3
REEDUCACION DE LA MARCHA (BOBATH) Técnicas / actividades se agrupan en 4 categorías según el objetivo del tratamiento Preparación Movimientos facilitados Actividades específicas de la marcha, Actividades funcionales. 1. PREPARACION La normalización del tono con la movilización proximal del tronco, cintura escapular, o la pelvis. Realineación de las articulaciones y la movilización de los músculos utilizando rotacion específico de músculo. Estese refiere a la utilización de un tramo lineal en la dirección de las fibras del músculo , manteniendo la estabilidad mediante una alineación apropiada de las articulaciones. 1. Movilizaciones tronco circulares 2. Movilizaciones cintura escapular 3. Movilizaciones inhibitorios de cualquier músculo específica 2. FACILITACION DEL MOVIMIENTO Rendimiento del movimiento normal de los patrones del tronco, la pelvis, y las extremidades, con el terapeuta ,guiar el movimientos mientras que proporciona la estabilidad proximal para permitir selectiva movimiento en las extremidades. La facilitación del movimientos se dividieron en subgrupos de acuerdo con los segmentos corporales: Proximal (tronco, la pelvis, la cadera) Distal (rodilla, tobillo, pie), y el miembro superior. PROXIMAL 4. Transferencia de peso hacia el lado NO afectado (sentado) 5. Transferencia de peso hacia el lado afectado (sentado) 6. Inclinación pélvica anterior / posterior (sentado) 7. Inclinación pélvica lateral (sentado) 8. Al mover el tronco sobre el brazo afectado con carga de peso en el brazo (sentado)

Marcha Bobath

Embed Size (px)

Citation preview

REEDUCACION DE LA MARCHA (BOBATH)Tcnicas / actividades

se agrupan en 4 categoras segn el objetivo del tratamiento Preparacin Movimientos facilitados Actividades especficas de la marcha, Actividades funcionales.

1. PREPARACION

La normalizacin del tono con la movilizacin proximal del tronco, cintura escapular, o la pelvis.Realineacin de las articulaciones y la movilizacin de los msculos utilizando rotacion especfico de msculo. Estese refiere a la utilizacin de un tramo lineal en la direccin de las fibras del msculo , manteniendo la estabilidad mediante una alineacin apropiada de las articulaciones.1. Movilizaciones tronco circulares2. Movilizaciones cintura escapular3. Movilizaciones inhibitorios de cualquier msculo especfica

2. FACILITACION DEL MOVIMIENTO

Rendimiento del movimiento normal de los patrones del tronco, la pelvis, y las extremidades, con el terapeuta ,guiar el movimientos mientras que proporciona la estabilidad proximal para permitir selectiva movimiento en las extremidades.La facilitacin del movimientos se dividieron en subgrupos de acuerdo con los segmentos corporales: Proximal (tronco, la pelvis, la cadera) Distal (rodilla, tobillo, pie), y el miembro superior.

PROXIMAL

4. Transferencia de peso hacia el lado NO afectado (sentado)5. Transferencia de peso hacia el lado afectado (sentado)6. Inclinacin plvica anterior / posterior (sentado)7. Inclinacin plvica lateral (sentado)8. Al mover el tronco sobre el brazo afectado con carga de peso en el brazo (sentado)9. Llegando a la parte NO afectada (sentado / de pie)10. La transferencia de peso , con paso grande de pie (de pie)11. Posicin prona (en pie, parte superior del cuerpo del paciente es apoyados en una cama de tratamiento situada en altura de la cintura en la parte delantera)12. La transferencia de peso en la posicin de paso (de pie)13. Inclinacin plvica anterior / posterior (de pie)14. Llegando a la parte NO afectada (de pie)15. Llegar a todo el cuerpo con el miembro no afectado a la lado afectado (de pie)16. Rodilla flexin / extensin con el pie no afectado en un paso (de pie)17. Puente (decbito supino)18. Sosteniendo diferentes posiciones con el miembro inferior afectado (decbito supino)19. Movimiento selectivo de la cadera (supina / tumbado de lado) patrones de movimiento de la cadera; esto se refiere a la capacidad de la cadera independientemente de la rodilla o el pie)

Distal (pierna)

20. Movimiento selectivo de la rodilla (supina)21. Movimiento selectivo del pie (supina)22. La colocacin de la extremidad inferior (posicin supina) (la respuesta de la extremidad inferior al ser movido por el terapeuta)

El brazo23. Movimiento selectivo de la extremidad superior (supina)24. Con la extremidad superior afectada llegando a la parte inferior afectada (sentado / de pie)25. Sosteniendo el miembro superior (posicin supina)26. Posicion de la extremidad superior (supina) (la respuesta de la extremidad superioral ser movido por el terapeuta)

3. ACTIVIDADES DE MARCHA ESPECFICA. TRABAJO SOBRE LAS DIFERENTES FASES DE LA MARCHA O CAMINAR CON LA AYUDA DE LA TERAPEUTA.

FASE DE REEDUCACION DE APOYO

27. Caminando con la extremidad inferior no afectada adelante28. Caminando con la extremidad o miembro inferior no afectado hacia atrs29. Caminando con el lado del miembro inferior no afectado30. Caminando con la extremidad inferior afectada dentro y fuera de un paso

FASE DE REEDUCACIN SWING (OSCILACIN)

31. Caminando con la extremidad inferior afectadaa pie

MARCHA

32. Caminando por un zcalo (lado paso a paso o con el tratamientocama para soporte en el lado no afectado)33. marcha

4. ACTIVIDADES FUNCIONALES

34. Ponindose de pie despus de estar sentado35. subir escaleras