Mat1 u2 Sesión

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/17/2019 Mat1 u2 Sesin

    1/4

    SESION DE APRENDIZAJE ANGULOS PARALELOS

    Grado: Primer grado Duracin: 2 horas pedaggicas

    MG PNP FORALEZA VICTOR ALEGRE FREYRE

    I. TTULO DE LA SESINMidiendo distn!is en "#s $ #%nos

    II. APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESACT&A Y PIENSA

    MATEM'TICAMENTEEN SITUACIONES DE

    CANTIDAD

    Matematizasituaciones decantidad

    Usa modelos referidos a la

    proporcionalidad al resolverproblemas en situacionesdiversas.

    ACT&A Y PIENSAMATEM'TICAMENTEEN SITUACIONES DE

    FORMA YMOVIMIENTO

    Comunica representa ideasmatem!ticas

    "#presa las distancias medidas

    de planos o mapas usandoescalas.

    III. SECUENCIA DID'CTICAIni!io( )*+ "in,tos- "l docente da la bienvenida a los estudiantes solicita las respuestas a la

    tarea planteada la sesin anterior. "n base a ellas$ sintetiza las ideas m!s

    importantes.% &a primera de ellas es 'ue las escalas pueden presentarse de dos modos:()* De forma num+rica. Por e,emplo: ):)- --- ---$ lo 'ue signica 'ue una

    unidad en el mapa representa )- --- --- unidades en el terreno. Por

    e,emplo$ si dos puntos en el mapa est!n separados por / cm$ realmente la

    distancia entre dichos puntos ser! /- --- --- cm$ es decir$ /--0m.(2* De forma gr!ca:"n donde gr!camente se se1ala el verdadero3 valor de una distancia en

    el mapa.

    4s5$ cual'uier segmento 'ue mida lo 'ue se muestra en la escala mide en

    realidad 2--0m.

    4 continuacin$ (de forma opcional* el docente presenta a los estudiantes

    el video titulado "scala3$ el cual se encuentra en el siguiente lin0:

    https:66777.outube.com67atch8v9";,0 (?:-@*

    https://www.youtube.com/watch?v=WETj5Wu-SHkhttps://www.youtube.com/watch?v=WETj5Wu-SHk
  • 7/17/2019 Mat1 u2 Sesin

    2/4

    "ste video permite al docente introducir el concepto de escala

    proporcionalidad aplicada a la elaboracin lectura de mapas. "n caso de

    no disponer de medios para presentar el video$ el docente resume las

    principales ideas:% &a relacin entre lo observado en el plano la distancia real en el

    terreno se denomina escala. Dichas escalas se pueden e#presar de dos

    maneras (en este video solo se menciona la primera de estos dos tipos

    de escala*.

    "l docente plantea la siguiente interrogante:

    "l docente anuncia 'ue el propsito de la sesin es:% Usar modelos referidos a la proporcionalidad al resolver problemas en

    situaciones diversas.% "#presar las distancias de mapas usando escalas.

    "l docente plantea las siguientes pautas de traba,o 'ue ser!n

    consensuadas con los estudiantes:

    Deso%%o( )++ "in,tos-

    APor 'u+ es importante conocer la escala en un dibu,o$fotograf5a$ ma'ueta$ mapa o plano8

    o =e organizan en e'uipos para realizar las

    actividades.o =e respetan los acuerdos los tiempos estipulados

    garantizando un traba,o efectivo.o =e respetan las opiniones e intervenciones de los

  • 7/17/2019 Mat1 u2 Sesin

    3/4

    Beforzamiento pedaggico

    "l docente entrega a cada e'uipo un mapa$ plantea las siguientes preguntas% ACu!l es la distancia en cent5metros entre &ima

    Piura8 Usa una regla para hallar la respuesta.% Au+ representa la escala ubicada en la es'uina

    inferior derecha del mapa8% Considerando la informacin anterior$ Acu!l ser! la

    distancia en 0ilmetros entre dichas ciudades8

    &os e'uipos socializan sus procedimientos sus respuestas en plenaria el

    docente sistematiza los procedimientos utilizados. "l docente entrega a los estudiantes un mapa de una regin del territorio

    peruano obtenida de Google maps (ane#o )*."n este mapa$ se observa enla es'uina inferior derecha la escala en su forma gr!ca.

    "l docente solicita a los estudiantes 'ue determinen la distancia entre dos

    ciudades$ por e,emplo$ ca Eazca. "l docente hace la siguiente observacin:

    Finalmente$ el docente recuerda el aprendiza,e esperado de la sesin

    evala con los estudiantes si dichos aprendiza,es se han logrado.

    Ciee( )/0 "in,tos-

    E% do!ente #%nte ,n !ti1idd 2,e in1o%,! e% ,so de ,n es!%en 3o"to n,"4i!o. Po e5e"#%o6 e% #%no de ,n de#t"ento. Les!% es de *(/00

    =i los estudiantes presentan dicultades para traba,ar

    con magnitudes proporcionales se sugiere desarrollar elsiguiente indicador:

    "mplea estrategias de ensao error$e#perimentacin$ reco,o de datos u operaciones pararesolver problemas de relaciones de cambio o deproporcionalidad.3 (ndicador de se#to grado HCapacidad: "labora usa estrategias*. Para ello$traba,ar! dos actividades DE para todos3 &acalidad del buen caf+3 de las p!ginas /I$ /< /? delmdulo de Besolucin de problemas Besolvamos ).

    Dicha distancia se denomina distancia !rea$ vienea ser la distancia 'ue un avin o ave necesitar5acubrir en l5nea recta para ir de un punto a otro.

    &as distintas altitudes$ lo accidentado del territorio

    peruano$ hacen 'ue estas distancias no sean las 'uerealmente se deban cubrir para desplazarse de unaciudad a otra.

  • 7/17/2019 Mat1 u2 Sesin

    4/4

    % E% do!ente #%nte %s si7,ientes #e7,nts(% 89,4 si7ni:! 2,e % es!% se *(/00;% 8C,