33
1 Manual para el uso de la Bitácora del Programa de Aprendizaje en Multigrado

Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

1

Manual para el uso de la Bitácora del

Programa de Aprendizaje en Multigrado

Page 2: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

2

D.R. © Secretaría de Educación del Estado de Puebla, 2014. Calle Jesús Reyes Heroles S/N entre 35

y 37 Norte, Col. Nueva Aurora, Tel.: (222) 2 29 69 08, 229 69 00, Ext.: 6907, 6910.

D.R. © Fundación Azteca, 2014. Vereda No. 80 Col. Jardines del Pedregal C.P. 01900 México D.F.

Tel.: (55) 17204900

D.R. © Centro de Estudios Educativos, 2014. Av. Revolución 1291, Col. Tlacopac-San Ángel, Álvaro

Obregón, 01040, México, D. F., Tel.: 5593 5719 / 5593 5977 / 5593 5719 fax: 56 51 63 74, correo:

[email protected]

Page 3: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

3

Contenido

Sobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en Multigrado ...................................................... 4

¿Cómo instalar la Bitácora?............................................................................................................. 9

Para iniciar en tres pasos ............................................................................................................ 9

Para evitar y solucionar problemas técnicos. ........................................................................... 10

Modo de instalación .................................................................................................................. 11

Para abrir la Bitácora ................................................................................................................. 15

¿Cómo usar la Bitácora? ................................................................................................................ 17

Abrir un nuevo registro ............................................................................................................. 17

Llenado del registro ................................................................................................................... 18

Generar el reporte .................................................................................................................... 23

Imprimir el reporte .................................................................................................................... 27

Guardar el reporte en PDF ........................................................................................................ 27

Consultar los registros generados ............................................................................................. 29

Modificar registros .................................................................................................................... 30

Eliminar registros ...................................................................................................................... 30

Enviar registros .......................................................................................................................... 31

Preguntas frecuentes .................................................................................................................... 33

Page 4: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

4

Sobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en Multigrado

Propósito:

Recuperar información de la ejecución del modelo a nivel escolar para determinar su estatus. La intención es que a partir del mismo se efectúe una retroalimentación pertinente y oportuna, con fines de apropiación del modelo por parte de la totalidad de la comunidad escolar.

Fases:

Se sugiere el uso del instrumento en dos fases, la primera de acompañamiento que implica la visita a las aulas; y la segunda de seguimiento, que se desarrolla en los Consejos Técnicos Multigrado.

Usuarios:

Miembros de la mesoestructura que acudan a la escuela a hacer acompañamiento y den seguimiento del modelo vía Consejos Técnicos Multigrado (ATP, Supervisores, figuras que se desempeñen como parte del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela).

Modo de uso:

a. En el acompañamiento: El instrumento es útil para observar y retroalimentar a la escuela en su tránsito rumbo a la apropiación del modelo, a partir de la observación y retroalimentación que se realice a las aulas de clase. La utilidad que tiene el instrumento en éste tránsito se describe de la siguiente forma:

1. De la formación a la introducción

Es útil en la primera visita que se realiza luego de la formación, pues permite ver si la formación se está traduciendo en implementación.

2. De la introducción al uso

Es útil en visitas posteriores, donde se comienza a observar que la comunidad escolar ha instalado el modelo y está utilizando las herramientas que ofrece. Es posible observar también la manera en que éstas han comenzado a fusionarse con elementos preexistentes y otros programas educativos.

3. Del uso a la apropiación

Es útil para registrar el momento en que la escuela ha comenzado a adaptar el modelo para la atención de sus necesidades (ya no se trata de un “mandato” estatal o federal), es decir, cuando se observan transformaciones actitudinales en el comportamiento democrático de los alumnos, en la práctica pedagógica del docente, en la participación activa de la comunidad en la escuela.

Page 5: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

5

El acompañamiento implica cinco pasos:

1. Visita a la escuela: Se agenda con el directivo escolar la visita, se deberá hacer explícito que la intención es observar el funcionamiento del modelo en la escuela en general, y en los salones de clase en particular.

2. Observación: El miembro de la mesoestructura efectúa actividades de observación, que van desde entrar a observar una clase en el aula, visitar cada espacio de la escuela y de la comunidad, hasta platicar con los alumnos y familiares.

3. Registro: Luego de haber observado procede al llenado del instrumento, valorando la fase en que se encuentra cada elemento del modelo y escribiendo la retroalimentación o sugerencias que dará al docente.

4. Conversación: Una vez que ha concluido con el registro está en condiciones de acordar con los docentes el momento en que podrá conversar con ellos acerca de lo observado. Esta conversación puede realizarse ese mismo día al terminar la jornada escolar o bien en otro momento que juzguen conveniente.

5. Retroalimentación compartida: El instrumento con las valoraciones y la retroalimentación es un insumo para la reunión de Consejo Técnico Multigrado, donde el miembro de la mesoestructura podrá tener un panorama más general de las necesidades de las escuelas que atiende y ayudar en conjunto a trazar la ruta de apropiación que sea más pertinente y con la participación de todos los docentes. Se sugiere que el miembro de la mesoestructura revise previamente a esa reunión los formatos que ha llenado y reflexione respecto a las coincidencias y divergencias que ha encontrado en la aplicación del modelo en las escuelas.

Pasos del acompañamiento

Page 6: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

6

b. En el seguimiento: la mesoestructura podrá retroalimentar a los docentes, así como ayudarles a construir en colectivo y replantear cuando sea necesario la Ruta de Mejora de la escuela. Dicha ruta se enriquece una vez que se ha recuperado información sobre la ejecución del modelo para determinar el estatus en que se encuentra. La intención es que a partir de la información se efectúe una retroalimentación pertinente y oportuna, con fines de apropiación del modelo por parte de la totalidad de la comunidad escolar.

Se propone la construcción o bien reelaboración de la Ruta así como un seguimiento puntual a lo ahí expresado, con el fin de transformar los elementos susceptibles de mejora.

Al igual que en la etapa de acompañamiento serán los miembros de la mesoestructura quienes guíen y se comprometan con la construcción o reelaboración de la Ruta en las sesiones de Consejos Técnicos Multigrado.

Es conveniente enriquecer la hechura de la Ruta de Mejora mediante el diálogo con los pares (en el caso de escuelas que tengan más de un docente o director) y demás actores incluidos en el proceso, pues ello facilita el intercambio de sugerencias, estrategias y saberes posibles de llevar a la práctica. Se sugiere concretar la elaboración de la Ruta de Mejora y su seguimiento en las reuniones de Consejo Técnico.

Una vez que se haya construido o reelaborado la Ruta, ésta deberá ser implementada y se llevará a cabo su seguimiento. En este momento, cada actor involucrado (o mencionado en la Ruta de Mejora) habrá entrado en un proceso de reflexión y pondrá a trabajar lo ahí expresado; probará las estrategias nuevas y/o mejorará las que le habían funcionado previamente retomando las sugerencias contenidas en la Ruta y haciendo consciente la necesidad de apropiarse del modelo.

Adicionalmente, en este momento se pretende que quien esté a cargo del seguimiento, documente los avances logrados, los aspectos no resueltos y las dificultades encontradas.

El seguimiento implica el procesamiento de la información de cada uno de los elementos asentados en la Ruta de Mejora, a manera de recolectar y construir evidencias del proceso de apropiación del modelo que emprende la escuela.

Se propone que mesoestructura, directivos y docentes puedan realizar el ejercicio de retroalimentación para el fortalecimiento de la escuela multigrado en varias ocasiones durante el ciclo escolar, y siempre puedan realizar ajustes a la Ruta de Mejora en las sesiones de Consejo Técnico.

A continuación se mencionan algunos elementos a considerar en la Ruta de Mejora:

Los elementos del modelo identificados que requieren de una transformación para consolidar su implementación. Se deberán considerar aquellos elementos comunes en las escuelas para garantizar un seguimiento pertinente.

El elemento de retroalimentación que las escuelas trabajarán en sus Rutas de Mejora. Identificar en qué momento de aplicación del modelo se encuentra el elemento que

fortalecerán las escuelas. Se deberá recordar que son tres: 1) De la formación a la introducción, 2) De la introducción al uso, 3) Del uso a la apropiación.

Page 7: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

7

Las actividades que realizarán para fortalecer el uso del elemento. Mencionar el actor responsable de realizar las acciones en los casos que aplique.

Los acuerdos y compromisos necesarios para llevar a cabo las actividades. Se deben considerar las responsabilidades de los distintos actores así como los recursos indispensables para fortalecer cada elemento.

La estrategia de seguimiento que contemple los resultados que se espera conseguir y el tiempo en el cual podrán observarse. Mencionar el actor responsable de realizar el seguimiento. Así como el actor de quien se esperan los resultados en los casos que aplique. También se sugiere registrar las adecuaciones a la estrategia que surgieran de la puesta en marcha de la Ruta de Mejora.

De manera general se recomienda que en el llenado de la Ruta de Mejora se eviten generalidades, entre más específico sea lo que ahí se asiente será más claro el proceso, los pasos a dar y por lo tanto el seguimiento.

La construcción o en su caso re-elaboración de la Ruta de Mejora en el Consejo Técnico implica:

Agenda de la sesión de Consejo Técnico Dentro de los asuntos a abordar en la sesión de Consejo Técnico se debe contemplar el proceso de la elaboración de la Ruta, así como dejar establecidos los acuerdos y compromisos para poder ponerla en marcha.

Conversación Los instrumentos que registran lo observado y retroalimentado en las escuelas serán insumo para conversar con los asistentes y concretar los elementos a considerar en la Ruta.

Construcción o reelaboración de la Ruta de Mejora Derivado de la conversación el miembro de la mesoestructura podrá llenar la primera parte de la Ruta, que consiste en: identificar los elementos, las escuelas, los momentos de apropiación y las sugerencias de actividades para atenderlos. Una vez terminado lo comparte con los asistentes a la sesión de Consejo. Cabe aclarar que el miembro de la mesoestructura también puede presentarse a la sesión con un esbozo de la Ruta derivado de su reflexión.

Acuerdos y compromisos del PAM en la ruta de mejora Una vez que todos los asistentes conocen el contenido de la Ruta de Mejora están listos para tomar acuerdos y comprometerse con los mismos, éstos se asientan en el documento de la Ruta.

Puesta en marcha Es la etapa posterior a la sesión de Consejo donde se llevarán a cabo las actividades planeadas y donde tomaran forma los acuerdos y compromisos. La puesta en marcha es en las escuelas y con los actores involucrados.

Acompañamiento en escuelas Está a cargo del miembro de la mesoestructura que acude a visitar las escuelas y que acompaña el proceso que quedó asentado en la Ruta de Mejora. Consiste en observar que lo planteado en efecto tenga lugar, en particular que se cumplan los acuerdos y compromisos, y en caso de que surjan dificultades para la puesta en marcha hacer las adecuaciones oportunas. Se deberán registrar en la Ruta tanto la estrategia de seguimiento emprendida así como las adecuaciones.

Page 8: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

8

Construcción o reelaboración de la Ruta de Mejora en el Consejo Técnico

Page 9: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

9

¿Cómo instalar la Bitácora?

Para iniciar en tres pasos

Este es un resumen de los tres pasos principales para instalar y empezar a usar la Bitácora:

A lo largo de este manual encontrará instrucciones detalladas para la instalación y uso de la

Bitácora.

1. Instale y abra la

Bitácora 1.2

(Haga doble clic en el

archivo ‘Setup’ para

iniciar la instalación).

2. Abra un navegador

web (que NO sea

Internet Explorer).

3. Teclee la palabra

localhost en la barra

de dirección y

presione enter.

Page 10: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

10

Para evitar y solucionar problemas técnicos.

Es indispensable que su equipo tenga un navegador web como Google Chrome o Mozilla

Firefox. No utilice Internet Explorer (si está usando este navegador asegúrese de eliminar

las cookies antes de correr la Bitácora).

Si usted tiene instalado Skype, ciérrelo antes de usar la Bitácora: de lo contrario ésta no

funcionará.

Si en algún momento le aparece un mensaje como “UwAmpUAC is already running”, cierre

Skype y vuelva a intentar abrir la Bitácora.

Si en cualquier momento de la instalación y uso de la Bitácora aparecen mensajes

preguntando si desea permitir que el programa, o que un publicador desconocido, realicen

cambios en el equipo, desbloqueen funciones, o cualquier otro tipo de permiso, responda

que sí.

Si encuentra otros problemas técnicos, puede escribir al correo [email protected] .

Page 11: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

11

Modo de instalación

Inserte el disco, y abra la carpeta “Bitácora PAM”. Dentro de la carpeta encontrará el archivo

“Setup”: haga doble clic para iniciar la instalación.

Si aparece el mensaje “¿Desea permitir que este programa de un publicador desconocido realice

cambios en el equipo?”, u otro similar, responda que sí.

En la ventana de bienvenida que aparecerá a continuación, haga clic en “Siguiente”:

Page 12: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

12

Seleccione la carpeta donde desea guardar el programa, o haga clic en “Siguiente”:

Nuevamente haga clic en “Siguiente”:

Page 13: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

13

Indique que desea crear un ícono de la Bitácora en el escritorio y haga clic en “Siguiente”:

Haga clic en “Instalar”:

Page 14: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

14

Finalmente, indique si desea ejecutar la Bitácora en ese momento y haga clic en “Finalizar”:

Si aparece el mensaje “¿Desea permitir que este programa de un publicador desconocido realice

cambios en el equipo?”, u otro similar, responda que sí.

Page 15: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

15

Para abrir la Bitácora

Una vez instalada, cada vez que quiera utilizar la Bitácora, es necesario abrirla mediante estos tres

pasos:

1. Abra el programa Bitácora 1.2 haciendo doble clic en el ícono que habrá aparecido en su

escritorio. Si aparece el mensaje “¿Desea permitir que este programa de un publicador

desconocido realice cambios en el equipo?”, u otro similar, responda que sí.

2. Abra un navegador web (por ejemplo, Mozilla Firefox o Google Chrome; NO Internet

Explorer).

3. Introduzca la palabra “localhost” en la barra de la dirección, y presione enter.

No importa si no cuenta con conexión a Internet: el programa correrá de cualquier forma.

En caso de haber conexión, un mensaje le notificará que el botón para enviar los registros será

habilitado: haga clic en “Aceptar”.

Si no puede abrir la página de inicio en el navegador, o si la Bitácora deja de funcionar, intente lo

siguiente. Vaya al ícono de la Bitácora que se encuentra en la barra de tareas en la esquina inferior

derecha de su escritorio:

Page 16: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

16

Aparecerá la siguiente ventana. Haga clic en “Stop”, y a continuación, haga clic en “Start”.

Regrese al navegador web y vuelva a intentar abrir la página de inicio tecleando

“localhost”.

Page 17: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

17

¿Cómo usar la Bitácora?

Abrir un nuevo registro

En la pantalla de inicio, haga clic en “Nuevo registro” en el menú de la Bitácora.

Aparecerá un formulario para ingresar sus datos como visitante de la escuela, así como la

información de la visita.

Asegúrese de llenar o seleccionar todos los campos antes de hacer clic en “Guardar registro”:

Page 18: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

18

Llenado del registro

Después de llenar el formulario, e inmediatamente después de guardar el registro, aparecerá

la sección para anotar sus observaciones sobre el primero de los cuatro elementos del PAM:

Participación democrática.

Aparecerá una tabla con cuatro columnas: Estrategia o instrumento, ¿Dónde se capacitó el

maestro?, ¿En qué nivel está?, y ¿Qué puedo retroalimentar para ayudar a la apropiación?

En la primera columna se indican los nombres de las estrategias o instrumentos que forman

parte de la Participación Democrática.

Encontrará información sobre cada uno de ellos si hace clic en el símbolo naranja con la letra

“i” ubicado debajo del nombre del instrumento en cuestión: aparecerá la descripción del

mismo, así como los rasgos de cada una de las tres fases de su implementación. Para regresar

a la pantalla anterior, haga clic en la cruz, en la esquina inferior derecha del recuadro.

Page 19: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

19

A continuación, diríjase a la segunda columna ¿Dónde se capacitó el maestro?, y seleccione

en dónde se capacitó el maestro en esa estrategia o instrumento particular, haciendo clic en

alguno de los recuadros azules: Escuela demostrativa, Taller de inducción, Consejo Técnico,

Otro o Ninguno. Puede seleccionar más de una opción. Si elige la opción Otro, podrá

especificar tecleando en el espacio en blanco que aparece.

Page 20: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

20

Ahora diríjase a la tercera columna ¿En qué nivel está? y, de conformidad con lo que observó

en el aula, seleccione el grado de apropiación de la estrategia o instrumento: No lo ha

implementado (0), Introducción (1), Uso (2) o Apropiación (3).

Page 21: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

21

Finalmente, ubíquese en la cuarta columna ¿Qué puedo retroalimentar para ayudar a la

apropiación? y dé clic en el recuadro de la derecha para escribir qué sugerencias

proporcionará al docente para ayudarle a transitar hacia la apropiación.

Cuando haya terminado de seleccionar los lugares de capacitación, los niveles y de hacer sus

anotaciones para retroalimentar cada estrategia o instrumento de Participación democrática,

haga clic en “Guardar” (en la parte inferior de la página). Inmediatamente aparecerá un

recuadro invitándole a seguir con el registro del siguiente elemento. Dé clic en el mismo y

será conducido al inicio de la página para comenzar a capturar lo correspondiente al siguiente

elemento: Ambiente propicio para aprender.

Page 22: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

22

Continúe el registro de las observaciones realizadas para cada estrategia e instrumento hasta

completar los cuatro elementos.

Al terminar con el cuarto elemento, Colectivo docente, y hacer clic en “Guardar”, aparecerá

un recuadro con el botón “Generar este reporte”, o bien, “Agregar otro”.

Si desea incluir otros instrumentos o estrategias que haya observado en la escuela y a los que

desee dar seguimiento, haga clic en “Agregar otro”. O bien, en cualquier momento, podrá ir

al menú de la esquina superior izquierda, donde está la lista de los cuatro elementos, y

seleccionar la opción “Otros”. Se abrirá una pantalla en donde podrá registrar el nombre de

la estrategia o instrumento, el lugar de capacitación del maestro, el nivel de avance y la

retroalimentación.

Page 23: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

23

Al final del llenado de las cuatro columnas dé clic en “Guardar”. Puede añadir tantos otros

como sea necesario.

Nota: Los porcentajes de avance en cada uno de los cuatro elementos, que se generarán con

la información que usted ingrese, sólo tomarán en cuenta aquellos instrumentos y estrategias

para los cuales usted haya indicado el grado de apropiación. Es decir, “no contarán”, para el

resultado de avance por elemento, aquellos que usted haya dejado en blanco.

Generar el reporte

Al terminar de añadir otras estrategias o instrumentos, o bien, al final del llenado del

elemento Colectivo docente, haga clic en “Generar este reporte”.

También puede generar el reporte, en cualquier momento, haciendo clic en la opción

“Generar reporte” en la parte superior de la página:

Page 24: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

24

Aparecerá el reporte de la visita con la información que usted ingresó:

- los datos de registro;

- una “situación global” con los datos del sitio de formación y el nivel de cada instrumento

o estrategia;

- un “avance en los cuatro elementos”, que le mostrará una gráfica promediando el avance

en cada uno, así como el avance el global;

- un “avance en estrategias e instrumentos” con una gráfica por cada uno de ellos;

- y finalmente, un compendio de las anotaciones que haya hecho.

Page 25: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

25

Page 26: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

26

Page 27: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

27

Imprimir el reporte

Para imprimir el reporte en papel, haga clic en “Imprimir” (arriba a la derecha). En la ventana

que se abra, seleccione la impresora a donde quiera mandar el trabajo y haga clic en

“Aceptar”.

Guardar el reporte en PDF

Para guardar el reporte en formato PDF, haga clic en “Imprimir” (arriba a la derecha), y en la

ventana que se abra, en el campo del nombre de la impresora, seleccione “PDF Complete” y

haga clic en “Aceptar”.

Page 28: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

28

(Si no tiene instalado el programa PDF Creator, u otro para generar archivos PDF, puede

instalarlo haciendo doble clic en el archivo pdf-creator.exe incluido en el disco de instalación

de la Bitácora1).

Se generará un archivo PDF, y aparecerá una ventana donde usted podrá elegir la ubicación

en donde quiera guardarlo. Una vez que la elija, teclee el nombre que desee darle al reporte,

y haga clic en “Guardar”. El archivo estará guardado en la ubicación seleccionada:

1 Para instalarlo, haga doble clic sobre el nombre de la aplicación pdf-creator.exe incluida en el disco de instalación de la Bitácora. Aparecerá la leyenda “No podemos verificar quién creó este archivo. ¿Está seguro que desea ejecutarlo?” Haga clic en “Sí”. Enseguida aparecerá la leyenda “El archivo proviene de una ubicación que no es de confianza. ¿Está seguro que desea ejecutarlo?” Haga clic en “Sí”. Continúe con los siguientes pasos para concluir el proceso de instalación.

Page 29: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

29

Consultar los registros generados

Además de imprimirlos en papel y/o guardarlos en formato PDF en la ubicación que usted

decida, los registros también se almacenarán en su equipo en una base de datos que genera

automáticamente la Bitácora. Así, podrá consultarlos cuantas veces lo desee, haciendo clic en

“Consultar registro” (en la parte superior de la página).

Una vez en la página de consulta, seleccione el CCT de la escuela cuyo registro quiera abrir.

Aparecerán tantos recuadros como registros haya generado para esa escuela. Podrá

identificar los distintos reportes de una misma escuela por las fechas de las visitas.

Page 30: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

30

Modificar registros

Además de consultar, puede modificar los registros que haya generado haciendo clic en el

botón “Modificar” que aparece al lado del nombre del reporte.

Con esto regresará a los formatos de llenado. Cuando termine de realizar los cambios

deseados, haga clic en “Guardar”.

También puede modificar un registro inmediatamente después de generar su reporte,

haciendo clic en el botón “Modificar” que se encuentra en la parte superior de la pantalla del

reporte:

Eliminar registros

Para eliminar registros, haga clic en el botón “Eliminar” que aparece en un recuadro rojo al

lado del nombre del registro que desea borrar. Automáticamente será dado de baja de la base

de datos.

Page 31: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

31

Enviar registros

Los registros capturados y generados pueden compartirse con las autoridades educativas

estatales; para ello la Bitácora cuenta con el botón “Enviar registros”.

Para enviar algún registro, regrese a la página de inicio tecleando “localhost” en la barra de

dirección, o dando clic en el botón "Inicio” en la parte superior de la página. Si el equipo

cuenta con conexión a Internet, aparecerá el aviso de que el botón para enviar registros será

habilitado. Haga clic en aceptar. Sólo podrá enviar registros cuando cuente con conexión a

internet.

En la esquina superior izquierda estará parpadeando un mensaje sobre la cantidad de

registros pendientes de envío (en caso de haberlos). Para enviarlos, haga clic en “Enviar

registros”:

Page 32: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

32

Una vez que se envíen los registros, el programa regresará a la página de inicio.

El envío es automático, el software detecta cuando hay nuevos registros por enviar y usted

no tiene que ocuparse más que de oprimir el botón cuando desee compartir los que ya ha

capturado.

Nota: Un mismo registro no podrá ser enviado dos veces, despreocúpese, si realiza una

modificación a alguno que ya haya enviado, ésta se guardará como un nuevo registro en la

base de datos y se enviará como tal.

Page 33: Manual para el uso de la Bitácora del Programa de ... · PDF fileSobre la Bitácora del Programa de Aprendizaje en ... con el fin de transformar ... El elemento de retroalimentación

33

Preguntas frecuentes

¿Puedo correr el software en mi celular o Tablet?

Por el momento no se ha diseñado una versión para dispositivos móviles.

¿Puedo compartir el software con otras personas?

No hay restricción para compartir el software, siempre y cuando su uso sea

estrictamente de apoyo a los docentes y con fines de acompañamiento y

seguimiento del PAM.

¿Puedo ver mis registros en otra computadora?

Solo podrá llenar y consultar sus registros en su computadora usando el programa

de la Bitácora. Pero puede consultar sus registros en otro dispositivo si los tiene ahí

en formato PDF.

¿Puedo contactar a alguien si tengo dudas o problemas sobre la Bitácora?

Sí, puede escribir al correo [email protected] .

¿Puedo hacer sugerencias para mejorar la Bitácora?

Sí, puede escribir al correo [email protected] .