20
Experiencias desde la Academia por el Derecho a la Alimentación I Reunión de Planificación de los FPH Mª Victoria Fernández M. Investigadora CEDEPOL, Facultad de Jurisprudencia, Universidad Autónoma de Coahuila, México Ciudad de Panamá, 28 de Febrero, 2013.

María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación realizada en el marco del Encuentro de Intercambio de Experiencias y Planificación del Desarrollo de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de América Latina y el Caribe. El evento fue realizado entre el 28 de febrero y el primero de marzo en Panamá.

Citation preview

Page 1: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Experiencias desde la Academia por el Derecho a la Alimentación

I Reunión de Planificación de los FPH

Mª Victoria Fernández M.Investigadora CEDEPOL, Facultad de

Jurisprudencia, Universidad Autónoma de Coahuila, México

Ciudad de Panamá, 28 de Febrero, 2013.

Page 2: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

•Red de Docentes e investigadores (2010)

•Apoyo IALCSH- FAO

CREACIÓN

•Promoción del DA desde el Derecho

•Garantías del DA

FINALIDAD

•Articulación de Instituciones

•Actividades de información y difusión

•Creación de indicadores: progresividad del DA

OBJETIVOS

El Observatorio del Derecho a la Alimentación

Page 3: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

25 Universidades de 14 paísesArgentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

Ecuador

México

Venezuela

Panamá

Perú

Nicaragua

República Dominicana

Miembros

Page 4: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Productos del Observatorio al día de hoy

- Red de Universidades articuladas- Investigaciones apoyadas por FAO-IALCSH y las universidades, - Publicaciones: artículos, revistas, webs, etc.- Capacitación: docencia, asistencia jurídica, charlas, diplomados, etc. - Consolidación de una relación FAO – Universidades en materia legal- Eventos académicos nacionales en Universidades miembro con

presencia de otros actores sociales.- Vinculación con el Frente Parlamentario contra el Hambre

Page 5: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Además en

Nuestra Página Web

www.oda-alc.org

Email Secretaría Té[email protected]

Page 6: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Un Cambio de Paradigma

Derecho a la Alimentación: un paso más allá de la Seguridad Alimentaria

Page 7: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

Derecho a una Alimentación Adecuada y Derecho a Estar Libre

del Hambre

3 Obligaciones de los Estados

Acceso a la Justicia

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Disfrute de una Alimentación Adecuada

Programas de Política Pública

Compromisos del Estado

Page 8: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)

PROGRAMAS DE POLÍTICA PÚBLICA

Acceso

Aprovechamiento Biológico (Uso)

Disponibilidad y Estabilidad

Page 9: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Seguridad Alimentaria y Nutricional

OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR

POLÍTICA PÚBLICA

VOLUNTAD DE LOS ESTADOS

PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD

Page 10: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Elementos para una Ley SAN

Sistemas de Vigilancia Adecuado

• MECANISMOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Coordinación entre los diferentes Organismos de Gobierno• PARTICIPACIÓN DE LAS POBLACIONES DESTINATARIAS

Compromiso Político y Financiación Sostenible

Page 11: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Derecho a la Alimentación

“El derecho a la alimentación [adecuada] se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño, ya sea sólo o en común con otros, tiene acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla”.

ELEMENTOS:- Disponibilidad de alimentos en cantidad y calidad suficientes para

satisfacer las necesidades alimentarias de los individuos,- sin sustancias nocivas, - y aceptables para una cultura determinada, - la accesibilidad de esos alimentos en formas que sean sostenibles y

que no dificulten el goce de otros derechos humanos

Page 12: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Derecho a la Alimentación

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

Derecho a la Alimentación Adecuada y Derecho Fundamental a Estar Protegido Contra el Hambre

RESPETAR PROTEGER

Obligaciones Generales y Especiales

GARANTIZAR

Page 13: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Fundamentos en Acuerdos Internacionales

• Cumbre Mundial de la Alimentación 2002. Decisión tomada por unanimidad de 179 Estados.

• Directrices Voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho a la alimentación 2004. Unanimidad Consejo de la FAO - 2004.

Page 14: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Directrices Voluntarias

Directriz 7. Marco Jurídico

7.1 Incorporar disposiciones sobre DA en su ordenamiento jurídico interno.

7.2 Incorporar disposiciones en sus leyes internas con objeto de aplicar directamente la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada, contemplándose mecanismos administrativos, cuasijudiciales y judiciales para proporcionar vías de recurso adecuadas, eficaces y rápidas accesibles, en particular, a los miembros de grupos vulnerables.

7.3 Informar al público en general de todos los derechos y vías de recurso disponibles que puedan invocar.

7.4 Reforzar sus políticas y leyes internas para la mayor protección de mujeres cabeza de familia

Page 15: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Elementos para una Ley de DA

DISPOSICIONES EN MATERIA DEL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN Cláusula general de no discriminación, la discriminación contra la mujer y las

medidas especiales para subsanar las consecuencias de la discriminación

DISPOSICIONES SUSTANTIVAS QUE ESTABLECEN EL DA Derecho a una alimentación adecuada, El derecho fundamental a estar protegido

contra el hambre y las Disposiciones sobre las limitaciones al DA

DISPOSICIONES GENERALES DE LA LEY

Preámbulo, Título y Objetivos, Alcance, Definiciones, Principios

Page 16: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

DISPOSICIONES SOBRE EMERGENCIAS ALIMENTARIAS

DISPOSICIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO, INFORMACIÓN, LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

DISPOSICIONES SOBRE LAS OBLIGACIONES DEL GOBIERNO

La obligación de respetar, proteger, realizar el derecho (facilitar y proveer)

Page 17: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Contenido común a las Leyes SAN y DA

DISPOSICIONES SOBRE LA REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

DISPOSICIONES SOBRE EL SISTEMA DE VIGILANCIA

DISPOSICIONES SOBRE LA AUTORIDAD NACIONAL PARA EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

Page 18: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

DISPOSICIONES FINANCIERAS

DISPOSICIONES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

DISPOSICIONES EN MATERIA DE RECURSOS

Administrativos Judiciales y Cuasijudiciales

Page 19: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

CONCLUSIÓN

¿Por qué no crear más Recursos para la Protección y Garantía del Derecho a una

Alimentación Adecuada?

¡IMPULSEMOS UN CAMBIO DE PARADIGMA!

Page 20: María Victoria Fernández. Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Gracias por su Atención

Mª Victoria Fernández [email protected]