Manual Epq j Niños Peru

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Manual Epq j Nios Peru

    1/14

    1.FICHA TECNICA

    a. Nombre del Test: Inventario de Personalidad deEysenck para Nios. EPQ

    b. Autor: Hans J. Eysenck !ybul ". #. Eysenck

    c. Procedencia. $niversidad de %ondres

    d.Aspectos &ue eval'a: %a nueva Escala de Personalidad

    E.P.Q. para nios de Eysenck. Eval'a ( dimensiones:)imensi*n +E, : Introversi*n E-troversi*n

    )imensi*n +N, : Estabilidad Inestabilidad

    )imensi*n +P, : Psicoticidad

    Adems de una Escala +%, de !inceridad )isimulo

    !ocial/

    y una Escala +0, &ue mide 0onducta Antisocial

    e. 1ol &ue cumplen las )imensiones

    !on 'tiles/ ya &ue o2recen la oportunidad al psic*lo3o

    de asesor a los educadores sobre el lo3ro de losdistintos ob4etivos en la escuela.

    2. 5etas

    Permite obtener resultados/ al disear la metodolo36a ausar en el desarrollo de la acci*n educativa/ teniendoen cuenta las di2erencias individuales/ as6 mismo/

  • 7/21/2019 Manual Epq j Nios Peru

    2/14

    contribuye en conse4er6a al educador sobre la7e-ibilidad en la e-i3encia/ se3'n dado el caso.

    2.CARACTERISTICAS DEL INVENTARIO

    a. Esta prueba es estructurada de tipo verbal escrita ycon respuestas dicot*micas.

    b.Emplea la t8cnica de elecci*n 2or9ada

    c. 0onsta de ; items:

    +E, Items : 0onducta Antisocial @B

    @B %os items +0, 0onducta Antisocial/ se encuentrancontenidos en las dimensiones +E, +N, y +P,.

    d.%os items estn intercalados indistintamente en elcuestionario/ sin nin3'n orden especial.

    e. 1e&uiere &ue el nio posea Cabilidad lectora.

    2. A)5INI!T1A0IDN

  • 7/21/2019 Manual Epq j Nios Peru

    3/14

    %a administraci*n puede ser colectiva oindividualmente. Para la administraci*n colectiva serecomienda no e-ceder de

  • 7/21/2019 Manual Epq j Nios Peru

    4/14

    )I5EN!IDN +E, INT1DGE1!IN ET1DGE1!IDN

    1as3os &ue tipican al NIKD @AB ET1DGE1TI)D @AB

    a. Es sociable/ 3usta de estas/ tiene mucCos ami3os

    b.Necesita estar con personas para conversarc. No le 3usta leer o estudiar por s6 mismo

    d.)esea veCementemente e-citaci*n/ correr ries3os

    e. A menudo se e-pone al 2racaso

    2. Act'a sobre el est6mulo del momento

    3.#eneralmente es impulsivo

    C.Es acionado a cCistes prcticos

    i. Es despreocupado/ optimista

    4. Preere conservar la movili9aci*n y estar en actividad

    k. Tiende a ser a3resivo/ pierde rpidamente el Cumorl. !us acciones no son conservadas ba4o un estrecCo

    control

    m. No siempre es una persona de conan9a

    n.0ambia 2cilmente de actividades

  • 7/21/2019 Manual Epq j Nios Peru

    5/14

    1as3os &ue tipican al NIKD @AB INT1DGE1TI)D @AB

    a. Es un nio tran&uilo/ retra6do y retrospectivo

    b.Es ms acionado a los libros &ue a las personas

    c. Es distante y reservado/ e-cepto con ami3os muy 6ntimos

    d.Tiende a planicar +mira antes de saltar,

    e. )uda del impulso del momento/ no le 3usta la e-citaci*n

    2. Toma los asuntos de la vida diaria con serenidad

    3.#usta de un modo ordenado de vivir

    C.0onserva sus sentimientos ba4o un estrecCo control

    i. 1aramente se comporta de una manera a3resiva4. No pierde su Cumos 2cilmente

    k. Es conado/ pesimista

    l. Dtor3a 3ran valor a las normas 8ticas

  • 7/21/2019 Manual Epq j Nios Peru

    6/14

    )I5EN!IDN +N, E!TA"I%I)A) INE!TA"I%I)A)

    1as3os &ue tipican al NIKD @AB E!TA"%E

    a. Poseen un repertorio variado de intereses

    b.!e valen por s6 mismos y act'an con autonom6ac. Galora adecuadamente su potencial real de eciencia y

    poseen se3uridad de s6 mismos

    d.!on capaces de Cacerse una autocr6tica de s6 mismos yen 2orma ob4etiva

    e. Tienen una adecuada or3ani9aci*n de su personalidad

    2. Poseen buen control y tolerancia a la 2rustraci*n

    3.!on espontneos en sus relaciones sociales

    C.%e resulta ms 2cil cambiar a modicar sus patrones deconducta o Cbitos err*neos. !on calmados y tran&uilos

    i. Tiende a responder emocionalmente solo lenta y3eneralmente d8bil y re3resar a la l6nea baserpidamente despu8s de una e-citaci*n emocional

    1as3os &ue tipican al NIKD @AB INE!TA"%E

  • 7/21/2019 Manual Epq j Nios Peru

    7/14

    a. Es ansioso/ in&uieto/ malCumorado y 2recuentementedeprimido

    b.Probablemente tiene problemas de sueo

    c. !u2re de varios desordenes psicosomticos

    d.Es maniestamente emocional

    e. 1eacciona 2uertemente a toda clase de est6mulos

    2. Encuentra dicultad para recuperar su 2ormae&uilibrada/ despu8s de cada e-periencia &ue lo e-cita

    emocionalmente

    3.!us reacciones emocionales 2uertes intereren con supropio a4uste/ ocasionando reacciones irracionales yr63idas

    C.0uando est combinado con la e-traversi*n/ el nio esprobablemente susceptible/ irritable e intran&uilo/ se

    vuelve e-citable y a3resivoi. !u principal caracter6stica es una constante

    preocupaci*n por las cosas &ue podr6an ir mal/ y unareacci*n emocional 2uerte de ansiedad Cacia estospensamientos.

  • 7/21/2019 Manual Epq j Nios Peru

    8/14

    )I5EN!IDN +P, P!I0DTI0I)A)

    %a principal venta4a de la nueva escala/ es la introducci*nde una nueva escala/ es la introducci*n de una nueva

    variable &ue Cemos llamado P para psicotismo. Estapalabra se reere a un ras3o de la personalidad impl6citopresente en 3rados variables en todas las personas. !i est

    presente en un 3rado pronunciado predispone al nio adesarrollar anormalidades psi&uitricas. Hay &ue tener encuenta &ue estamos tratando con conductas normales/ nocon s6ntomas/ es por ello &ue la escala es adecuada paraser utili9ada con muestras normales/ no patol*3icas de lapoblaci*n/ y es por esta ra9*n &ue su3erimos lacomunicaci*n a los usuarios &ue no est8n 2amiliari9adoscon los t8rminos +Neuroticismo, y +Psicotismo, y sean

    sustituidos por los t8rminos +Emocionalidad, y +1i3ide9mental del pensamiento,.

    1as3os &ue tipican al NIKD propenso a la P!I0DTI0I)A)

    Esta descripci*n se reere solo a los e4emplos e-tremos.

    a. Nio e-c8ntrico/ aislado

    b.Lastidioso

    c. Lrio y sin sentimientos Cumanos para sus seres ms

    cercanos y para los animales

  • 7/21/2019 Manual Epq j Nios Peru

    9/14

    d.Es a3resivo y Costil/ aun con los seres ms cercanos

    e. Intentan compensar la 2alta de sentimientosproporcionndose una +embria3ue9 de e-citaciones en la

    b's&ueda de sensaciones, sin pensar en los peli3ros &ueesto implica

    2. %a sociali9aci*n es un concepto &ue es relativamentee-trao para los nios

    3.%a empat6a/ los sentimientos de culpa/ la sensibilidadCacia otras personas son nociones e-traas y no

    2amiliares para ellos.

    !e Ca construido una escala 0 para nios @Propensi*ncriminalB/ pero Cay &ue entender &ue el criterio en estecaso no es la criminalidad propiamente Cablando sino msbien la conducta antisocial mati9ada. Para ello se utili9arondos criterios/ el primero 2ue el cuestionario de autoMreporte

    @A!"B basado en el reporte de = items de mala conducta&ue va desde actos muy leves @por e4emplo Cacer ruido enclaseB a o2ensas muy serias @por e4emplo in3resar a lapropiedad privada para robar al3oB. %os otros criteriosconsistieron en el n'mero de arrestos &ue tuvieron losnios &ue 2ormaron la muestra. %a construcci*n de laescala 0. %a construcci*n de la escala 0/ tiene por nalidadpredecir la conducta criminal despu8s &ue los nios Can

    de4ado a escuela/ la vericaci*n de esta Cip*tesis debeesperar 2utura investi3aci*n.

    E!0A%A 0

    ITE5 E!0A%A 0%AGE ITE5 E!0A%A 0%AGE

  • 7/21/2019 Manual Epq j Nios Peru

    10/14

    ;(?

    ; ;> ;;