16
Universidad Tecnológica De Puebla Carrera: Tecnologías de la Información y Comunicación Área Sistemas Informáticos Materia: Administración de La Función Informática Profesor: Jessica Jazmín Tinajero Nava Trabajo: Proveedora De Desarrollo Web Nombres De La Alumnos: Miriam Salas Sánchez Socorro Reyes Varela Fabiola Ortiz Barragán Laura Stephania Spínola Pérez Pablo Tepezila Reyes GRUPO Y GRADO: 3° Cuatrimestre “A” Fecha: Diciembre del 2012

Manualdelaorganizacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manualdelaorganizacion

Universidad Tecnológica De Puebla

Carrera:

Tecnologías de la Información y Comunicación

Área Sistemas Informáticos

Materia: Administración de La Función Informática

Profesor: Jessica Jazmín Tinajero Nava

Trabajo: Proveedora De Desarrollo Web

Nombres De La Alumnos:

Miriam Salas Sánchez

Socorro Reyes Varela

Fabiola Ortiz Barragán

Laura Stephania Spínola Pérez

Pablo Tepezila Reyes

GRUPO Y GRADO: 3° Cuatrimestre “A”

Fecha: Diciembre del 2012

Page 2: Manualdelaorganizacion

Manual de la Organización

Autores: Ortes web Sevices Provider

2

Manual de la Organización

Proveedora Ortes S.A. DE C.V.

Autores: Ortes web Sevices Provider

2012

Socorro Reyes Varela

Miriam Salas Sánchez

Fabiola Ortiz Barragan

Fabiola Ortiz Barragán

Laura Stephania Spinola Pérez Pablo Tepezila Reyes

Page 3: Manualdelaorganizacion

Manual de la Organización

Autores: Ortes web Sevices Provider

3

Manual de la Organización

Contenido Capítulo I ...................................................................................................................................... 4

Introducción ............................................................................................................................. 4

Antecedentes ........................................................................................................................... 5

Capítulo II ..................................................................................................................................... 6

PLANEACIÓN ............................................................................................................................ 6

Misión .................................................................................................................................. 6

............................................................................................................................................. 6

Visión .................................................................................................................................... 6

Objetivo ................................................................................................................................ 7

Organigrama......................................................................................................................... 8

Funciones y descripciones de dos perfiles para los puestos de la organización ................... 8

Directora general.................................................................................................................. 8

Funciones ............................................................................................................................. 8

Perfil ..................................................................................................................................... 9

Directora departamento financiero ......................................................................................... 9

Funciones ............................................................................................................................. 9

Perfil ..................................................................................................................................... 9

Política de seguridad informática de la organización. ............................................................ 10

Responsabilidad individual ................................................................................................. 10

Autorización ....................................................................................................................... 10

Mínimo privilegio ............................................................................................................... 10

Separación de obligaciones ................................................................................................ 10

Auditoría ............................................................................................................................ 10

Políticas de uso o de propiedad que estén sustentadas en el marco legal actual. ............ 10

De la organización .............................................................................................................. 11

De negocios ........................................................................................................................ 11

Capítulo III .................................................................................................................................. 12

Conclusiones .......................................................................................................................... 12

Page 4: Manualdelaorganizacion

Manual de la Organización

Autores: Ortes web Sevices Provider

4

Capítulo I

Introducción Somos una firma especializada en diseño y soluciones de Internet que provee

soluciones a medida de nuestros clientes.

Somos un equipo interdisciplinario que aporta ideas innovadoras que nos

permite que la calidad de nuestros desarrollos forme parte clave del éxito de

nuestros clientes

Ofrecemos cualquier solución de Internet, desde páginas sencillas hasta

desarrollos integrales. Nuestra metodología de trabajo garantiza a nuestros

clientes una solución personalizada adecuada a sus posibilidades.

Antecedentes

Page 5: Manualdelaorganizacion

Manual de la Organización

Autores: Ortes web Sevices Provider

5

Antecedentes Ortes es una empresa formada en el 2011 de dicada a la creación de

sitios web, está conformada con por los mejores desarrolladores de paguinas

de internet. Ha trabaja bajado para empresas como Liverpool, Sears,

Suburbia, Nisan, VW, e incluso para escuelas como son Conalep, ICO, Colegio

cultural.

Se ha caracterizado por su eficiencia y cálida de trabajo, lo que la

consolidado en muy poco tiempo como una de las mejores empresa el país.

Con hechos a logrado llegar hasta donde se encuentra en este momento. Y

con ayuda de sus principales con su alianzas y convenios con distintas de

apoyado para conseguir mejor publicidad web, para sus cliente

Page 6: Manualdelaorganizacion

Manual de la Organización

Autores: Ortes web Sevices Provider

6

Capítulo II

PLANEACIÓN

Misión

Es lograr la excelencia en la oferta de servicios tecnológicos, a través de

la orientación de nuestra empresa y sus servicios.

Visión

Llegar a ser una de las empresas proveedoras de servicios informáticos

para la web más importante, estableciendo alianzas comerciales en nuestro

país y en otros países.

Page 7: Manualdelaorganizacion

Manual de la Organización

Autores: Ortes web Sevices Provider

7

Objetivo

Desarrollar programas computacionales, con la finalidad y capacidad de

resolver situaciones reales a las empresas para su desarrollo, y evoluciona

miento tecnológico para atender sus necesidades y hacerlas mejores empresas

en su campo laboral, financiero, administrativo y económico, además de

actualizarlos en el campo computacional.

Page 8: Manualdelaorganizacion

Manual de la Organización

Autores: Ortes web Sevices Provider

8

Organigrama

Funciones y descripciones de dos perfiles para los puestos de la organización

Directora general

La directora general es el ejecutivo que, estando por encima de toda la empresa, manda y está al frente de la gestión de la empresa. La directora general, con independencia de las otras personas que le ayuden en sus tareas o en quien tenga delegadas determinadas funciones, es la que dirige la empresa.

Funciones

Planeamiento estratégico de actividades.

Representación legal de la empresa.

Dirigir las actividades generales de la empresa.

Contratación de personal administrativo.

Aprobación de presupuestos e inversiones.

Dirigir el desarrollo de las actividades de la empresa.

Emisión de circulares para el personal en general.

Control y aprobación de inversiones de la empresa.

Selección de personal.

Autorizar órdenes de compra.

Autorizar convenios a nombre de la empresa.

Dirigir a la empresa en la marcha del negocio.

Inteligencia para resolver problemas que se presenten.

Capacidad de análisis y de síntesis.

Capacidad de comunicación.

Fabiola Ortiz

Barragán

Directora general

Socorro

Reyes Varela

Directora

Departament

o Financiero

Pablo Tepezila

Reyes

Director

Departamento

Comercial

Miriam Salas

Sánchez

Directora

Departamento

Diseño

Laura Stephania

Spinola Pérez

Directora

Departamento

Recursos

Humanos

Page 9: Manualdelaorganizacion

Manual de la Organización

Autores: Ortes web Sevices Provider

9

Dotes de psicología.

Capacidad de escucha.

Espíritu de observación.

Perfil

Edad de 30 a 35 años.

Sexo indistinto.

Estado civil casado.

Estudios profesionales en administración o carreras afines.

Experiencia en las actividades del puesto.

Directora departamento financiero

Se encarga de tomar las decisiones administrativas y financieras

necesarias para el buen desarrollo de las actividades de la empresa, mediante

la emisión, análisis e interpretación oportuna de la información financiera que

arroga la organización.

Funciones

Participa en la creación del "plan general de desarrollo anual", en coordinación

con la dirección.

Participa en la elaboración del presupuesto de ingresos y egresos, junto

con la dirección.

Se encarga de la sistematización de los procesos administrativos de la

institución.

Realiza y aprueba el pago de honorarios, impuestos, mantenimiento,

renta y demás gastos relacionados con la actividad de la empresa Lleva la

contabilidad financiera y se encarga de emitir la información correspondiente.

Mensualmente proporciona al despacho contable información necesaria para la

elaboración de la contabilidad fiscal.

Perfil

Edad: de 25 a 35 años.

Sexo indistinto.

Estado civil casado.

Estudios profesionales en contaduría pública o carreras afines.

Experiencia mínima de dos años.

Page 10: Manualdelaorganizacion

Manual de la Organización

Autores: Ortes web Sevices Provider

10

Política de seguridad informática de la organización.

Los principios fundamentales son: responsabilidad individual,

autorización, mínimo privilegio, separación de obligaciones y auditoría.

Responsabilidad individual

Este principio dice que cada elemento humano dentro de la organización

es responsable de cada uno de sus actos, aun si tiene o no conciencia de las

consecuencias.

Autorización

Son las reglas explícitas acerca de quién y de qué manera puede utilizar

los recursos.

Mínimo privilegio

Este principio indica que cada miembro debe estar autorizado a utilizar

únicamente los recursos necesarios para llevar a cabo su trabajo. Además de

ser una medida de seguridad, también facilita el soporte y mantenimiento de los

sistemas.

Separación de obligaciones

Las funciones deben estar divididas entre las diferentes personas

relacionadas a la misma actividad o función, con el fin de que ninguna persona

cometa un fraude o ataque sin ser detectado. Este principio junto con el de

mínimo privilegio reducen la posibilidad de ataques a la seguridad, pues los

usuarios sólo pueden hacer uso de los recursos relacionados con sus

actividades, además de que facilita el monitoreo y vigilancia de usuarios,

permitiendo registrar y examinar sus acciones.

Auditoría

Todas las actividades, sus resultados, gente involucrada en ellos y los

recursos requeridos, deben ser monitoreados desde el inicio y hasta después

de ser terminado el proceso. Además es importante considerar que una

auditoría informática busca verificar que las actividades que se realizan así

como las herramientas instaladas y su configuración son acordes al esquema

de seguridad informática realizado y si éste es conveniente a la seguridad

requerida por la empresa.

Políticas de uso o de propiedad que estén sustentadas en el marco legal

actual.

Para la creación de este manual, se toma como marco legal el Decreto por

el que se crea la empresa Ortes web Services Provider, como Establecimiento

Publico de Bienestar Social, así como otros ordenamientos vigentes, de

acuerdo a los siguientes términos:

Page 11: Manualdelaorganizacion

Manual de la Organización

Autores: Ortes web Sevices Provider

11

De la organización

a) La organización propenderá a la descentralización y desconcentración,

donde las sucursales y agencias tengan sus propias áreas de apoyo. La

asignación de recursos se realizará en función de la demanda y su

productividad. Cada gerencia de sucursal o jefatura de agencia es

responsable de sus decisiones, y rendirán cuentas a la matriz.

a) La organización deberá contar con un manual de delegación que permita

a los administradores enfocarse en la ejecución del plan estratégico y

del análisis

b) competitivo del entorno La organización deberá propender a la

administración sin papeles utilizando los medios electrónicos de que

dispone la compañía y complementándola con seguridades y nuevas

tecnologías como la firma electrónica.

c) Las áreas de coordinación deberán orientar sus actividades a lograr una

mayor interacción entre las distintas áreas de especialización de la

compañía

De negocios

a) La Administración de Pacifictel priorizará los proyectos orientados a

incrementar el valor de la compañía, manteniendo en lo posible la

rentabilidad de los segmentos de negocios tradicionales y fomentando

el desarrollo de nuevos productos y/o servicios, que permitan a

Pacifictel ampliar su cartera de ingresos, maximizando la rentabilidad

de su infraestructura.

b) Pacifictel explotará comercialmente su infraestructura ofreciendo

servicios de transporte, prestación de facilidades, entre otras. La

Administración deberá definir los aspectos de seguridad, financieros,

técnicos, operativos, comerciales, tarifarios y legales correspondientes.

Dichas relaciones estarán enmarcadas en acuerdos de negocios.

c) Brindar especial atención y prioridad a los clientes, sean estos

residenciales o corporativos, cuya facturación y recaudación generen el

mayor porcentaje de ingresos en la compañía.

d) La Administración definirá estrategias sostenibles en el tiempo, para lo

cual deberá explotar todas las fuentes de diferenciación al menor costo

posible, desarrollando interrelaciones con empresas o unidades de

negocios afines, que agreguen valor a los productos y servicios que se

entreguen a nuestros clientes.

e) Los procesos de liquidación y cruce de cuentas con los operadores

nacionales e internacionales deben ser automatizados de manera

prioritaria.

Page 12: Manualdelaorganizacion

Manual de la Organización

Autores: Ortes web Sevices Provider

12

Capítulo III

Conclusiones

Se puede decir que el manual de organización, es un instrumento de

trabajo necesario para normar y precisar las funciones del personal que

conforman la estructura organizativa, delimitando a su vez, sus

responsabilidades y logrando mediante su adecuada implementación la

correspondencia funcional entre puestos y estructura.

A fin de que el mencionado documento. Sea realmente un instrumento

operativo, donde podemos definir los perfiles y funciones de los distintos

puestos.

Para la elaboración del mencionado manual, se propone el seguimiento

de 3 etapas, las cuales junto con una serie de actividades que se especifican

son fundamentales en el logro de este objetivo. Estas etapas son: recabar

información, análisis de la información recabada e integración del manual.

Page 13: Manualdelaorganizacion

Manual de la Organización

Autores: Ortes web Sevices Provider

13

DERECHOS DE AUTOR 1.- Explicar en que consisten los derechos de autor.

Es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos

morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por el solo hecho

de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica,

esté publicada o inédita.

2.- Define que son los derechos de autor.

Son normas jurídicas que respaldan a un creador para respetar su obra sea

cual sea.

3.- Definir que es una obra.

Una obra es una creación de cualquier tipo

4.- ¿Qué derechos confieren el derecho de autor?

Su reproducción bajo distintas formas, tales como la publicación

impresa y la grabación sonora.

Su interpretación o ejecución pública, por ejemplo, en una obra de

teatro o musical.

Su grabación, por ejemplo, en discos compactos, casetes o cintas de

vídeo.

Su transmisión, por radio, cable o satélite.

Su traducción a otros idiomas, o su adaptación, como en el caso de

una novela adaptada para un guion.

5.- ¿Por qué se protege el derecho de autor?

El derecho de autor y los derechos conexos son esenciales para la

creatividad humana al ofrecer a los autores incentivos en forma de

reconocimiento y recompensas económicas equitativas. Este sistema de

derechos garantiza a los creadores la divulgación de sus obras sin temor a

que se realicen copias no autorizadas o actos de piratería. Ello contribuye a

facilitar el acceso y a intensificar el disfrute de la cultura, los conocimientos y

el entretenimiento en todo el mundo.

6.- ¿Qué son las licencias de software?

Es un contrato entre el licenciante y el licenciatario del programa

informático , para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y

condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.

Page 14: Manualdelaorganizacion

Manual de la Organización

Autores: Ortes web Sevices Provider

14

7.- Describir los tipos de software según sus licencias.

Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interacción

con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es

un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y

proporciona una interfaz al usuario.

Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a

un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo

uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación.

Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar

tareas especificas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema,

el software de aplicación esta enfocada en un área especifica para su

utilización.

SOFTWARES COMERCIAL:

El software comercial es el software, libre o no, que es comercializado, es

decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su

producción, su distribución o soporte.

SOFTWARE LIBRE

El software libre (en inglés free software, aunque esta denominación

también se confunde a veces con "gratis" por la ambigüedad del término

"free" en el idioma inglés, por lo que también se usa "libre software" y

"logical libre") es la denominación del software que respeta la libertad de los

usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede

ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente. Según

la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los

usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y

distribuirlo modificado.

SOFTWARE PROPIETARIO:

El término software primitivo, carisimo resultante de la buena traducción del

buen amigo en portugues primitivy software, también conocido como

primitivo, privado, de código abierto, cautivo o software libre (en especial en

la comunidad de software libre), es cualquier [[programa de televicion ]] en

el que el usuario tiene invitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo

(esto último con o sin modificaciones).

FEEWARE:

El término freeware (software gratis del inglés free software, aunque esta

denominación también se confunde a veces con "libre" por la ambigüedad

Page 15: Manualdelaorganizacion

Manual de la Organización

Autores: Ortes web Sevices Provider

15

del término en el idioma inglés) define un tipo de software que se distribuye

sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado,[1] siendo una

variante gratuita del shareware, en el que la meta es lograr que un usuario

pruebe el producto durante un tiempo ("trial") limitado, y si le satisface,

pague por él, habilitando toda su funcionalidad. A veces se incluye el código

fuente pero no es lo usual.

Freeware suele incluir una licencia de uso, que permite su redistribución

pero con algunas restricciones, como no modificar la aplicación en sí, ni

venderla, y dar cuenta de su autor. También puede desautorizar el uso en

una compañía con fines comerciales o en una entidad gubernamental, o

bien, requerir pagos si se le va a dar uso comercial. Todo esto depende del

tipo de licencia en concreto a la que se acoge el software.

SHAREWERE:

Se denomina shareware a una modalidad de distribución de software, en la

que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con

limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con

restricciones en las capacidades finales.

Para adquirir una licencia de software que permita el uso del software de

manera completa se requiere de un pago (muchas veces modesto) aunque

también existe el llamado "shareware de precio cero", pero esta modalidad

es poco com

Mapa De Tipos De Software Y Licencias

Page 16: Manualdelaorganizacion

Manual de la Organización

Autores: Ortes web Sevices Provider

16

Nombre de la organización: ortes web Serices Provider

Descripción: Auditoría Interna de la Empresa

Fecha de termino de la auditoria: Diciembre del 2012

Complemento Satisfactorio exitoso Implemento

Análisis de la

infamación

Comprobar que los quipos de computo tienen software original

El análisis dio como el resultado que el mismo es que los software es original en cada maquina

Se hacen actualizaciones de los mismos para comprobar que se ejecutan sin problema por las licencias

Simulación Se ocuparon maquinas especificas

Si se obtuvieron los resultados esperados

Se tomaron de 5 a 10 maquinas de cada área y se obtuvieron los resultados y estadísticas

Estándares

Los estándares de calidad son para la computación del sistema de la empresa

Los resultados satisfacen en su totalidad los estándares de calidad

Muestran que el software no se cuelga y cumple con los requerimientos de calidad

Monitores Los monitores se encuentren en optimas condiciones

Al verificar que los monitores de cada equipo se encuentren en condiciones optimas para su manejo

Prender los monitores y ver que la imagen de este no dañe la vista de los usuarios

Políticas Revisar que las políticas de la empresa estén conforme a la ley

Se concluyo que las políticas no influyen las leyes y que etas se cumplen en la empresa

Se reviso de manera clara y concreta todos los documentos y manuales de la empresa

Capacitaciones

Se les da una capacitación a los empleados nuevos y los que realizan su servido social ahí

De manera precisa y concurrente se concluyo que todo está bajo norma

Se realizo un cuestionario para saber cómo está el avance los mismos, el conocimiento de los recursos

Herramienta de control matriz de riesgos

Se verifico que la empresa cuente con salidas de emergencia y extintores de clase C

Se concluyo que la empresa tiene todo bajo los estándares de riesgos, de manera que se evitan en un 90% los mismos

Se comprobó que las salidas de emergencias estén abiertas durante los horarios de trabajo y que cuanta en cada área con extintores amenos 3 por maquina

3 elementos mas de

auditora de calidad

Se comprobó que le empresa este conforme a la ley

Los resultados son 100% satisfactorio

Se reviso con detalle la documentación, instalaciones, y mobiliaria estén en optimas condiciones