106
Polyboard IV Software para diseño de Muebles Manual de Usuario www.designyoptimize.blogspot.com

Manual_Polyboard_FINAL.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Polyboard IV Software para diseo de Muebles

    Manual de Usuario

    www.designyoptimize.blogspot.com

  • Polyboard

    Pag. 2

    Contenido

    2-Conceptos bsicos...........................................................5 Proyecto y Mueble ........................................................................................... 5 Muros y suelo................................................................................................... 5 Modelos ........................................................................................................... 5

    3-Crear Suelos y Muros.......................................................6 Crear Suelos .................................................................................................... 6 Crear Muros ..................................................................................................... 7 Definir huecos. Conceptos Altura y Elevacin ................................................ 8 Forma alternativa de crear huecos para puertas y ventanas........................... 9 Modificar eliminar Muros y Suelos .............................................................. 10

    4-Primeros Pasos:Cmo crear un Mueble en L ..........11 Cambio de la Orientacin de la Vista principal ............................................. 12 Definir elementos interiores ........................................................................... 14 Informacin para Fabricacin ........................................................................ 23

    5-Avanzando:Crear un Mueble de Forma Libre.......26 Funciones de la ventana Editar Forma .......................................................... 26 Cmo dibujar la forma de la seccin del mueble ........................................... 28 Crear el Mueble a partir de la seccin: Mueble Recto ................................... 30 Crear el Mueble a partir de la seccin: Mueble con Inclinaciones................. 31

    6-Y finalmente :Aadir Curvas......................................33 Mecanizado de Cantos .................................................................................. 33 Mecanizado de Esquinas............................................................................... 35 Mecanizado Interior ....................................................................................... 35

    7-Definir Materiales (Paneles,Cantos y Perfiles) ............37 Materiales de los Paneles (Tableros) ............................................................ 37 Materiales de los Cantos ............................................................................... 38 Materiales de los Perfiles - Relacin entre Polyboard y Opticut .................... 38

    8-Biblioteca de Curvas......................................................40 Curvas Cerradas............................................................................................ 40

    9-Herrajes ...........................................................................41 Conceptos generales ..................................................................................... 41 Nomenclatura empleada en POLYBOARD ................................................... 41 Criterios para situar los Ejes de Coordenadas .............................................. 42 Ventana de Gestin de Herrajes.................................................................... 44 Ejemplo de cmo crear un Herraje: Tubilln.................................................. 48

  • Polyboard

    Pag. 3

    Ejemplo de cmo crear un Herraje: Excntrica ............................................. 51 Ejemplo de Herraje: Bisagra .......................................................................... 53

    10-Herrajes para Panel Unico...........................................56 11-Reglas de Posicionado ................................................57

    Descripcin de las Propiedades de la Regla ................................................. 58

    12-Cremallera de Taladros................................................59

    13-Mtodos de Fabricacin ..............................................62 Qu es un Mtodo de Fabricacin?............................................................... 62 Sub-Mtodos de Fabricacin ......................................................................... 62 Sub-Mtodo: Cuerpo del Mueble ................................................................... 63 Sub-Mtodo: Estilos de Material .................................................................... 69 Sub-Mtodo: Estilos de Cantos ..................................................................... 71 Sub-Mtodo: Divisiones ................................................................................. 72 Sub-Mtodo: Relaciones de Fijacin ............................................................. 75 Sub-Mtodo: Ranura y Sobremedida ............................................................ 76 Sub-Mtodo: Puertas ..................................................................................... 78 Sub-Mtodo: Cajn ........................................................................................ 79

    14-Configuracin y Personalizacin del Programa........80 Unidades........................................................................................................ 80 Carpetas ........................................................................................................ 80

    15-Estructura Interna del Mueble .....................................82 Concepto de Zonas y Multi-Zonas ................................................................. 82 Cmo seleccionar Zonas y Multi-Zonas......................................................... 82 Posicin Proporcional y Posicin Fija ............................................................ 84 Separadores Nulos (de espesor nulo,realmente)........................................ 84 Aadir una Puerta a una Zona Mltiple ......................................................... 85 Aadir Estantes.............................................................................................. 85 Aadir Montante / Divisin Vertical ................................................................ 86 Aadir Doble Fondo ....................................................................................... 87 Aadir Divisiones Libres ................................................................................ 88 Aadir Puertas ............................................................................................... 90 Aadir Cajones .............................................................................................. 94 Aadir Zcalos ............................................................................................... 95

    16-Pendientes e Inclinaciones en el Techo.....................96 Pendiente Unica:............................................................................................ 96 Pendiente Mltiple ......................................................................................... 99

    17-Vaciados (Descajonados)en el Cuerpo del Mueble.103 Sobre Aristas ............................................................................................... 103 Vaciados en Mitad del Mueble................................................................... 105

  • POR: DESIGNYOPTIMIZE.BLOGSPOT.COM

  • Polyboard

    Pag. 5

    2-Conceptos bsicos Al iniciar Polyboard nos aparece el Men y la Barra de Herramientas siguiente:

    Proyecto y Mueble Como vemos,Polyboard nos brinda la posibilidad de crear un Mueble un Proyecto.El concepto de Mueble resulta claro;podremos disear un elemento individual,del que obtener el despiece y los planos de mecanizado. Un Proyecto en cambio corresponde al conjunto de muebles (dos ms) que configuran todos los elementos de una estancia (una cocina,saln,etc).Tambin podremos obtener un despiece de todo ste conjunto para,por ejemplo,pasar una unica lista de corte global a OPTICUT,el optimizador de corte. Por supuesto,en todo momento podemos Abrir un Proyecto Mueble existente para hacer cualquier tipo de modificacin.

    Muros y suelo Cuando creamos un Proyecto podemos definir un Suelo (rectangular de cualquier otra forma) y los Muros que nos definan la estancia.En los Muros se pueden abrir ventanas y puertas,de manera que tengamos una representacin fiel de los espacios disponibles para situar los muebles. Disponemos de una paleta de colores para pintar suelos y muros y tambin podemos asignar texturas que den un aspecto realista a stos elementos.

    Modelos Un Modelo es cada uno de los elementos de un Proyecto.En definitiva,un Modelo es un mueble que podemos crear dentro del Proyecto podemos insertar en nuestro Proyecto en curso,si es que ya lo tenemos creado previamente.

    Nuevo Mueble Nuevo Proyecto

  • Polyboard

    Pag. 6

    3-Crear Suelos y Muros En sta seccin detallaremos cmo crear Suelos y Muros que nos sirvan para definir la estancia en la que ir situando los elementos (a partir de ahora Modelos) que constitirn el Proyecto. Nota: Si usted slo va a crear Muebles Individuales,puede soslayar lo aqu explicado.

    Crear Suelos Una vez iniciado un Proyecto,situado el cursor en la ventana de dibujo (la que tiene la cuadrcula),pulsamos el botn derecho y en el Men desplegable que aparece seleccionamos AADIR UN SUPERFICIE.

    Se incorpora una Barra de Herramientas en la que se localiza el icono NUEVO SUELO

    Iremos indicando los puntos que nos definan el contorno del suelo hasta completarlo. Adicionalmente,en la zona superior derecha de la pantalla podremos completar las propiedades del suelo: Espesor:Corresponde al grosor del suelo forjado. Elevacin:Altura a partir de la que se crear el suelo.Esto permite definir una parte del suelo elevada,o un altillo. Los parmetros 3D (Color ,Transparencia,Brillo y Textura) sirven para conseguir una representacin realsta en 3D.

    Importante: Una vez dibujado el contorno,no olvidemos pulsar el botn CERRAR.

  • Polyboard

    Pag. 7

    Para aclarar el concepto de ELEVACION,mostramos en la siguiente imagen el resultado de crear dos superficies (suelos).La superficie mayor (color azul) se ha definido con Elevacin 0 ,en tanto que la otra (color gris) se ha definido con una elevacin de 150 .

    Crear Muros Los Muros se pueden levantar sobre un suelo que hayamos creado previamente.El proceso es sumamente sencillo. De nuevo con el cursor situado en la ventana de dibujo (la que tiene la cuadrcula),pulsamos el botn derecho del ratn y en el Men que aparece,seleccionamos Aadir una Superficie

    y en la Barra de Herramientas que se muestra, seleccionamos Nuevo Muro

    A partir de aqu,iremos situando los puntos (vrtices) que definiran el contorno del muro:

    Por otra parte,en la Zona superior derecha de la pantalla,indicaremos su Espesor , Posicin (lado hacia el que se aplica el espesor),Altura y Elevacin.

    Nota:Si los muros que levantamos no incluyen huecos de puertas ni ventanas,en todos los tramos el valor de Elevacin ser 0 y el de Altura,la altura de las paredes.

    Vertice 1

    Vertice 2

    Vertice 3

  • Polyboard

    Pag. 8

    En definitiva,si vemos una vista en 3D de los 4 tramos de muro que hemos levantado de acuerdo con esos valores (Elevacin 0 y Altura 2000),ste sera el aspecto que tendra (Muros sin puertas ni ventanas) Definir huecos. Conceptos Altura y Elevacin Supongamos que las paredes de la estancia tienen una altura de 2000,las puertas un hueco de 1800 y las ventanas un hueco de 800 y estn situadas a 1000 mm del suelo. Para levantar un tramo de Muro normal,daremos a la Elevacin el valor 0 y a la Altura,el valor de la altura de la estancia (en ste ejemplo,2000). Para definir el hueco de una puerta,daremos a la Elevacin el valor que corresponda a la altura del hueco (en ste ejemplo 1800) y a la Altura el valor que reste (en ste ejemplo,200). Para crear una ventana tendremos que definir dos tramos de muro superpuestos;el inferior con Elevacin 0 y altura 1000 y el superior,con Elevacin 1800 y Altura 200. En la figura siguiente representamos los pasos a seguir para dibujar el mismo muro de antes,pero en ste caso con una puerta y una ventana.

    Paso 1:Dibujamos tres tramos del muro.Dejamos libres las zonas de puerta y ventana. Paso 2:Para la puerta,aadimos un tramo con Elevacin 1800 y Altura 200 Paso 3:Murete inferior ventana:Aadimos tramo con Elevacin 0 y altura 1000 Paso 4: Aadimos tramo (en la misma posicin que el anterior) con Elevacin 1800 y Altura 200

    Nota:Hemos asignado colores diferentes para distinguir los pasos seguidos.Realmente todos los tramos han de tener el mismo color.

    Paso 1 Paso 2

    Paso 3

    Paso 4

  • Polyboard

    Pag. 9

    Forma alternativa de crear huecos para puertas y ventanas Adems del procedimiento que acabamos de describir,hay otra manera de definir los huecos correspondientes a puertas y ventanas y que es el siguiente: Paso 1:Creamos primero el muro completo

    Paso 2: Seguidamente,creamos un pequeo muro,superpuesto al anterior y en la posicin adecuada.En sus propiedades le asignamos el mismo espesor que el otro muro y los valores de elevacin y altura correspondientes.Finalmente,fijamos el parmetro Transparencia al 100%

  • Polyboard

    Pag. 10

    Modificar eliminar Muros y Suelos Si hemos de modificar el contorno de un suelo muro,o cambiar alguna de sus propiedades (Espesor,altura,color,etc),procederemos de la siguiente forma. Situamos el cursor encima del suelo muro a editar y cuando se resalte pulsaremos el botn derecho del ratn;en el men que aparecer hemos de seleccionar Editar Superficie

    Se harn visibles los vrtices que definen el contorno:

    y podremos desplazar eliminar alguno de ellos aadir puntos nuevos:

    Una vez completados los cambios,pulsaremos CERRAR para salir del modo de edicin.

  • Polyboard

    Pag. 11

    4-Primeros Pasos:Cmo crear un Mueble en L Como hemos visto anteriormente,Polyboard nos permite crear un mueble independiente (Opcin Nuevo Mueble) un proyecto que incluya varios muebles (Opcin Nuevo Proyecto).En ste ltimo caso,normalmente dibujaremos primero la estancia donde se van a distribuir los muebles. Independientemente de esto,en ambos casos el proceso para disear un mueble es absolutamente similar. Si hemos iniciado un Nuevo Proyecto: Para crear uno de los muebles ,seleccionamos Nuevo Modelo

    Y si no estamos dentro de un Proyecto,iremos directamente a Nuevo Mueble:

    A partir de ese punto,el proceso es el mismo.Se presenta la ventana NUEVO MUEBLE,en la que podremos seleccionar la forma del mueble a reallizar.En ste Tutorial vamos a hacer un Mueble en L:

    Nuevo Mueble

  • Polyboard

    Pag. 12

    Como vemos,en la zona Inferior-Izquierda de la ventana anterior se introducen las dimensiones que definen el Mueble. Hecho esto pulsaremos el botn Aceptar y se nos mostrarn las diferentes vistas del mueble:

    En la Zona Superior-Derecha tenemos acceso a las propiedades,de manera que se irn referenciando all todos los elementos que vayamos aadiendo (con indicacin de sus dimensiones,materiales,etc) Cambio de la Orientacin de la Vista principal Si situamos el cursor en una zona vaca de la pantalla,esto es,fuera del mueble (punto rojo,por ejemplo),al pulsar al botn derecho del ratn aparece un men con diferentes opciones de Zoom y con la opcin ANGULO DE LA VISTA.

    A tener en cuenta: Si hemos dejado el cursor sobre una zona del mueble (y no fuera),el men contextual que aparecer es otro distinto.

  • Polyboard

    Pag. 13

    La ventana Angulo de la Vista nos permite elegir entre una serie de vistas predefinidas,con diferntes orientaciones.Podemos optar por una isomtrica:

    En el caso particular de ste mueble en L,se pone de manifiesto la utilidad de poder trabajar con una vista como sta,que resultar mucho ms clara.

  • Polyboard

    Pag. 14

    Definir elementos interiores

    Situar una Divisin Vertical Comencemos por colocar una Divisin Vertical a 400 mm del Lateral Izquierdo. Para ello situemos el cursor sobre cualquier punto de la nica zona que en stos momentos hay en el mueble (y que corresponde a la totalidad del mismo) y pulsemos el botn derecho del ratn. En el men que se nos presenta,seleccionaremos Aadir Montantes. Nota: Otra opcin,Aadir Divisiones Libres est pensada para colocar divisiones con inclinacin.En ste caso,no la emplearemos. En la ventana de definicin del Montante ( Divisin vertical),indicamos una distancia de 400 respecto a la Izquierda.Tambin indicamos que la Divisin es perpendicular al frontal izquierdo del mueble

    Tras pulsar el botn Aceptar se incorpora el Montante.En el detalle,observamos cmo se extiende hasta el Frontal.

    Inicialmente,el Montante se extiende hasta el Frontal

  • Polyboard

    Pag. 15

    Si deseamos que qiuede 40 mm metido hacia adentro,haremos lo siguiente:

    Marcamos el Montante haciendo click sobre l con el ratn;queda resaltado en verde.En la parte derecha de la pantalla se nos muestran sus Propiedades y entre ellas,en la seccin Enlaces,sus relaciones con los otros elementos. Desplegamos Frontal Izquierdo y damos al Retraso el valor 40 mm.

    La anchura del montante se acorta en ste valor,para que quede metido hacia adentro.

    Tipo de Montante: La Lista Tipo incluye cuatro elementos:Divisin Vertical y Montantes 2,3 y 4 Por qu cuatro y en qu se diferencian? La justificacin tiene que ver con el concepto de Mtodo de Fabricacin.La modificacin que acabamos de hacer,retrasar el Montante 40mm,podemos tenerla definida en un Mtodo de Fabricacin,de manera que cuando comencemos a disear un nuevo mueble y aadamos un Montante,simplemente tengamos que aplicar el Mtodo adecuado y automticamente se aada modificacin. Al disponer de cuatro Tipos,cada uno de puede incluir unas caractersticas diferentes . Por ejemplo,creamos un Mtodo de Fabricacin denominado Armario_L,en el que la Divisin Vertical tiene definido un Retraso de 40 mm y el Montante 2 otro de 35mm. Gracias a esto,en un mismo mueble y aplicando el Mtodo Armario_L podramos hacer que ciertos Montantes tuvieran un Retraso de 40 y otros de 35.

    Nota: Para ms detalles,ver Captulo dedicado a describir los METODOS DE FABRICACION.

    El Montante se acorta en 40mm

  • Polyboard

    Pag. 16

    Situar Estante Fijo En la zona que ha quedado definida entre el Lat. Izquierdo del mueble y la Divisin vertical que acabamos de colocar,vamos ahora a poner un estante fijo,centrado. Para ello,situemos el cursor en cualquier punto de la zona y pulsemos el botn derecho del ratn.La zona queda resaltada y aparece el mismo men que antes.Seleccionemos Aadir Estantes

    Se muestra la ventana de definicin de Estantes.en ste caso,dado que hemos de colocar uno centrado,basta con indicar la cantidad (1) y establecer Posicin Proporcional,para que el programa lo site automticamente.

    Tipo: Aqu tambin disponemos de hasta cuatro tipos de Estante,que como hemos comentado hace un momento al describir los Tipos de Montantes,tienen justificacin y sentido cuando los hemos caracterizado en un Mtodo de Fabrciacin. Si diseamos el Mueble sin hacer uso de ningn Mtodo,podemos emplear siempre el mismo Tipo,dado que modificaremos las carctersticas (Retrasos,Solapes) de cada Estante uno por uno y de manera independiente de los dems.

  • Polyboard

    Pag. 17

    Asignar Cinta de Cantear

    Si en el Estante fijo que acabamos de aadir se ha de colocar cinta en el canto visto desde el Frontal,procederemos de la manera siguiente:

    Sin emplear Mtodos de Fabricacin:

    En las Propiedades del Estante,desplegaremos las que se refieren a su enlace con el Frontal (Izquierdo en ste caso..al ser un Mueble en L hay dosfrontales) y seleccionaremos el tipo de cinta de entre los de la Lista de Materiales de los Cantos que tengamos creados.

    Empleando Mtodos de Fabricacin: Seleccionaremos el Sub-Mtodo de Estilos de Cantos adecuado.En l,habremos definido previamente que el canto del Estante fijo asociado al Frontal lleva un determinado tipo de Cinta.

  • Polyboard

    Pag. 18

    Situar Estantes Mviles Coloquemos ahora 3 Estntes Mviles en la zona que queda encima del Estante Fijo que acabamos de aadir. A que ya sabe cmo hacerlo?..Efectivamente,situamos el cursor en la zona,botn derecho y en el men volvemos a seleccionar Aadir Estantes En la ventana de definicin de Estantes marcamos Posicin Proporcional y establecemos Cantidad en 3al hacerlo,se muestra un mensaje que indica que los Estantes sern equidistantes y detalla la separacin que quedar entre ellos. Pulsamos el Botn Aceptar y este es el aspecto que adopta nuestro mueble.

    Sencillo,verdad?

    Situar Puertas En la zona que queda por debajo del Estante Fijo vamos a colocar una Puerta.Repetimos una vez ms el procedimiento: -Situar cursor en la zona -Pulsar botn derecho del ratn -En el men que aparece,seleccionamos Aadir Puerta En la Ventana Aadir Puertas hemos de establecer el tipo (en ste caso,Puerta Unica) y adems hemos de indicar si la puerta ser Encastrada (quedar enrasada con los cantos de la zona donde va) , Superpuesta Local (Cubrir los cantos de la zona donde va) Superpuesta Global (En el caso en que la zona donde va la Puerta est retrasada,har que la puerta sea superpuesta respecto a los cantos ms exteriores del mueble). En ste ejemplo,estableceremos la opcin Superpuesta Global

    Se nos pide tambin que especifiquemos donde se situar el Herraje.Se nos presenta para ello una lista con todos los elementos de la zona.

  • Polyboard

    Pag. 19

    En ste caso,elegiremos el Lateral izquierdo.

    Y en definitiva la puerta se aadir a nuestro mueble.

    Consideraciones sobre el Herraje: La primera consideracin es que ni el Herraje ni los mecanizados asociados se muestran en el mueble.Eso s,los mecanizados s se representarn en los planos del Informe,en los dibujos DXF de los componentes que se exporten y en los ficheros de Post-Procesado. La segunda consideracin es para responder a la pregunta que seguramente usted se ha formulado Que tipo de Herraje se habr colocado si no se nos ha solicitado que indicaramos ninguno? Con Mtodo de Fabricacin activo: Si hubieramos seleccionado previamente un Mtodo de Fabricacin, el tipo de Herraje asociado a la Puerta,junto con otras carctersticas (como Materiales de Tableros,Cintas de Cantear,Retrasos entre piezas,holguras,etc) es el que se habr empleado.

    Sin Mtodo de Fabricacin:

  • Polyboard

    Pag. 20

    En ste caso,no se incluye ningn Herraje y hemos de aadirlo nosotros.Para ello, marcamos la Puerta (haciendo que quede resaltada en verde) y se presentar en la zona derecha de la pantalla el detalle de sus propiedades.Vamos a la zona de Enlaces, seleccionamos Lateral Izq. ,desplegamos la Lista de Herrajes (previamente definidos en la biblioteca) y marcamos el que empleemos.

    Material de la Puerta Con Mtodo de Fabricacin activo: Se asociar automticamente el que hayalos establecido en el Mtodo para la Puerta. Sin Mtodo de Fabricacin activo: Acudiremos de nuevo a las Propiedades de la Puerta y estableceremos el Material eligiendo uno de entre los que previamente hayamos definido en la Biblioteca. Por supuesto,podemos cambiar tambin y en todo momento el Material (bien el fijado por el Mtodo,bien el que hayamos establecido nosotros).

    Eliminar la Puerta Marcamos la Puerta (queda resaltada en verde) y pulsamos botn derecho;en el men que se nos presenta,seleccionamos Eliminar

  • Polyboard

    Pag. 21

    Vista Renderizada del Mueble En cualquier momento podemos solicitar una vista renderizada del mueble.Para ello,hemos de pulsar en el icono Vista 3D:

    Se abre una nueva ventana en la que se muestra el aspecto de nuestro mueble una vez aplicadas las texturas collores de los materiales. Como podemos ver,sta ventana queda referenciada por una pestaa,junto a la que hace referencia a la pantalla del modo diseo.A partir de ste momento,podremos conmutar entre una u otra pantalla,simplemente pulsando sobre la pestaa correspondiente. Una barra de herramientas situada a la izquierda de la pantalla,permite establecer rapidamente diferentes orientaciones par la vista,as como cambiar en modo de representacin (renderizado,almbrico,aristas ocultas)

    Abrir puertas: En ocasiones interesa abrir una puerta (slo en la vista renderizada) para tener visible su interior..Para ello,simplemente pulsamos sobre el icono Puertas y Cajones).La puerta se abre pivotando sobre la posicin del Herraje.

    Vista 3D

  • Polyboard

    Pag. 22

    Aadir una Divisin Libre A diferencia de los Montantes y Estantes,una Divisin Libre puede tener cualquier inclinacin (cada) u orientacin.Esto nos da una total libertad a la hora del diseo.Pensemos por ejemplo en un Mueble expositor con unas baldas ligeramente inclinadas para presentar productos catlogos. Como paso previo,hemos aadido un nuevo Montante,que junto con el Lateral Derecho define la zona en la que vamos a situar las divisiones libres Como siempre,situamos el cursor en la zona,pulsamos el botn dercho y en el men que aparece,seleccionamos en sta ocasin Aadir Divisiones Libres

    En la Ventana de definicin,establecemos Cantidad a 4 (el programa las reparte de manera uniforme y nos indica que la separacin entre ellas ser de 366.60 mm.

    Definimos una Pendiente (caida) de 15.En la ventanita de al lado se previsualiza la inclinacin.

    En ste caso no ha sido necesario actuar sobre la Orientacin,sino que la solucin por defecto ya ha sido la adecuada. Ms adelante ,a lo largo de ste Manual describiremos en detalle todas las opciones para posicionar las Divisiones Libres.

    Y en definitiva,esto es lo que obtenemos y su correspondiente vista renderizada.

  • Polyboard

    Pag. 23

    Informacin para Fabricacin ( No disponible con el programa operando en modo demo) Una vez completado el diseo,podemos obtener e imprimir una exhaustiva documentacin (planos y listas de componentes) para pasar a fabricacin. Las opciones de Impresin,Configuracin del Informe y Previsualizacin de ste en pantalla (como paso previo a la impresin) se localizan en el men desplegable Archivo: Configurar Impresin: Permite establecer el nombre de su empresa ( de su cliente) , para encabezar las hojas del informe.Tambin podemos establecer la posicin de las Dimensiones (acotaciones),as como los mrgenes a aplicar en la hoja . Previsualizar Impresin Nos muestra en pantalla el contenido del informe

    Para ir pasando las hojas del Informe,pulsaremos en la flecha azul. Tambin podemos desde aqu lanzar directamente la impresin.

    Para terminar la previsualizacin,Cerrar.

  • Polyboard

    Pag. 24

    Impresin de la vista renderizada del Mueble ( No disponible con el programa operando en modo demo) Teniendo en pantalla la vista renderizada que deseemos,pulsamos en el icono Imprimir.

    Se nos solicita que establezacamos la Impresora y hecho esto se imprime una hoja,en cuya cabecera se mostrar el Nombre de la Compaa que hayamos fijado en Configurar Impresin.

    Nota 1: Si se trata de presentar un Proyecto Presupuesto para un cliente,podemos definir como Nombre de la compaa el nombre del cliente. Nota 2: Se imprime la vista renderizada que haya en pantalla. Es posible ,por tanto,imprimir varias vistas con diferentes orientaciones,para proporcionar as una presentacin bien clara del mueble.

    Lista de Corte La opcin Listas de Corte nos presenta en pantalla la Lista con los componentes del Mueble a cortar: Un aspecto muy interesante es la posibilidad de enviar directamente la Lista de Corte del Mueble,con todas las piezas que hemos de cortar a OPTICUT,el programa optimizador de corte de tableros

  • Polyboard

    Pag. 25

    Las Opciones de la Lista de Corte permiten configurar diferentes aspectos a la hora de generar la lista

    Nmero de Muebles:Indicamos las unidades del mismo mueble a fabricar.,Si ponemos 10,por ejemplo,se multiplican por 10 todos los elementos de la lista. Marco:Si hemos definido elementos compuestos (laterales,puertas cajones),las piezas de los marcos pueden ser fabricadas partiendo de tableros de perfiles.

    Si marcamos la opcin Exportar marcos con formato de perfiles ,tendr como consecuencia que se creen dos listas de corte;una lista de corte de paneles (fichero con la extensin ocp) y otra lista de corte de perfiles (fichero con la extensin ocb).Ambas listas se guardarn en la misma carpeta. Nota: si tenemos activado el enlace de POLYBOARD con OPTICUT,en el momento en que se creen ambas listas,se iniciar automticamente OPTICUT con la lista de paneles traspasada y lista para optimizar.Una vez hecho esto,procederemos a optimizar la lista de perfiles con las piezas de los marcos.Para ello abriremos en OPTICUT el fichero con la extensin .ocb.

    Los materiales de los marcos pueden salir del corte de perfiles de tableros

    En el caso de un Proyecto,con varios muebles,el SUFIJO permite saber a que mueble pertenece la pieza

  • Polyboard

    Pag. 26

    5-Avanzando:Crear un Mueble de Forma Libre Seleccionamos Nuevo Mueble y en la ventana que se muestra seleccionamos en sta ocasin Forma Libre

    Nota: La imagen que se muestra en la ventana corresponde al ltimo Mueble de forma Libre que hayamos diseado y que queda memorizado.Esta caracterstica aporta una gran ventaja cuando estamos diseando varios muebles con formas parecidas.

    Funciones de la ventana Editar Forma Al pulsar el botn Editar ,accedemos a la ventana Forma en la que se muestra la forma actual. Podemos modificarla bien eliminarla totalmente para disear una nueva partiendo de cero.

    Botn Modo Edicin Pulsando sucesivamente sobre ste botn,observaremos con cambia el smbolo que acompaa al cursor:Signo +, Signo - y Signo Doble flecha. Con el signo + visible,podemos ir situando puntos (para definir el contorno) aadir puntos en medio de lnea ya existentes del contorno. Con el signo - visible,podemos eliminar puntos.Para ello,basta con pulsar sobre uno existente. Con el signo Doble flecha visible,podemos arrastrar puntos lneas,cambiando as la geometra del contorno.

    Modo Edicin

    Borra Todo

    Abrir Lnea

    Cerrar Lnea

  • Polyboard

    Pag. 27

    Botn Abrir Lnea Abre el contorno por la lnea que hayamos sealado previamente.Permite aadir puntos,por el exterior de la lnea abierta Cmo proceder 1)Situacin inicial

    2)Marcamos la lnea sealada y pulsamos el botn Abrir Lnea.

    Observaremos como desaparece la arista que representa la lnea. 3) Aadimos puntos por el exterior de la lnea.El contorno se va ajustando.

    4) Pulsamos Botn Cerrar Lnea.Se recupera la arista del segmento que restaba abierto.Ahora el contorno est de nuevo totalmente cerrado.

    Botn Cerrar lnea Su Funcin ha quedado explicada en el punto anterior.

    Marcamos sta lnea

  • Polyboard

    Pag. 28

    Cmo dibujar la forma de la seccin del mueble: Podremos dibujar un contorno poligonal en base a ir introduciendo los vrtices que lo definan. Por ejemplo,consideremos el caso ms sencillo:un rectngulo de 1000 x 500 mm.Para introducir los cuatro vrtices que lo definen,podemos seguir ,por ejemplo,el siguiente orden: Puntos (0,0) (0,500) ( 500,1000) (1000,0) (0,0) Los puntos se pueden ir introduciendo poniendo sus coordenadas en las casillas X e Y y pulsando seguidamente el botn de Validar (Icono con marca verde). (Del mismo modo,si fijamos el tamao de la rejilla a 100mm,podemos ir situando directamente los puntos sobre ella,contando los elementos de la cuadrcula).

    Introducir Punto (0,0) Escribimos coordenadas y al pulsar el botn validar se sita en pantalla

    Introducir punto (0,500)

    Y procediendo de la misma forma para los dems puntos,habremos completado el rectngulo.

    Identificar cada uno de los elementos El siguiente paso es ir indicando a qu elemento corresponde cada una de las lneas del contorno de la seccin que acabamos de dibujar. Para ello,sealamos una lnea y la asignamos el elemento de la lista Tipo al que corresponda.En la imagen se puede observar cmo hemos identificado la trasera.

    el Lateral

    Validar (0,0)

    (0,500)

  • Polyboard

    Pag. 29

    Derecho

    y del mismo modo haremos lo propio con Lateral Izq. Y Frontal.

    Es posible dibujar arcos? No.Para dibujar curvas de cualquier tipo,procederemos de la forma que explicaremos un poco ms adelante

    Modificar la forma: Mover Puntos Podemos cambiar el aspecto de la seccin del mueble de varias maneras.Una sera simplemente arrastrando un punto ,desplazandolo sobre la rejilla. Para ello,primero hemos de ir pulsando el botn Modo Edicin hasta que en el cursor salga el smbolo de la Doble flecha.A continuacin,pulsamos y arrastramos el punto que deseemos.

    Modificar la forma: Insertar puntos en mitad de una lnea Para hacer esto,procederemos de la siguiente forma. 1-Vamos pulsando el botn Modo Edicin hasta que el cursor adopta el smbolo + (es decir,se predispone para aadir puntos). 2-Posicionamos el cursor y pulsamos.

    3-Pulsamos repetidamente el botn Modo Edicin hasta que el cursor adopta el smbolo de la Doble Flecha (se predispone para desplazar puntos).

    3-Arrastramos los puntos insertados hasta situarlos en las posiciones deseadas.

    Modificar la Forma:Eliminar Puntos Pasos a seguir: 1-Pulsamos repetidamente el botn Modo Edicin hasta que el cursor adopte el smbolo del signo -. 2-Marcamos el punto puntos a eliminar.

  • Polyboard

    Pag. 30

    Cuando se elimina un punto.el contorno se reajusta automticamente.Por ejemplo,si eliminamos el punto situado en medio en la figura anterior,ste es el resultado:

    Crear el Mueble a partir de la seccin: Mueble Recto Una vez tenemos la forma de la seccin de mueble,si ste es recto simplemente hemos de pulsar el botn Aceptar.

    Se sale de la ventana de Edicin de Forma y se vuelve a la de Nuevo Mueble:

    Donde se muestra la vista en 3D y donde podemos definir la altura deseada (los valores de Anchura y Profundidad que se muestran corresponden a las dimensiones del rectngulo envolvente de la seccin).

  • Polyboard

    Pag. 31

    Crear el Mueble a partir de la seccin: Mueble con Inclinaciones Partiendo de la misma seccin anterior (podemos retornar a ella pulsando Editar),marcamos la lnea correspondiente al Lateral Derecho.Se habilita la casilla Pendiente ,donde introduciremos un valor de 10. Observemos la lnea que aparece y que corresponde a la nueva arista que ha surgido.

    Pulsemos Aceptar para ver en 3D el resultado (mostramos tambin a la derecha el resultado de dar un valor negativo , - 10)

    Utilidad de Ayuda para el clculo de la Pendiente Si marcamos en Ayuda para el Clculo de la Pendiente,se nos presenta sta nueva ventana con indicacin de la distancia en que se ha acortado la dimensin del Techo,para corresponder al ngulo de 10.

    Es posible tambin proceder a la inversa;si no conocemos el valor del ngulo a introducir,iremos directamente a sta ventana e indicaremos el valor de Distancia que conocemos se nos dir el valor de Pendiente al que corresponde.

  • Polyboard

    Pag. 32

    Definamos seguidamente una Pendiente de 2 para el Frontal.Observemos la nueva lnea que se muestra y que corresponde a la nueva arista que ha surgido.

    Nota: Este ejemplo es interesante,pues presenta un caso en el que el valor mximo que podemos dar a la Pendiente,viene limitado por la forma que tiene la esquina izquierda de la seccin.Si intentramos dar un valor mayor de 3,no se permitira pues de aplicarlo se desvirtuara la forma de la seccin. Esta es por tanto una verificacin que hace el programa.En cualquier caso,siempre que no ocurra un conflicto de ste tipo,podremos aplicar pendientes a los 4 lados del mueble..

    Finalmente,si con stas dos Pendientes definidas el mueble tiene ya la Forma deseada,pulsaremos el botn Aceptar para volver a la ventana Nuevo Mueble y en sta pulsaremos tambin Aceptar para pasar a la pantalla donde completaremos el diseo definiendo los elementos interiores y mecanizados del mueble.

  • Polyboard

    Pag. 33

    6-Y finalmente :Aadir Curvas Con lo visto hasta ste momento ,ya podemos hacer muebles verdaderamente complejos,pero siempre que no incorporen cantos redondeados o contornos con curvas. Veamos ahora como poner curvas en nuestro muebleComencemos por colocar una vista isomtrica.Recordemos que para hacerlo hemos de situar el cursor en una zona vaca de la pantalla,esto es,fuera del mueble,pulsar seguidamente el botn derecho del ratn y en el men que aparezca,seleccionar la opcin ANGULO DE LA VISTA.(En la Pg. 11 se explica en detalle esto).

    Marcamos el elemento Suelo y en la seccin Propiedades pulsamos el Botn Editar Estructura..Se despliega una lista con diferentes opciones: -Mecanizado de Cantos: Para cambiar la geometra de cualquier segmento recto de un elemento. -Mecanizado de Esquinas: Para redondear,achaflanar aadir cualquier curva. -Mecanizado Interior:Para hacer cortes y vaciados (de formas rectas o curvas) en cualquiera de los elementos del mueble.

    Mecanizado de Cantos Se representa el contorno (del Suelo en ste caso) y la lista de todos los segmentos rectos que lo constituyen.

    Seleccionamos el elemento del contorno (canto) al que vamos modificar (aadiendo la curva).En la figura se puede observar resaltado el canto frontal.

  • Polyboard

    Pag. 34

    Activamos la opcin Mecanizado para que se presente la lista de curvas disponibles.El primer elemento de la lista es el Arco de Crculo,que se aplica por ello en primera instancia.

    Pulsando sobre ste primer elemento,se despliega la lista completa.Podemos ir previsualizando la forma de un elemento que marquemos. Nota: Adems de una Biblioteca de Curvas que incorpora el programa,el usuario puede aadir sus propias curvas (importndolas en ficheros DXF).

    Elegida la curva deseada,pulsamos el Botn Aceptar. Este es el aspecto final del mueble:

  • Polyboard

    Pag. 35

    Mecanizado de Esquinas Permite hacer un redondeo ,chafn curva de cualquier otra forma en una esquina. La operatoria es similar a la del Mecanizado de Cantos que acabamos de describir. Se representa el contorno (del Suelo en ste caso) y la lista de todas sus esquinas. Seleccionamos el elemento de la lista al que vamos modificar (aadiendo la curva).En la figura se puede observar resaltada la esquina derecha. Activamos la opcin Mecanizado para que se presente la lista de curvas disponibles.El primer elemento de la lista es el Arco de Crculo,que se aplica por ello en primera instancia. Pulsando sobre ste primer elemento,se despliega la lista completa.Podemos ir previsualizando la forma de un elemento que marquemos. Nota: Adems de una Biblioteca de Curvas que incorpora el programa,el usuario puede aadir sus propias curvas (importndolas en ficheros DXF).

    Elegida la curva deseada,pulsamos el Botn Aceptar.

    Mecanizado Interior Podremos hacer todo tipo de vaciados y cortes en cualquiera de los elementos del mueble,con propsitos prcticos (pasacables,por ejemplo) para aadir bonitos motivos decorativos. Nota: Cuando se instala el programa,se incluyen unas figuras de muestra en la biblioteca de figuras.Posteriormente,el usuario puede incorporar sus figuras en ficherod DXF.

    Vamos a describir el proceso a seguir para hacer el mecanizado del corazn que se aprecia en el lateral derecho.

  • Polyboard

    Pag. 36

    Comenzaremos por sealar el elemento al que vamos a mecanizar,en ste caso el lateral:

    Pulsamos el botn Aadir. Se incorpora el que se identifica como Mecanizado Interior 3 (por que hay dos mecanizados previamente aadidos) y que corresponde a un Crculo (el primer elemento de la lista Forma.

    Desplegamos sta lista y seleccionamos la forma Coeur.Ajustamos la Escala a 400% para que tenga un tamao adecuado.

    Para definir la situacin del mecanizado,actuaremos sobre los parmetros Posicicin.Por defecto se sita en el centro geomtrico del panel,que es el punto (0,0).No obstante,podemos utilizar cualquier esquina como referencia para el posicionado.

    Pulsar para Aadir un nuevo Material

    Al pulsar botn Ocultar se ocultan entradas de Color,Transp. y Textura.Para mostrar stas entradas,pulsar el botn Avanzado

  • Polyboard

    Pag. 37

    7-Definir Materiales (Paneles,Cantos y Perfiles) El usuario puede crear su propia Biblioteca de Estilos de Materiales . Podr definir los materiales de tableros que use,indicando su grosos,peso,color y/o textura (para tener una representacin en 3D realstica). Del mismo modo,podr crear las cintas de cantear (caracterizadas por su grosor,color y precio) y los perfiles que eventualmente utilice para paneles y puertas compuestos.

    Materiales de los Paneles (Tableros) Podemos definir los materiales de los tableros que empleamos.A cada material se le identificar por un Cdigo alfanumrico de un mximo de 18 caracteres.Para incorporar un nuevo material a la lista,simplemente hemos de pulsar el botn Nuevo e introducir los datos correspondientes (adems del codigo): Descripcin,Grano ,Espesor,Precio,Color,Transparencia y Textura.

  • Polyboard

    Pag. 38

    El parmetro GRANO permite indicar si el material tiene fibra veta (en cuyo caso asignaremos el valor SI). Asignando un valor mayor de 0 a la TRANSPARENCIA podremos definir materiales como cristal policarbonato,que empleemos en lpuertas baldas,por ejemplo. En cuanto a la TEXTURA,permite representar el material con un aspecto realista. Nota:Usualmente,los fabricantes de Tableros pueden proporcionar CDs con ficheros de las texturas que emplean en sus fabricados.Tambin es posible descargar muchos ficheros de texturas en diferentes pginas web.

    Materiales de los Cantos En sta seccin definiremos las Cintas de Cantear que utilicemos. El proceso a seguir es completamente similar al descrito para la creacin de Materiales,salvo que en ste caso no existe el parmetro Grano.

    Materiales de los Perfiles - Relacin entre Polyboard y Opticut Opticut es el Optimizador de corte de Tableros y Perfiles desarrollado tambin por Boole&Partners. Una vez diseado un mueble conjunto de muebles con Polyboard,podemos pasar la lista de piezas a Opticut,para que ste calcule la distribucin ptima de las piezas en los tableros. Por ello,si tenemos instalados en un mismo ordenador ambos programas,la base de datos de Materiales de Tableros,Cintas y Perfiles ser comn.Podremos acceder a ellas indistintamente desde un o de los programas y los cambios sern visibles para ambos.

  • Polyboard

    Pag. 39

    A partir de sta explicacin se entender el por qu la definicin de los Materiales de los perfiles incluye tantos parmetros y opcionesIncluso podemos importar en un fichero DXF la seccin de un perfil,para su representacin en 3D.

  • Polyboard

    Pag. 40

    8-Biblioteca de Curvas Curvas Abiertas La lista de curvas que se muestra en las ventanas de definicin de Mecanizado de Cantos y Esquinas,proviene de la Biblioteca de Curvas Abiertas. Cuando instalamos el programa,sta Biblioteca incluye unos cuantos tipos de curva. Posteriormente,el usuario puede incorporar sus propias curvas,importndolas en ficheros DXF (desde Autocad cualquier otro programa CAD). En la ventana de gestin se muestra la Lista de Curvas existentes,con previsualizacin de su aspecto.Los tres controles disponibles permiten aadir una nueva curva (importando el fichero DXF,como hemos comentado antes),eliminar una curva existente renombrarla.

    Curvas Cerradas

    La ventana de gestin tiene el mismo aspecto y operartoria .

  • Polyboard

    Pag. 41

    9-Herrajes La versin PRO de Polyboard permite incorporar ,en los planos de las piezas,los mecanizados necesarios para colocar los Herrajes. Conceptos generales Vamos a comenzar definiendo unos conceptos que a partir de ahora vamos a manejar continuamente. Regla de Posicionado:Indica la manera en que se distribuyen y la cantidad de Herrajes a colocar.Por ejemplo,una unin entre un Lateral y el Techo requerir varios Herrajes en base a excntrica y perno;la Regla de Posicionado indicar las posiciones de ellos respecto al inicio y final de las piezas,as como cantos de ellos (en funcin del fondo del mueble) se han de colocar y con que separacin entre ellos. Habr Reglas de Posicionado genricas,que servirn para su aplicacin con diferentes tipos de Herrajes.Por ejemplo,una Regla denominada 40-70/300,y que implica colocar un taladro a 40 del inicio de la pieza,otro a 70 del final y todos los interiores que quepan entre ellos,siempre que la separacin entre ellos no exceda lo 300mm. Otras Reglas,sern slo de aplicacin en uniones concretas..en ese caso el nombre que asignemos ser ms concreto tambin,por ejemplo,Estante_Fijo. Herraje:Propiamente son las Piezas y elementos necesarios para ensamblar las distintas piezas del mueble. En Polyboard al hablar de Herraje,realmente nos estamos refiriendo a los mecanizados que se precisan para su colocacin. Pensemos en la misma unin por excntrica y perno.En Polyboard,cuando creemos el Herraje que corresponde a sa unin,realmente lo que haremos es definir los mecanizados de los taladros necesarios y no el dibujo la forma de la excntrica el perno.El usuario puede crear su propia Biblioteca de Herrajes,la denominada Lista de Herrajes.Cuando definamos un Herraje,podremos establecer una Regla de Posicionado que vaya asociada a l (de entre las que previamente hayamos creado).Tambin podremos indicar un precio unitario.En el informe que nos proporciona Polyboard una vez diseado el mueble,nos aparecer reflejada la lista de los Herrajes empleados,con el importe correspondiente.

    Nomenclatura empleada en POLYBOARD En Polyboard cuando las piezas van unidas,se designa Pieza A a la pieza que monta (es PRIORITARIA) sobre la otra,que es la Pieza B. Tambin denominaremos a la Pieza A Pieza Principal y a la Pieza B Pieza Secundaria. El Canto B designa el canto de la Pieza B que se apoya en la Pieza A y finalmente,la Cara Interior de la Pieza A es aquella sobre la que apoya el Canto B.La figura ilustra graficamente stos conceptos.

  • Polyboard

    Pag. 42

    Criterios para situar los Ejes de Coordenadas

    Caso 1: La PIEZA B (Secundaria) es Horizontal Cuando tengamos que definir la posicin (Coordenadas X e Y ) de mecanizados situados en la Cara 1 B en la Cara 2 B,utilizaremos los Ejes con la orientacin que se representa.

    Es decir,los ejes se sitan sobre la Cara 1 B la Cara 2 B con el Eje X alineado con el Canto B.El Origen Punto (0,0) respecto al que acotar,lo situaremos en el centro de algn taladro,o algn otro punto singular. Para los mecanizados que se encuentren en la cara que corresponde al Canto B en la Cara Interior A,la posicin de los ejes depender de que tomemos como referencia para su colocacin el Lado 1,el Lado 2 el Medio del Canto B.

    Si la referencia es el Lado 1 el Medio Si la referencia es el Lado2

    Eje X

    Eje Y

    Origen Ejes Punto (0,0).Lo podemos situar en el centro de un taladro,o en otro punto singular.

  • Polyboard

    Pag. 43

    Caso 2: La PIEZA B (Secundaria ) es Vertical: Esta situacin se presenta cuando definimos Herrajes que se aplican entre Puertas (Bisagras por ejemplo) y Laterales Divisiones Verticales.

    Cuando tengamos que definir la posicin (Coordenadas X e Y ) de mecanizados situados en la Cara 1 B en la Cara 2 B,utilizaremos los Ejes con la orientacin que se representa.

    Para los mecanizados que se encuentren en la cara que corresponde al Canto B en la Cara Interior A,la posicin de los ejes depender de que tomemos como referencia para su colocacin el Lado 1,el Lado 2 el Medio del Canto B. Si la referencia es el Lado 1 el Medio Si la referencia es el Lado2

    Importante: Recordemos que stas posiciones de los ejes sobre el Canto B,son las mismas que quedarn sobre la Cara Interior A

  • Polyboard

    Pag. 44

    Ventana de Gestin de Herrajes Accedemos a la ventana de Gestin de Herrajes desde la opcin ubicada en el Men Bibliotecas:

    Organizacin de sta ventana: Seccin Lista de Herrajes: incluye una serie de elementos de muestra,creados al instalar el programa.El usuario puede ms adelante eliminar stos elementos y sustituirlos por aquellos que utilice en sus muebles.Por supuesto,tambin puede aprovechar alguno de ellos,renombrandolo si asi lo desea. Seccin Mecanizados: Marquemos ,por ejemplo, el elemento denominado Exentrique;en sta seccin aparecen dos lneas que se refieren al tamao y ubicacin de los taladros o ranuras que se precisan para ste Herraje. Vista del mecanizado: Marquemos a continuacin la primera de las dos lneas y observemos como en la imagen de la derecha se representa un taladro de dimetro 20mm.

  • Polyboard

    Pag. 45

    El conjunto de Botones situados encima de la imagen,permite ver con diferentes orientaciones las caras donde se sitan los mecanizados.

    Por ejemplo,si pulsamos sobre el Botn sealado (Panel B,Cara 2),se muestra una vista superior sobre esa cara:

    Recordemos que ,de acuerdo con la Nomenclatura de Polyboard que hemos descrito antes,la Pieza B es la No prioritaria.En ste caso,la pieza vertical en la que se ubica el taladro de 20mm. La otra Pieza es la A,que es la que monta sobre la B y que por ello es la que denominamos Prioritaria. Si pulsamos sobre ste otro Botn (El correspondiente a la cara exterior del Panel A)

    Esta es la vista que se muestra.Lgicamente,sin ningn mecanizado.

    Por ltimo,pulsando sobre el segundo Botn desde la izquierda,se presenta de nuevo la vista ismetrica

  • Polyboard

    Pag. 46

    Volviendo al contenido de la Lnea con la definicin del mecanizado que estamos visualizando,vamos a interpretar los datos que contiene:

    Panel: No Prioritario Se indica el Panel Pieza donde se sita el mecanizado.En ste caso,y como ya hemos visto antes,corresponde a la Pieza B. Cara: Cara 1 La Cara 1 es la Cara interior de se panel. Tipo: Taladro Dimetro:20 Profundidad: 15 En cuando a las coordenadas (X e Y) del centro del taladro: Posicin X:0 La Posicin X,es irrelevante en ste caso.De hecho,ser la Regla de Posicionado que empleemos,la que gobernar las posiciones y el nmero de taladros que se distribuirn sobre la profundidad del panel. Posicin Y: 9.50 mm Esta coordenada si que es relevante.Se mide desde el canto del panel.El valor positivo es haca abajo,tal y como indica el sentido de la flecha azul que representa el eje Y.

    Pieza B

    Eje Y

    Ee X

  • Polyboard

    Pag. 47

    Pasemos ahora a marcar la segunda Lnea;corresponde al Taladro de dimetro 5 mm y profundidad 15 mm. que alojar el perno.

    (Observemos el taladro de dimetro 20 en la Pieza B queda atenuado)

    Y la interpretacin detallada del contenido de sta segunda lnea es: Panel: Prioritario En ste caso,el panel pieza que monta sobre la otra,es decir,es prioritario. Cara: Cara Interior El taladro se inicia en la cara interior de la Pieza A Tipo: Taladro Dimetro:5 Profundidad: 15 En cuando a las coordenadas (X e Y) del centro del taladro: Posicin X:0 La Posicin X,es irrelevante en ste caso.De hecho,ser la Regla de Posicionado que empleemos,la que gobernar las posiciones y el nmero de taladros que se distribuirn sobre la profundidad del panel. Posicin Y: 9.50 mm Esta coordenada si que es relevante.Se mide desde el canto del panel.El valor positivo es haca abajo,tal y como indica el sentido de la flecha azul que representa el eje Y.

    Resumen de Conceptos y Nomenclatura: Panel PRIORITARIO: el que monta sobre el otro.Tambin lo denominamos como Pieza A En el ejemplo que estamos explicando,es el panel Horizontal Panel NO PRIORITARIO:En ste ejemplo,el panel Vertical.Tambin lo denominamos Pieza B.

  • Polyboard

    Pag. 48

    Ejemplo de cmo crear un Herraje: Tubilln Acabamos de ver cmo interpretar la informacin relativa a un Herraje ya existente. Ahora vamos a explicar con un caso prctico como crear un Herraje nuevo.Concretamente un Tubilln.que se utilizar en uniones de Laterales con Techo,Suelo,Estantes Fijos,etc. En el croquis representamos los mecanizados asociados al Tubilln. En el canto de la Pieza B (secundaria) un taladro de dimetro 8 y profundidad 24 mm y en la cara interior de la Pieza A (principal) un taladro de dimetro 8 y prof. 13 mm.Como vemos,el centro del taladro est situado en la lnea media del canto y en su proyeccin sobre la cara de la Pieza A se sita el centro del otro taladro.

    Paso 1: En la Ventana de Gestin,seleccionamos Aadir

    Se incorpora un nuevo elemento a la lista (Nuevo Herraje) al que denominaremos TUBILLON

    Pieza A PRIORITARIA

    Pieza B SECUNDARIA La coordenada Y del Centro del Taladro

    respecto al sistema de ejes es 0.La posicin segn X es indistinta,vendr determinada por la Regla de Posicionado que usemos.Por ello,damos el valor 0 a la coordenada X

    Punto (0,0)

    Paso1 Paso 2

  • Polyboard

    Pag. 49

    Paso2: Seguidamente,seleccionamos Aadir Mecanizado.Comenzaremos con el Taladro de dimetro 8 a situar en el canto de la Pieza B. Se nos presentan los datos a completar,con unos valores por defecto:

    Que sustituiremos por los adecuados (ver croquis de la pgina anterior):

    Nota: Si establecemos el Eje de Referencia Centrado, los valores a asignar a la Posicin Y son 0 y de esa forma el taladro quedar centrado en el canto,independientemente del grosor que ste tenga.

    En cambio,si seleccionamos como Eje de Referencia Cara 1,con idnticos valores de Posicin Y,el efecto es bien diferente:

    Es decir,tendramos que dar a la Posicin Y un valor que correspondiera a la mitad del grosor del canto.

  • Polyboard

    Pag. 50

    Paso 3: Volvemos a seleccionar Aadir Mecanizado,para definir el Taladro de dimetro 8 y Profundidad 13 que va en la Pieza A Prioritaria.

    Este taladro ha de quedar centrado respecto al grosor del canto de la Pieza B. Para conseguir esto,basta con seleccionar Eje de Referencia: Centrado y dar el valor 0 a la Posicin Y. Si seleccionamos una vista superior sobre la Pieza A,observaremos efectivamente el centro del Taladro situado sobre la lnea de puntos que corresponde a la lnea media del canto de la Pieza B. Para interpretar las otras opciones del Eje de Referencia,podemos ir seleccionandolas y ver la forma en que se modifica la posicin del taladro.

  • Polyboard

    Pag. 51

    Ejemplo de cmo crear un Herraje: Excntrica Otro Herraje tambin muy empleado en sus diferentes variantes. En el croquis representamos los mecanizados asociados al Herraje (el tablero tiene grosor de 18 mm) Para la Caja:En la Cara 1 de la Pieza B (No Prioritaria) , un taladro de dimetro 20 y profundidad 15 mm.El centro del taladro se sita a 9.5 mm. del canto. Para el Perno:En la Cara Interior de la Pieza A (Prioritaria), un taladro de dimetro 5 y profundidad 13 mm.El centro de ste taladro est 9 mm por debajo del Lado1,o dicho de otra forma,como el grosor del tablero es 18mm,est centrado respecto al Canto B

    CARA 1 Pieza B: A la hora de introducir todos stos datos en la definicin del Herraje,comenzamos por establecer la Posicin de Ejes en el Lado1 .Las direcciones positivas de X e Y vienen indicadas por las flechas. El Origen (0,0) de los Ejes lo situamos alineado con el taladro de 20.

    Cara Interior Pieza A PRIORITARIA

    Cara 1 de la Pieza B NO PRIORITARIA

    Centro a 9.5 mm del canto

    Centro a 9 mm de la proyeccin del Lado1

    Eje Y Eje X

    Punto (0,0)

  • Polyboard

    Pag. 52

    Y en la Ventana de definicin del herraje,aadiremos un Mecanizado con los datos que se muestran en la imagen:

    Cara Interior Pieza A: Observemos cmo hemos de situar los Ejes para acotar ste taladro: El Eje X mantiene la misma orientacin y el Eje Y se coloca paralelo a la Cara Interior de la pieza A.El punto (0,0) se mantiene tambin.

    Y en la Ventana de definicin del Herraje,aadiremos un mecanizado con los datos mostrados:

  • Polyboard

    Pag. 53

    Ejemplo de Herraje: Bisagra Vamos a detallar la manera de definir una Bisagra para Puerta Superpuesta.

    En ste caso,la PIEZA PRIORITARIA A es la Puerta,en tanto que la PIEZA NO PRIORITARIA B es un Lateral,por ejemplo.

    Taladros del Soporte: En la Cara 2 B definimos dos taladros de dimetro 5

    Los ejes X e Y los posicionamos con el mismo criterio de siempre (el eje X alineado con el canto) y el origen de coordenadas lo situamos en el punto medio entre los dos taladros.Estos estn a 37 mm del canto y por eso,ambas Coordenadas Y sern 37.En X,la separacin entre los taladros es 32 mm,por lo que desde el punto (0,0) las coordenadas sern X=16 y X=-16.

    PIEZA B

    Taladros Soporte

    PIEZA A

    Taladros Bisagra

    Punto (0,0).Lo hemos situado en medio de ambos taladros.En definitiva,en el punto de referencia de todo el Herraje.

    Cara 2 B Eje X +

    Eje Y+

    Punto (0,0)

  • Polyboard

    Pag. 54

    En definitiva,los datos a introducir en la ventana de definicin del Herraje son:

    Taladros de la Bisagra:En la Cara Interior de la Pieza PRIORITARIA A definimos el taladro de 35 y los dos taladros de 10mm

    Para mayor claridad,presentamos otra vista de la situacin de los tres taladros y con indicacin de las coordenadas X e Y de cada centro respecto al Punto (0,0) (Observemos en lnea discontinua las proyecciones de los dos taladros del soporte)

    Ahora es cuestin de trasladar stas coordenadas a la

    Punto (0,0) Resulta de proyectar en sta cara el punto medio entre los taladros del soporte

    Esta posicin de los ejes es porque se ha seleccionado Lado 1 como referencia para los ejes..por eso tienen sta orientacin.

  • Polyboard

    Pag. 55

    ventana de definicin del Herraje:

    NOTA: Hemos establecido el Lado 1 ( Cara 1) como referencia para los ejes.

    .

    Y por tanto,sta es la orientacin de los ejes,tanto en el Canto B como en la Cara Interior A

    Establecemos Lado 1 como referencia para los ejes

  • Polyboard

    Pag. 56

    10-Herrajes para Panel Unico Los Herrajes descritos en el captulo previo corresponden a los elementos de union entre dos piezas ,en tanto que los Herrajes para Panel Unico se refieren a elementos a colocar slo en una pieza.El ejemplo ms evidente sera el de un Tirador de una Puerta Cajn. El procedimiento de definicin de se tipo de Herrajes es por ello mucho ms simple.En la figura se muestran los datos relativos a un ejemplo de mecanizado correspondientte a un Tirador.Como observamos,hemos definido dos taladors pasantes de dimetros 12 mm,situados a derecha e izquierda del centro del panel y separados en ambos casos 50mm de ste.

    Nota:En ste caso no hay que asociar ninguna Regla de Posicionado al Herraje.

  • Polyboard

    Pag. 57

    11-Reglas de Posicionado Pensemos en el Herraje Tubilln.Cuando empleemos ste tipo de herraje para unir,por ejemplo,un estante fijo a un lateral de un mueble,colocaremos varios de ellos a lo largo del canto del estante fijo. Los datos de la separacin a dejar entre ellos (y por tanto su nmero),as como la distancia del primer y ltimo tubillones respecto a los extremos del canto,son los que incluye la Regla de Posicionado. Podemos por tanto tener definidas y guardadas un conjunto de Reglas de Posicionado y seleccionar la adecuada para un determinado Herraje. Accedemos a la ventana de Gestin de Reglas desde la opcin ubicada en el Men Bibliotecas:

    Organizacin de sta ventana: Seccin Lista de Reglas: incluye unos elementos de muestra,creados al instalar el programa.El usuario puede eliminar stos elementos y sustituirlos por aquellos que utilice en sus mueblesTambin puede aprovechar alguno de ellos,renombrandolo si asi lo desea.

    Seccin Propiedades: Marquemos ,por ejemplo, el elemento denominado 30-58-150;en sta seccin aparecen los datos que corresponden a la separacin a dejar entre herrajes (distancia) y las separaciones entre el primer y ltimo herrajes respecto a los extremos del elemento (Offset).

  • Polyboard

    Pag. 58

    Vista de la Regla Se muestra un croquis con la manera en que se distribuyen los herrajes ,de acuerdo con la Regla definida.Debajo de la imagen,el parmetro Longitud permite indicar el tamao del elemento (fondo de un estante fijo,altura de un lateral,etc) para una simulacin precisa de la distribucin.

    Nota: En el nombre que demos a la Regla no se admiten espacios,por lo que para separar caracteres emplearemos el guin, guin bajo,,etc Descripcin de las Propiedades de la Regla Tipo:Indica la forma en la que se realizar la distribucin. Inicio/Fin: Se reparten los herrajes de manera uniforme a lo largo de la longitud del elemento.El nmero lo calcula el programa en base a que se respete la Distancia mxima entre dos fijaciones que hayamos definido Unico:Un solo herraje,que puede estar Centrado situado en un extremo del elemento,segn seleccionemos : Convencional.Centrado Inverso. Distancia:Indica la separacin a dejar entre herrajes (en la Regla 30-58-150 ,ste valor es de 150mm). Direccin:Podemos elegir entre Convencional e Inversa.En ste ltimo caso,se invierten los valores de Offset al Inicio y Final (stos parmetros de Offset se explican a continuacin) Inicio: Uno de los dos extremos de la pieza Referencia:Podemos elegir entre Prioritaria y No prioritaria,para indicar aquella que ser la referencia para medir el valor de Offset.En algunos casos,por ejemplo si lateral y stante estn enrasados,ser indiferente la eleccin,pero en otros casos,po ejemplo si el estante est metido hacia adentro respecto al lateral,si que tendremos que especificar la pieza . Offset:La distancia desde el primer herraje hasta el incio de la pieza Final: El otro extremo de la pieza Referencia: Podemos elegir entre Prioritarioa y No prioritaria,de acuerdo con la explicacin que ehmo dado antes. Offset:La distancia desde el ltimo herraje hasta el final de la pieza.

  • Polyboard

    Pag. 59

    12-Cremallera de Taladros Podemos definir una cremallera de Taladros en cualquiera de las zonas de un mueble. Para ello marcamos la zona y seguidamente accedemos a la Propiedad Cremallera

    En ste caso hemos definido una zona que incluye en su interior una divisin Vertical. En la ventana de definicin que se nos presenta,encontramos lo siguiente: Opcin Habilitar Cremallera :permite controlar en todo momento si queremos que se aplique no la cremallera.

    Seccin Lista de Paneles implicados : Encontramos tres opciones: -Interior Se aplicar a los elementos contenidos en el interior de la Zona definida.En el ejemplo que estamos tratando,slo a la Divisin Vertical.

  • Polyboard

    Pag. 60

    -Exterior Se aplicar a los paneles situados en el exterior de la Zona;en ste caso,ambos Laterales.

    -Interior&Exterior Se nos presenta la Lista de todos los paneles que intervienen en la Zona y nosotros seleccionamos aquellos a los que queramos aplicar la Cremallera .

    Seccin Taladro:Indicamos aqu las Dimensiones (Dimetro y Profundidad de los taladros) y la Separacin a dejar entre ellos.Tambin podemos establecer si la Dsitribucin va a ser Continua Por Grupos,en cuyo caso podremos definir el nmero de Taladros por Grupo y la Separacin a dejar entre Grupos. Seccin Primer Taladro: Aqu podemos fijar la Posicin del Primer y ltimo Taladros. Desde: Punto de Referencia sobre el que aplicar el valor que demos a la Posicin.Puede ser Techo,Centro Suelo. Referencia:Puede ser Zona Panel,segn midamos la Distancia desde el interior el exterior,respectivamente. Seccin Regla de Posicionado:Para establecer el nmero y separacin entre columnas de Taladros en la profundidad del mueble.Es obligado seleccionar una Regla de Posicionado;en caso de no hacerlo POLYBOARD no crea ninguna cremallera. En las figura izquierda se muestran los datos de una configuracin tpica y en la figura derecha el aspecto de la Cremallera resultante .

  • Polyboard

    Pag. 61

    Seccin Parmetros de Bloqueo: Son dos: Offset y Posicin.Se explican muy bien con un ejemplo.Consideremos que situamos un Estante Mvil en una zona en la que tambin definimos una Cremallera. En las Propiedades del Estante Mvil,establecemos S para la opcin Lock To Regular Drilling (Ajustar a la Cremallera).Al hacer esto el Estante se mover hasta que quede centrado con el Taladro de la Cremallera ms prximo.

    Y en qu forma intervienen aqu los parmetros Offset y Posicin? Posicin: Por encima: La Cara superior del Estante queda a la altura del centro del taladro. Centro: El plano medio del Estante queda a la altura del centro del taladro. Por debajo: La Cara inferior queda a la altra del centro del taladro.

    Offset: Si es 0 no modifica en nada el ajuste dado por la Posicin;si tiene otro valor (positivo negativo),el Estante se desplazar hacia arriba hacia abajo sobre en esa medida.

  • Polyboard

    Pag. 62

    13-Mtodos de Fabricacin Accedemos a la ventana deMtodos de Fabricacin ( y tambin a la de Sub-Mtodos de Fabricacin) desde la opcin ubicada en el Men Bibliotecas.

    Qu es un Mtodo de Fabricacin? Un Mtodo de Fabricacin agrupa todos los parmetros de fabricacin de un mueble:Cmo se ensamblan las piezas,los solapes o retrasos entre ellas,los materiales de paneles y cantos,herrajes para unir las piezas y sus reglas de posicionado,etc. Podemos tener definidos y guardados diferentes Mtodos,cada uno adecuado para un tipo familia de muebles,y seleccionar el adecuado en el momento de iniciar el diseo de un nuevo mueble. El Mtodo de Fabricacin engloba a ocho Sub-Mtodos.

    Sub-Mtodos de Fabricacin Corresponden a los siguientes ocho apartados: -Cuerpo del Mueble -Estilo de Materiales -Estilo de Cantos -Divisin -Relaciones de Herrajes -Ranura y sobremedida -Puerta -Cajn Nota:El hecho de que exista un acceso directo a la Ventana de Gestin de Sub-Mtodos,es simplemente para proporcionar un atajo..realmente,tambin se puede acceder a la edicin de Sub-Mtodos desde la Ventana de Gestin de Mtodos.

    En el proceso de diseo del mueble podemos cambiar en cualquier momento de Mtodo.Basta para ello acceder a la Ventana de Gestin de Mtodos y seleccionar uno diferente.,El Mueble se actualizar inmediatamente de acuerdo con los nuevos parmetros.

  • Polyboard

    Pag. 63

    Sub-Mtodo: Cuerpo del Mueble Integra los parmetros de ensamblaje de un Mueble que permiten definir las Prioridades de Montaje de los componentes del cuerpo del mueble as como las holguras,solapes y separaciones entre ellos. La Ventana de Gestin de ste Sub-Mtodo tiene el siguiente aspecto:

    Vamos a crear un nuevo Sub-Mtodo,cuyas caractersticas se muestran en la imagen y sobre el que iremos explicando las opciones disponibles. Pulsamos la cruz verde para aadir un nuevo elemento a la lista,de nombre Expositor_Bajo (recordemos que no podemos incluir espacios en blanco en el nombre). Orden de Prioridad Define la manera en la que se han de ensamblar los elementos del cuerpo del mueble (Laterales,Techo,Suelo y Trasera). Por ejemplo,entre Techo y Lateral podemos establecer una de las siguientes opciones:

    Lateral prioritario Techo prioritario Unin a Inglete

    Cmo hacemos que el lateral sea prioritario respecto al techo?... Marcamos Lateral (queda resaltado) y a continuacin,vamos pulsando la flecha hasta que se desplace para quedar por encima de Techo.

    Techo

    Lateral

  • Polyboard

    Pag. 64

    Cmo definimos una unin a inglete entre lateral y techo? Marcamos ambos,Lateral y Techo para que queden resaltados.Se iluminar el smbolito del inglete.Pulsamos sobre l y la unin queda definida.

    Volviendo al nuevo Sub-Mtodo que estamos definiendo,hemos de conseguir que el Orden de Prioridad que quede sea ste:

    Retrasos y solapes Una vez establecidas las prioridades entre piezas,pasaremos a indicar los retrasos y solapes.Nuestro objetivo es conseguir la siguiente relacin:

    Comenzaremos por establecer que el Lateral sobrepase en 30mm al Techo.Para ello,pulsamos sobre la Cruz Verde,Aadir,y en la ventana que se presenta establecemos que el Panel Prioritario es el Lateral,el No Prioritario es el Techo y el Solape es de 30.

  • Polyboard

    Pag. 65

    Seguidamente,repetiremos el proceso para establecer que el Lateral sobrepase en 180mm al Suelo.

    Nota: Cuando entra en contradiccin el Orden de Prioridad establecido con la indicacin de pieza Prioritaria y No Prioritaria que indiquemos al definir la Regla de Retrasos y solapamientos.sta ltima se muestra en letra cursiva,indicandonos as que no se aplicar. Por ejemplo,si en el sub-Mtodo que acabamos de crear si subimos en el Orden de Prioridad Suelo de manera que quede por encima de Lateral,obviamente es imposible que al mismo tiempo el Lateral sobrepase en 180 mm al Sueloy para mostrarnos que esa Regla no se puede llevar a cabo,se pasa su referencia a letra cursiva.

  • Polyboard

    Pag. 66

    Ejemplos de Retrasos y Solapes Como hemos comentado antes,los Retrasos y Solapes permiten definir la manera en que unas piezas sobresalen o se retrasan respecto a otras. Algunos ejemplos: Techo Sobresale sobre Lateral (5mm) Por ejemplo,si mirando al mueble de frente queremos que la pieza que constituye el techo sobresalga (en voladizo) sobre los laterales 5 mm.,deberemos definir primero en el Orden de Prioridad que el TECHO sea prioritario sobre el LATERAL,y a continuacin,en la Regla indicar un Solape del Techo de 5 mm respecto al Lateral.La imagen de la derecha muestra una vista fronta,en la que se aprecia bien el voladizo del Techo.

    Lateral Sobresale sobre el Techo (20mm) Es justamente el caso contrario al anterior;la imagen derecha muestra una vista frontal.

  • Polyboard

    Pag. 67

    Lateral sobrepasa a la Trasera En el Orden de Prioridad,el LATERAL ha de estar por encima de la TRASERA.En la imagen derecha se muestra una vista lateral de cmo queda la trasera hacia adentro.

    Lateral sobrepasa a la Trasera y sta queda retrasada respecto al Lateral El valor que demos al Solape,hace que la pieza prioritaria sobrepase a la otra;en cambio,el valor del Retraso,hace que la pieza No Prioritaria no alcance a la otra,es decir,quede un huelgo entre ellas.La imagen aumentada,permite ver claramente sta situacin

  • Polyboard

    Pag. 68

    Montante Sobrepasa a la Trasera y sta penetra en l: Para que se d la situacin representada en la figura:

    Tenemos que definir la Regla en la forma siguiente.(Notemos como damos al Retraso un valor negativo,que en definitiva equivale a indicar que es una penetracin).

    Nota: Recordemos que en la Ventana de definicin del Sub-Mtodo para las Divisiones,se ha de pulsar el botn Avanzado >> para que se amplie y permita definir solapamientos cuando las divisiones son pasantes,como en ste caso.

    Solape: 10 mm

    Penetracion Trasera/Montante 5mm

  • Polyboard

    Pag. 69

    Sub-Mtodo: Estilos de Material Un Estilo de Material permite asociar a cada tipo de Pieza del Mueble un Material a seleccionar de entre la Biblioteca de Materiales de Paneles que previamente hayamos definido .

    En la Ventana de Gestin de Estilos de Material,pulsamos la Cruz Verde para aadir un nuevo Estilo,al que daremos el nombre Expositor_Bajo:

    Una primera posibilidad es asignar a Todos los Paneles,es decir todas las diferentes piezas del mueble,un mismo Material a seleccionar de entre la Lista desplegable. Sin embargo,lo usual ser establecer diferentes materiales para cada tipo de pieza.en ste sentido,procederemos as: Pulsamos la Cruz Verde:

  • Polyboard

    Pag. 70

    Seguidamente,marcamos el Tipo tipos de Pieza

    a los que asociaremos el Material que seleccionemos de entre los de la Lista desplegable

    Y pulsaremos el botn Aceptar para finalizar.Repetiremos stos pasos cn el resto de piezas hasta completar la asignacin de materiales.

    Asociar un Estilo de Material a un Mueble En todo momento podemos cambiar el Estilo de Material asociado a un Mueble;basta con acudir a sta Ventana de Gestin,marcar el Estilo que queramos de la Lista y pulsar el botn Aplicar.

  • Polyboard

    Pag. 71

    Sub-Mtodo: Estilos de Cantos Un Estilo de Canto corresponde a una combinacin de cintas de cantear que asignemos a cada uno de los cuatro cantos de una pieza.Para crear un nuevo Estilo de Cantos,en la Ventana de Gestin seleccionamos Aadir e introducimoa el nombre del nuevo estilo,por ejemplo,Expositor_Bajo.

    Seguidamente,seleccionamos Aadir una nueva Regla de Canteado.Se abre una nueva ventana,en la que vamos a definir,por ejemplo,que cuando el Lateral se encuentre con el Techo y sea Prioritario (es decir,el Lateral monte sobre el Techo),el canto correspondiente lleve cinta de Roble,2mm.

    Hecho esto,pulsamos el Botn Aceptar para que quede guardada sta Regla d eCanteado.

  • Polyboard

    Pag. 72

    Podramos aadir una nueva Regla,tambin para la misma pareja de piezas pero para aplicar en el supuesto en que sea el Techo Prioritario;es decir,el Techo tapar el canto del Lateral y por ello no ser preciso poner cinta en se canto oculto. A continuacin mostramos los datos a fijar par sta nueva Regla de Canteado.

    A la hora de crear un estilo de canto,pulsamos el botn AADIR,asignamos el nombre que tendr el estilo,seleccionamos el material correspondiente a cada canto y pulsamos el botn ACEPTAR. As por ejemplo,podemos crear un estilo ROBLE_4CANTOS que que incluir para cada uno de los cuatro cantos un tipo de cinta ROBLE.Este estilo lo podremos aplicar a puertas de roble.

    Sub-Mtodo: Divisiones En Polyboard entendemos por Divisin un separador que divide una zona en dos. Tambin damos la consideracin de Divisiones a los Montantes,Estantes y Dobles Fondos. En al figura se representan las dos situaciones posibles:una pieza Sobrepasa (caso del Montante) queda retrasada (el Estante respecto al Frontal)

    Vea

  • Polyboard

    Pag. 73

    mos cmo proceder para definir una Regla de ste sub-Mtodo: En la figura siguiente vemos como en un tipo de Mueble el Montante es Prioritario respecto al Techo,sobrepasndolo un determinado valor y como una Divisin es No Prioritaria ,tambin respecto al Techo.

    Comenzamos aadiendo un sub-mtodo que denominaremos Armario. A continuacin,aadimos una primera Regla que se corresponda con la manera de encontrarse una Divisin y el Techo que se representa en la figura anterior;es decir,el Techo es Prioritario sobre la Divisin y monta sobre sta.

    Notemos que el valor del Retraso es 0;es decir no quedar holgura entre Divisin y Techo,como es lgico. Nota: En cambio,seguramente nos interesar definir otra Regla que defina un cierto Retraso de la Divisin respecto al Frontal.La manera de hacerlo ser exactamente igual,indicando como Panel Adyacente el Frontal y dado al Retraso un valor adecuado.

    Montante Divisin

    Techo dividido por el Montante

    Botn AVANZADO: Extiende la Ventana de Gestin

  • Polyboard

    Pag. 74

    Seguidamente vamos a crear una nueva Regla que atienda a la manera en que en la figura anterior se encuentra el Montante y el Techo.En ste caso,es el Montante quin ser Prioritario,algo imposible de definir en la ventana anterior. Por ello,hemos de pulsar el botn Avanzado,que extiende la Ventana de Gestin del Sub-Mtodo

    y en sta nueva seccin que aparece,definimos lo siguiente:

    Es decir,el Montante 2 es Prioritario respecto al Techo (lo sobrepasa) y adems con un solape de 20 mm. Que hace que el Techo quede dividido en dos trozos. Como vemos,Polyboard nos permite definir hasta 4 tipos de Montante:Divisin Vertical,Montante 2,Montante 3 y Montante 4. A cada uno le podemos asignar una Regla diferente. As,en un determinado mueble podramos colocar un Montante 2, y un Montante 4,por ejemplo,cada uno con unas carctersticas diferentes.

  • Polyboard

    Pag. 75

    Sub-Mtodo: Relaciones de Fijacin Corresponde a las fijaciones mediante herrajes que utilicemos para ensamblar el mueble. En la Ventana de Gestin,podemos crear un nuevo Sub-mtodo,que denominaremos por ejemplo Armario.

    Y a continuacin ,definiremos el Herraje a emplear para la unin de Lateral y Techo,cuando el Lateral es Prioritario:

    Observemos como hemos seleccionado el Herraje de tipo Tourillon y la Regla de Posicionado 20-20/200.En base a esto y si el fondo del mueble,y por ende del Lateral,es de 1000,el primer Herraje se colocar a 20 mm, de un extremo del Lateral,el ltimo a 20 mm del otro extremo y entre ellos se situarn los Herrajes que quepan,teniendo en cuenta

  • Polyboard

    Pag. 76

    que la separacin entre ellos ha de ser la mxima,pero sin que exceda los 200 mm.;en definitiva,sern en total 7 los herrajes a colocar. De sta mism forma,iramos incorporando el resto de relaciones de fijacin para los dems elementos del mueble. Nota: No olvidemos pulsar el botn Aceptar para que se guarden las Relaciones que vayamos definiendo.

    Sub-Mtodo: Ranura y Sobremedida Este Sub-Mtodo es muy simple,como vemos en su Ventana de Gestin:

    Sobremedida El parmetro Sobremedida aade una longitud extra a las dimensiones nominales de las piezas,de forma que se faciliten operaciones posteriores,como el achaflanado de cantos por ejemplo:

    Canto en Chaflan

    Longitud mnima necesaria antes de hacer el chaflan

    Sobremedida

  • Polyboard

    Pag. 77

    Holgura en Ranura Cuando en un Mueble existe TRASERA,Polyboard crea automticamente las Ranuras que se han de mecanizar en los LATERALES,TECHO y SUELO para que se pueda colocar entre ellos la TRASERA.

    El Parmetro Espesor incrementa la anchura de las Ranuras (que inicialmente tienen el mismo valor que el espesor de la pieza Trasera) para as facilitar el ensamblaje. El Parmetro Profundidad de las Ranuras,incrementa la profundidad nominal de stas Ranuras.

    Trasera

    Lateral

    Suelo

    El lado marcado de la Ranura es el que se desplaza hacia afuera (en ste ejemplo,0.5 mm).El otro lado mantiene su posicin inicial.

  • Polyboard

    Pag. 78

    Sub-Mtodo: Puertas Como vemos en la Ventana de Gestin de ste Sub-Mtodo se trata de definir las Holguras tolerancias a aplicar en los tres tipos de puerta.

    El Parmetro Retraso Las Holguras corresponden a Puertas y Tapas de Cajones Encastradas,en tanto que los Rebajes son necesarios cuando son Superpuestas.

    El nico parmetro que merece una explicacin adicional es el Rebaje (Fondo) .En la figura se ilustra lo que es: la holgura respecto al frontal.

    Rebaje (Fondo)

  • Polyboard

    Pag. 79

    Sub-Mtodo: Cajn Dentro de cada Sub-Mtodo podemos tener cuatro tipos de cajn definidos (Cajn 1,Cajn 2,Cajn 3 y Cajn 4),cada unos con diferente configuracin de Parmetros.

    Para el Parmetro Retraso sirve la explicacin que acabamos de dar al describir el sub-Mtodo para Puerta.

  • Polyboard

    Pag. 80

    14-Configuracin y Personalizacin del Programa Desde el Men Herramientas accedemos a las opciones de configuracin y personalizacin de Polyboard.

    Unidades Para definr las unidades a emplear n las dimensiones de longitud y superficie y en el valor de los ngulos.

    Carpetas Parametros: Aqu definimos las carpeta donde se ubican las bibliotecas (de Mtodos,sub-Mtodos,Herrajes,etc) y la carpeta donde se alojan los Materiales (de Paneles,Cintas de Cantear y Perfiles). Nota: Por defecto se emplean lascarpetas cuya ruta se muestra en la ventana siguiente.

    Cuando definimos unas nuevas carpetas para Bibliotecas y/o Mateiales ,tenemos la posibilidad de proceder de las maneras siguientes: Copiar los Archivos existentes en la nueva carpeta (permanecern tambin en la antigua) Mover los Archivos existentes a la nueva Carpeta (desaparecern de la antigua) Borrar Archivos existentes (se eliminan de la carpeta antigua sin duplicarse en la nueva) No hacer nada (simplemente se crean las nuevas carpetas,pero vacas)

  • Polyboard

    Pag. 81

    Bibliotecas Se muestra el contenido de la carpeta donde se ubican las Bibliotecas para eliminar copiar archivos.

    Materiales Se muestra el contenido de la carpeta donde se ubican los Materiales.Los Materiales de Polyboard son comunes con los de OPTICUT (el program optimizador de corte de Tableros).

    Personalizar Esta opcin permite configurar el Interfaz del programa (Aspecto y contenido de Mens,Barras de Herramientas,Teclas de Atajo para acceder a comandos desde el teclado,etc).

  • Polyboard

    Pag. 82

    15-Estructura Interna del Mueble La Estructura interna del mueble incluir: Los separadores internos (Montantes,Divisiones y Estantes) y las zonas que stos determinan. Las piezas aadidas a las zonas del mueble:Puertas y Cajones. Concepto de Zonas y Multi-Zonas Inmediatamente despus de crear el Cuerpo del Mueble,su interior est vacio y representa la mayor Zona til del Mueble,la denominada Zona Principal. A partir de aqu,cada separador colocado en una Zona,dividir a sta en 2 nuevas Zonas (Sub-Zonas),que podrn a su vez ser divididas y as sucesivamente. La Zona dividida,contiene varias Zonas en su interior y pasa por ello a ser una Multi-Zona. Podemos tambin colocar simultneamente en una Zona varios separadores equidistantes,que crearn un n de Zonas igual al de separadores +1.

    Cmo seleccionar Zonas y Multi-Zonas Para seleccionar una Zona,hemos de hacer un click con el botn izq. del ratn en cualquier punto de su interior: la Zona se resaltar en color azul y se mostraran las dimensiones de su espacio til. Si en ese momento pulsamos el botn derecho del ratn,se despliega el men en el que podemos seleccionar el elemento a insertar en la zona.

  • Polyboard

    Pag. 83

    Como ejemplo,en la figura mostramos un cuerpo de mueble rectangular:,en el que sealamos la zona principal y hacemos aparecer el Men:

    En el Men desplegado seleccionamos Aadir Montantes y en la ventana que aparece indicamos 1 Divisin Vertical a 500 mm del lateral izquierdo Nota: Recordemos que en el Sub-Mtodo de Fabricacin Divisin es donde establecemos las carctersticas de cada uno de los 4 tipos de Montante

    Al pulsar el botn Aceptar se representa el Montante incorporado.Para eliminarlo,basta con marcarlo,pulsar el botn derecho del ratn y seleccionar Eliminar en el Men que se nos muestra.

    Por otra parte la insercin del Montante ha dividido el mueble en dos zonas.De forma que si hacemos un click con el raton sobre una de ellas (para que quede marcada en azul) y seguidamente pulsamos el botn derecho del ratn para que aparezca el Men desplegable,la opcin que seleccionemos se aplicar slo a esa zona.

    Deseleccionar una Zona Multi Zona Para deseleccionar una Zona,basta hacer 1 click en cualquier punto fuera del mueble.El color Azul desaparece.

    1click:La zona queda marcada

    El Men se muestra Al pulsar botn dercho del ratn

  • Polyboard

    Pag. 84

    Posicin Proporcional y Posicin Fija Un separador individual (Montante Divisin) se puede crear en: Una POSICIN RELATIVA (Proporcional.La distancia se indica en %) Una POSICIN ABSOLUTA (Fija.La distancia se indica en valor absoluto) Si se crea en POSICION RELATIVA,sta proporcin se mantendr aunque modifiquemos las dimensiones del mueble.Por tanto,las distancias a los elementos adyacentes variarn para que se mantenga la proporcin. Por el contrario,si se crea en una POSICION FIJA,sta ser siempre la misma respecto a un elemento adyacente.Es decir,no se mantiene la proporcin.La siguiente figura ilustra sta diferencia.

    Mueble Inicial Montante Relativo Montante Fijo Separadores Nulos (de espesor nulo,realmente) En ciertos casos se puede recurrir a un material de espesor nulo para la gestin de las zonas.Las piezas de espesor nulo son elementos ficticios que no aparecern en el despiece del mueble.

    En la Figura de la izquierda se muestra un mueble sin laterales.Sin embargo,gracias al empleo de unos laterales ficticios de espesor nulo,han quedado definidas unas zonas que nos han permitido situar las divisiones verticales. En la Figura de la derecha,el Estante ficticio nos sirve para dividir la zona en dos,de manera que podremos colocar dos cajones de dimensiones diferentes y sin holgura entre ellos.

    Lateral ficticio (espesor nulo)

    Estante ficticio (espesor nulo)

  • Polyboard

    Pag. 85

    Aadir una Puerta a una Zona Mltiple Una situacin que se puede presentar viene dada por la necesidad de situar una Puerta que tape varias zonas. Cmo sealamos varias zonas a la vez?...simplemente,vamos haciendo sucesivamente click sobre una zona simple .Een cada pulsacin se ir resaltando en azul la Multi Zona de la que forme parte.

    Una vez acabada la seleccin,pulsaremos el botn derecho del ratn y en el Men que se despliegue,seleccionaremos Puerta. Esta cubrir la Multi Zona en su totalidad. Nota: Otra interesante opcin disponible en ste Men es la de Vaciar la Zona,que permite eliminar todos los elementos insertados en ella. Vista la forma de seleccionar deseleccionar una Zona Simple Mltiple,vamos a profundizar a continuacin e la forma de aadir elementos interiores al cuerpo del mueble.

    Aadir Estantes Es un proceso sencillo e intuitivo,por lo que requiere poca explicacin.Simplemente en la ventana de definicin introducimos la Cantidad.Si es 1 hemos de indicar la distancia del Estante al Suelo Techo.Si la cantidad es 2 ms,stos se repartirn automticamente de forma uniforme.

    En Polyboard disponemos de cuatro tipos de Estantes,cada uno de los cuales podemos caracterzar de forma diferente en el Sub-Mtodo Divisiones.Por ejemplo,estableciendo para el tipo Estante Fijo un retraso de 30 mm. respecto al Frontal,como se indica en la figura.

    Con un 2 click,se resalta en Azul la Multi-Zona

  • Polyboard

    Pag. 86

    Esto se hara de la manera siguiente: Dentro de un Sub-Mtodo que definamos (Por ejemplo el que hemos denominado Armario).aadimos una Regla para la relacin entre las piezas Estante Fijo y Frontal,en la que establezcamos el retraso de 30 mm.

    Estante prximo a Techo con Doble pendiente Este caso particular,que no se poda realizar en la versin III de Polyboard es ahora posible en sta versin IV

    Aadir

    El Estante se extiende hasta las dos inclinaciones del techo

  • Polyboard

    Pag. 87

    Montante / Divisin Vertical La distincin entre Montante y Divisin Vertical es puramente nominal pero la forma de definir y caracterizar cualquiera de ellos (en el Sub-Metodo Divisin) es absolutamente similar. Podemos manejar cuatro tipos de Montantes,asignando a cada uno de ellos carctersticas y comportamientos diferentes en el sub-Mtodo Divisin. Por ejemplo,podemos hacer que el Montante 1 tenga definido un Rebasamiento (Solape) para dividir el techo. Es una manera de trocear un mueble largo,para facilitar su construccin.En cambio, la Divisin Vertical es No Prioritaria respecto al Techo y por tanto lo alcanza sin sobrepasarlo.

    Aadir Doble Fondo Un Doble Fondo ( Doble Trasera) es un tipo de Divisin paralela a la Trasera.Tambin disponemos de la posibilidad de tener definidos hasta cuatro Tipos de Doble-Fondo,cada uno con sus carctersticas.

    Nota:Si aadimos un Doble fondo a un Mueble al que no hayamos quitado la trasera, para sealarlo (en el caso de que deseemos eliminarlo),hemos de marcarlo sealando en la vista superior lateral.

    Montante Divisin

    Techo dividido por el Montante

  • Polyboard

    Pag. 88

    Aadir Divisiones Libres Esta nueva prestacin de la Versin IV de Polyboard nos permitir incorporar Divisiones,sin limitacin ninguna en cuanto a su posicin e inclinacin. Para ilustrar la manera en que funciona sta carcterstica,vamos a describir una serie de situaciones que se pueden producir: Situacin 1:Corresponde a la configuracin de parmetros de la figura,que es la que se presenta por defecto. En ste caso,la Divisin Libre incorporada es similar a un Estante