MANUAL FINAL 1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 2

    BIENVENIDOS

    Queridos Conquistadores, han pasado 60 aos desde que una valerosa

    conquistadora llamada Nercida de Ruiz, inspirada y dirigida por nuestro Dios

    cumpliera su sueo y formara el primer Club de Conquistadores en Sudamrica. Hoy

    son ms de 9 mil clubes en Amrica del Sur con 200 mil conquistadores, y nosotros

    somos parte de esa gran familia.

    Es en ste marco de gratitud al Creador es que organizamos nuestro IV

    Campor llamado Siervos de Dios y Amigos de todos, anhelando poder compartir

    con todos nuestros conquistadores momentos de Comunin (Estudio de la Biblia),

    Relacionamiento (Eventos, Concursos, Recreacin) y Misin (Testificacin).

    Enfatizando el espritu del compaerismo por sobre el espritu de competencia.

    Es nuestro deseo que cada da aprendamos en ste Campor de nuestro Gran

    Gua Mayor Jesucristo, quin desestim todas sus obleas, medallas, honores

    para venir a ste mundo, se hizo Siervo y Amigo de los ms necesitados y pecadores

    para ensearnos la humildad, el servicio y sobre todo el sacrificio derramando su

    sangre para darnos redencin.

    Que Dios los bendiga queridos lderes y conquistadores, bienvenidos a una

    nueva historia de conquista, de desafos y sobre todo de testificacin para

    demostrar que somos Siervos de Dios y Amigos de todos.

    Maranatha!

    Pr. Miguel Guerrero

    Director de Conquistadores Micop

  • 3

    I. BASE BBLICA

    Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo tambin en Cristo Jess, el cual, siendo

    en forma de Dios, no estim el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se

    despoj a s mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres

    FILIPENSES 2: 5-7

    II. FILOSOFIA DEL CAMPORI

    1. EL conquistador es la razn por la cual existe el campor.

    2. El sermn es lo ms importante del programa.

    3. Las decisiones por Jess son ms importantes que un estandarte.

    4. Las actividades deben hacer un cambio en la vida del conquistador.

    5. Estimular y desarrollar orden, unidad y creatividad en los clubes.

    6. El campor debe causar un impacto social en los servidores de la comunidad de

    Chimbote y sus familias a travs de las actividades de testificacin.

    7. La alimentacin durante el campor debe seguir el rgimen alimenticio Ovo lacto

    vegetariano.

    8. El campor fortalece la prctica de los 8 remedios Naturales.

    III. 0BJETIVOS DEL CAMPORI

    1. Motivar a cada conquistador y lder a ser un SIERVO DE DIOS Y AMIGO DE

    TODOS.

    2. Hacerle un Reconocimiento Especial a la GMMA Nercida de Ruiz en la

    ceremonia de Inauguracin del Campor.

    3. Inspirar en los adolescentes y lderes el servicio a nuestro Dios, el respeto por su

    creacin y la amistad que solo un verdadero siervo puede brindar en la

    comunidad.

    4. Fortalecer en cada adolescente la alegra de ser un conquistador a travs de los

    Eventos preparados para ellos.

    5. Fortalecer las capacidades fsicas, mentales y espirituales a travs de la

    participacin en cada parte del programa.

    6. Ensear a cada conquistador la convivencia con otros clubes en armona y sin

    rivalidad.

  • 4

    IV. INFORMACIONES GENERALES

    1. Tema: SIERVOS DE DIOS Y AMIGOS DE TODOS

    2. Lugar: VIVERO FORESTAL - CHIMBOTE

    3. Fecha: Del jueves 27 de agosto al 30 de agosto del 2015

    4. Invitados Especiales: PR. RAUL YARANGA Director de Conquistadores UPN y el

    PR. FRANCISCO GONZALES, Pastor distrital de APC.

    5. Desafo: 1500 acampantes

    V. INSCRIPCIONES

    1. El pago por cada conquistador o lder asistente es de s/50.00 nuevos soles ms

    s/.10.00 adicional con polo.

    2. El pago por cada cocinera es de s/35.00 (ms s/.10.00 con polo, opcional).

    3. Por cada 15 acampantes se puede llevar 1 cocinera.

    4. La fecha lmite para las inscripciones de club con puntaje en Misiones del 50%

    es el lunes 06 de julio.

    5. La fecha lmite para la inscripcin del club al 100% y con polo es hasta el viernes

    07 de agosto.

    6. Sin puntaje de Misiones ni de evaluacin en el campor, la inscripcin por clubes

    se cierra el viernes 21 de agosto, tener en cuenta para la distribucin de terreno.

    7. Cada club deber cancelar el seguro de los Conquistadores antes del Campor (si

    an no lo hubiera hecho), este seguro cubrir al conquistador hasta su

    vencimiento en Marzo del 2016

    8. La inscripcin incluye:

    Derecho de acampar (4 das)

    Credencial del evento

    Recuerdo del evento para el club (Estandarte conmemorativo)

    Premios para clubes ganadores de Concursos Regionales.

    DVD del Campor por club

    Parche del Campor

    Polo de recuerdo (opcional)

  • 5

    VI. PROGRAMA

    1. APERTURA El programa de Inauguracin (1 parte) ser el da jueves 27 de

    agosto a las 2:00 p.m. llevndose a cabo en el programa Estelar de la noche a las

    7:30 el programa central de Inauguracin del evento (2 parte) con presencia de

    todos nuestros conquistadores y nuestras autoridades e invitados especiales.

    2. CLAUSURA El programa de clausura se realizar el da sbado 31 de agosto

    desde la 7:30 pm.

    3. Cada regional tendr un espacio de 4 minutos dentro del programa de

    Inauguracin para hacer su presentacin y saludo respectivo a todo el Campor a

    travs de un video promocional de su regin.

    4. Para la ceremonia de Inauguracin Central del jueves por la noche cada director

    debe llevar su bandera de conquistadores con el nombre de club bordado, para

    participar de la ceremonia, igualmente cada regional debe llevar su bandera de

    regin para poder participar de dicha ceremonia.

    5. IZAMIENTOS Y ARRIAMIENTOS. Se llevarn a cabo en el patio general al lado

    derecho del estrado. Sern realizados por los clubes de lderes representantes

    de la Regin, teniendo un espacio de tiempo de 2 minutos para desplazarse

    hasta los mstiles y en el trayecto hacer una exhibicin de evoluciones hasta

    llegar al mstil, de acuerdo a la siguiente tabla:

    JUEVES 27 VIERNES 28 SABADO 29

    IZAMIENTO Coord. Gral. REGION 2 REGION 4

    IDEALES REGIN 7 REGION 6 REGION 8

    ARRIAMIENTO REGION 1 REGION 3 REGION 5

    6. DEVOCIN MATUTINA Se usar la Matutina de Jvenes EL TESORO

    ESCONDIDO de PABLO M. CLAVERIE. Ser tomado en cuenta en la evaluacin.

    7. LA BIBLIA Cada conquistador deber ser orientado por sus lderes a llevar su

    Biblia a los programas matutinos y al programa estelar de noche.

    8. CREDENCIAL Cada asistente al IV Campor deber portar su credencial de

    identificacin en todo momento y lugar del Campamento, siendo esta el nico

    pase para entrar a la piscina, la zona de eventos y para salir del Vivero Forestal

  • 6

    para las actividades de testificacin. Si un conquistador o lder perdiera su

    credencial tendr que realizar el pago respectivo por cada servicio o actividad

    que lo requiera.

    9. ACTIVIDADES. Las actividades para los conquistadores empezaran desde el

    jueves por la tarde. Estas actividades estn organizadas por colores que renen

    a las distintas regiones de acuerdo a la cantidad presente en el campor, y se

    realizaran de acuerdo al programa:

    a. Testificacin

    b. Eventos

    c. Piscina

    10. COLORES DE GRUPOS: Segn la cantidad de clubes y conquistadores registrados

    la distribucin DE LAS REGIONES para participar de las 3 actividades ser de la

    siguiente manera:

    AZUL AMARILLO ROJO REG 7 REGION 3 REGION 2

    REG 8 REGION 4 REGION 5 REGION 6 REGION 1

    VII. CAMPAMENTO

    1. INSTALACION Cada club podr instalarse desde las 7:00 am del da jueves 27 de

    agosto en EL VIVERO FORESTAL.

    2. DESINSTALACIN el club puede comenzar a desinstalar su campamento

    (desarmar carpas, cocinas, portadas y realizar la limpieza de su zona). despus

    de las 08:00 a.m. del domingo 30 de agosto.

    3. Si algn club planea llegar antes de esa fecha deber coordinar con el

    departamental del rea Pr. Miguel Guerrero, para ver el permiso y el pago

    respectivos.

    4. Todos los cercos Y PORTADAS sern hechos a base de cuerdas con nudos

    decorativos.

  • 7

    VIII. CONSTRUCCIONES

    1. Cada club debe tener una portada temtica alusiva al lema del campor con el

    nombre de su club y los aos de existencia que tiene cada uno . AOS,

    SIERVOS DE DIOS Y AMIGOS DE TODOS. Por ejemplo CLUB MICOP, 5 Aos

    Siervos de Dios y Amigos de todos. No utilizar gigantografias.

    2. Plasmar en la portada temtica la parte de la ley del conquistador que le

    corresponde a su regin, segn el sorteo realizado en la CMD de junio:

    Reg. 1: Tener una Cancin en el corazn.

    Reg. 2: Cuidar Mi cuerpo

    Reg. 3: Cumplir fielmente con la parte que me corresponde.

    Reg. 4: Ser cortes y obediente

    Reg. 5: Tener una conciencia Limpia

    Reg. 6: Observar la devocin Matutina

    Reg. 7: Andar con reverencia en la casa de Dios

    Reg. 8: Ir donde Dios mande.

    3. No sern evaluados los torreones.

    4. Cada regin debe tener un letrero con su nmero al inicio de su zona de

    campamento.

    5. La evaluacin de Portadas ser el da viernes por la tarde.

    IX. COCINAS

    1. La distribucin de rea para cocinas ser por regiones y dentro de las regiones

    por clubes, de acuerdo al nmero de clubes y acampantes que tengan.

    2. Cada club tendr un espacio dentro del rea de cocinas de su regin, de 3 x 3

    mts. Solo para el rea de cocina pudiendo salir hacia adelante para su respectivo

    comedor.

    3. La comisin del Campor proporcionar puntos de electricidad.

    4. Cada club llevar, adems de sus utensilios, extensiones elctricas de 5 metros

    mnimo y un foco.

    5. Evitar la recarga continua de celulares para no sobrecalentar la red elctrica.

    6. Las cocineras que lleven a sus menores hijos debern estar al cuidado de que

    estos no anden solos por los campamentos ni daen los cercos propios ni

    ajenos.

  • 8

    7. Toda cocinera deber estar plenamente identificada con su credencial, mientras

    permanezca en el rea de cocinas adems debe estar con su respectivo gorro y

    mandil, de participar en otros momentos del programa fuera del rea de cocinas

    deber usar solo el polo de campo de su club y su credencial.

    X. TESTIFICACION

    1. Durante el Campor como parte de nuestras actividades estaremos visitando las

    instalaciones de servicio de algunos servidores de la comunidad del Vivero

    Forestal para que nuestros conquistadores tengan la oportunidad de testificar y

    crear un impacto social en la ciudad de Chimbote.

    2. Los clubes que salgan a realizar la actividad de testificacin debern estar

    acompaados y supervisado por sus lderes y portar en todo tiempo su

    credencial.

    3. Las actividades de testificacin sern en 3 fases y de acuerdo a los colores del

    programa:

    1 fase Limpieza y arreglos en Instituciones

    2 fase Entrega de canastas con vveres y libros

    3 fase Show y entrega de regalos para nios

    La primera fase ser el jueves en la tarde, aqu haremos uso de las bolsas

    para basura solicitadas en su ficha de evaluacin.

    La segunda fase ser el viernes por la maana, los conquistadores harn

    entrega de las canastas con vveres y libros misioneros en las

    instituciones visitadas en la fase 1.

    La tercera fase ser el viernes por la tarde, aqu los conquistadores harn

    un show de tteres para nios acompaados de un regalo (juguete) para

    cada nio y se dar el mensaje central a cargo de nuestros pastores

    invitados.

    Las canastas con vveres y los juguetes sern recepcionados desde el jueves a las

    10 am en el stand de la secretara de la Misin en el Campor, al entregar los

    presentes el director o representante deber registrarse en la ficha respectiva y

    recibir su tarjeta de puntuacin para ser presentada a su evaluador.

  • 9

    Est prohibido incluir en la canasta con vveres: frutas o verduras, solo alimentos

    no perecibles, otro tipo de alimentos no ser recibido ni considerado como

    puntaje.

    XI. EVENTOS

    1. Los eventos sern desarrollados de acuerdo a las clases regulares y edades de

    los conquistadores

    2. Para cada clase habrn 2 eventos, pudiendo el club pasar solo uno para poder

    recibir el sello de aprobacin.

    3. Todos los eventos sern en simultneo y de acuerdo a los colores ya asignados.

    4. Cada director recibir una hoja con la lista de los eventos la que deber ser

    sellada por cada instructor de eventos cada vez que el club termina un evento.

    5. La fecha lmite para inscribir un instructor de eventos con puntaje en misiones y

    evaluacin es el 03 de agosto

    CLASE AMIGO

    1 EL AMIGO DE LA LEY

    Participantes: 2 conquistador por club (2 clubes)

    Procedimiento: El conquistador pasara por los siguientes obstculos: Puente

    colgante, tnel de comando, red para trepar, puente de malla, carrera, puente

    movedizo, puente de sogas. Para pasar de un obstculo a otro uno de los

    conquistadores deber repetir los 8 tems de la ley del conquistador en forma

    ordenada. El club que complete el circuito en menos tiempo, ser el ganador.

    2 EL CAMINO DEL AMIGO

    Participantes: 2 conquistador por club (2 clubes)

    Procedimiento: El conquistador pasara por los siguientes obstculos: Escalera

    horizontal, camino de malla, camino de pato, camino de columpios, camino de

    troncos; para pasar de un obstculo a otro uno de los conquistadores

    deber contestar preguntas de la clase de AMIGO. El club que complete el

    circuito en menos tiempo, ser el ganador.

    CLASE COMPAERO

    3 EL COMPAERO Y SUS NUDOS

    Participantes: 2 conquistador por club (2 clubes)

  • 10

    Procedimiento: El conquistador pasara por los siguientes obstculos: Cuerda

    deslizante y tirolina, para pasar de un obstculo a otro uno de los

    conquistadores deber realizar los siguientes nudos de la clase de

    COMPAERO: ocho, fugitivo, doble cote, ballestrinque, vuelta de escota, as de

    gua; El conquistador que complete el circuito en menos tiempo, ser el

    ganador.

    4 CIRCUITO DEL COMPAERO

    Participantes: 2 conquistador por club (2 clubes)

    Procedimiento: El conquistador pasara por los siguientes obstculos: Puente zig

    zag, puente de malla, cuerda floja; para pasar de un obstculo a otro deber un

    conquistador deber contestar preguntas de la clase de COMPAERO.

    El club que complete el circuito en menos tiempo, ser el ganador.

    CLASE EXPLORADOR

    5 VALIENTE EN EL CAMPO

    Participantes: 2 conquistador por club (2 clubes)

    Procedimiento: El conquistador pasara por los siguientes obstculos: Tirolina,

    muro de malla, puente mvil; para pasar de un obstculo a otro el conquistador

    deber contestar preguntas de la clase de EXPLORADOR. El club que complete el

    circuito en menos tiempo, ser el ganador.

    6 ALCANZANDO LOS IDEALES

    Participantes: 3 conquistadores por club (2 clubes)

    Materiales: MICOP

    Procedimiento: Los participantes deben escalar la palestra, llevando un

    bandern, cada bandern llevara el nombre de un ideal (voto, Ley y Lema) antes

    de ascender, deber repetir el ideal que est escrito en el bandern y debe

    colocarlo en la parte alta de la palestra. Los cuales subirn uno tras otro. El club

    que logre subir los 3 banderines en menos tiempo ser el ganador del evento.

    CLASE PIONERO 7 UNIFORMANDO AL CONQUISTADOR

    Participantes: 3 conquistadores por club (2 clubes)

  • 11

    Materiales: MICOP (2 camisas de conquistadores gigantes con sus respectivas

    insignias adhesivas, para pegar en la palestra horizontal).

    Procedimiento: Un conquistador pasara por una palestra horizontal area,

    sujetado con un arns, donde estarn pegadas las insignias de un conquistador,

    luego se lanzara de una cuerda hacia una red de proteccin y entregara la

    insignia al conquistador encargado de armar la camisa, que se encontrara en el

    suelo. Gana el club que arme la camisa de manera correcta en menos tiempo.

    8 LAS FRONTERAS DEL PIONERO

    Participantes: 1 conquistador por club (2 clubes)

    Materiales: MICOP

    Procedimiento: El conquistador pasara por un circuito que incluye puente de

    malla, un puente colgante de troncos movedizos y se lanzara por una tirolina

    (21 metros). Para pasar de puente a puente deber responder una pregunta

    de la clase PIONERO. El conquistador que complete el circuito en menos tiempo,

    ser el ganador.

    CLASE EXCURSIONISTA 9 EXCURCION AEREA

    Participantes: 1 conquistador por club (2 clubes)

    Procedimiento: El conquistador pasara por un circuito que incluye cable

    deslizante, escalera de troncos horizontales, tirolina (33 metros) y soga

    deslizante. Para pasar de puente a puente deber responder una pregunta de la

    clase EXCURSIONISTA. El conquistador que complete el circuito en menos

    tiempo, ser el ganador.

    10 CIRCUITO DE EXCURCIONISTA

    Participantes: 1 conquistador por club (2 clubes)

    Procedimiento: El conquistador pasara por un circuito que incluye camino del

    pionero, Puente tibetano, tnel de comando, tirolina (35 metros). Para pasar de

    Puente a puente deber responder una pregunta de la clase de EXCURSIONISTA.

    El conquistador que complete el circuito en menos tiempo, ser el ganador.

  • 12

    CLASE GUIA

    11 LOS PASOS DEL GUIA

    Participantes: 1 conquistador por club (2 clubes)

    Procedimiento: El conquistador pasara por un circuito que incluye puente roto,

    camino zig zag. Para pasar de puente a puente deber responder una pregunta

    de la clase de GUA. El conquistador que complete el circuito en menos tiempo,

    ser el ganador.

    12 CIRCUITO DEL GUIA

    Participantes: 1 conquistador por club (2 clubes)

    Procedimiento: El conquistador pasara por un circuito que incluye Rampa de

    maya, pared de maya descendente y tirolina. Para pasar de puente a puente

    deber responder una pregunta de la clase de GUA. El conquistador que

    complete el circuito en menos tiempo, ser el ganador.

    LIDERES DE CONQUISTADORES

    13 EL RETO DEL LIDER

    Participantes: 1 Lder por club

    Materiales: Bandera del club local.

    Procedimiento: El lder del conquistadores, debe de correr una vuelta por el

    borde la laguna flameando su bandera del club local, luego deber lanzarse en

    tirolina por el medio de la laguna portando la bandera.

    XII. PISCINA

    1. El uso de la piscina ser una actividad de los colores en este campor, para

    participar de esta actividad los conquistadores deben estar en buena condicin

    fsica y contar con una buena salud, no tener alergias ni restricciones de los

    padres, para evitar cualquier dificultad.

    2. Esta actividad es netamente recreativa, dadas las circunstancias en que se

    desarrolla nuestro evento por el asunto de fechas, al participar de esta actividad

    el conquistador podr compartir momentos de recreacin junto a otros

    conquistadores de otras regiones del mismo color.

  • 13

    3. Los conquistadores solo podrn ingresar al rea de piscinas portando su

    credencial y en el da que le corresponda a su color en el programa, luego de eso

    por seguridad, no podrn ingresar.

    XIII. EVALUACION

    1. Todos los clubes sern evaluados con el mismo tipo de evaluacin, poniendo

    nfasis y un mayor puntaje en el desempeo del club dentro del campor, mas

    no en los implementos que este porte en el evento.

    2. Por lo tanto no habr categoras distintas de evaluacin.

    PROCESO DE EVALUACION

    1. Todo Club inscrito en el campor ser evaluado.

    2. Todos los conquistadores sern evaluados como tales entendiendo que todos ya

    han sido investidos con la paoleta.( Promesa)

    3. Si algn club tuviera nios INVITADOS que an no son conquistadores, estos

    deben estar registrados en la ficha de inscripcin para el campor, que tambin

    ser presentada a su evaluador, de no ser as, el invitado ser considerado un

    CONQUISTADOR, y ser evaluado como tal.

    4. Cada director recibir al registrarse en secretara a su llegada al Campor la

    cartilla de evaluacin del evento.

    5. A cada club se le asignara un evaluador el cual ser el encargado de supervisar el

    desenvolvimiento del club durante el Campor diariamente.

    6. Cada club recibir, al finalizar el da, el puntaje obtenido, coordinando con su

    evaluador, de ser conforme le dar su visto bueno con una firma.

    7. De existir alguna controversia con el evaluador sobre el puntaje el director debe

    acercarse a la comisin de evaluacin para poder resolverla el mismo da.

    8. El nico lder responsable y habilitado para hacer algn reclamo u observacin

    por el puntaje de su evaluacin es el director del club.

    9. El uso de mascotas en el campor no ser evaluado, y solo se permitirn

    mascotas con forma de animales no fantasiosas.

    10. Todo club que llega al campor con el 100 % de puntaje de misiones pre campor

    recibir un bono de 500 puntos adicionales, los que sern sumados a su puntaje

    en el campor.

  • 14

    PREMIACIN

    1. La premiacin ser en base al puntaje total obtenido de 5000 puntos, el

    reconocimiento ser por estrellas.

    2. Por conmemorarse los 60 aos de creacin del club de Conquistadores en

    Sudamrica, todos los clubes participantes recibirn un estandarte dorado,

    diferenciando su desempeo por las estrellas bordadas en el estandarte.

    3. Clubes con puntaje de:

    De 4000 a 5000 PUNTOS ... 5 ESTRELLAS

    DE 2000 a 3999 PUNTOS 4 ESTRELLAS

    MENOS DE 2000 PUNTOS. 3 ESTRELLAS

    EVALUADOR:

    NOMBRE DEL CLUB: REGION

    ID P untaje Jue. Vie Sab Total

    A 100 100 100

    B 50 50 50

    C 50 50 50

    D 200 200 200

    400 400

    ID P untaje Jue. Vie Sab Total

    A 100 50 50 100

    B 150 50 50 50 150

    C 50 50 50

    D 100 50 50 100

    E 100 100 100

    F 100 100 100

    G 100 50 50 100

    H 50 50 50

    I 100 30 30 40 100

    J 100 100 100

    K 50 50 50

    1000 1000

    2 Instructor (Eventos y Seguridad)

    I. Inscripcin del Club

    Descripcin

    PUNTAJE TOTAL INSCRIPCION DEL CLUB

    Presentar Men de la semana

    Descripcin

    PUNTAJE TOTAL PARTICIPACION DE LOS PROGRAMAS

    Lista Oficial 100% Acampantes (Directiva + Conquis+ cocinera,invitados)

    DIRECTOR

    Pago de la inscripcion hasta el 07 de agosto

    Izamiento de banderas

    Participar de Tesificacion, eventos y Piscina. Tarde

    Uso indebido de equipos electronicos dentro de los programas

    Arriamiento de banderas

    Participar deTestificacion, eventos y Piscina. Maana

    Participar del culto divino y escuela sabatica

    Programa estelar de noche

    Disciplina en los programas

    CAMPORI DE CONQUISTADORES 2015

    II. Participacin de los programas

    Particpar del Programa de apertura

    Participar del programa de recepcion y despedida del sabado

    Programa de clausura.

  • 15

    ID P untaje Jue. Vie Sab Total

    A 100 50 50 100

    B 100 50 50 100

    C 100 50 50 100

    D 100 100 100

    E 50 50 50

    F 30 30 30

    G 100 100 100

    H 40 20 20 40

    I 40 20 20 40

    J 40 20 20 40

    K 40 20 20 40

    L 100 100 100

    M 100 50 50 100

    N 100 50 50 100

    O 80 40 40 80

    P 100 100 100

    Q 40 20 20 40

    R 150 50 50 50 150

    S 150 50 50 50 150

    1560 1560

    IV.

    InsID P untaje Jue. Vie Sab Total

    A 50 50 50

    B 50 50 50

    C 80 40 40 80

    D 30 30 30

    E 30 30 30

    F 30 30 30

    G 30 30 30

    300 300

    V.

    InsID P untaje Jue. Vie Sab Total

    A 40 20 20 40

    B 40 20 20 40

    C 40 20 20 40

    D 40 20 20 40

    E 40 20 20 40

    F 40 20 20 40

    240 240

    Banda de Especialidades

    Uniforme Oficial (Directores con cordon de mando)

    Manos Limpias, Uas Cortadas

    Uso de las Insignias correctamente ubicadas

    Zapatillas Presentables

    PUNTAJE TOTAL INSPECCION DE UNIFORME

    Basurero General

    Cerco perimtrico a base de cuerdas

    Inspeccin carpas- interna (Camas, maletas ordenados).

    Inspeccin carpas- externa (Estacas, puertas, ventanas, vientos)

    Descanso (Hora de dormir)

    Limpieza del campamento (interior y exterior)

    Botiqun de primeros auxilios por club

    Orden en el desplazamiento del club

    No tener visitas dentro del campamento el dia sabado

    IV. Inspeccin del Uniforme

    Oidos limpios

    Guardia o centinela en su puesto con cuaderno de Insidencias

    Botones de las clases regulares

    Cara Limpia

    Ropa Limpia

    Uniforme de Campo

    Paoleta limpia y sujetador

    Cuello limpio

    PUNTAJE TOTAL INSPECCION DE LA HIGIENE

    Cuadro de Nudos

    Museo Conquis (Instalacion, creatividad, trabajos, mural historico)

    Una biblia por miembro de club

    Descripcin

    inspeccin de zapateros y tendederos (firmes y bien elaborados) por unidades

    Izamiento y Arriamiento de bandera de club (despus del programa general).

    Amarras y nudos bien elaboradas

    Culto por club (devocin matutina)

    III. Inspeccin del campamento

    V. Inspeccin de Aseo

    Portada con nombre del club, Uso de Cuerdas (no se considerara

    gigantografia)

    Levantarse (Hora de despertarse)

    Descripcin

    PUNTAJE TOTAL INSPECCION DEL CAMPAMENTO

    Descripcin

    Cabello peinado y limpio

  • 16

    VI.

    InsID P untaje Jue. Vie Sab Total

    A 50 50 50

    B 50 50 50

    C 50 50 50

    D 50 50 50

    E 50 50 50

    F 70 70 70

    G 50 50 50

    H 70 70 70

    I 80 80 80

    J 80 80 80

    600 600

    VII.

    InsID P untaje Jue. Vie Sab Total

    A 90 30 30 30 90

    B 90 30 30 30 90

    C 90 30 30 30 90

    D 90 30 30 30 90

    E 90 30 30 30 90

    F 90 30 30 30 90

    G 90 30 30 30 90

    630 630

    VIII

    . ID P untaje Jue. Vie Sab Total

    A 30 30 30

    B 30 30 30

    C 30 30 30

    D 30 30 30

    E 30 30 30

    F 30 30 30

    G 30 30 30

    H 30 30 30

    ID 30 30 30

    270 270

    5000

    Obsequios para hijos de servidores de Cia de bomberos

    Bolsas de basura

    Cocineras (Gorro y mandil).

    Men Lacto Ovo vegetariano, publicar el men diario.

    Descripcin

    Banderola del Club

    Botiquin por unidad

    Bandera del Club

    Banderines por unidad

    Bordones por unidad

    Descripcin

    Orden y limpieza.

    Conocimiento de las clases regulares y avanzadas

    PUNTAJE TOTAL

    Basurero

    Porta platos.

    Estante para los vveres y utensilios.

    PUNTAJE TOTAL INSPECCION DE IMPLEMENTOS

    Voto

    REAVIVADOS POR SU PALABRA LECTURA DE LA BIBLIA

    Versculo de memoria (devocin matutina)

    VI. Inspeccin de Conocimientos

    Ley

    Canasta de viveres

    PUNTAJE TOTAL INSPECCION DE LA COCINA

    VII. Inspeccin de Cocina

    PUNTAJE TOTAL INSPECCION DE CONOCIMIENTOS

    VIII. Inspeccin de Implementos

    Significado de los Colores de la Bandera

    Significado del mundo, triangulo y saludo maranatha

    Agua todo el da

    Descripcin

    Bombo o Implemento Utilizado para hacer Barras del Club

    Lema

    Fidelidad a la Biblia

    Himno

  • 17

    XIV. CONCURSOS

    BASES GENERALES

    Los concursos para este ao son:

    1. Teatro negro

    2. Murales

    3. Marchas y Evoluciones

    4. Nudos

    El concurso del LIBRO DEL AO ser realizado en la V Feria de Conquistadores.

    El Concurso de REAVIVADOS POR SU PALABRA ser nicamente desarrollado dentro

    de la regin y teniendo como referencia los 4 evangelios, en el campor se har la

    premiacin de los ganadores junto con los otros concursos.

    La participacin en el concurso de Marchas y Evoluciones ser con uniforme oficial,

    los concursos de Nudos y Murales sern con uniforme de campo y el de Teatro

    Negro ser usando la indumentaria necesaria para su participacin.

    La edad para participar en los concursos es desde los 10 aos cumplidos hasta los 15

    aos cumplidos hasta el da del concurso.

    Cada regional para el campor, deber presentar una sola carpeta regional con la

    ficha de inscripcin correctamente llenada de cada concurso, conteniendo los

    nombres de los participantes, el club del que proceden y sus respectivos DNI.

    Para participar de los concursos el conquistador deber estar inscrito y participando

    en el IV Campor de Conquistadores de la MICOP. ( casos especiales sern

    evaluados por la Coordinacin General)

    DESCALIFICACION

    Un club que infrinja alguna de las bases de los concursos, perder la oportunidad de

    ganar dicho concurso y su participacin no ser calificada por el jurado.

    RECLAMOS

    Durante los Concursos en el IV campor de Conquistadores, el nico autorizado para

    realizar alguna observacin o reclamo es el Coordinador Regional nombrado por la

    Coordinacin General o el lder responsable de la regin en ausencia del lder

    regional.

  • 18

    Ante cualquier reclamo u observacin no contemplada en las bases generales, estos

    sern evaluados y resueltos por la Coordinacin General en el momento del

    reclamo.

    PREMIACION

    Se premiaran a todos los representantes de cada regin.

    CONCURSO DE TEATRO NEGRO (MANOS)

    La participacin ser de conquistadores de 10 a 15 aos

    La participacin es con un mnimo de 12 conquistadores o ms.

    Cada club deber proveer su msica, material e implementos necesarios para

    su presentacin, la coordinacin del evento proveer de las luces violetas y el fondo

    negro.

    La msica que acompae la presentacin debe ser Cristo cntrica y (adventista

    en castellano).

    El tiempo de la presentacin ser mnimo de 3 minutos y mximo de 5

    minutos.

    La directiva ser la nica que ubicar los materiales en los lugares que

    correspondan para la mejor presentacin de los conquistadores y tendrn hasta 2

    minutos para hacerlo, (esto est dentro de los 5 de duracin de la presentacin de los

    conquistadores).

    La interpretacin ser nicamente figuras con manos, (No mimos, no

    representaciones)

    Se debe de presentar adjunto la ficha con los datos de los conquistadores

    participantes y sus N de D. N. I.

    Se calificar: tema (letra), mensaje, tiempo, creatividad, coordinacin,

    indumentaria y msica.

    La presentacin debe de ser indita no copia de ningn video de you tube ( de

    10 ms temas sacar un tema y el resto que sea de creacin propia)

    ** OBSERVACIONES:

    *cada instructor debe ser responsable de ver que sus conquistadores, eviten llevar

    zapatillas de colores, medias, correas, polos, vinchas, o cualquier implemento a utilizar

    sea blanco u otro color. Eso tambin tiene calificacin.

  • 19

    CONCURSO DE NUDOS

    DE LOS PARTICIPANTES:

    CONQUISTADORES:

    - Los participantes sern slo conquistadores de 10 a 15 aos y deben estar

    inscritos en la ficha de inscripcin enviada a la MICOP.

    - Cada conquistador se presentar con una cuerda de 2mts. de 3/8 pulgada de

    dimetro.

    LDERES:

    - Los participantes sern solo lideres activos en el club e inscritos en la ficha de

    inscripcin (16 aos a ms)

    - Cada lder se presentar con una cuerda de 2mts. de 3/8 pulgada de dimetro.

    DEL CONCURSO:

    1 Parte: se sacar del nfora la bolilla con la modalidad a ejecutarse los nudos

    (vendado y sin vendar)

    2 Parte: se sacar simultneamente de las dos nforas los nombres de los nudos para

    el conquistador y para el lder; despus de haber ledo los dos nudos a ejecutar se dar

    la orden hacerlo, entonces el conquistador iniciar el nudo, al concluir el nudo arrojar

    al suelo y gritar Maranatha entonces el lder recin podr empezar a elaborar el

    nudo que le corresponde; al terminar el lder deber arrojar al suelo y gritar

    Maranatha.

    3 Parte: Una vez terminados los nudos se proceder a evaluar a los 3 primeros

    equipos, se verificarn los nudos conforme fueron terminados. Ganar 1 punto el

    equipo que haya elaborado los dos nudos correctamente.

    Si solo un nudo est correcto se invalidar el punto.

    DE LOS NUDOS:

    - Terminados correctamente

    CONQUISTADORES:

    - Slo tres nudos se presentarn en un objeto:

    1. Vuelta de braza

    2. Zarpa de gato

    3. Eslingado de tabln

  • 20

    LDERES:

    - Slo un nudo se presentar en un objeto:

    1. Fugitivo

    NUDOS DE LOS CONQUISTADORES:

    - Los nudos a considerar sern los siguientes:

    1. Nudo simple

    2. Nudo ocho

    3. Nudo llano

    4. Nudo grupo de calabrote

    5. Nudo pescador

    6. Nudo de pescador doble

    7. Nudo de cazador

    8. Nudo falso

    9. Nudo cirujano

    10. Nudo as de gua corredizo

    11. Nudo corredizo

    12. Nudo vuelta de braza

    13. Nudo as de gua

    14. Nudo as de gua doble

    15. Nudo mariposa

    16. Nudo silla de bombero

    17. Nudo dogal de verdugo/de la horca

    18. Nudo vuelta de gato/zarpa de gato

    19. Nudo Eslingado de tabln

    NUDOS DE LOS LDERES:

    - Los nudos a considerar sern los mismos que del nivel de conquistadores

    adems de:

    1. Puo de mono o barrilete

    2. Botn chino

    3. Cabeza de Turco

    4. Simple con gaza

    5. Ocho con seno u ocho doble

    6. Fugitivo

  • 21

    7. Arns de hombre

    8. Encuadernador

    9. Nueve

    10. Ritual del Indio

    - De haber un empate al final de haber sustrado todas las bolillas se har una

    segunda ronda con los equipos que empataron.

    CONCURSO DE MARCHAS Y EVOLUCIONES

    1. La unidad de evoluciones deber participar con el uniforme oficial de

    conformidad al Reglamento de Uniformes.

    2. El nmero de participantes de la unidad de evoluciones ser de 12 personas, 9

    conquistadores y 3 lderes integrantes del mismo club.

    3. Las evoluciones debern ser dirigidas nicamente por un(a) conquistador(a) que

    integra la unidad de evoluciones.

    4. Est permitido el uso de Astas con Moharra en su presentacin.

    5. El tiempo de duracin debe ser mnimo de 3 min y mximo de 5 min.

    6. Se podr utilizar banda de guerra, msica o instrumentos. El uso de silbato ser

    solo para marcar el tiempo no ser contado como voz de mando.

    7. Todas las evoluciones se realizaran con posiciones y giros a pie firme y

    movimientos y giros sobre la marcha.

    8. Se pide obviar el pedir permiso para iniciar su demostracin fuera del tiempo de

    su presentacin.

    9. El tiempo comienza a controlarse desde que el conquistador que lidera la unidad

    de evoluciones dice la palabra MARCHEN y termina cuando este ordena

    RETIRADA.

    10. Se calificar: Tiempo, uniforme oficial, porte, marcialidad, voz de mando,

    movimientos y giros, as como tambin la creatividad dentro de los criterios que

    nuestro manual de Orden Cerrado y Marchas especifica.

    CONCURSO DE MURALES

    1. El mural ser hecho en vivo durante el concurso regional y en el campor.

    2. Debe ser realizado solo por los conquistadores. Pueden ser asesorados por los

    consejeros.

    3. Nmero de participantes: 6 conquistadores (uno de cada clase)

  • 22

    4. Tema: LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO

    5. La base para la elaboracin del mural ser un triplay de 1.20 cm de largo y 1.00

    mt de ancho.

    6. Los materiales que se usaran en la elaboracin del mural debe ser 100% material

    reciclado.

    7. El tiempo para realizar el mural ser de 30 minutos, todos al mismo tiempo.

    8. En la parte inferior derecha del mural, deber tener una leyenda con los siguiente

    datos:

    Nombre del Club

    Ttulo del tema

    Nombres de los participantes.

    9. Evaluacin. Los tems que se tomaran en cuenta en la evaluacin del mural son:

    a. Exposicin breve del mural

    b. Uso de materiales

    c. Sustento bblico y Espritu de Profeca

    XV. CEREMONIA DE INVESTIDURA

    1. En el Campor tendremos la ceremonia de investidura de GM, GMM y GMMA

    para lderes, esta ceremonia ser en la tarde del sbado.

    2. Para participar de dicha ceremonia los aspirantes a investidura de GUIA MAYOR

    debern haber presentado su carpeta al 100% el da lunes 10 de agosto y haber

    aprobado la evaluacin con jurado el domingo 16 de agosto.

    3. Solo los lderes que aprueben dicha evaluacin sern investidos en el campor.

    4. Para los aspirantes a GMM ser la UPN quien nos envi los nombres de los

    lderes que fueron aprobados para su investidura.

    5. Para los aspirantes a GMMA ser la Divisin Sudamericana a travs de la UPN

    quien nos envi los nombres de los lderes que fueron aprobados para su

    investidura.

    6. Para el da de la ceremonias de investidura los candidatos debern llevar ya

    colocadas las insignias de acuerdo a la investidura que van a recibir el botn de

    clase ser colocado en la ceremonia.

  • 23

    XVI. BAUTISMO

    Si algn club tiene ya sus candidatos para bautismo, enviar su lista con nombres al

    correo de conquistadores con copia al correo de la secretaria:

    [email protected]

    XVII. PREMIACION

    1. En el programa de clausura realizaremos la premiacin de la evaluacin del

    campor de acuerdo al puntaje alcanzado y la suma de sus misiones hasta el 2do

    trimestre.

    MISIONES + EVALUACION = ESTANDARTE DORADO

    De 4000 a 5000 PUNTOS ... 5 ESTRELLAS

    DE 2000 a 3999 PUNTOS 4 ESTRELLAS

    MENOS DE 2000 PUNTOS. 3 ESTRELLAS

    2. Un club que tenga todas sus misiones recibir un bono de 500 puntos

    adicionales sobre su puntaje total del campor.

    XVIII. SALUD, ENFERMERA Y SEGUROS

    1. El Campor contar con un stand de salud atendido por dos enfermeras.

    2. Cada Club es responsable de la salud de sus conquistadores en el caso de

    enfermedades especficas y ya diagnosticadas.

    3. Cada secretario/o director de club debe portar las fichas de salud de los

    conquistadores que participan del campor.

    4. El stand de salud se encargara de atender casos graves o que requieran de ms

    apoyo, en caso de ser necesario el conquistador o lder ser trasladado al

    Hospital de ESSALUD ms cercano por la comisin del Campor, para lo cual

    deber estar correctamente registrado en la ficha del seguro de su club.

    XIX. SEGURIDAD

    1. La comisin de seguridad trabaja para velar por el bienestar y buen

    desenvolvimiento del Campor; as como la prevencin de accidentes y hechos

    que perjudicaran la integridad de los Conquistadores.

  • 24

    2. Esta comisin trabaja coordinadamente con la comisin de evaluacin para

    considerar la disminucin de puntajes en casos de incumplimiento de las normas

    de seguridad.

    3. La seguridad ser rotativa por regiones, y dentro del horario de cada regin

    habr una distribucin por clubes.

    4. Ningn conquistador por muy grande o hbil que sea puede hacer guardia de

    noche ni ser centinela en su club.

    5. Las salidas de los conquistadores a los servicios higinicos por la noche sern

    nicamente acompaados de sus consejeros.

    6. Est prohibida la salida de los conquistadores de la zona de acampar y el trnsito

    por el mismo despus de las 10:00 pm.

    7. En cuanto a las visitas, no est permitido que los padres o amigos no inscritos al

    Campor acampen dentro o fuera del rea de campamento, en caso de padres

    que visitan a sus nios el sbado, estos debern inscribirse con su club para

    poder visitarlos nicamente por ese da hasta el 21 de agosto y/o hasta agotar el

    cupo otorgado por el Vivero Forestal, estas visitas no podrn ingresar a la

    zona de campamento del club inscrito.

    8. Los permisos de salida del Vivero Forestal sern autorizados por el Oficial del da

    previo llenado del formato de permiso, no hay permiso de salida para

    conquistadores salvo casos de salud o tratados previamente por el director con

    la coordinacin general del evento.

    9. La comisin de seguridad trabajara estrechamente de la mano del ZORRO DEL

    CAMPORI, el cual hace su retorno para este evento.

    XX. STANDS

    Contaremos con stands que ofrecern diferentes productos y recuerdos para los

    acampantes. El Costo por cada stand es de s/300.00, debiendo ser aprobado por el

    Departamental del Ministerio Joven hasta el 10 de agosto.

    XXI. RECOMENDACIONES

    1. Asegurarse de que sea la empresa de transportes que va contratar sea

    reconocida y con todos los permisos correspondientes.

  • 25

    2. Tener el permiso notarial respectivo para la salida de cada nio o como club de

    Lima a Chimbote.

    3. Asegurarse de que el permiso notarial sea legal (autentico).

    4. Tener un archivo en secretaria del club de todas las autorizaciones de viaje de

    cada conquistador o lder menor de edad, firmada por los padres o

    responsables legales del menor.

    5. Tener el botiqun del club equipado y disponible durante el viaje para cualquier

    eventualidad que pudiera presentarse.

    6. Al llegar al campor un encargado del club deber hacer las coordinaciones

    necesarias para el abastecimiento de pan y gas si fuera necesario.

    7. Est prohibido que los conquistadores lleven celular al campor, conversar con

    los padres al respecto y tomar todas las medidas necesarias para evitar

    inconvenientes.

    NOS VEMOS EN EL IV CAMPOR DE LA MICOP!