3
| [NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] Lambayeque, 23 de Febrero de 2!"#

Marco Curricular Nacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta para el dialogo - profesor Rodas UNPRG

Citation preview

MARCO CURRICULAR NACIONAL

MARCO CURRICULAR NACIONALPropuesta Para El Dilogo1. cules son las dimensiones que configuran el desarrollo de la persona? De un lado, los medios de comunicacin y tambin la educacin. Hoy los nios(as) y jvenes pueden denunciar cualquier acto de maltrato fsico o psicolgico El senderismo y el consumo masivo de alimentos no nutritivos representa un problema tpico de los estilos de vida actuales. La creciente reduccin de espacios personales a consecuencia de las demandas laborales y la configuracin de familias, donde los hijos asumen cada vez mayor frecuencia roles parentales. Se exige una generacin que sepa cuidar su cuerpo, hacerse de una identidad propia por encima de negaciones y alienaciones. El entorno virtual ofrece amplias fronteras sociales e intelectuales, para as las generacin tenga un manejo fluido del lenguaje y cultura digital, del cdigo audiovisual.2. explica la relacin entre desarrollo econmico, competitividad y cambios curriculares.La relacin que existe es:Relacin de cambios e innovaciones: el trnsito de lo antiguo a lo moderno.

El desarrollo econmico, competitividad:Dentro de un contexto general, requiere cambiar la matriz productiva, transitar hacia el uso de energa renovable, as como hacia formas de produccin desde el estado que que asegura una redistribucin equitativa de riquezas.Para luego demostrar capacidad para actuar con sentido tico, etc.Los cambios curriculares:El PEN del 2007 decidi dar un paso importante y transitar de una poltica curricular basada en un un currculo nico nacional, como el DCN a otra basada un Marco Curricular comn a todos los peruanos.

3. explica la relacin entre produccin, desarrollo del conocimiento y cambios curriculares.La relacin que existe es:Capacidad de innovar de un pas

La produccin, el desarrollo del conocimiento:La educacin necesita asumir el reto de educar en la creatividad como factor de produccin de ideas nuevas.Se necesita formar una cultura emprendedora, como abrir caminos a nuevas soluciones.Jvenes con capacidades.Los cambios curriculares:Los desafos propios de una regin: desarrollo econmico y competitividad, siempre de cara a la diversidad y las caractersticas de sus propios escenarios regionales.

4. Cul es la estructura de una competencia?Se dice que las competencias son aprendizajes complejos en la medida que exigen movilizar y combinar capacidades humanas de distinta naturaleza (conocimientos, habilidades cognitivas y socioemocionales, disposiciones afectivas, principios ticos, procedimientos concretos, etc.)5. Cul es el proceso de adquisicin de una competencia? A partir de situaciones desafiantes De lo general a lo particular y viceversa Construyendo el conocimiento de modo significativo A largo plazo y progresivamente6. cmo se produce el aprendizaje? Todo aprendizaje implica un cambio Las mediaciones Aprendizajes que perduran El compromiso de aprender Escenario de aprendizajes: no uno sino muchos Una diversidad de escenarios sociales Oportunidades de aprendizaje Ponerse al da con el desarrollo de las ciencias Aprender de la experiencia, aprender haciendo7. Qu implica la planificacin de una sesin de aprendizaje?Implica lo siguiente: considerando sus aptitudes, contextos, y diferencias, as como la naturaleza de los aprendizajes fundamentales y sus competencias y capacidades a lograr. Una hiptesis que necesita ser confirmada o corregida Las preguntas que toda planificacin debe responder La evaluacin de los aprendizajes Evaluacin para el aprendizaje Evaluacin del aprendizaje o certificadora