24
Mapeo de actividades de CT+I (avances hacia la construcción de indicadores) Dr. Daniel Villavicencio Carbajal 18 de octubre de 2010

Mapeo de actividades de CT+I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapeo de actividades de CT+I

Mapeo de actividades de CT+I(avances hacia la construcción de 

indicadores)

Dr. Daniel Villavicencio Carbajal

18 de octubre de 2010

Page 2: Mapeo de actividades de CT+I

NormatividadEntidad Federativa

Consejo Estatal de

CyT

Ley de Ciencia y

Tecnología

Comisión de Ciencia y

Tecnología Plan o Programa Estatal de CyT

Aguascalientes Plan 2004-2010Baja California Plan 2008-2013 Baja California Sur Programa 2005-2011Campeche Plan 2003-2009Chiapas Programa 2007-2011Chihuahua Plan 2006-2012Coahuila Programa 2002- 2012Colima Plan 2004-2010 Distrito Federal Programa 2007-2012Durango Programa 2005-2010Estado de México Plan 2005-2011Guanajuato Programa 2006-2030Guerrero Plan 2004-2010Hidalgo Programa 2005-2011 Jalisco Programa 2008-2011Michoacán Plan 2008-2012Morelos Programa 2007-2012Nayarit Programa 2005-2011Nuevo León Programa 2004- 2009Oaxaca Plan 2004- 2010 Puebla Plan 2005- 2011Querétaro Plan 2004- 2009Quintana Roo Programa 2005-2011San Luís Potosí Programa 2004- 2009Sinaloa Programa 2005-2010Sonora Plan 2004- 2009 Tabasco Programa 2007-2012Tamaulipas Programa 2005-2010Tlaxcala Plan 2005- 2011Veracruz Programa 2005-2010Yucatán Plan 2007-2012Zacatecas Plan 2005- 2010

 

Identificar: -prioridades-estrategias-instrumentosEtc.

Page 3: Mapeo de actividades de CT+I

PNPC’s por Entidad Federativa (en porcentaje)(Fecha de corte: finales de 2008)

Page 4: Mapeo de actividades de CT+I

Número de PNPC’s por Categoría

Page 5: Mapeo de actividades de CT+I

Áreas de los PNPC’s(Fecha de corte: finales de 2008)

Page 6: Mapeo de actividades de CT+I

Distribución de los PNPC’s

• Una tercera parte de los PNPC’s se localiza en el Distrito Federal. 

• Otra tercera parte en 5 entidades: Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Puebla y Baja California. 

• El último tercio se distribuye en las 26 entidades federativas restantes.

Page 7: Mapeo de actividades de CT+I

Número de SNI’s por Entidad (Fecha de corte: finales de 2008, excluido DF)

Page 8: Mapeo de actividades de CT+I

Entidad Federativa Investigadores en el SIN

*Investigadores en el SNI por cada

10,000 habitantes

Aguascalientes 78 0.7

Coahuila 210 0.8 Chiapas 158 0.4

Chihuahua 192 0.6 Distrito Federal 6,204 7.0

Guanajuato 475 0.9 Jalisco 840 1.2

Michoacán 453 1.1 Morelos 788 4.7

Querétaro 353 2.1 San Luis Potosí 313 1.3

Tabasco 84 0.4 Yucatán 341 1.8

Zacatecas 129 0.9 TOTAL 15,565 1.4

 

Page 9: Mapeo de actividades de CT+I

SNI’s• El D.F. cuenta con el 40% del total de SNI’s del país. 

• Una tercera parte se acumulan en ocho entidades: BC, Edo. Mex., Gto, Jal, Mich, Mor, N.L. y Pue.

• El 27% restante se localiza en el resto de las entidades.

Page 10: Mapeo de actividades de CT+I
Page 11: Mapeo de actividades de CT+I

Coahuila Co‐Publicaciones Indexadas(1999‐2009)

Page 12: Mapeo de actividades de CT+I
Page 13: Mapeo de actividades de CT+I

Becas CONACYT en 2006, 2007 y 2008Entidad Federativa 2006 2007 2008 TOTAL

Aguascalientes 74 64 93 231Baja California 589 736 866 2191Baja California Sur 224 223 150 597Campeche 2 2Chiapas 120 422 202 744Chihuahua 473 473 572 1518Coahuila 442 461 403 1306Colima 296 113 115 524Distrito Federal 7340 8800 11326 27466Durango 74 85 85 244Estado de México 1048 1216 1463 3727Guanajuato 638 805 781 2224Guerrero 67 50 48 165Hidalgo 122 61 170 353Jalisco 1023 879 1074 2976Michoacan 429 723 605 1757Morelos 607 691 486 1784Nayarit 11 22 33 66Nuevo León 444 795 1202 2441Oaxaca 102 61 51 214Puebla 935 903 1169 3007Queretaro 339 340 290 969Quintana Roo 52 13 17 82San Luis Potosí 426 487 569 1482Sinaloa 133 94 17 244Sonora 368 337 540 1245Tabasco 66 41 39 146Tamaulipas 138 148 150 436Tlaxcala 138 104 133 375Veracruz 457 465 680 1602Yucatán 430 512 579 1521Zacatecas 53 41 60 154

Page 14: Mapeo de actividades de CT+I

Becas CONACYT 2006, 2007 y 2008

• El 45% de las becas se otorgaron en el D.F.

• Una cuarta parte se otorga en 6 entidades: B.C., Edo. Mex., Gto, Jal, Pue y N.L.

• El 30% restante se distribuye en las 25 entidades restantes.

Page 15: Mapeo de actividades de CT+I

• Una cuarta parte de becas se otorga en 6entidades: B.C., Edo. Mex., Gto, Jal, Pue y N.L.

• Otra tercera parte de PNPCs está en 5entidades: Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Puebla y Baja California. 

• Una tercera parte de SNIs se localizan en 8entidades: BC, Edo. Mex., Gto, Jal, Mich, Mor, N.L. y Pue.

Page 16: Mapeo de actividades de CT+I

• Entidades que no cuentan con un apartado específico de CyT en su Plan Estatal de Desarrollo:

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Querétaro.

Page 17: Mapeo de actividades de CT+I

Necesidades(prioridades)

condiciones capacidades

Infraestructura, agentesRecursos humanosRecursos financieros

CientíficasTecnológicasInnovación

Estrategias

indicadores

Page 18: Mapeo de actividades de CT+I

Información disponible

• Estadísticas generales (federales) y especializadas

• Encuesta de innovación?

• Encuestas ad‐hoc

• Reportes de proyectos

• Resultados de programas CyT

• Estudios cualitativos específicos

• etcétera

Page 19: Mapeo de actividades de CT+I

Posición estatal en el desarrollo científico*

Estado Posición

Guanajuato 2

Yucatán 6

Querétaro 14

Coahuila 16

* El procedimiento para obtener el índice es el siguiente: se suman todos los programas por estado, se asignan valores a cada uno de acuerdo a su mayor impulso al desarrollo científico, se multiplica el valor por el número total de programas por estado para obtener un índice ponderado, y finalmente se suman todos los valores ponderados de cada uno de los programas por estado para obtener el índice final.

Page 20: Mapeo de actividades de CT+I

Posición estatal en las capacidades tecnológicas y de innovación*

Estado Posición

Guanajuato 4

Querétaro 6

Coahuila 7

Yucatán 24

* El procedimiento para obtener el índice es el siguiente: se suman todos los programas por estado, se asignan valores a cada uno de acuerdo a su mayor impulso al desarrollo científico, se multiplica el valor por el número total de programas por estado para obtener un índice ponderado, y finalmente se suman todos los valores ponderados de cada uno de los programas por estado para obtener el índice final.

Page 21: Mapeo de actividades de CT+I

Escalamiento de la evaluación

Cualitativa, impacto de programas

Evolución del contexto nacional, internacional

indicador

es

Page 22: Mapeo de actividades de CT+I

Red de Co‐publicaciones en Biotecnología y Ciencias Agropecuarias de Coahuila

Elaboración propia a partir de datos ISI Web of Science (1999‐2009)

Page 23: Mapeo de actividades de CT+I

Proyectos FOMIX(Fecha de corte: finales de 2008)

Page 24: Mapeo de actividades de CT+I