2
ASOCIA ASOCIA ASOCIA ASOCIA ASOCIAciones FEEDA a actividad del conservador de ascensores está regulada en el apartado 8 de la ITC apro- bada por el RD 88/2013, de 8 de febrero. Dicho apartado establece tres vías para que un trabajador pueda acreditar su cualificación como mantene- dor de ascensores. La consecución de dichas vías para acce- der a la actividad de conservador de ascensores presenta gran- des obstáculos, por lo que a día de hoy, a las empresas conser- vadoras de ascensores se les plantea la dificultad de contratar nuevo personal cualificado. a) Disponer de un título universitario cuyo plan de estudios cu- bra las materias objeto de la ITC. En la práctica, resulta despro- porcionado exigirle a un técnico de mantenimiento una titulación universitaria. b) Disponer de un título de formación profesional o de un certifi- cado de profesionalidad incluido en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales cuyo ámbito coincida con las Formación en mantenimiento de ascensores Marta Ladero, Asesora Jurídica de FEEDA analiza las dificultades que plantean las reducidas vías de acceso a la actividad de conservador de ascensores La figura del conservador es clave para el mantenimiento de las condiciones de seguridad de los ascensores. No obstante, las vías para acreditar la cualificación como mantenedor de ascensores presentan grandes obstáculos, a decir de las propias empresas conservadoras de ascensores, que aseguran tener muchas dificultades a la hora de contratar nuevo personal cualificado. Marta Ladero, Asesora Jurídica de FEEDA analiza las dificultades derivadas de las reducidas vías de acceso a la actividad de conservador de ascensores y plantea las posibles soluciones que propone la Federación Española de Empresas de Ascensores. materias objeto de la ITC. El Ministerio de Industria ha establecido válidos cuatro títulos de FP: Téc- nico en Mantenimiento Electromecánico, Técni- co Superior en Meca- trónica Industrial, Técni- co Superior en Manteni- miento de Equipo Indus- trial y Técnico en Instala- ción y Mantenimiento Electromecánico de Ma- quinaria y Conducción de líneas. De estas cuatro titulacio- nes solamente se im- parten en la actualidad las dos primeras. Hay que tener en cuenta que dichos títulos son válidos para la mayoría de espe- cialidades industriales, además de la de conservador de ascensores, por lo que los alumnos que finali- zan dichas FP´s, según la información facilitada por los centros formativos, son prácticamente en su totalidad dirigidos a otras profesiones (especialmente a los sectores de la automoción, la industria química y la siderúrgica) lo que hace disminuir ampliamente las posibilidades de contratación por empresas de nues- tro sector. Además, deberían considerarse válidas las titulaciones de años anteriores, equi- valentes a las titulaciones de Técnico en Mantenimiento Electromecánico y Técni- co Superior en Mecatrónica Industrial en virtud de las Disposiciones Adicionales de los RD 1576/2011 y RD 1589/2011. Asimismo se consideran válidos dos certificados de profesionalidad: IMAQ0210 «Desarrollo de proyectos de instalaciones de manutención, elevación y transpor- te» e IMAQ0110 «Instalación y mantenimiento de ascensores y otros equipos fijos L 22 - Ascensores y Montacargas asociaciones FEEDA velf.pmd 27/12/2016, 13:27 2

Marta Ladero Asesora Jurídica de FEEDA · 2017-02-24 · ascensores está regulada en el apartado 8 de la ITC apro-bada por el RD 88/2013, de 8 de febrero. Dicho apartado establece

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ASOCIAASOCIAASOCIAASOCIAASOCIAciones

FEEDA

a actividad del conservador deascensores está regulada enel apartado 8 de la ITC apro-bada por el RD 88/2013, de 8de febrero. Dicho apartadoestablece tres vías para queun trabajador pueda acreditar su cualificación como mantene-dor de ascensores. La consecución de dichas vías para acce-der a la actividad de conservador de ascensores presenta gran-des obstáculos, por lo que a día de hoy, a las empresas conser-vadoras de ascensores se les plantea la dificultad de contratarnuevo personal cualificado.a) Disponer de un título universitario cuyo plan de estudios cu-bra las materias objeto de la ITC. En la práctica, resulta despro-porcionado exigirle a un técnico de mantenimiento una titulaciónuniversitaria.b) Disponer de un título de formación profesional o de un certifi-cado de profesionalidad incluido en el Catálogo Nacional deCualificaciones Profesionales cuyo ámbito coincida con las

Formación enmantenimientode ascensores

Marta Ladero, Asesora Jurídica deFEEDA analiza las dificultades queplantean las reducidas vías de acceso a laactividad de conservador de ascensores

La figura del conservador es clave para elmantenimiento de las condiciones de seguridad delos ascensores. No obstante, las vías para acreditar lacualificación como mantenedor de ascensores presentangrandes obstáculos, a decir de las propias empresasconservadoras de ascensores, que aseguran tenermuchas dificultades a la hora de contratar nuevopersonal cualificado. Marta Ladero, Asesora Jurídicade FEEDA analiza las dificultades derivadas de lasreducidas vías de acceso a la actividad de conservadorde ascensores y plantea las posibles soluciones quepropone la Federación Española de Empresas deAscensores.

materias objeto de laITC.El Ministerio de Industriaha establecido válidoscuatro títulos de FP: Téc-nico en MantenimientoElectromecánico, Técni-co Superior en Meca-trónica Industrial, Técni-co Superior en Manteni-miento de Equipo Indus-trial y Técnico en Instala-ción y MantenimientoElectromecánico de Ma-quinaria y Conducción delíneas.De estas cuatro titulacio-nes solamente se im-parten en la actualidadlas dos primeras. Hayque tener en cuenta quedichos títulos son válidospara la mayoría de espe-cialidades industriales,

además de la de conservador de ascensores, por lo que los alumnos que finali-zan dichas FP´s, según la información facilitada por los centros formativos, sonprácticamente en su totalidad dirigidos a otras profesiones (especialmente a lossectores de la automoción, la industria química y la siderúrgica) lo que hacedisminuir ampliamente las posibilidades de contratación por empresas de nues-tro sector.Además, deberían considerarse válidas las titulaciones de años anteriores, equi-valentes a las titulaciones de Técnico en Mantenimiento Electromecánico y Técni-co Superior en Mecatrónica Industrial en virtud de las Disposiciones Adicionalesde los RD 1576/2011 y RD 1589/2011.Asimismo se consideran válidos dos certificados de profesionalidad: IMAQ0210«Desarrollo de proyectos de instalaciones de manutención, elevación y transpor-te» e IMAQ0110 «Instalación y mantenimiento de ascensores y otros equipos fijos

L22 - Ascensores y Montacargas

asociaciones FEEDA velf.pmd 27/12/2016, 13:272

mantenimiento

de elevación y transporte». El primero se imparteen varios centros formativos de la Comunidad deMadrid. A pesar de ser considerado válido por elMinisterio de Industria para ejercer la actividadde conservador de ascensores, está dirigido (se-gún la información del Ministerio de Empleo ySeguridad Social) a las siguientes ocupacionesprofesionales: delineantes, diseñadores técnicosindustriales y técnicos de diseño de sistemas decontrol eléctrico. Entendemos que este certifica-do de profesionalidad no imparte ninguna for-mación específica para poder realizar activida-des de instalación y conservación de ascenso-res. Su duración es de 540 horas y ni siquieratiene una formación práctica en instalaciones deascensores. Una persona que cuente con estecertificado de profesionalidad no tiene ningunaformación referente a las tareas de instalación yconservación de ascensores, por lo que no de-bería ser apta.En cuanto al certificado IMAQ0110, actualmentehay algún centro homologado para poder impar-tirlo, pero la realidad es que no se está haciendo. Los requisitos necesarios paradesarrollar este curso están regulados en el Anexo I del RD 1079/2012 de 13 dejulio y son muy difíciles de cumplir para los centros de formación debido a lasinstalaciones necesarias y la superficie requerida por alumno.c)Tener reconocida una competencia profesional adquirida por experiencia labo-ral, de acuerdo con lo estipulado en el RD 1224/2009 de 17 de Julio, de reconoci-miento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, enlas materias objeto de la ITC.Dicho Real Decreto establece el procedimiento y los requisitos para la evaluacióny acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la expe-riencia laboral, o vías no for-males de formación, asícomo los efectos de esaevaluación de competen-cias. En la aplicación del ci-tado RD 1224/2009 tienencompetencia las Comunida-des Autónomas; dependede ellas iniciar el procedi-miento que conlleve a la con-vocatoria de exámenes. Lamayoría de las CCAA dicecarecer de recursos materia-les y económicos para po-der desarrollar dicho RealDecreto, por lo que a fechade hoy todavía no se ha rea-lizado ninguna convocatoria.

Una difícilrealidad

Ante esta situación, a día dehoy, a las empresas conser-vadoras de ascensores seles plantea una máxima difi-cultad al intentar contratarnuevo personal cualificado.Debemos recordar que casila totalidad de los técnicosque están actualmente enlas plantillas de las empre-sas conservadoras de as-censores han obtenido sucertificación de acuerdo a ladisposición transitoria pri-mera de RD 88/2013.Las empresas deben repo-

ner bajas permanentes y temporales, jubilaciones y nuevas con-trataciones por aumento permanente o temporal de la actividad.Las titulaciones consideradas válidas, actualmente, resultan in-suficientes para cubrir las vacantes que se están produciendo;además, hay que tener en cuenta que las bajas temporalesgeneralmente son imprevistas por lo que resulta muy difícil en-contrar a alguien actualmente.

Posibles soluciones

Para conseguir mejorar la situación actual des-de FEEDA estamos proponiendo a la Adminis-tración varias iniciativas:1.Ampliar el número de titulaciones de FP. En-tendemos que los títulos de FP más aproxima-dos y «cuyo ámbito competencial» se podríaasemejar bastante al correspondiente a la acti-vidad de conservación de ascensores, podríanser: Técnico Superior en Sistemas Electrotéc-nicos y Automatizados, Técnico Superior enAutomatización y Robótica Industrial, TécnicoSuperior en Mantenimiento de InstalacionesTérmicas y de fluidos y Técnico en Instalacio-nes Eléctricas y Automáticas2.Convalidar las titulaciones de años anterio-res equivalentes a las FP actuales, reconoci-das por el Ministerio de Educación como equi-valentes, pero no por el Ministerio de Industria.(Disposiciones Adicionales del RD1576/2011por el que se establece el Título de TécnicoSuperior en Mecatrónica Industrial y las titula-ciones equivalentes y del RD 1589/2011 por elque se establece el Título de MantenimientoElectromecánico y las titulaciones equivalentes).3.La subvención del certificado de profe-sionalidad IMAQ0110 «Instalación y manteni-miento de ascensores y otros equipos fijos deelevación y transporte», y la homologación demás centros formativos en los que se puedaimpartir.4.El desarrollo, por la Direcciones Generalesde Empleo del Real Decreto 1224/2009 para elreconocimiento de la cualificación profesionaladquirida por experiencia laboral, que conduz-ca a la convocatoria de exámenes. Tanto FEEDAcomo sus Asociaciones miembros ofrecen todasu colaboración para la aplicación de dicho RealDecreto.

23 - Ascensores y Montacargas

asociaciones FEEDA velf.pmd 27/12/2016, 13:273