3
ANTECEDENTES Formacion geológica Una formación o formación geológica es una unidad litoestratigráfica formal que define cuerpos de rocas caracterizados por unas propiedades litológicascomunes (composición y estructura) que las diferencian de las adyacentes. Es la principal unidad de división litoestratigráfica. Pueden asociarse en unidades mayores (grupos), subdividirse (miembros) o diferenciarse unidades menores significativas (capas). La disciplina geológica que se ocupa de las unidades litoestratigráficas es la Estratigrafía. Según la Comisión Internacional de Estratigrafía, el conjunto de rocas sedimentarias de la corteza terrestre debería estar completamente definido mediante formaciones, mientras que no sería obligatorio hacerlo con otros tipos de unidades litoestratigráficas. 1 No hay un límite de espesor para poder establecer una formación, pero las normas internacionales indican que, al menos, han de ser representables en un mapa geológico usualmente de escala 1:50.000 a 1:25.000. El término «formación» suele usarse también informalmente para designar conjuntos de rocas o estructuras geológicas que comparten determinadas características, como «formación arrecifal» (atendiendo al origen), «formación siliciclástica» (atendiendo a la composición), «formación de estalactitas» (para describir un conjunto homogéneo de estructuras), etc El mapa geológico es un tipo de mapas temáticos, que tiene como base importante el mapatopográfico, y que, atendiendo al adjetivo que se le añade al sustantivo “mapa”, recoge datos deíndole geológica. Según la naturaleza de estos datos, podemos encontrarnos con diferentestipos de mapas geológicos. De entre ellos, recogemos a continuación algunos ejemplos: Mapa geológico Se trata de un tipo de mapa general, que nos muestra la distribuciónde las diferentes formaciones geológicas, así como de las estructuras tectónicas,metamórficas, magmáticas, de la geodinámica externa, de recursos mineros, etc. Mapa del Cuaternario Que muestra la distribución de depósitos y de superficies de erosiónde esta época; de gran interés para estudios de riesgos superficiales. Mapa tectónico. Se trata de un mapa que recoge fundamentalmente las relacionesespaciales entre las grandes (y las pequeñas) estructuras tectónicas (Pliegues, fallas,cabalgamientos,...). Mapa de lineaciones. Recoge esencialmente las estructuras tectónicas a lo largo de lascuales pueden identificarse superficies de debilidad en la corteza terrestre; de gran utilidaden el trazado de redes viarias.

Mapa geológico.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa geológico.pdf

ANTECEDENTES

Formacion geológica

Una formación o formación geológica es una unidad litoestratigráfica formal que define

cuerpos de rocas caracterizados por unas propiedades litológicascomunes (composición y

estructura) que las diferencian de las adyacentes. Es la principal unidad de división

litoestratigráfica. Pueden asociarse en unidades mayores (grupos), subdividirse (miembros)

o diferenciarse unidades menores significativas (capas). La disciplina geológica que se

ocupa de las unidades litoestratigráficas es la Estratigrafía.

Según la Comisión Internacional de Estratigrafía, el conjunto de rocas sedimentarias de

la corteza terrestre debería estar completamente definido mediante formaciones, mientras

que no sería obligatorio hacerlo con otros tipos de unidades litoestratigráficas.1 No hay un

límite de espesor para poder establecer una formación, pero las normas internacionales

indican que, al menos, han de ser representables en un mapa geológico —usualmente de

escala 1:50.000 a 1:25.000—.

El término «formación» suele usarse también informalmente para designar conjuntos de

rocas o estructuras geológicas que comparten determinadas características, como

«formación arrecifal» (atendiendo al origen), «formación siliciclástica» (atendiendo a la

composición), «formación de estalactitas» (para describir un conjunto homogéneo de

estructuras), etc

El mapa geológico es un tipo de mapas temáticos, que tiene como base importante el mapatopográfico, y que, atendiendo al adjetivo que se le añade al sustantivo “mapa”, recoge datos deíndole geológica. Según la naturaleza de estos datos, podemos encontrarnos con diferentestipos de mapas geológicos. De entre ellos, recogemos a continuación algunos ejemplos: Mapa geológico Se trata de un tipo de mapa general, que nos muestra la distribuciónde las diferentes formaciones geológicas, así como de las estructuras tectónicas,metamórficas, magmáticas, de la geodinámica externa, de recursos mineros, etc. Mapa del Cuaternario Que muestra la distribución de depósitos y de superficies de erosiónde esta época; de gran interés para estudios de riesgos superficiales. Mapa tectónico. Se trata de un mapa que recoge fundamentalmente las relacionesespaciales entre las grandes (y las pequeñas) estructuras tectónicas (Pliegues, fallas,cabalgamientos,...). Mapa de lineaciones. Recoge esencialmente las estructuras tectónicas a lo largo de lascuales pueden identificarse superficies de debilidad en la corteza terrestre; de gran utilidaden el trazado de redes viarias.

Page 2: Mapa geológico.pdf

2

2

Mapa morfoestructural. Que expone las relaciones entre los aspectos geomorfológicos ylos estructurales para poder explicar el porqué del modelado de una región determinada o,por ejemplo, desde el punto de vista de la geología ambiental, la generación dedeterminados riesgos geológicos

Leyenda del mapa.- Es el elemento de referencia que nos permite entender la estructura del mapa. Para

ello, son elementos indispensables tanto las unidades litoestratigráficas (rocas presentes),

como una identificación de sus edades geológicas respectivas (unidades

cronoestratigráficas).Este último rasgo suele representarse por medio de columnas

estratigráficas, donde cada unidad se representa en una secuencia vertical donde las más

antiguas se sitúan en la base de la columna, de modo que a medida de que van apareciendo

rocas más modernas, se sitúan progresivamente encima de las anteriores. Paralelamente

a este dato, pueden recogerse aspectos tales como tipos de contactos estratigráficos, si

hay o no fósiles y, en caso de haberlos, cuáles son los más característicos de cada unidad,

lo cual puede ser indicador de algunos aspectos relacionados con el ambiente donde dichas

rocas se formaron en su momento.

OBJETIVOS

Aplicar la regla de las Vs en la colocación de las unidades litoestratigráficas.

Reconocer y ubicar los símbolos constituyentes de un mapa en la leyenda.

Construir el perfil topográfico para obtener información de las unidades geológicas.

Reconocer las capas y según su edad geológica ubicarlas en la leyenda.

ALCANCE

El presente mapa contiene las estructuras geológicas con las curvas de nivel, en el cual se

debe establecer las relación de los dos antes mencionados.

RESULTADOS

La elaboración del perfil nos da una idea de las unidades litoestratigraficas representadas en el

mapa, asi como también sus posiciones espaciales y sus edades geológicas relativas.

Mediante la ayuda del perfil geológico adjuntado y con ayuda de las curvas de nivel se concluye que

las unidades geológicas representadas tienen un rumbo Norte con un Buzamiento de 0°, es decir

son capas completamente horizontales, ya que las líneas de contacto siguen el mismo sentido de

las curvas de nivel.

Page 3: Mapa geológico.pdf

3

3

La capa mas antigua es la que esta a menor altura, es decir las capas fueron depositadas y

posteriormente erosionadas, es decir, las capas mas jóvenes están a mayor altura.

Mediante medición vertical en el perfil geológico podemos determinar el espesor aproximado de

cada capa, el cual se da a conocer en el siguiente cuadro.

CAPAS ESPESOR (mm) ESPESOR REAL(m)

Capa de Basalto 8 24.384

Capa de Riolita 11 33.528

Capa de Arenisca 10 30.48

Capa de Conglomerado 18.5 563.88

Capa de Granito Sin informacion Sin información

CONCLUSIONES

Las capas horizontales son fácilmente identificables, ya que siguen las curvas de

nivel sin cortarlas.

Para determinar espesor de capas horizontales solo se necesita la correcta

utilización de la escala vertical.

Una correcta utilización de la leyenda es importante para la interpretación del mapa

geológico.

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Buzamiento

http://es.scribd.com/doc/16804559/Interpolacion