22
· #marcaje13 · 04/03/2013 · www.marcajeinidividual.com · 13 El rol del suplente

#Marcaje13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En la revista número 13 hablamos de porteros suplentes. Míticos, actuales y futuros cracks.

Citation preview

Page 1: #Marcaje13

· #marcaje13 · 04/03/2013 · www.marcajeinidividual.com ·

13El rol del

suplente

Page 2: #Marcaje13

STAFFDirectorAdrià Soldevila

editorAitor Centelles

ColaboradoresToni G. PiedrabuenaMarc MosullPol GustemsEmilio MaldonadoNil BarcelóSergi HernándezAlbert MedinaCarlos Díaz Romero

fotosAFPAPEFEReutersGetty Images

02

Page 3: #Marcaje13

Sumario

06 desCONOCIDOSAnders Lindegaard

07 FÚTBOL A PARTE con TONI G. PIEDRABUENAPlay Station 4 y el futuro virtual (2 de 3)

08 VAN DER GOUWEl portero invisible

10 MARCO AMELIAEl futuro ya no está en sus manos

12 BRAD FRIEDELAsumiendo el rol

14 ¿QUIÉN ES QUIEN?El debate en la poretería del Real Madrid

16 CUANDO ERES EL Nº2Retrato de un portero suplente

18 ¿QUIÉN SERÁ EL TITULAR?Argentina se hace la gran pregunta

20 PANTILIMONLa difícil competencia

#13

Page 4: #Marcaje13

EditorialSiempre que alguien habla de porteros suplentes, no puedo evitar

pensar en un pobre chico de mi barrio. Tenía una gran estirada, unos reflejos dignos de un porterazo de primera división y una agilidad

para coger balones enganchados al palo soberbia. Era un crack, en los entrenos lo daba todo e incluso jugaba con los titulares los partidillos de la parte final de las sesiones de entrenamiento. Pero llegaba el día de partido y el chico era suplente. El titular era un hombre grande, de aproximadamente unos 30 o 32 años y claro, para jugar en la categoría

de segunda territorial era necesaria la experiencia de un jugador curtido en mil batallas. Nunca entenderé por qué el entrenador no le daba la oportunidad de darse a conocer. Bueno, puede que sí. Tras los partidos veía al míster y al guardameta titular tomar unas cañas en el

bar de las instalaciones.

¿Pasa lo mismo con Christian Abbiati y los dirigentes del Milan? Es verdad que el ahora titular en el conjunto de Allegri ha hecho méritos suficientes para serlo. Gracias a él -y a Ibra- se ganó la liga de 2010-11, pero nunca acabaré de entender el fichaje de un crack como Amelia

y su suplencia, año tras año, ante un Abbiati repudiado en equipos de gran talla como Juventus o Atlético de Madrid. Incluso no fue portero de suficiente nivel para el Torino. Nadie le saca del once, ahora es lo normal, pero no lo era cuando llegó el suplente de Buffon en la Italia

campeona del Mundo 2006.

Quizás Berlusconi y Galliani tomaban cervezas en el bar de Milanello con el ahora titularísimo del Milan. En el mundo del fútbol todo es posible, y más si se trata de clubs con ciertos privilegios. Otro día

hablaremos de Ambrosini, porque también tiene lo suyo.

Gracias por confiar en nosotros. ¿Nos quéreis acompañar? Ésta es la revista #marcaje12.

Adrià Soldevila

Page 5: #Marcaje13

¿Puede este Barça remontar la eliminatoria?Bájate el Zona Mixta en marcajeindividual.com, responde a la pregunta en twitter (#zonamixta12) y escucha tus mensajes.

La semana que viene hablaremos del estado anímico del conjunto de Tito Vilanova y sus posibilidades en Europa.

web, revista, radio, ... y ¡FÚTBOL!

Page 6: #Marcaje13

conocidosdesAnders Lindegaard es el actual portero suplente del Manchester United justo por detrás del español David De Gea. El danés de 28 años llegó al United en el 2010 tras ganar la Copa de Noruega en el año 2009 con el Aalesunds FK. Lindegaard se inició en el Odense BK con el que nunca terminó de triunar. Jugó allí des del 2003 hasta el 2008 antes de pasar por el Kolding FC. En el Kolding solo estuvo un año y se marchó a Noruega, al Aalesunds, donde llegó su ansiado reconocimiento como gran guardameta. La Copa que ganó le sirvió para levantar el Premio Kniksen al mejor portero del año 2010 y el premio

a mejor portero danés del año. Aprovechando su 1,93m. es todo un seguro en el juego aéreo, además de mostrar una gran sobriedad bajo los palos. Esto fue suficiente para que Sir Alex Ferguson le echara el ojo y lo llevara a Old Trafford. Su nacionalidad creó una gran expectación en el teatro de los sueños. Lindegaard le complicó la vida a De Gea, que ha tenido que sudar sangre para ser titular, pero la irregularidad del danés le allanó el camino. Ahora, Lindegaard aguarda su oportunidad para volver a defender la portería de los diablos rojos y demostrar que no solo tiene en común la nacionalidad con Schmeichel.

lindegaard

por Nil Barceló

Page 7: #Marcaje13

07

FÚTBOL A PARTE

La semana pasada os explicábamos sobre la confirmación de PlayStation 4 y algunas pistas de lo que podría suponer para el universo del videojuego de fútbol. Hoy me gustaría intentar ser más certero y hablar de Konami y su PES, que encaran un momento crucial para su credibilidad y su futuro tras unos años discutibles. La suerte con la que cuentan los desarrolladores orientales son una fama inquebrantable y muchos seguidores fieles que no han abandonado todavía el credo de “yo soy del Pro”.

Os puedo explicar que en los últimos juegos no se ha contado con Shingo Takatsuka, prácticamente el padre de la franquicia, y esa ausencia se ha atribuido por parte de muchos jugadores y periodistas a la preparación de algo grande. No hay nada confirmado todavía y no se han hecho declaraciones al respecto, pero son muchas las pistas que nos llevan a pensar que la desarrolladora está preparando el desembarco a la nueva generación de una forma muy ambiciosa, y eso podría ser una de las estrategias más inteligentes por parte de los nipones.

Muchos son los medios que han ligado el futuro de Winning Eleven al Fox Engine, el nuevo motor que han desarrollado en Kojima Productions capitaneado por Hideo Kojima, padre de Metal Gear y probablemente

PLAY STATION 4 Y EL FUTURO VIRTUAL (2 DE 3)Toni G. Piedrabuena

el estudio con más clase y prestigio de la firma. ¿Cómo se ve ese Fox Engine? Fácil: id al YouTube y buscad el tráiler de Metal Gear Solid: Ground Zeroes y no perdáis detalle. Una vez acabe, no dudes en preguntarte cómo podría sentarle al juego de fútbol ese apartado técnico. Si la ilusión vuelve, tómate una ración de PES 6 (de 360) y PES 2010 para rebajarlo: más vale prevenir que curar.

La semana que viene seguiremos EA Sports y FIFA. ¡Dale Manolo!

Page 8: #Marcaje13

08

P ocas cosas más frustrantes y costosas de llevar debe haber como la de ser portero suplente de un equipo élite. El holandés Raimond Van der Gouw comprobó de primera mano en el Manchester United (1996-2002) como fue la más mísera de

las sombras durante sus seis años de trayectoria. Van der Gouw, procedente del Vitesse para ser competencia de Peter Schmeichel, apenas disputó una cincuentena de partidos en esta larga y desgastante trayectoria por Old Trafford.

Cuando se retiró el danés en 1999, Van der Gouw había contado solamente 14 partidos. Así las cosas, llegó Mark Bosnich y se alternaron la titularidad, siendo ésta su temporada más prolífica llegando a disputar 22 partidos, aunque insuficiente para desbancar al australiano como portero principal. El experimento no gustó a Sir Alex Ferguson, que rápido se trajo a Fabien Barthez, el cuál permanecería en la portería de los red devils hasta 2003. Finalmente, el fichaje de Carrol como suplente del francés fue el detonante a su periplo por Manchester y marchó como tercer portero y tan sólo 51 partidos disputados al West Ham.

Raimond Van der Gouw llegó como aspirante al trono del Teatro de los sueños y acabó por irse como tercer portero y casi por obligación. Quiso probar fortuna en Upton Park y, aún no estando lo suficiente escarmentado, fichó como segundo portero, no llegando a jugar ese año ni un sólo partido. Herido emocionalmente tras este oasis, marchó a su Holanda natal para llegar a jugar en Segunda División en el RKC Waalwijk y el AGOVV, quizás para reencontrarse a sí mismo y así, cuatro años después, volver a la Premier League para disputar una sola temporada en el Sunderland.

Finalmente volvería al Vitesse, club que le vio consagrarse y que le abrió las puertas al futbol de élite para, tras tres temporadas, colgar los guantes en 2012 con 39 años.

por Sergi Hernández

van der gouw:el portero invisible

Page 9: #Marcaje13

van der gouw:el portero invisible

09

Page 10: #Marcaje13

06

Actualmente, sólo en un equipo se puede entender que uno de los porteros de una selección campeona del Mundo sea suplente,

así como también el delantero titular de otra mítica selección campeona. Estoy hablando, ni más ni menos, que del Milan y de dos casos que han generado varios debates en los últimos años. El delantero, por supuesto, es Alexandre Pato, un jugador explosivo que arrancó de forma excepcional su andadura en el conjunto rossonero, pero que la acabó mermado perseguido por infinitas lesiones durante los últimos dos años. En el caso del portero, Marco Amelia es otro de los extraños sucesos ocurridos en Milanello en las últimas temporadas. En la temporada 2009/2010, el club italiano disponía de tres guardametas: Dida, Abbiati y Storari. El primero vestiría la camiseta del Milan por última temporada, disputando 23 partidos de liga y siendo extremadamente criticado por varias actuaciones desastrosas. El resto de partidos se los repartieron entre los italianos: 9 para Abbiati, 7 para Storari. En Coppa pasó lo mismo, Abbiati y Storari disputaron un partido cada uno, y en Champions la cosa fue más o menos igual (5 partidos Dida, 2 Storari y 1 Abbiati).

En Junio del mismo año, el mítico guardameta brasileño se marcharía de Milán tras 9 años de éxitos y fracasos, para dejar paso a nuevas

El futuro ya no está en sus manos

Page 11: #Marcaje13

El futuro ya no está en sus manos

generaciones. Abbiati no había rendido lo esperado y había vuelto, un año antes, de sus cesiones a la Juventus (2005-06), al Torino (2006-07) y al Atlético de Madrid (2007-08), con lo cual todo el mundo esperaba el fichaje de un portero de garantías. Dicho portero llegó, en julio, y con unas expectativas enormes. Marco Amelia, uno de los mejores porteros del campeonato y suplente de Buffon en la Selección Italiana campeona del Mundo, llegaba con 27 años dispuesto a ser el nuevo ídolo en la portería rossonera.

Pero, sin comerlo ni beberlo, y ante la sorpresa de los tifosi milanistas, de aficionados neutrales y de periodistas deportivos, Amelia iniciaría la temporada como suplente de un Abbiati que no había hecho ningún mérito para defender la portería del Milan. La temporada acabaría con 35 partidos para el ‘32’ y sólo 4 para el nuevo fichaje. Incluso Flavio Roma, portero que llegó con 35 años para completar la plantilla, le pasaría por delante en Coppa.

En estos momentos y con 30 años, Amelia sigue siendo el suplente de un Abbiati que se ha ganado el sitio a base de grandes intervenciones y de darle, junto con Ibrahimovic, el Scudetto de la temporada 2010-11, precisamente la misma en la que llegó Amelia.

por Adrià Soldevila

Page 12: #Marcaje13

ASUMIENDOEL ROL

Page 13: #Marcaje13

13

Sobre la bocina se cerraba el fichaje de Hugo Lloris por el Tottenham Hotspurs, el último día del mercado de fichajes veraniego Lloris cogía las maletas y se iba de Lyon con destino a Londres, por 10 millones de euros fijos más 5 millones en

variables.

El Tottenham se hacía con el portero titular y capitán de la selección francesa, uno de los mejores porteros del panorama europeo con unos reflejos “felinos” como seña de identidad. Pese a ser un portero joven, tiene 25 años, cuenta con amplia experiencia internacional. Ha disputado más de 40 partidos en competiciones europeas, alcanzando las semifinales de Champions League en la temporada 2008/2009 y 38 partidos con les bleus. Por fin los Spurs cubrían una posición que pese a las buenas actuaciones de Brad Friedel en las anteriores temporadas, parecía huérfana en un futuro no muy lejano, no hay que olvidar que Brad Friedel tiene 41 años.

Lloris llegaba para ser el portero titular de manera indiscutible, todo el mundo lo veía así excepto Villas-Boas. Brad Friedel empezó haciendo dos partidos estelares que convencieron a Villas-Boas para que este mantuviese la confianza en él y relegase a Hugo Lloris a portero para las Copas y para la Europa League. Este hecho minó la confianza de Lloris en sí mismo y lo vimos cometer errores poco comunes en el portero francés.

Villa-Boas recibía críticas desde Francia a través de Didier Deschamps y Fabien Barthez, por hacer suplente al capitán de la selección francesa. Eso no hizo cambiar la idea de Villas Boas que mantuvo al portero que mejor forma demostraba sobre el campo, la relación entre Hugo Lloris y Villas-Boas no pasaba por sus mejores momentos. Los primeros tres meses en Inglaterra fueron un infierno para el galo que reconocía estar hundido: “No vine al Tottenham para ser suplente”.

En la jornada 12 iba a cambiar la suerte de Lloris, Villas-Boas elegía al francés por delante del veterano portero estadounidense para el derbi del norte de Londres contra el Arsenal. El Arsenal goleaba al Tottenham por 5-2 en el Emirates Stadium, pese a ello Lloris fue uno de los mejores de su equipo. Desde entonces Lloris se ha hecho el amo de la portería en Premier League y Brad Friedel es el portero para la Europa League, en una entrevista reciente habló de su relación con Friedel: “Tengo mucho respeto por Brad, lo había visto jugar antes de venir aquí, es un gran portero. Le pido opinión sobre partidos y rivales contra los que tenemos que jugar, esto es bueno para mí porque no conozco a todos los jugadores de la Premier League y el lleva jugando 15 años en esta liga”.

ASUMIENDOEL ROL

por Carlos Díaz Romero

Page 14: #Marcaje13

1515

Quién es quién?

?1

Page 15: #Marcaje13

15

La lesión que sufrió Iker Casillas en el mes de enero fue la mejor noticia para Mourinho y para cerrar la polémica de la portería blanca. Por estas fechas, Adán le quitó el puesto de titular al capitán de

la Selección Española, situación que poca gente entendía. Casillas se convirtió en el portero de la Copa (hasta el momento Adán jugaba la Copa y Casillas la Liga) y en una jugada desafortunada, Arbeloa le lesionó. El Madrid se puso en marcha para buscar un portero de garantías y todo parecía indicar que sería para ser el suplente de Adán, ya que el canterano era el titular para Mou. Adán se perfiló como portero titular del Real Madrid hasta la llegada de Diego López. Este fichaje sorprendió bastante, ya que el Madrid pagó casi 4 ‘kilos’ por un guardameta que ya había sido el suplente de Casillas y, actualmente, defendía la portería del Sevilla.

Desde la llegada de Diego López, Adán ha dejado de ser el portero titular del conjunto de

Chamartín y el nuevo portero ha disputado los partidos más importantes de esta temporada: los de Copa frente al Barcelona y la Champions contra el Manchester United.Lo que sorprende es que Adán haya bajado tanto de forma para pasar de ser titular a descartado, ya que Mourinho le dejó, recientemente, en la grada y el portero suplente fue Jesús Fernández (portero del Real Madrid Castilla). Cabe recordar que Mourinho justificó la titularidad de Adán con un mejor estado físico.

El morbo está por ver y saber quién será el guardameta titular cuando Iker Casillas se recupere de su lesión, ya que Casillas perdió la titularidad en beneficio de Adán y éste a su vez la ha perdido con Diego López.

1515

25 13

por Emilio Maldonado

Page 16: #Marcaje13

16

cuando eres el número 2

TTe sientes solo, todo el mundo tiene los ojos pegados ante ti, ante tu número, ante tu nombre, ante tu rostro. Oyes tu respiración profundamente. Da igual que haya 90.000 personas pendientes

de tu primera pisada en el lúcido césped. Tú estás solo, y lo has estado durante toda la temporada. Resides en la oscuridad, en la más negra sombra, viviendo eclipsado por tu compañero, porque eres el segundo. Eres el número dos. Duele poner estas cifras, pero siempre te tocó vivir por detrás de él. Él es el número uno, por trayectoria, por calidad, por recursos, por jerarquía… Y cuando juega, y lo hace bien, toda la gente se olvida de ti, se olvidan de que existes, de que trabajas día a día, de que sufres en silencio, de que vives el partido más intensamente que cada uno de los jugadores que copan las portadas de la prensa.

Es duro levantarte cada mañana con el objetivo de mejorar pero saber que estarás siempre por detrás que serás la segunda opción por si falla el primero. Ahí estás tú, y tu ilusión. Tu ilusión que minuto a minuto se va apagando. Primero un cambio, luego el segundo, al final el tercero… y sigues ahí, sentado, aguantando el tipo. Sonríes ante la desesperación interna, pero la gente no lo sabe. Eres uno más y te sientes uno menos.

Hasta que llega tu momento…

En ese momento se para todo. Todo el mundo te recuerda. Todo el mundo sabe de ti. Saben quién eres y confían en tus posibilidades, pero sigues sintiéndote solo. Has pasado los días en un panorama olvidadizo y sigues eclipsado en esa espiral. Pero llega el momento mágico en el que apareces por el túnel, saltas al césped y te das cuenta que toda tu lucha ha valido la pena. Que todos los partidos que has vivido en el banco te han curtido. Que todos los tropiezos te han hecho levantar con el doble de fuerza. Y recuerdas que, cuando eres el número 2, también puedes soñar con ser el número 1.

por Albert Medina

Page 17: #Marcaje13

11

El portugués es uno de los futbolistas más valorados del mundo. Puede jugar tanto de extremo como de

delantero centro gracias a su potente y preciso disparo, que lo coloca entre los mejores lanzadores de faltas. Es un jugador muy completo que forma el eje central del ataque del Real Madrid. Su velocidad le permite superar fácilmente a sus rivales, sirviéndose de biciletas, regates y cambios de dirección.

El carácter del luso, en canvio, es uno de sus mayores defectos. Sus grandes acciones, a veces, quedan ocultadas tras una actuación, de gestos y comportamiento, más propia de los palcos de uno teatro que de los del Bernabéu.

El crack portugués ha permitido que la lucha con Leo Messi sea, practicamente, su objetivo principal y eso le ha costado muchas malas tardes. A día de hoy, el argentino está a un paso por delante de él y parece que el ‘7’ del Real Madrid, aún, no lo ha asumido.

Un extremo tiene que desbordar y Mourinho, ha acertado en algun partido al colocarle de doble falso 9, entre el central y el lateral, de forma que el central no lo ve y al lateral le es muy complicado alcanzarle una vez ha recibido el pase. Ésta acción se puede ver, por ejemplo, en los dos últimos goles que ha marcado en el Camp Nou en partido liguero. Otro punto fuerte es la eficacia en los balones aéreos. Su gran salto y envergadura le permiten una buena colocación y precisión en los remates de cabeza. Tiene una excelente visión del juego, en el contraataque siempre encuentra

espacios para recibir el balón y, además, ayuda en defensa.

El fútbol en que los grandes jugadores eran medio equipo está desapareciendo y, parece, que cada vez más, se necesita una estructura sólida y clara de juego. Eso al Madrid le está costando éste año. Cristiano, muchas veces, está solo ante el

peligro, y el hecho de no tener a un gran ‘9’ como referencia, le dificulta su tarea.

Por último, siempre aparece en los momentos más complicados, marcando el gol de la victoria o el que abre el marcador, lo que le convierte en un jugador determinante para su equipo.

CR7 es uno de los más veloces del mundo

cuando eres el número 2

17

Page 18: #Marcaje13

18

¿QUIÉN HAY TRAS ROMERO?Alejado del carácter

mediático de Pato Fillol y de las excentricidades del Mono Burgos y el Loco

Gatti, Sergio Romero abandera la nueva camada de arqueros argentinos. Indiscutible bajo los palos de la albiceleste, es corpulento (192 cm), hábil y muy sobrio, característica cada vez más prototípica en los guardametas del otro lado del Atlántico: Barovero, Hilario Navarro, etc.

La actual es una de les generaciones argentinas menos prolíficas en cuanto a producción de porteros. Pese a ello, en la Costa del Sol juega un arquero originario de Entre Ríos, actual Zamora de la liga española, que aún no ha debutado con la zamarra albiceleste. Su precoz emigración a Europa -llegó en 2006 al Elche- y su tardía arribada a Primera División -lo fichó el Málaga en 2011- no justifica que Willy Caballero, a sus 31 años, no haya sido nunca seleccionado para el combinado nacional. Sí que ha debutado Cristian Álvarez, suplente en el RCD Espanyol de Barcelona y desterrado de la titularidad tras el mal inicio de campaña suyo y del club. Precisamente recibió la llamada de Alejandro Sabella a lo largo de la presente campaña. Su representante ya ha anunciado que no renovará con el club blanquiazul y quedará libre en el próximo mercado de fichajes.

Sin oportunidades para Willy, el resto de guardametas

del país -incluido Cristian Álvarez- están a años luz de Sergio Romero. Mariano Andújar, eterno suplente en la portería albiceleste (no jugó ni el Mundial 2010 ni la Copa Ámerica 2011 pese a su convocatoria), es la principal alternativa al jugador de la Sampdoria. Su experiencia en el Catania le avala. Por detrás

suyo parten Óscar Ustari y Agustín Orión. El primero fracasó en el Getafe y regresó a Boca Juniors, donde se alterna en la titularidad con el otro. Dos de los cuatro, a priori mejores, metas de Argentina aún no han salido del país o han vuelto a él por falta de minutos. Con todo, Caballero espera su momento.¿Quién hay detrás de Romero?

Page 19: #Marcaje13

¿QUIÉN HAY TRAS ROMERO?

Alejado del carácter mediático de Pato Fillol y de las excentricidades del Mono Burgos y el Loco Gatti, Sergio Romero abandera la nueva camada de arqueros argentinos. Indiscutible bajo los palos de la albiceleste, es corpulento (192 cm), hábil y muy sobrio, característica cada vez más prototípica en los guardametas

del otro lado del Atlántico: Barovero, Hilario Navarro, etc.

La actual es una de les generaciones argentinas menos prolíficas en cuanto a producción de porteros. Pese a ello, en la Costa del Sol juega un arquero originario de Entre Ríos, actual Zamora de la liga española, que

aún no ha debutado con la zamarra albiceleste. Su precoz emigración a Europa -llegó en 2006 al Elche- y su tardía arribada a Primera División -lo fichó el Málaga en 2011- no justifica que Willy Caballero, a sus 31 años, no haya sido nunca seleccionado para el combinado nacional. Sí que ha debutado Cristian Álvarez, suplente en el RCD Espanyol de Barcelona y desterrado de la titularidad tras el mal inicio de campaña suyo y del club. Precisamente recibió la llamada de Alejandro Sabella a lo largo de la presente campaña. Su representante ya ha anunciado que no renovará con el club blanquiazul y quedará libre en el próximo mercado de fichajes.

Sin oportunidades para Willy, el resto de guardametas del país -incluido Cristian Álvarez- están a años luz de Sergio Romero. Mariano Andújar, eterno suplente en la portería albiceleste (no jugó ni el Mundial 2010 ni la Copa Ámerica 2011 pese a su convocatoria), es la principal alternativa al jugador de la Sampdoria. Su experiencia en el Catania le avala. Por detrás

por Marc Mosull

Page 20: #Marcaje13

Hace un par de años Roberto Mancini le dijo a Shay Given que era uno de los cinco

mejores porteros del mundo. A continuación le sentó en el banquillo. Así son las cosas en el primerísimo nivel. Joe Hart tenía el puesto. Given aguantó el tirón, porque entonces Hart no había demostrado su valía, era aún un proyecto, una posibilidad. El de Mancini era un cambio de entrenador, del que está en los entrenamientos, un cambio en el que nadie más creía porque Given estaba parando bien. El tiempo ha confirmado el acierto. Hart es el alma del Manchester City y el primer portero indiscutible de la selección inglesa en mucho tiempo. Given tuvo que buscarse la vida en el Aston Villa, donde esta temporada ha perdido la titularidad. Tiene 36 años y sus mejores paradas están a su espalda.

Hart es uno de los cuatro mejores porteros del mundo. Según Mancini, al menos. Y ese es el nivel que le exige a diario. Hace un par de semanas el Manchester City perdió en Southampton por 3 goles a 1. Hart tuvo una mala noche, manos blandas en un par de goles. Incluso los mejores fallan, Hart salva más que erra, pensamos. Pero Mancini tenía la mosca detrás de la oreja: “Joe ha hecho demasiados fallos. No ha sido suficientemente bueno. No es extraño que falle porque ya ha hecho unos cuantos errores este año”.Mancini se explayó un poquito

LA DIFICIL COMPETENCIAPANTILIMON

más en una entrevista al The Guardian: ”Si quiere estar en el primer nivel, tiene que trabajar duro y pensar solo en su profesión. Y esa es ser un portero”.

Cuesta pensar que Costel Pantilimon, el portero suplente del City, pueda ser uno de los tres mejores porteros del mundo, pero eso es lo que Mancini va a pedirle si quiere, algún día, dejar a Hart en el banquillo. Pantilimon es rumano, llegó en 2011 del Timisoara, tiene 26 años (uno más que Hart), y juega los partidos de Copa. Pocos. Encajó cuatro goles y el equipo fue eliminado en la primera ronda de la Capital One Cup. Lleva en cambio tres partidos imbatido en la FA Cup. “Cuando Pantilimon juega lo hace muy bien”, - Mancini.

La pasada semana podía abrírsele un camino al rumano, con las críticas del míster al primer portero. Sin embargo, la puerta se le ha cerrado muy deprisa. En el último partido en el Etihad, el Chelsea salió vapuleado, en una actuación mágica de David Silva con goles de Yayá Touré y Carlos Tévez. Pero Antes de todo esto, con el marcador 0-0, Joe Hart le paró un penalti a Frank Lampard. A Frank Lampard, insisto. En ese momento, Pantilimon, que lo vio desde el banquillo, volvió a ser más suplente que nunca.

por Pol Gustems

Page 21: #Marcaje13

LA DIFICIL COMPETENCIAPANTILIMON

2121

Page 22: #Marcaje13

“Aquí hay un gran portero. De lo que se trata ahora es de aprender y esperar mi momento. Cuando llegue, tendré mi oportunidad”

Mitchell Langerak, portero suplente del Borussia Dortmund