5
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA UNED 2012 Capitulo 3 Más allá de los recursos tecnológicos Diana M. Robayo Patiño CURSO DE PEDAGOGÍA DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA

Más allá de los recursos tecnológicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumén sobre la tecnologia en el aula

Citation preview

Page 1: Más allá de los recursos tecnológicos

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA UNED

2012

Capitulo 3 Más allá de los recursos tecnológicos

Diana M. Robayo Patiño

C U R S O D E P E D A G O G Í A D E L A I N F O R M Á T I C A E D U C A T I V A

Page 2: Más allá de los recursos tecnológicos

l potencial tecnológico de los recursos informáticos, comunicativos y de

multimedia.

Indica el espacio de amplitud y multiplicación de los efectos

producidos por los recursos tecnológicos.

El desarrollo y la difusión de las actuales tecnologías de

información y comunicación parecen estar cambiando los procesos de

transmisión cultural en la sociedad.

Las actuales tecnologías se caracterizan por introducir nuevas condiciones

para transformar los procesos de comunicación.

SUS ALCANCES Y LIMITACIONES

Estas se basan en varias aristas:

La red física, características tecnológicas del equipo de computo.

Acceso a la red física, (brecha digital)

Utilización de la red física, de los programas y otros recursos,

multimedia, cámaras entre otros.

Collins (1997:31) según el autor la tecnología informática permite al

menos cinco usos diferentes dentro del aula.

Herramientas para realizar diversas tareas, procesadores,

gráficos, lenguajes de programación entre otros.

Sistemas integrados de aprendizaje.

Simuladores y juegos que construyen los estudiantes.

Redes de comunicación para la interacción docente-alumno.

Entornos de aprendizaje interactivos, que logran diferentes

experiencias de aprendizaje.

E

Un conocimiento adecuado

de los recursos tecnológicos

en los ámbitos técnico y

pedagógico, contribuye a

determinar su potencial

tecnológico.

Page 3: Más allá de los recursos tecnológicos

l Ciberespacio, es un escenario donde se pueden proyectar y ocurrir gran

cantidad de experiencias de todo tipo, como ideas, eventos, sentimientos

y fantasías. Según Turkle, el ciberespacio permite observar que la

computadora se ha convertido en algo más que una herramienta para el

trabajo o la educación.

La tecnología se integra en la vida cotidiana para transformarla, la internet se

convierte en un espacio de exploración o creación sino también de difusión, ya que

sus actores quieren compartir sus producciones con otras personas usuarias en

muchas ocasiones sin control.

Algunas formas de control:

Establecer la autenticidad del documento

Poner fecha

Prevenir las transformaciones ajenas al texto

Delimitar los sitios de divulgación.

La internet es el nuevo escenario pedagógico, asociada con la incorporación de los

recursos tecnológicos informáticos, telemáticos, comunicativos y de multimedia.

DISEÑO DE MEDIOS Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Es un proceso de análisis y síntesis alrededor de una idea o proyecto, manteniendo

relación con la visión pedagógica para el uso de los recursos tecnológicos.

Fases; diseño, producción, posproducción y evaluación con esta última se garantiza

que el medio cumpla con los objetivos planteados.

Dentro del diseño de los medios se divide en:

Comunicativo: planificación y elaboración de los procesos de comunicación se

determina con preguntas;

¿Qué tipo de información queremos transmitir?

¿Cuál es el medio más adecuado para una determinada información?

¿Qué se quiere comunicar?

Aprendizaje: cómo lograr que se produzcan los aprendizajes a través del

medio. Se determina por medio de las siguientes preguntas

¿Qué objetivos se pretenden obtener?

¿A cuáles contenidos corresponden?

¿Cuál es la concepción de enseñanza y aprendizaje que apoya el

desarrollo de los procesos de aprendizaje?

E

Page 4: Más allá de los recursos tecnológicos

¿Cuáles son las características de las situaciones de aprendizaje

afines a la concepción de enseñanza y aprendizaje elegida?

l diseño de medios puede ser explicado en términos de fases de

producción:

La fase de guionización o de concreción del producto es clave en el

desarrollo del medio.

La fase de producción y posproducción pone en juego las decisiones

tomadas en el diseño y las características.

La fase de evaluación corresponde con la concreción del medio, el

cumplimiento de los objetivos y los resultados observados.

Producción: se lleva a cabo a partir de una serie de principios básicos;

Estimar en el alumno la actividad intelectual y deseo de acudir a otros

recursos

Asegurar la apropiación de cada elemento aprendido

Tener en cuenta que la eficacia del mensaje depende tanto del contenido

como la presentación

Permitir cierta flexibilidad de uso

Presentar contenidos que, surgidos del currículo, se integren en todos los

aspectos

Determinar con claridad el público

Valorar posibles usos en situaciones didácticas

Adaptarse a las características específicas de cada medio

Transferir a otros entornos

Facilitar una práctica educativa eficaz. (Cabero, 2001)

E

Page 5: Más allá de los recursos tecnológicos

REFERENCIAS

García Jacqueline, (2004), Ambientes con recursos tecnológicos,

escenarios para la construcción de procesos pedagógicos. Cap 3,

Euned,San Jóse, Costa Rica.