43
Manual de Usuario Sistema DDJJ Página 1 Manual de Usuario Sistema DDJJ Declaración Jurada Dec. 1.072/16 M.E.H.F.

Manual de Usuario Sistema DDJJ - GOBIERNO de Entre Ríos · En la parte superior nos muestra una serie de pestañas, que nos permite navegar entre los distintos rubros, tal como se

Embed Size (px)

Citation preview

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 1

Manual de Usuario

Sistema DDJJ

Declaración Jurada Dec. 1.072/16 M.E.H.F.

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 2

Contenido Instalación VPN para acceso al SAT por Internet ................................................................................ 3

Configuración de Java para SAT con JRE ........................................................................................... 10

Pantalla principal de Sistema DDJJ .................................................................................................... 14

Nueva DDJJ ........................................................................................................................................ 16

Listas desplegables .................................................................................................................... 17

Nueva DDJJ - Parte 2 ......................................................................................................................... 19

Rubro 2a - Datos relacionados con la parcela ................................................................................... 20

Rubro 2b - Domicilio parcelarios ....................................................................................................... 22

¿Que ocurre si la calle que buscamos no figura en la listas? ........................................................ 25

Rubro 3 - Datos de propietarios ........................................................................................................ 25

Rubro 4 - Domicilio Postal ................................................................................................................. 27

¿Que pasa si no encuentro la localidad de la calle? ..................................................................... 29

Rubro 6 - Mejoras.............................................................................................................................. 32

Superficies comunes en PH ............................................................................................................... 39

Grabar los datos ................................................................................................................................ 40

Finalizar el tramite ............................................................................................................................ 41

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 3

Instalación VPN para acceso al SAT por Internet Este procedimiento funciona para Internet Explorer 6 o superior.-

Acceder a la página de la ATER, www.ater.gob.ar

En la parte derecha de la página existe un link que dice “Acceso Extranet”.

Cuando se accede en este vínculo nos da una advertencia de seguridad porque se está

accediendo a un sitio https.

Para Internet Explorer es:

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 4

Por lo que habria hacer click en “Vaya a este sitio web (no recomendado).” Con lo que

accedemos al portal Extranet de la ATER.

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 5

Ponemos usuario y password y accedemos a esta pantalla:

Dependiendo del portal al que se entra puede variar el menú que muestra hay portales como

el de Registros Automotor o el de Agrimensores que en el menú solo va a tener el acceso al

“Sistema Administrativo Tributario” (SAT) a otros portales les puede aparecer opciones

como SAT Test, Correo Interno, etc.

El primer paso es descargar el cliente SSL VPN para poder establecer la conexión via VPN.

Lo bajamos y lo instalamos o directamente lo instalamos desde la página. Al finalizar la

instalación refrescamos la pantalla del navegador (F5) y nos va a aparecer una pantalla como

esta donde nos muestra que hay un complemento Active X que se quiere instalar.

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 6

Permitir la instalación y entonces nos aparece esta nueva pantalla donde nos muestra un

nuevo botón de conexión a modo túnel

Establecemos la conexión mediante el botón Conectar y es importante abrir el SAT en una

nueva ventana ya que si se intenta acceder desde la misma, el túnel se cierra y no nos permite

el acceso dando un mensaje de error.

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 7

Si intentamos acceder al SAT desde el link nos va a dar el siguiente error.

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 8

Esto es porque a la URL del SAT antepone lo siguiente:

https://extranet.dgr-er.gov.ar/proxy/

Se podría acceder eliminindo esa parte de la URL y cambiando del resto “http/” por “http://”,

o bien acceder desde el siguiente link

http://sat.ater.gov.ar:7782/forms/frmservlet?form=SEGU010.fmx&config=prodater

en una nueva pestaña, para que NO se corte el túnel establecido.

Cuando se accede al SAT comienza la instalación del Java V6.31 y puede demorar algunos

minutos ya que descarga aproximadamente 15Mb o más (podemos ver el tráfico de la vpn en

la pantalla de conexión para asegurarnos que algo está descargando).

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 9

Si todo funcionó correctamente, ya tendría que poder accederse al SAT.

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 10

Configuración de Java para SAT con JRE Cuando se accede al SAT o cualquier application Server que esté configurado parar trabajar

con jre, antes de abrir la ventana para ingresar usuario y contraseña aparece la siguiente

ventana:

Por defecto está la opción Sí por lo que si presionamos enter va a impedir la ejecución de

ciertos componentes que son nada más y nada menos que los botones del SAT, lo que para el

usuario final significa que el SAT no está funcionando bien .

Para evitar estos inconvenientes debemos configurar el Java para que estos componentes se

ejecuten sin mostrar ninguna advertencia.

Para hacerlo debemos abrir el panel de control y hacer doble click en Java

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 11

Se abre la siguiente ventana:

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 12

Clickeamos en la lengüeta Avanzado y desplegamos la opción de Seguridad y dentro de ella

desplegamos Verificación de seguridad de código mixto(de confianza y no de confianza),

hacemos click en la segunda opción (Habilitar: ocultar advertencia y ejecutar con protección).

La ventana queda de la siguiente manera:

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 13

Crear accesos directos en el escritorio de las pc´s donde instalen y agreguen los enlaces en

Favoritos para que les resulte más fácil a los usuarios acceder al Sistema. Probar esos

accesos directos desde cero con todas las aplicaciones cerradas.

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 14

Recordar que en la pc debe estar instalado el Acrobat Reader para poder hacer los reportes y

se debe desactivar la protección contra VENTANAS EMERGENTES, sino va a tirar un error al

querer general el reporte.

Si se tiene la barra de google instalada, también hay que desactivar la protección contra

VENTANAS EMERGENTES de esta aplicación porque si no da error.

En caso que al intentar acceder a https://extranet.ater.gov.ar nos muestre el conocido error

de que la página no existe o no es posible acceder, se debe realizar la siguiente tarea:

1. Abrir el registro de Windows: ir a Menú Inicio, Ejecutar (o Buscar), regedit.

2. Esto no sabre el registro de Windows donde tendremos que Buscar la ruta:

“HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control\SecurityProviders\SCH

ANNEL”

3. En la Zona de la derecha damos botón derecho del ratón y elegimos NUEVO – VALOR

DWORD.

4. Le ponemos el nombre: SendExtraRecord

5. Lde damos Doble click al nuevo valor que hemos añadido y le ponemos un 2.

6. Cerrar todas las ventanas del Internet Explorer y volver a acceder.

Otro error que puede pasar es que no se muestre la página segura porque el Explorer 9 o

superior no tiene la vista de compatibilidad activada.

Para cambiar esto hay que ir a Herramientas, Configuración de Vista de Compatibilidad y

Agregar los sitios web www.ater.gob.ar y https://extranet.ater.gov.ar

Pantalla principal de Sistema DDJJ Al ingresar al Sistema DDJJ, se visualiza la siguiente pantalla (figura 1):

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 15

figura 1 - Pantalla de ingreso

En la parte superior se encuentran 2 pestañas:

La pestaña DDJJ muestra las Declaraciones Juradas que no se han enviado o se encuentra en

proceso de carga, es decir que se encuentran parcialmente cargadas, como ve en la figura 1.

La pestañas DDJJ Enviadas muestra las Declaraciones Juradas que se han enviado, y por lo tanto

no pueden modificarse. Lo único que se puede hacer en esta pestaña es imprimir la Declaraciones

Juradas

Por debajo de las pestañas se encuentra la parte de filtro, como se ve a continuación

El filtro nos permite filtrar por Partida de Origen, para realizar el filtrado colocamos la partida de

Partida de Origen y luego damos clic en el botón "Filtrar", y nos mostrara únicamente las

Declaraciones Juradas que tengan esa Partida de Origen.

IMPORTANTE: Esto resulta útil para ver todas las Declaraciones Juradas de un trámite, por

ejemplo un loteo de 20 lotes tiene la misma Partida de Origen por lo cual filtrando por esa partida

veríamos únicamente la Declaraciones Juradas de esos 20 lotes.

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 16

Para quitar los filtros y volver a ver todas las Declaraciones Juradas que se encuentran en proceso

de carga, damos clic en el botón "Quitar Filtros".

Para dar de alta a una nueva Declaraciones Juradas, damos clic en botón "Nueva DDJJ", el cual

abre la ventana de carga de una nueva Declaraciones Juradas. (ver Nueva DDJJ)

IMPORTANTE: No es necesario iniciar la carga de un Declaraciones Juradas desde 0 (utilizado

Nueva DDJJ), sino que se puede utilizar una existente, dando clic en el botón "duplicar" se crea un

nueva Declaraciones Juradas con los mismo datos de la Declaraciones Juradas de la cual se

presiono el botón; luego se da clic en "modificar" y se modifican los datos que cambian.

Nueva DDJJ Al ingresar a Nueva DDJJ, muestra la siguiente pantalla (figura 2):

Figura 2 - Nueva DDJJ

En la parte superior nos muestra una serie de pestañas, que nos permite navegar entre los

distintos rubros, tal como se ve en la siguiente figura:

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 17

Listas desplegables

Al iniciar el cursor se encuentra en el campo "Departamento", como se ve en la figura

Este campo, es un "Lista Desplegable", es importante entender el comportamiento de este

elemento porque aparece en varios campos del formulario.

Una lista desplegable, está formada por dos campos (ver imagen), (1) código y (2) descripción

Para el caso de "Departamento", el código (1) es Dpto, que es el numero del departamento;

mientras que la descripción (2) es Departamento, que es nombre del departamento. Como se ve

en la siguiente figura.

Para ingresar un valor, en una "lista desplegable", en este caso un Departamento existen varias

formas de hacerlo ; y ellas son:

1. Si conozco el código, de Dpto, lo ingreso y presiono ENTER o TAB, el resultado se ve en la

siguiente figura.

2. En caso de no conocerse el código, se puede utilizar la "lista desplegable" para buscarlo,

para desplegar la lista se presiona F9, obteniéndose el resultado que se ve en la siguiente

figura.

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 18

Aquí, podes seleccionar el valor deseado mediante las siguientes acciones:

• Desplazarse con la flecha arriba y abajo, hasta el valor requerido; y presionar

ENTER en el mismo.

• Dando doble clic en el valor deseado.

• Filtrando por código (1), en este caso Dpto; y luego presionando ENTER.

Por ejemplo, escribimos "12", y obtendremos

y al presionar ENTER

3. Dando clic en la descripción (2) de la "lista desplegable", en este caso el Departamento,

que es nombre del departamento, se despliega la siguiente lista de manera automática.

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 19

Aquí, podes seleccionar el valor deseado, de la misma forma que en el caso anterior, con

la diferencia que el filtrado se realiza por la Descripción (2), en este caso el Departamento,

que es nombre del departamento.

Por ejemplo, si queremos introducir villaguay, escribimos "vil", y obtendremos

y al presionar ENTER

Nueva DDJJ - Parte 2 Completamos los campos que aparecen en el Rubro 1, en caso que corresponda.

IMPORTANTE: Continuando con el llenado, completamos la Partida de Origen, este campo es

necesario llenarlo dado que es el campo por el cual filtramos las Declaraciones Juradas en la

pantalla principal.

IMPORTANTE: En cualquier momento se puede grabar la Declaraciones Juradas, y se recomienda

hacerlo. Para grabar, se presiona el botón GRABAR en el Rubro 1. No es necesario que todos los

datos estén completos para grabar la Declaraciones Juradas. Por lo tanto, por falta de algún dato

o de tiempo, se puede grabar la misma y continuar con su llenado a posteriori.

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 20

Tipo Tramite, es una lista desplegable, que nos permite seleccionar entre Plano, Certificado,

Rectificación de Declaración Jurada e Incorporación y/o supresión de mejoras

Plano, debe llenarse en caso que se esté realizando un Certificado.

Rubro 2a - Datos relacionados con la parcela El Rubro 2a nos permite llenar los datos relacionados con la parcela.

Ubicación, es una "Lista Desplegable" que nos permite seleccionar los siguientes valores:

Planta, es una "Lista Desplegable" que nos permite seleccionar los siguientes siguientes:

Utilización Parcelaria, es una "Lista Desplegable" que nos permite seleccionar los siguientes

valores:

Caracterización Parcelaria, es una "Lista Desplegable" que nos permite seleccionar los siguientes:

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 21

Planes de Viviendas, es una "Lista Desplegable" que nos permite seleccionar los siguientes:

Ente Ocupante, es una "Lista Desplegable" que nos permite seleccionar entre varios valores, tales

como Gobierno Nacional, I.N.T.A., I.O.S.P.E.R., Municipalidad de Chajari, etc.

Distrito, es una "Lista Desplegable" que nos permite seleccionar el distrito de la parcela. Se

muestran únicamente los Distrito que pertenecen al Departamento seleccionado en el Rubro 1.

IMPORTANTE: Para poder seleccionar el Distrito de la parcela, primero se debe seleccionar el

Departamento de la parcela (esto se encuentra en el Rubro 1). En caso que se borre o cambie el

Departamento (Rubro 1), automáticamente se borrara el Distrito (y la Localidad) en Rubro 2a.

Localidad, es una "Lista Desplegable" que nos permite seleccionar la localidad de la parcela. Se

muestran únicamente las localidades que pertenecen al Departamento (Rubro 1) y al Distrito

(Rubro 2a) seleccionado.

IMPORTANTE: Para poder seleccionar la Localidad de la parcela, primero se debe seleccionar el

Distrito de la parcela. En caso que se borre o cambie el Departamento (Rubro 1) o el Distrito

(Rubro 2a) automáticamente se borrara la Localidad.

Sección/Chacra, permite ingresar la sección o la chacra según corresponda.

Grupo/Quinta, permite ingresar el grupo o la quinta según corresponda.

Parcela, permite ingresar la parcela si corresponda.

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 22

UF/UC, permite ingresar el numero de Unidad Funcional ó de Unidad Complementario, en el caso

de tratarse de un PH.

Superficie, permite ingresar la superficie de la parcela.

IMPORTANTE: La unidad de superficie se determinara de acuerdo a la planta, por ejemplo, si

seleccionamos Planta 1 (Urbano no Edificado) la unidad de superficie será m2., mientras que si

seleccionamos Planta 6 (Rural no Edificado) la unidad de superficie será Has.

Lamina, permite ingresar la lamina en caso que corresponda.

Sub. Lamina, permite ingresar la sub. lamina en caso que corresponda.

Zona Valuatoria, permite ingresar la zona valuatoria en caso que corresponda.

Zona Ecológica, permite ingresar la zona ecológica caso que corresponda.

Coordenadas, permite ingresar las coordenadas de los Vértice A, Vértice B y Centroide en caso

que corresponda.

Rubro 2b - Domicilio parcelarios El Rubro 2b nos permite llenar la información del domicilio parcelario, es decir la dirección de la

parcela.

IMPORTANTE: El domicilio parcelario, debe encontrase en localidad a la cual pertenece la parcela,

por lo tanto para poder ingresarlo, primero debe seleccionarse la Localidad (Rubro 2a). Para poder

seleccionar la Localidad, primero debe seleccionarse el Distrito (Rubro 2a), y para seleccionar el

Distrito debe seleccionarse el Departamento (Rubro 1).

Calle/Ruta, es una "Lista Desplegable" que nos permite seleccionar la calle del domicilio

parcelario. Se muestran únicamente las calles pertenecientes a la localidad de la parcela.

Si bien Calle/Ruta es una "Lista Desplegable" tiene un comportamiento particular, que vale la

pena comentar.

Tomemos como ejemplo la localidad Paraná, es decir colocamos Departamento 10 en Rubro 1,

Distrito 0 (Rubro 2a) y Localidad 1 (Rubro 2a).

Si en Calle/Ruta colocamos "25 de m" y presionamos ENTER obtendremos el siguiente resultado

ahora, si en vez de "25 de m", hubiéramos puesto "25", obtendríamos el siguiente resultado

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 23

como con "25" no pudo encontrar una única calle, nos despliega la lista, pero mostrando

únicamente las calles que comienza con 25, para que podamos seleccionar la correcta.

Ahora, si queremos ingresar "Avenida de las Américas", entonces probamos con "avenida",

presionamos ENTER, obtenemos el siguiente resultado

nos despliega la lista con todas la calle de Paraná, debido a que no puedo filtrar ninguna calle, esto

nos damos cuenta ya que en Find aparece %.

Como no obtuvimos resultados, probamos ahora con "america" y obtenemos este resultado

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 24

no consiguió filtrar ninguna calle, debido a que tampoco hay una calle que comience con

"america", por lo tanto, vamos a probar buscar la calle que tenga "america" en cualquier parte,

para ello en la "Lista Desplegable" en Find colocamos "%america", obteniendo el siguiente

resultado

ahora, si, como podemos ver "Avenida de las Américas" la calle buscada figura como "de las

americas, av." la seleccionamos listo.

Si hubiéramos puesto "de las a" como se ve a la siguiente figura

hubiéramos obtenido el siguiente resultado

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 25

que era el que esperábamos.

¿Que ocurre si la calle que buscamos no figura en la listas?

Para cargar una calle que no figura en el listado tenemos que seguir el siguiente procedimiento, en

calle/Ruta colocamos "NO ENCONTRADA" y en Calle No Encontrada ponemos el nombre de la

calle.

Por ejemplo, si queremos cargar la calle "21 de Septiembre", calle que actualmente no existe en

Paraná, tendríamos que colocar "NO ENCONTRADA" en calle/Ruta y damos clic en Calle No

Encontrada ponemos "21 de septiembre", quedando como se ve en la figura de abajo.

Rubro 3 - Datos de propietarios No permite cargar o modificar los propietarios/poseedores de la parcela.

Para cargar un propietario/poseedor damos clic en "Nuevo Titular", esto nos abre la siguiente

ventana

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 26

Introducimos Cuil y damos clic en BUSCAR, si la persona se encuentra en el sistema aparecerán los

datos de la persona, tales como Apellido y Nombre. En caso de no mostrar resultado se deberá

ingresar la persona, como Nueva persona.

continuamos con la carga, introduciendo los siguientes campos

Tipo Ocupación, es una "Lista Desplegable" que nos permite seleccionar los siguientes:

En el caso de seleccionar Tipo Ocupación (6) "Responsable" agregar al Tramite documentación

respiratoria de dicha selección, así como la acreditación de la situación excepcional prevista en los

considerando de la resolución DGC 17/2010.

Categoría Ocupación, es una "Lista Desplegable" que nos permite seleccionar las siguientes

categorias:

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 27

Fecha de inscripción, permite ingresar la fecha de inscripción.

Porcentaje, permite ingresar el porcentaje.

Para finalizar con la carga presionamos el botón "ACEPTAR"

Rubro 4 - Domicilio Postal El Rubro 4 no permite llenar la información del domicilio postal, es decir la domicilio donde el

contribuyente recibirá la boleta del Impuesto Inmobiliario.

Localidad, es una "Lista Desplegable" tiene un comportamiento particular, similar al de Calle/Ruta

del Rubro 2b, que comentaremos a continuación para que quede claro su funcionamiento.

Tomemos de ejemplo, que queremos ingresar una calle de Diamante, entonces introducimos en

Localidad colocamos "dia" y presionamos ENTER o TAB obtendremos el siguiente resultado

y el cursor queda posicionado en Calle/Ruta, listo para ingresar la calle.

IMPORTANTE: para ingresar la Calle/Ruta, primero debe ingresar la Localidad a la cual pertenece

la calle. En caso, de cambiar la Localidad, automáticamente se borrara la Calle/Ruta.

ahora bien, si en lugar de ingresar una calle de diamante, quisiéramos, ingresar una calle de

Gualeguay, introducimos en Localidad colocamos "gua" y presionamos ENTER o TAB obtendremos

el siguiente resultado

Como podemos ver, como no puede filtrar una única localidad que comience con "gua", nos

muestra la lista desplegable con todas las localidades que comienzan con "gua" para que nosotros

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 28

seleccionemos la que queremos. En este caso como aparece primero "Gualeguay" que es la que

queremos, simplemente presionamos ENTER, obteniendo el siguiente resultado

En cualquier momento, como en cualquier "Lista Desplegable" podemos presionar F9, y nos

mostrara el listado de todas las localidades.

Ahora bien, supongamos que queremos ingresar una calle de Feliciano, introducimos en Localidad

"feliciano" y presionamos ENTER o TAB obtendremos el siguiente resultado.

Como podemos ver, nos despliega la lista con todas las localidades, debido a que no puedo filtrar

ninguna localidad, esto nos damos cuenta ya que en Find aparece %.

Introducimos en Find "%feliciano" y hacemos clic en OK, obteniendo el siguiente resultado

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 29

como podemos ver se muestran todas las localidades que contenga la palabra "feliciano",

seleccionamos la que buscamos, en nuestro caso es "San José de Feliciano" , en la búsquedas

anteriores no salía debido a que no comienza con "feliciano" sino que comienza con "san jo..".

¿Que pasa si no encuentro la localidad de la calle?

Supongamos, que queremos poner el siguiente Domicilio Postal " Ada Maria Elflein 235, San Carlos

de Bariloche, Río Negro"

En este caso, en que la localidad no se encuentra en la "lista desplegable" de localidad colocamos

en localidad la provincia a la cual pertenece la localidad, en nuestro caso "Río Negro"

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 30

Un vez introducida la provincia, damos clic en Loc. No Enc. y presionamos F9, esto nos muestra un

listado de todas las localidades pertenecientes a la provincia seleccionada, como se ve a

continuación.

buscamos "Bariloche" y presionamos ENTER.

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 31

En Calle/Ruta presionamos F9, como podemos ver no sale ninguna calle, seleccionamos calle "NO

ENCONTRADA" tal como se ve a continuación

Ahora en Calle No Encontrada colocamos la calle "Ada Maria Elflein", como se ve en la imagen

y por ultimo introducimos el Nº Puerta, en nuestros caso "235"

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 32

Rubro 6 - Mejoras Esta pestaña nos permite ingresar las mejoras que tiene la parcela.

IMPORTANTE: Para poder visualizar la pestaña de mejora, la parcela debe ser planta 2 (Urbano

Edificado), 3 (Propiedad Horizontal), 5 (Subrual Edificado) o 7 (Rural Edificado). El campo Planta se

completa en el Rubro 2a.

Para introducir una nueva mejora, damos clic en el botón Nueva mejora, el cual nos abre la

ventana de Alta de mejora, tal como se muestra a continuación

Esta ventana nos permite ingresar una nueva mejora, a continuación cargamos los siguientes

campos del nuevo polígono:

Destino, es una "Lista Desplegable" que nos permite seleccionar los siguientes valores:

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 33

NOTA: TINGLADO es la superficie techada que carece de cerramientos laterales. Se deberá medir y

declarar el total de la superficie.

NOTA: SUPERFICIES DE CANCHAS/PISCINAS es la superficie sin techar destinada al deporte y/o

recreación, por ejemplo, natatorios, canchas de todo tipo. Se deberá medir y declara el total de la

superficie.

Mes/Año, nos permite ingresar el Mes/Año en que se construyo el polígono

Estado, es una "Lista Desplegable" que nos permite seleccionar los siguientes valores:

Tipo Obra, es una "Lista Desplegable" que nos permite seleccionar los siguientes valores:

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 34

Nivel, nos permite ingresar el nivel del polígono.

NOTA: el nivel se refiere a la codificación de las distintas plantas que posee la vivienda, tomando el

0 para Planta Baja o construcción con una mínima diferencia con respecto al terreno natural. E1,

para el primer entrepiso, 1, para el Primer Piso o Planta Alta, y en orden creciente para las

distintas plantas correlativas en altura. Para el caso de los subsuelo, debajo del nivel que se

designa como Planta Baja, se consignara con "S", debiendo, de corresponder, agregarse números

en forma sucesiva, ejemplo: S1, S2, etc.-

Cubierta, nos permite ingresar la superficie cubierta del polígono.

Semicubierta, nos permite ingresar la superficie semicubierta del polígono.

Una vez concluida con la carga de los campos, presionamos ACEPTAR; si tomamos el siguiente

ejemplo

Al presionar ACEPTAR, obtendremos el siguiente resultado

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 35

Ahora nos falta cargar el Anexo I de este polígono, para realizarlo damos clic en ANEXO, esto nos

abre la siguiente ventana

antes de comenzar a marcar los ítems de las características constructivas, debemos seleccionar la

tipología edilicia del polígono, para ello demos clic en Tipología edilicia o presionamos F9, esto nos

abre la siguiente "lista desplegable"

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 36

seleccionamos la "Tipología edilicia" que correspondiente al polígono, en este caso supongamos

que sea "Vivienda Tradicional", dando doble clic sobre ella o moviéndonos sobre ella y

presionando ENTER.

Proseguimos, ingresando los ítems de las "Características constructivas", por ejemplo si queremos

seleccionar los items de "FACHADA", damos clic en el botón Modificar que se encuentra del lado

izquierdo de "FACHADA", esto nos abre la siguiente ventana

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 37

seleccionamos las "Características constructivas", dando clic en la casilla que se encuentra a la

izquierda del item, tal como se ve a continuación

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 38

luego de marcar todos los item que correspondan, damos clic en el botón CERRAR, que aparece en

la parte superior.

que nos vuelve a la pantalla de Características contractivas

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 39

continuamos llenando los item para las distintas "Características constructivas" según

correspondan.

Una vez, finalizado presionamos el botón CERRAR, terminando con la carga del polígono; esto nos

retorna al RUBRO 6 mostrando la siguiente pantalla

aquí, podemos, dando clic en el botón:

ANEXO, modificar los datos del anexo del polígono.

Modificar, modificar los datos del polígono.

Borrar, elimina el polígono,

Duplicar, duplica el polígono.

Superficies comunes en PH Las superficies comunes en las PH (Rubro 7 de la Declaración Jurada), se cargan como otro

polígono, este polígono debe cargarse al final de todos; y la cargamos de la siguiente manera,

damos clic en Nueva mejora, nos muestra la siguiente ventana

en destino, ingresamos el código 99, y presionamos ENTER o TAB, obteniendo

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 40

como podemos ver, ahora nos permite ingresar los siguientes datos

UF/UC, nos permite ingresar la UF/UC,

Porcentaje, nos permite ingresar el porcentaje de la UF/UC.

Sup. Cub. Total, nos permite ingresar la Sup. Cubierta Común Total.

Sup. Semicub. Total, nos permite ingresar la Sup. Semicubierta Común Total.

Grabar los datos Para grabar los datos, no posicionamos en la pestaña Rubro 1, y damos clic en el botón GRABAR.

Esto lo podemos realizar en cualquier momento, no es necesario completar todos los datos para

grabar, lo podemos hacer en cualquier momento de la carga, y es recomendable hacerlo.

Como podemos ver al presionar el botón GRABAR no mantiene en la misma venta, si deseamos

volver a la ventana principal debemos dar clic sobre el botón de cerrar ventana de windows, como

se ve en la figura.

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 41

volviendo en la pantalla principal del sistema,

Finalizar el tramite Una vez que se han completado todos los datos Declaración Jurada, y queremos proseguir con el

tramite, debemos "enviar" electrónicamente la Declaración Jurada, para ello damos clic en

ENVIAR.

Si la Declaración Jurada encuentra completa, desaparecerá del listado de la pestaña DDJJ y

aparecerá en la pestaña DDJJ Enviadas, como se ve a continuación

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 42

Si la Declaración Jurada no se encuentra completa, no se enviara, y nos aparecerá una ventana

que nos muestra los campos que faltan completar, tal como se ve a continuación

Damos clic en Cerrar, y modificamos la Declaración Jurada, para completar los datos que faltan.

Una vez, enviada la Declaración Jurada, es decir que aparece en la pestaña DDJJ Enviadas, el

profesional deberá imprimir dos copias.

En las copias relacionada, deberá marcar con "X" los servicios de Agua, Cloaca, Luz, Gas y Asfalto

según corresponda (Rubro 2). Así como completar en forma manual los Croquis de Ubicación y

Mejora de la parcela (Rubro 5 - inciso a y b). Asimismo, se deberá adjuntar foto en soporte papel

de la fachada del inmueble.

Las copias de la Declaración Jurada impresa deberán ser suscriptas por el profesional interviniente

y por el Titular ó Poseedor a Titulo de Dueño. En caso de ser mas de un Titular ó Poseedor a Titulo

de Dueño suscribirán la mencionada Declaración Jurada en Rubro 8 Observaciones.

Manual de Usuario Sistema DDJJ

Página 43

Las Declaraciones Juradas podrán ser suscriptas únicamente por el profesional interviniente

cuando dicho profesional acompañe a las Declaraciones Juradas Poder para actuar ante ATER

(ATER-A55) Inc. 3, que puede descargarse desde

http://www.ater.gov.ar/ater2/archivos/ATER_A55.pdf, con firma certificada del

Propietario/Copropietario/Poseedor según corresponda.

La Declaración Jurada (2 copias), debidamente firmadas, será presentadas por el profesional para

su pertinente visacion en el Municipio correspondiente.

La Declaración Jurada (2 copias), debidamente firmadas y visadas, serán presentadas por el

profesional en forma conjunta con la documentación pertinente conforme al tipo de tramite

cursado.

Una vez verificada la Declaración Jurada, por las distintas aéreas técnicas de la Dirección de

Catastro, puede ocurrir:

a) Información debidamente validada por la Dirección de Catastro.

b) Tramite con observación por parte de la Dirección de Catastro.