19
Manual Libro de Valores y Liderazgo 2° grado Marzo-Julio MES DE MARZO – VALOR DE IDENTIDAD

Manual+2°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

valores segundo grado

Citation preview

ManualLibro de Valores y Liderazgo2 gradoMarzo-Julio

MES DE MARZO VALOR DE IDENTIDAD

SESIN 1: Mi Primer Da de ClasesOBJETIVO: Utilizar en todo momento y respetar las normas de convivencia.

DINMICA Formarlos en grupos de cantidades iguales y escribir en papelotes situaciones que requieren el uso de palabras mgicas.MATERIALES:Papelotes.Plumones.

PROCEDIMIENTOLectura: Daniel y las palabras Mgicas. Anlisis de las Preguntas.Anlisis del TEXTO.MATERIALES:Libro, dibujos de los personajes.

SUGERENCIAS: Colocar msica de fondo a la hora de realizar la dinmica. Acercarse a cada grupo y observar su desempeo o inducirlos a ideas.

SESIN 2: Mi Datos PersonalesOBJETIVO: Identificarse consigo mismo.

DINMICA Conociendo ms a mis compaeros: Cada nio colocara en una hoja los datos de 7 compaeros de clase como el juego favorito, que curso le gusta ms, numero de hermanos, o que hizo en sus vacaciones.Cada nio creara un sola pin donde colocara su nombreMATERIALES:Hojas donde se encuentran las preguntas, reloj para medir el tiempo, lpiz.

PROCEDIMIENTOEn el libro realiza un dibujo donde estn con sus compaeros y su miss en el aula debajo escribirn la accin que estn realizando.Y lo compartirn con sus compaerosMATERIALES:Libro, colores, lpiz, borrador.

SUGERENCIAS: Alentar a los nios para que logren tener muchos nios anotados ben su s hojas para que puedan ganar. Los premios no necesariamente son objetos, pueden ser elogios, reconocimiento.

MES: ABRIL: VALOR DE IDENTIDAD.SESIN 1: Aprendo a querer ms a mi Colegio.

OBJETIVO: El nio se identifique como parte importante del sistema educativo y se integre satisfactoriamente respetando las normas de convivencia.

DINMICA Los gestos: Cada nio creara un gesto, el cual, lo caracterizara. El gesto ms creativo es el ganador.MATERIALES:Plumones, pizarra.

PROCEDIMIENTOSe explicara a travs de una breve historia el inicio de nuestra institucin hasta la actualidad. Dialogar acerca de la Biografa de pascual Saco Oliveros .Se har los ejercicios de aprender el HIMNO del colegio.MATERIALES:RadioLibro, colores, lpices

SUGERENCIAS: En la dinmica se sugiere que la psicloga ( o) inicie a travs de un ejemplo.

SESIN 2: Soy Feliz siendo Peruano

OBJETIVO: Sentirse orgulloso de ser Peruano.

DINMICA Adivina de donde es: Se ensea al nio una serie de figuras, dibujos o imgenes de lugares, danzas, costumbres, banderas para que el nio identifique cual le corresponde a nuestro pas.MATERIALES:Dibujos.Limpia tipo, plumones.

PROCEDIMIENTOEn el libro los nios escribirn todo lo que conocen acerca de nuestro pas. As como dibujar nuestras costumbres, danzas.MATERIALES:Libro, colores, lpices.

SUGERENCIAS: Es importante utilizar la msica de los himnos Nacional y del Colegio como fondo a la hora en que los nios estn trabajando el libro.

SESIN 3: Tendr xitos en mis estudios.

OBJETIVO :El nio aprenda a tener hbitos adecuados para lograr ser excelente estudiante.

DINMICA En equipos elaboraran la tentativa de que acciones deben realizar en el aula para ser mejores.MATERIALES:Papelotes, plumones, limpia tipos.

PROCEDIMIENTOEn el libro los nios realizaran el coloreo de las acciones de los estudiantes oliverinos: Asistir puntualmente, escuchar con atencin, compartir juegos y lonchera, realizar taras, etc.MATERIALES:Libro, colores, lpices.

SUGERENCIAS: Reforzar en el nio una sana competencia. Reforzar la integracin y el apoyo entre los nios por ello es necesario observar su desempeo durante las dinmicas. En casa debern ser apoyados por sus padres en la explicacin del tema para reforzar lo aprendido.

MES DE MAYO: VALOR DE RESPONSABILIDAD.SESIN 1: Responsabilidad en el colegioOBJETIVO: El nio aprenda lo importante de ser responsable y las ventajas que posee.

DINMICA Lluvia de Ideas: Con una pelotita y al sonido de la msica cada nio pasara la pelota entre sus manos y cuando se apague la msica el que tenga la pelotita ser el que mencione una idea de que tiene que hacer para ser responsable en el colegio.MATERIALES:RadioPlumones de pizarraCD de msica para nios.

PROCEDIMIENTOSe realizara una lectura: El pez que no quera ir a la escuela. Se analizara la importancia de ser responsables.Resolvern el laberinto de la responsabilidad.MATERIALES:Recursos humanos

SUGERENCIAS: . Para ser ms dinmica el taller es importante mencionar a los nios ejemplos de sus responsabilidades reales con las ideales. As reflexionaran y buscaran mejorar o reforzar

SESIN 2: Autoestima consigo mismo

OBJETIVO: Los nios se reconozcan como personitas muy importantes y valiosas.

DINMICA El espejo: Se coloca dentro de una caja un espejo en tal sentido el o la psicloga mencione que tiene en la caja algo muy valioso y llame a cada nio para mostrarle lo que tiene con la condicin de que es un secreto.MATERIALES:CajaEspejo.

PROCEDIMIENTOLectura: El hroe del llanto. Se analiza al final la historia.Se explica los tipos o niveles de autoestima y las caractersticas de cada uno de ellos adems de ejemplos vivenciales.MATERIALES:LibroLpices.

SUGERENCIAS: Es un tema sensible para los nios ya que se irn reconocindose e identificndose con los niveles de Autoestima.

SESIN 3: Autoestima

OBJETIVO: El nio aprenda a reconocer sus caractersticas y cualidades

DINMICA Menciona algo lindo de M: La psicloga (o) invitara a un alumno que pase al frente y pedir a sus compaeros mencionar cualidades o caractersticas resaltantes de su compaero.MATERIALES:___________

PROCEDIMIENTOEn una hoja el nio tendr que dibujarse e indicara la accin que est realizando, la actividad deber ser alguna donde demuestre sus cualidades.MATERIALES:Hojas de coloresLpices, colores.

SUGERENCIAS: Es necesario incentivar al nio, al culminar el taller colocar una msica divertida que invite a los nios a cantar y si es necesario a bailar.

MES DE JUNIO: VALOR DE LA RESPONSABILIDAD.

SESIN 1: Estudiando para ser el Mejor.

OBJETIVO: Ensear al nio a ser cada da ms responsable. Compartiendo las responsabilidades en casa.

DINMICA El cartero: La psicloga mencionara a los nios que ha llegado una carta y el contenido de la misma , ante el pedido los nios tendrn que moverse de su asiento por ejemplo se puede mencionar la presentacin personal, el orden de las mochilas y loncheras, etc.MATERIALES:Recursos Humanos

PROCEDIMIENTOEn el libro se trabajara las acciones que hacen que sean nios responsables. Lo colorearan y decoraran .Adems de hacer un comentario del mismo.Marcaran las acciones donde demuestren gestos responsables o no responsables.MATERIALES:Libro, colores, lpices.

SUGERENCIAS: Crear figuras o imgenes grandes que los nios puedan observar e identificar con claridad, y hacer comentarios de sus propias acciones. En casa con ayuda de sus padres realizara su propio horario de actividades de los lunes a domingo la cual podrs compartir con sus compaeros en clase.

SESIN 2: Autoestima con el Prjimo

OBJETIVO: Afianzar los lazos de amistad y respeto al prjimo.

DINMICA El ciego y el Lazarillo: se ubican en parejas uno ser el ciego y el otro el lazarillo donde ser el gua, las acciones que realizaran lo indicara la psicloga encargada segn la intencin. El objetivo es buscar el bienestar con el compaero

MATERIALES:_____________________

PROCEDIMIENTOLeer la lectura: El len que se crea oveja. Proceder al anlisis de la lectura y al coloreo..MATERIALES:Libro, colores, lpices.

SUGERENCIAS: Se sugiere que luego de la dinmica se explique cul es el objetivo.

SESIN 3: Autoestima con mis compaeros

OBJETIVO: Demostrar al compaero que lo quieres y valoras

DINMICA Se juntan grupos y se pide que los nios preparen una escena de una situacin donde se demuestra valorar a su compaero y otra escenificacin donde no se observa valorar a su compaero y evaluarloMATERIALES:Recursos Humanos

PROCEDIMIENTOEn una hoja se pide a los nios dibujar una escena significativa donde demuestre el valor que tiene a su compaero. Y compartirlo con los dems.MATERIALES:Hojas, colores, lpices, borrador.

SUGERENCIAS: Incentivar en todo momento a los nios ya que puede producir actos de vergenza, pedir voluntarios y elogiar su accin.

JULIO: VALOR DE LA RESPONSABILIDAD

SESIN 1: Nuestras emociones: Conozco mis emociones: Como me siento

OBJETIVO: El nio discrimine los diversos tipos de emociones que presenta en el da.

DINMICA Las Emociones: Cada nio se identificara con una emocin en particular Donde se presentara con el nombre de la emocin, expresando la emocin, y que lo produce.MATERIALES:Recursos Humanos.

PROCEDIMIENTOEn el libro se encontraran diversas emociones las cuales debe describirlas y colorearlas.MATERIALES:Libro, colores, lpices.

SUGERENCIAS: Cantar la cancin si TU TIENES MUCHAS GANAS, donde exprese libremente sus emociones y se encuentre en confianza

SESIN 2: Aprendo a conocerme mejor

OBJETIVO: Identificar las expresiones de los dems para comunicarse.

DINMICA Trabajo en equipo: La psicloga creara situaciones donde los nios expresan sus emociones, donde los nios analizaran a que emocin corresponde.Papelotes, plumones, limpia tipos.

PROCEDIMIENTOLectura: La tortuguita valiente, analizar la lectura. Colorear.Libro, colores, lpices.

SUGERENCIAS: En todo momento la psicloga podra hacer visible y notoria las emociones que expresen los nios al realizar las actividades.

SESIN 3: Soy responsable con mi comunidad.

OBJETIVO: El nio valore el medio que lo rodea y lo sepa cuidar.

DINMICA La Naturaleza: Se pide a los nios realizar en una hoja de colores lo que ms les gusta de la naturaleza y al final se realizara la exposicin de 3 nios.MATERIALES:HojasColores, lpices, borrador

PROCEDIMIENTOTrabajar con el libro en la cual se encuentra figuras donde las personas cuidan del medio ambiente y la comunidad. Se pide que identifiquen si es correcto o no, se colorea y decora.MATERIALES:Libro, lpices, colores, crepe.

SUGERENCIAS: Durante las exposiciones de los dibujos se puede colocar msica de fondo. La cantidad de expositores depender del tiempo. Cada actividad que realizan los nios tambin pueden ser decoradas con crepe de colores.