"Masa y Poder: Ezra Pound pedagogo" por Nicolás González Varela

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 "Masa y Poder: Ezra Pound pedagogo" por Nicols Gonzlez Varela

    1/11

    Masa y Poder: Ezra Pound pedagogo

    Por Nicols Gonzlez Varela

    Estudio preliminar

    Ezra Pound; Gua de la Kultura,Capitn Swing, Madrid, 2011

    I was twenty years behind the Times(Ezra Pound, Contemporania, 1913)

    GUA DE LA CULTURA. Ttulo ridculo, trucopublicitario. Desafo? Gua debera significar ayuda a otra persona a llegar a un

    sitio. Debemos de despreciarlo? Tiros de prueba.1 El nico libro deleconomista-poeta Ezra Loomis Pound que sali en el annus memorabilis de19382 fue una anomala desde todo punto de vista. Su ttulo: Guide to Kulchur(GK). En sus pginas puede disfrutarse del mejor Pound vanguardista, quecomo Minerva nace armado con su mtodo ideogramtico, un Pound sin temorni temblor a fundir en una nueva sntesis, en una Summa de su pensamiento,nada menos que a Jefferson, Mussolini, Malatesta, Cavalcanti y Confucio.Pound vive en la Italia fascista desde fines de 1924, ha vivido la consolidacin,estabilizacin y maduracin del regimen fascista, desde cuyas frmulas polticase instituciones econmicas, cree con fervor, puede plantearse una terza viaentre el capitalismo liberal en bancarrota y el socialismo burocrtico de Stalin.

    Tambin son los aos en que Pound, demostrando su estatura intelectual, pasade las preocupaciones estticas a las ticas. El libro tiene su propia historiainterna, una poco conocida tortured history: en febrero de 1937 Pound iniciauna correspondencia con el playful in-house editor Frank Morley (a quinPound llamaba cariosamente por su tamao Whale, ballena), de la editorialinglesa Faber&Faber. Pound le informa acerca de un nuevo libro revolucionariode prosa. Estara muy bien, le contestaba Morley, que en lugar de escribir algosimilar a suABC of Reading, de 1934, publicara sus ideas sobre lo que entiendepor la Cultura con mayor extensin y profundidad. Inmediatamente Pound lecontesta que pensaba en primer lugar en una obra que se llamara The New

    Learning (El nuevo Aprendizaje), luego sugiri el nombre de Paideuma, pero

    desde el principio el editor Morley lo considerara, ms que como unHauptwerk exhaustivo sobre el tema, como una introduccin o gua, por lo quesurgi el nombre de Guide to Cultur, que llevara un subttulo curioso luegodesechado The Book of Ezro: un libro que pueda funcionar como unaeducacin literaria para el aspirante a todas las excavaciones y que desea hacer

    volar el mundo acadmico antes que hacer su trabajo.3 Morley adems le1Ezra Pound; Gua de la Kultura, Capitn Swing, Madrid, 2011, p. 195.2 En su Guide to Pound coloca la fecha exacta de su urgente escritura: 16 de marzo anno XVEra Fascista. Desde 1931 Pound utilizaba el nuevo calendario fascista. Los bigrafos creen quela ansiedad de Pound se deba a las consecuencias inmediatas de la crisis de Mnich, el Tratadode Rapallo y la posibilidad de una guerra europea catastrfica. No estaba equivocado en

    absoluto.3 Morley le afirmaba que seeryus & good sized home university library for the seeryus aspiring& highminded youth a book that would function as litry education for the aspirant with all

  • 8/6/2019 "Masa y Poder: Ezra Pound pedagogo" por Nicols Gonzlez Varela

    2/11

    aseguraba que para un popular textbook como del que hablaba, exista unamplio mercado potencial de lectores. En una carta dirigida al editor Pound enfebrero de 1937 describa el proyecto como lo que Ez (Ezra) sabe, todo lo quesabe, por siete y seis peniques (y en tamao ms portable que el BritishMuseum)4, y le explicaba que introducira algunos contrastes entre la

    decadencia de Occidente y Oriente y que tambin mencionara los aspectosraciales de la Cultura. Adems describa el esqueleto de su futura obra en tresgrandes bloques: I) Mtodo (basado en lasAnalectas de Confucio); II) Filosofa(en tanto una exposicin y a la vez crtica de la Historia del Pensamiento) y III)Historia (genealoga de la accin o los puntos cruciales del Clean Cut).5

    Finalmente se firm el contrato formal entre ambas partes y el libro sedenominaba en l comoEz Guide to Kulchur.GKfue publicada entonces por la editorial Faber&Faber6en el Reino Unido en

    julio de 1938 y por la editorial New Directions, pero bajo el ttulo ms anodinode Culture, en noviembre de 1938 en la versin para los pacatos EstadosUnidos. Pound la escribi de corrido en un mes durante la primavera de 1937

    (marzo-abril), bajo un estado anmico al que algunos bigrafos como Tytelldenominaron a sense of harried desperation.7 Como saben los que conocen suvida y obra, cada movimiento que propugnaba lo tomaba como un asunto deemergencia extrema y lmite. Segn el irnico comentario del propio Pound elcontrato de la editorial habla de una gua DE la cultura no A TRAVS de lacultura humana. Todo hombre debe conocer sus interioridades o lo interno deella por s mismo. y efectivamente no defraud a sus editores en absoluto. Ellibro (si podemos denominarlo as) era un escndalo antes de ver la luz.

    Aparentemente nadie de la editorial ley en profundidad el manuscrito en sucontenido polmico y cercano al liblo. Ya haba ejemplares encuadernados,listos para entregar al distribuidor, cuando la editorial inglesa Faber&Faber

    decidi que, posiblemente, algunos pasajes eran radicalmente difamatorios. Almenos, segn cuentan especialistas y bigrafos confiables, se arrancaron quincepginas ofensivas, se imprimieron de nuevo y se pegaron con prisa; tambin seimprimieron nuevos cuadernillos de pginas para los ejemplares que no habansido encuadernados todava.8No nos extraa: sabemos que Pound como crticojams experiment el temor de sus propias convicciones, en palabras de Eliot.Quod scripsi scripsi. Lo extrao y maravilloso es que el libro como tal haya

    the excavations you wish blowing up what it is the academics do instead of their job., en:PoundPapers, February, 1937, Yale Collection of American Literature, Beinecke Rare Book andManuscript Library, New Haven, Connecticut; parcialmente on-line:http://beinecke.library.yale.edu/digitallibrary/pound.html4

    Pound deca: Wot Ez knows, or a substitute (portable) fer the Bruitish museum, en: ibidem,February, 1937. Lo de Bruitish una irona bien poundiana.5 Un esquema bsico que mantendr en GK: Ningn ser viviente sabe lo suficiente paraescribir: Parte I. Mtodo; Parte II. Filosofa, la historia del pensamiento; Parte III. Historia, osea, la accin; Parte IV. Las Arles y la Civilizacin., en:Ezra Pound; Gua de la Kultura, CapitnSwing, Madrid, 2011, p. 57.6 La editorial Faber fue la editorial en ingls ms importante en la difusin de la entera obra dePound, llegando a editar ms de veinte ttulos entre 1930 y 1960; en ella trabajaba comoprimary literary editorsu amigo, el poeta T. S. Eliot.7 Tytell, John;Ezra Pound: The Solitary Volcano, Anchor P, New York, 1987, p. 247.8 Stock, Noel; Ezra Pound; Edicions Alfons El Magnnim, Valencia, 1989, p. 441 y ss. Poundconserv como un tesoro cinco ejemplares de GKno expurgados. Lo seala tambin Gallup ensu definitiva obra bibliogrfica: Gallup, Donald; A Bibliography of Ezra Pound. 1963, edicin

    revisada y ampliada:Ezra Pound: A Bibliography, University Press of Virginia, Charlottesville,1983, quin enumera en detalle las modificaciones finales. Como dato curioso: desapareci de laversin final el nombre del vilipendiado poeta espaol Salvador de Madariaga.

  • 8/6/2019 "Masa y Poder: Ezra Pound pedagogo" por Nicols Gonzlez Varela

    3/11

    sobrevivido a semejante desastre editorial. GKfue finalmente publicado el 21 dejulio de 1938, estaba dedicada A Louis Zukofsky y Basil Bunting luchadores enel desierto. Zukofsky era un mediocre poeta objetivista neyorquino,autodefinido como communist, al que Pound adopt como discpulo y seguidorde sus ideas9; a su vez Bunting era un poeta britnico, conservador e

    imperialista, que Pound ayud con sus influencias intelectuales y el mecenazgoprctico.10 Pound mismo consideraba GK, circa 1940, como la obra en la quehaba logrado desarrollar su best prose11, adems la ubicaba, junto a TheCantos,Personae, Ta Hio, yMake It New, en el canon de sus opera maiorum.Tambin lo consideraba uno de sus libros ms intensamente personales, unasuerte de ultimate do-it-yourselfde Ezra Pound. Su amigo, el gran poeta T. S.Eliot afirm que tanto GKcomo The Spirit of Romance (1910) deban ser ledosobligatoriamente con detenimiento e ntegramente. Aunque puede considerarseel ms importante libro en prosa escrito por Pound a lo largo de su vida 12, sinembargo Guide to no cuenta con el favoritismo de especialistas y scholars dela academia (a excepcin de Bacigalupo, Coyle, Davie, Harmon, Lamberti,

    Lindberg y Nicholls).13

    El mejor y ms perceptivo review sobre el libro lo realizsu viejo amigo el poeta Williams Carlos Williams, en un artculo no exento decrticas por sus elogios desmesurados a Mussolini titulado Penny Wise, PoundFoolish. En l, Williams sealaba que a pesar de todas su limitaciones o erroresinvoluntarios, GK deba ser ledo por el aporte de Pound en cuanto arevolucionar el estilo, por su modo de entender la nueva educacin de las masas

    y por iluminar de manera quirrgica muchas de las causas de la enfermedad denuestro presente.14 En cambio nosotros no consideraremos a GK ni como unlibro menor, ni como un divertido Companion a su obra potica, ni como untorso incompleto, ni siquiera como un proyecto fallido. En realidad GKes unapropedetica al sistema poundiano, su mejor via regia, un acceso privilegiado a

    9 Vase la voz Zukofsky, Louis (1904-1978), en: Adams, Stephen J./ Tryphonopoulos,Demetres P. (Editors); The Ezra Pound Encyclopedia, Greenwood Press, Westport, 2005, p.309.10 Vase la voz Bunting, Basil (19001985), en: ibidem, p. 22.11 La carta con la autointerpretacin sobre GK en: Norman, Charles; Ezra Pound; Funk&Wagnalls, New York, 1968, p. 375.12 Los numerosos libros de prosa de Pound, algunos poco conocidos y agotados, son en ordencronolgico: The Spirit of Romance (1910) Gaudier-Brzeska. A Memoir(1916), Pavannes andDivisions (1918), Instigations. . . Together with an Essay on the Chinese Written Character(1920), Antheil and the Treatise on Harmony (1924), How to Read(1931), ABC of Economics(1933),ABC of Reading (1934),Make ItNew (1934),Jefferson and/or Mussolini(1935),SocialCredit: An Impact(1935),Polite Essays (1937), Guide to Kulchur(1938) yLiterary Essays (ed.

    T. S. Eliot, 1954).13 Bacigalupo, Massimo. The Formed Trace: The Later Poetry of Ezra Pound, ColumbiaUniversity Press, New York, 1980; Coyle, Michael; Ezra Pound, Popular Genres, and theDiscourse of Culture, University Park: Pennsylvania State UP, 1995; Davie, Donald. Studies inEzra Pound. Manchester, Carcanet, 1991; Lamberti, Elena; Guide to Kulchur: la citazione trasperimentazione modernista e costruzione del Nuovo Sapere, en: Leitmotiv, 2, 2002, pp. 165-179; Lindberg, Kathryne V.;Reading Pound Reading: Modernism after Nietzsche, Oxford UP,New York:, 1987; Nicholls, Peter; Ezra Pound: Politics, Economics, and Writing: A Study ofThe Cantos, Humanities Press, Atlantic Highlands, 1984. El rechazo in toto de la academia serapara Pound justamente un elogio indirecto a su mtodo heterodoxo de aprendizaje y educacinradicalmente revolucionario.14 Williams, William Carlos; Penny Wise, Pound Foolish, en: The New Republic, 49, 28, june,1939, pp. 229-230. Williams llamaba en la recensin a Pound a brave Man por su honestidad

    intelectual y valenta poltica. La nica crtica de Pound a Mussolini en GKes que en su mentetodava quedan residuos de Aristteles: an Aristotelic residuum, e: Ezra Pound; Gua de laKultura, Capitn Swing, Madrid, 2011, p. 305.

  • 8/6/2019 "Masa y Poder: Ezra Pound pedagogo" por Nicols Gonzlez Varela

    4/11

    lo que podramos denominar los standard landmarks15 de su complejatopografa intelectual: la doctrina de Ching Ming, el famoso mtodoideogramtico, su libro de poemas The Cantos entendido como un tale of thetribe, la figura de la rosa in steel dust,16 la forma combinada de escrituraparatctica17, el uso anti y contrailustrado de la cita erudita, su deriva hacia el

    modelo fascista (la economa volicionista y su correspondiente superestructuracultura)18, la superioridad en el conocimiento autntico de la Anschauung19

    como ars magna y el concepto-llave de Paideuma. GK puede ser ademsconsiderado un extraordinario postscript a su opera maiorum, hablamos de lamonumental obra TheCantos, en especial a los poemas que van del XXXI al LI,publicados entre 1934 y 1937. Pound se propone incluso romper con su propiaprosa pasada: Estoy, confo de manera clara, haciendo con este libro algodiferente de lo que intent en Como leer, o en el ABC de la Lectura. All estabatratando abiertamente de establecer una serie o un conjunto de medidas,normas, voltmetros; aqu me ocupo de un conjunto heterclito de impresiones,confo que humanas, sin que sean demasiado descaradamente humanas.20

    En primer trmino, y por encima de todo, debemos sealar al lector ingenuoque Ezra Loomis Pound ha sido un pedagogo y un propagandista antes que naday se propone nada ms ni nada menos que GK sea un Novum Organum, almejor estilo baconiano21, de la poca incierta que se abre ante sus pies. Llamarlo

    15 Pound los denomina nuclei, sus ncleos.16 Dice bellamente Pound: La forma, el inmortal concetto, el concepto, la forma dinmica quees como el dibujo de la rosa hundido en las muertas limaduras de hierro por el imn, no porcontacto material con el imn mismo, sino separado del imn. Separados por una capa decristal, el polvo y las limaduras se levantan y se ponen en orden. As la forma, el conceptoresucita de la muerte., en: Ezra Pound; Gua de la Kultura, Capitn Swing, Madrid, 2011, p.166.17 Parataxis: se entiende como una construccin de dos oraciones sintcticamenteindependientes que estn en una relacin de subordinacin implcita en virtud de lo que seconoce como una curva meldica comn, que hace innecesario el uso de la conjuncin,unindolas en una relacin ntima de dependencia. Vase: Mounin, Georges (Dirigido por);Diccionario de Lingstica, Labor, Barcelona, 1979, p. 139-140. Estilsticamente puede decirseque mientras la hipotaxis (relacin explcita mediante un signo funcional) seala un discursomeditado y racional, incluso de cierta distincin social en el nivel cultural de quin la emplea,la parataxis, propia de la expresin de emociones, es de un lenguaje ms popular y llano. Pound:The Homeric World, very human, en: GK, p. 38.18 Adems en GKse muestra claramente, como en Cantos, el milieu intelectual fascista en el cualse mueve Pound alrededor de los crculos romanos de Edmondo Rossoni, ministro deAgricultura delDuce y editor de la influyente revista cultural La Stirpe: Eran personalidadesserias, como las que Confucio, San Ambrosio o su Excelencia Edmondo Rossoni podran y

    desearan reconocer como personalidades serias.; en esta edicin, vide infra, p. Sobre Pound yel Fascismo italiano, vase: Redman, Tim; Ezra Pound and Italian Fascism, CambridgeUniversity Pres, Cambridge, 1991.19 Pound utiliza la palabra alemanaAnschauung, un erkenntnistheoretischer Begriffintroducidopor Kant aunque ya utlizado por msticos como Notker o Meister Eckhart, para referirse a lasuperioridad epistemolgica de la induccin y la intuicin: la facultad que le permite a unover que dos lneas rectas no pueden encerrar una superficie, y que el tringulo es el mssencillo de todos los polgonos posibles. Por ejemplo, el pedagogo iluminista Pestalozzi loutiliz en un contexto operativo educativo, tal como pretende re-utilizarlo Pound. En estarevalorizacin de la Anschauung Pound aqu coincide no casualmente no slo con Nietzschesino con el neokantismo, Husserl y Heidegger, y en sus comentarios crticos a Aristteles (Arry),Pound ubica a la intuicin por encima de la sophia.20 Ezra Pound; Gua de la Kultura, Capitn Swing, Madrid, 2011, p. 217.21

    Pound dixit: Bacon. No creo que la coincidencia con mis puntos de vista sea debida amemoria inconsciente, dos hombres en momentos diferentes pueden observar que los canichestienen el pelo rizado sin necesidad de referirlo o derivarlo de una autoridad precedente.

  • 8/6/2019 "Masa y Poder: Ezra Pound pedagogo" por Nicols Gonzlez Varela

    5/11

    Kulchur tiene su explicacin filosfica y poltica: Pound quera referirse alconcepto alemn de Cultura (Kultur) pero para diferenciarlo del tradicional queutiliza la lite (irremediablemente lastrado de connotaciones clasistas,nacionalistas y raciales), lo escribe segn la pronunciacin; y al mismo tiempoanula la indicacin tradicional que tiene el concepto Culturen ingls. Este sesgo

    nuevo y revolucionario a lo que entendemos en la Modernidad por Cultura es elprimer paso para la tarea de un New Learning de masas y la posibilidadhistrica de un nuevo Renacimiento en Europa, ya que las democracias hanfallado lamentablemente durante un siglo en educar a la gente y en hacerleconsciente de las necesidades totalmente rudimentarias de la democracia. Laprimera es la alfabetizacin monetaria. Su significado temtico revolucionario,intentar comprender de otro modo al Hombre, la Naturaleza y la Historia,debemos sealarlo, excede el mero ejercicio de escribir poesa. Es una vigorosareaccin contra la Aufklrung, que para Pound es una perodo de lentadecadencia, la verdaderaDark Age de Occidente, signado por la subsuncin detoda la Cultura a la usura y el mercantilismo ms brutal (institucionalizados en

    una forma perversa: la banca): Hemos ganado y perdido cierto terreno desde lapoca de Rabelais o desde que Montaigne esboz todo el conocimientohumano.22 Como Nietzsche, Pound rescata de las Lumires tan solo a Bayle y

    Voltaire y si Nietzsche intent este nuevo desaprendizaje-aprendizaje contra laModernidad desde la forma literario-poltica del aforismo, Pound lo intentardesde el ideograma y el fragmento citacional, buscando el mismo efectopedaggico en las masas, en el hombre sin atributos, que haba experimentadoen persona en la Mostra della Rivoluzione Fascista23 inaugurada en el Palazzodelle Esposizioni de Roma en 1932.El libro es en realidad un enorme ideograma de acceso a la verdaderaKulchur?Recordemos que para Pound Cultura con maysculas es cuando el individuo ha

    olvidado qu es un libro, o tambin aquellos que queda en el hombre mediocuando ha olvidado todo aquello que le han enseado.24 Y que entonces dealguna manera la autntica Cultura se correlaciona con una forma privilegiadode relacin entre el sujeto y el objeto, la Anschauung, opuesta sin posibilidad decancelacin con el Knowledge de la Modernidad, un producto amnsico ytotalitario (en sentido gestltico, no poltico) prefabricado a travs de unenfoque deficiente de el Arte, la Economa, la Historia y la Poltica. La22Ezra Pound; Gua de la Kultura, Capitn Swing, Madrid, 2011, p. 57.23 La Mostra fue realizada con motivo del dcimo aniversario de la Toma del Poder porMussolini, tras la marcha fascista sobre Roma. Fue una idea de Dino Alfieri, futuro ministro deCultura Popular. Pound visit la Mostra en diciembre de 1932, poco despus de su

    inauguracin oficial, quedando impresionado como la organizacin anti-museo Risorgimientode iconografa, objetos cotidianos (el propio escritorio de Mussolini en el diario Il Popolod'Italia) y collages de imgenes promova la incitacin del visitante a la accin. Sobre laMostra y su formato conservador-revolucionario, vase: Andreotti, Libero; The Aesthetics ofWar: The Exhibition of the Fascist Revolution, en: Journal of Architectural Education, 45.2,1992, pp. 76-86; finalmente el trabajo de Jeffrey Schnapp:Anno X. La Mostra della Rivoluzione fascista del 1932: genesi-sviluppo-contesto culturale-storico-ricezione. With an afterword byClaudio Fogu, Piste - Piccola biblioteca di storia 4, Istituti Editoriali e Poligrafici Internazionali,Rome-Pisa, 2003 y su artculo: Fascism's Museum in Motion; en: Journal of ArchitectureEducation 45.2, 1992, pp. 87-97. Pound elogiar el aspecto radical y pedaggico de laMostraen su Cantos, el nmero XLVI, publicado en 1936. No es de extraar: arquitectos liberales comoLe Corbusier o un nietzscheano de izquierda como Georges Bataille tambin tuvieron unaimpresin profunda de laMostra24

    Pound dice: when one HAS forgotten-what-book (GK134) y ms adelante: what is leftafter man has forgotten all he set out to learn (GK195); vase: Ezra Pound; Gua de la Kultura,Capitn Swing, Madrid, 2011, p. 151 y 197.

  • 8/6/2019 "Masa y Poder: Ezra Pound pedagogo" por Nicols Gonzlez Varela

    6/11

    Anschauung es superior, tanto epistmica como polticamente: La autoridad enun mundo material o salvaje puede venir de un prestigio acumulado, basado enla intuicin. Confiamos en un hombre porque hemos llegado a considerarle (ensu totalidad) como hombre sabio y bien equilibrado. Optamos por supresentimiento. Realizamos un acto de fe.25 Siempre hay que subrayar que

    Pound no tiene como propsito exclusivamente el regodeo narcisista detransmitir descubrimientos, ni progresar en algn tipo de carrerismoacadmico, sino que su pathos radical presionaba a que sus tesis deben serllevadas a la prctica, y por ello l mismo nos muestra el camino y custodia concelo la senda adecuada para tal traduccin material: Y al llegar aqu, debemoshacer una clara diferencia entre dos clases de ideas. Ideas que existen y/o sondiscutidas en una especie de vaco, que son como si fueran juguetes delintelecto, e ideas que se intentan poner en accin o guiar la accin y que nossirven como reglas (y/o medidas) de conducta.26 La distincin de Pound fijadaen el concepto tcnico de Clean Cut entre ideas in a vacuum y las ideas inaction (bsicas como reglas de conducta) es crucial en este sentido. 27 Pound

    deca que al final GK no era ms que su mapa de carreteras, con la idea deayudar al que venga detrs a alcanzar algunas pocas de las cimas, con menostrabajo que el que uno ha tenido Para lograr una educacin profunda ypostliberal, deca Pound que el alumno deba dominar las siguientes basesmnimas: todo Confucio (en chino directamente o en la versin francesa de M.G. Pauthier), todo Homero (en las traducciones latinas o en la francesa deHughes Salel), Ovidio, Catulo y Propercio (utilizando como referencia la

    Metamorfosis de Golding y los Amores de Marlowe), un libro de cancionesprovenzales (que al menos incluya a los Minnesingers y a Bion), por supuestoDante (adems treinta poemas de sus contemporneos, en especial deCavalcanti), algunos otros temas medievales y algn esbozo general de la

    Historia del Pensamiento a travs del Renacimiento, Villon, los escritos crticosde Voltaire (incluyendo una pequea incursin en la prosa contempornea),Stendhal, Flaubert (y por supuesto los hermanos Goncourt), Gautier, Corbire yRimbaud.28GK es la Gua Baedeker, que puede superar en un solo mandoblelas limitaciones tanto de la Modernidad liberal como el Comunismo de sellostaliniano29, a travs de una nueva genealoga basada en lo que denomina the

    Best Tradition, o en palabras de Pound En lo esencial, voy a escribir este nuevoVademcum sin abrir ningn otro volumen, voy a anotar en la medida de loposible solamente lo que ha resistido a la erosin del tiempo y al olvido. Y enesto hay un poderoso argumento. Cualquier otro camino significara que me

    vera obligado a tener que citar un sinnmero de historias y obras de

    referencia.30El primer efecto del mtodo poundiano en el lector ingenuo y tradicional es ladesorientacin en el maremagnum de las yustaposiciones y la interrupciones enla ilacin lgica. Adems es evidente que Pound juega con el diseo grfico de

    25 Ezra Pound; Gua de la Kultura, Capitn Swing, Madrid, 2011, p. 178.26 Ibidem, , p. 76.27 En GK, p. 34. Un ejemplo concreto de esta limpieza directa sera la obra de Gaudier-Brzeska.28 El famoso Pounds Pentagon, su canon clsico y la superestructura cultural de un estadonoble, lo constituye las Odas de Confucio, los Epos de Homero, la Metamorfosis de Ovidio, laDivina Comedia de Dante y las obras teatrales de Shakespeare.29 El Comunismo como rebelin contra los ladrones de cosechas fue una tendencia admirable.

    Como revolucionario, me niego a aceptar una pretendida revolucin que intenta inmovilizarse omoverse hacia atrs.; en: Ezra Pound; Gua de la Kultura, Capitn Swing, Madrid, 2011, p. 202.30Ibidem, p. 65.

  • 8/6/2019 "Masa y Poder: Ezra Pound pedagogo" por Nicols Gonzlez Varela

    7/11

    la pgina, trasciende la linearidad del texto, subvierte las normas establecidasde signos y morfologa, trascendiendo el contenido a travs de imgenes:reproduccin de ideogramas, partituras musicales, fragmentos citacionales detemas diversos, citaciones ad verbatim, dj-vus semnticos, formascoloquiales annimas et altri. Esto efectos no son meramente buscados en

    busca de algn efecto visual vanguardista, ldico o creativo, en absoluto(aunque co-existan en GKcomo efectos de composicin) sino de crear un nuevosoporte, mitad estilo mitad icnico, capaz de vehicular, de soportar como mediocomunicativo eficaz, la nueva sensibilidad que reclama Occidente endecadencia: El lector con prisas puede decir que escribo en clave y que misafirmaciones se deslizan de un punto a otro sin conexin u orden. La afirmacines, sin embargo, completa. Todos los elementos estn ah, y el ms perverso delos aficionados a los crucigramas debera ser capaz de resolverlo o de verlo. 31

    Pound reclama en GKsu idea de One-Image Poems, paradigma potico-icnico,o incluso podemos llamarlo una suerte de lenguaje mosaico, que como hemossealado, se eleva sobre el slido fundamento de la yuxtaposicin paratctica de

    texto e imgenes diversas, creando una suerte de espacio acstico.32

    El aspectoformal del mtodo ideogramtico es muy importante para Pound, y uno de suscomponentes centrales es su propia definicin de imagen como una presenciacompleja que implica tanto lo intelectual como lo puramente emocional en unasimultaneidad: an Image is that which presents an intellectual and anemotional complex in an instant of time.33 Una definicin totalmente

    bergsoniana: la inmediata, la interaccin intuitiva inmediata con la imagen, elmismo instante del tiempo en que esta interaccin se produce, el espontneocrecimiento formativo por la presencia del lan vital, el retorno a los hornedGods y la libertad total con respecto de los lmites normales que determinan elcuadro perceptivo burgus, tienen directa contraparte con el concepto de

    evolucin creadora de la filosofa de Henri Bergson.GKes concebido por Pound para las grandes masas, el gran pblico amorfo dela infernal sociedad industrial-mercantilista34, el despreciado uomo qualunque,al cual el poeta intenta re-educar en un modo revolucionario, polmico y demortal enfrentamiento con el sistema institucional y acadmico burgus y parasobrevivir a la sobre informacin generada por la opinin pblica moderna:Estoy, en el mejor de los casos, tratando de suministrar al lector medio unaspocas herramientas para hacer frente a la heterclita masa de informacin nodigerida con que se le abruma diaria y mensualmente, y lista a enmaraarle lospies por medio de libros de referencia.35 La hiptesis no explcita de Pound es elreconocimiento de la irrupcin irreversible en la Historia de una nueva masa,

    heterognea y segmentada (aunque tanto el tardoliberalismo como elburocratismo sovitico intentarn homogeneizarla y uniformarla), que empuja a

    31Ezra Pound; Gua de la Kultura, Capitn Swing, Madrid, 2011, p. 78. No es casualidad quePound indique formalmente al lector placentero del diario burgus tpico.32 Pound haba estudiado en detalle el mtodo similar de sobreposicin y parataxis que funcionaen elHaiku japons a travs de los trabajos de Fenellosa.33 Pound, E.; A Few Donts By an Imagiste; en:Poetry, 1, 1916.34 This book is not written for the over-fed. It is written for men who have not been able toafford a university education or for young men, whether or not threatened with universities,who want to know more at the age of fifty than I know today, and whom I might conceivably aidto that object., en: GK, p. 6.; en esta edicin, vide infra, p. Pound consideraba, en una

    particular estadstica personal, que en la sociedad burguesa poda encontrarse un lectorreflexivo y serio por cada 900 lectores ingenuos o masificados.35 Ezra Pound; Gua de la Kultura, Capitn Swing, Madrid, 2011, p. 57.

  • 8/6/2019 "Masa y Poder: Ezra Pound pedagogo" por Nicols Gonzlez Varela

    8/11

    revisar axiomas y arcani imperii consolidados: estado, economa, poltica,cultura, organismo social, poder. Es a esta masa, que soporta el efectoreaccionario de los new media, es el objeto privilegiado de intervencin al quese dirige GKcon la ideologa a la que adhiere Pound, tanto en lo personal (lasnuevas teoras econmicas de Gesell, el confuso antisemitismo)36 como en lo

    corporativo (elStato totale de la Italia fascista como anticipacin)37

    . El mtodoideogramtico se coloca as como una refinadsima actividad de agitprop, con lacapacidad de retomar fuentes de la tradicin culta (consciente y crticamenteseleccionadas)38, elementos literarios como la voz y la autoridad autoral (que leotorga credibilidad e identidad al texto), para refundirlos con los nuevasnecesidades de consenso y reproduccin que han generado en el sustratopopular los nuevos medios de comunicacin (de masas!) de la esfera pblica

    burguesa, as como las modalidades de consumo y ocio. Y es por ello laimportancia hoy de volver a leer GKcomo un laboratorio que lleva a sus lmitesla propia Weltanschauung tardomodernista, en esa experimentacin entredesarrollo formal y la voluntad de generar nuevos efectos que van ms all de

    lo meramente potico en el uso de herramientas retricas.Pound persigue regenerar un Total Man, pero revulsivo y de signo inverso al dela ideologa demo-liberal, que puede realizar una conversin y metamorfosis detal magnitud que le permita conversar con los grandes filsofos y generar

    buenos lderes. Esta regeneracin, por supuesto, es incompleta y unilateral sino se logra que los vrtices del Poder y los vrtices de la Cultura coincidan 39, porlo que la efectividad de GKslo podr verse reflejada cuando la forma estado enOccidente tienda hacia el Stato totale40 de la Italia fascista. Y del elementocorporativo deberan aprender con humildad las deficientes y corruptasdemocracias liberales, en especial Reino Unido y los Estados Unidos de

    Amrica, ya que NINGUNA democracia existente puede permitirse el pasar por

    alto la leccin de la prctica corporativa. El economista individual que trate dehacerlo, o bien es un tonto o un sinvergenza o un ignoramus. En otropolmico libro, Jefferson and/or Mussolini, Pound lo describe de esta manera:Un buen gobierno es aquel que opera de acuerdo con lo mejor de lo que seconoce y del pensamiento. Y el mejor gobierno es el que traduce el mejorpensamiento ms rpidamente en accin.41 De igual manera lo expresa muchoms pristnamente en GK: El mejor gobierno es (naturalmente?) el que pone afuncionar lo mejor de la inteligencia de una nacin. 42 Es esa simultaneidad

    36 Sobre el controversial antisemitismo ad hoc de Pound en GK, vase: Chace, William M.; ThePolitical Identities of Ezra Pound & T. S. Eliot, Stanford University Press, Stanford, 1973,

    Chapter Five, A Guide to Culture: Antisemitism, p. 71 y ss.37 El genio de Mussolini era ver y afirmar repetidamente que haba crisis no EN, sino DEsistema. Quiero decir que lo vio claro y temprano. Muchos lo vemos ahora.38 Y qu hay sobre anteriores guas a la Kulchuro Cultura? Considero que Platn y Plutarcopodran servir, que Herodoto sent un precedente, que Montaigne ciertamente suministr unagua tal en sus ensayos, lo mismo que lo hizo Rabelais y que incluso Brantme podra tomarsecomo una gua del gusto.; en: Ezra Pound; Gua de la Kultura, Capitn Swing, Madrid, 2011, p.216.39 Dice Pound: When the vortices of power and the vortices of culture coincide, you have an eraof brilliance.40 Pound en realidad llama a esta Ocana ideal de su filosofa polticaRegime Corporativo.41 Pound, Ezra; Jefferson and/or Mussolini, Stanley Nott, New York, 1935, p. 96: A goodgovernment is one that operates according to the best that is known and thought. And the best

    government is that which translates the best thought most speedily into action.42 The best Government is (naturally?) that which draws the best of the Nation's intelligenceinto use., en: Ezra Pound; Gua de la Kultura, Capitn Swing, Madrid, 2011, p. 266.

  • 8/6/2019 "Masa y Poder: Ezra Pound pedagogo" por Nicols Gonzlez Varela

    9/11

    expresada en un Best Governmentes la que abrir la puerta en Europa a unnuevo Renacimiento, a unaEra of Brillance libre de la Ley del valor capitalista(explotacin) y de su efecto ms funesto: la usura: Si el amable lector (o eldelegado a una conferencia internacional econmica de U.S.A.) no puededistinguir entre su silln y la orden de un alguacil, que permita a este ltimo

    secuestrar dicho silln, entonces la vida le ofrecer dos alternativas: serexplotado o ser ms o menos alcahuete, mimado por los explotadores, hasta quele llegue el turno de ser explotado.43 La nueva Kulchurdebera ser una armamasiva y prctica contra la explotacin, una arma que trasciende tanto la

    burocrtica proletarskaya kultura de la URSS como la falsa meritocracia delsistema demo-liberal anglosajn, cuya alma oculta es el mecanismo de la usura.La usura, un tema omnipresente en la obra de Pound, es definida en su libroThe Cantos, en una nota bene al canto XLV como: Usura: gravamen por el usodel Poder adquisitivo, impuesto sin relacin a la produccin, a veces sin relacina las posibilidades de la produccin (de ah la quiebra del banco de losMedici).44 Para Pound, como para muchos intelectuales no-conformistas de los

    1930s, el mundo se divida, no en proletariado y capitalistas, sino en unapeculiar lucha de clases entre productores yusurers. La nica posibilidad epocalde superacin de este estado contra naturam del hombre, dominado por el

    finance Capitalism, era la coincidencia de la Paideuma con un regimenautoritario-corporativo. Y para ello era necesario un salto en la conciencia de lasmasas por medio de una accin pedaggica militante. Pound siempre sostuvoun compromiso con los temas educativos y una pasin vocacional por lapedagoga, hasta tal punto de planificar literary kindergartens. Se podra decirque GK es un esfuerzo ms en el ideal de una sociedad basada en un nuevoaprendizaje y en medios educativos revolucionarios.Merece un prrafo su especial relacin intelectual ambivalente con Karl Marx,

    del cual pueden verse rescoldos en GK. La formacin econmica de Pound serealiz ntegramente a travs de de economistas heterodoxos, algunosimportantes an hoy en da, como el economista anarquista Silvio Gesell(discpulo de Proudhon) y otros que han pasado al justo olvido, como C. H.Douglas u Odon. Ya en pleno fascismo italiano Pound dio conferencias sobreeconoma planificada y la base histrica de la economa en la Universidad deMiln a partir de 1933. Al inicio del 900 en sucesivos artculos Pound defiendelas reformas socialistas llamadas Social Credit, en clave proudhonnistes y suseconomistas de cabecera es siempre Douglas y Gesell, de quienes deca habanlograda acabar con the Marxist era. Como muchos pre fascistas, Pound cree quemodificando la esfera de la circulacin y la distribucin podra nacer una nueva

    sociedad sin tocar las estructuras sociales y polticas, sin tocar el derecho depropiedad bsico. El Fascismo es el nico, entre el Comunismo y el detestablecapitalismo liberal, de llevar a buen trmino, la justicia econmica. Pound sepercibe con muchas afinidades con Marx, valora su figura de social Crusader,alaba la noble indignacin tal como surge en la retrica de Das Kapital,sabemos que Pound pudo leerlo en traduccin italiana, pero una indignacinque sin embargo es como una nube que confunden al lector. Adems Marx estaen una siniestra genealoga filonietzscheana que desde la Ilustracin radicaldesemboca en una nueva forma de dcadence. Para Pound la verdad de lo que

    43Ibidem, p. 247.44

    Dice Pound: Usury: A charge for the use of purchasing power, levied without regard toproduction; often without regard to the possibilities of production. Es una conclusin extradade las enseanzas sobre elSocial Creditdel economista Douglas.

  • 8/6/2019 "Masa y Poder: Ezra Pound pedagogo" por Nicols Gonzlez Varela

    10/11

    denomina Marxism materialist est en sus resultados prcticos en Lenin yStalin, en la burocracia sovitica y el Gulag: El fango no justifica la mente.Kant, Hegel, Marx terminan en OGPU. Algo faltaba.45 Pound tambin compartecon Marx que las relaciones econmicas materiales son fundamentales para lacomprensin exacta de la dinmica social, y adhiere completamente a la crtica

    de la avaricia y la crueldad del British industrialism. Siguiendo en esto a Gesell,Pound cree que el Marxismo qua ideologa fijada en un estado en realidad nosignifica ningn desafo al capitalismo liberal, al bourgeois demo-liberal: Losenemigos de la Humanidad son aquellos que fosilizan el pensamiento, esto es loMATAN, como han tratado de hacerlo los marxistas en nuestra poca, lo mismoque un sin nmero de tontos y de fanticos han tratado de hacerlo en todos lostiempos, desde la cadencia musulmana, e incluso antes. HACEDLO NUEVO46

    La doctrina de Marx muri en 1883, el mismo da de su muerte: solo quedan susaclitos construyendo un nuevo y esclertico dogma. Del mismo Gesell, Poundtomar acrticamente su endeble crtica a la teora de la moneda y de la ley del

    valor marxiana. Por ello Marx jams podr daar definitivamente al Capital: El

    error de la izquierda en las tres dcadas siguientes fue que queran usar a Marxcomo el Corn. Supongo que la verdadera apreciacin, esto es, el verdaderointento de apreciar el mrito verdadero de Marx empez con Gesell y con laafirmacin de Gesell de que Marx nunca pona en duda el dinero. Lo acept

    buenamente tal como lo encontr.47 Sabemos que sus conocimientos de Marxson pocos y fragmentados, centrados literariamente en el captulo VIII de Das

    Kapital, que se ocupa de la lucha por la jornada laboral. 48

    Poda calificarse a Pound de nietzscheano? Aunque se discute si existe algnelemento de nietzscheanismo difuso en Pound, es evidente que conceptos-llavede su Weltanschauung, estn derivados o de Nietzsche o de seguidores,

    inclusive el mismo trmino Paideuma acuado por Frobenius est inspirado enltima instancia de un nietzscheano radical autntico como Oswald Spengler. Sepuede hablar de afinidades electivas y de influencias indirectas del

    Nietzschisme en la conformacin del paradjico Aristocratism side delindividualismo metodolgico de Pound sin lugar a dudas.49Pound ya utilizabaterminus technicus nietzscheanos, como Over Man (Superhombre) a inicios del900, aunque producto de una lectura fragmentada y a tirones, o como l mismoconfesaba en un poema I believe in some parts of Nietzsche/I prefer to readhim in sections.50 Incluso llega a aceptar como vlida las consecuencias

    biolgicas de la filosofa de Nietzsche y su oposicin intransigente a todaconclusin cooperativa o colectivista: I, personally, may prefer the theory of the

    45 En: Ezra Pound; Gua de la Kultura, Capitn Swing, Madrid, 2011, p. 183.46Ibidem, p. 278.47 Pound nunca lleg a conocer los escritos juveniles de Marx, donde se analiza a fondo el papeldel Dinero, por ejemplo.48 Amplias citas deDas Kapitalen su obra The Cantos, en particular en el canto XXXIII.49 Vase el trabajo de Kathryine V. Lindberg: Reading Pound Reading: Modernism AfterNietzsche, Oxford University Press, New York & Oxford, 1987. Lindberg analiza la largainfluencia del reaccionario pensamiento nietzscheano en la ideologa y esttica del Modernismohasta el Postestructuralismo. De Gourmont recibi adems Pound el impacto de la ideologaderivada de Lamarck50 Pound, Ezra; Redondillas, or Something of That Sort, en: Ezra Pound: Poems andTranslations, ed. by Richard Sieburth, Library of America, New York, 2003, pp. 175182 (la

    stanza se encuentra en la p. 181). El poema Redondillas es de mayo de 1911 y en l Poundtambin reconoce que lee a Nietzsche con la devocin con la que un cristiano se enfrenta a lasagrada Biblia.

  • 8/6/2019 "Masa y Poder: Ezra Pound pedagogo" por Nicols Gonzlez Varela

    11/11

    dominant cell, a slightly Nietzschean biology, to any collectivist theorieswhatsoever.51 En un poema-funerario dedicado a su admirado amigo Gaudier-Brzeska titulado Reflection, Pound hace otro acto de fe hacia Nietzsche: Iknow what Nietzsche said is true52 La afinidad electiva es ms que obvia, losune pasin pedaggica y una hybris reactiva: Nietzsche tambin estuvo

    obsesionado por laPaideia como base del estado, por la cuestin formativa y lasreformas educativas que pudieran detener la decadencia burguesa deOccidente.53 Tambin como en Nietzsche, como en Mann o como en Heidegger,Pound sostiene la creencia que el stress de los costos extras de la dominacin

    burguesa, que implica la constante revolucin de las fuerzas productivas y elavance tecnolgico, es insostenible, decadente y alienante. Coexisten en Poundel inters por la alta o nueva tecnologa con el pesimismo sobre la interrupcin

    vital de la fluidez de la imaginacin, la negra posibilidad de la hegemona delhombre sin atributos y sus consecuencias en la Cultura. Es la tpicaambivalencia ideolgica del Modernismo a la que no escapa Pound: mientras latechn es celebrada como una extensin proteica de la voluntad de poder del

    hombre en la mquina, el efecto total debido a la forma de dominio bourgeois escidamente atacada como una totalidad falsa, despersonalizada, inautntica y vaca. Contra este gigantesco movimiento milenario de decadencia yempobrecimiento es que Pound levanta su New Learning, su revolucionariaGua a la Cultura, y por ello afirma sin hesitar que sus ojos are geared for thehorizon.54

    La obra de Pound tanto potica como en prosa es difcil o de imposible lectura,deca sabiamente Borges, aunque reconoca la obligatoriedad de su lectura, yaque con l la literatura norteamericana y la ensaystica universal haba tocadolas alturas ms temerarias. Invitamos al lector al desafo de sumergirse en unode las mejores ensayos del siglo XX, ahora disponible en una exquisita edicin

    crtica y completa.

    51 Pound, Ezra; The Approach to Paris, III, en: New Age, 13, N 21, 18 September 1913, pp.607-609. Ahora en:Ezra Pound's Poetry and Prose, 11 vols, Garland, London, 1991, I, C-95, pp.156-159.52 Pound, Ezra; Reflection, en:Smart Set, 43, N 3, july, 1915, p. 395. Ahora en:Ezra Pound:Poems and Translations, ed. by Richard Sieburth, Library of America, New York, 2003, p. 1179.53 Sobre Nietzsche como pedagogo y reformador educativo, un aspecto infravalorado por losestudios y hagiografas, nos permitimos remitir al lector a nuestro libro: Nietzsche contra la

    Democracia, Montesinos, Matar, 2010, captulo V, Pathein Mathein: la educacinreaccionaria y racista? del Futuro, p. 173 y ss.54 Ezra Pound; Gua de la Kultura, Capitn Swing, Madrid, 2011, p. 84.