2
Aiquile Omereque e T otora Pojo Pasorapa El Villar El V Padilla l l ll Villa Serrano ano So pachuy Sopac Villa Villa ina Tom Tomina T Zudañez Ic a Icla Moj ocoya Yamparaez Yampar mparaez Tarabuco o Tara ab Villa a Villa la Al Alcala Alcala Camiri am C L gunilla Lag il n Culpina Santa Elena Ocuri Camar go T arvita Azurduy Monteagudo Monteagudo Mo o d d udo Huacareta Villa a Vac ca Gu man uzm Huacaya Boyuibe B be e Charagua a Macha ti areti aya aya Mairana Samaipata maipata Samaipata Quirusillas V alle Grande T ierras Nuevas Abapo ap Ab Florida rid Mataral l Matar Comarapa Saipina Sa T ri gal Ariruma Pucara Roboré Buena na Vista Vista San San Carlos rlos Santa Fe S Yapacani Ya Torno El To orno La Guardia La a a Gu Terebin nto binto Cotoca SANTA CRUZ S DE LA SIERRA DE D Monter o Warnes Wa War arn Pailon Portachuelo Po ach Tigre Pozo del Ti Pozo del Tigre é San J San José de Chiquitos quitos ara tes Villamo monte lla Vill ba Yacu cuiba Ya Y Ya Carapa pari Villa Villa San Lorenzo San Lore Entre Rios E Palos Blancos s Blancos Palo Sama Uriondo TARIJA TARIJA TAR Sella Cercado cado Padcaya Bermejo Ipita Ipit CRE CRE C 1 2 3 4 Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM MAPA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES Y GAS NATURAL EN AREAS PROTEGIDAS Y ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO DEL CHACO BOLIVIANO Proyecto: ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA EN AREAS PROTEGIDAS Y ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO DE ECOSISTEMAS DEL CHACO BOLIVIANO Financiado por: Area de atención Planta de GLP Refinería Gasoducto Oleoducto Poliducto Redes domiciliarias de Gas Natural Almacenado y engarrafado de GLP Fuente: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, 2013 REFERENCIAS Límite internacional Límite departamental Límite provincial Límite cantonal Capital de departamento Capital de municipio 1 Area Natural de Manejo Integrado El Palmar 2 Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao 3 Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Serranía del Aguarague 4 Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Kaa Iya ZONA AMPLIADA

MAPA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE … · 2015-03-23 · Pozo del TiPozo del TigreTigre ... de hidrocarburos del país, proviene de esta región. Esta situación,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAPA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE … · 2015-03-23 · Pozo del TiPozo del TigreTigre ... de hidrocarburos del país, proviene de esta región. Esta situación,

Aiquile

Omerequee

TotoraPojo

Pasorapa

El VillarEl V

Padillaallll

VillaSerranoano

SopachuySopac

VillaVillainaTomTominaT

Zudañez

IcaIcla

Mojocoya

YamparaezYamparmparaezTarabucooTaraab

VillaaVillalaAlAlcalaAlcala

CamiriamC

L gunillaLag iln

Culpina

Santa Elena

Ocuri

Camargo

Tarvita

Azurduy

MonteagudoMonteagudoMo oddudo

Huacareta

VillaaVaccaGu manuzm

Huacaya

BoyuibeB y bee

Charaguaa

Macha tiaretiayaaya

Mairana

SamaipatamaipataSamaipata

Quirusillas

Valle Grande TierrasNuevas

AbapoapAb

Floridarid

MatarallMatar

Comarapa

SaipinaSa

TrigalAriruma

Pucara

Roboré

BuenanaVistaVista

SanSanCarlosrlos

Santa FeSYapacaniYa

TornoEl ToornoLa GuardiaLa a aGu

Terebinntobinto CotocaSANTA CRUZSDE LA SIERRADE D

Montero

WarnesWaWararn

Pailon

PortachueloPo ach

TigrePozo del TiPozo del Tigre

éSan JSan Joséde Chiquitosquitos

ara

tesVillamomontellaVill

baYacucuibaYaYYa

Carapapari

VillaVillaSan LorenzoSan Lore

Entre RiosE

Palos Blancoss BlancosPaloSama

Uriondo

TARIJATARIJATAR

SellaCercadocado

Padcaya

Bermejo

IpitaIpit

CRECREC

1

2

3

4

Programa dePequeñasDonacionesdel FMAM

MAPA DE INFRAESTRUCTURADE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

DE COMBUSTIBLES Y GAS NATURAL EN AREAS PROTEGIDAS

Y ZONAS DE AMORTIGUAMIENTODEL CHACO BOLIVIANO

Proyecto:

ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICAEN AREAS PROTEGIDAS Y ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO

DE ECOSISTEMAS DEL CHACO BOLIVIANO

Financiado por:

Area de atención

Planta de GLP

Refinería

GasoductoOleoductoPoliducto

Redes domiciliarias de Gas Natural

Almacenado y engarrafado de GLP

Fuente: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, 2013

REFERENCIASLímite internacionalLímite departamentalLímite provincialLímite cantonalCapital de departamentoCapital de municipio

1 Area Natural de Manejo Integrado El Palmar2 Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao3 Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Serranía del Aguarague4 Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Kaa Iya

ZONA AMPLIADA

Page 2: MAPA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE … · 2015-03-23 · Pozo del TiPozo del TigreTigre ... de hidrocarburos del país, proviene de esta región. Esta situación,

El Chaco Boliviano es una de las regiones con mayor potencial de hidrocarburos y con mayor producción de los mismos, específicamente: el 90% de la producción de hidrocarburos del país, proviene de esta región.

Esta situación, ocasiona también que sea la región donde mayor y más moderna infraestructura de explo- tación, transporte y distribución de hidrocarburos exis- ta. Sensiblemente, gran parte de esta infraestructura está orientada a la exportación de hidrocarburos, es el caso de los gasoductos; otra gran parte está orientada a la atención de los grandes centros urbanos del país, así los oleoductos transportan el petróleo y los hidro- carburos líquidos a las refinerías ubicadas en Santa Cruz y Cochabamba; y los poliductos, que transportan los combustibles re- finados, están orien- tados a la atención de las de las capitales de departamento.

Esta configuración de la infraestructu- ra energética hidro- carburífera determi- na que aunque el Chaco boliviano sea la mayor zona pro- ductora de hidrocar- buros, especialmen- te, gas natural sea también la región

cuyas comunidades son menos atendidas y cuyos pobladores utilizan sólo circunstancialmente algunos combustibles. En efecto, en toda la región estudiada las redes de Gas Natural domiciliario están presentes sólo en la capital del municipio de Presto, cercana a El Palmar; en Monteagudo, que está en la zona de amor- tiguación de El Iñao; en las poblaciones de Yacuiba, Caraparí y Villamontes, situadas paralelamente a la Serranía del Aguaragüe; y en las poblaciones de Camiri y Charagua.

La disponibilidad del Gas Licuado de Petróleo (GLP), distribuido en garrafas de 10 Kg, es un tanto mayor en la zona. De hecho, existe una Planta de Engarrafado en Monteagudo, que distribuye el GLP hacia todos los

poblados de relativa envergadura, ubicados en el área de amortiguación de la Serranía del Iñao. En relación a la Serranía del Aguaragüe existen dos Plantas de Engarrafado, una ubicada en Yacuiba y otra en Villa- montes, las mismas que abastecen de este combusti- ble a las ciudades ya mencionadas y, principalmente, a las comunidades ubicadas a los costados de la carre- tera principal. En relación al Kaa Iya existe una Planta de Engarrafado en San José de Chiquitos, cuya área de influencia esta, también, determinada por la dispo- sición de la carretera bioceánica.

Si contrastamos el área de atención de las engarrafa- doras con el área de amortiguación e influencia de los parques, constatamos que aun siendo importante la presencia de estas engarrafadoras, todavía quedan por fuera grandes extensiones de terreno, con importante presencia de comunidades; posiblemente el caso más patético sea el de las comunidades asentadas alre- dedor del Kaa Iya, a cuyos lugares el acceso caminero es difícil e interrumpido en época de lluvias.

Resta decir, que los mecanismos de distribución de GLP no ingresan a las áreas protegidas, exceptuando

a la Serranía del Aguaragüe, por lo que si los poblado- res de los otros parques desean proveerse de GLP, ellos mismos deben acudir a las poblados mayores, generalmente la capital de municipio, y desde ahí retornar a sus lugares junto a su garrafa de GLP.

De las visitas realizadas a las comunidades y de las entrevistas con los pobladores se puede colegir que la extensión del área de atención de las engarrafadoras está determinada por el alcance y estado de los cami- nos, en caso de que estos existan; caso contrario, donde las vías de acceso imposibilitan o dificultan el transporte de las garrafas de GLP, inclusive por uni- dad, la población chaqueña continua recurriendo al uso de la leña como combustible principal para cocinar y para satisfacer otras necesidades de energía térmica.

El Cuadro siguiente, que referencia el tipo de combus- tible utilizado mayormente en las comunidades asen- tadas en las áreas protegidas del Chaco es una mues- tra evidente de la anterior afirmación.

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES Y GAS NATURALEN AREAS PROTEGIDAS Y ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO EN EL CHACO BOLIVIANO