Manual PLANTA DE TRATAMIENTO PTAR

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Manual PLANTA DE TRATAMIENTO PTAR

    1/6

     

    !!!"#$%"&'("&'

    En AFT INDUSTRIAL DE TANQUES EN PRFV S.A.S. Estamos comprometidos

    totalmente con usted y su satisfacción y por ello, todos nuestros productos van

    acompañados de una placa de identificación que nos ayuda a identificar las

    características de fábrica de su producto con el fin de prestarle un mejor servicio.

    Es importante que usted conserve el código de identificación del mismo y si tiene algunainquietud al respecto, por favor no dude en comunicarse con nosotros a la línea:

    (4) 444 28 94

  • 8/15/2019 Manual PLANTA DE TRATAMIENTO PTAR

    2/6

     

    !!!"#$%"&'("&'

    Sobre la planta de tratamiento de Aguas Residuales

    (PTAR)

    Gracias por preferirnos y confiar en AFT INDUSTRIAL DE TANQUES, el bienestar suyo y

    del medio ambiente.

    Esta planta de tratamiento le brindará de ahora en adelante una solución efectiva en el

    mejoramiento de la calidad de vida al disminuir los riesgos de contraer enfermedades y a

    su vez, contribuir en la protección del medio ambiente.

    Este excelente producto prefabricado en poliéster reforzado con fibra de vidrio tiene todo

    el respaldo de nuestra empresa y porque creemos totalmente en la calidad del producto,

    le ofrecemos 4 años de garantía partiendo de la fecha de entrega, sobre cualquier defecto

    de fabricación y falla de materias primas operando en condiciones normales, es decir:

    Condiciones de operación •  Enterrado

    Saneamiento •  Temperatura ambiente

    •  Presión atmosférica

    •  Aguas grises y negras

    •  Aguas residuales domésticas

    Funcionamiento

    Su planta de tratamiento de agua residual presenta características de funcionamiento

    según se menciona a continuación dividido en 5 cámaras de tratamiento calculadas según

    RAS2000 cada una de estas cámaras cuenta con su manhole de inspección para limpieza

    y el mantenimiento del mismo.

  • 8/15/2019 Manual PLANTA DE TRATAMIENTO PTAR

    3/6

     

    !!!"#$%"&'("&'

    Primera Cámara:Pozo en el cual se precipitan la mayor parte de sólidos sedimentables que ingresan al

    sistema. En la parte superior del mismo se acumulan grasas y natas – Flujo ascendente.

    Segunda Cámara: 

    Clarificador de flujo ascendente

    Tercera Cámara:

    Filtración anaerobia flujo ascendente

    Cuarta Cámara:

    (Sistema complementario para mejorar las propiedades de olor y color), filtración concarbón activado o zeolita – Flujo descendente.

    Quinta Cámara:

    (Sistema complementario para mejorar el de oxígeno disuelto en el agua), sistema de

    aireación en el cual se inyectan micro burbujas al agua tratada para mejorar las

    condiciones de la misma a la salida del sistema. Este proceso se lleva a cabo mediante un

    sistema tipo vénturi y por lo tanto no requiere de ningún sistema eléctrico para funcionar

    adecuadamente.

    ActivaciónLos sistemas de tratamiento de aguas residuales anaerobios requieren de un cultivo debacterias presentes en un lecho filtrante (FAFA) para el tratamiento. El crecimiento de

    estas bacterias se produce de forma natural en la planta llegando a su máxima eficiencia

    entre los 5 y 7 meses después de entrar en funcionamiento. Para agilizar el proceso de

    crecimiento de bacterias y lograr una activación en un período más corto

    (Aproximadamente 1 mes), es necesario utilizar un sistema de micro-organismos

    benéficos especialmente formulado para la degradación eficiente de la materia orgánica

    contaminante del agua (Inoculante-Biológico).

  • 8/15/2019 Manual PLANTA DE TRATAMIENTO PTAR

    4/6

     

    !!!"#$%"&'("&'

    Beneficios 

    La formulación sinérgica de Bio-Renova (Inoculante – Biológico) contiene bacterias

    facultativas especializadas en degradar un mayor número de compuestos orgánicos

    potencializando los efectos benéficos, permitiendo:

    •  Mayor porcentaje de remoción de carga orgánica contaminante

    •  Menor producción de lodos y aumento en calidad de los mismos

    •  Control de agentes patógenos

    •  Disminución de los tiempos de estabilización del sistema

    Nota: Es importante tener en cuenta que este producto se debe adicionar en la tercera

    cámara (FAFA) ya que esta es la cámara de filtración donde hay más área superficial para

    la creación de las bacterias.

    InstalaciónPara efectuar la instalación de su planta de tratamiento de aguas residuales debe realizar

    el siguiente procedimiento

    Lugar de instalación

    Escoja el lugar de instalación. Para ello tenga en cuenta la siguiente normatividad

    RAS2000 la cual indica que el tanque séptico debe ser ubicado teniendo en cuenta las

    siguientes distancias mínimas

    • 

    1,5m distantes de construcciones, límites de terrenos, sumideros y campos de

    infiltración.

    •  3,0m distantes de árboles y cualquier punto de redes públicas de abastecimiento

    de agua.

    •  15m distantes de pozos subterráneos y cuerpos de agua de cualquier naturaleza.

    Excavación

    Realice un hueco de forma tal que el filtro séptico quede totalmente enterrado y la

    tubería de entrada al sistema quede a nivel y con la pendiente indicada desde ellugar de proveniencia del agua residual. Antes de introducir el tanque en el pozo,

    observe que en el apoyo del tanque (piso) o alrededores no se encuentren piedras

    o elementos que puedan romperlo.

    Tenga en cuenta que usted puede o no instalar válvulas de purga (drenaje), si no

    las instalará, ponga un tapón PVC por cada tubo de drenaje antes de introducir el

    tanque.

  • 8/15/2019 Manual PLANTA DE TRATAMIENTO PTAR

    5/6

     

    !!!"#$%"&'("&'

    Si desea instalar válvulas de purga, realice una caja de válvulas (Una por cada

    drenaje) y proteja adecuadamente mediante una caja en concreto o triturado.

    1.  Conexión

    Conecte entrada y salida del sistema teniendo en cuenta que la tubería de entrada

    al sistema (El agua a ratar) debe llegar a la cámara de sedimentación y la salidade la cámara de aireación.

    2.  Salida del sistema

    La salida del sistema puede conectarse a:

    Campo de InfiltraciónColector

    Hoyo percolador

    Sistema de conducción de aguas residuales

    Consulte normatividad vigente para ello

  • 8/15/2019 Manual PLANTA DE TRATAMIENTO PTAR

    6/6

     

    !!!"#$%"&'("&'

    PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES AFT INDUSTRIAL

    Nombre dl usuario:

    ________________________________________________________________________

    Fecha de instalación: _____________________________________________________

    PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL AFT INDUSTRIAL