10
UNIDAD UNIDAD III III MÁQUINAS Y EQUIPOS MÁQUINAS Y EQUIPOS

MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAQUINARIAS Y EQUIPOS

UNIDAD IIIUNIDAD IIIMÁQUINAS Y EQUIPOSMÁQUINAS Y EQUIPOS

Page 2: MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Equipos para la producción:

La selección del equipo específico de producción se realiza después de determinar la estructura de proceso.

Las empresas pueden optar por a) equipos de fines generales, como el b) equipos de fines especiales c) o hacer una combinación de ambos tipos,

según el producto a fabricar y el proceso a utilizar.

Se considera una máquina el medio de que se utiliza para transmitir o modificar una fuerza o un movimiento con el propósito de ejecutar una labor.

MAQUINARIAS Y MAQUINARIAS Y EQUIPOSEQUIPOS

Page 3: MAQUINARIAS Y EQUIPOS

CLASES DE MÀQUINAS: Desde el punto de vista de la atención requerida por parte de los trabajadores,

las maquinarias pueden ser agrupadas en: a) operadas manualmente, b) semiautomáticas y c) automáticas.

Maquinas accionadas manualmente: Estas demandan una atención permanente por parte del operario, tanto para la colocación del material, a terminación del producto y ponerla en marcha debe tener una vigilancia continua debido a que el ciclo de fabricación es corto. Las máquinas de este tipo requieren generalmente un obrero para cada una de

ellas lo que dificulta y atrasa los trabajos cuando el personal falta o llega tarde, además

la calidad de los trabajos depende exclusivamente de la habilidad de los operarios.

Page 4: MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Máquinas semiautomáticas: estas pueden operar en un ciclo de producción sin la atención permanente del operario,

requiere la presencia de éste solamente al comienzo y fin de la operación (en los frigoríficos; la cortadora de carne).

Los precios de adquisición son superiores a las manuales, pero el costo unitario del producto puede resultar inferior debido a

una serie de factores intervinientes que son determinantes para su utilización, como por ejemplo que bastará un solo úbero para controlar varias máquinas y disponer mayor tiempo que la manual.

Máquinas absolutamente automáticas: Éstas funcionan continuamente durante ciclos sucesorios,

Tienen la particularidad que no se detienen al fin de un ciclo de operaciones, razón por la que la disponibilidad de las materias primas debe mantenerse en cantidad suficiente y en lugares apropiados para poder auto alimentarse a través de transportadoras automáticas.

Page 5: MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Las máquinas automáticas utilizan menor cantidad de operarios como también el precio de adquisición es superior a las otras.

Las automáticas generalmente se ordenan en una línea de producción para facilitar la alimentación por parte de otras máquinas.

Page 6: MAQUINARIAS Y EQUIPOS

AUTOMATISMO:AUTOMATISMO: Establece una línea de producción que no solo permite el

transporte de materiales de una máquina automática a otra con el objeto de continuar la producción y al mismo tiempo acceder a la corrección automática de los desajustes de la máquina.

MÁQUINA DE USOS GENERALES:MÁQUINA DE USOS GENERALES: Son aquellas que se pueden utilizar para la ejecución de

varios trabajos. Las ventajas que acredita son:

a) pueden producir diversidad de productos, b) el cambio de diseño no requiere de un nuevo equipo, c) la inversión total en maquinarias es mínimo, d) los gastos de reparaciones son menores en razón de

que la mayor parte está estandarizada, e) facilidad en la mano de obra.

Page 7: MAQUINARIAS Y EQUIPOS

EQUIPOS DE USOS ESPECIALES:EQUIPOS DE USOS ESPECIALES: No pueden ser utilizados en otros trabajos que no sea

aquel para lo que ha sido especialmente diseñado. El precio de adquisición es más caro que la de uso

general. Tiene un mantenimiento costoso y La mano de obra debe ser especializada.

Los factores claves a tener em cuenta para la determinación de la compra de los equipos son:

1) precio, 2) fabricante, 3) disponibilidad de modelos, 4) requerimiento de espacio, 5) capacidad real Vs. Capacidad nominal, 6) tasa de desperdicio, 7) facilidad de uso, 8) seguridad, 9) requerimiento del factor humano, 19) herramientas complementarias, 11) vida útil, 12) sistema de mantenimiento.

FACTORES INTERVINIENTES EN LA FACTORES INTERVINIENTES EN LA SELECCIÓN DEL EQUIPO:SELECCIÓN DEL EQUIPO:

Page 8: MAQUINARIAS Y EQUIPOS

En la actualidad constituye una especialización los equipos para el manejo de los materiales, anteriormente los movimientos eran manuales, los que resultaban onerosos y con un tiempo indefinido, sin embargo ante la aparición de los nuevos equipos es notorio la reducción de personal como también el riesgo en el manipuleo de los materiales a lo que debe agregarse el mínimo de deterioro, roturas o pérdida del producto.

Los nuevos equipos permiten manipular materiales pesados y de gran volumen (casos contenedores, bolsas de cementos en cantidades considerables y otros).

EQUIPOS PARA EL MANEJO DE EQUIPOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES:MATERIALES:

Page 9: MAQUINARIAS Y EQUIPOS

TIPOS DE EQUIPOS: TIPOS DE EQUIPOS:

Grúas terrestres y aéreas, guinches, transportadoras elevadores, borras, tarimas de metal o maderas, transportadoras con rodillos, distintas clases de carretillas, otros.

ROBOTIZACIÓN:ROBOTIZACIÓN:

Los primeros robots industriales se introdujeron a principios de los años sesenta y actualmente son uno de los elementos más representativos en los modernos sistemas productivos.

Page 10: MAQUINARIAS Y EQUIPOS

DEFINICIONESDEFINICIONES: : En los EE.UU. “El robot industrial es un manipulador

reprogramadle y multifuncional diseñado para mover materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales a través de movimientos programados para la ejecución de una variedad de tareas”.

En el Japón “Son dispositivos capaces de moverse flexible, análogo al que poseen los organismos vivos, con o sin funciones intelectuales permitiendo operaciones en respuestas a las órdenes humanas”.

El robot es capaz de funcionar automáticamente por sí mismo, pero para ello debe estar dotado de inteligencia con una memora programable o simplemente un juego de mecanismo ajustable que regule su manejo.