15
Institución educativa “Nuestra Señora del Pilar” MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES SEXTA EDICIÓN Prof. David N. Zegarra Panca (Compilador) Este material es para consulta y trabajo de uso interno Marzo - 2014

Manual+APA+Compilación+Profesor+David+

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual apa

Citation preview

  • Institucin educativa Nuestra Seora del

    Pilar

    MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES

    SEXTA EDICIN

    Prof. David N. Zegarra Panca

    (Compilador)

    Este material es para consulta y trabajo de uso interno

    Marzo - 2014

  • 2 MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES

    Introduccin

    En el momento que realices tu escrito acadmico, es necesario que utilices fuentes de

    informacin de acuerdo con el tema que desees trabajar. Del mismo modo, es necesario que

    en la presentacin de los documentos acadmicos cites todas aquellas fuentes consultadas por

    el autor del texto. Es muy importante tener en cuenta que el citar los textos consultados para

    el desarrollo de tu escrito es obligatorio, de lo contrario, el texto se podra considerar como

    plagio. ste se refiere a la utilizacin de producciones escritas u orales de otras personas

    dentro de un texto sin dar cuenta de su origen, es decir, sin citar quin es el autor de dicha

    produccin.

    De acuerdo con lo anterior, existen varios tipos de normas que regulan la presentacin

    de textos acadmicos, las normas de publicacin. Una de las ms conocidas

    internacionalmente, y tal vez la ms utilizada hoy en da, es la norma desarrollada por la

    Asociacin Americana de Psicologa, o normas APA. Estas normas muestran requerimientos

    especficos que orientan a los autores de algn texto frente a su contenido, estilo, edicin,

    citacin, referencias, presentacin de tablas y figuras, etc.

    La produccin de textos cientficos bajo las normas de la APA es rigurosa, no solo en

    cuanto a la citacin y referencias de autores y textos, sino tambin en su presentacin. A

    continuacin se presentarn algunas consideraciones relevantes de la sexta edicin de la

    APA.

  • 3 MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES

    1. Formato general.

    1.1. Papel

    Tamao A4 / papel 21.0 cm x 29.7 cm

    1.2. Tipo de letra

    Times New Roman: 12 puntos.

    1.3. Espaciado

    Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras.

    Dos espacios despus del punto final de una oracin.

    1.4. . Mrgenes

    2,54 cm/ en toda la hoja

    Sangra: cinco espacios en la primera lnea de cada prrafo

    Horacio Quiroga naci en Salto, Uruguay, el 31 de diciembre de

    1879, y muri en Buenos Aires el 19 de febrero de 1937. Despus de la

    publicacin de su primer libro, en versos, Los arrecifes de coral (1901), se

    traslad seguidamente de manera definitiva a la Argentina, donde

    transcurri el resto de su vida.

    Su vida estuvo presidida por la tragedia: La muerte accidental de su

    padre, a quien se le escap un tiro de escopeta mientras descenda de un

    bote, la cual transcurre cuando Quiroga tena slo 2 meses; la prdida de

    dos hermanas, Pastora y Prudencia, que murieron de fiebre tifoidea en el

    Chaco argentino; el suicidio de su padrastro, Ascencio Barcos, delante

    suyo luego de sufrir una terrible parlisis cerebral; tras seis aos de

    matrimonio, Ana Mara Cirs (su primera esposa, con la cual se casa en el

    Cinco

    espacios

  • 4 MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES

    ao 1910, luego de haber vencido la dura oposicin de la familia Cirs)

    agoniza ocho das despus de haberse envenenado; tambin su hija Egl,

    nacida en Misiones, en el ao 1911, se quitara la vida un ao despus de

    su muerte (1937); y Daro Quiroga, su hijo, se matara en 1952. Asimismo,

    Mara Elena Bravo, su segunda esposa y la nica adolescente que lo am si

    sortear oposiciones familiares (era 30 aos menor que el escritor, y amiga

    de su hija Egl), lo abandon en medio de su selva, despus de seis aos

    de matrimonio, llevndose a Pitoca, la pequea hija de ambos.

    1.5. Portada o portadilla

  • 5 MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES

    1.6. Resumen o abstract

    El resumen o abstract debera permitir comprender rpidamente:

    Cul es el tema, problema o situacin analizada?

    Por qu tiene inters o relevancia?

    Qu se hizo en el trabajo (mtodos y procedimientos) lo que se analiz,

    produjo o estudi y de qu manera?

    Qu resultados se obtuvieron de dicho trabajo?

    Qu conclusiones se extraen de los resultados?

  • 6 MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES

    Tambin puedes considerar:

    a. Problema de investigacin qu pregunta de investigacin planteas?, cul es

    la hiptesis que utilizas como respuesta a este problema? Si es que

    consideraste.

    b. Procedimiento: Qu procedimiento usaste para investigar? (Es decir, por

    qu te basaste solamente en este tema y qu fuentes elegiste y por qu?)

    c. Conclusiones: A qu conclusiones llegaste al final de tu investigacin?

    1.7. Abreviaturas ms empleadas

    Cap. Captulo

    Ed. Edicin

    Ed. Rev. Edicin revisada

    Editor (Ed) Editores (Eds.)

    Trad. Traductor (es)

    S.F. Sin fecha

    Pgs. (pginas.) Pg. (pgina)

    Vol. Volumen

    Vols. Volmenes

    Numeracin

    La pgina de resumen debe ser

    siempre la nmero 2.

    Ttulo

    La primera letra del ttulo se

    escribe con mayscula.

    Extensin

    El abstract debe ser un prrafo el cual debe estar en

    un rango de 150 a 250 palabras de extensin. La

    primera oracin del resumen no debe ser indentada y

    debe estar alineada a la izquierda

  • 7 MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES

    No. Nmero

    Pte. Parte

    Inf. Tc. Informe tcnico

    Suppl. Suplemento

    1.8. Las tablas no tienen lneas separando las celdas

    1.9. Algunos marcadores de texto y conectores.

    2. Partes de un manuscrito

    Pgina de ttulo o portada

    Resumen (Abstract)

    Texto

    Referencias

    Notas al calce (Nota al pie de pgina, Footnotes)

    Tablas

    Figuras

    Apndices

    3. Formato de citas siguiendo el modelo APA

    3.1. Nociones bsicas.

    Al escribir un texto acadmico es necesario tener algunas nociones bsicas sobre las

    herramientas que nos ayudan a darle confiabilidad a nuestro escrito:

  • 8 MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES

    a. Las fuentes. Es todo aquel medio que nos proporciona informacin. Se clasifican

    segn su naturaleza: bibliogrficas, electrnicas, hemerogrficas, etc...

    b. Las referencias. Son solo aquellas fuentes que han pasado por un proceso de

    seleccin y discriminacin. Sern las nicas que aparecern al final de nuestro texto.

    c. Las citas. Estas se dividen en tres tipos: directas, indirectas y parentticas. Directas

    o textuales: son todas aquellas oraciones o prrafos de nuestras referencias que

    vamos a transcribir ntegramente en nuestro texto. Pueden ser cortas y largas.

    Indirectas: son ideas que obtenemos de nuestras referencias y que hemos

    parafraseado (poseen cita parenttica). Citas parentticas: son aquellas que se

    presentan al final de toda cita directa o indirecta (van entre parntesis: de ah su

    nombre), y cuya finalidad es indicarnos el lugar de origen de la cita. Generalmente

    contienen: el apellido del autor, el ao de publicacin y la pgina.

    Ejemplo:

    (Apellido, Ao: nmero de pgina)

    .

    Al nmero de pgina (s) no es necesario antecederle la abreviatura

    pg. o pgs. Slo en casos especficos. Si el texto no llegara a

    tener paginacin es necesario especificar el nmero de prrafo

    (prr.).

    3.2. Tipos de citas siguiendo el modelo APA.

    3.2.1. Citas directas o textuales:

    Cita directa corta. Si la cita es menor a las 40 palabras, se organiza en el cuerpo del

    prrafo y se escribe en cursiva. Ejemplo:

    La idea principal que plantea el autor es que los lmites de mi lenguaje son los lmites

    de mi mundo (Wittgenstein, 1922: pg. 88).

    Cita directa larga. Cuando la cita excede las 40 palabras, esta debe presentarse en

    un prrafo aparte, todo con sangra. En esta situacin se omite el uso de comillas.

    Ejemplo:

    Al final su cita parenttica

  • 9 MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES

    El concepto [tradicional] de modernidad ocluye el rol de la periferia ibrica

    de la propia Europa, y en particular Espaa, en su formacin. A fin del siglo

    quince, Espaa era el nico poder europeo con la capacidad de conquista

    territorial exterior. [...] Hasta ese momento, Europa solo haba sido la

    periferia del ms poderoso y desarrollo mundo islmico. (Dussel, 2001: pg.

    59)

    Si en necesario cortar una cita se usa (). Si se agrega informacin especfica, se

    encierra entre corchetes.

    3.2.2. Citas indirectas o referencia.

    Este tipo de citas se basa en la parfrasis (Explicacin o interpretacin

    amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo ms claro o inteligible. RAE.),

    no obstante es importante recordar que no se debe cambiar el contenido o

    significado de la cita original. Es fundamental para no caer en el plagio

    complementarlas con su correspondiente cita parenttica. Ejemplo:

    Por lo tanto, el autor plantea que segn el conocimiento y desarrollo que

    tengamos de nuestro lenguaje ser la relacin que tendremos con la realidad

    (Wittgenstein, 1922: pg. 56).

    Si en el prrafo ya hubisemos nombrado al autor o el ao de publicacin de la

    obra, en la cita parenttica slo aparecen los elementos restantes. Adems, si la

    cita excede de una pgina se har referencia a todas.

    (Wittgenstein, 1922: 56 - 61).

    4. Espacios y puntuacin

    Dos espacios despus de punto final de cada oracin o prrafo.

    Un espacio despus de toda palabra o marca de puntuacin. ( Excepto punto final)

    despus de comas, dos puntos y punto y coma

    despus de la marca de puntuacin a; finalizar una oracin.

    despus de las iniciales en los nombres de las personas (J. M. Smith).

    Al final su cita parenttica, despus del punto.

  • 10 MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES

    5. Referencias versus Bibliografa

    Una lista de referencias incluye slo las fuentes que sustentan nuestra investigacin y

    que se utilizaron para la preparacin del trabajo.

    Una bibliografa incluye las fuentes que sirven para profundizar en el tema (APA, 2009

    pg. 180n1).

    El estilo APA requiere referencias.

    6. Consideraciones generales

    Orden alfabtico por la primera letra de la referencia

    Obras de un mismo autor se ordenan cronolgicamente

    Cada referencia tiene el formato de prrafo francs (hanging indent) de pulgada,

    a doble espacio. Con la excepcin de las referencias sobre tesis las cuales se

    justifican a la izquierda.

    Ejemplo de prrafo francs (hanging indent):

    Entonces la referencia, aplicando prrafo francs:

    Prrafo

    francs

  • 11 MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES

    Sangra

    7. Formato de referencias siguiendo el modelo APA 6

    7.1. Forma bsica

    Apellido, Inicial del nombre (s). (Ao). Ttulo en itlicas (cursivas). Ciudad de

    edicin: Editorial.

    Otras formas

    Apellidos, A.A. (Ao). Ttulo. Ciudad: Editorial. (Convencional)

    Apellidos, A.A. (Ao). Ttulo. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx

    Apellidos, A.A. (Ao). Ttulo. doi: xx.xxxxxxx

    Apellidos, A.A. (Ed.). (Ao). Ttulo. Ciudad: Editorial. (No convencional)

    Darwin, C. (1998). El origen del hombre. Madrid: Biblioteca Edaf.

    Obra sin fecha.

    Martnez Baca, F. (s.f.). Los tatuajes: estudio psicolgico y mdico-legal en

    delincuentes y militares. Mxico D.F.: Tipografa de la Oficina del Timbre.

    Obras con un mismo ao.

    Lombroso, C. (1895a). Lhomme criminel. Etude antropologique et mdico-legale. Pars: Alcan.

    Lombroso, C. (1895b). Los anarquistas. Biblioteca de Estudios Sociales, Buenos

    Aires: Tonini.

    Obra con dos autores.

    Berger, P. y Luckmann, T. (1994). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido.

    Barcelona: Paids.

    Como cita parenttica:

  • 12 MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES

    (Berger y Luckmann, 1994: Pg. 101)

    Obra con tres autores o ms.

    La primera vez que se cita se escriben todos los autores, posteriormente solo se

    escribe el primero aunado al trmino et al (y otros). Esto sucede tambin con su cita

    parenttica. Ejemplo:

    Wilson, B. A., Alderman, N.; Burgess, P. W., Emslie, H. C., y Evans, J. J. (1996).

    The behavioral Assessment of the Dysexecutive Syndrome. Flempton,

    England: Thames Valley Test Company.

    Wilson, B. A. et. al. (1996). The behavioral Assessment of the Dysexecutive

    Syndrome. Flempton, England: Thames Valley Test Company.

    Wilson, B. A. y otros. (1996). The behavioral Assessment of the Dysexecutive

    Syndrome. Flempton, England: Thames Valley Test Company.

    Ejemplo de cita en el texto, mencionada la primera vez:

    Como nos dicen Wilson, B. A., Alderman, N., Burgess, P. W., Emslie, H. C., y

    Evans, J. J. en su texto The behavioral Assessment of the Dysexecutive Syndrome

    (1996), el comportamiento []

    7.2. Referencias hemerogrficas.

    En este tipo de referencias se incluyen todas las publicaciones peridicas como

    revistas (journal) o peridicos. Contiene los mismos elementos que las de origen

    bibliogrfico, no obstante hay que ponerle atencin al orden y al formato en que se

    presentan el volumen y el nmero de ejemplar. Si la publicacin fuera electrnica se

    adjunta al final de la referencia la direccin electrnica (Recuperado de

    http://www). Para la cita parenttica de este ltimo caso es necesario especificar el

    nmero de prrafo. Ejemplo:

    Schawartz, J. (1993, Septiembre 30). Efectos sociales y econmicos de la obesidad.

    Fecha completa: iniciando por el ao.

    Pginas Ttulo de la publicacin en itlica

    En The Washington Post, 23(3), 123136.

    Volumen (en itlicas) Nmero Pginas

  • 13 MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES

    Entonces se presentar de la siguiente manera.

    Schawartz, J. (1993, Septiembre 30). Efectos sociales y econmicos de la obesidad.

    En The Washington Post, 23(3), 123136.

    7.3. Referencias electrnicas.

    Para este tipo de referencias en la sexta edicin del modelo APA no se incluye la

    direccin electrnica a menos que no tenga DOI. Asimismo, no se incluye la fecha de

    consulta o de recuperacin, salvo que el servidor de la fuente sea inestable: como las

    wikis o algunas bases de datos.

    Digital Object Identifier (DOI).

    El uso de fuentes electrnicas es trascendental en la investigacin actual. No

    obstante, como se sabe, los documentos en la red son muy propensos a ser plagiados,

    manipulados, editados o suelen cambiar de alojamiento (servidor). Ante estas

    problemticas se ha creado un sistema que otorga un cdigo alfanumrico a cada

    documento electrnico. Esto le permite al usuario conocer el origen primigenio del

    texto, es decir su verdadero formato y autor. Hasta ahora, este sistema se ha limitado

    para artculos acadmicos (journals) de determinadas academias o revistas cientficas

    estadounidenses y europeas. Con este sistema se busca evitar el plagio y establecer

    un vnculo directo y permanente con la fuente de origen, ya que este cdigo no

    caduca ni vara segn el sitio en donde est alojado. No olvides citar la fecha que fue

    consultada.

    7.4. Artculos. Con DOI.

    Anderson, A. K. (2005). Affective influences on the attentional dynamics supporting

    awareness. En Journal of Experimental Psychology: General, 154, 258281.

    doi:10.1037/0096-3445.134.2.258

    7.5. Artculos. Sin DOI.

    Anderson, A. K. (2005). Affective influences on the attentional dynamics supporting

    awareness. En Journal of Experimental Psychology: General, 154, 258281.

    Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15869349

    7.6. Pgina Web.

    American Psychological Association. (2003). APA style: Electronic references.

    Recuperado de: http://www.apastyle.org/elecref.html

  • 14 MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES

    Aclaracin: las pginas web por lo general no estn paginadas, de ah que en la cita

    parenttica se deber anexar el nmero de prrafo (prr.). Tambin se puede

    especificar el origen de la cita respecto al texto, es decir, si pertenece a la

    introduccin, a algn captulo o a la conclusin.

    Ejemplos cuando se cita en el texto:

    Basu y Jones (2007) llegan al punto de sugerir la necesidad de un marco conceptual

    en (prr. 4).

    En un estudio, Garca y Robles (2008) concluyen que el sistema actual resulta miope

    porque (Seccin de Conclusiones, prr. 1.)

    7.7. Libro electrnico. Elementos bsicos:

    Apellido, Inicial del nombre. (Ao). Ttulo del libro. Recuperado de http://www

    Fecha de consulta

    Libro electrnico con DOI:

    Apellido, Inicial del nombre. (Ao). Ttulo del libro. doi: Fecha de consulta.

    7.8. Tesis.

    Apellido, Inicial del nombre. (Ao). Ttulo de la tesis. (Grado de la tesis, no

    publicada). Universidad. Ubicacin.

    7.9. Videografa o filmografa.

    Kasander, K. y Sainsbury, P. (Productores) y Greenaway, P. (Director). (1986). Una

    zeta y dos ceros. Reino Unido y Holanda: British Film Institute y Allarts Enterprises.

  • 15 MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES

    Bibliografa

    American Psychological Association. (2012). APA style: Electronic references. Recuperado

    de: http://www.apastyle.org/elecref.html

    Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.

    Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paids.

    Cohen, S. (2009). Redaccin sin dolor (4a Ed). Mxico: Planeta.

    Garrido Gallardo, Miguel A. (2009). El lenguaje literario. Madrid: SINTESIS

    Grijelmo, Alex. (2010). La gramtica descomplicada. Mxico D.F.: Taurus.

    RAE. (2012). Diccionario de la Lengua Espaola (Vigsima Segunda Edicin). Recuperado

    de http://www.rae.es/drae/

    Real Academia Espaola.( 2010). Nueva gramtica de la lengua espaola. Manual. Bogot:

    Planeta.

    Real Academia Espaola.2010. Ortografa de la lengua espaola. Madrid: ESPASA

    Snchez Lobato, J. (Coord.). (2008). Saber escribir. Mxico D.F.: Aguilar.

    Serafini, M. T. (2005). Cmo se escribe. Barcelona: Paids.

    Serafini, M.T. (2008). Cmo se estudia. Mxico, D. F.: Paids.