Marco Logico-Guías Para El Marco Lógico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Marco Logico-Guías Para El Marco Lógico

    1/11

    FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES(FOMIN)

    GUÍA PRÁCTICAPARA LA ELABORACIÓN DE

    MATRIZ DE MARCO LÓGICO

    Junio 2!Rev Nov. 2008

    Cb/DEU

  • 8/19/2019 Marco Logico-Guías Para El Marco Lógico

    2/11

    TABLA DE CONTENIDO

    A. Generalidades................................................................................................................1

    B. Estructura.......................................................................................................................1

    I. L" #$i%&$" 'ou%n" & *R&+u%&n N"$$",i-o./......................................................1

    II. L" S&0un" Cou%n" *Ini'"o$&+./........................................................................2

    a. Pasos Básicos para Formular Buenos Indicadores....................................................2

     b. Dimensiones claves para formular buenos Indicadores por Resultado.....................2

    c. omo Identificar ! Desarrollar los Indicadores........................................................."

    III. L" T&$'&$" Cou%n" *M&io+ & V&$i1i'"'in./......................................................."

    a. uatro principios de base del #onitoreo ! Evaluaci$n %# ! E&'..............................(

     b. aracter)sticas de un buen proceso de #!E..............................................................(

    I*. L" Cu"$," Cou%n" *Su#u&+,o+./.............................................................................+

    a. Pasos a se,uir para desarrollar buenos -upuestos.....................................................+

    An&3o I M",$i4 & M"$'o L0i'o

    An&3o II L0i'" V&$,i'" 5 6o$i4on," D& M"$'o L0i'o

    An&3o III Li+," & V&$i1i'"'in

    Rev Nov. 2008

    Cb/DEU

  • 8/19/2019 Marco Logico-Guías Para El Marco Lógico

    3/11

    L" M",$i4 & M"$'o L0i'o (MML)

    A7 G&n&$"i"&+

    El #arco $,ico es una /erramienta dinámica 0ue sirve para facilitar el proceso de

    conceptualiaci$n dise3o e4ecuci$n ! evaluaci$n de pro!ectos. El dise3o del #arco $,ico debe ser 

    un proceso participativo %todos los miembros del E0uipo del Pro!ecto sta5e/olders beneficiarios !otros&. -u fortalea como /erramienta depende del ,rado de participaci$n en el proceso de dise3o de

    los posibles involucrados ! beneficiarios.

    B7 E+,$u',u$"

    El formato ( 6 ( de la #atri del #arco $,ico %Ane6o I& permite 0ue los e0uipos de pro!ectos

    resalten ,ráficamente los Resultados de un pro!ecto ! los omponentes 0ue se esperan ,enerar para

    los beneficiarios del pro!ecto.

    a #atri del #arco $,ico a!uda a los dise3adores ! e4ecutores de pro!ectos en'

    • Definir ob4etivos claros 0ue se puedan medir ! 0ue est7n li,ados por sus causas

    Definir indicadores ! metas espec)ficas para medir los resultados ! efectos del pro!ecto• Definir los t7rminos de referencia de los e4ecutores del pro!ecto

    • Identificar las fuentes de informaci$n ! establecer el sistema de #onitoreo ! Evaluaci$n

    %#8E& del pro!ecto

    • Definir los insumos re0ueridos %/umanos financieros de tiempo etc.&

    • Desarrollar Planes de 9peraciones Anuales %P9As&

    • Identificar los factores e6ternos 0ue puedan influir en los Resultados del pro!ecto.

    as 1: celdas 0ue conforman la #atri del #arco $,ico se encuentran dinámicamente relacionadas

     por medio de una l$,ica vertical ! /oriontal o de ausa;Efecto %ver Ane6o II&. Por lo tanto loscambios 0ue se efect

  • 8/19/2019 Marco Logico-Guías Para El Marco Lógico

    4/11

    •  Propósito: Es el resultado esperado al final del periodo de e4ecuci$n del pro!ecto. E#$o5&',o &9& ,&n&$ un :ni'o P$o#+i,o. 

    • Componentes:  -on los productos ! servicios reales 0ue ,enera el pro!ecto. Se

    expresan como acciones terminadas 0ue se entre,ar)an en las fec/as previstas durante la

    e4ecuci$n del pro!ecto. Por e4emplo' #etodolo,)a para ,esti$n de la tecnolo,)a en las

    microempresas implementada. C"" 'o%#on&n,& &9& +&$ n&'&+"$io #"$" o0$"$ &P$o#+i,o & #$o5&',o.

    •  Actividades. Son el   ,rupo de las principales Actividades re0ueridas para producir 

    cada omponente . %-e su,iere mencionar " a ( actividades principales sin subdivisiones&.

    El concepto principal 0ue ori,ina la primera columna de la #atri del #arco $,ico es la relaci$n

    '"u+";&1&',o7 Esta ser)a la l$,ica & *+i

  • 8/19/2019 Marco Logico-Guías Para El Marco Lógico

    5/11

    • E1i'i&n'i"' ,enerar el má6imo de Productos con una cantidad determinada deInsumosrecursos o utiliando la menor cantidad de Insumos para la cantidad ! calidad de

    Productos ! servicios re0ueridos.

    • E1&',i-i"' ase,urar 0ue el pro!ecto o cual0uier Producto ,enerado por el pro!ecto estáalcanando los resultados 0ue se /ab)a fi4ado desde un principio. Hn e4emplo es el n

  • 8/19/2019 Marco Logico-Guías Para El Marco Lógico

    6/11

    o Moni,o$&o. Hn procedimiento sistemático para controlar la efectividad ! eficienciade la implementaci$n de pro!ectos identificar resultados ! deficiencias ! recomendar 

     posteriormente medidas correctivas para optimiar los resultados deseados.

    o E-"u"'in' Hna evaluaci$n ! apreciaci$n sistemática ! ob4etiva del dise3o la

    e4ecuci$n eficiencia efectividad los procesos ! resultados de un pro!ecto en curso o terminado.as evaluaciones representan un desaf)o para el dise3o ! buscan determinar el cumplimiento ! la

    aplicabilidad de los ob4etivos del pro!ecto los efectos directos as) como su sostenibilidad. as

    evaluaciones t)picamente se llevan a cabo en la mitad del proceso de implementaci$n ! durante la

    terminaci$n del pro!ecto. a atenci$n se concentra resultados del pro!ecto claramente

    establecido en el nivel de Prop$sito as) como tambi7n en las lecciones aprendidas

    %positivasne,ativas& de la e6periencia del pro!ecto.

    "7 Cu",$o #$in'i#io+ & 9"+& & Moni,o$&o 5 E-"u"'in (M 5 E).

    • P"$,i'i#"'in.  incluir en el proceso de dise3o a las partes directamente afectadas !lo,rar acuerdo para llevar a cabo con4untamente el #8E

    • N&0o'i"'in. lo,rar acuerdo sobre lo 0ue será motivo de monitoreo ! evaluaci$n c$mose recabará la informaci$n 0ui7n /ará la recolecci$n ! el análisis de la informaci$n con 0u7

    frecuencia se recabará la informaci$n ! 0u7 formato se utiliará c$mo se difundirán los

    resultados entre las partes involucradas ! finalmente 0u7 acciones se tomarán como

    consecuencia.

    • A#$&ni4"&. constitu!e la base para las me4oras ! medidas correctivas subsi,uientes.

    • F&3i9ii". es fundamental dada la variedad de interesados involucrados los cambiosdel ambiente e6terno ! la necesidad de me4orar el desempe3o a lo lar,o del camino

    97 C"$"',&$>+,i'"+ & un 9u&n #$o'&+o & M5E

    • I%#"$'i"i". El proceso de #8E deber)a ser neutral ! 4usto. odos los aspectos del proceso de evaluaci$n deben caracteriarse por su imparcialidad. Deben evitarse los intereses

     personales o conflictos de intereses.

    • C$&i9ii". a credibilidad se ori,ina de la confiana 0ue los interesados tienen en el proceso de #8E ! se constru!e si,uiendo los estándares de disciplina del #8E. El dise3o

    de la evaluaci$n es apropiado ! la informaci$n es confiable ! válidaC Hna buena disciplina

    ase,ura la minuciosidad del análisis de la informaci$n ! relaciona los resultados con las

    conclusiones ! recomendaciones.

    • U,ii". a utilidad del proceso de #8E se mide realmente por la a!uda ! /abilidad0ue brinda a los encar,ados de implementar el pro!ecto para aprender del sistema. os

     productos del sistema de #8E necesitan ser oportunos ! adecuados a fin de contribuir al

     proceso de toma de decisiones. Asimismo deben presentarse en un len,ua4e claro ! conciso

    0ue pueda ser comprendido fácilmente por todos.

    • P"$,i'i#"'in. El 76ito del sistema de #8E s$lo será posible si el sistema incorporatoda la variedad de necesidades intereses ! e6pectativas de los interesados. ue proporcione

    (Rev Nov. 2008

    Cb/DEU

  • 8/19/2019 Marco Logico-Guías Para El Marco Lógico

    7/11

    un intercambio de conocimientos ! e6periencias' el sistema de #8E debe proveer un

    intercambio de conocimiento ! e6periencias para el proceso de toma de decisiones ! para el

    aprendia4e institucional. Por lo tanto deben establecerse los mecanismos de difusi$nnecesarios a fin de ase,urar 0ue todos los interesados tienen acceso oportuno a los resultados

    del proceso de #8E.

    • Co+,o;9&n&1i'io. El sistema de #8E debe mantener un e0uilibrio entre la necesidad de

    minuciosidad de la informaci$n ! el costo de ,enerar dic/a informaci$n. El ma!or impactodel sistema de #8E se lo,ra cuando los resultados a,re,an valor a la e6periencia de los

    interesados con el pro!ecto ! cuando los interesados invierten su tiempo  ! esfuero en el proceso.

    I*. a uarta olumna ?-upuestos@'

    -on los 1"',o$&+ &3,&$no+8 ?u& &+,=n 1u&$" & 'on,$o  & #$o5&',o 0ue inciden en el 76ito%fracaso& del mismo esta columna es la más Dinámica del arco !ógico, dado 0ue los supuestos

    requieren de un adecuado y continuo monitoreo.

    os -upuestos corresponden a acontecimientos condiciones o decisiones 0ue tienen 0ue ocurrir para

    0ue se lo,ren los distintos niveles de ob4etivos del pro!ecto. -e deben identificar a0uellos supuestos0ue ten,an una probabilidad ra"onable de ocurrencia ! deben ser redactados de forma positiva.

    a. Pasos a se,uir para desarrollar buenos -upuestos

    • Identificar los supuestos 0ue pueden ser importantes ! las condiciones

    futuras 0ue son de vital importancia para la l$,ica del dise3o %condiciones positivas&.

    • Identificar los -upuestos en la etapa inicial del dise3o.

    • Eliminar los posibles -upuestos 0ue no son importantes o cu!a

     probabilidad sea ba4a para lo,rar el Efecto Directo deseado del pro!ecto

    • -er espec)ficos en los enunciados ! utiliar metas siempre 0ue sea posible.

    • Evaluar la probabilidad de ocurrencia del resto de los -upuestos.

    • .Desarrollar una estrate,ia de miti,aci$n para los -upuestos de alto ries,o.

    • Ase,urarse 0ue los -upuestos refle4an los ries,os discutidos en el

    documento de pro!ecto.

    +Rev Nov. 2008

    Cb/DEU

  • 8/19/2019 Marco Logico-Guías Para El Marco Lógico

    8/11

    An&3o I

     Matriz del Marco ó!ico

    Resumen Narrativo Indicadores Medios de Verificación Supuestos

    Fin

    El objetivo al cual contribuirásignificativamente el proyecto, juntocon otros proyectos.

    Impactos (2 o 3 años despus de

    terminado el proyecto!Indicadores "ue miden los Impactos (oEfectos #irectos a largo pla$o!. %osIndicadores de Impactos son a menudoestandari$ados y son incluidos comometas "ue trascienden el alcance de unsolo proyecto.

    &edios de 'erificacin

    Fuentes de informacin y recursos(encuestas, estudios, estad)sticas,censos, procesos, eventos, informes yotros! para cada Indicador, "ue puedenutili$arse para verificar el Impactos delproyecto, a nivel de Fin.

    *ostenibilidad

    +contecimientos, condiciones ydecisiones de importancia, "ueposibilitan la sostenibilidad(continuidad en el tiempo! ocontinuidad de los beneficiosgenerados por el proyecto.

    ropsito-iptesis "ue representa el Efecto#irecto a ser logrado como resultadode la utili$acin de los roductos delproyecto. El ropsito de unproyecto puede estar ligado a variosEfectos #irectos (esultados!. *erefiere a cambios decomportamiento, desempeño oactitud de los beneficiarios delproyecto.

    esultadosIndicadores "ue miden los Efectos#irectos (esultados! "ue se esperanlograr como resultado del proyecto./eneralmente, estos Efectos #irectos selogran en las 0ltimas etapas oinmediatamente despus de la ejecucindel proyecto.

    &edios de 'erificacinFuentes de informacin y recursos(encuestas, estudios, estad)sticas,censos, procesos, eventos, informes yotros! para cada Indicador, "ue puedenutili$arse para verificar en "u medidase logr el propsito del proyecto.

    ropsito a Fin+contecimientos, condiciones ydecisiones de importancia (fuera control del ejecutor del proyecto! deben ocurrir junto con el logro dropsito1esultados, para contrde manera significativa al Fin delroyecto.

    omponentes1roductos%os roductos a ser entregados porel proyecto. %os roductos (y1oservicios! "ue se obtienen al final dela ejecucin del proyecto. El e"uipoejecutor es directamenteresponsable de la generacin deestos roductos.

    roductosIndicadores "ue describen los roductos"ue abrá "ue generar en el curso de laejecucin del proyecto, deber)anespecificar la cantidad, la calidad y elpla$o previstos para la entrega de losbienes y servicios generados. *onconsiderados a veces como los4rminos de eferencia (45! del

    proyecto.

    &edios de 'erificacinFuentes de informacin y recursos(encuestas, estudios, estad)sticas,censos, procesos, eventos, informes yotros! para cada Indicador, "ue puedenutili$arse para verificar losomponentes producidos a nivel deomponente1roducto del proyecto.

    omponentes1roductos a rop+contecimientos, condiciones ydecisiones de importancia (fuera control del ejecutor del proyecto!deben ocurrir junto con el logro domponentes1roductos, paraalcan$ar el ropsito1esultadosproyecto.

    +ctividades/rupo de las principales +ctividadesre"ueridas para producir cadaomponente (sugiere mencionar 3a 4 actividades principales sinsubdivisiones!.

    F5&I6 7777 ontra partida 777Esta celda contiene los indicadores paralas actividades principales y el tiempo enel cual se reali$arán.

    &edios de 'erificacinFuentes de informacin y recursos(encuestas, estudios, estad)sticas,censos, procesos, eventos, informes yotros! para cada Indicador, "ue danseguimiento a los planes deimplementacin del proyecto, elpresupuesto, etc.

    +ctividades a omponentes+contecimientos, condiciones ydecisiones de importancia (fuera control del ejecutor del proyecto! deben ocurrir junto con las+ctividades, para producir losomponentes1roductos delproyecto.

    1Rev Nov. 2008

    Cb/DEU

    http://launchwin%28%2712%26img%3Ddefpop_icon2%27%29/http://launchwin%28%2712%26img%3Ddefpop_icon2%27%29/

  • 8/19/2019 Marco Logico-Guías Para El Marco Lógico

    9/11

    ANEO II

    L0i'" V&$,i'" 5 6o$i4on," & M"$'o L0i'o. 

    L0i'" V&$,i'".

    a l$,ica vertical del #arco $,ico funciona en o+ i$&''ion&+. omiena desde la base de la

    columna %0i'" & *&&'u'in/) ! contin

  • 8/19/2019 Marco Logico-Guías Para El Marco Lógico

    10/11

    ANEO II

     

    Li+," & V&$i1i'"'in #"$" & M"$'o L0i'o

    1. S&'u&n'i" L0i'" & P$o5&',o os ob4etivos del Pro!ectoPro,rama %Fin Prop$sito ! omponentes son e6presados claramente.

    ada componente es necesario %esencial& para lo,rar el Prop$sito.

    odos los elementos del Pro!ectoPro,rama están interrelacionados de manera l$,ica.

     

    2. Ini'"o$&+ & P$o#+i,o (E1&',o Di$&',o) os indicadores del Prop$sito especifican cualitativa ! cuantitativamente los Efectos Directos

    esperados en la etapa final del pro!ecto o a corto plao lue,o de la e4ecuci$n del mismo. -e definen ent7rminos de calidad cantidad ! tiempo %&.

    Por lo menos uno de los Indicadores de Efectos Directos %nivel de Prop$sito& es cualitativo E4.' refle4a

    calidad satisfacci$n de los beneficiarios con los bienes ! servicios ,enerados por el Pro!ecto.

    os Indicadores del Prop$sito cumplen con esos criterios claves' espec)ficos %relevantes& orientados aresultados prácticos ! verificables realiables e independientes.

    ". Ini'"o$&+ & Co%#on&n,&+

  • 8/19/2019 Marco Logico-Guías Para El Marco Lógico

    11/11