12
Masticación Marisol Hornas

masticacion_

Embed Size (px)

DESCRIPTION

n

Citation preview

  • MasticacinMarisol Hornas

  • MasticacinLa masticacin es la gua de todo el desarrollo craneal . El desarrollo mandibular se inicia durante el perodo de la lactancia.Con la salida de los dientes se producen cambios en la dieta que obligan a triturar a los alimentos, con lo cual aparece la masticacin.

    Marisol Hornas

  • MasticacinLa masticacin viene producida por un movimiento posteroanterior de la articulacin temporo-maxilar. En el interior de la boca el alimento es molido mediante el frote oclusal de los molares inferiores (activadores) contra los superiores (receptores) en un movimiento de lateralidad mandibular (de dcha a Izq.).Marisol Hornas

  • MasticacinMordida fsica: Un patrn rtmico morder-soltar de la apertura y cierre de la mandbula estimulado por el contacto con los dientes o encas.Mordida discontnua: Un cierre de los dientes sobre el alimento, seguido de una vacilacin y nuevo intento de morder el alimento. No se produce la mordida del alimento de una forma gradual uniforme.Mordida contnua, controlada: Los dientes aprisionan el alimento y lo muerden gradualmente. Esto es seguido de una liberacin natural para masticar.Marisol Hornas

  • MasticacinPara ser correcta la masticacin debe:1.- Realizarse con los molares.2.- Llevarse a cabo de manera alternativa y bilateralmente por ambos lados (derecha-Izquierda).Durante la masticacin se detectar siempre unazona de trabajo, donde se mastica el boloalimenticio, y una zona de balanceo compensatoriade la zona de trabajo correspondiente al lado pordonde no se est triturando el alimento.Marisol Hornas

  • MasticacinConsta de varias etapas, realizadas por determinadas piezas dentarias:Incisin o corte: incisivos centrales y laterales, superiores e inferiores.Desgarro: caninos y premolares superiores e inferiores.Molienda o trituracin: molares superiores e inferiores.Marisol Hornas

  • MasticacinLas reglas de la naturaleza imponen un cambio y recambio dentario que posibilitan la maduracin de la funcin masticatoria.Una masticacin correcta supone movimientos mandibulares balanceados y bilaterales.En muchas ocasiones y por determinadas circunstancias, la funcin puede verse alterada, lo que entorpece el normal desarrollo de la misma.

    Marisol Hornas

  • MasticacinLos factores que pueden provocar unaalteracin en la masticacin son:.- Perdida prematura de piezas dentarias: latendencia es masticar por el lado que requieremenos esfuerzo por lo que el sujeto tender amasticar por el lado donde conserva laspiezas dentarias, produciendo un desequilibrio.Marisol Hornas

  • Masticacin.- Dolores que alteran trayectorias oclusales:ante el dolor el paciente puede introducirrhbitos nocivos que alteren la masticacin..- Presencia de una maloclusin: provocadapor caractersticas genticas o por eldesarrollo de una mala denticin..- Malos hbitos: uso abusivo del chupete o delbibern, desarrollar una respiracin de tipo oral opresencia de succin digital.Marisol Hornas

  • Masticacin.- Tipo de alimentacin: por ejemplo comerlos alimentos triturados por costumbre.Las disfunciones masticatorias a trabajarsern: masticacin unilateral, masticacintemporal, y otras situaciones tales comohbitos alimenticios no adecuados para laedad, falta de estmulos favorecedores de la funcin,etc.,Marisol Hornas

  • Masticacin

    Marisol HornasHacia los veinticuatro meses, los nios pueden morder la mayora de los alimentos con una mordida controlada y mantenida mientras gradan la apertura de la mandbula al tamao apropiado de los alimentos o diferentes densidades. La cabeza puede girarse hacia un lado para aumentar la fuerza de la mordida si se coloca la comida a un lado de la boca. Hacia el tercer ao, el nio es capaz de morder con fuerza slidos mientras la cabeza permanece en la lnea media.

  • MasticacinMarisol Hornas