Matem 2. Agro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Matem 2. Agro

    1/11

    Matemticas II

    Curso 2013/14

    Gu a

    DocenteModalidad Presencial

    Grado enIngeniera

    Agropecuaria y delMedio Rural

  • 7/24/2019 Matem 2. Agro

    2/11

  • 7/24/2019 Matem 2. Agro

    3/11

    Gua docente de Nombre de la asignatura

    3

    Nombre: MATEMTICAS II

    Carcter: FORMACIN BSICA

    Cdigo: 10104GB

    Curso: 1

    Duracin (Semestral/Anual): SEMESTRAL

    N Crditos ECTS: 6

    Prerrequisitos: CONOCIMIENTOS BSICOS DE

    MATEMTICAS DE BACHILLERATO.

    Responsable docente: JESS-PASCUAL MORENO DAMAS

    Doctor en Ciencias Matemticas

    Licenciado en Ciencias Matemticas

    Email: [email protected]

    Departamento (rea Departamental): TECNOLGICOLengua en la que se imparte: CASTELLANO

    Mdulo: FORMACIN BSICA

    Materia: MATEMTICAS

    Datos descriptivos de la Asignatura1

  • 7/24/2019 Matem 2. Agro

    4/11

    Gua docente de Nombre de la Asignatura

    44

    COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTEADQUIERE CON LA MATERIA

    Competencias generales

    G1. Capacidad de anlisis y sntesis.G2. Capacidad de organizacin y planificacinG3. Capacidad de resolucin de problemas.G6. Capacidad de razonamiento crtico.G7. Capacidad de aprendizaje autnomo.G10. Capacidad para aplicar los conocimientos en la prctica.G20. Habilidades bsicas de manejo de los diferentes sistemas informticos

    (hardware, redes, software), del sistema operativo y de manejo deherramientas electrnicas de expresin escrita (procesadores de texto), ascomo de hojas de clculo y consulta de bases de datos, segn lasnecesidades.

    Competencias especficas

    E1. Capacidad para la resolucin de los problemas matemticos que puedan

    plantearse en la ingeniera. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre:lgebra lineal; geometra; geometra diferencial; clculo diferencial e integral;ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; mtodos numricos,algortmica numrica; estadstica y optimizacin.

    Resultados del aprendizaje

    Analizar y resolver cuestiones matemticas relacionadas con la ingeniera. Estudiar y resolver aplicaciones del clculo diferencial, integral, ecuaciones

    diferenciales, clculo numrico. Estudiar y resolver problemas relacionados con el lgebra lineal: estructuras

    algebraicas, anlisis matricial, espacios vectoriales, aplicaciones lineales.

    Conocer y aplicar las herramientas de la estadstica: probabilidad, estadsticadescriptiva, variable aleatoria, regresin.

    Objetivos y competencias2

  • 7/24/2019 Matem 2. Agro

    5/11

    Gua docente de Nombre de la asignatura

    5

    4.1. PROGRAMA

    TEMA 1. Conceptos previos

    TEMA 2. Espacios vectoriales.

    TEMA 3. Aplicaciones lineales.

    TEMA 4. Rango de una matriz y sistemas de ecuaciones lineales.

    TEMA 5. Determinantes.

    TEMA 6. Diagonalizacin de matrices.

    TEMA 7. El espacio eucldeo.

    TEMA 8. Anlisis grfico y exploratorio de datos.

    TEMA 9. Probabilidad y variables aleatorias.

    TEMA 10. Muestreo, estimacin, regresin y correlacin.

    4.2. BIBLIOGRAFA

    BIBLIOGRAFA BSICA:

    Sanz, M. y Antn, A. lgebra lineal. Servicio de Publicaciones Universidad

    Catlica de vila.

    Granero, F. lgebra y Geometra analtica.

    Burgos, J. de (1993). lgebra lineal. Madrid: McGraw-Hill. Interamericana de

    Espaa. Premio al mejor libro de texto otorgado por la Universidad Politcnica

    de Madrid (1994).

    Burgos, J. de. Curso de lgebra y Geometra.

    Villa, A. de la. Problemas de lgebra.

    Ardanuy, R. y Soldevilla, M. Clculo y Estadstica

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

    Contenidos de la asignatura3

  • 7/24/2019 Matem 2. Agro

    6/11

    Gua docente de Nombre de la Asignatura

    66

    Anzola M., Caruncho J., Prez-Canales G. Problemas de lgebra.

    Castellet, M. y Llerena, I. lgebra lineal y Geometra.

    Diego B. de, Gordillo E., Valeiras G. Problemas de lgebra y Geometra.

    Garca, J. y Lpez, M. lgebra lineal y Geometra.

    Hernndez, E. lgebra y Geometra.

    Lipschutz, S. lgebra lineal. 2 ed. Serie Schaum.

    Rojo, J. Algebra lineal.

    Rojo, J. Martn, I. Ejercicios y problemas de lgebra lineal.

    El desarrollo de la asignatura se organizar en torno a las sesiones presenciales

    impartidas por el profesor que combinarn la parte terica con la realizacin de ejercicios

    prcticos de aplicaciones de cada una de las materias que componen el programa.

    Las sesiones presenciales impartidas por el profesor se completarn por sesiones de

    trabajo en la que los alumnos habrn de resolver los ejercicios que el profesor propondr al

    finalizar cada unidad y cuya resolucin por parte de los alumnos formar parte de la

    evaluacin de la asignatura (programa de evaluacin continua).

    Las sesiones presenciales debern ser completadas con el trabajo autnomo de los

    alumnos para la preparacin del contenido terico y prctico de la asignatura tanto para lamejor resolucin de las cuestiones que formarn parte de la evaluacin continua como

    para la evaluacin final.

    La asignatura se desarrollar a travs de los siguientes mtodos y tcnicas

    generales, que se aplicarn diferencialmente segn las caractersticas propias de la

    asignatura:

    Relacin de actividades:

    Indicaciones metodolgicas4

  • 7/24/2019 Matem 2. Agro

    7/11

    Gua docente de Nombre de la asignatura

    7

    Clase magistral: mediante la clase magistral el profesor de la asignatura

    expondr y explicar a los alumnos los contenidos principales de la misma,

    fomentando la participacin y la opinin crtica de los alumnos.

    Realizacin de trabajos individuales: Consistirn en la resolucin por parte

    del alumno, individualmente, de problemas u otros ejercicios propios de la

    disciplina correspondiente y que le permita adquirir las consecuentes

    competencias. El profesor estar a disposicin del alumno para todo aquello

    que ste pudiera necesitar.

    Test: al final de cada unidad el alumno podr realizar un test en el que podr

    comprobar su nivel de conocimiento.

    Tutoras. Durante un intervalo de 2 a 4 horas semanales (dependiendo del

    nmero de alumnos), fijadas previamente y debidamente comunicada a los

    estudiantes, stos tendrn la posibilidad de contactar con el profesor de la

    asignatura con el fin de plantear dudas, comentar lecturas, trabajos, casos,

    etc., todo lo cual facilita y redunda en una mejor comprensin de la materia

    por parte del alumno

    Estudio personal de la materia: El estudio individual de la materia es la

    actividad formativa tradicional por excelencia. Adems de los materiales

    suministrados al alumno que han sido elaborados por el profesorado de la

    asignatura, el profesor podr orientar al alumno en el estudio de la materia

    con recursos complementarios tipo artculos doctrinales, de opinin,

    modificaciones legales, sentencias judiciales.

    Tutoras personalizadas: El profesor pondr a disposicin del alumno un

    tiempo para que ste pueda plantear cuantas dudas le surjan en el estudio dela materia, pudiendo el docente ilustrar sus explicaciones por medio de

    ejemplos y cualquier otra orientacin de inters para el alumno.

    Estudio del alumno.

    Actividades de evaluacin.

  • 7/24/2019 Matem 2. Agro

    8/11

    Gua docente de Nombre de la Asignatura

    88

    La evaluacin es un componente fundamental de la formacin del alumno. Est

    compuesta por un examen final escrito y la evaluacin continua, que consta de ejercicios y

    actividades evaluables.

    La evaluacin de esta asignatura se realiza mediante la media del examen (valorado

    en un 60%), la realizacin de un trabajo obligatorio individual (con valor del 30%) y la

    calificacin de los test opcionales de cada tema (con valor del 10%).

    Examen (60 % de la nota final)

    La superacin de dicho examen constituye un requisito indispensable para la

    superacin de la asignatura. El alumno deber tener en el examen al menos un 5

    para poder realizar la ponderacin de notas. El alumno con nota inferior se

    considerar suspenso. El alumno dispondr de dos convocatorias de examen por

    curso acadmico.

    No se guardar la nota del examen, si ste estuviera aprobado, para una

    convocatoria posterior.

    Trabajo obligatorio (30% de la nota final)

    La superacin del trabajo no constituye un requisito indispensable para la

    superacin de la asignatura, aunque si es obligatorio presentarlo. En el caso de

    tener el trabajo obligatorio superado y no aprobar el examen, se guardar su nota

    hasta la segunda convocatoria de examen perteneciente al curso acadmico actual.

    No se admitirn trabajos fuera de la fecha lmite de entrega, que ser

    comunicada al alumno con suficiente antelacin. Con la no presentacin del trabajo

    obligatorio se considerar suspensa la asignatura, independientemente de la nota

    obtenida en el examen.

    El trabajo tendr dos modalidades:

    a) Realizando las hojas de ejercicios que el profesor entregar al impartir

    cada tema y entregndolas en las fechas por l indicadas.

    Evaluacin5

  • 7/24/2019 Matem 2. Agro

    9/11

    Gua docente de Nombre de la asignatura

    9

    b) Entregar a final de curso un trabajo.

    En caso de que el alumno haya optado por la modalidad a), si lo desea podr

    entregar un trabajo a final de curso, que sustituya total o parcialmente a las hojasde ejercicios. Se tomar la nota mxima entre el trabajo y las hojas de ejercicios.

    Test opcionales (10% de la nota final)

    Se realizarn en horario de clase y sern optativos. La finalidad de estos test

    es que el alumno pueda comprobar cmo ha asimilado los conceptos de la materia

    y qu conceptos debe repasar.

    Si la nota del examen final es superior a la nota media de los test, sta

    sustituir a la nota media de los test.

    EJERCICIOS Y ACTIVIDADES EVALUABLES PROPORCIN

    Examen final escrito 60%

    Ejercicios prcticos obligatorios 30%

    Ejercicios prcticos voluntarios 10%

    TOTAL 100%

    Para el apoyo tutorial, el alumno tendr a su disposicin un equipo docente

    encargado de acompaar al alumno durante toda su andadura en el proceso formativo,prestando una atencin personalizada al alumno. Las dos figuras principales son:

    Profesor docente: encargado de resolver todas las dudas especficas de la

    asignatura y de informar al alumno de todas las pautas que debe seguir para realizar el

    estudio de la asignatura.

    Tutor personal o de grupo: asignado al alumno al iniciar los estudios de Grado y

    que orienta al alumno tanto en cuestiones acadmicas como personales.

    Apoyo tutorial6

  • 7/24/2019 Matem 2. Agro

    10/11

    Gua docente de Nombre de la Asignatura

    1010

    Horario de Tutoras del profesor docente: Las comunicar el profesor a los

    alumnos el primer da de clase. Podrn concertarse en horario por previo acuerdo con el

    profesor.

    El horario de la asignatura ser el publicado en la gua acadmica del ao acadmico

    en curso.

    El peso de cada unidad formativa dentro de cada asignatura queda determinado en

    el cronograma por el tiempo dedicado a la misma. Las sesiones se desarrollarn segn la

    siguiente tabla, en la que se recogen las competencias, resultados de aprendizaje,

    actividades y evaluacin:

    SEMANAS CONTENIDOS METODOLOGAYACTIVIDAD

    1 Introduccin Presentacin asignatura, programa y mtodosevaluacin.

    Presentacin desarrollo asignatura

    2 Tema 1 Clases terico-prcticas.

    3 Tema 2 Clases terico-prcticas.

    Test unidad 1.

    4 Tema 3 Clases terico-prcticas.

    Test unidad 2.

    5 Tema 4 Clases terico-prcticas.Test unidad 3.

    6 Tema 5 Clases terico-prcticas.

    Test unidad 4.

    7 Tema 6 Clases terico-prcticas.

    Test unidad 5.

    8 Tema 7 Clases terico-prcticas.

    Test unidad 6.

    9 Tema 8 Clases terico-prcticas.

    Test unidad 7.

    Horario de la asignatura y Calendario de temas7

  • 7/24/2019 Matem 2. Agro

    11/11

    Gua docente de Nombre de la asignatura

    11

    10 Tema 8 Clases terico-prcticas.

    11 Tema 9Clases terico-prcticas.

    Test unidad 8.

    12 Tema 9 Clases terico-prcticas.

    13 Repaso 10 Clases terico-prcticas.

    Test unidad 9

    14 Repaso Aclaracin de dudas de los temas anteriores.

    Test unidad 10.

    *La tabla anterior se presenta a ttulo informativo y orientativo, la estructura exacta de las clases

    depender del normal desarrollo de las mismas.