7

Click here to load reader

Máster en Diseño Avanzado y Arquitectura Digital ELISAVA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Máster en Diseño Avanzado y Arquitectura Digital ELISAVA

STE

R E

N A

DVA

NC

ED

DE

SIG

N

AN

D D

IGIT

AL

AR

CH

ITE

CTU

RE

DIS

EÑO

DE

ESP

AC

IO Y

AR

QU

ITEC

TUR

A

Page 2: Máster en Diseño Avanzado y Arquitectura Digital ELISAVA

ELISAVA - Máster en Advanced Design and Digital Architecture - 2

MÁSTER EN ADVANCED DESIGN AND DIGITAL ARCHITECTURE

Inicio: SeptiembreCréditos ECTS: 60Idioma: Inglés Titulación: Máster en Advanced Design and Digital Architecture, título expedido por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y ELISAVA Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona.Horario: Clases magistrales: martes, jueves y viernes, de 17h a 21.15h. Clases opcionales de interfaces digitales: miércoles, de 17h a 21.15h. Uso de las instalaciones y del taller: de lunes a viernes de 9h a 21.15h.

DIRECCIÓN

JORDI TRUCOJordi Truco está licenciado en arquitectura

por la Escola Tècnica Superior d’Arquitec-

tura de Barcelona ETSAB, y es socio en

HYBRIDa. En 2003 fue galardonado con la

MAarch Distinction en “Diseño y Tecnologías

Emergentes” de la The Architectural

Association of London AA. UK. Ha ganado

también el primer premio en Arquitectura

de la Royal Academy of the Arts de Londres,

en la categoría de estudiantes, 2003. De

2004 a 2007 ha sido profesor del Máster

en Arquitectura Biodigital de ESARQ,

Universitat Internacional de Catalunya.

Durante 2006, ejerció como profesor

visitante en el Advanced Design Studio del

PRATT School of Architecture, Nueva York,

Estados Unidos.

En 2007, dirigió el Simposium Internacional

d’Arquitectura Emergent SIMAE. De 2009 a

2011 ha estado impartiendo conferencias y

talleres en Hyperbody Research Group,

TU Delft. En 2011, fue beneficiario del

programa Esherick Visiting Professor Chare

en el College for Environmental Design de la

Universidad de Berkeley, California. Desde

2011 ha contribuido regularmente en

Emergent Technologies y Design MAarch,

en la Architectural Association como po-

nente, como jurado en Defensas de Tesis

y como crítico. En 2012, fue contratado en

CIMNE, International Center for Numerical

Methods in Engineering para coordinar

(junto a Sylvia Felipe, Socia en HYBRIDa)

el séptimo programa europeo, Capacities

HYPERMEMBRANE. Desde 2008 es director

de ADDA, Máster en Advanced Design and

Digital Architecture impartido en ELISAVA

Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería

de Barcelona, Universidad Pompeu Fabra.

DESTINATARIOS

Arquitectos, ingenieros, diseñadores indus-

triales, diseñadores de interiores, diseña-

dores de producto, artistas de distintos

medios, paisajistas.

PRESENTACIÓN

Hay un interés creciente por encontrar pau-

tas en sistemas biológicos que nos ayuden

a comprender las nuevas formas de diseño.

A veces este interés nos hace cometer el

error de revestir los diseños con una capa

de técnicas orgánicas nuevas, imitando las

formas naturales, tal vez ayudados incons-

cientemente por los recursos de modelado

digital que cada vez dominamos más.

Las intenciones de BioDesign Laboratory

(ADDA) no podrían estar más alejadas de

lo que acabamos de describir. Centramos

nuestro interés en observar la manera en

la que los organismos biológicos obtienen

estructuras emergentes a partir de compo-

nentes simples. Las estructuras y formas

generadas por sistemas naturales se anali-

zan y son entendidas como organizaciones

jerárquicas de componentes muy sencillos

(desde el más pequeño hasta el más gran-

de), en el que las propiedades que emanan

de manera emergente son más que la suma

de las partes.

En nuestra sociedad, que está en constante

desarrollo y que tiene un mercado exigente,

la utilización de nuevas tecnologías de pro-

ducción en campos como la ingeniería es

cada vez más frecuente. Se realizan inves-

tigaciones para crear materiales de la mejor

calidad, como por ejemplo compuestos, que

abren un abanico de nuevas posibilidades

de utilización y de funcionamiento, y tienen

la lógica de los materiales vivos.

En el ámbito de la arquitectura estamos

obligados, con razón, a conseguir esta

percepción en cuanto a la observación y a la

investigación, y a aprender la lección de la

naturaleza en el momento de la formaliza-

ción y la metabolización. Nuestro objetivo es

aprender y analizar este conocimiento para

transferirlo y aplicarlo al proceso de diseño

de la arquitectura y de los espacios.

Todo lo expuesto hasta ahora hace que

reflexionemos sobre los temas que la

arquitectura contemporánea debe tratar.

¿Un edificio debería ser un objeto estático

(rígido y hermético) con varios gadgets

que permitan controlar la luz, el sonido y la

temperatura? ¿O más bien debería ser un

sistema articulado, capaz de interactuar

constantemente con el entorno en el que

se encuentra y de alguna manera recibir

Page 3: Máster en Diseño Avanzado y Arquitectura Digital ELISAVA

ELISAVA - Máster en Advanced Design and Digital Architecture - 3

información que después reprocese para

responder a estos estímulos en un proce-

so de autorregulación? En otras palabras,

¿un edificio debería ser un sistema abierto,

dinámico y “viviente”?

Aún más: podemos preguntarnos si el

proceso de diseño debería estar basado en

una idea estática o más bien debería ser

un proceso reiterativo computacional que

mediante un método inductivo pueda medir

y producir muchas y diversas respuestas

formales y programáticas a un mismo pro-

blema, para finalmente seleccionar la mejor

de las múltiples variaciones.

Nos adentraremos de lleno en todos estos

temas para aprender, desarrollar e innovar

en una nueva manera de hacer arquitectura.

ESTRUCTURA

Módulo 1. Tecnologías de materiales

Unidad 1.1 Seminario: FABRICACIÓN AL POR MAYOR. La diversidad de la fabricaciónTal y como hemos comentado anterior-

mente, en nuestra sociedad, que está

en constante desarrollo y que tiene un

mercado exigente, la utilización de nuevas

tecnologías de producción en campos como

la ingeniería es cada vez más frecuente, y se

llevan a cabo tareas de investigación para

crear materiales de la mejor calidad, como

por ejemplo compuestos, que abren un aba-

nico de nuevas posibilidades de utilización y

de funcionamiento, y tienen la lógica de los

materiales vivos.

Por otra parte, en las áreas de diseño de

producto, industria de la automatización

y de ingeniería aerodinámica es común

diseñar y producir geometrías complejas y

productos totalmente fiables por los usos

del mercado. Hoy en día, los procesos de

fabricación digital nos permiten producir

una cantidad notable de piezas diferencia-

das que se pueden montar sin la necesidad

de la producción en masa para conseguir un

coste razonable.

Unidad 1.2 Seminario: BIOMIMESISAparición en los sistemas naturalessCon una serie de conferencias llevadas a

cabo por diseñadores relevantes, investiga-

dores y teóricos, el seminario centrará su

creación de espacios mediante el cono-

cimiento del material y de su comporta-

miento “inteligente “, complementado con

la utilización de software paramétrico y de

modelado avanzado, nos permitirá producir

diseños que no sólo son completamente

innovadores en cuanto al material, la forma

y el comportamiento, sino que lo son porque

también pueden adaptarse al entorno.

Dentro de poco, aprenderemos que el límite

entre lo natural y lo artificial (o hecho por

el hombre) se ha reconsiderado desde la

perspectiva de la biomimética.

Unidad 3.2 Workshop: ENTORNOS SENSIBLESEl objetivo de este taller es aprender a pen-

sar en los diseños que produciremos como

sistemas vivos capaces de reaccionar a un

entorno vivo y adaptarse a ellos. De esta

manera, será posible imaginar y diseñar

sistemas que sienten, observan, escuchan,

reaccionan, aprenden o interactúan.

Este proceso de diseño implica aprender a

comunicar sistemas físicos. A los estudian-

tes se les enseñará a utilizar sensores, a

recoger información del entorno, procesar

los datos utilizando microcontroladores y

trasladar los datos procesados a los activa-

dores que forman parte del sistema activo.

Este curso introducirá los fundamentos de

la electrónica y la programación, aprende-

rás a trabajar con sensores y activadores y

acabarás construyendo un prototipo.

Módulo 4. Interfaces digitales

Unidad 4.1 SOFTWARE PARAMÉTRICO Y PROGRAMACIÓNPara aquellos diseñadores que están

explorando nuevas formas de emplear los

algoritmos generativos, Grasshopper es un

editor de algoritmos gráficos sólidamente

integrado en las herramientas de modelado

3D de Rhino. A diferencia de Rhino Script,

Grasshopper no requiere conocimientos

de programación, sino que permite a los

diseñadores construir generadores de

algoritmos, tanto sencillos como de lo más

extraordinarios.

El programa presenta la creación de morfo-

logías complejas mediante la manipulación

de las propiedades del material (diseño de

formas y espacios) por lo tanto, definir este

interés en observar la manera en la que los

organismos biológicos obtienen estructuras

emergentes a partir de componentes sim-

ples. Las estructuras y formas generadas

por sistemas naturales se analizan y son

entendidas como organizaciones jerárqui-

cas de componentes muy sencillos (desde

el más pequeño hasta el más grande), en

las que las propiedades que emanan de

manera emergente son más que la suma de

las partes.

Módulo 2. Genética y Generativo

Unidad 2.1 Seminario: DISEÑO Y CÁLCULODesde que el movimiento de la Arquitectura

moderna comenzó a desdibujarse, lo que

coincidió con notables revisiones histori-

cistas estilísticas, la teoría arquitectónica

ha mostrado mucho interés en metodolo-

gías de diseño positivista. Los estudios de

complejidad arquitectónica y de sistemas

dinámicos han suscitado un interés renova-

do por las redes, los métodos “bottom up”,

los algoritmos adaptativos, la genética y la

creación automática de moldes, concebidos

como los cimientos de una nueva gene-

ración de técnicas de diseño. Además, la

universalización de las tecnologías digita-

les en la última década ha hecho posible,

de una vez por todas, la realización de las

verificaciones necesarias y la obtención de

resultados clarificadores en todos estos

ámbitos de investigación.

Módulo 3. Biodesign Laboratory

Unidad 3.1 Workshop: ENVOLTURAS INTEGRALESEl objetivo del taller es estudiar un enfoque

del diseño integral con relación a los siste-

mas de materiales multi-performativos. La

práctica actual de la arquitectura normal-

mente tiende a abordar diferentes criterios

de rendimiento, con la articulación de

sistemas y subsistemas monofuncionales

por orden jerárquico, así como un sistema

estructural principal, una segunda piel que

actúa como un límite climático, un sistema

terciario que es un filtro de luz, etc.

En este proceso de búsqueda, trabajamos

mediante la experimentación y el aprendi-

zaje desde el material, aplicando diversas

técnicas de “búsqueda de la forma” (form

finding). Este nuevo enfoque en cuanto a la

Page 4: Máster en Diseño Avanzado y Arquitectura Digital ELISAVA

ELISAVA - Máster en Advanced Design and Digital Architecture - 4

material implica la utilización de software

paramétrico, y trabajaremos un poco

en la programación de nuestras rutinas.

Utilizando estas herramientas digitales, es-

tableceremos nuestro propio lenguaje para

crear sistemas de formas que se conviertan

en espacios arquitectónicos y habitables.

Módulo 5. Fabricación

Unidad 5.1 Workshop: LABORATORIO DE FABRICACIÓN DIGITALEl objetivo del workshop de CADCAM y Rapid

Tools es dotar a los estudiantes de los cono-

cimientos necesarios para fabricar algunos

de los materiales producidos durante el cur-

so con herramientas de fabricación digital.

Con estas herramientas queremos descu-

brir las propiedades y los resultados que se

obtienen con CADCAM, tanto visuales como

arquitectónicos. Aunque sabemos que las

producciones que se obtienen con CADCAM

son ciertamente impresionantes, queremos

mantener una actitud crítica hacia algunas

de estas producciones, que, en nuestra

opinión, son a veces demasiado parciales

y superficiales. No se trata de producir los

objetos definitivos, sino que la herramienta

CADCAM nos mantenga actualizados duran-

te todo el proceso de diseño. La fabricación

con CADCAM debería ayudarnos a repensar

el proceso de diseño. Esto nos permitirá

entender qué implica la producción en serie

de objetos no estándar diferentes. El curso,

teórico y práctico, sirve para introducir a

los estudiantes la producción digital y las

posibilidades que ofrece a los diseñadores,

ya que es una plataforma para evaluar ideas

como la producción y la fabricación de

objetos finales.

Módulo 6. Proyecto Final

Unidad 6.1 ARQUITECTURA ABIÓTICABasado en esta línea de búsqueda e inves-

tigación, el objetivo del curso es desarrollar

una propuesta arquitectónica muy innova-

dora que consistirá en un edificio o en una

parte avanzada y bien justificada de éste.

El programa se basará en una casa inte-

ractiva que esté en constante diálogo con

el entorno durante su vida y que, por tanto,

restablezca todos los elementos trans-

formables para compensar y reajustar las

condiciones del entorno para establecer

condiciones habitables antes de la puesta

a punto.

La propuesta puede ser un sistema híbrido

con un 90%, 80% o 70% de membrana

estructuradora adaptable y una estructura

secundaria que se centre en otras necesi-

dades del edificio.

Así pues, podemos decir que aprenderemos

a percibir la arquitectura que diseñamos

con un sistema viviente, que tiene la habili-

dad de reaccionar a un entorno que también

está vivo y adaptarse. Como consecuencia,

podemos pensar en un diseño que siente,

observa, escucha, reacciona, propone,

aprende e interactúa.

Page 5: Máster en Diseño Avanzado y Arquitectura Digital ELISAVA

ELISAVA - Máster en Advanced Design and Digital Architecture - 5

PROFESORADO

JORDI TRUCOArquitecto por ETSAB, Universidad Politécnica de Catalunya.

Distinción en MArch Emergent Tecnologies and Design por la

Architectural Association of London. Profesor visitante del MArch

Advanced Design Studio en la Pratt School of Architecture.

Profesor visitante asociado del MArch

en el CED UC Berkeley.

MARCO VERDEIngeniero de la edificación por la Universitat de Cagliari. MArch

Architectural Biodigital, Esarq UIC. Jefe de investigación en el

Hyperbody Research Group de TUDelft.

MARCEL BILURBINAArquitecto por la ETSAB, Universidad Politécnica de Catalunya.

Máster en Artes Digitales por la Universidad Pompeu Fabra.

ROGER PAEZArquitecto licenciado por la ETSAB, Universidad Politécnica de

Catalunya. MArch Licenciatura superior en GASSP, Columbia

University. Profesor de proyectos en La Salle Escuela de

Arquitectura.

PAU DE SOLA MORALESArquitecto licenciado por la ETSAB, Universidad Politécnica de

Catalunya. Doctor por la Harvard Design School. Profesor asocia-

do a la Universidad Rovira i Virgili (URV).

DAVID LORENTEDiseñador gráfico. ACTAR - Birkhauser.

GORKA DE LECEAArquitecto licenciado por la ETSAUN, Universitdad de Navarra.

Máster en Diseño Avanzado y Arquitectura Digital. ELISAVA /

Universidad Pompeu Fabra.

MARILENA CHRISTODOULOUArquitecto por la Universidad Aristóteles de Tessalónica,

Grecia. Máster en Diseño Avanzado y Arquitectura Digital.

ELISAVA / Universidad Pompeu Fabra.

CONFERENCIANTES DE EDICIONES ANTERIORES

LLUIS ORTEGAArquitecto licenciat por la ETSAB, Universidad Politécnica de

Catalunya. MArch Licenciatura superior en GASSP, Columbia

University. Profesor en la Harvard Design School.

NEIL LEACHArquitecto y teórico. Profesor en la Brighton University, Reino

Unido. Profesor en la South California School of Architecture,

USA.

ANDREW KUDLESSArquitecto. MArch EMTech Architectural Association. Profesor en

el California College of the Arts CCA.

MIKE WEINSTOCKArquitecto, jefe de studios de la Architectural Association.

Director de la Emergent Technologies and Design Architectural

Association. UK. Director de technical studies AA.

GEORGE GERONIMIDESIngeniero mecánico. Director del Centro de Biomimética.

Faculdad de Ingeniería Mecánica - University of Reading.

FERRAN VIZOSOArquitecto licenciado por la ETSAB, Universidad Politécnica de

Catalunya.

MIREIA FERRATEArquitecto licenciada por la ETSAB, Universidad Politécnica de

Catalunya. Licenciada en filosofía y letras por la UB Universidad

de Barcelona. Fundadora de RO-Botica

LUIS FRAGUADAArquitecto. MArch Architectural Association DRL. MArch Iaac

Digital Tectonics.

ACHIM MENGESAlemania. Arquitecto licenciado por la Technical Universisty

of Darmstadt y por la Architectural Association. Profesor en la

HfG Offenbach University for Art and Design. Profesor en el IDC

Institute for Computational Design, Stuttgart University. Socio de

OCEAN NORTH.

SYLVIA FELIPEArquitecto licenciada por la ETSAB, Universidad Politécnica de

Catalunya. Máster en Emergent Technologies and Design por la

Architectural Association, UK. Socia fundadora

de HYBRIDa.

JÉRÔME NOAILLYFrancia. Doctor en biomecánica y mecanobiología. Asociado

principal de investigación. Institute for Bioengineering

of Catalonia.

Page 6: Máster en Diseño Avanzado y Arquitectura Digital ELISAVA

ELISAVA - Máster en Advanced Design and Digital Architecture - 6

JAVIER PEÑAJefe de Estudios y profesor de ciencia y tecnología en ELISAVA.

Profesor en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).

Director científico de Máter en el FAD, Barcelona.

SERGI VALVERDECientífico computacional, Doctor en física aplicada. Complex

Systems Lab. Universidad Pompeu Fabra.

MARC BURRYArquitecto. Profesor de innovación en RMIT.

NURIA COLLGrado de Diseño de Producto en ELISAVA. Design Academy of

Eindhoven. BA in Design, Universidad de Southampton.

WOLF MANGELSDORFAlemania. Ingeniero civil. Profesor de la Architectural

Association. Director de Structural Engineering Buro Happold.

Page 7: Máster en Diseño Avanzado y Arquitectura Digital ELISAVA

Antiguos Alumnos: Los Alumni Bold se beneficiarán de un 15% de descuento sobre el importe de los cursos que se imparten en la Escuela.

La relación de profesores del programa es susceptible a variar en función de condicionantes ajenos al programa. ELISAVA se reserva la posibilidad de introducir cambios en la programación, así como el derecho de suspender el curso dos semanas antes de su inicio si no se alcanza la cifra mínima de participantes, sin otra obligación que la devolución de las cantidades satisfechas a cada participante.

Los horarios de los programas de Másters y Postgrados pueden ampliarse en función de las actividades del curso (fines de semana incluidos).

www.elisava.net

La Rambla 30-32

08002 Barcelona

T (+34) 933 174 715

F (+34) 933 178 353

[email protected]

www.elisava.net

Centro adscrito a la

DISEÑO DE ESPACIO Y ARQUITECTURA

MÁSTERSAdvanced Design and Digital ArchitectureAdvanced Design and Digital Architecture. Mention in ResearchDiseño del Espacio Comercial: Retail DesignDiseño del Espacio InteriorArquitectura Efímera y Diseño de Espacios TemporalesDiseño EscenográficoDiseño de Interiores para Hoteles Bares y Restaurantes

DIPLOMA DE POSTGRADORetail Design. Diseño y Espacio: ShoppingRetail Design. Diseño y Concepto: BrandingEspacio Interior. Perímetros PrivadosDiseño del Espacio de TrabajoDiseño de Bares y RestaurantesDiseño de Interiores para Hoteles y New Hostelling

MÁS INFORMACIÓN

www.elisava.net/es/estudios/master-diseno-avanzado-y-arquitectura-digital

www.addamaster.net

Chr

onot

opia

, por

See

ja S

udh

akar

an. P

rom

oció

n: 2

016