a un grupo de servicio previamente creado.

Egreso de toro: Registra el egreso de toros de un grupo de servicio creado con el objetivo de cerrar un servicio o realizar un intercambio de toros.

Ingreso de hembra: Registra el ingreso de nuevos vientres. Egreso de hembra: Registra el egreso de vientres con el objetivo de cerrar un servicio.

- Servicio a corral: Permite asignar servicio a corral a un vientre o grupo de vientres, por parte de un toro o grupo de toros. (Disponible versión Estándar y Full) - Inseminación artificial: Permite registrar la inseminación artificial de un vientre o grupo de vientres.

Page 26: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 22

- Determinación de capacidad de servicio: Permite registrar la capacidad de servicio de los animales machos del establecimiento, medida por la prueba de “10 minutos” o “20 minutos”. - Detección de celo: Permite registrar los datos relativos a los celos detectados en las hembras del establecimiento. - Evaluación de preservicio: Permite evaluar la aptitud reproductiva de las hembras, de acuerdo a cuatro parámetros: Frame, Grado de Desarrollo Reproductivo (GDR), Área pélvica y Peso. Para ello, resulta conveniente aprovechar las posibilidades de parametrización que ofrece el sistema. - Eliminar servicio: Permite eliminar el registro de un servicio.

Page 27: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 23

• General - Identificación: Registra la identificación (código alfanumérico, caravanas, etc.) previa al destete de terneros y terneras. - Reidentificación: Registra el cambio de identificación de los animales. - Peso: Registra las pesadas de los animales según el momento en que se realicen (al nacer, al destete, al año, adulto o general). - Actividad: Registra para cada animal la actividad (Cría, Invernada, Cabaña). - Examen de calidad seminal: Registra el método de extracción y los resultados de la evaluación de semen de los toros del establecimiento. - Examen clínico macho: Registra los resultados del examen clínico de los toros. - Medición de circunferencia escrotal: Registra la circunferencia escrotal de los toros. - Sincronización de celo: Registra la asignación de un tratamiento de sincronización de ciclo estral de las hembras (progestágeno o prostaglandina). - Determinación de condición corporal: Registra la condición corporal de los animales, en una escala de 1 a 5 o de 1 a 9 (según las parametrizaciones del establecimiento). - Calidad de Carne: Registra la cantidad de imágenes tomadas por el ecografista para los valores de Área de Ojo de Bife, Espesor de Grasa Dorsal, Espesor de Grasa de Cadera y Grasa Intramuscular, así como los valores de peso, frame score y circunferencia escrotal que se evalúan simultáneamente. (Disponible versión Estándar y Full) - Suplementación: Registra la cantidad de días, tipo de suplementación, Kg. /MS, Kg. /tal cual, costo de la ración por Kg. /MS y por Kg. / tal cual. • Gestación - Diagnóstico de gestación: Registra el estado reproductivo (vacía o preñada) de las hembras, los días de gestación, el método de diagnóstico (tacto, ecografía, otro), las condiciones de útero, ovario y cérvix, y otras características, tales como el muestreo por sangrado para diagnóstico de brucelosis.

• Parto/Nacimiento - Parto Masivo: Registra la cantidad de partos de un animal o grupo de animales, fecha, tipo de parto (normal o distócico), responsable, así como permite realizar cambios de potreros y rodeos. - Nacimientos: Registra la cantidad de nacimientos que se encuentren pendientes de aquellos partos cargados masivamente en los vientres del establecimiento, pudiendo el usuario determinar fecha, sexo, peso, raza, así como identificar al animal, cambiar de potrero o rodeo. • Sanitarios - Diagnóstico de enfermedad: Registra las enfermedades diagnosticadas en los animales del establecimiento. - Aplicación de tratamiento: Registra el tratamiento que se le realiza a cada animal, por una enfermedad diagnosticada o no (tipo de tratamiento y técnica utilizada). - Sangrado para brucelosis: Registra la prueba de sangrado por brucelosis. - Tuberculinización: Registra la prueba de tuberculina. - Muestreo de toros por venéreas: Registra el resultado de las pruebas de enfermedades venéreas en los toros. - Carga de resultados brucelosis: Permite ingresar el resultado del examen, en el caso en que se haya registrado el evento “Sangrado por brucelosis” previamente, y el resultado no haya sido definido en ese momento.

Page 28: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 24

- Carga de resultados tuberculina: Permite ingresar el resultado del examen, en el caso en que se haya registrado el evento “Tuberculinización” previamente, y el resultado no haya sido definido en ese momento. - Carga de resultados venéreas: Permite ingresar el resultado del examen, en el caso en que se haya registrado el evento “Muestreo de toros por venéreas” previamente, y el resultado no haya sido definido en ese momento.

Page 29: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 25

• Transferencia Embrionaria (Disponible versión Estándar y Full) - Colecta de Embriones: Registra la cantidad de embriones colectados en una donante o grupo de donantes, con los datos genealógicos de los embriones, fecha de colecta, responsable, Centro de Transplante Embrionario, Serie, Nro. de Orden, Nro. de envase, Cantidad de lavajes, días desde celo, Estadío y Calidad del embrión, Destino (fresco, congelado), cantidad de embriones sin fertilizar y cantidad de embriones degenerados. - Transferencia Embrionaria: Registra los embriones transferidos a una receptora o grupo de receptoras, así como fecha de transferencia, responsable, Centro de Transplante Embrionario, Condición Corporal, Condiciones de cuerpo lúteo, cuerno uterino, ubicación y grado de dificultad. Permite seleccionar embriones por Padre, por Donante y por datos específicos del embrión tales como estadio, calidad, centro de transplante, serie, envase; etc. • Establecimiento - Potreros: Registra los eventos que se producen en un potrero determinado del establecimiento, con datos sobre Superficie en Has., Carga animal por categoría (Cab. /Ha.) Superficie Ganadera, Superficie Agrícola, Recurso Forrajero asignado, Tratamientos químicos, Análisis de Suelos, Producción del potrero (Kg. / MS. /ha.), Reservas Forrajeras; etc. Reportes • Servicio - Estado de servicio: Lista los animales (machos y hembras) que se encuentran en servicio activos, así como los movimientos de ingreso y egreso si correspondieran. - Denuncia de servicio: Lista los animales (machos y hembras) que se encuentran actualmente en servicio. - Hembras aptas/no aptas para servicio: Define la aptitud de las hembras y lista los resultados (pelvimetría, altura, GDR, peso) de su examen preservicio. (Disponible versión Estándar y Full) - Informe de Inseminación Artificial/S.C.: Analiza el % de preñez de cada Inseminación Artificial o Servicio a Corral, por rango de fechas, categorías, rodeos y por cada servicio. Permitiendo evaluar el % de preñez de los vientres seleccionados por Grado de Desarrollo Reproductivo, Condición Corporal, Toro utilizado, Responsable y por el Método de Sincronización de celo empleado. (Disponible versión Estándar y Full) • General - Alta directa: Lista los animales ingresado por alta directa y sus características. - Stock simple: Sintetiza los principales indicadores del stock de animales (stock por sexo, categoría, estado reproductivo, estado de lactación y edad de toros). - Stock de semen: Lista las dosis de semen disponibles en stock, así como su procedencia. - Ganancia diaria de peso: Lista las ganancias de peso promedio, para cada animal. (Disponible versión Estándar y Full) - Existencia por Potrero: Indica la cantidad de animales por categoría que se encuentran en cada potrero y su superficie (Has), detallando la cantidad de cabezas por hectárea, recursos forrajeros asignados y su evolución. - Existencia Rodeo/Potrero: Indica la cantidad de animales por categoría que se encuentran en cada Rodeo o Potrero del establecimiento. - Parte Mensual: Indica la totalidad de los eventos realizados en el establecimiento en un período de tiempo determinado, permitiendo seleccionar los mismos de manera grupal o por rango de fechas.

Page 30: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 26

- Informe de Pesadas: Registra las variaciones de peso ocurridas en las últimas cinco pesadas, detallando RP, Categoría, Edad, Ganancia Diaria de Peso Vivo (GDPV) por pesada, el total de los kilos de carne producidos, y la GDPV promedio para cada animal. Los animales pueden seleccionarse mediante Grupos, Potreros, Categorías y/o por Rango de edades. - Distribución de Ganancia Diaria de Peso: Indica el incremento en kilogramos y la cantidad de animales que se encuentran en un rango determinado de distribución de GDPV, detallando categoría, porcentaje de animales, edades mínimas, medias y máximas. (Disponible versión Estándar y Full) - Informe de Mortandad: Indica el % de mortandad promedio del establecimiento, detallando la distribución de las muertes según enfermedad, la distribución de las muertes según categoría y la distribución de las muertes según fecha del año. - Informe de Procreo: Indica el % de Preñez, % de Parición y % de destete de vientres seleccionados por periodos de servicio, así como las mermas Tacto-Parto, Tacto-Destete y Parto-Destete. - Informe de Ranking de DEPs: Permite establecer un ranking de Diferencias Esperadas de Progenie según el criterio del usuario para cada característica de valor económico de los reproductores, de acuerdo al objetivo de producción del establecimiento. (Disponible versión Estándar y Full) - Informe de Producción de Carne: Indica la Producción de carne del establecimiento expresada en Kg. de carne/ha y Ingreso Neto ($/ha). Además calcula la Eficiencia de stock, Existencia promedio de hacienda expresada en Kg./ha, Cabezas/ha y Equivalente Vaca/ha. Permite simular resultados ganaderos según datos productivos ingresados en un ejercicio ganadero. - Costos de Suplementación: Indica los costos de suplementación en un periodo de tiempo determinado. Se detallan costos de la ración en base de Materia seca, base tal cual, costos totales, y costos por animal.

Page 31: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 27

• Gestación - Porcentaje de preñez: Analiza la preñez en función del total de hembras servidas y tactadas. (Disponible versión Estándar y Full) - Animales sin diagnóstico de gestación: Brinda un informe de las hembras no tactadas, para realizar un seguimiento del trabajo. (Disponible versión Estándar y Full) - Comparación de preñez: Analiza la preñez respecto de la condición corporal o la cronología dentaria. (Disponible versión Estándar y Full) - Distribución de preñez: Ofrece un reporte sobre la distribución cabeza-cuerpo-cola de la preñez de las hembras. (Disponible versión Estándar y Full) - Listado de tactadas: Brinda un reporte sobre el trabajo de tacto realizado de hembras. - Hembras sospechosas de aborto: Brinda un informe sobre las hembras que, habiendo sido diagnosticadas preñadas y transcurrido el tiempo de gestación, no se les ha registrado un parto. - Proyección de partos: Estima la distribución de los partos. (Disponible versión Estándar y Full) - Informe General de Gestación: Evalúa el porcentaje de preñez en relación a la condición corporal, cronología dentaria, distribución de preñez; etc. Informe integrador, permite además detallar el resultado serológico de brucelosis y listar todos los animales. • Parto/Nacimiento - Informe General Partos / Nacimientos: Indica la cantidad de partos/nacimientos por potrero y/o aquellos ocurridos en un determinado rango de fechas, detallando la cantidad de machos, hembras, vivos, muertos y promedio de peso el nacer. Este informe, incluye un gráfico donde pueden observarse la cantidad de nacimientos por fecha (distribución de partos en un año determinado). Opcionalmente, se puede analizar toda la información referente a Partos Distócicos detallando Porcentaje de distocia y Kg. de Peso al nacer según Rodeos, Padres, Frame Score, Grado de Asistencia, Área Pélvica, Raza y Condición Corporal. • Sanitarios - Costos Sanitarios: Indica el costo sanitario por categoría animal. Se detallan los tipos de tratamiento, Rodeos, cantidad de dosis utilizadas; etc. Pueden modificarse valores de tratamientos registrados en el pasado. (Disponible versión Estándar y Full) - Evaluación de toros: Ayuda a seleccionar toros, comparándolos de acuerdo a su edad, circunferencia escrotal, diagnósticos de venéreas o brucelosis, su capacidad de servicio, calidad seminal y examen clínico. - Resumen Tratamiento: Indica el total de animales tratados por categoría en un rango de fechas determinado por el usuario. (Disponible versión Estándar y Full)

• Producción - Producción de Animales Externos: Permite seleccionar los animales machos externos al establecimiento (Compra de semen) y evaluar productivamente su progenie. Se detallan por Padre la cantidad de hijos (Machos/Hembras), partos distócicos, Promedios de Peso al nacer, al destete, al año y adulto. (Disponible versión Estándar y Full)

• Transferencia Embrionaria (Disponible versión Estándar y Full) - Certificado de Recuperación de Embriones: Permite confeccionar automáticamente el Certificado para presentar en la Sociedad Rural Argentina. - Embriones Transferidos: Indica la cantidad de embriones transferidos en un rango de fechas determinado. Se detallan las madres receptoras, madres biológicas y padres, además de la fecha de colecta, fecha de implante y centro de transplante embrionario.

Page 32: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 28

- Informe de Donantes: Indica la cantidad de embriones colectados por donante y por padre, de huevos totales, sin fertilizar, degenerados, transferibles y el % de transferidos. - Listado de Implantes: Indica la cantidad de embriones implantados a receptoras en un rango de fechas determinado. Se detallan las madres receptoras, madres biológicas y padres, además de los diagnósticos de gestación, fechas de partos y los datos de las crías nacidas. - Listado de Receptoras: Indica la cantidad de receptoras transferidas en un rango de fechas determinado. Se detallan la fecha de implante, la fecha de tacto, los días de gestación al tacto y actuales, la fecha probable de parto, la fecha de nacimiento real; etc. Además se calcula el % de Preñez sobre receptoras implantadas y sobre receptoras tactadas. - Stock de Embriones: Lista las embriones disponibles en stock en el establecimiento, así como su procedencia. Se detalla Madre y Padre de cada embrión, fecha de colecta, Estadio, Calidad, Destino y Medio de congelación. • Reportes Genéricos: Son aquellos reportes que permiten explorar las características de un grupo de animales o “grupo de carga”. El usuario puede seleccionar cualquier evento de la lista de eventos disponibles (Individuales o Masivos) del sistema. • Documentos oficiales - Generar TRI: Facilita la carga de animales en la Tarjeta de Registro Individual de tropa. - Certificado Predespacho: Genera el Certificado Sanitario de Despacho de Tropas a Faena con destino a la Unión Europea.

Configuración • Establecimiento: - Asistente de creación: Ayuda a crear un establecimiento, con sus potreros, rodeos y responsables. - Modificación: Permite modificar datos en los establecimientos. - Potreros: Agrega, modifica o borra potreros en el establecimiento actual. - Rodeos: Agrega, modifica o borra rodeos en el establecimiento actual. - Empleados: Agrega, modifica o borra empleados del establecimiento actual. - CUIG: Indica la Clave Única de Identificación Ganadera. - Parámetros del establecimiento: Permite definir parámetros (del establecimiento, biológicos y de manejo), para minimizar errores de carga y generar advertencias. • Usuarios: Agrega, modifica o borra usuarios, definiendo su rol (administrador, operador, consultor) y especificando su clave de acceso. (Disponible versión Estándar y Full) • Códigos: Permite modificar las opciones de los formularios de respuesta múltiple.

• Propietario Huella: Permite modificar los datos del propietario, pudiendo además ingresar imágenes.

• Grupos Visibles: Permite seleccionar aquellos grupos que el usuario desee que sean visibles en el sistema, facilitando la búsqueda de animales cuando se filtran por Grupos. (Disponible versión Estándar y Full)

• Cambio de Establecimiento: Brinda acceso a la información de otro establecimiento.

Page 33: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 29

• Cambio de Usuario: Permite modificar usuarios y claves. Los usuarios pueden asignarse como Administradores, Operadores o Consultores. (Disponible versión Estándar y Full)

Herramientas • Hoja de trabajo: Permite imprimir hojas de trabajo que faciliten el registro de información en la manga, de acuerdo al evento a realizar. • Calendarios: - Calendario General: Ayuda a crear un establecimiento, con sus potreros, rodeos y responsables. - Calendario Reproductivo: Permite confeccionar un calendario asignando tareas y alarmas para la planificación de las todas las actividades reproductivas del establecimiento. (Disponible versión Estándar y Full) - Calendario Sanitario: Permite confeccionar un calendario asignando tareas y alarmas para la planificación de todas las actividades sanitarias del establecimiento. (Disponible versión Estándar y Full) • Copiar base de datos: Permite copiar el contenido de la base de datos, para transferirlos a otra computadora o realizar una copia de seguridad. • Restaurar base de datos: Aplica el contenido de una nueva base de datos en el sistema.

• Cargar datos desde Móvil: Permite importar los datos colectados en la aplicación Móvil del software. (Disponible versión Estándar)

Page 34: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 30

Ayuda • Ayuda: Permite acceder al sistema de ayudas. • Acerca de: Brinda información sobre la versión y licencia del sistema.

• Introducción: Presentación comercial de Huella Software. Otras Funciones de HHUUEELLLLAA:: • Exportación de Datos a Excel La ventaja de exportar datos a Excel es que permite al usuario aprovechar funciones de Excel como cuadros, gráficos, etc.

Cada vez que aparezca el símbolo , la grilla que se visualiza en la pantalla puede ser exportada a Excel.

Luego de presionar el botón “Excel” se desplegará la pantalla de “Guardar como” y de manera predeterminada la grilla será guardada en la carpeta de Exportación. La misma se encuentra en Archivos de programa, Huella, Huella Veterinarios 1.5 (Figura 44).

Figura 44

Page 35: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 31

• Exportación de Datos a PDF Las vistas preliminares de los Reportes pueden ser exportadas a PDF. La ventaja de esta función es que por ejemplo permite al usuario el envío de reportes vía e-mail. 1. En la vista preliminar del Reporte presione el botón “Guardar” (Figura 45).

Figura 45

2. A continuación se desplegará la pantalla de “Guardar como”. Seleccione en “Tipo” la opción “PDF Document” y luego coloque el nombre que desee asignar al archivo (Figura 46.

Page 36: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 32

Figura 46

• Importación de Datos desde Planillas Excel Cada evento del sistema se puede realizar en una planilla Excel y luego importarlas desde cada evento al sistema. El formato de cada planilla se encuentra en la carpeta “planillas” dentro del directorio de instalación de Huella. Estas planillas tienen un formato a seguir por el usuario para su correcto funcionamiento.

Page 37: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 33

Figura 47

Para poder importar una planilla se debe dirigir al evento que se desea cargar y en la ventana de

elección de animales hacer clic sobre el icono (Figura 47). Una vez cargada la planilla el evento es tratado de igual manera que en la carga de eventos convencional (Figura 48).

Page 38: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 34

Figura 48

Page 39: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 35

VIII. Cómo Empezar Esta sección lo guiará en sus primeros pasos, una vez instalada la aplicación. Para comenzar a utilizar el sistema, necesita: a. Crear establecimientos: HHUUEELLLLAA tiene la capacidad de administrar varios establecimientos. Por eso, primero es necesario crearlos, con sus distintos potreros, rodeos y responsables, y aquí le enseñamos cómo hacerlo. b. Definir parámetros: HHUUEELLLLAA le permite definir parámetros del establecimiento, biológicos y de manejo, para adaptar el sistema de acuerdo a su forma habitual de trabajo, brindándole la posibilidad de controlar mejor la información que maneja, detectar inconsistencias y reducir errores en la carga. c. Ingresar animales: HHUUEELLLLAA le permite cargar animales a través del alta masiva, o en forma individual a través del alta directa. d. Cargar eventos: Para poder aprovechar el sistema, necesita cargar los eventos, recordando siempre que, cuanta mayor información ingrese en el sistema, mejores serán los análisis que podrá realizar. HHUUEELLLLAA le permite cargar los eventos en forma individual o masiva.

a. Crear Establecimientos HHUUEELLLLAA permite gestionar información productiva de diferentes establecimientos. Para ello, primero es necesario crearlos, a través del Asistente para la creación de establecimientos. La primera vez que el usuario accede al sistema, el asistente para crear establecimientos se despliega automáticamente. Sin embargo, si el usuario ya creó un establecimiento y desea acceder al asistente para crear un nuevo establecimiento, podrá realizarlo a través del menú principal, en la sección “Configuración” “Establecimiento” “Asistente de creación”. 1. Ingrese los datos del establecimiento en la primera pantalla (ver Figura 49). Para crear un establecimiento, es necesario -como mínimo- ingresar el nombre del establecimiento y el de su propietario, ya que los datos con fondo amarillo son de carácter obligatorio. No obstante, para una mejor utilidad de HHUUEELLLLAA, recomendamos ingresar la mayor cantidad de información posible en el sistema, lo cual permitirá un mayor grado de análisis de la información productiva. Durante el uso del programa, puede acceder al sistema de ayudas a través del botón ubicado en la esquina izquierda inferior (ver Figura 49).

Page 40: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 36

Figura 49

Una vez ingresados los datos del establecimiento, puede “navegar” por el asistente, es decir, acceder a las otras secciones (Potreros, Rodeos, Responsables), de tres formas diferentes (ver Figura 49): • Marcando la sección deseada en el árbol de la izquierda. • Marcando la pestaña de la sección deseada, ubicada en la parte superior del formulario. • Por medio de los botones de la parte inferior (“Anterior”, “Siguiente”). 2. Acceda a la sección Potreros (de la forma deseada) e ingrese el nombre del nuevo potrero y la cantidad de hectáreas que ocupa (ver Figura 50). Para el sistema, un potrero es un determinado lugar físico donde un grupo de animales se encuentra ubicado. Luego presione el botón “Agregar”, y el potrero pasará a formar parte del establecimiento que está creando. Los potreros ingresados son visualizados en la grilla inferior (“Lista de Potreros”). Recuerde que no se permite el ingreso de un potrero "sin nombre". Para eliminar un potrero, necesita seleccionarlo de la lista (haciendo clic sobre el nombre) y presione "Eliminar”.

Botones

Pestañas

Árbol de navegación

Ayuda

Page 41: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 37

Figura 50

3. Ubicándose en la pestaña Rodeos, ingrese los rodeos del establecimiento (ver Figura 51). Para el sistema, un rodeo es un determinado grupo de animales, que pueden estar ubicados o no en el mismo lugar físico (potrero), que comparten una o más características (Por ej., la categoría). El usuario puede definir el criterio de agrupamiento. La operatoria para agregar y eliminar rodeos es similar a la realizada en los potreros. Recuerde que no se permite ingresar un rodeo "sin nombre".

Figura 51

4. En la sección Responsables, ingrese el nombre, apellido y tipo de cada empleado del establecimiento (ver Figura 52). Esta opción resulta útil para facilitar el control del proceso productivo.

Page 42: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 38

Figura 52

5. Una vez ingresados todos los datos, presionando el botón "Terminar" se hace efectiva la creación del establecimiento, y HHUUEELLLLAA queda ubicado en el nuevo establecimiento. 6. Al finalizar, HHUUEELLLLAA le permite fijar los parámetros del establecimiento, para adaptarlo a sus necesidades y hábitos de trabajo. Si lo prefiere, puede ingresar los parámetros en otro momento, accediendo en el menú principal a la sección “Configuración” “Establecimiento”

“Parámetros del establecimiento”. (Consulte la sección Definir Parámetros en esta guía) 7. También le permite comenzar la carga masiva de animales. Si lo prefiere, puede ingresar los animales en otro momento, accediendo en el menú principal a la sección “Animales” “Movimientos” “Alta Masiva”. (Consulte la sección Alta Masiva en esta guía). Modificación de establecimientos Ingresando en “Configuración” “Establecimiento” “Modificación” se visualiza un total de los establecimientos creados donde Ud. puede ”Insertar” nuevos establecimientos, ”Borrar” establecimientos ya existentes o ”Modificar” datos de los mismos como dirección, teléfono, e-mail y pagina web (Figura 53).

Page 43: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 39

Figura 53

Potreros Ingresando en “Configuración” “Establecimiento” “Potreros” se visualiza un total de los potreros del establecimiento donde Ud. Puede ”Insertar” nuevos potreros, ”Borrar” potreros existentes o ”Modificar” datos de los mismos (Figura 54).

Figura 54

Rodeos Ingresando en “Configuración” “Establecimiento” “Rodeos” se visualiza un total de los rodeos del establecimiento donde Ud. puede “Insertar” nuevos rodeos,”Borrar” rodeos existentes o ”Modificar” datos de los mismos (Figura 55).

Page 44: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 40

Figura 55

Empleados Ingresando en “Configuración” “Establecimiento” “Empleados” se visualiza un total de los empleados del establecimiento donde Ud. puede ”Insertar” nuevos empleados, ”Borrar” empleados ya existentes o ”Modificar” datos de los mismos (Figura 56).

Figura 56

Page 45: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 41

CUIG Ingresando en “Configuración” “Establecimiento” “CUIG” Ud. puede ”Insertar” un nuevo CUIG, ”Borrar” un CUIG existente o ”Modificar” el CUIG del establecimiento especificando el último identificador (Figura 57).

Figura 57

Page 46: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 42

b. Definir Parámetros HHUUEELLLLAA permite trabajar con tres tipos de parámetros: “del establecimiento”, “biológicos” y “de manejo” (ver Figura 58). Definir cada parámetro le permite adaptar el sistema en función de su forma habitual de trabajo, controlar mejor la información que maneja, detectar inconsistencias y reducir errores en la carga.

1. Acceda en el menú principal a la sección “Configuración” “Establecimiento” “Parámetros del Establecimiento”, para desplegar la ficha de parametrización del establecimiento (ver Figura 58).

Figura 58

2. En el cuadro de la izquierda, seleccione el tipo de parámetro que desea determinar (Establecimiento, Biológico o de Manejo), haciendo un doble clic sobre el nombre correspondiente. A continuación, se desplegarán la/s sección/es parametrizable/s dentro de ese tópico. En la figura 59, por ejemplo, se muestran las cuatro secciones parametrizables dentro del tópico “Manejo”.

Page 47: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 43

Figura 59

3. Realice un doble clic sobre la sección elegida. Por ejemplo, en la Figura 60, se ha seleccionado la opción “Gestación”. Al hacerlo, encontrará: • En el rectángulo izquierdo inferior, la descripción del tipo de parámetro. • En el rectángulo derecho superior, los parámetros considerados en la sección, los cuales puede modificar. • En el rectángulo derecho inferior, la explicación de cada uno de los parámetros considerados.

Figura 60

Page 48: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 44

4. Los parámetros que el sistema considera son los siguientes: Parámetros del Establecimiento:

General: - Inscripción a Certificación: Indica si el establecimiento está inscripto al Programa de

Certificación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN. - Días sin Eventos: Indica la cantidad de días que pueden pasar sin que un animal tenga

registrado un evento, antes de mostrar una advertencia. - Escala Cond. Corp.: Indica si la escala de condición corporal del establecimiento es de 1 a 5 o

de 1 a 10. - Rechazo Vacías: Indica si el tilde para “Rechazo de Hembras Vacías”, durante el Diagnóstico

de Gestación, se activa automáticamente. Parámetros biológicos:

General: - Mín. Circ. Escrotal: Indica la cantidad mínima de centímetros de Circunferencia Escrotal que

puede tener un macho. - Mín. Circ. Escrotal Aviso: Indica la cantidad mínima de centímetros de Circunferencia Escrotal

que puede tener un macho sin mostrar una advertencia. - Máx. Circ. Escrotal Aviso: Indica la cantidad máxima de centímetros de Circunferencia Escrotal

que puede tener un macho sin mostrar una advertencia. - Máx. Circ. Escrotal: Indica la cantidad máxima de centímetros de Circunferencia Escrotal que

puede tener un macho. - Mín. Frame: Indica el valor mínimo de Frame que puede tener un macho. - Mín. Frame Aviso: Indica el valor mínimo de Frame que puede tener un macho sin mostrar una

advertencia. - Máx. Frame Aviso: Indica el valor máximo de Frame que puede tener un macho sin mostrar

una advertencia. - Máx. Frame: Indica el valor máximo de Frame que puede tener un macho. - Mín. Área Pélvica: Indica la cantidad mínima de centímetros de Área Pélvica (alto o ancho) que

puede tener una hembra. - Mín. Área Pélvica Aviso: Indica la cantidad mínima de centímetros de Área Pélvica (alto o

ancho) que puede tener una hembra sin mostrar una advertencia. - Máx. Área Pélvica Aviso: Indica la cantidad máxima de centímetros de Área Pélvica (alto o

ancho) que puede tener una hembra sin mostrar una advertencia. - Máx. Área Pélvica: Indica la cantidad máxima de centímetros de Área Pélvica (alto o ancho)

que puede tener una hembra. - Mín. Peso: Indica el Peso mínimo, en kilogramos, que puede tener un animal. - Mín. Peso Aviso: Indica el Peso mínimo, en kilogramos, que puede tener un animal sin mostrar

una advertencia. - Máx. Peso Aviso: Indica el Peso máximo, en kilogramos, que puede tener un animal sin

mostrar una advertencia. - Máx. Peso: Indica el Peso máximo, en kilogramos, que puede tener un animal. - Máx. Peso Nacer: Indica el Peso máximo al nacer, en kilogramos, que puede tener un ternero. - Peso Nacer Macho: Indica el Peso medio al nacer, en kilogramos, que puede tener un macho.

Page 49: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 45

- Peso Nacer Hembra: Indica el Peso medio al nacer, en kilogramos, que puede tener una hembra.

- Peso Destete Macho: Indica el Peso medio al destete, en kilogramos, que puede tener un macho.

- Peso Destete Hembra: Indica el Peso medio al destete, en kilogramos, que puede tener una hembra.

- Días Parto Celo: Indica la cantidad mínima de días que deben transcurrir entre el parto y el siguiente celo.

- Ventana Peso: Indica la cantidad máxima de días dentro de los cuales se ajustará el peso de los animales al Destete, Año y Adulto.

- Período Celo: Indica la cantidad mínima de días entre dos celos.

Gestación: - Mín. Porcentaje Raza Pura: Indica el porcentaje mínimo de composición racial que debe tener

un animal para considerarse puro de esa raza. - Ventana Gestación: Indica la cantidad máxima de días dentro de los cuales pudo concebirse

un ternero/a alrededor del tiempo de gestación de la raza de la madre.

Parámetros de manejo:

General: - Mín. Edad Extr. Semen: Indica la cantidad mínima de meses que debe tener un macho para

permitir la extracción de semen. - Mín. Edad Extr. Semen Aviso: Indica la cantidad mínima de meses que debe tener un macho

para permitir la extracción de semen sin mostrar una advertencia. - Máx. Edad Extr. Semen Aviso: Indica la cantidad máxima de meses que debe tener un macho

para permitir la extracción de semen sin mostrar una advertencia. - Máx. Edad Extr. Semen: Indica la cantidad máxima de meses que debe tener un macho para

permitir la extracción de semen.

Servicio: - Días Parto Servicio: Indica la cantidad mínima de días que deben transcurrir entre el parto y la

entrada a servicio de una hembra. - Mín. Edad Servicio: Indica la cantidad mínima de meses que debe tener una hembra para

entrar a servicio. - Mín. Edad Servicio Aviso: Indica la cantidad mínima de meses que debe tener una hembra

para entrar a servicio sin mostrar una advertencia. - Máx. Edad Servicio Aviso: Indica la cantidad máxima de meses que debe tener una hembra

para entrar a servicio sin mostrar una advertencia. - Máx. Edad Servicio: Indica la cantidad máxima de meses que debe tener una hembra para

entrar a servicio.

Gestación: - Días Servicio Tacto: Indica la cantidad de días que deben pasar entre el servicio y el

Diagnóstico de Gestación. - Períodos de Preñez: Indica si los vientres preñados se reportan en 2 grupos (Cabeza Cola) o 3

grupos (Cabeza Cuerpo Cola).

Page 50: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 46

- Mín. Edad Gestación: Indica la cantidad mínima de Días de Gestación que debe tener un feto durante el Diagnóstico.

Preservicio:

- Mín. GDR: Indica el Grado de desarrollo reproductivo (GDR) mínimo que debe tener un animal para ser aprobado en Preservicio.

- Mín. Frame: Indica el Frame mínimo que debe tener un animal para ser aprobado en Preservicio.

- Máx. Frame: Indica el Frame máximo que debe tener un animal para ser aprobado en Preservicio.

- Mín. Área Pélvica: Indica el área pélvica mínima que debe tener un animal para ser aprobado en Preservicio.

- Máx. Área Pélvica: Indica el área pélvica máxima que debe tener un animal para ser aprobado en Preservicio.

- Mín. Peso: Indica el peso mínimo que debe tener un animal para ser aprobado en Preservicio. 5. Ubique el cursor sobre el parámetro que desea modificar. Según el caso, ingrese un nuevo valor al parámetro o seleccione un valor de la lista, teniendo en cuenta la descripción del parámetro y los valores máximos y mínimos que acepta. Presione “Aplicar”. 6. Realice todas las modificaciones a los parámetros disponibles, recordando presionar “Aplicar” luego de cada cambio. 7. Si desea modificar otro tipo de parámetro, seleccione el tipo de parámetro del cuadro de la izquierda y repita el procedimiento, presionando “Aplicar” luego de cada cambio. Una vez que ha realizado todos los cambios de parámetros que necesita, presione “Aceptar” para que el sistema guarde los nuevos parámetros.

c. Ingresar Animales En HHUUEELLLLAA, puede ingresar los animales de dos formas distintas: • Realizando un alta directa, es decir, en forma individual • Realizando un alta masiva Una vez que los animales han sido dados de alta, Ud. puede cambiarlos de ubicación, darlos de baja o formar Grupos con los mismos.

a) Alta Directa 1. En el menú “Animales”, seleccione “Movimientos” y despliegue hacia la opción “Alta Directa”, como lo señala la figura 61.

Page 51: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 47

Figura 61

2. A continuación, aparece el formulario de alta directa de animales (ver figura 62). Este formulario contiene siete secciones para cargar los datos de cada animal: Identificación, Madres, Padres, Estado, Ubicación, Economía y Observación. 3. Para facilitar la carga de datos, el formulario aparece con la información del paso 1 de 7 desplegada (Identificación), y se accede a las secciones posteriores, presionando el botón “Siguiente”.

Figura 62

Page 52: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 48

4. Ingrese los datos de identificación principal o alternativa del animal. Recuerde que los datos con fondo amarillo son de carácter obligatorio. En el panel de identificación principal, debe ingresar un “RP animal” de hasta 10 dígitos alfanuméricos. El “RP Animal” ingresado no podrá ser utilizado nuevamente aunque el animal sea dado de baja. Si lo desea, puede ingresar identificaciones alternativas, tales como el número del SENASA, el HBA (Herd Book Argentino) para animales de Pedigree y PC (puro por cruza y/o puro registrado). Se incluye la posibilidad de "Otro", en caso de alguna identificación que no este contemplada en la clasificación anterior. 5. Ingrese los datos biográficos del animal, como se muestra en la figura 63.

Figura 63

La fecha de nacimiento es un campo obligatorio en el Alta Directa. Sugerimos ingresar primero los animales de mayor edad, y continuar en forma descendente hasta ingresar los animales de menor edad. De esta manera, cuando ingresemos información de animales jóvenes (hijos e hijas), podremos encontrar que sus padres han sido dados de alta, y por lo tanto, reflejar el vínculo entre ellos.

Page 53: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 49

Para facilitar la carga de fechas, HHUUEELLLLAA despliega un calendario, como se observa en la figura 64.

Figura 64

El sexo del animal también es un campo obligatorio. Ingrese el sexo del animal, marcando la opción seleccionada de la lista de alternativas ofrecidas (ver Figura 65). Observará que, además de las opciones “macho” y “hembra”, se incluyen combinaciones para mellizos y trillizos. Estos datos toman relevancia en posteriores análisis que se efectúen desde el punto de vista genético.

Figura 65

Ingrese la categoría y raza del animal, consultando las opciones disponibles en la lista (ver Figura 66 y 67). HHUUEELLLLAA opera con tres categorías de machos (ternero, novillo y toro), y tres categorías de hembras (ternera, vaquillona y vaca). En el caso de los machos, el sistema pasa automáticamente de ternero a novillo cuando los terneros son castrados y de no ser castrados, los terneros pasan a categoría toro a los nueve meses de edad. En el caso de las hembras, el sistema pasa automáticamente de ternera a vaquillona a los nueve meses de edad y una vez que a la misma se le asigna un parto pasa a categoría vaca. En caso de que el usuario desee manejar más categorías puede incorporarlas agregando nuevos Rodeos o Grupos, por ejemplo: Vaquillonas de segundo servicio, Novillitos, Novillo pesado, etc.

Page 54: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 50

Figura 66

Figura 67

6. Ingrese los datos del alta del animal, como se muestra en la figura 68. HHUUEELLLLAA sugerirá como “Fecha de Ingreso” la fecha actual, pero si desea modificarla, podrá hacerlo abriendo la solapa y seleccionando una nueva fecha.

Figura 68

El sistema ofrece tres tipos de altas, que corresponden a: Compra, Cesión de Alta y Carga Inicial, como se muestra en la Figura 69. La opción Compra corresponde a animales ingresados al establecimiento a través de una compra. Las Cesiones de Alta corresponden a cesiones realizadas entre establecimientos (el término económico de cesión se asemeja a una compra o cambio de animales entre establecimientos donde no hay una operación comercial). La opción de Carga Inicial será utilizada únicamente al momento de adquirir el sistema, donde se ingresarán todos los animales presentes en el establecimiento hasta ese momento.

Page 55: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 51

Figura 69

También podrá identificar al responsable de la operación de alta (ver Figura 70). La lista de responsables contendrá los nombres que Ud. haya ingresado al crear el establecimiento, a través del asistente de creación (consulte la sección Crear establecimientos en esta guía).

Figura 70

7. Una vez completos los datos obligatorios (en el sistema, con fondo amarillo), avance al paso 2 de 7 (Madres), a través del botón “Siguiente” (Figura 71), y complete la información de dicha sección.

Figura 71

8. En la ficha “Madres” (figura 72), identifique a la madre biológica del animal que está siendo dado de alta, seleccionando su RP u otras identificaciones (SENASA, su apodo, nombre, PC, HBA, RA, etc.). Para que los datos de las madres aparezcan en las ventanas citadas, primero es necesario dar de alta las madres. Por eso, recomendamos siempre dar de alta a los animales de mayor edad, para que puedan establecerse los vínculos parentales correctamente.

Page 56: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 52

Figura 72

9. Si la madre del animal que está siendo dado de alta no pertenece al establecimiento, presione el botón “Madres externas” que se encuentra en el margen derecho de la ventana (Figura 72). 10. Para registrar una madre externa, presione el botón “Insertar” que se encuentra en el margen inferior izquierdo de la pantalla de animales externos (Figura 73).

Figura 73

11. Ingrese la identificación de la madre externa (Figura 74), y presione “Terminar” para agregarla, y regresar a la pantalla de la figura 73.

Page 57: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 53

Figura 74

12. Seleccione la madre externa en la figura 73, y presione el botón “Elegir” para que quede definida como madre. 13. Si el animal que está siendo dado de alta es producto de una madre receptora, marque la opción, (ver Figura 75), y señale los datos de la misma. Si corresponde, puede definir una madre receptora externa de forma descripta anteriormente.

Figura 75

14. Cuando finalice la identificación de la madre, avance con el botón “Siguiente” (Figura 76) a la próxima pantalla.

Figura 76

15. En la ficha “Padres” (figura 77), identifique los datos del padre del animal que está siendo dado de alta. Para que los datos de los padres aparezcan en las ventanas, es necesario que los padres hayan sido dados de alta previamente. Si el padre del animal es un animal externo, presione la opción “Padres externos” y siga el proceso señalado en los puntos 9 a 12.

Page 58: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 54

Figura 77

16. Si no puede asignar un único padre al animal que está siendo dado de alta (y por lo tanto, no puede asignar el valor genético de un solo reproductor), marque la opción “Padres Múltiples”. De esta manera, activará la Manga virtual, donde puede seleccionar distintos padres, utilizando las flechas centrales (Figura 78).

Page 59: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 55

Figura 78

17. Una vez que haya ingresado toda la información relativa al/ a los padres del animal, continúe presionando el botón “Siguiente”. 18. Acceda a la pantalla de “Estado”, y defina las características del animal. 19. Si el animal que está siendo dado de alta es un macho, el sistema mostrará la figura 79, donde podrá ingresar la circunferencia escrotal (tomada con escrotímetro o método similar, y medido en cms.) y seleccionar la condición corporal (ver punto 23) y la cronología dentaria (ver punto 24).

Figura 79

20. Si se trata de una hembra, el sistema mostrará la figura 80, y podrá seleccionar el estado de parición (con una escala de 1 a 20), el estado reproductivo (ver punto 21), el GDR (grado de desarrollo reproductivo, ver punto 22), la condición corporal (ver punto 23) y la cronología dentaria (ver punto 24).

Page 60: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 56

Figura 80

21. Estado reproductivo (sólo para hembras): HHUUEELLLLAA ofrece una lista predefinida (Figura 81) con cinco estados reproductivos posibles: vacía (hembra sin gestación asignada), preñada (hembra con gestación asignada), en servicio (hembra que se encuentra en servicio), parida (hembra con un parto reciente) y servida (hembra con un servicio asignado).

Figura 81

22. Grado de Desarrollo Reproductivo o GDR (sólo para hembras): HHUUEELLLLAA clasifica el GDR en cuatro categorías (Figura 82): inmaduro, moderado, bueno y firme, de acuerdo a la tonicidad del cuerpo del útero medida en la palpación transrectal.

Figura 82

Para asignar el GDR correctamente, recuerde la escala de GDR, adaptada por G. Casaro y H. Mihura (Figura 83):

Page 61: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 57

GDR Cuernos Uterinos Ovarios

Inmaduro Inmaduro. Menor a 5 mm. de diámetro. Sin tono.

Menor a 10 mm. de largo y ancho. Completamente liso.

Moderado 5-10 mm. de diámetro. Con tono moderado. 15 mm. de largo y 10 de ancho. Liso.

Bueno 10-15 mm. de diámetro. Con buen tono.

15 mm. de largo y 15 mm de ancho. Con folículos preovulatorios.

Firme Mayor a 20 mm. de diámetro. Muy buen tono y firme.

Mayor a 20 mm. de largo y cuerpo lúteo presente. El ovario ya ha ovulado.

Figura 83 Recuerde que Ud. puede definir un GDR mínimo (consulte la sección Parametrización de Establecimiento) para aprobar una madre en la evaluación preservicio (consulte la sección Evaluación de Preservicio). 23. Condición corporal: Las escalas utilizadas para valorar la condición corporal varían en los diferentes países del mundo. HHUUEELLLLAA ofrece dos escalas posibles: de 1 a 9 (la más utilizada en Australia y EEUU), y de 1 a 5. Para modificar la escala, consulte la sección Parametrización de Establecimiento.

En la escala de 1 a 9, el valor 1 corresponde a un animal extremadamente flaco, mientras que el valor 9 representa un animal excesivamente gordo. Para ingresar la condición corporal, recuerde realizar primero el tilde en la sección y luego seleccionar la opción adecuada (Figura 84). A continuación describimos las características de cada una de las opciones.

Figura 84

- Condición 1 - “Muy flaca”: Sobresalen marcadamente las costillas, la cadera y los huesos de

la columna vertebral. El animal se encuentra cercano a la muerte. - Condición 2 - “Pobre”: Todavía sobresalen las costillas y la base de la cola, aunque menos

marcadamente. Los procesos espinosos son todavía agudos al tacto, pero hay algo de tejido cubriendo la columna.

Page 62: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 58

- Condición 3 - “Delgada”: Las costillas se identifican individualmente pero no sobresalen, con algo de tejido cubriendo la porción superior de las costillas. Se palpa algo de tejido adiposo a lo largo de la columna y la base de la cola, pero se observan los procesos espinosos. Las tuberosidades coxal e isquiática se presentan angulares.

- Condición 4 - “Límite”: Las costillas están ligeramente cubiertas por una delgada capa de grasa y ya no son visibles en forma manifiesta. Puede palparse la columna, pero sus procesos espinosos ya no son agudos. Hay algo de tejido adiposo cubriendo los procesos trasversos y huesos de la cadera, por lo que las tuberosidades coxal e isquiática se encuentran menos marcadas.

- Condición 5 - “Óptimo bajo”: Los procesos trasversos se observan y palpan con algo de gordura. La tuberosidad isquiática está redondeada pero la coxal es angular. Las áreas a cada lado de la base de la cola ya tienen cobertura de grasa palpable. Al tacto se percibe la cobertura de grasa sobre las costillas. La vaca presenta una buena apariencia general.

- Condición 6 - “Óptimo medio”: Para palpar los procesos espinosos se necesita aplicar una presión firme. Los procesos trasversos no se observan, pero se observa el ligamento sacro (lomo casi plano). Las tuberosidades coxal e isquiática se ven redondeadas. El área de inserción de la cola presenta una gran cobertura grasa.

- Condición 7 - “Óptimo alto”: Se observa un comienzo de acumulación de tejido adiposo en el pecho. La vaca está encarnada y con considerable gordura. Tiene una importante cobertura grasa sobre las costillas y alrededor de la base de la cola. Comienzan a evidenciarse los polizones y hay algo de gordura alrededor de la vulva y en la zona de la cruz. El ligamento sacro no es visible (lomo plano).

- Condición 8 - “Gorda”: Gorda y fuera de condición. Los polizones son evidentes. La punta de las costillas cortas es casi no visible. Ya no puede palparse el espinazo. Hay importante depósitos de grasa sobre las costillas, cruz, alrededor de la base de la cola y debajo de la vulva.

- Condición 9 - “Muy gorda”: Apariencia compacta. Los polizones sobresalen marcadamente. La estructura ósea no es visible y es escasamente palpable. El animal se desplaza con dificultad.

24. Cronología dentaria: HHUUEELLLLAA permite seleccionar la cronología dentaria, de una lista predefinida (ver figura 85): dientes de leche, dos dientes, cuatro dientes, seis dientes, boca llena y a partir de aquí su desgaste: tres cuartos diente, medio diente, cuarto diente, y sin diente. Estos parámetros de cronología dentaria no están relacionados a la edad directamente, ya que pueden variar de acuerdo al desgaste por el tipo de pasto que consuman y las características propias del animal.

Figura 85

25. Una vez ingresados los datos de “Estado”, presione el botón “Siguiente” para continuar (Figura 86).

Page 63: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 59

Figura 86

26. En la ficha “Ubicación” (figura 87), seleccione la ubicación (potrero, rodeo, y/o grupo) del animal que está siendo dado de alta. Los potreros y rodeos que aparecerán en el listado serán los que se definieron al momento de creación del establecimiento (Consulte la sección Crear Establecimientos y creación de un potrero o rodeo). A su vez, puede elegir el grupo entre los disponibles, en el cual quiera agregar el animal que esta siendo dado de alta (Consulte la sección Creación de grupos).

Figura 87

27. Una vez ingresados los datos de “Ubicación”, presione el botón “Siguiente” para continuar (Figura 88).

Figura 88

28. En la ficha “Economía” (figura 89), registre el precio de compra / alta / cesión y los gastos originados para el animal que está dando de alta. El precio puede asignarse por kilo (ingresando el valor y el peso del animal) o por cabeza. Los gastos pueden asignarse como valor o porcentaje de gastos, y esta manera, el sistema calcula el Valor Bruto.

Figura 89

29. Una vez ingresados los datos de “Economía”, presione el botón “Siguiente” para continuar (Figura 90).

Page 64: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 60

Figura 90

30. En la ficha “Observación” (figura 91), registre todo dato adicional o comentario que le resulte de utilidad, relativo al animal que está dando de alta.

Figura 91

31. Cuando finalice los 7 pasos del Alta Directa, marque la opción “Terminar” (ver Figura 92) para concluir el registro del animal. Si el botón “Terminar” no está disponible, significa que aún falta ingresar alguno de los campos obligatorios (en color amarillo). Regrese a los pasos anteriores y complete la información faltante, para poder terminar con el proceso de carga.

Figura 92

32. El sistema avisará que el evento fue registrado con éxito (figura 93). En esta instancia, solo nos queda aceptar el aviso.

Figura 93

b) Alta Masiva Esta herramienta agiliza el alta de animales en el sistema. Para aprovechar esta función, necesita que los animales a ingresar presenten características en común, por ejemplo, que tengan la misma edad, raza, categoría, sexo y tengan identificaciones sucesivas.

Page 65: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 61

1. En el menú “Animales”, seleccione “Movimientos” y despliegue hacia la opción “Alta Masiva” (ver Figura 94).

Figura 94

A continuación, aparecerá el formulario de alta masiva (ver figura 95). Recuerde que los campos en color amarillo son de carácter obligatorio. Este formulario contiene únicamente dos pasos: Datos y Detalle. El formulario presentará el primero de ellos, que consta de tres paneles: “datos generales”, “datos económicos del grupo” y “datos particulares” (diferentes según el sexo de los animales).

Figura 95

Page 66: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 62

2. Ingrese los datos generales de los animales (ver Figura 96). Obligatoriamente, deberá ingresar la fecha de alta, el sexo, el RP de los animales y la cantidad a ingresar. En forma optativa, podrá ingresar el Tipo de Alta (la primera vez, será una Carga inicial), Raza, Edad, Peso, Potrero, Rodeo y Responsable de la carga.

Figura 96

Para cargar los RP, ingrese el RP inicial y la cantidad de animales que dará de alta (Figura 97). El sistema asignará automáticamente los RP en forma consecutiva. Por ejemplo, la Figura 97 muestra el caso en que un usuario quiere dar el alta a 100 animales, con identificaciones desde el RP AR 20054 hasta el AR 20153.

Figura 97

Si lo desea, puede hacer uso de prefijos y sufijos para identificar grupos de animales con características similares. Esto le facilitará el manejo de información en el paso siguiente (Detalle), pues podrá ordenar las identificaciones en forma ascendente y realizar los cambios necesarios más rápido. Para utilizar esta función, necesita ingresar las letras adicionales a los números de los RP, en los espacios para prefijo y sufijo definidos, tal como lo muestra en la Figura 97. 3. Ingrese los datos particulares, de acuerdo al sexo de los animales (ver Figura 98). En el caso que ingrese hembras, seleccione la categoría, el estado reproductivo, el GDR (grado de desarrollo reproductivo), la condición corporal y la cronología dentaria (ver Figura 98). Recordamos que estas características deben ser comunes al grupo que esté dando de alta. En el caso que ingrese machos, seleccione la categoría, ingrese la circunferencia escrotal (tomada con escrotímetro o método similar, y medida en cms.), defina su condición corporal y la cronología dentaria.

Page 67: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 63

Figura 98

4. Estado reproductivo (sólo para hembras): HHUUEELLLLAA ofrece una lista predefinida con cinco estados reproductivos posibles: vacía (hembra sin gestación asignada), preñada (hembra con gestación asignada), en servicio (hembra que se encuentra en servicio), parida (hembra con un parto reciente) y servida (hembra con un servicio asignado) (ver Figura 99).

Figura 99

5. Grado de Desarrollo Reproductivo o GDR (sólo para hembras): HHUUEELLLLAA clasifica el GDR en cuatro categorías (Figura 100): inmaduro, moderado, bueno y firme, de acuerdo a la tonicidad del cuerpo del útero medida en la palpación transrectal.

Figura 100

Para asignar el GDR correctamente, recuerde la escala de GDR, adaptada por G. Casaro y H. Mihura (Figura 101):

GDR Cuernos Uterinos Ovarios

Inmaduro Inmaduro. Menor a 5 mm. de diámetro. Sin tono.

Menor a 10 mm. de largo y ancho. Completamente liso.

Moderado 5-10 mm. de diámetro. Con tono moderado. 15 mm. de largo y 10 de ancho. Liso.

Bueno 10-15 mm. de diámetro. Con buen tono.

15 mm. de largo y 15 mm de ancho. Con folículos preovulatorios.

Page 68: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 64

Firme Mayor a 20 mm. de diámetro. Muy buen tono y firme.

Mayor a 20 mm. de largo y cuerpo lúteo presente. El ovario ya ha ovulado.

Figura 101 Recuerde que Ud. puede definir un GDR mínimo (consulte la sección Parametrización de Establecimiento) para aprobar una madre en la evaluación preservicio (consulte la sección Evaluación Preservicio). 6. Condición corporal: Las escalas utilizadas para valorar la condición corporal varían en los diferentes países del mundo. HHUUEELLLLAA ofrece dos escalas posibles: de 1 a 9 (la más utilizada en Australia y EEUU), y de 1 a 5. Para modificar la escala, consulte la sección Parametrización de Establecimiento).

En la escala de 1 a 9, el valor 1 corresponde a un animal extremadamente flaco, mientras que el valor 9 representa un animal excesivamente gordo. Para ingresar la condición corporal, recuerde realizar primero el tilde en la sección y luego seleccionar la opción adecuada (Figura 102). A continuación describimos las características de cada una de las opciones.

Figura 102

- Condición 1 - “Muy flaca”: Sobresalen marcadamente las costillas, la cadera y los huesos de la columna vertebral. El animal se encuentra cercano a la muerte.

- Condición 2 - “Pobre”: Todavía sobresalen las costillas y la base de la cola, aunque menos marcadamente. Los procesos espinosos son todavía agudos al tacto, pero hay algo de tejido cubriendo la columna.

- Condición 3 - “Delgada”: Las costillas se identifican individualmente pero no sobresalen, con algo de tejido cubriendo la porción superior de las costillas. Se palpa algo de tejido adiposo a lo largo de la columna y la base de la cola, pero se observan los procesos espinosos. Las tuberosidades coxal e isquiática se presentan angulares.

- Condición 4 - “Límite”: Las costillas están ligeramente cubiertas por una delgada capa de grasa y ya no son visibles en forma manifiesta. Puede palparse la columna, pero sus procesos espinosos ya no son agudos. Hay algo de tejido adiposo cubriendo los procesos trasversos y huesos de la cadera, por lo que las tuberosidades coxal e isquiática se encuentran menos marcadas.

Page 69: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 65

- Condición 5 - “Óptimo bajo”: Los procesos trasversos se observan y palpan con algo de gordura. La tuberosidad isquiática está redondeada pero la coxal es angular. Las áreas a cada lado de la base de la cola ya tienen cobertura de grasa palpable. Al tacto se percibe la cobertura de grasa sobre las costillas. La vaca presenta una buena apariencia general.

- Condición 6 - “Óptimo medio”: Para palpar los procesos espinosos se necesita aplicar una presión firme. Los procesos trasversos no se observan, pero se observa el ligamento sacro (lomo casi plano). Las tuberosidades coxal e isquiática se ven redondeadas. El área de inserción de la cola presenta una gran cobertura grasa.

- Condición 7 - “Óptimo alto”: Se observa un comienzo de acumulación de tejido adiposo en el pecho. La vaca está encarnada y con considerable gordura. Tiene una importante cobertura grasa sobre las costillas y alrededor de la base de la cola. Comienzan a evidenciarse los polizones y hay algo de gordura alrededor de la vulva y en la zona de la cruz. El ligamento sacro no es visible (lomo plano).

- Condición 8 - “Gorda”: Gorda y fuera de condición. Los polizones son evidentes. La punta de las costillas cortas es casi no visible. Ya no puede palparse el espinazo. Hay importante depósitos de grasa sobre las costillas, cruz, alrededor de la base de la cola y debajo de la vulva.

- Condición 9 - “Muy gorda”: Apariencia compacta. Los polizones sobresalen marcadamente. La estructura ósea no es visible y es escasamente palpable. El animal se desplaza con dificultad.

7. Cronología dentaria: HHUUEELLLLAA permite seleccionar la cronología dentaria, de una lista predefinida (ver figura 103): dientes de leche, dos dientes, cuatro dientes, seis dientes, boca llena y a partir de aquí su desgaste: tres cuartos diente, medio diente, cuarto diente, y sin diente. Estos parámetros de cronología dentaria no están relacionados a la edad directamente, ya que pueden variar de acuerdo al desgaste por el tipo de pasto que consuman y las características propias del animal.

Figura 103

8. Si lo desea, puede ingresar los datos económicos del grupo (Figura 104), para valorizar los animales.

Figura 104

Page 70: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 66

9. Una vez que haya completado la información de los animales, avance con el botón “Siguiente” (ver Figura 105) hacia el paso 2 de 2 (Detalle) del menú.

Figura 105

10. En la sección Detalle, encontrará un listado preliminar de los animales y la información ingresada (ver Figura 106). Este listado figurará en orden ascendente, de acuerdo al RP Inicial.

Figura 106

11. Realice todas las modificaciones que necesite, a aquel o aquellos animales que lo requieran. Para ello, marque el valor erróneo y despliegue la lista de opciones, seleccionando la alternativa que sea correcta (ver Figura 107). HHUUEELLLLAA ofrece la posibilidad de modificar todos los datos que se encuentran en Detalle. En la Figura 107, por ejemplo, se muestra la modificación del rodeo para el animal AR20139. Esta función agiliza la carga de datos, porque la información de los animales puede ingresarse rápidamente a través del alta masiva, pero a su vez, permite modificar datos específicos.

Page 71: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 67

Figura 107

12. Si lo desea, ingrese cualquier observación en el cuadro indicado para tal fin. 13. Cuando complete los pasos anteriores, seleccione el botón “Terminar” (ver Figura 108). Si el botón parece no funcionar, significa que aún falta ingresar algún dato obligatorio (en color amarillo) para finalizar.

Figura 108

14. A continuación, aparecerá un cuadro que le permite definir un nombre para el grupo de animales ingresados a través del Alta Masiva (ver Figura 109). Esta función permite manejar el grupo, independientemente de su categoría, los potreros en los que se encuentren, los tratamientos que reciban, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía). Como se observa en la Figura 109, HHUUEELLLLAA sugerirá un nombre para el grupo de animales, donde menciona el tipo de evento (alta masiva) y la fecha del evento (14/03/2007). Si lo desea, modifique el nombre de grupo, colocándose sobre el nombre sugerido y sombreado en gris, e ingresando la nueva denominación.

Page 72: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 68

Figura 109

15. Presione el botón “Aceptar”. HHUUEELLLLAA generará un aviso, señalando que los animales han sido dados de alta (Figura 110). De esta forma, el sistema confirma que el evento ha sido registrado con éxito. Para continuar trabajando con el sistema acepte el aviso, presionando el botón “Aceptar”.

Figura 110

Sugerencia para la carga de animales: Tanto en el caso de Alta Directa como Alta Masiva, sugerimos ingresar primero los animales de mayor edad, y continuar en forma descendente hasta ingresar los animales de menor edad. De esta manera, cuando ingresemos información de animales jóvenes (hijos e hijas), podremos encontrar que sus padres han sido dados de alta, y por lo tanto, reflejar el vínculo entre ellos.

c) Cambio de ubicación

Este evento se utiliza para asignar una nueva ubicación a los animales, ya sea cambiarlos de potrero y/o rodeo. Para ello, es necesario que los animales estén dados de alta y que el establecimiento esté creado con sus respectivos potreros y rodeos.

Page 73: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 69

1. En el menú “Animales”, seleccione “Movimientos” y despliegue hacia la opción “Cambio de Ubicación”, como lo señala la figura 111.

Figura 111

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual (ver Carga Masiva), que le permite seleccionar un animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 112).

Figura 112

3. En la pantalla “Datos”, complete la información relativa al cambio de ubicación (ya sea cambio de potrero, de rodeo o ambos). También puede incluir el responsable del cambio, la fecha en que se realizó, y alguna observación al respecto. Presione “Siguiente” para continuar (ver Figura 113).

Page 74: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 70

Figura 113

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará. Como se muestra en la Figura 114, el listado cuenta con Fecha, RP, Nuevo potrero, Nuevo rodeo, Observación y Responsable. Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo, marcando el registro en color gris y eligiendo una nueva opción del listado de alternativas o ingresando un nuevo valor (ver Figura 114). Cabe destacar que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse. Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, presionando el botón “Sacar animal” (Figura114).

Page 75: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 71

Figura 114

5. Presione “Terminar” para continuar (Figura 114).

6. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Evento Cambio de Ubicación) y la Fecha del Evento (15/03/2007). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor de manera que tome un color gris, ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 115). Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 115

Page 76: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 72

7. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 116).

Figura 116

d) Baja

Este evento se utiliza para indicar la salida del sistema de un animal o grupo de animales que se encontraban activos, ya sea debido a su muerte, cesión de baja o venta. Este es el último evento para todo animal, ya que a partir de su baja, no se le podrá asignar ningún otro evento. La única posibilidad de asignarle un nuevo evento a un animal, es eliminando su baja (Consulte la sección eliminar eventos en este manual). Es importante destacar que, cuando un animal es dado de baja, no se podrá utilizar su RP para identificar ningún otro animal en ese mismo establecimiento.

1. En el menú “Animales”, seleccione “Movimientos” y despliegue hacia la opción “Baja”, como lo señala la figura 117.

Figura 117

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 118).

Page 77: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 73

Figura 118

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el responsable, el tipo de baja (si se trata de una venta, una cesión de baja o una muerte). Ingrese el peso y valor del animal en caso de una venta. Si lo desea, puede incluir alguna observación. Luego avance con el botón “Siguiente” (ver Figura 119).

Page 78: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 74

Figura 119

Nota: En el caso de baja de animales originada por una enfermedad, entonces marque la opción ”Diagnosticar”. Al presionar el botón ”Terminar” se desplegará la pantalla de “Diagnóstico de enfermedad” (Figura 120). Ingrese la Fecha, Responsable, Diagnosticador y Enfermedad. Luego avance con el botón ”Terminar”. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar.

Page 79: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 75

Figura 120

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará. Como se muestra en la Figura 108, el listado cuenta con RP, Identificación SENASA, DTA, Fecha, Tipo de baja, Observación, Peso, Precio y Responsable. Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo, marcando el registro en color gris y eligiendo una nueva opción del listado de alternativas o ingresando un nuevo valor (ver Figura 121). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse. También puede sacar un animal de la lista, presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 121).

Page 80: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 76

Figura 121

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Baja) y la Fecha del Evento (10/03/2007). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor de manera que tome un color gris, ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 122). Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman. (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Page 81: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 77

Figura 122

6. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 123).

Figura 123

e) Grupo

Este evento permite agrupar animales de acuerdo a los criterios que el usuario desee, independientemente de que los animales pertenezcan a determinados potreros, rodeos, categorías, etc. Generar grupos de animales es una herramienta de análisis importante, porque permite monitorear el rendimiento de los animales que lo componen, comparándolos con otros grupos de referencia. Por ejemplo, si un grupo de animales recibe un tratamiento especial, se puede comparar su performance con respecto al resto de los animales de su misma categoría o rodeo. También se puede utilizar para comparar la performance de los grupos de animales actuales, con grupos de animales creados en años anteriores (consulte la sección Reportes en esta guía). En HHUUEELLLLAA, existen dos tipos de grupos distintos: • Grupos creados por el usuario, de acuerdo a los criterios que desee. Esta clase de grupos, que se explicará a continuación, pueden ser modificados o borrados por el usuario. • Grupos creados por el sistema, generados a partir de un evento determinado. Por ejemplo, cuando se realizó un alta masiva de animales, el sistema generó el grupo “Alta Masiva 14/03/2007” que contiene a todos los animales a los que se les aplicó dicho evento. Esta clase de

Page 82: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 78

grupos no puede ser modificado ni borrado por el usuario, porque están asociados a un evento determinado.

Crear un grupo: 1. Dentro del menú “Animales”, seleccione la opción “Grupos”, como se muestra en la figura 124.

Figura 124

2. En su pantalla aparecerá un cuadro con el detalle de los grupos existentes y su descripción (Figura 125).

Figura 125

Page 83: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 79

3. Para crear un nuevo grupo, presione la opción “Insertar” (Figura 126).

Figura 126

4. A continuación, aparecerá el cuadro para crear el grupo. En la parte superior, deberá ingresar un nombre para identificar al nuevo grupo, y, si lo desea, una descripción del mismo. En el centro del cuadro aparecerá un panel con diferentes filtros y al final el panel selector y todos los animales que existen en el establecimiento, para que seleccione los animales que desea incluir en el nuevo grupo (Figura 127).

Page 84: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 80

Figura 127

5. En el panel de filtros, seleccione el tipo o los tipos de filtros que desea realizar. 6. Los filtros avanzado(Figura 128) le permiten buscar un animal o grupo de animales utilizando varios criterios simultáneamente. Los criterios pueden ser: Sexo, Raza, Categoría, Condición corporal, Rodeo, Cronología dentaria, Estado Reproductivo, Grado de desarrollo reproductivo (GDR), Potrero, Estado de parición, Peso y Frame. Para realizar un filtro avanzado, primero es necesario marcar la pestaña que corresponde al filtro, y luego seleccionar el valor del criterio de la lista predefinida, o ingresar un rango de valores si el criterio lo permite. Para poder utilizar este sistema de búsqueda, es necesario que el establecimiento haya sido creado con sus respectivos potreros y rodeos, y que los animales hayan sido dados de alta, asignándoles la categoría, rodeo, potrero y grupos que les correspondan. Recuerde que, para poder realizar un filtro, debe seleccionar la opción “Filtrar” en tipo de búsqueda.

Figura 128

Page 85: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 81

7. Una vez definido el tipo de búsqueda y los filtros de la misma, el sistema mostrará los animales que cumplen con los criterios seleccionados en la grilla inferior (Figura 129).

8. Seleccione entre los animales disponibles aquellos a los cuales quiere asignar el evento en cuestión. 9. Una vez que haya seleccionado los animales para el grupo que está creando, y colocado el nombre del grupo y su descripción, presione “Guardar” (ver Figura 129).

Figura 129

10. Luego volverá a aparecer el listado de grupos existentes, con el nuevo grupo incluido (Figura 130).

Page 86: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 82

Modificar un grupo:

1. Para modificar un grupo, seleccione el grupo y presione la opción “Modificar”. (Figura 130).

Figura 130

2. Aparecerá nuevamente la manga virtual con el listado de animales disponibles y seleccionados, y el nombre y descripción que ingresó al crear el grupo (Figura 131). Puede modificar todos los datos que desee, ya sea cambiar el nombre o descripción del grupo, o los animales incluidos en el mismo. Una vez que haya realizado todos los cambios, presione el botón “Guardar”.

Page 87: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 83

Figura 131

Borrar un grupo: 1. Para borrar un grupo existente, seleccione el grupo de y presione la opción “Borrar”. (Figura 132).

Page 88: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 84

Figura 132

2. El sistema pedirá que confirme la eliminación del grupo, presionando el botón “Sí” (Figura 133).

Figura 133

Page 89: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 85

d. Cargar Eventos HHUUEELLLLAA ofrece dos alternativas para la carga de eventos: • Carga individual, a través de la ficha del animal y el selector de animales, • Carga masiva, a través de la manga virtual. Cabe destacar que los partos y abortos se ingresan en el sistema a nivel individual (animal por animal).

f) Carga individual

La carga de eventos a nivel individual se realiza a través de la Ficha del animal. Ficha del animal: La ficha del animal es una función que permite acceder a un animal en particular o elegir animales de acuerdo a ciertos criterios a través del Selector de animales del sistema, con el objetivo de: i. Consultar e imprimir la ficha de un animal, con el historial de eventos cargados. ii. Consultar el detalle de un evento realizado a un animal. iii. Imprimir el reporte de pedigree de un animal. iv. Imprimir el reporte individual de un toro. v. Modificar datos a un animal. vi. Agregar o eliminar eventos a un animal seleccionado (carga individual). vii. Imprimir un listado de animales seleccionados. viii. Quitar rechazo. ix. Carga de Datos Genéticos (DEPs). x. Carga de Imágenes.

1. En el menú “Animales”, seleccione “Ficha del animal”, como se observa en la figura 134.

Figura 134

Page 90: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 86

2. A continuación, aparecerá la pantalla del selector de animales (figura 135), una herramienta que le ayudará a encontrar el animal que está buscando en forma más fácil, ya sea ingresando su RP o realizando filtros para direccionar la búsqueda. Selector de animales:

Figura 135

3. En el cuadro superior izquierdo, seleccione el tipo de búsqueda que desea realizar (Figura 136), marcando “Todos” si desea que todos los animales del establecimiento aparezcan en la grilla inferior, “Por RP” si conoce el RP del animal buscado, o “Filtrar” si desea definir criterios para direccionar la búsqueda y encontrar los animales más rápidamente. Si marca la opción “Por RP”, deberá ingresar el RP del animal en el cuadro correspondiente. Esta búsqueda se efectúa por aproximación, es decir, a medida que escribe los caracteres del RP, el sistema mostrará en la grilla los RP que se aproximan al valor que está escribiendo. Si marca la opción “Filtrar”, puede acceder a los filtros simples y avanzados.

Page 91: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 87

Figura 136

4. Los filtros simples (Figura 137) le permiten limitar los animales incluidos en la grilla inferior de acuerdo a ciertos parámetros, ya sea que desee ”Ver sólo animales activos” (eliminando los inactivos o dados de baja), o ”Ver sólo animales rechazados”. Además, puede optar por hacer visible o no la última columna de la grilla, en la cual aparecen los datos básicos del último movimiento asignado al animal.

Figura 137

5. Los filtros avanzados (Figura 138) le permiten buscar un animal o grupo de animales utilizando varios criterios simultáneamente. Los criterios pueden ser: Sexo, Raza, Categoría, Condición corporal, Cronología dentaria, Estado Reproductivo, Grado de desarrollo reproductivo (GDR), Rodeo, Edad (años), Estado de parición y Potrero. Para realizar un filtro avanzado, primero es necesario marcar la pestaña que corresponde al filtro, y luego seleccionar el valor del criterio de la lista predefinida, o ingresar un rango de valores si el criterio lo permite. Para poder utilizar este sistema de búsqueda, es necesario que el establecimiento haya sido creado con sus respectivos potreros y rodeos, y que los animales hayan sido dados de alta, asignándoles la categoría, rodeo, potrero y grupos que les correspondan. Recuerde que, para poder realizar un filtro, debe seleccionar la opción “Filtrar” en tipo de búsqueda.

Page 92: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 88

Figura 138

A medida que se aplican los filtros, la grilla de animales se actualiza y muestra aquellos que cumplen con los criterios de selección establecidos. Cabe aclarar que, a diferencia de la Manga Virtual donde los criterios son excluyentes, en el Selector de Animales los criterios pueden combinarse. 6. Una vez definido el tipo de búsqueda y los filtros de la misma, el sistema mostrará los animales que cumplen con los criterios seleccionados en la grilla inferior, junto con información de cada animal: RP, Fecha de Nacimiento, Edad (si la misma es menor a dos años se mostrará en meses), Categoría, Estado Actual, Raza y una columna que resume el último evento aplicado al animal (Figura 139).

Page 93: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 89

Figura 139

A partir del selector de animales, Ud. puede:

i. Consultar e imprimir la ficha de un animal, con el historial de eventos cargados ii. Consultar el detalle de un evento realizado a un animal iii. Imprimir el reporte de pedigree de un animal iv. Imprimir el reporte individual de un toro v. Modificar datos a un animal vi. Agregar o eliminar eventos a un animal seleccionado (carga individual) vii. Imprimir un listado de animales seleccionados viii. Quitar rechazo ix. Carga de datos Genéticos (DEPs) x. Carga de imágenes

Page 94: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 90

I. Consultar e imprimir la ficha de un animal:

1. En la pantalla del selector de animales, seleccione el animal de la grilla cuya ficha desea consultar, haciendo un clic sobre el registro, de manera que tome un color gris (Figura 140).

Figura 140

2. Realice un doble clic sobre el animal seleccionado, o presione el botón “Ver Ficha” para consultar la ficha del animal (Figura 141).

Figura 141

Page 95: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 91

Ficha del Animal: 3. La ficha del animal (figura 142) nos permite ver los datos individuales del animal. En ella se pueden observar dos áreas bien identificables: En la parte superior, se pueden distinguir tres secciones de cada ficha: “General”, “Identificadores” y “Genealogía”, a las cuales se accede realizando un clic en la pestaña correspondiente. En la parte inferior, la grilla muestra el historial de eventos realizados a dicho animal.

Figura 142

4. Seleccione la pestaña “General” en el extremo superior de la ficha para ver los principales datos del ejemplar: su RP, raza, fecha de nacimiento, edad, potrero, categoría, sexo, peso, estado actual, rodeo, nombre, fecha de alta, tipo de alta, precio de compra y cronología dentaria (ver figura 143). Algunos de estos datos se actualizan de manera automática en el transcurso de la vida del animal, como por ejemplo su edad y categoría.

Page 96: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 92

Figura 143

5. Seleccione la pestaña “Identificadores” para consultar todos los datos de identificación del animal disponibles, además de su RP (Figura 144).

Figura 144

6. Seleccione la pestaña “Genealogía” para acceder a los datos parentales del animal (Figura 145). Visualmente, aparece un árbol genealógico que se puede abrir, haciendo clic sobre el signo “+”. Este árbol muestra también los casos de paternidad múltiple. Al marcar alguno de los animales del árbol y hacer un clic, se observa en el panel de la derecha los datos identificatorios de dicho animal.

Figura 145

7. En la grilla inferior, puede observar el historial de eventos que se realizó al animal cuya ficha está visualizando. Este listado de eventos está ordenado cronológicamente, de manera que los eventos más recientes figuran en las primeras líneas, y los eventos más antiguos, al final de la grilla. Cada línea muestra la fecha, el tipo de evento realizado y un resumen del mismo (Figura 146).

Page 97: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 93

Figura 146

8. Como puede observar, algunos eventos de la grilla están señalados con un símbolo especial en la primera columna a la izquierda (figura 147), mientras que otros eventos no lo tienen. Este símbolo indica que el evento en cuestión ha sido disparador de otros eventos, es decir, que ha generado los eventos siguientes que no tienen el símbolo. En la grilla, los eventos siguientes se ubican arriba del evento en cuestión. Un evento es disparador de todos los eventos siguientes, hasta que vuelve a aparecer otro evento con el símbolo. Es importante entender esta “encadenación de eventos” al momento de borrar un evento.

Figura 147

9. Si desea imprimir la ficha de un animal, presione el botón correspondiente (Figura 148).

Page 98: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 94

Figura 148

10. De esta manera, accederá a un reporte similar al que se observa a continuación (Figura 149).

Page 99: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 95

Figura 149

II. Consultar el detalle de un evento realizado a un animal

1. En la pantalla del selector de animales, seleccione el animal de la grilla cuyos eventos desea consultar, haciendo un clic sobre el registro, de manera que tome un color gris (Figura 150).

Figura 150

2. Realice un doble clic sobre el animal seleccionado, o presione el botón “Ver Ficha” para consultar la ficha del animal (Figura 151).

Page 100: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 96

Figura 151

3. A partir de la ficha del animal, seleccione el evento de la grilla que desea consultar marcándolo en gris, y realice un doble clic sobre el mismo (Figura 152).

Page 101: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 97

Figura 152

4. A continuación, aparecerá la ficha del evento (Figura 153).

Figura 153

Page 102: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 98

III. Imprimir el reporte de pedigree de un animal: (Disponible versión Estándar y Full) 1. En la pantalla del selector de animales, seleccione el animal de la grilla cuyo pedigree desea imprimir, haciendo un clic sobre el registro, de manera que tome un color gris (Figura 154).

Figura 154

2. Realice un doble clic sobre el animal seleccionado, o presione el botón “Ver Ficha” para consultar la ficha del animal (Figura 155).

Figura 155

Page 103: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 99

3. A partir de la ficha del animal, seleccione el botón “Pedigree” (Figura 156).

Figura 156

4. De esta manera, puede imprimir el reporte de Pedigree, similar al que reproducimos a

continuación (Figura 157 y 158) como así también el reporte individual siempre y cuando el animal sea un toro.

Page 104: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 100

Figura 157

Figura 158

Page 105: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 101

IV. Imprimir el reporte individual de un toro: (Disponible versión Estándar y Full)

1. En la pantalla del selector de animales, seleccione el animal de la grilla cuyo reporte

individual desea imprimir desea imprimir, haciendo un clic sobre el registro (Figura 159).

Figura 159

2. Realice un doble clic sobre el animal seleccionado, o presione el botón “Ver Ficha” para

consultar la ficha del animal (Figura 160).

Figura 160

Page 106: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 102

3. A partir de la ficha del animal, seleccione el botón “Reporte Individual” (Figura 161).

Figura 161

4. De esta manera, puede imprimir el reporte Individual, similar al que reproducimos a

continuación (Figura 162) como así también el reporte individual siempre y cuando el animal sea un toro.

Page 107: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 103

Figura 162

Page 108: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 104

V. Modificar datos a un animal Se pueden modificar datos a los animales que han sido solo dados de alta. No se pueden modificar los datos de un animal al que se le asignaron eventos. 1. En la pantalla del selector de animales, seleccione el animal de la grilla al que desea modificarle datos, haciendo un clic sobre el registro, de manera que tome un color gris (Figura 163).

Figura 163

2. Realice un doble clic sobre el animal seleccionado, o presione el botón “Ver Ficha” para consultar la ficha del animal (Figura 164).

Page 109: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 105

Figura 164 3. A partir de la ficha del animal, seleccione el botón ” Modificar datos” (Figura 165).

Figura 165

4. De esta manera se despliega la ficha del animal donde se pueden modificar datos, ya sean de identificación, madres, padres, estado, ubicación, economía u observaciones (Figura 166).

Page 110: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 106

Figura 166

5. Registre el evento que desea modificar, según corresponda.

VI. Agregar o eliminar eventos a un animal: Esta función resulta útil para ingresar eventos en forma individual en el sistema o corregir errores puntuales. Recuerde que tanto los abortos como los partos se ingresan en el programa de esta manera.

Agregar eventos a un animal: 1. En la pantalla del selector de animales, seleccione el animal de la grilla al que desea agregarle eventos, haciendo un clic sobre el registro, de manera que tome un color gris (Figura 167).

Page 111: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 107

Figura 167

2. Realice un doble clic sobre el animal seleccionado, o presione el botón “Ver Ficha” para consultar la ficha del animal (Figura 168).

Figura 168

3. A partir de la ficha del animal, seleccione el botón “Agregar evento” (Figura 169).

Page 112: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 108

Figura 169

4. Automáticamente, se despliega una lista de eventos que pueden agregarse al animal en cuestión. El listado de eventos posibles dependerá de las características y el estado de cada animal (sexo, categoría, etc.) (Figura 170).

Page 113: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 109

Figura 170

5. Registre el evento que desea agregar, según corresponda.

Eliminar eventos a un animal: Esta operación permite corregir errores puntuales en el sistema. Además, por ejemplo, puede utilizarse para que un animal dado de baja (es decir, que presenta el evento “Baja” en su ficha) puede volverse nuevamente activo (de alguna manera se lo "revive"), borrando el evento “Baja”. 1. En la pantalla del selector de animales, seleccione el animal de la grilla al que desea eliminarle eventos, haciendo un clic sobre el registro, de manera que tome un color gris (Figura 171).

2. Realice un doble clic sobre el animal seleccionado, o presione el botón “Ver Ficha” para consultar la ficha del animal (Figura 171).

Page 114: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 110

Figura 171

3. Para borrar un evento de un animal, seleccione el evento en la grilla y luego presione el botón “Eliminar evento” (Figura 172). Al momento de borrar eventos debe tener en cuenta dos observaciones: - Sólo puede borrar el último evento de la lista, es decir, el evento más reciente en términos cronológicos. - Sólo puede borrar un evento que haya sido disparador de otros eventos, es decir, aquellos que tengan el símbolo en la primer columna (ver Figura 172). Al borrar dicho evento, también se borrarán los eventos generados por aquel (en la grilla, ubicados arriba del mismo), para que los datos se puedan mantener con cierta consistencia.

Page 115: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 111

Figura 172

4. Luego confirme la eliminación del evento, presionando “Sí”, como se señala en la figura 173. Una vez borrado el evento, no será posible recuperarlo.

Figura 173

Page 116: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 112

VII. Imprimir un listado de los animales seleccionados:

1. En la pantalla del selector de animales, presione la opción “Imprimir” (Figura 174) para imprimir un listado de todos los animales presentes en la grilla.

Figura 174

2. A continuación, se imprimirá el listado de animales seleccionados, con información general como RP, Fecha de nacimiento, edad, categoría, estado, raza y una breve descripción del último evento realizado al animal (figura 175).

Page 117: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 113

Figura 175

VIII. Quitar rechazo:

En caso de que aparezca un animal rechazado el mismo se puede volver al estado anterior presionando el botón “Quitar Rechazo” (Figura 176).

Figura 176

Page 118: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 114

IX. Cargar Datos Genéticos (DEPs): Esta funcionalidad es de utilidad para registrar las Diferencias esperadas entre Progenies (DEPS), que representan los datos genéticos de los reproductores. Los mismos, pueden ingresarse manualmente o importarse año a año desde el Resumen de Padres de cada Asociación de Criadores (Ver Importación de Datos Genéticos Pág. 182) En la ficha del animal presionar sobre la paleta “DEPs”, para poder insertar y modificar por año los datos genéticos del animal (Figura 177).

Figura 177

Presionar en “Insertar Valores” y completar los datos genéticos del animal para el año seleccionado (Ver figura 178). Una vez finalizada la carga presione en guardar para finalizar la carga de deps de ese año.

Page 119: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 115

Figura 178

Si no existe ningún error en la carga de DEPs Huella le informa que los DEPs del animal se insertaron correctamente.

Figura 179

Si desea modificar un año ya cargado de datos genéticos presione en modificar y cambia los datos que necesite cambiar (Ver Figura 180).

Page 120: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 116

Figura 180

Si desea imprimir el histórico de DEPs presione en “Imprimir Histórico de DEPs” (ver figura 180),

Page 121: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 117

Figura 181

Page 122: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 118

X. Carga de Imágenes:

Esta funcionalidad es muy útil para poder agregar fotos a un animal, ya que se pueden agregar una o más fotos del mismo y poder así tenerlo mejor identificado. En la ficha del animal presionar sobre la paleta “Fotos”, para ingresar imágenes al animal (Figura 182).

Figura 182

Presione sobre “Agregar Foto”. Seleccione la foto del animal que quiere ingresar (Ver Figura 183).

Page 123: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 119

Figura 183

Figura 184

Page 124: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 120

g) Carga masiva

Todos los eventos –salvo los partos y abortos- pueden ingresarse en el sistema a través de la manga virtual, que facilita su carga masiva. De esta forma, HHUUEELLLLAA brinda la posibilidad de cargar eventos tanto en forma individual, desde la Ficha del animal, como en forma masiva, utilizando la manga virtual.

Manga Virtual: 1. Al ingresar a cualquier evento a través del menú, la manga virtual se despliega en su pantalla (figura 162). La manga virtual consta de cuatro partes, que permiten la selección de animales a los cuales se aplicará el evento en cuestión:

Panel Selector de animales: permite elegir los criterios con los cuales se traerá determinados animales a la manga virtual.

Animales disponibles: muestra un listado de los animales que cumplen con los criterios definidos, identificados de acuerdo a su RP, a los cuales se puede aplicar el evento en cuestión.

Animales seleccionados: muestra los animales que han sido seleccionados hasta el momento, entre los disponibles, para realizarles el evento.

Flechas de selección: permite elegir los animales.

Animales Seleccionados

Panel Selector

Animales Disponibles

Flechas de Selección

Filtros según

categoría

Page 125: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 121

Figura 185

2. Elija los criterios en el Panel Selector para traer los animales a la manga (Figura 185). Para definir un criterio, deberá marcar el rótulo correspondiente: - “Todos”: para traer todos los animales disponibles a la manga virtual a los cuales pueda aplicarse el evento en cuestión. - “Animal”: para traer algún animal en particular, identificando su RP en el cuadro. - “Potrero”: para traer a la manga los animales de algún potrero en particular, seleccionándolo de la lista de potreros disponibles. - “Rodeo”: para traer a la manga los animales de algún rodeo en particular, seleccionándolo de la lista de rodeos disponibles. - “Categoría”; para traer a la manga los animales de alguna categoría en particular; seleccionándola de la lista de categorías disponibles. - “Grupo”: para traer a la manga los animales de algún grupo creado previamente, seleccionándolo de la lista de grupos disponibles. Para poder utilizar este sistema de búsqueda, es necesario que el establecimiento haya sido creado con sus respectivos potreros y rodeos, y que los animales hayan sido dados de alta, asignándoles la categoría, rodeo, potrero y grupos que les correspondan. El panel selector permite filtrar el listado de animales disponibles, de acuerdo a la categoría del animal, cuando se han traído todos los animales a la manga o un potrero en particular. Es decir, este filtro sólo se activa cuando se encuentra marcado el rótulo “Todos” o el rótulo “Potrero”.

Figura 186

3. Una vez seleccionado un criterio, el panel de animales disponibles se actualizará, mostrando los RP de los animales que cumplen con dicho criterio (Figura 188). Cabe aclarar que el sistema analiza internamente las características de cada animal y la posibilidad de aplicarle cada evento, para simplificar el trabajo del usuario y evitar errores. De esta manera, por ejemplo, cuando se utiliza la manga virtual para el evento “Castración”, el sistema no trae ninguna hembra a la manga, independientemente de los filtros que el usuario seleccione.

Page 126: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 122

Figura 187

Page 127: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 123

La figura 187 muestra como podemos filtrar la búsqueda de animales en “Búsqueda Avanzada”. Estos filtros dependen de la categoría que se elija en el panel selector. (Disponible versión Estándar y Full)

Figura 188

4. Seleccione entre los animales disponibles aquellos a los cuales quiere asignar el evento en cuestión. Para ello, utilice los botones de selección, que permiten pasar animales de la lista de animales disponibles a la lista de animales seleccionados, y viceversa. - Si desea agregar todos los animales disponibles al listado de animales seleccionados, presione el botón “Agregar todos” (Figura 189).

Figura 189: Agregar todos

- Si desea agregar sólo algunos de los animales disponibles al listado de animales seleccionados, primero necesita marcarlos en el cuadro. Para marcar un animal, presione el botón izquierdo del mouse sobre el RP del animal, de manera que el registro tome un color gris. Si desea marcar más de un animal, mantenga presionada la tecla CTRL de su teclado, y marque otro animal con el mouse. Una vez marcados los animales, presione el botón “Agregar marcados” Figura 190).

Figura 190: Agregar marcados

- Si ha cometido algún error, y desea sacar todos los animales del listado de animales seleccionados, presione el botón “Quitar todos” (Figura 191).

Figura 191: Quitar todos

- Si ha cometido un error, y desea sacar algunos de los animales

Page 128: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 124

del listado de animales seleccionados, primero necesita marcarlos en el cuadro. Para marcar un animal, presione el botón izquierdo del mouse sobre el RP del animal, de manera que el registro tome un color gris. Si desea marcar más de un animal, mantenga presionada la tecla CTRL de su teclado, y marque otro animal con el mouse. Una vez marcados los animales, presione el botón “Quitar marcados” (Figura 192).

Figura 192: Quitar marcados

Nota: si se ha utilizado más de un criterio para ir agregando animales al listado de animales seleccionados, puede suceder que al devolverlos al listado de animales disponibles no cumplan con el criterio actual de búsqueda del Panel Selector, y por lo tanto, no queden visibles. 5. Si lo desea, puede seleccionar animales que cumplan con otro criterio de búsqueda. Para ello, vuelva a definir los criterios en el panel selector, y luego pase los animales que desee del listado de animales disponibles al listado de animales seleccionados, usando las flechas. Al finalizar, el listado de animales seleccionados incluirá todos los animales a los cuales desee aplicar el evento en cuestión (Figura 193).

Figura 193

6. Presione el botón “Siguiente” (Figura 194). A continuación, accederá a la pantalla “Datos”, en la cual debe ingresar la información referida al evento en cuestión (Consulte el listado de eventos en esta guía).

Figura 194

7. Una vez completa la información del evento, presione el botón “Siguiente”. A continuación, aparecerá el detalle de todos los animales a los que se le aplicará el evento. Si lo desea, puede ubicarse sobre algún dato en particular para modificarlo. Los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse. Si lo desea, puede sacar un animal o varios de la lista, presionando el botón “Sacar animal” (Figura 195).

Page 129: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 125

Figura 195

8. Presione “Terminar” y el evento quedará realizado (Figura 195).

Modificar Detalle de Animales En el caso de que se quiera modificar algún dato del listado de animales se deben seleccionar los animales a modificar, esto se puede hacer de dos maneras diferentes 1 – Seleccionar todos los animales:

Presionando “Todos” (ver Figura 196) se seleccionaran todos los animales del listado.

Figura 196

2 – Seleccionar algunos animales: Para seleccionar solo algunos animales del listado se debe mantener presionada la tecla CTRL de su teclado, e ir seleccionando con el Mouse mediante un clic los animales que esté interesado en modificar.

Page 130: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 126

Figura 197

Una vez seleccionados los animales que desea modificar debe presionar el botón “Anterior”, con esto se vuelve a la pantalla donde se cargaron todos los datos del evento, se modifica alguno de los datos; por ejemplo en el evento peso se modifica el peso del animal (ver Figura 198) y luego se presiona el botón “Siguiente” para volver al listado de animales

Figura 198

Este cambio solo afectara a los animales seleccionados y el único dato que será modificado es el peso del animal, con lo cual si ya se había modificado, por ejemplo la fecha, esta no se vera afectada por el cambio

Figura 199

Page 131: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 127

En el caso de que no se seleccione ningún animal en el listado aparecerá un cartel indicando esto (ver Figura 200) y se pasara a la pantalla de datos.

Figura 200

En la pantalla de datos si modifica alguno de estos no afectara a los animales del listado ya que no se selecciono ninguno. Pero se puede retroceder hasta la pantalla de la manga virtual y agregar más animales

Figura 201

Cambiar los datos en la pantalla de datos y volver a la pantalla de detalle

Figura 202

Page 132: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 128

Estos animales nuevos se agregaran al listado de animales sin que se hayan modificado los datos de los demás animales

Figura 203

e. Salir del sistema

Para salir del sistema, HUELLA ofrece dos alternativas (ver Figura 204): - En el menú “Animales”, seleccione la opción “Salir”. - Presione el botón con forma de ⌧, que se encuentra ubicado en el extremo superior

derecho de la pantalla.

Figura 204

Page 133: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 129

IX. Eventos de HHUUEELLLLAA Esta sección explica el funcionamiento de cada uno de los eventos que pueden aplicarse a los animales del establecimiento. A continuación se detallarán cada uno de los eventos incluidos en HHUUEELLLLAA 11..55

a) Parto HHUUEELLLLAA posibilita al usuario asignar un parto a las hembras del establecimiento desde la Ficha del Animal. Es importante considerar que los eventos que se asignan desde la ficha son eventos que se asignan individualmente, en este caso el Parto.

HHUUEELLLLAA permite registrar el parto de acuerdo a la características del mismo en Normal o Distócico y posibilita la asignación de paternidad de acuerdo a los Servicios denunciados ante HHUUEELLLLAA o estableciendo padres manualmente. También el evento parto permite establecer el Nacimiento en caso de que el parto haya dado un ternero o ternera vivo. El evento “Parto” se adjudica a la madre, el evento “Nacimiento” se adjudica al ternero/ternera.

En caso que el animal tenga un parto cargado dentro de los límites lógicos, HHUUEELLLLAA emitirá una “advertencia”. El usuario podrá decidir si confirma o no el registro de este evento. Si el usuario desea registrar un peso de nacimiento por debajo de los parámetros biológicos, HHUUEELLLLAA emitirá una nueva “advertencia”, pues podría tratarse de un error de carga. El usuario podrá decidir si confirma o no el registro de este evento. 1. En la pantalla del selector de animales, seleccione el animal de la grilla al que desea agregarle el evento, haciendo un clic sobre el registro, de manera que tome un color gris. Realice un doble clic sobre el animal seleccionado, o presione el botón “Ver Ficha” para consultar la ficha del animal (Figura 205).

Page 134: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 130

Figura 205

2. Dentro de la Ficha del Animal, para este caso Hembra, seleccione “Agregar evento” y desplace el cursor hacia Parto (Figura 206).

Page 135: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 131

Figura 206

3. En la pantalla de “Parto” ingrese Fecha, Responsable, Tipo Parto (Normal o Distócico) y Cantidad. Si desea establecer los padres manualmente marque una tilde en el casillero correspondiente y seleccione el mismo de la lista de padres. También puede incluir alguna observación. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 207).

Page 136: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 132

Figura 207

Nota: En el caso de seleccionar “Tipo Parto: distócico”, surge la pantalla de “Distocia” donde deberá ingresar la Causa de Distocia desde una lista predefinida con las causas más comunes y el Grado de Distocia (Sin Dificultad, Dificultad Leve, Dificultad Intensa, Cesárea). Si lo desea puede incluir alguna observación. Luego presione “Siguiente” para continuar (Figura 208).

Page 137: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 133

Figura 208

4. En la pantalla “Nacimientos” ingrese Sexo, Vivo (Si/No), Peso y una tilde en “Identificar” si desea identificar el ternero/a en ese momento. En ese caso complete los datos de identificación (Senasa, CUIG, RP, PC, HBA, RA, Otro). Ud. podrá visualizar todos los datos ingresados en la grilla superior. También puede incluir alguna observación. A continuación presione “Terminar” (Figura 209).

Page 138: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 134

Figura 209

5. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 210).

Figura 210

Page 139: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 135

b) Aborto

HHUUEELLLLAA posibilita al usuario asignar un aborto a las hembras del establecimiento desde la Ficha del Animal. Es importante considerar que los eventos que se asignan desde la ficha son eventos que se asignan individualmente, para este caso el Aborto, el cual no podrá asignarse en forma masiva. 1. En la pantalla del selector de animales, seleccione el animal de la grilla al que desea agregarle el evento, haciendo un clic sobre el registro, de manera que tome un color gris. Realice un doble clic sobre el animal seleccionado, o presione el botón “Ver Ficha” para consultar la ficha del animal (Figura 211).

Figura 211

2. A partir de la ficha del animal, seleccione el botón “Agregar evento” y desplace el cursor hacia Aborto (Figura 212).

Page 140: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 136

Figura 212

3. En la pantalla de “Aborto” ingrese Fecha, Observador y Tipo Aborto (1-3 meses, 4-6 meses, 7-9 meses). Si desea diagnosticar el aborto marque con una tilde en el casillero correspondiente. También puede incluir alguna observación. Luego presione “Terminar” (Figura 213)

Page 141: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 137

Figura 213

4. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 214).

Figura 214

5. Si Ud. había marcado la opción “Diagnosticar aborto al terminar” a continuación se desplegará la pantalla de “Diagnóstico de Enfermedad”. Ingrese la Fecha, Responsable, Diagnosticador y Enfermedad. Si desea marque con una tilde la opción “Aplicar tratamiento al terminar”. También puede incluir alguna observación (Figura 215).

Page 142: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 138

Figura 215

6. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 216).

Figura 216

7. Nuevamente Si Ud. había marcado la opción “Aplicar tratamiento al terminar” a continuación se desplegará la pantalla de “Tratamientos”. Ingrese la Fecha, Responsable, Tipo y Técnica. También puede incluir alguna observación. Luego presione “Terminar” (Figura 217).

Page 143: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 139

Figura 217

8. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 218).

Figura 218

Page 144: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 140

c) Alta, extracción y baja de semen Los eventos alta, extracción y baja de semen, se utilizan para manejar el stock de semen de un establecimiento, identificando al reproductor del cual proviene. El evento Alta de semen registra la compra de semen, identificando al reproductor del que proviene, el centro de inseminación y los datos de compra, modificando el stock de dosis. El evento Extracción de semen señala la extracción de un reproductor, identificándolo, y modificando el stock de dosis. La función Baja de semen disminuye el stock de dosis de semen, identificando al reproductor al que pertenecen. Cuando se realiza una inseminación artificial, las dosis utilizadas de semen se descuentan automáticamente del stock. De esta manera, HHUUEELLLLAA permite manejar el stock de semen, facilitando su control y la asignación de reproductores en inseminación artificial.

I. Alta de Semen: 1. Dentro del menú “Animales”, seleccione la opción “Semen” y despliegue hacia la opción

“Alta” (Figura 219).

Figura 219

2. En la pantalla de “Compra de semen”, puede:

i. Seleccionar un reproductor del listado, de manera que tome un color gris y presionar luego el botón “Ingresar datos de compra”. ii. Ingresar un nuevo reproductor, en caso que el mismo no figure en el listado, presionando el botón “Adicionar semental” (Figura 220).

Page 145: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 141

Figura 220

3. Si desea ingresar un nuevo reproductor, luego de presionar “Adicionar semental”, aparecerá la

pantalla para dar de alta animales externos (similar a la pantalla de padres y madres externas del evento alta directa), con todos los reproductores que ha ingresado. Para cargar los datos de un nuevo reproductor, presione el botón “Insertar” (ver Figura 221).

Figura 221

Page 146: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 142

4. Ingrese los datos del reproductor, como se muestra en la figura 222. Luego presione el botón “Terminar”.

Figura 222

5. El nuevo reproductor aparecerá en la lista de animales externos (ver Figura 223).

Figura 223

6. Si desea ingresar otro semental, presione “Insertar” y repita el proceso descripto

anteriormente. Si desea borrar un semental, presione el botón “Borrar” (Figura 223). El sistema pedirá una confirmación para eliminar el registro, a la cual deberá responder “Sí”. Si desea cambiar los datos de un semental, presione el botón “Modificar”. Automáticamente, volverá a la ficha de animales externos (figura 222) para realizar los cambios necesarios.

Page 147: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 143

Los botones “Buscar” y “Filtrar” le ayudarán a encontrar el semental buscado en la lista de animales externos (Figura 223). Al presionarlos, aparecerá un cuadro donde puede seleccionar el criterio por el cual desea buscar o filtrar los animales, y un espacio para ingresar el valor (Figura 225).

Figura 224

Figura 225

7. Seleccione el nuevo reproductor que ha cargado en el listado de animales externos,

presionando el botón “Elegir” (ver Figura 226).

Figura 226

Buscar Filtrar

Page 148: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 144

8. En la pantalla de “Compra de semen”, vuelva a seleccionar el semental y presione el botón “Ingresar datos de compra” (ver Figura 227).

Figura 227

9. Ingrese la fecha, cantidad de dosis y el precio de cada dosis. Si lo desea, puede seleccionar el

centro de inseminación, y agregar observaciones. Luego presione el botón “Aceptar” (ver Figura 228).

Figura 228

10. Volverá a la pantalla de “Compra de semen”. Como puede observar en la figura 229, la

columna “Cantidad” del cuadro refleja la compra que se ha registrado. Si lo desea, puede

Page 149: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 145

registrar la compra de semen de otro animal, repitiendo el proceso descripto. Para finalizar, presione “Salir”.

Figura 229

II. Extracción de Semen:

1. Dentro del menú “Animales”, seleccione la opción “Semen” y despliegue hacia la opción

“Extracción” (Figura 230).

Figura 230

2. En la pantalla de “Extracción de semen”, puede:

Page 150: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 146

i. Seleccionar un reproductor del listado, de manera que tome un color gris y presionar luego el botón “Modificar cantidad”.

ii. Ingresar un reproductor del establecimiento que no figure en el listado, presionando el botón “Adicionar semental” (Figura 231).

Figura 231

3. Si desea ingresar un reproductor que no figura en el listado, luego de presionar “Adicionar

semental”, aparecerá una pantalla con todos los toros del establecimiento (ver Figura 232).

Figura 232

Page 151: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 147

4. Para simplificar la búsqueda, utilice los botones “Buscar” y “Filtrar” (ver Figura 201). Al presionarlos, aparecerá un cuadro donde puede seleccionar el criterio por el cual desea buscar o filtrar los animales, y un espacio para ingresar el valor (Figura 233).

Figura 233

5. Una vez que haya seleccionado el animal, presione el botón “Elegir” (Figura 234).

Figura 234

6. El nuevo reproductor aparecerá en la lista de animales. Seleccione el reproductor, de manera

que tome un color gris, y presione “Ingresar Datos de Compra” (ver Figura 235).

Page 152: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 148

Figura 235

7. Ingrese los datos de la extracción de semen como indica la figura 236, y presione el botón

“Aceptar”.

Figura 236

8. Volverá a la pantalla “Extracción de semen”. Como puede observar en la figura 237, la

columna “Cantidad” del cuadro refleja la extracción que se ha registrado. Si lo desea, puede

Page 153: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 149

ingresar la extracción de semen de otro animal, repitiendo el proceso descripto. Para finalizar, presione “Salir”.

Figura 237

III. Baja de semen

1. Dentro del menú “Animales”, seleccione la opción “Semen” y despliegue hacia la opción “Baja” (Figura 238).

Figura 238

2. En la pantalla de “Baja de semen”, seleccione un reproductor del listado, de manera que

tome un color gris y presionar luego el botón “Eliminar cantidad de dosis” (Figura 239).

Page 154: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 150

Figura 239

3. Ingrese los datos de la baja de semen como indica la figura 240, y presione el botón

“Aceptar”. Recuerde que en los casos de inseminación artificial, no necesita dar de baja las dosis de semen, porque el sistema lo realiza automáticamente.

Figura 240

Page 155: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 151

4. Volverá a la pantalla “Baja de semen”. Como puede observar en la figura 241, la columna “Cantidad” del cuadro refleja la baja que se ha registrado. Si lo desea, puede ingresar la baja de semen de otro animal, repitiendo el proceso descripto. Para finalizar, presione “Salir”.

Figura 241

IV. Centros de inseminación Esta función le permite ingresar, modificar o borrar los centros de inseminación con los cuales trabaja un establecimiento.

5. Dentro del menú “Animales”, seleccione la opción “Semen” y despliegue hacia la opción

“Centros de inseminación” (Figura 242).

Figura 242

Page 156: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 152

2. En la siguiente pantalla, aparecerán todos los centros de inseminación que tiene cargados en el sistema. Para agregar un nuevo centro, presione “Insertar” (Figura 243).

Figura 243

3. Ingrese el nombre del centro de inseminación, y un código que facilite su carga, luego presione “Terminar” (Figura 244).

Figura 244

Page 157: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 153

4. El centro de inseminación creado pasará a formar parte de listado de centros (Figura 245). Si desea agregar un nuevo centro de inseminación, repita el procedimiento descripto.

Figura 245

5. Si desea borrar un centro de inseminación, seleccione el centro en el listado de manera que tome un color gris y presione el botón “Borrar”. Para cambiar el nombre o código de un centro de inseminación, seleccione el centro y presione el botón “Modificar”, que le permitirá volver a la pantalla de datos de la figura 244. Para simplificar la búsqueda, utilice los botones “Buscar” y “Filtrar”. Al presionarlos, aparecerá un cuadro donde puede seleccionar el criterio por el cual desea buscar o filtrar los animales, y un espacio para ingresar el valor (Figura 246).

Page 158: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 154

Figura 246

6. Una vez que haya ingresado todos los centros de inseminación, presione el botón “Salir” (Figura 247).

Figura 247

Page 159: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 155

d) Listado de Animales Externos

Contiene el listado de todos los animales externos que se encuentra en el sistema. Esta funcionalidad permite agregar, modificar o eliminar animales externos. También permite la carga del árbol genealógico y los datos genéticos (DEPs) de cada animal.

1. En el menú “Animales”, seleccione la opción “Animales Externos” y despliegue hacia la opción “Listado de Animales Externos”, como se muestra en la figura 248.

Figura 248

2. A continuación, aparecerá en su pantalla el listado de todos los animales externos, que le permite agregar uno nuevo, modificar uno existente o eliminarlo definitivamente (Figura 249).

Figura 249

Page 160: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 156

3. Ingrese los datos del reproductor, como se muestra en la figura 250. También puede cargar el árbol genealógico. Presione en “Árbol Genealógico”.

Figura 250

Figura 251

Page 161: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 157

4. También puede insertar los datos genéticos del animal presionando el botón “DEPs”.

Figura 252

5. Los datos genéticos pueden ser cargados y modificado por año. También se puede imprimir un histórico de DEPs. 6. Luego presione el botón “Terminar”. 7. El nuevo reproductor aparecerá en la lista de animales externos (ver Figura 253).

Figura 253

Page 162: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 158

e) Embriones Los eventos Compra, Colecta y Baja de Embriones, se utilizan para manejar el stock de embriones de un establecimiento, identificando la Madre Biológica, el Padre, y la Madre Receptora. El evento Compra de embriones registra la compra de embriones, identificando a la Hembra Donante y al Padre, modificando el stock de embriones. El evento Colecta de embriones permite registrar la cantidad de embriones colectados en una donante o grupo de donantes, con los datos genealógicos de los embriones, fecha de colecta, responsable, Centro de Transplante Embrionario, Serie, Nro. de Orden, Nro. de envase, Cantidad de lavajes, días desde celo, Estadío y Calidad del embrión, Destino (fresco, congelado), cantidad de embriones sin fertilizar y cantidad de embriones degenerados. Modificando el stock de embriones. La función Baja de Embriones disminuye el stock de embriones, identificando a la Hembra Donante y al Padre al que pertenecen. Cuando se realiza una Transferencia Embrionaria, los embriones utilizados se descuentan automáticamente del stock. De esta manera, HHUUEELLLLAA permite manejar el stock de embriones, facilitando su control y la asignación de embriones de acuerdo a los objetivos propuestos en la Transferencia Embrionaria.

I. Compra de Embriones

1. Dentro del menú “Animales”, seleccione la opción “Embriones” y despliegue hacia la opción “Compra de Embriones” (Figura 254).

Figura 254

2. En la pantalla de “Compra de Embriones”, puede:

I – Ingresar Datos de Compra Para ingresar datos de compra de embriones se debe seleccionar sobre que madre y padre se desea cargar la compra de los embriones nuevos y presionar el botón “Ingresar Datos de Compra” (ver Figura 255)

Page 163: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 159

Figura 255

Datos de los Embriones

En los datos de los embriones se distinguen tres grupos de datos, A) Los datos genealógicos del embrión, en el cual se indican la madre del mismo, el o los padres y el o los servicios de los cuales pudo provenir el embrión.

Nota: Los servicios solo están disponibles si se esta cargando una colecta de embriones, si se realiza una compra es imposible cargar los servicios de los cuales puede provenir ya que son animales que no pertenecen al establecimiento.

B) Los datos de colecta del embrión, estos datos se cargan automáticamente cuando se

carga una colecta de embriones con los mismos datos que se utilizaron en el evento. En caso contrario se deben cargar manualmente con los datos que se tienen de la compra del embrión.

C) Los datos del embrión

1) Serie: Es el número de serie al que pertenecen los embriones. 2) Nro. De Orden: Es el número de orden de cada embrión dentro de una serie. 3) Nro. De Envase: Es el número de envase en donde se deposita y almacena cada

embrión. 4) Cantidad de Lavajes: Indica la cantidad de lavajes a la que se somete el

embrión luego de ser colectado y previo a almacenarlo. 5) Días desde Celo: Esta es la cantidad de días transcurridos desde que se realizó

el servicio hasta que se efectuó la colecta del embrión. Nota: Cuando se realizo una colecta de embriones, los días desde celo son calculados automáticamente en base al/los servicios cargados para la colecta. Este valor es muy importante para cuando se realiza el diagnostico de gestación del animal con este embrión.

Page 164: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 160

6) Estadio: Indica el estadio de desarrollo, de acuerdo al grado de maduración del embrión.

7) Calidad: Indica el nivel de calidad de cada embrión. 8) Destino: Indica si el embrión será almacenado congelado o será transferido en

fresco 9) Descripción: Indica el método de criopreservación utilizado para congelar los

embriones (Etilenglicol o Glicerol)

Figura 256

Cuando se selecciona “Insertar Nuevo Embrión” los únicos datos que se ponen en blanco son: estadio, calidad y destino, ya que generalmente son los únicos que se modifican cuando se cargan varios embriones de una misma colecta, y el campo de Nro. de Orden se auto-incrementa en 1 por cada embrión nuevo, con esto se agiliza mucho la carga de varios embriones. Nota: Si bien el resto de los datos conservan automáticamente los valores que tenían, estos pueden ser modificados manualmente por el usuario. Cuando se presiona el botón “Cancelar” se eliminan todos los embriones cargados en el momento.

Page 165: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 161

Figura 257

II – Adicionar Donante

Adicionar donante le permite agregar animales externos, pero de una manera mas organizada para la compra de embriones, ya que desde una misma pantalla le permite agregar tanto donante como padre/s del embrión. I – Seleccionar “Adicionar Donante” (Ver Figura 258)

Page 166: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 162

Figura 258

II – Seleccionar la Donante y el o los Padres en el caso de que existan. Para seleccionar 2 padres se debe seleccionar el primero y luego presionar la tecla CRTL y seleccionar el segundo. En el caso de que la Donante y/o el/los padres no existan se deben agregar. A) Agregar Donante, presionar sobre “Adicionar Donante” (Ver Figura 259). Luego cargar los datos del animal externo y presionar “Aceptar” (Ver Figura 260)

Page 167: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 163

Figura 259

Figura 260

B) Agregar Padre/s, presionar sobre “Adicionar Padre/s” (Ver Figura 261). Luego cargar los datos del animal externo y presionar “Aceptar” (Ver Figura 262).

Page 168: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 164

Figura 261

Figura 262

Nota: Para cargar 2 padres externos para el embrión debe cargar primero el Padre 1 y luego el padre 2, para esto presionar sobre la barra “Padre 2” (Ver Figura 263), con esto se podrán cargar los datos del segundo padre

Page 169: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 165

Figura 263

C) La nueva donante y el/los padres aparecerán en sus respectivos listados. Seleccione la donante y el/los padres, y presione “Aceptar” (ver Figura 264).

Figura 264

D) Cargar los datos de los embriones. Para finalizar presione “Salir” (Ver Figura 265)

Page 170: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 166

Figura 265

II. Colecta de Embriones 1. Dentro del menú “Animales”, seleccione la opción “Embriones” y despliegue hacia la opción

“Colecta de Embriones” (Figura 266).

Figura 266

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un

animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 267).

Page 171: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 167

Figura 267

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha en que se realizara la colecta de embriones (se debe

haber hecho una inseminación artificial en no mas de 30 días anteriores a la colecta), la cantidad de embriones sin fertilizar, la cantidad de embriones degenerados y el responsable. Si lo desea, puede agregar comentarios en el panel Observación. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 268). Nota: existen links en la Hoja de Datos del evento que permiten tener acceso a diferentes eventos relacionados a la Colecta de Embriones, tales como Sincronización de celos, Aplicación de Tratamientos Hormonales (Superovulación), Detección de celos y Inseminación Artificial. De este modo se pueden registrar todos los eventos en un solo paso.

Page 172: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 168

Figura 268

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 269, el listado cuenta con Datos del Embrión, RP, Nombre y HBA del animal, Fecha de Colecta, Embriones Transferidos, No Fertilizados, Degenerados, Total de Embriones, Precio, Centro de Transplante, Observación y Responsable.

El Icono naranja indica que no se han cargado los embriones para esa donante. Para cargar los embriones hacer doble clic sobre este icono, de esta manera se abrirá la pantalla para cargar los datos de los embriones (ver Figura 270).

Page 173: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 169

Figura 269

Figura 270

Page 174: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 170

Una vez cargados los embriones para esa donante se actualizara el icono de datos de

embriones y también la cantidad de embriones transferibles y el total de embriones, en base a la cantidad de embriones que se hayan cargado. (Ver Figura 271)

Figura 271

Una vez finalizada la carga de todos los embriones para todas las donantes seleccionadas (Ver

Figura 272) si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (Ver la Figura 272). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el

botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 272).

Page 175: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 171

Figura 272

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento Flushing y Colecta de Embriones) y la Fecha del Evento (22/10/2008). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 278).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 278

Page 176: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 172

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 279).

Figura 279

III. Baja de Embriones

1. Dentro del menú “Animales”, seleccione la opción “Embriones” y despliegue hacia la opción

“Baja de Embriones” (Figura 280).

Figura 280

2. En la pantalla de “Baja de Embriones”, seleccione una colecta, y presionar luego el botón

“Eliminar Embriones” (Figura 281).

Page 177: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 173

Figura 281

3. En la pantalla de Datos de Embriones, seleccione el embrión que desea eliminar en el listado

de embriones, y presionar luego el botón “Eliminar Embrión” (Figura 282).

Figura 282

Page 178: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 174

4. Una vez eliminado el embrión será actualizado el listado de embriones de esa colecta. Si desea eliminar mas embriones repita el paso anterior, caso contrario presione “Terminar”. (Ver Figura 283)

Figura 283

5. Volverá a la pantalla “Baja de Embriones”. Como puede observar en la figura 284, la

columna “Cant. Embriones” del cuadro refleja la baja que se ha registrado. Si lo desea, puede ingresar la baja de embriones de otro animal, repitiendo el proceso descrito. Para finalizar, presione “Salir”.

Page 179: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 175

Figura 284

IV. Centros de Transplante

Esta función le permite ingresar, modificar o borrar los centros de transplante con los cuales trabaja un establecimiento. 1. Dentro del menú “Animales”, seleccione la opción “Embriones” y despliegue hacia la opción

“Centros de Transplante” (Figura 285).

Figura 285

2. En la siguiente pantalla, aparecerán todos los centros de transplante que tiene cargados en el

sistema. Para agregar un nuevo centro, presione “Insertar” (Figura 286).

Page 180: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 176

Figura 286

3. Ingrese el nombre del centro de transplante, la habilitación, el Nro. De Inscripción de la S.R.A. (Sociedad Rural Argentina) y el responsable, luego presione “Terminar” (Figura 287).

Figura 287

4. El centro de transplante creado pasará a formar parte de listado de centros (Figura 288).

Page 181: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 177

Si desea agregar un nuevo centro de transplante, repita el procedimiento descrito.

Figura 288

5. Si desea borrar un centro de transplante, seleccione el centro en el listado y presione el botón

“Borrar”. Para cambiar el nombre, habilitación, nro de S.R.A, o responsable de un centro de transplante, seleccione el centro y presione el botón “Modificar”, que le permitirá volver a la pantalla de datos de la figura 287. Para simplificar la búsqueda, utilice los botones “Buscar” y “Filtrar”. Al presionarlos, aparecerá un cuadro donde puede seleccionar el criterio por el cual desea buscar o filtrar los centros, y un espacio para ingresar el valor (Figura 289).

Page 182: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 178

Figura 289

6. Una vez que haya ingresado todos los centros de inseminación, presione el botón “Salir”

(Figura 290).

Figura 290

Page 183: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 179

f) DEPs La sigla DEP significa Diferencias Esperadas entre Progenies para cada característica considerada (Ejemplo: Peso al Nacer, al Destete, Circunferencia escrotal; etc) El DEP predice como será el comportamiento (performance) promedio de las futuras crías de un reproductor en comparación con las que producirán el resto de los reproductores incluido el mismo en el Resumen de Padres de cada Asociación de Criadores. HHUUEELLLLAA permite importar los datos genéticos del Resumen de Padres de cada Asociación de Criadores y Exportar los datos fenotípícos necesarios para calcular los DEPs en dichas asociaciones, facilitando su tarea.

I. Importación de Datos Genéticos 1. Dentro del menú “Animales”, seleccione la opción “DEPs” y despliegue hacia la opción

“Importación de Datos Genéticos” (Figura 291).

Figura 291

2. En la pantalla de “Importación de Datos Genéticos” presione en el botón cargar:

Page 184: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 180

Figura 292

Figura 293

3. Una vez seleccionado el archivo a importar y si no ocurrió ningún error se muestra la lista de

identificadores de los animales importados.

Page 185: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 181

Figura 294

Page 186: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 182

II. Exportación de Datos Fenotípicos 1. Dentro del menú “Animales”, seleccione la opción “DEPs” y despliegue hacia la opción

“Exportación de Datos Fenotípicos” (Figura 295).

Figura 295

2. En la pantalla de “Exportación de Datos Fenotípicos”, seleccionar los animales, mediante

los filtros, de los cuales se quieren exportar los datos fenotípicos y presionar el botón para exportar a Excel. (Ver Figura 296)

Figura 296

Page 187: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 183

3. Escribir el nombre del archivo con el que se guardaran los datos fenotípicos de los animales y presionar “Guardar”. (Ver Figura 297).

Figura 297

g) Eliminar Animales Permite la eliminación permanente de animales en el sistema.

1. Dentro del menú “Animales”, seleccione la opción “Eliminar Animales” (Figura 298).

Figura 298

Page 188: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 184

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un animal o grupo de animales para eliminar en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 299).

Figura 299

3. En la pantalla “Datos”, no hay ningún campo para completar, ya que el/los animales serán

eliminado del sistema, avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 300).

Page 189: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 185

Figura 300

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales. Como se muestra en la Figura 301, el

listado cuenta con RP y SENASA.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 301).

Page 190: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 186

Figura 301

5. Antes de eliminar definitivamente el sistema le consultara si realmente desea eliminar los

animales, ya que una vez eliminados no habrá manera de recuperarlos (Figura 302).

Figura 302

6. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 303).

Page 191: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 187

Figura 303

h) Destete

Este evento le permite al usuario realizar el destete de los animales del establecimiento. Es importante considerar que el sistema permite aplicar el evento Destete a los animales que tengan entre 100 y 300 días de vida. En caso que alguno de los animales que se procura destetar no se encuentra en este rango de edades, HHUUEELLLLAA emitirá una “advertencia”. El usuario podrá decidir si confirma o no el registro de este evento. Si el usuario desea registrar el evento Destete a animales que ya han sido destetados en el sistema, HHUUEELLLLAA emitirá una nueva “advertencia”, pues podría tratarse de un error de carga. El usuario podrá decidir si confirma o no el registro de este evento, en cuyo caso, quedarán registrados dos eventos Destete.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Cría” y despliegue hacia la opción “Destete”,

como se muestra en la figura 304.

Figura 304

Page 192: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 188

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 305).

Figura 305

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el peso promedio, el tipo de destete (precoz,

anticipado o tardío –tradicional-) y el observador. Si lo desea, puede marcar la opción Cambiar de Potrero, en el caso de que el destete origine una nueva asignación para los terneros o terneras. Esto permitirá asignarle un cambio de ubicación al animal destetado en la misma operación. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 306).

Page 193: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 189

Figura 306

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 307, el listado cuenta con RP, Identificación SENASA, Fecha, Tipo de destete, Peso y Responsable.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo, marcando el registro en color gris y eligiendo una nueva opción del listado de alternativas o ingresando un nuevo valor. Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro en gris y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 307).

Page 194: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 190

Figura 307

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Destete) y la Fecha del Evento (16/03/07). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor de manera que tome un color gris, ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 308).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 308

Page 195: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 191

6. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 309).

Figura 309

i) Castración Este evento permite que el usuario realice la castración de los animales machos que posea el establecimiento. Al castrar un animal, el sistema lo cambia automáticamente a la categoría novillo. 1. En el menú “Eventos”, seleccione “Cría” y despliegue hacia la opción “Castración”, como lo

señala la figura 310.

Figura 310

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un

animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 311).

Page 196: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 192

Figura 311

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el responsable y seleccione el método de castración

(quirúrgico, no quirúrgico u otro). Si lo desea, puede incluir alguna observación. Cuando finalice, presione “Siguiente” (ver Figura 312).

Page 197: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 193

Figura 312

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 313, el listado cuenta con Fecha, RP, Método de castración, Observación y Responsable.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo, marcando el registro en color gris y eligiendo una nueva opción del listado de alternativas o ingresando un nuevo valor (ver Figura 313). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 313).

Page 198: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 194

Figura 313

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Castración) y la Fecha del Evento (16/03/2007). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor de manera que tome un color gris, ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 314).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 314

Page 199: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 195

6. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 315).

Figura 315

j) Medición de Frame Este evento permite al usuario estimar el Frame de los animales del establecimiento, en machos y hembras entre 5 y 21 meses. El Frame Score es una escala para predecir el tamaño que tendrá un animal de edad temprana al alcanzar su adultez, siempre y cuando el crecimiento sea normal y constante. Esta escala toma valores entre 1 y 9, teniendo en cuenta dos variables: la alzada del animal (altura desde el piso hasta el anca) y su edad. HHUUEELLLLAA estima el frame con sólo tomar la altura del animal, porque el sistema calcula la edad en base a los datos ingresados en el alta de los animales, y da como resultado el frame score. De esta manera, el usuario no realiza asignaciones directas de frame, sino que solamente necesita ingresar la altura. La revisación preservicio de las vaquillonas es un momento ideal para medir el frame (Ver Evaluación de Preservicio en esta guía). No obstante, HHUUEELLLLAA permite estimar el frame a cualquier animal del establecimiento entre 5 y 21 meses, en cualquier momento. 1. En el menú “Eventos”, seleccione “Cría” y despliegue hacia la opción “Medición de Frame”,

como lo señala la figura 316.

Page 200: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 196

Figura 316

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un

animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 317).

Figura 317

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el observador y la altura al anca. Si lo desea, puede

incluir alguna observación. Cuando finalice, presione “Siguiente” (ver Figura 318).

Si el usuario selecciona un solo animal en la manga virtual, HHUUEELLLLAA brindará el frame como resultado sobre el Panel Datos. Si el usuario selecciona más de un animal en la manga virtual, HHUUEELLLLAA ofrecerá las estimaciones de frame en Detalle.

Page 201: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 197

Figura 318

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 319, el listado cuenta con Fecha, RP, Observación, Responsable, Altura, Edad en días y Frame.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo, marcando el registro en color gris e ingresando un nuevo valor (ver Figura 319). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no pueden modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 319).

Page 202: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 198

Figura 319

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Medición de frame) y la Fecha del Evento (16/03/2006). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor de manera que tome un color gris, ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 320).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 320

Page 203: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 199

6. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar (ver Figura 321).

Figura 321

k) Servicio Natural Este evento permite al usuario asignar un servicio en forma natural a un animal hembra (vientre) o a un grupo de animales hembras (vientres), por parte de un toro o grupo de toros. Es condición indispensable que el grupo contenga por lo menos una hembra y un macho, y que estos animales se encuentren en el establecimiento. Además de crear un grupo de animales en servicio, este evento permite realizar ingresos y egresos de toros, e ingresos y egresos de hembras al servicio creado. Esta dinámica de HHUUEELLLLAA permite asignar la paternidad, paternidad compartida y maternidad para los terneros nacidos a raíz de estos servicios. Ver Reportes de Servicio y Parto.

I. Creación de un servicio natural 1. En el menú “Eventos”, seleccione “Servicio”, despliegue hacia la opción “Servicio Natural”,

y luego marque la opción “Creación”, como lo señala la figura 322.

Figura 322

Page 204: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 200

2. A continuación, aparecerá en la pantalla “Hembras” la manga virtual, que le permite seleccionar una hembra o grupo de hembras para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 323).

Figura 323

3. En la pantalla “Toros”, volverá a aparecer la manga virtual, pero esta vez para seleccionar un

toro o grupo de toros para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 323 bis).

Page 205: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 201

Figura 323 bis

4. En la pantalla “Datos”, ingrese el nombre del servicio creado, la fecha de inicio y finalización

del mismo, el responsable, la condición corporal promedio y el potrero en el cual lo realizará. Como podrá observar, el sistema automáticamente realiza una recomendación sobre los datos obligatorios (aquellos en amarillo), los cuales puede modificar según lo desee.

Por ejemplo, el sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Servicio Natural) y la Fecha del Evento (01/10/2005). Si desea modificarlo, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor de manera que tome un color gris, e ingresando el nuevo nombre. Asignar un nombre al grupo de animales permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

También, puede incluir alguna observación al servicio natural creado. Cuando finalice, presione “Terminar” (ver Figura 324).

Page 206: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 202

Figura 324

5. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 325).

Figura 325

II. Ingreso de toro

Este evento le permite al usuario ingresar un nuevo toro o grupo de toros a un servicio natural previamente creado (Consulte la sección Creación de servicio natural en este manual).

Page 207: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 203

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Servicio”, despliegue hacia la opción “Servicio Natural”, y luego despliegue hacia la opción “Ingreso de Toro” como se muestra en la figura 326.

Figura 326

2. A continuación, aparecerá la pantalla “Servicios”, que muestra un listado de los grupos de

servicio natural creados previamente. En esta pantalla, identifique cuál es el servicio al que desea agregar un toro o grupo de toros. Para ello, marque el servicio seleccionado, de manera que tome un color gris, y presione el botón “Siguiente” (ver Figura 327). Recuerde que, para poder realizar este evento, es necesario que el grupo de servicio natural haya sido creado con anterioridad. (Consulte la sección Creación de servicio natural en este manual).

Figura 327

Page 208: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 204

3. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un toro o

grupo de toros para agregar al servicio natural seleccionado previamente. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 328).

Figura 328

4. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha y el responsable. Si lo desea, puede agregar también

alguna observación referida al evento. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 329).

Page 209: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 205

Figura 329

5. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales seleccionados y los datos del evento

que se aplicará. Como se muestra en la Figura 330, el listado cuenta con RP, Identificación SENASA, Fecha, Servicio y Responsable.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo, marcando el registro en color gris y eligiendo una nueva opción del listado de alternativas o ingresando un nuevo valor. Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro en gris y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 330).

Page 210: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 206

Figura 330

6. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 331).

Figura 331

Page 211: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 207

III. Egreso de toro Este evento le permite al usuario retirar un toro o grupo de toros de un servicio natural previamente creado (Consulte la sección Creación de servicio natural en este manual). Es importante considerar que, en caso que el usuario realice un egreso donde retire del grupo de servicio el último toro, HHUUEELLLLAA cerrará el servicio con este egreso, y no podrá ingresar ningún animal ni realizar ningún evento sobre un servicio cerrado. Por tal motivo, en caso que procure realizar reemplazos de animales sobre un servicio natural creado, le recomendamos siempre registrar primero el ingreso de ejemplares y luego el egreso, para evitar cerrar un servicio accidentalmente. 1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Servicio”, despliegue hacia la opción “Servicio

Natural”, y luego despliegue hacia la opción “Egreso de Toro” como se muestra en la figura 332.

Figura 332

2. A continuación, aparecerá la pantalla “Servicios”, que muestra un listado de los grupos de

servicio natural creados previamente. En esta pantalla, identifique cuál es el servicio del cual desea retirar un toro o grupo de toros. Para ello, marque el servicio seleccionado, de manera que tome un color gris, y presione el botón “Siguiente” (ver Figura 333).

Recuerde que, para poder realizar este evento, es necesario que el grupo de servicio natural haya sido creado con anterioridad. (Consulte la sección Creación de servicio natural en este manual).

Page 212: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 208

Figura 333

3. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un toro o

grupo de toros del servicio natural, para retirarlos del mismo en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 334).

Page 213: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 209

Figura 334

4. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el responsable y el potrero en el cual ubicará a los

toros salientes. Si lo desea, puede agregar también alguna observación referida al evento. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 335).

Page 214: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 210

Figura 335

5. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales seleccionados y los datos del evento

que se aplicará. Como se muestra en la Figura 336, el listado cuenta con RP, Identificación SENASA, Fecha, Observación y Responsable.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo, marcando el registro en color gris y eligiendo una nueva opción del listado de alternativas o ingresando un nuevo valor. Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro en gris y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 336).

Page 215: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 211

Figura 336

6. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 337).

Figura 337

IV. Ingreso de hembra Este evento le permite al usuario ingresar una nueva hembra o grupo de hembras a un servicio natural previamente creado (Consulte la sección Creación de servicio natural en este manual).

Page 216: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 212

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Servicio”, despliegue hacia la opción “Servicio

Natural”, y luego despliegue hacia la opción “Ingreso de Hembra” como se muestra en la figura 338.

Figura 338

2. A continuación, aparecerá la pantalla “Servicios”, que muestra un listado de los grupos de

servicio natural creados previamente. En esta pantalla, identifique cuál es el servicio al que desea agregar una hembra o grupo de hembras. Para ello, marque el servicio seleccionado, de manera que tome un color gris, y presione el botón “Siguiente” (ver Figura 339).

Recuerde que, para poder realizar este evento, es necesario que el grupo de servicio natural haya sido creado con anterioridad. (Consulte la sección Creación de servicio natural en este manual).

Page 217: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 213

Figura 339

3. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar una

hembra o grupo de hembras para agregar al servicio natural seleccionado previamente. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 340).

Page 218: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 214

Figura 340

4. En la pantalla “Datos”, ingrese la condición corporal promedio de las hembras que ingresan

en el servicio, la fecha y el responsable. Si lo desea, puede agregar también alguna observación referida al evento. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 341).

Page 219: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 215

Figura 341

5. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales seleccionados y los datos del evento

que se aplicará. Como se muestra en la Figura 342, el listado cuenta con RP, Identificación SENASA, Fecha, Condición corporal promedio, Observaciones, Servicio y Responsable.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo, marcando el registro en color gris y eligiendo una nueva opción del listado de alternativas o ingresando un nuevo valor (ver Figura 342). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro en gris y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 342).

Page 220: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 216

Figura 342

6. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 343).

Figura 343

V. Egreso de hembra Este evento le permite al usuario retirar una hembra o grupo de hembras de un servicio natural previamente creado (Consulte la sección Creación de servicio natural en este manual).

Page 221: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 217

Es importante considerar que, en caso que el usuario realice un egreso donde retire del grupo de servicio la última hembra, HHUUEELLLLAA cerrará el servicio con este egreso, y no podrá ingresar ningún animal ni realizar ningún evento sobre un servicio cerrado. Por tal motivo, en caso que procure realizar reemplazos de animales sobre un servicio natural creado, le recomendamos siempre registrar primero el ingreso de ejemplares y luego el egreso, para evitar cerrar un servicio accidentalmente.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Servicio”, despliegue hacia la opción “Servicio

Natural”, y luego despliegue hacia la opción “Egreso de Hembra” como se muestra en la figura 344.

Figura 344

2. A continuación, aparecerá la pantalla “Servicios”, que muestra un listado de los grupos de

servicio natural creados previamente. En esta pantalla, identifique cuál es el servicio al que desea retirar una hembra o grupo de hembras. Para ello, marque el servicio seleccionado, de manera que tome un color gris, y presione el botón “Siguiente” (ver Figura 345).

Recuerde que, para poder realizar este evento, es necesario que el grupo de servicio natural haya sido creado con anterioridad. (Consulte la sección Creación de servicio natural en este manual).

Page 222: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 218

Figura 345

3. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar una

hembra o grupo de hembras para retirar al servicio natural seleccionado previamente. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 346).

Page 223: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 219

Figura 346

4. En la pantalla “Datos”, ingrese la condición corporal promedio de las hembras que egresan

del servicio, la fecha, el responsable y el potrero donde al que serán reasignadas. Si lo desea, puede agregar también alguna observación referida al evento. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 347).

Page 224: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 220

Figura 347

5. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales seleccionados y los datos del evento

que se aplicará. Como se muestra en la Figura 348, el listado cuenta con RP, Identificación SENASA, Fecha, Servicio, Condición corporal promedio, Observaciones, y Responsable.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo, marcando el registro en color gris y eligiendo una nueva opción del listado de alternativas o ingresando un nuevo valor (ver Figura 348). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 348).

Page 225: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 221

Figura 348

6. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 349).

Figura 349

Page 226: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 222

l) Servicio a Corral (Disponible versión Estándar y Full) Este evento permite al usuario asignar un servicio a corral a un animal hembra (vientre) o a un grupo de animales hembras (vientres), por parte de un toro o grupo de toros. Es condición indispensable que el grupo contenga por lo menos una hembra y un macho, y que estos animales se encuentren en el establecimiento. Si bien este evento no permite registrar futuros ingresos y/o egresos de hembras o toros, permitirá asignar la paternidad y maternidad de los terneros y terneras que nazcan a partir de esta clase de servicios. Ver Reportes de Servicio y Parto.

1. En el menú “Eventos”, seleccione “Servicio” y despliegue hacia la opción “Servicio a

Corral”, como lo señala la figura 350.

Figura 350

2. A continuación, aparecerá en la pantalla “Hembras” la manga virtual, que le permite

seleccionar una hembra o grupo de hembras para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 351).

Page 227: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 223

Figura 351

3. En la pantalla “Macho”, volverá a aparecer la manga virtual, pero esta vez para seleccionar

un toro para aplicarle el evento.

4. Una vez que se haya seleccionado el toro en la manga virtual, presione “Siguiente” para continuar (Figura 352).

Page 228: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 224

Figura 352

5. En la pantalla “Datos”, ingrese el nombre del servicio creado, la fecha, el responsable, la

condición corporal promedio y el potrero en el cual lo realizará. Como podrá observar, el sistema automáticamente realiza una recomendación sobre los datos obligatorios (aquellos en amarillo), los cuales puede modificar según lo desee.

Por ejemplo, el sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Servicio a Corral) y la Fecha del Evento (25/09/2006). Si desea modificarlo, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor de manera que tome un color gris, e ingresando el nuevo nombre. Asignar un nombre al grupo de animales permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

También, puede incluir alguna observación al servicio a corral creado. Cuando finalice, presione “Terminar” (ver Figura 353).

Page 229: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 225

Figura 353

6. El sistema indicará que ha registrado los cambios efectuados. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 354).

Figura 354

Page 230: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 226

m) Inseminación Artificial

Este evento le permite al usuario asignar una inseminación artificial a un animal hembra (vientre) o a un grupo de animales hembras (vientres), a partir del stock de semen que tenga registrado el establecimiento. Es condición indispensable que el grupo contenga por lo menos una hembra, que el animal se encuentre en el establecimiento, y que las dosis de semen en stock estén registradas en el sistema. Si bien este evento no permite registrar futuros ingresos de hembras –que deberán asentarse como un grupo de inseminación diferente-, permitirá asignar la paternidad y maternidad de los terneros y terneras que nazcan a partir de las inseminaciones. Ver Reportes de Servicio y Parto. 1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Servicio” y despliegue hacia la opción

“Inseminación Artificial”, como se muestra en la figura 355.

Figura 355

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar una

hembra o grupo de hembras para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 356).

Page 231: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 227

Figura 356

3. En la pantalla “Datos”, ingrese el nombre del grupo creado, la fecha y hora, el responsable, la

condición corporal promedio, el potrero en el cual se ubicarán, y el reproductor seleccionado para la inseminación y la cantidad de dosis por hembra que se utilizará. Como podrá observar, el sistema automáticamente realiza una recomendación sobre los datos obligatorios (aquellos en amarillo), los cuales puede modificar según lo desee.

Por ejemplo, el sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de hembras que han participado en este evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Inseminación Artificial) y la Fecha del Evento (22/09/2007). Si desea modificarlo, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor de manera que tome un color gris, e ingresando el nuevo nombre. Asignar un nombre al grupo de animales permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

También, puede incluir alguna observación a la inseminación artificial realizada. Presione “Siguiente” para continuar (ver Figura 357).

A este grupo de animales también se le puede aplicar desde la inseminación los eventos Sincronización de Celo, Aplicación de Tratamiento y Detección de Celo.

Page 232: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 228

Figura 357

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todas las hembras y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 358, el listado cuenta con RP, Identificación SENASA, Fecha, Responsable, Cantidad de dosis por hembra y Hora de inseminación.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo, marcando el registro en color gris y eligiendo una nueva opción del listado de alternativas, o ingresando un nuevo valor. Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro en gris y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 358).

Page 233: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 229

Figura 358

5. El sistema indicará que el evento ha sido realizado. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura

359).

Figura 359

Page 234: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 230

n) Determinación de capacidad de servicio

Este evento permitirá al usuario determinar la capacidad de servicio de los reproductores que posea el establecimiento, ya sea a través de la evaluación reducida de 10’ o la versión completa de 20’. 1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Servicio” y despliegue hacia la opción

“Determinación de Capacidad de Servicio”, como se muestra en la figura 360.

Figura 360

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un

reproductor o grupo de reproductores para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 361).

Page 235: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 231

Figura 361

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la metodología utilizada para evaluar la capacidad de servicio

(versión reducida de 10’ o versión completa de 20’), el valor registrado (baja, media, alta y muy alta), el resultado (si aprueba o reprueba), la fecha y el observador. Si lo desea, puede agregar comentarios en el panel Observación. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 362).

Page 236: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 232

Figura 362

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 363, el listado cuenta con RP, Identificación SENASA, Fecha, Metodología, Valor, Tipo (Resultado) y Responsable.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo, marcando el registro en color gris y eligiendo una nueva opción del listado de alternativas o ingresando un nuevo valor (ver Figura 363). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro en gris y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 363).

Page 237: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 233

Figura 363

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Capacidad de Servicio) y la Fecha del Evento (22/09/2007). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 364).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 364

Page 238: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 234

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 365).

Figura 365

o) Detección de Celo Este evento permite que el usuario determine el celo de las hembras que posea el establecimiento.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Servicio” y despliegue hacia la opción

“Detección de Celo”, como se muestra en la figura 366.

Figura 366

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar una

hembra o grupo de hembras para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 367).

Page 239: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 235

Figura 367

3. En la pantalla “Datos Celo”, ingrese la fecha, la hora de la detección de celo y el observador.

Si lo desea, puede agregar comentarios en el recuadro destinado para tal fin. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 368).

Page 240: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 236

Figura 368

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 369, el listado cuenta con RP, Identificación SENASA, Fecha, Hora y Responsable.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo, marcando el registro y eligiendo una nueva opción del listado de alternativas o ingresando un nuevo valor. Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 369).

Page 241: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 237

Figura 369

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Detección de celo) y la Fecha del Evento (22/09/2006). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 370).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Page 242: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 238

Figura 370

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura

371).

Figura 371

p) Evaluación de Preservicio Este evento permite que el usuario evalúe la aptitud reproductiva de las hembras que posea el establecimiento, por medio de 4 parámetros: Frame, Grado de desarrollo reproductivo (GDR), Área pélvica y Peso. Estas variables son clave para el manejo de un establecimiento de cría, porque el usuario puede establecer objetivos y seleccionar las hembras para reposición en base a ellos. Por este motivo, HHUUEELLLLAA permite parametrizar estas 4 variables, es decir, definir un valor mínimo y máximo aceptado para cada variable (Consultar los Parámetros de manejo – Preservicio en la sección Definir parámetros en esta guía). Así, una vez que se ingresen los datos de cada hembra, el sistema podrá evaluar si se encuentran o no dentro de los límites establecidos. Si alguna de estas variables (Frame, Grado de desarrollo reproductivo, área pélvica y peso) no se encuentra dentro de estos límites, el sistema rechazará al ejemplar y lo evaluará negativamente. De esta manera, HHUUEELLLLAA procura colaborar con el trabajo por objetivos, debido a las mejoras en la productividad que esta metodología puede aportar.

Page 243: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 239

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Servicio” y despliegue hacia la opción “Evaluación de Preservicio”, como se muestra en la figura 372.

Figura 372

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar una

hembra o grupo de hembras para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 373).

Figura 373

Page 244: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 240

3. En la pantalla “Datos”, ingrese: • La altura al anca promedio del grupo de hembras (en cms.): esta información se convierte a pulgadas automáticamente, y se utiliza para estimar el frame de las hembras. Recuerde que HHUUEELLLLAA no permite al usuario asignar un valor para el Frame directamente. • Los datos de la pelvimetría de las hembras (alto y ancho de pelvis en cms.): a partir de esta información, el sistema calcula el área pélvica de las hembras. Recuerde que HHUUEELLLLAA no permite al usuario asignar un valor al área pélvica directamente. • El peso, la fecha y el responsable. También tiene la opción de: • Rechazar las hembras (por infantilismo, Free Martin o anormalidad uterina) • Indicar si, durante el proceso de evaluación Preservicio, se ha efectuado el sangrado de brucelosis. Esto generará un Diagnóstico de Brucelosis (Ver evento). • Indicar si, durante el proceso de evaluación Preservicio, se ha detectado una gestación (preñez por robo). Esto generará un Diagnóstico de Gestación (Ver evento). • Agregar comentarios adicionales en la sección destinada a tal fin. Si el usuario ha evaluado una sola hembra, los resultados de la evaluación se observarán directamente en la pantalla “Datos”. Si, en cambio, ha seleccionado un grupo de hembras para evaluar, los resultados de la evaluación se observarán directamente en la pantalla “Detalle”, donde el usuario podrá modificar datos de manera individual. En este caso, avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 374).

Page 245: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 241

Figura 374

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 375, el listado cuenta con Fecha, RP, Fecha de nacimiento, Evaluación, Evaluación manual, Criterios, Altura, Grado de desarrollo reproductivo, Rechazo, Alto, Ancho, Peso, Preñez por robo, Frame, Área pélvica, y Sangrado de Brucelosis.

Como podrá observar, los registros aparecen en color azul o rojo, según si el resultado de la evaluación preservicio es positivo o negativo respectivamente (ver la columna Resultado). Este resultado considera los cuatro parámetros: Frame, GDR, Área pélvica y Peso. Si alguno de esos parámetros no está entre los valores de aprobación determinados en la parametrización del establecimiento, el resultado de la evaluación será negativo, el registro aparecerá en color rojo, y el criterio por el cual se evaluó negativamente figurará en la columna Criterio. En cambio, si la evaluación fue positiva, el registro tendrá color azul y en la columna Criterio se mencionarán todos los parámetros.

Por ejemplo, los últimos 11 registros de la figura 375 aparecen en color rojo, ya que la evaluación fue negativa (ver columna Evaluación) debido al GDR (ver columna Criterio). En algunos de estos casos, el rechazo se debe a que el GDR no está definido (ver columna GDR). Por lo tanto, se puede marcar el valor “No definido” del GDR para un registro, y modificarlo eligiendo otra opción, como lo muestran los último registro en la Figura 375.

Page 246: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 242

Figura 375

5. Si lo desea, puede modificar cualquiera de los datos del evento para algún animal en

particular, marcando el registro y eligiendo una nueva opción del listado de alternativas o ingresando un nuevo valor. Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

También tiene la opción de: • Evaluar manualmente: esto significa que el usuario puede rechazar un ejemplar, aunque el resultado que ofrezca el sistema sea positivo, u aprobar un ejemplar cuyo resultado sea negativo de acuerdo a los criterios preestablecidos. • Indicar si, durante el proceso de evaluación Preservicio, se ha efectuado el sangrado de brucelosis. Esto generará un Diagnóstico de Brucelosis (Ver evento). • Indicar si, durante el proceso de evaluación Preservicio, se ha detectado una gestación (preñez por robo) en alguna de las hembras. Esto generará un Diagnóstico de Gestación (Ver evento).

Nota: El sistema emitirá una “advertencia” en el caso que un animal haya tenido una evaluación preservicio dentro de un lapso de los 2 meses 6. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Evaluación de Preservicio) y la Fecha del Evento (18/09/2007). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 376). Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Page 247: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 243

Figura 376

7. El sistema indicará que el evento ha sido realizado. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura

377).

Figura 377

Page 248: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 244

q) Eliminar Servicio

Este evento permite eliminar el servicio de uno o varios animales, no es un egreso de servicio, sino que directamente elimina el servicio del animal seleccionado 1. En la pantalla “Eliminar Servicio” se visualizarán la totalidad de los servicios (natural, a

corral o inseminación artificial) realizados en el Establecimiento. Los servicios naturales y a corral se muestran con el icono , esto es porque estos servicios son de varios animales, mientras que las inseminaciones artificiales son individuales (a pesar de que el evento se pueda cargar de forma masiva)

2. Para eliminar una inseminación artificial de un animal solo debe seleccionar el animal de la

lista y luego presione el botón “Eliminar” (Figura 378).

Figura 378

3. Para eliminar un servicio a corral o natural hay dos opciones

a. Eliminar el servicio completo: Seleccionar el servicio a eliminar y luego presionar “Eliminar” (ver Figura 379).

b. Eliminar el servicio solo de algunos animales que se encuentran en el servicio: i. Seleccionar el servicio en el cual se encuentran los animales a los cuales se les

quiere quietar el servicio y hacer doble clic sobre el icono . (Ver Figura 379).

Page 249: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 245

Figura 379

ii. En la pantalla “Animales del Servicio” aparecen en el listado de Disponibles

todos los animales que se encuentran en el servicio. Seleccionar los animales a los cuales se les quiere quitar el servicio (mismo funcionamiento que la manga virtual, pero sin filtros) y presionar “Aceptar”. (ver Figura 380)

Figura 380

iii. Una vez eliminado el servicio de los animales seleccionados aparecerá un

mensaje de información indicando esto. (Ver Figura 381)

Page 250: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 246

Figura 381

4. Puede repetir el proceso para eliminar otro servicio de otros animales o salir presionando “Salir”. (Ver Figura 382)

Figura 382

Page 251: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 247

r) Identificación Este evento permite al usuario identificar a los terneros y terneras que hayan nacido en el establecimiento, luego del parto y previo al destete, que aún no hayan sido identificados. La identificación consiste en asignarle un código numérico (números) y/o alfanumérico (letras y números) a cada animal, que se denomina “RP Animal”, el cual resulta indispensable en el uso de este sistema. El identificador puede corresponder al número de caravana, código del bolo intrarruminal y/o cualquier identificador electrónico que elija el usuario. El sistema también permite ingresar otras formas de identificación: Identificación SENASA, HBA (Herd Book Argentino, utilizado para animales de Pedigree), PC (puro por cruza y/o puro registrado), RA (identificación provista para animales en la Unidad de Certificación de Procesos Productivos de la UNICEN), Otro, IE (Identificación Electrónica), Nombre y Apodo. HHUUEELLLLAA permitirá que los terneros y terneras nacidos en el establecimiento, porten la identificación de su madre hasta el momento del destete (como máximo), donde será obligatoria su identificación individual. Por otra parte, si el usuario desea identificarlos en el momento de su nacimiento, puede hacerlo a través del evento Parto (ver Evento de Parto) o desde el evento Nacimiento si se hace masivamente, o desde la Ficha del animal con el evento Identificación.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “General” y despliegue hacia la opción

“Identificación”, como se muestra en la figura 383.

Figura 383

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un

ternero o grupo de terneros para aplicarles el evento en forma masiva (Figura 384). Solamente aparecerán en su pantalla, los terneros que no cuentan con identificación individual, por lo cual, están identificados por medio de sus madres. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 384).

Page 252: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 248

Figura 384

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha y el observador. Si seleccionó un solo animal en el

paso anterior, directamente en la pantalla “Datos” podrá ingresar la identificación del ternero. Si, en cambio, seleccionó más de un animal, podrá ingresar la información en la pantalla “Detalle”. En este caso, avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 385).

Page 253: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 249

Figura 385

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y una grilla para completar la

identificación de los animales. Como se muestra en la Figura 386, el listado cuenta con Fecha, RP, Identificación SENASA, HBA (Herd Book Argentino, utilizado para animales de Pedigree), PC (puro por cruza y/o puro registrado), RA (identificación provista para animales en la Unidad de Certificación de Procesos Productivos de la UNICEN), Otro, IE (Identificación Electrónica), Nombre, Apodo, Observación y Responsable.

El “RP animal” es un código numérico o alfanumérico que permite identificar cada animal en el sistema. Esto significa que un “RP Animal” no puede ser utilizado nuevamente, incluso en caso que el animal sea dado de baja.

Para ingresar los datos de identificación de un animal, seleccione el registro e ingrese la información correspondiente. Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 386).

Page 254: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 250

Figura 386

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Identificación del Animal) y la Fecha del Evento (15/03/2008). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 387).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Page 255: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 251

Figura 387

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 388).

Figura 388

s) Reidentificación

Este evento permite al usuario cambiar la identificación de los animales del establecimiento previamente identificados de otra manera.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “General” y despliegue hacia la opción

“Reidentificación”, como se muestra en la figura 389.

Page 256: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 252

Figura 389

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un

animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 390)

Figura 390

Page 257: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 253

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha y el observador. Si seleccionó un solo animal en el paso anterior, directamente en la pantalla “Datos” podrá ingresar los datos de reidentificación. Si, en cambio, seleccionó más de un animal, podrá ingresar la información en la pantalla “Detalle”. En este caso, avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 391).

Figura 391

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y una grilla para completar su

reidentificación. Como se muestra en la Figura 392, el listado cuenta con Fecha, RP, Identificación SENASA, HBA (Herd Book Argentino, utilizado para animales de Pedigree), PC (puro por cruza y/o puro registrado), RA (identificación provista para animales en la Unidad de Certificación de Procesos Productivos de la UNICEN), Otro, IE (Identificación Electrónica), Nombre, Apodo, Observación y Responsable.

El “RP animal” es un código numérico y/o alfanumérico que permite identificar cada animal en el sistema. Esto significa que un “RP Animal” no puede ser utilizado nuevamente, incluso en caso que el animal sea dado de baja.

Para ingresar los datos de identificación de un animal, seleccione el registroe ingrese la información correspondiente. Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Page 258: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 254

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 392).

Figura 392

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Reidentificación de Animal) y la Fecha del Evento (18/04/2007). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor de manera que tome un color gris, ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 393).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Page 259: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 255

Figura 393

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 394).

Figura 394

t) Peso

Este evento permite al usuario registrar las pesadas en kgs. de los animales del establecimiento. El peso de un animal puede asignarse al nacer (también puede ingresarse mediante el evento Parto, Nacimientos), al destete (también puede ingresarse mediante el evento Destete), al año de vida, cuando el animal es adulto, o en cualquier otro momento al que se lo define como “General”.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “General” y despliegue hacia la opción “Peso”,

como se muestra en la figura 395.

Figura 395

Page 260: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 256

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un

animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 396).

Figura 396

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el observador, el peso promedio y los días o tipo de

pesada (al nacer, al destete, al año de vida, adulto o general –para cualquier otro momento). Puede agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 397)

Page 261: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 257

Figura 397

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 398, el listado cuenta con Fecha, RP, Peso, Días (o Tipo de pesada), Observación y Responsable.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (Ver la Figura 398). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 398).

Page 262: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 258

Figura 398

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Peso) y la Fecha del Evento (18/03/2007). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 399).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 399

Page 263: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 259

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 400).

Figura 400

u) Actividad Este evento permite al usuario registrar la actividad de los animales del establecimiento. La actividad de un animal puede ser cría, invernada o cabaña.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “General” y despliegue hacia la opción

“Actividad”, como se muestra en la figura 401.

Figura 401

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 402).

Page 264: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 260

Figura 402

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el responsable y la actividad. Puede agregar

observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 403)

Page 265: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 261

Figura 403

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 404, el listado cuenta con Fecha, RP, Actividad, Responsable y Observación.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (Ver la Figura 404). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 404).

Page 266: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 262

Figura 404

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Peso) y la Fecha del Evento (06/11/2008). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 405).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 405

Page 267: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 263

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 406).

Figura 406

v) Examen de Calidad Seminal Este evento permite al usuario registrar el método de extracción y los resultados de la evaluación de semen de los toros del establecimiento, para determinar si el reproductor aprueba o reprueba el examen.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “General” y despliegue hacia la opción “Examen

de Calidad Seminal”, como se muestra en la figura 407.

Figura 407

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un toro o

grupo de toros para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 408).

Page 268: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 264

Figura 408

3. En la pantalla “Datos”, ingrese el método de toma (electroeyaculador, monta-vagina artificial,

otra), la fecha, el resultado (aprueba o reprueba) y el observador. Puede agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 409)

Figura 409

Page 269: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 265

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará. Como se muestra en la Figura 410, el listado cuenta con RP, Identificación Senasa, Fecha, Método de toma, Resultado, Observación y Observador.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (ver la Figura 410). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 410).

Figura 410

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Calidad Seminal) y la Fecha del Evento (27/03/2007). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 411).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Page 270: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 266

Figura 411

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 412).

Figura 412

w) Examen Clínico Macho Este evento permite al usuario evaluar los resultados del examen clínico de los toros del establecimiento, y registrar la aprobación o reprobación del semental. 1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “General” y despliegue hacia la opción “Examen

Clínico Macho”, como se muestra en la figura 413.

Page 271: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 267

Figura 413

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un toro o

grupo de toros para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 414).

Figura 414

3. En la pantalla “Datos”, ingrese el método (revisación clínica, palpación, otro), la causa del

examen (normal, problemas locomotores, oculares, en el prepucio, en los testículos, en los epidídimos, en las vesículas seminales, de aplomos, otros), el resultado (aprueba o reprueba), la fecha y el observador. Puede agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 415)

Page 272: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 268

Figura 415

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 416, el listado cuenta con RP, Identificación Senasa, Fecha, Método, Causa, Resultado, Observación y Responsable.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (ver la Figura 416). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 416).

Page 273: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 269

Figura 416

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Examen Clínico Macho) y la Fecha del Evento (27/03/2007). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 417).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 417

Page 274: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 270

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 418).

Figura 418

x) Medición de Circunferencia Escrotal Este evento permite al usuario registrar la circunferencia escrotal de los toros del establecimiento, en sus diferentes edades.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “General” y despliegue hacia la opción

“Medición de Circunferencia Escrotal”, como se muestra en la figura 419.

Figura 419

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un toro o

grupo de toros para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 420).

Page 275: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 271

Figura 420

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el valor de la circunferencia escrotal (en cms.), y el

observador. Si se trata de sementales de 18 meses, puede indicarlo mediante una tilde en el casillero correspondiente. Esto le permitirá compararlo luego con sus congéneres. También puede agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 421)

Page 276: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 272

Figura 421

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 422, el listado cuenta con RP, Identificación Senasa, Fecha, Valor (de la circunferencia escrotal), una columna para indicar si tiene 18 meses, Responsable y Observación.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (ver la Figura 422). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 422).

Page 277: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 273

Figura 422

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Circunferencia Escrotal) y la Fecha del Evento (23/03/2007). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 423).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 423

Page 278: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 274

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 424).

Figura 424

y) Sincronización de Celo Este evento permite al usuario asignar un tratamiento de sincronización de ciclo estral en las hembras del establecimiento, ya sea a través de prostaglandina o progestágeno.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “General” y despliegue hacia la opción

“Sincronización de Celo”, como se muestra en la figura 425.

Figura 425

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar una

hembra o grupo de hembras para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 426).

Page 279: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 275

Figura 426

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el responsable y el método de sincronización

(prostaglandina o progestágeno). También puede agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 427)

Page 280: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 276

Figura 427

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 428, el listado cuenta con RP, Identificación Senasa, Fecha, Método, Observación y Responsable.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (Ver la Figura 428). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 428).

Page 281: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 277

Figura 428

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Sincronización de celo) y la Fecha del Evento (27/03/2007). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 429).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 429

Page 282: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 278

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 430).

Figura 430

z) Determinación de Condición Corporal Este evento permite al usuario asignar una condición corporal a los animales del establecimiento, de acuerdo a la escala que se haya determinado en parametrización del establecimiento.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “General” y despliegue hacia la opción

“Determinación de la Condición Corporal”, como se muestra en la figura 431.

Figura 431

Page 283: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 279

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 432).

Figura 432

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el observador y la condición corporal. También puede

agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 433)

Page 284: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 280

Figura 433

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 434, el listado cuenta con Fecha, RP, Condición Corporal, Observación y Responsable.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro en color gris y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (Ver la Figura 434). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 434).

Page 285: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 281

Figura 434

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Condición Corporal) y la Fecha del Evento (27/03/2007). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 435).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 435

Page 286: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 282

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 436).

Figura 436

aa) Calidad de Carne (Disponible versión Estándar y Full)

Este evento permite al usuario asignar una calidad de carne a los animales del establecimiento.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “General” y despliegue hacia la opción “Calidad

de Carne”, como se muestra en la figura 437.

Figura 437

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un

animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 438).

Page 287: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 283

Figura 438

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el observador, circunferencia escrotal, peso, altura y

datos de ecografía. También puede agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 439)

Page 288: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 284

Figura 439

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 440, el listado cuenta con Fecha, RP, Peso, Altura, Edad, Frame, Circunferencia Escrotal, Cant. Imag. A.O.B.E.G.D., Cant. Imag. E.G.C., Responsable Y Observación.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (Ver la Figura 440). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 440).

Page 289: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 285

Figura 440

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Calidad de Carne) y la Fecha del Evento (19/10/2008). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 441).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 441

Page 290: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 286

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 442).

Figura 442

bb) Suplementación

Este evento permite al usuario asignar una suplementación a los animales del establecimiento.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “General” y despliegue hacia la opción

“Suplementación”, como se muestra en la figura 443.

Figura 443

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un

animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 444).

Page 291: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 287

Figura 444

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha inicio, fecha fin, el responsable, cantidad de días, tipo

de suplementación, cantidad ración, costo Kgs. También puede agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 445)

Figura 445

Page 292: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 288

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 446, el listado cuenta con RP, Fecha Inicio, Fecha Fin, Cant. Días, Cant. Ración, Tipo de Suplementación, Costo Unitario, Costo Total, Responsable y Observación.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (Ver la Figura 446). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 446).

Figura 446

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Sincronización de celo) y la Fecha del Evento (18/08/2008). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 447).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Page 293: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 289

Figura 447

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 448).

Figura 448

Page 294: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 290

cc) Diagnóstico de Gestación Este evento permite al usuario registrar un diagnóstico de gestación a las hembras del establecimiento, de acuerdo a la metodología utilizada (palpación transrectal o ecografía), pudiendo incorporar los días de gestación en el caso de las preñadas.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Gestación” y despliegue hacia la opción

“Diagnóstico de Gestación”, como se muestra en la figura 449.

Figura 449

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar una

hembra o grupo de hembras para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 450).

Figura 450

Page 295: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 291

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el responsable, la cronología dentaria, la condición corporal, el estado reproductivo (preñada o vacía), los días de gestación (en caso de vacía, tomará el valor “0”) y el método de diagnóstico (tacto rectal, ecografía u otro). Si marca la opción “Vacía” en Estado Reproductivo, automáticamente aparecerá un cuadro para indicar la condición del útero, ovario y cérvix, y marcar si desea rechazar el animal (ver Figura 451). Si marca la opción “Preñada” en Estado Reproductivo, puede cargarle los datos del servicio, los días de gestación y la distribución de preñez. (ver Figura 452).

Si realiza un muestreo para el diagnóstico de Brucelosis, marque la opción “Sangrado” (consulte la sección Sangrado por Brucelosis y Carga de Resultados Brucelosis en este manual).

También puede agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 452).

Figura 451

Page 296: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 292

Figura 452

4. En la pantalla “Ubicaciones”, indique si desea darle una nueva ubicación a las hembras

vacías, preñadas o ambos grupos. Para ello, tilde la opción correspondiente e identifique la nueva ubicación. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 453).

Page 297: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 293

Figura 453

5. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 454, el listado cuenta con RP, Fecha, Estado Reproductivo, Días de gestación, Método de diagnóstico, Cronología Dentaria, Condición Corporal, Útero, Ovario, Cérvix, Responsable, Observación, Sangrado y Rechazo.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (ver la Figura 454). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si cambia el estado reproductivo de una hembra y selecciona la opción “Vacía”, automáticamente el registro quedará en color gris claro. No obstante, podrá realizarle todas las modificaciones que desee a ese registro. También puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 454).

Page 298: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 294

Figura 454

6. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Diagnóstico de Gestación) y la Fecha del Evento (29/12/2008). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 455).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 455

Page 299: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 295

7. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 456).

Figura 456

dd) Parto Masivo Este evento permite al usuario registrar Partos masivamente.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Parto/Nacimiento” y despliegue hacia la

opción “Parto Masivo”, como se muestra en la figura 457.

Figura 457

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un grupo

de hembras para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 458).

Page 300: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 296

Figura 458

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha de parición, el responsable, el tipo de parto (Normal o

Distócico), la condición corporal si lo desea y si se quiere hacer un cambio de ubicación (ver Figura 459).

Si marca la opción “Distócico” en Tipo de Parto, automáticamente aparecerá un cuadro para indicar la Causa de Distocia y el Grado de distocia (ver Figura 460).

También puede agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 460).

Page 301: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 297

Figura 459

Figura 460

Page 302: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 298

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 461, el listado cuenta con RP, SENASA, Fecha Parición, Estado, Condición Corporal, Responsable, Tipoo de Parto y Observación.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (ver la Figura 461). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si cambia el estado reproductivo de una hembra y selecciona la opción “Vacía”, automáticamente el registro quedará en color gris claro. No obstante, podrá realizarle todas las modificaciones que desee a ese registro. También puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 461).

Figura 461

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Parto Masivo) y la Fecha del Evento (15/07/2008). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 462).

Page 303: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 299

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 462

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 463).

Figura 463

ee) Nacimientos Este evento permite al usuario registrar los nacimientos pendientes de los grupos de parto masivo que se cargaron.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Parto/Nacimiento” y despliegue hacia la

opción “Nacimientos”, como se muestra en la figura 464.

Page 304: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 300

Figura 464

2. A continuación aparecerá un listado con todos los grupos de Partos Masivos creados que no se

le hayan cargado los nacimientos. Elija el grupo correspondiente y presione “Siguiente” para continuar (Figura 465).

Figura 465

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha de nacimiento, sexo, si está vivo, peso, raza,

responsable. Si lo desea puede darle una identificación y también una ubicación (ver Figura 466).

También puede agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 466).

Page 305: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 301

Figura 466

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 467, el listado cuenta con RP, Nombre, Madre, SENASA, PC, HBA, RA, Otro, IE, Fecha Nacimiento, Sexo, Vivo, Peso, Raza, Potrero, Rodeo, Responsable y Observación.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (ver la Figura 467). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si no asigna la madre del grupo de parición a los nacimientos, el nuevo ternero/a no estará relacionado/a con la madre pero si con el grupo de parto masivo. En este caso no se sabrá la madre exacta pero si de que grupo de madres.

Page 306: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 302

Figura 467

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Nacimientos) y la Fecha del Evento (15/07/2008). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 468).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 468

Page 307: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 303

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 469).

Figura 469

ff) Diagnóstico de Enfermedad Este evento permite al usuario asignar un diagnóstico de enfermedad a los animales del establecimiento. Cabe destacar que, en el caso del sangrado por Brucelosis, Tuberculinización y Muestreo de Toros por venéreas, HHUUEELLLLAA ofrece un camino directo para registrarlos (consultar los eventos correspondientes). De esta manera, facilita el manejo de los animales en el sistema a través de la creación de grupos y permite un mejor seguimiento de los mismos.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Sanitarios” y despliegue hacia la opción

“Diagnóstico de Enfermedad”, como se muestra en la figura 470.

Figura 470

Page 308: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 304

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 471).

Figura 471

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el responsable, el diagnosticador y seleccione la

enfermedad. También puede agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 472)

Page 309: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 305

Figura 472

4. Si desea aplicar tratamiento al terminar, tilde la opción “Aplicar tratamiento al terminar” y

cuando termine este evento podrá aplicarle tratamientos al grupo de animales que le aplicó el evento de Diagnóstico de Enfermedad.

5. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 473, el listado cuenta con RP, Fecha, Diagnosticador, Enfermedad, Responsable y Observación.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (Ver la Figura 473). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro en gris y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 473).

Page 310: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 306

Figura 473

6. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Diagnóstico de Enfermedad) y la Fecha del Evento (29/10/2008). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 474).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 474

Page 311: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 307

7. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 475).

Figura 475

gg) Aplicación de Tratamiento Este evento permite al usuario registrar un tratamiento aplicado a los animales del establecimiento, de acuerdo al tipo de tratamiento y la técnica utilizada. 1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Sanitarios” y despliegue hacia la opción

“Aplicación de Tratamiento”, como se muestra en la figura 476.

Figura 476

Page 312: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 308

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 477).

Figura 477

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el responsable, el tipo de tratamiento (antibiótico,

vacunación, antiparasitario, etc.) y la técnica utilizada (oral, subcutánea, intramuscular u otra). También puede agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 478)

Page 313: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 309

Figura 478

4. Si desea aplicar un diagnostico de enfermedad, tilde la opción “Diagnosticar Enfermedad” y

cuando termine este evento podrá aplicarle el evento Diagnóstico de Enfermedad al grupo de animales que le aplicó el evento de Tratamiento.

5. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 479, el listado cuenta con Fecha, RP, Tipo de Tratamiento, Técnica de Tratamiento, Responsable y Observación.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (ver la Figura 479). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 479).

Page 314: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 310

Figura 479

6. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Tratamientos) y la Fecha del Evento (29/12/2008). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 480).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 480

Page 315: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 311

7. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 481).

Figura 481

hh) Sangrado por Brucelosis Este evento permite al usuario registrar el sangrado por brucelosis realizado a los animales del establecimiento, teniendo o no los resultados del mismo. El Sangrado por Brucelosis es uno de los diagnósticos especiales que HHUUEELLLLAA permite registrar en forma directa, (es decir, sin necesidad de ingresar al evento Diagnóstico de Enfermedad). Esto facilita el manejo de los animales en el sistema a través de la creación de grupos y permite un mejor seguimiento de los mismos. Los otros diagnósticos especiales que pueden ingresarse directamente en HHUUEELLLLAA son: Tuberculinización y Muestreo de Toros por venéreas. Si el usuario no posee el resultado de la prueba de brucelosis al momento de registrar el sangrado, puede ingresar los resultados luego a través del evento “Carga de Resultados Brucelosis”.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Sanitarios” y despliegue hacia la opción

“Sangrado por Brucelosis”, como se muestra en la figura 482.

Page 316: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 312

Figura 482

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un

animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 483).

Figura 483

Page 317: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 313

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el responsable y resultado (si lo posee). En caso que no posea el resultado, puede ingresarlo más tarde a través del evento Carga de resultados Brucelosis. También puede agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 484)

Figura 484

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 485, el listado cuenta con RP, Fecha, Resultado, Responsable y Observación.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (ver la Figura 485). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 485).

Page 318: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 314

Figura 485

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Sangrado para Brucelosis) y la Fecha del Evento (29/12/2008). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 486).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 486

Page 319: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 315

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 487).

Figura 487

ii) Tuberculinización

Este evento permite al usuario registrar la prueba de tuberculina realizada a los animales del establecimiento, teniendo o no los resultados de la misma. La Tuberculinización es uno de los diagnósticos especiales que HHUUEELLLLAA permite registrar en forma directa, (es decir, sin necesidad de ingresar al evento Diagnóstico de Enfermedad). Esto facilita el manejo de los animales en el sistema a través de la creación de grupos y permite un mejor seguimiento de los mismos. Los otros diagnósticos especiales que pueden ingresarse directamente en HHUUEELLLLAA son: Sangrado por brucelosis y Muestreo de Toros por venéreas. Si el usuario no posee el resultado de la prueba de tuberculina al momento de registrarla, puede ingresar los resultados luego a través del evento “Carga de Resultados Tuberculina”.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Sanitarios” y despliegue hacia la opción

“Tuberculinización”, como se muestra en la figura 488.

Figura 488

Page 320: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 316

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un

animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 489).

Figura 489

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el responsable y resultado (si lo posee). En caso que

no posea el resultado, puede ingresarlo más tarde a través del evento Carga de resultados Tuberculina. También puede agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 490).

Page 321: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 317

Figura 490

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 491, el listado cuenta con RP, Fecha, Resultado, Responsable y Observación.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (ver la Figura 491). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 491).

Page 322: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 318

Figura 491

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Tuberculinización) y la Fecha del Evento (18/03/2008). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor de manera que tome un color gris, ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 492).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Page 323: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 319

Figura 492

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 493).

Figura 493

jj) Muestreo de toros por venéreas Este evento permite al usuario registrar la prueba de enfermedades venéreas realizada a los toros del establecimiento, teniendo o no los resultados de la misma. El Muestreo de toros por venéreas es uno de los diagnósticos especiales que HHUUEELLLLAA permite registrar en forma directa, (es decir, sin necesidad de ingresar al evento Diagnóstico de Enfermedad). Esto facilita el manejo de los animales en el sistema a través de la creación de grupos y permite un mejor seguimiento de los mismos. Los otros diagnósticos especiales que pueden ingresarse directamente en HHUUEELLLLAA son: Sangrado por brucelosis y Tuberculinización. Si el usuario no posee el resultado de la prueba de venéreas al momento de registrarla, puede ingresar los resultados luego a través del evento “Carga de Resultados Venéreas”.

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Sanitarios” y despliegue hacia la opción

“Muestreo de toros por venéreas”, como se muestra en la figura 494.

Page 324: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 320

Figura 494

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un

animal o grupo de toros para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 495).

Figura 495

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, el responsable y resultado (si lo posee). En caso que

no posea el resultado, puede ingresarlo más tarde a través del evento Carga de resultados

Page 325: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 321

Venéreas. También puede agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 496).

Figura 496

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 497, el listado cuenta con RP, Fecha, Resultado, Responsable y Observación.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (ver la Figura 497). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 497).

Page 326: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 322

Figura 497

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Muestreo de toros por venéreas) y la Fecha del Evento (22/03/2008). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 498).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 498

Page 327: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 323

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar (Figura 499).

Figura 499

kk) Carga de Resultados de Brucelosis, Tuberculina y Venéreas HHUUEELLLLAA ofrece al usuario la posibilidad de asignar de manera especial la Carga de Resultados de los Diagnósticos Especiales de manera de facilitar el manejo de los animales dentro del sistema creando grupos para poder identificarlos y tener un mejor seguimiento de los mismos. Esto es así para la Carga de Resultado de Diagnóstico de Brucelosis, Tuberculinización y Muestreo de Toros por Enfermedades Venéreas. Permite ingresar el resultado del examen, en el caso en que se haya registrado el evento previamente para no olvidarlo, y el resultado no haya sido definido en ese momento permitiendo cargarlos posteriormente.

La mecánica de asignación de resultados de Diagnósticos Especiales será similar para los tres, de acuerdo a esto, solo se detallará uno en este manual (Carga de Resultados de Brucelosis) 1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Sanitarios” y despliegue hacia la opción “Carga

de Resultados de Brucelosis”, como se muestra en la figura 500.

Figura 500

Page 328: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 324

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 501).

Figura 501

3. En la pantalla “Datos”, ingrese el resultado. También puede agregar observaciones si lo

desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 502).

Page 329: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 325

Figura 502

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 503, el listado cuenta con RP, Resultado y Observaciones.

Si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas (ver la Figura 503). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse.

Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro en gris y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 503).

Page 330: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 326

Figura 503

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Resultados de Sangrado para Brucelosis) y la Fecha del Evento. Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 504).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Page 331: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 327

Figura 504

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 505).

Figura 505

ll) Colecta de Embriones (Disponible versión Estándar y Full) HHUUEELLLLAA ofrece al usuario la posibilidad de registrar la Colecta de Embriones de sus hembras donantes. El Evento Flushing y Colecta de embriones facilita la selección de hembras donantes especificando su nombre y HBA para seleccionar los animales disponibles en la Manga Virtual del software. Además existen links en la Hoja de datos que permiten ingresar diferentes eventos relacionados tales como Sincronización de celos, Aplicación de Tratamientos Hormonales, Detección de celos y Inseminación Artificial, de este modo el usuario puede ingresar todos los eventos en un solo paso. El sistema permite registrar la cantidad de embriones colectados en una donante o grupo de donantes, con los datos genealógicos de los embriones, fecha de colecta, responsable, Centro de Transplante Embrionario, Serie, Nro. de Orden, Nro. de envase, Cantidad de lavajes, días desde celo, Estadío y Calidad del embrión, Destino (fresco, congelado), cantidad de embriones sin fertilizar y cantidad de embriones degenerados.

Page 332: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 328

1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Transferencia Embrionaria” y despliegue hacia la opción “Colecta de Embriones”, como se muestra en la figura 506.

Figura 506

Este evento es el mismo evento que se encuentra en el menú “Animales”, seleccione la opción “Embriones” y despliegue hacia la opción “Colecta de Embriones”

mm) Transferencia Embrionaria (Disponible versión Estándar y Full) HHUUEELLLLAA ofrece al usuario la posibilidad de registrar la Transferencia Embrionaria desde embriones congelados o frescos (stock de embriones) a Madres Receptoras del establecimiento. El Evento Transferencia Embrionaria facilita la selección de hembras receptoras e incorpora links en la Hoja de datos que permiten ingresar diferentes eventos relacionados tales como Sincronización de celos, Aplicación de Tratamientos Hormonales y Detección de celos de las Hembras Receptoras, de este modo el usuario puede ingresar todos los eventos en un solo paso. El sistema registra los embriones transferidos a una receptora o grupo de receptoras, así como fecha de transferencia, responsable, Centro de Transplante Embrionario, Condición Corporal, Condiciones de cuerpo lúteo, cuerno uterino, ubicación y grado de dificultad. Permite seleccionar embriones por Padre, por Donante y por datos específicos del embrión tales como estadio, calidad, centro de transplante, serie, envase; etc.. 1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Transferencia Embrionaria” y despliegue

hacia la opción “Transferencia Embrionaria”, como se muestra en la figura 507.

Page 333: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 329

Figura 507

2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un

animal o grupo de animales para aplicarles el evento en forma masiva. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 508).

Figura 508

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha de la transferencia, el responsable, centro de

transplante, la condición corporal si lo desea, precio, cuerpo Lúteo, Útero, Cuerno Uterino, ubicación, dificultad, hora post celo, registrar celo. A su vez puede cargar los eventos Sincronización de Celo, Aplicación de Tratamiento y/o Detección de Celo a este grupo de animales que se le aplicará la Transferencia Embrionaria. También puede agregar observaciones si lo desea. Luego avance con la opción “Siguiente” (ver Figura 509)

Page 334: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 330

Figura 509

4. En la pantalla “Detalle”, aparecerán todos los animales y los datos del evento que se aplicará.

Como se muestra en la Figura 510, el listado cuenta con Fecha de transferencia, RP de la Receptora, Donante, Padre/s, Datos del embrión, Cuerpo Uterino, Útero, Ubicación, Cuerpo Luteo, Dificultad, Registro de Celo, Horas Post Celo, Precio, Centros de Transplante, Responsable y Observación.

Page 335: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 331

Figura 510

El icono naranja indica que todavía no se le ha asignado ningún embrión a la transferencia.

a. Hacer doble clic sobre el icono color naranja b. Seleccionar una colecta desde el listado de donantes (Ver Figura 511).

Por cada una de las colectas se mostrara el listado de embriones perteneciente a la misma.

Page 336: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 332

Figura 511

c. Seleccionar el embrión a ser transferido (Ver Figura 512) y presionar

“Terminar”.

Figura 512

Page 337: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 333

Figura 513

Una vez cargados los embriones para esa receptora se actualizara el icono y también los datos del embrión, la donante y el padre. (Ver Figura 513)

Una vez finalizada la carga de todos los embriones para todas las receptoras seleccionadas (Ver Figura 514) si lo desea, puede modificar las características del evento para algún animal en particular, en una o varias de las opciones seleccionadas en el paso previo. Para ello, marque el registro y elija una nueva opción del listado de alternativas o ingrese un nuevo valor (Ver la Figura 514). Recuerde que los datos de las columnas en color celeste no podrán modificarse. Si lo desea, también puede sacar un animal de la lista, marcando el registro y presionando el botón “Sacar animal”. Luego avance con el botón “Terminar” (ver Figura 514).

Page 338: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 334

Figura 514

5. El sistema sugerirá un nombre para asignar al grupo de animales que han participado en este

evento. El nombre sugerido está compuesto por el tipo de evento (Transferencia Embrionaria) y la Fecha del Evento (15/11/2008). Si está de acuerdo con el nombre sugerido, presione “Aceptar”. Si desea modificar el nombre, puede hacerlo marcando el nombre con el cursor ingresando el nuevo nombre y luego presionando “Aceptar” (Figura 515).

Esta función permite que el usuario maneje este grupo independientemente de la categoría, rodeo al que pertenezca, tratamiento que reciba, etc., pudiendo también realizar un reporte de los animales que lo conforman (Consulte la sección Reportes en esta guía).

Figura 515

6. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 516).

Page 339: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 335

Figura 516

nn) Potreros El evento Potreros permite asignarle diferentes características a cada potrero por fecha como por ejemplo (Modificación de Superficie, Recurso Forrajero, Tratamientos de suelo, Análisis de Suelo, medición de Materia Seca, Producción de Reservas Forrajeras y asignación de hectáreas ganaderas y/o agrícolas). 1. En el menú “Eventos”, seleccione la opción “Establecimiento” y despliegue hacia la opción

“Potreros”, como se muestra en la figura 517.

Figura 517

2. En la pantalla “Datos”, elija el potrero al que desea cambiar las características, la fecha y el

responsable. Luego realice los cambios pertinentes y avance con el botón “Terminar” (ver Figura 518).

Page 340: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 336

Figura 518

3. El sistema indicará que el evento ha sido realizado con éxito. Presione “Aceptar” para finalizar

(Figura 519).

Figura 519

Page 341: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 337

X. Reportes HHUUEELLLLAA ofrece una amplia gama de reportes, mostrando los resultados del procesamiento de los distintos eventos. Es importante destacar que, cuanto mayor sea la cantidad y calidad de información ingresada en el sistema, mejores análisis y reportes podrán efectuarse a través de HHUUEELLLLAA. El sistema ofrece cuatro grandes grupos de reportes: a. Reportes Prediseñados b. Reportes Genéricos c. Reportes del Selector de animales d. Reportes Individuales

a. Reportes Prediseñados Son aquellos reportes que HHUUEELLLLAA ofrece en función a necesidades comunes de los usuarios. Por ejemplo, el porcentaje de preñez de un grupo, o de todos los animales que posean diagnóstico de preñez. Los “Reportes Prediseñados” que HHUUEELLLLAA ofrece son los siguientes: • Servicio - Estado de servicio: Lista los animales (machos y hembras) que se encuentran en servicio activos, así como los movimientos de ingreso y egreso si correspondieran. - Denuncia de servicio: Lista los animales (machos y hembras) que se encuentran actualmente en servicio. - Hembras aptas / no aptas para servicio: Define la aptitud de las hembras y lista los resultados (pelvimetría, altura, GDR, peso) de su examen preservicio. (Disponible versión Estándar y Full) - Informe de Inseminación Artificial/S.C.: (Disponible versión Estándar y Full) • General - Alta directa: Lista los animales ingresado por alta directa y sus características. - Stock simple: Sintetiza los principales indicadores del stock de animales (stock por sexo, categoría, estado reproductivo, estado de lactación y edad de toros). - Stock de semen: Lista las dosis de semen disponibles en stock, así como su procedencia. - Ganancia diaria de peso: Lista las ganancias de peso promedio, para cada animal. (Disponible versión Estándar y Full) - Existencia por potrero: Indica la cantidad de animales por categoría que se encuentran en cada potrero y su superficie (Has), detallando la cantidad de cabezas por hectárea, recursos forrajeros asignados y su evolución. - Existencia Rodeo/Potrero: Indica la cantidad de animales por categoría que se encuentran en cada Rodeo o Potrero del establecimiento. - Parte Mensual: Indica la totalidad de los eventos realizados en el establecimiento en un período de tiempo determinado, permitiendo seleccionar los mismos de manera grupal o por rango de fechas. - Informe de Pesadas: Registra las variaciones de peso ocurridas en las últimas cinco pesadas, detallando RP, Categoría, Edad, Ganancia Diaria de Peso Vivo (GDPV) por pesada, el

Page 342: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 338

total de los kilos de carne producidos, y la GDPV promedio para cada animal. Los animales pueden seleccionarse mediante Grupos, Potreros, Categorías y/o por Rango de edades. - Distribución de Ganancia Diaria de Peso: Indica el incremento en kilogramos y la cantidad de animales que se encuentran en un rango determinado de distribución de GDPV, detallando categoría, porcentaje de animales, edades mínimas, medias y máximas. (Disponible versión Estándar y Full) - Informe de Mortandad: Indica el % de mortandad promedio del establecimiento, detallando la distribución de las muertes según enfermedad, la distribución de las muertes según categoría y la distribución de las muertes según fecha del año. - Informe de Procreo: Indica el % de Preñez, % de Parición y % de destete de vientres seleccionados por periodos de servicio, así como las mermas Tacto-Parto, Tacto-Destete y Parto-Destete. - Informe de Ranking de DEPs: Permite establecer un ranking de Diferencias Esperadas de Progenie según el criterio del usuario para cada característica de valor económico de los reproductores, de acuerdo al objetivo de producción del establecimiento. (Disponible versión Estándar y Full) - Informe de Producción de Carne: Indica la Producción de carne del establecimiento expresada en Kg. de carne/ha y Ingreso Neto ($/ha). Además calcula la Eficiencia de stock, Existencia promedio de hacienda expresada en Kg./ha, Cabezas/ha y Equivalente Vaca/ha. Permite simular resultados ganaderos según datos productivos ingresados en un ejercicio ganadero. - Costos de Suplementación: Indica los costos de suplementación en un periodo de tiempo determinado. Se detallan costos de la ración en base de Materia seca, base tal cual, costos totales, y costos por animal. • Gestación - Porcentaje de preñez: Analiza la preñez en función del total de hembras servidas y tactadas. (Disponible versión Estándar y Full) - Animales sin diagnóstico de gestación: Brinda un informe de las hembras no tactadas, para realizar un seguimiento del trabajo. (Disponible versión Estándar y Full) - Comparación de preñez: Analiza la preñez respecto de la condición corporal o la cronología dentaria. (Disponible versión Estándar y Full) - Distribución de preñez: Ofrece un reporte sobre la distribución cabeza-cuerpo-cola de la preñez de las hembras. (Disponible versión Estándar y Full) - Listado de tactadas: Brinda un reporte sobre el trabajo de tacto realizado de hembras. - Hembras sospechosas de aborto: Brinda un informe sobre las hembras que, habiendo sido diagnosticadas preñadas y transcurrido el tiempo de gestación, no se les ha registrado un parto. - Proyección de partos: Estima la distribución de los partos. (Disponible versión Estándar y Full) - Informe General de Gestación: Evalúa el porcentaje de preñez en relación a la condición corporal, cronología dentaria, distribución de preñez; etc. Informe integrador, permite además detallar el resultado serológico de brucelosis y listar todos los animales. • Parto/Nacimiento - Informe General Partos / Nacimientos: Indica la cantidad de partos/nacimientos por potrero y/o aquellos ocurridos en un determinado rango de fechas, detallando la cantidad de machos, hembras, vivos, muertos y promedio de peso el nacer. Este informe, incluye un gráfico donde pueden observarse la cantidad de nacimientos por fecha (distribución de partos en un año determinado). Opcionalmente, se puede analizar toda la información referente a Partos

Page 343: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 339

Distócicos detallando Porcentaje de distocia y Kg. de Peso al nacer según Rodeos, Padres, Frame Score, Grado de Asistencia, Área Pélvica, Raza y Condición Corporal. • Sanitarios - Costos Sanitarios: Indica el costo sanitario por categoría animal. Se detallan los tipos de tratamiento, Rodeos, cantidad de dosis utilizadas; etc. Pueden modificarse valores de tratamientos registrados en el pasado. (Disponible versión Estándar y Full) - Evaluación de toros: Ayuda a seleccionar toros, comparándolos de acuerdo a su edad, circunferencia escrotal, diagnósticos de venéreas o brucelosis, su capacidad de servicio, calidad seminal y examen clínico. - Resumen Tratamiento: Indica el total de animales tratados por categoría en un rango de fechas determinado por el usuario.. (Disponible versión Estándar y Full) • Producción (Disponible versión Full) - Producción de Animales Externos: Permite seleccionar los animales machos externos al establecimiento (Compra de semen) y evaluar productivamente su progenie. Se detallan por Padre la cantidad de hijos (Machos/Hembras), partos distócicos, Promedios de Peso al nacer, al destete, al año y adulto.

• Transferencia Embrionaria (Disponible versión Estándar y Full) • Certificado de Recuperación de Embriones: Permite confeccionar automáticamente el

Certificado para presentar en la Sociedad Rural Argentina. • Embriones Transferidos: Indica la cantidad de embriones transferidos en un rango de

fechas determinado. Se detallan las madres receptoras, madres biológicas y padres, además de la fecha de colecta, fecha de implante y centro de transplante embrionario.

- Informe de Donantes: Indica la cantidad de embriones colectados por donante y por padre, de huevos totales, sin fertilizar, degenerados, transferibles y el % de transferidos. - Listado de Implantes: Indica la cantidad de embriones implantados a receptoras en un rango de fechas determinado. Se detallan las madres receptoras, madres biológicas y padres, además de los diagnósticos de gestación, fechas de partos y los datos de las crías nacidas. - Listado de Receptoras: Indica la cantidad de receptoras transferidas en un rango de fechas determinado. Se detallan la fecha de implante, la fecha de tacto, los días de gestación al tacto y actuales, la fecha probable de parto, la fecha de nacimiento real; etc. Además se calcula el % de Preñez sobre receptoras implantadas y sobre receptoras tactadas. - Stock de Embriones: Lista las embriones disponibles en stock en el establecimiento, así como su procedencia. Se detalla Madre y Padre de cada embrión, fecha de colecta, Estadio, Calidad, Destino y Medio de congelación. b. Reportes Genéricos

HHUUEELLLLAA genera un grupo de animales por cada evento que se realice, a los que les asignará un nombre y una fecha (pudiendo ser modificada por el usuario) y concentrará de acuerdo al Tipo de Evento que se haya efectuado. De tal modo, HHUUEELLLLAA genera tantos grupos como operaciones se realicen por evento. Si sumamos cada uno de los eventos y los grupos que se pueden realizar, el usuario contará con múltiples accesos de consultas de sus animales agrupados por el evento que se efectuó a los mismos.

Page 344: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 340

Los “Reportes Genéricos” son aquellos reportes que permiten explorar las características de un grupo de animales o “grupo de carga”. El usuario puede seleccionar cualquier evento de la lista de eventos disponibles (Individuales o Masivos) del sistema.

1. Ingrese en el Menú Principal en la sección “Reportes” “Reportes genéricos” 2. En el cuadro superior, seleccione el evento que desea reportar y el tipo de selección ya sea

por grupo, o por fecha (Figura 520). - En el caso de los eventos “Individuales” (Parto, Nacimiento, Distocia, Aborto) solo podrán seleccionarse los mismos por Rango de fechas. Por ejemplo, los abortos durante un período de un año.

- En el caso de los eventos “Masivos”, éstos pueden seleccionarse tanto por Grupo como por Rango de Fechas. Por ejemplo, se pueden consultar los ingresos de animales por compra mediante el Reporte Genérico de Alta Directa o Masiva en un período determinado de análisis.

Figura 520

Page 345: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 341

3. Presione la opción “Imprimir” (Figura 520) para imprimir un listado de todos los animales presentes en la grilla.

4. A continuación, se imprimirá el listado de animales seleccionados, con información general

correspondiente al evento que se haya seleccionado (Figura 521).

Figura 521

c. Reportes del Selector de animales Son aquellos reportes que condensan la información de determinados animales, seleccionados de acuerdo a los criterios que el usuario especifique. Se generan a través del menú “Animales”, accediendo a la ficha del animal y al selector de animales. Para ver los reportes del selector, consulte la sección Imprimir un listado de animales seleccionados en esta guía.

d. Reportes Individuales Son aquellos reportes que contienen información referida a un animal en particular con todos sus datos y eventos.

Page 346: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 342

Se generan a través del menú “Animales”, accediendo a la ficha del animal y al selector de animales. Para ver los reportes individuales, consulte las secciones Imprimir la Ficha de animal, Imprimir el Reporte de Pedigree e Imprimir el Reporte Individual en esta guía.

e. Documentos Oficiales

- Generar TRI: Facilita la carga de animales en la Tarjeta de Registro Individual de tropa.

1. Ingrese en “Reportes” “Documentos oficiales” “Generar Tri”. 2. A continuación, aparecerá en su pantalla la manga virtual, que le permite seleccionar un

animal o grupo de animales para generar TRI. Presione “Siguiente” para continuar (Figura 522).

Figura 522

3. En la pantalla “Datos”, ingrese la fecha, datos de origen, datos de destino y alguna

observación si lo desea (Figura 523). - Presione “Terminar” (Figura 523) para visualizar la Tarjeta de Registro Individual de Tropa e imprimirla (Figura 524); y/o,

Page 347: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 343

- Presione “Generar Tri” para poder guardar el archivo (Figura 523).

Figura 523

Figura 524

Page 348: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 344

- Certificado Predespacho: Genera el Certificado Sanitario de Despacho de Tropas a Faena con destino a la Unión Europea. 1. Ingrese en “Reportes” “Documentos oficiales” “Certificado Predespacho”. 2. En la pantalla “Datos”, ingrese Fecha, Nº DTA, Nº Renspa, Ciudad, Partido, Provincia,

Cantidad de Animales en la Tropa, Precintos de Transporte utilizados y los datos del veterinario interviniente. Luego presione “Terminar” (Figura 525).

Figura 525

3. A continuación podrá imprimir el Certificado Sanitario (Figura 526).

Page 349: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 345

Figura 526

Page 350: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 346

XI. Configuración En la sección “Configuración” del Menú Principal Ud. accede a: a. Establecimiento

- Asistente de creación: Ayuda a crear un establecimiento, con sus potreros, rodeos y responsables. - Modificación: Permite modificar datos en los establecimientos. - Potreros: Agrega, modifica o borra potreros en el establecimiento actual. - Rodeos: Agrega, modifica o borra rodeos en el establecimiento actual. - Empleados: Agrega, modifica o borra empleados del establecimiento actual. - CUIG: Indica la Clave Única de Identificación Ganadera. - Parámetros del establecimiento: Permite definir parámetros (del establecimiento, biológicos y de manejo), para minimizar errores de carga y generar advertencias. Recuerde todas las aplicaciones fueron explicadas en la sección “Crear establecimiento” y “Definir Parámetros,”. b. Usuarios (Disponible versión Estándar y Full) Permite “Insertar” nuevos usuarios, “Borrar” usuarios existentes o “Modificar” datos de los mismos, definiendo su rol (administrador, operador, consultor) y especificando su clave de acceso (Figura 527).

Figura 527

Page 351: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 347

c. Códigos

Permite “Insertar” nuevos códigos, “Borrar” códigos existentes o “Modificar” las opciones de los formularios de respuesta múltiple. Por ejemplo en la figura 528 se observan los códigos para enfermedades.

Figura 528

d. Propietario Huella

Permite “Insertar” el propietario del sistema. Los datos que se carguen son los que aparecen en todos los reportes del sistema (Figura 529).

Figura 529

Page 352: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 348

e. Grupos Visibles (Disponible versión Estándar y Full)

Permite configurar al sistema para que los grupos generados automáticamente en los eventos masivos se hagan visibles o no a la hora de hacer los filtros en los eventos o reportes (Figura 530).

Figura 530

f. Cambio de Establecimiento

Brinda acceso a la información de otro establecimiento. g. Cambio de Usuario (Disponible versión Estándar y Full)

Permite cambiar el usuario actual que se encuentra logueado en el sistema.

Page 353: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 349

XII. Herramientas a. Hojas de Trabajo

Con las “Hojas de trabajo” se obtienen las planillas necesarias para el trabajo en la manga, dichas planillas se encuentran formateadas de manera que solo se requiera completar los datos de cada evento a efectuar a cada animal.

1. Personalice la planilla seleccionando el evento con el que trabajará en la manga. Marque una tilde si desea incluir en la planilla la tabla de códigos. Ud. puede optar por la opción de imprimir una planilla para cierta cantidad de animales sin estar definidos sus RP o por el contrario puede incluir en la planilla la lista de RP de animales (Figura 531).

2. Seleccione los animales a incluir en la planilla. Ud. puede incluir los RP de los animales marcando una tilde en la opción “Mostrar RP en la planilla” (Figura 531).

Figura 531

Page 354: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 350

3. Presionando el botón “RP” se visualizará la planilla con los RP de los animales seleccionados (Figura 532).

Figura 532

4. Presionando el botón “Códigos” se visualizará una planilla con los códigos que se emplean en

el llenado de la planilla (Figura 533).

Figura 534

Page 355: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 351

5. Presionando el botón “Planilla” se visualizará la Hoja de trabajo para la manga con los datos a completar propios para el evento seleccionado (Figura 535).

Figura 535

b. Calendarios Permite llevar un calendario general, un calendario reproductivo y otro sanitario en el sistema (Figura 536). Tanto el calendario reproductivo como el sanitario se encuentran Disponible solo para la versión Estándar y Full.

Page 356: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 352

Figura 536

Los calendarios se pueden observar diarios, mensuales o trimestrales. Permiten la inserción, modificación y eliminación de tareas (Figura 537).

Figura 537

Page 357: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 353

c. Copiar base de datos Permite copiar el contenido de la base de datos, para transferirlos a otra computadora o realizar una copia de seguridad. Con la “Copia de Seguridad” se intenta proveer al usuario del sistema de una herramienta que le permita hacer un resguardo de todo su trabajo.

La copia se registra bajo la descripción que se ingrese. Al presionar el botón “Aceptar” se replican todos los datos en un archivo adicional que pasa a ser la copia de seguridad (Figura 538).

La opción “Seleccionar Ubicación” permite la compresión de la copia de seguridad.

Es aconsejable el uso de esta herramienta, para evitar la perdida de información.

Figura 538

d. Restaurar base de datos

La operación de restauración, paso inverso al anterior, inserta en el sistema datos contenidos en una de las copias de seguridad realizadas previamente. La restauración desecha los datos actuales y los reemplaza por los que contiene la copia a restaurar. En la lista de archivos se muestran todas las copias de seguridad disponibles. Seleccione la copia y presione el botón Restaurar (Figura 539). La restauración de una copia de seguridad implica el cierre de la aplicación. También es posible, presionando en “Cambiar BD”, seleccionar desde cualquier ubicación del sistema operativo restaurar un archivo de base de datos.

Page 358: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 354

Figura 539

Page 359: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 355

e. Cargar datos desde Móvil (Disponible versión Estándar y Full)

La carga de datos desde móvil permite importar los datos cargados desde Huella Movil. 1. Conectar el dispositivo móvil a la computadora (la conexión dependerá del dispositivo móvil

y de los dispositivos de conexión en su computadora). 2. Seleccionar la planilla que desea cargar y presionar “Cargar” (ver Figura 540).

Figura 540

3. Si los animales no se encuentran cargados en Huella entonces se le preguntara si los quiere

dar de alta, sucederá lo mismo con rodeos potreros y responsables en el caso de que no se encuentren cargados en el sistema. (Figura 541).

Page 360: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 356

Figura 541

4. Si los animales se encuentran cargados en Huella, así como también rodeos, potreros y responsables, entonces se abrirá la pantalla del evento que esta cargando con los datos del dispositivo, por ejemplo si se carga el evento Peso se abrirá la ventana del mismo con el detalle de los animales a los que se le cargo ese evento en el dispositivo (Figura 542)

Page 361: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 357

Figura 542

5. Una vez finalizada la carga puede cargar otra planilla o salir presionando “Salir”. (ver Figura 543) Nota: Si se encuentra la marcada la opción “Mostrar archivos ya cargados en el sistema”, entonces se mostraran todas las planillas, caso contrario se mostraran solo las planillas que todavía no han sido cargadas (ver Figura 543).

Page 362: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 358

Figura 543

f. Verificar Actualizaciones Se utiliza para verificar si hay nuevas versiones de algunos de los archivos del sistema. Para realizar esto se debe tener una conexión a Internet, o bien se debe bajar un archivo de actualización y realizar la misma en forma manual.

a) Actualización con conexión a Internet

Si la computadora que esta utilizando cuenta con una conexión de Internet, entonces el sistema automáticamente le notificará si hay actualizaciones nuevas (Figura 544).

Figura 544

Esta ventana de notificación aparecerá cada 30 segundos hasta que usted la cierre (Figura 545).

Page 363: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 359

Figura 545

Para verificar si hay actualizaciones manualmente ingrese en “Herramientas” “Verificar Actualizaciones. (Figura 546).

Figura 546

Nota: La primera vez que verifique si hay actualizaciones en Internet va a aparecer un mensaje de advertencia del Firewall de Windows, presione “Desbloquear” para permitir ver si hay actualizaciones. (Figura 547)

Figura 547

Page 364: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 360

El sistema verificará en Internet si hay actualizaciones nuevas:

Figura 548

En el caso de que existan nuevas actualizaciones aparecerá la ventana de notificación Figura 544. Caso contrario se le informara que no hay actualizaciones disponibles (Figura 549).

Figura 549

En el caso de que haya actualizaciones nuevas se deben de seguir los siguientes pasos para actualizar el sistema

1. En la ventana de notificación de actualizaciones presionar sobre la leyenda “Hay Actualizaciones Pendientes”. Seleccionar la versión del sistema que se quiere actualizar y presione “Seleccionar” (Figura 550, 551).

Figura 550

Page 365: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 361

Figura 551

2. En la pantalla del actualizador debe presionar sobre la opción “Verificar Actualizaciones”, con esta opción se armara la lista de archivos que se tienen que actualizar y se habilitara la opción “Instalar Actualizaciones”. (Figura 552)

Figura 552

Page 366: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 362

Figura 553

3. presionar sobre “Instalar Actualizaciones” para comenzar la actualización del sistema (Figura 553). Si esta ejecutando el actualizador desde Huella deberá cerrar el mismo antes de actualizarlo (Figura 554).

Figura 554

4. Presione “SI” para cerrar el sistema e instalar las actualizaciones, en caso de que decida no

cerrar el sistema, el mismo no será actualizado.

Archivos a Actualizar

Page 367: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 363

Figura 555

5. Una ves finalizada la actualización presione “Salir” para cerrar el actualizador (Figura 556)

Figura 556

Estado de Descarga

Progreso de Actualización

Total

Progreso de Descarga

Page 368: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 364

b) Actualización sin conexión a Internet Si usted no cuenta con una conexión a Internet, entonces debe descargar un archivo de actualización desde alguna computadora que tenga conexión y llevarlo a su computadora mediante algún medio de almacenamiento (pendrive, diskette, CD, etc.). Huella se encargara de notificarlo mediante un mail o teléfono de que hay actualizaciones nuevas y en el mismo se le proveerá el link de descarga del archivo de actualización. Una vez que se tiene el archivo de actualización, los pasos para actualizar el sistema son los siguientes. 6. Primero debe cerrar Huella, ya que si esta en ejecución el mismo no puede actualizarse,

en caso de que el sistema se encuentre abierto se le notificara mediante un aviso y se le pedirá cerrarlo.

7. Dirigirse a “Inicio”->”Programas”->”Huella”->”Versión Huella (Depende de la versión que se tenga instalada)”->”Actualizador”

8. Presionar sobre “Cargar Actualización desde Archivo” para seleccionar el archivo de actualización (Figura 557)

Figura 557

9. Seleccionar el archivo descargado para actualizar el sistema (Figura 558).

Page 369: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 365

Figura 558

10. Presionar sobe “Instalar Actualizaciones” para instalar las nuevas actualizaciones (Figura

559)

Figura 560

11. El proceso de instalación es el mismo que para la instalación desde Internet, una vez

finalizada la instalación de la actualización presionar “Salir” (Figura 561)

Page 370: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 366

Figura 561

c) Configuración del Proxy (solo si tiene conexión a Internet)

La configuración del Proxy debe hacerse solo si su conexión a Internet lo requiere y antes de verificar actualizaciones, ya que para esto el sistema requiere conectarse a Internet. 1. Presionar sobre “Proxy (Figura 562)

Figura 562

Page 371: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 367

2. En la ventana de configuración del Proxy ingrese los datos provistos por su proveedor de

Internet o administrador de red

Figura 563

3. Una vez ingresados los datos puede corroborar los mismo presionando “Probar

Conexión” o bien volver al actualizador presionando “Aceptar”.

Page 372: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 368

XIII. Ayuda

a. Ayuda

Permite acceder al sistema de ayudas que le permitirá despejar sus dudas y le brindará información para conocer el funcionamiento del programa. b. Acerca de

Brinda información sobre la versión y licencia del sistema. c. Introducción

Presentación Comercial de Huella Software.

Page 373: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 369

XIV. Glosario Términos básicos descriptos:

• • Rodeo • Grupo • Cronología dentaria • Estado reproductivo • Condición corporal • Frame Score • Grado de desarrollo reproductivo (GDR)

Potrero: es un determinado lugar físico donde un grupo de animales se encuentra ubicado. Recuerde que no se permite el ingreso de un potrero “sin nombre” en el sistema. Rodeo: es un determinado grupo de animales, que pueden estar ubicados o no en el mismo lugar físico (potrero), que comparten una o más características (por ej., la categoría). Recuerde que no se permite el ingreso de un rodeo “sin nombre” en el sistema. Grupo: Es un agrupamiento de animales que el usuario genera en base a los criterios que desee, independientemente de que los animales ya pertenezcan a otros grupos, tales como un determinado potrero, rodeo, categoría, etc. Generar grupos de animales es una herramienta de análisis importante, porque permite monitorear el rendimiento de los animales que lo componen, comparándolos con otros grupos de referencia. Por ejemplo, si un grupo de animales recibe un tratamiento especial, se puede comparar su performance con respecto al resto de los animales de su misma categoría o rodeo. También se puede utilizar para comparar la performance de los grupos de animales actuales, con grupos de animales creados en años anteriores (consulte la sección Reportes en esta guía). En HHUUEELLLLAA, existen dos tipos de grupos distintos: • Grupos creados por el usuario, de acuerdo a los criterios que desee. Esta clase de grupos pueden ser modificados o borrados por el usuario (Consultar el evento Grupo). • Grupos creados por el sistema, generados a partir de un evento determinado. Por ejemplo, cuando se realizó un alta masiva de animales, el sistema generó el grupo “Alta Masiva 14/03/2007” (ver Figura 96) que contiene a todos los animales a los que se les aplicó dicho evento. Esta clase de grupos no puede ser modificado ni borrado por el usuario, porque están asociados a un evento determinado. Cronología dentaria: HHUUEELLLLAA permite seleccionar la cronología dentaria, de una lista predefinida: dos dientes, cuatro dientes, boca llena y a partir de aquí su desgaste: tres cuartos diente, medio diente, cuarto diente, y sin diente. Estos parámetros de cronología dentaria no están relacionados a la edad directamente, ya que pueden variar de acuerdo al desgaste por el tipo de pasto que consuman y las características propias del animal.

Page 374: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 370

Estado reproductivo (sólo para hembras): HHUUEELLLLAA ofrece una lista predefinida con cinco estados reproductivos posibles: vacía (hembra sin gestación asignada), preñada (hembra con gestación asignada), en servicio (hembra que se encuentra en servicio), parida (hembra con un parto reciente) y servida (hembra con un servicio asignado).

Condición corporal: Las escalas utilizadas para valorar la condición corporal varían en los diferentes países del mundo. HHUUEELLLLAA ofrece dos escalas posibles: de 1 a 9 (la más utilizada en Australia y EEUU), y de 1 a 5. Para modificar la escala, consulte la sección Parametrización de Establecimiento.

En la escala de 1 a 9, el valor 1 corresponde a un animal extremadamente flaco, mientras que el valor 9 representa un animal excesivamente gordo. - Condición 1 - “Muy flaca”: Sobresalen marcadamente las costillas, la cadera y los huesos de

la columna vertebral. El animal se encuentra cercano a la muerte. - Condición 2 - “Pobre”: Todavía sobresalen las costillas y la base de la cola, aunque menos

marcadamente. Los procesos espinosos son todavía agudos al tacto, pero hay algo de tejido cubriendo la columna.

- Condición 3 - “Delgada”: Las costillas se identifican individualmente pero no sobresalen, con algo de tejido cubriendo la porción superior de las costillas. Se palpa algo de tejido adiposo a lo largo de la columna y la base de la cola, pero se observan los procesos espinosos. Las tuberosidades coxal e isquiática se presentan angulares.

- Condición 4 - “Límite”: Las costillas están ligeramente cubiertas por una delgada capa de grasa y ya no son visibles en forma manifiesta. Puede palparse la columna, pero sus procesos espinosos ya no son agudos. Hay algo de tejido adiposo cubriendo los procesos trasversos y huesos de la cadera, por lo que las tuberosidades coxal e isquiática se encuentran menos marcadas.

- Condición 5 - “Óptimo bajo”: Los procesos trasversos se observan y palpan con algo de gordura. La tuberosidad isquiática está redondeada pero la coxal es angular. Las áreas a cada lado de la base de la cola ya tienen cobertura de grasa palpable. Al tacto se percibe la cobertura de grasa sobre las costillas. La vaca presenta una buena apariencia general.

- Condición 6 - “Óptimo medio”: Para palpar los procesos espinosos se necesita aplicar una presión firme. Los procesos trasversos no se observan, pero se observa el ligamento sacro (lomo casi plano). Las tuberosidades coxal e isquiática se ven redondeadas. El área de inserción de la cola presenta una gran cobertura grasa.

- Condición 7 - “Óptimo alto”: Se observa un comienzo de acumulación de tejido adiposo en el pecho. La vaca está encarnada y con considerable gordura. Tiene una importante cobertura grasa sobre las costillas y alrededor de la base de la cola. Comienzan a evidenciarse los polizones y hay algo de gordura alrededor de la vulva y en la zona de la cruz. El ligamento sacro no es visible (lomo plano).

- Condición 8 - “Gorda”: Gorda y fuera de condición. Los polizones son evidentes. La punta de las costillas cortas es casi no visible. Ya no puede palparse el espinazo. Hay importante depósitos de grasa sobre las costillas, cruz, alrededor de la base de la cola y debajo de la vulva.

Page 375: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 371

- Condición 9 - “Muy gorda”: Apariencia compacta. Los polizones sobresalen marcadamente. La estructura ósea no es visible y es escasamente palpable. El animal se desplaza con dificultad.

Frame Score: es una escala para predecir el tamaño que tendrá un animal de edad temprana (entre 5 y 21 meses de edad) al alcanzar su adultez, siempre y cuando el crecimiento sea normal y constante. Esta escala toma valores entre 1 y 9, teniendo en cuenta dos variables: la alzada del animal (altura desde el piso hasta el anca) y su edad. HHUUEELLLLAA estima el frame con sólo tomar la altura del animal, porque el sistema calcula la edad en base a los datos ingresados en el alta de los animales, y da como resultado el frame score. (Consulte los eventos Medición de Frame y Evaluación de Preservicio). Grado de desarrollo reproductivo (GDR): es una escala para evaluar la tonicidad del cuerpo del útero, medida en la palpación transrectal. HHUUEELLLLAA clasifica el GDR en cuatro categorías: inmaduro, moderado, bueno y firme. Recuerde que Ud. puede definir un GDR mínimo (consulte la sección Parametrización de Establecimiento) para aprobar una madre en la evaluación preservicio (consulte la sección Evaluación de Preservicio). Para asignar el GDR correctamente, recuerde la escala de GDR, adaptada por G. Casaro y H. Mihura (Figura 403):

GDR Cuernos Uterinos Ovarios

Inmaduro Inmaduro. Menor a 5 mm. de diámetro. Sin tono.

Menor a 10 mm. de largo y ancho. Completamente liso.

Moderado 5-10 mm. de diámetro. Con tono moderado. 15 mm. de largo y 10 de ancho. Liso.

Bueno 10-15 mm. de diámetro. Con buen tono.

15 mm. de largo y 15 mm de ancho. Con folículos preovulatorios.

Firme Mayor a 20 mm. de diámetro. Muy buen tono y firme.

Mayor a 20 mm. de largo y cuerpo lúteo presente. El ovario ya ha ovulado.

Figura 403

Page 376: Manual de Usuario Huella.pdf

Página 372

XV. Contáctenos

Puede contactar con nosotros a través de los siguientes medios: Dirección Postal: HHUUEELLLLAA Software Paraje Arroyo Seco s/n Campus Universitario (7000) - Tandil Buenos Aires - Argentina Teléfono: 02293-439835 E-mail: [email protected] Internet: www.softhuella.com.ar