6
ANIMALES INVERTEBRADOS LOS PORIFEROS Los invertebrados no poseen una columna vertebral y son ovíparos. Los poríferos tienen el cuerpo blando, irregular y con poros. Son acuáticos. Características generales Una de las características más sorprendentes de las esponjas es que la mayoría de las células que componen su cuerpo son totipotentes , es decir, pueden transformarse en cualquiera de los otros tipos celulares según las necesidades del animal. Por tanto, se considera que las esponjas tienen una organización celular, a diferencia del resto de metazoos cuya organización es tisular (con tejidos ). Carecen de verdaderas capas embrionarias. La forma corporal generalizada de estos animales es la de un "saco" con una abertura grande en la parte superior, el ósculo , que es por donde sale el agua, y muchos poros más o menos pequeños en las paredes, que es por donde entra el agua. La filtración del alimento se produce en la cámara interna del animal, y es llevada a cabo por un tipo celular especializado y único de los poríferos, los coanocitos . Estas

Marta y fran2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marta y fran2

ANIMALES INVERTEBRADOS

LOS PORIFEROS

Los invertebrados no poseen una columna vertebral y son ovíparos. Los poríferos tienen el cuerpo blando, irregular y con poros. Son acuáticos.

Características generales

Una de las características más sorprendentes de las esponjas es que la mayoría de las células que componen su cuerpo son totipotentes, es decir, pueden transformarse en cualquiera de los otros tipos celulares según las necesidades del animal. Por tanto, se considera que las esponjas tienen una organización celular, a diferencia del resto de metazoos cuya organización es tisular (con tejidos). Carecen de verdaderas capas embrionarias.

La forma corporal generalizada de estos animales es la de un "saco" con una abertura grande en la parte superior, el ósculo, que es por donde sale el agua, y muchos poros más o menos pequeños en las paredes, que es por donde entra el agua. La filtración del alimento se produce en la cámara interna del animal, y es llevada a cabo por un tipo celular especializado y único de los poríferos, los coanocitos. Estas

Page 2: Marta y fran2

células tienen una gran similitud con los protozoos (son organismos microscópicos, unicelulares que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces) por lo que hoy hay pocas dudas de que están relacionados filogenéticamente. Las esponjas, los metazoos

más primitivos, tuvieron probablemente un antecesor común con los coanoflagelados coloniales, similares tal vez a los actuales Proterospongia que son simples agregados de animales unicelulares.

Las esponjas son prácticamente incapaces de desplazarse; muchas carecen de simetría corporal y por tanto no tienen una forma definida; las hay que crecen indefinidamente hasta que topan con otra esponja en crecimiento o un obstáculo, otras que se incrustan en rocas, etc…

Una especie determinada puede adoptar diferentes aspectos según las condiciones ambientales, como la naturaleza e inclinación del sustrato, disponibilidad de espacio, corrientes de agua, etc.

No obstante, recientes estudios han demostrado que algunas esponjas pueden realmente desplazarse sobre el sustrato de un sitio a otro, pero dada su extrema lentitud (unos 4 mm al día) el fenómeno había pasado inadvertido.

La excreción, básicamente amoníaco, y el intercambio gaseoso se producen por difusión simple, sobre todo a través del coanodermo.

Las esponjas carecen de boca y de aparato digestivo y a diferencia del resto de metazoos dependen de la digestión intracelular, con lo que la fagocitosis y pinocitosis son los

Page 3: Marta y fran2

mecanismos utilizados para la ingestión de alimento. Tampoco tienen células nerviosas, son los únicos animales que carecen de sistema nervioso.

Page 4: Marta y fran2

Esquema de la alimentación de las esponjas.

1: el agua cargada de partículas penetra por los poros inhalantes. 2: las partículas grandes son tragadas por los arqueocitos.

Page 5: Marta y fran2

3: las partículas orgánicas son digeridas intracelularmente por los arqueocitos. 4: las partículas inorgánicas (como granos de arena) son expulsadas en el canal exhalante ( ósculo). 5: las partículas pequeñas penetran en la cámara vibrátil y son digeridas por los coanocitos, que las mandan a los arqueocitos. 6: las partículas son digeridas intracelularmente por los arqueocitos. a: poro inhalante b: partículas orgánicas c: partícula inorgánica f: arqueocito d: arqueocito g: vacuola digestivo e: coanocito h: cámara vibrátil.

PREGUNTAS SOBRE LAS AVES

¿QUÉ CARACTERÍSTICA MÁS NOTABLE POSEEN LAS AVES EN SU ANATOMÍA, QUE OTROS VERTEBRADOS NO POSEEN?

¿LAS AVES SON INTELIGENTES? ¿LAS AVES HAN TENIDO DESDE LA ANTIGÜEDAD, ESTRECHA RELACIÓN CON LOS SERES HUMANOS?

¿COMÓ SE LLAMA Y CUÁNTO MIDE EL AVE MÁS PEQUEÑA?

Page 6: Marta y fran2

PREGUNTAS SOBRE LOS PORÍFEROS

¿A QUÉ CLASE DE ANIMALES PERTENECEN LOS PORÍFEROS?

¿CÓMO SE ALIMENTAN?

¿QUÉ FORMA TIENEN ESTOS ANIMALES?

¿TIENEN SISTEMA NERVIOSO?