5
Instituto Andrés Bello T a l c a GUÍA DE MATEMÁTICA SEXTOS BÁSICOS NÚMEROS DECIMALES Nombre: _______________________________________________________ Curso: ______ Los números decimales pueden escribirse de dos maneras: como notación decimal o fracción. Notación decimal 0,3 fracción NOTACIÓN DECIMAL Los números decimales tienen dos partes separadas por una coma. La parte entera y una parte decimal. Ejemplo: Lectura y escritura de decimales Para leer un número decimal es importante fijarse en la posición de la coma decimal. decen a Unida d , Décimo s Centésim o Milésim os Diez milésim os Cien milésim os millonési mos 3 , 0 2 1 5 Ejemplo: 0,5 = cinco décimos 324,7894 = trescientos veinticuatro enteros, siete mil ochocientos noventa y cuatro diez milésimos 0,35 = treinta y cinco centésimos Ejercicios Cómo se leen los siguientes números decimales 8,15 ________________________________________________________________________ 42,8 ________________________________________________________________________ 3,007 _______________________________________________________________________ 2,1208 ______________________________________________________________________ 6,214 _______________________________________________________________________ 0,05 ________________________________________________________________________ 1,07 ________________________________________________________________________ Orden y Comparación de Números Decimales Para comparar números decimales se deben comparar la parte entera entre si y luego las cifras decimales según su posición, comenzando por los décimos. Ejemplo

matematica (1).doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: matematica (1).doc

Instituto Andrés Bello T a l c a

GUÍA DE MATEMÁTICA SEXTOS BÁSICOSNÚMEROS DECIMALES

Nombre: _______________________________________________________ Curso: ______Los números decimales pueden escribirse de dos maneras: como notación decimal o fracción.

Notación decimal 0,3 fracción

NOTACIÓN DECIMALLos números decimales tienen dos partes separadas por una coma. La parte entera y una parte decimal.Ejemplo:

Lectura y escritura de decimalesPara leer un número decimal es importante fijarse en la posición de la coma decimal.

decena

Unidad

,Décim

osCentési

moMilésim

os

Diez milésim

os

Cien milésim

os

millonésimos

3 , 0 2 1 5

Ejemplo:0,5 = cinco décimos 324,7894 = trescientos veinticuatro enteros, siete mil ochocientos noventa y cuatro diez milésimos0,35 = treinta y cinco centésimos

EjerciciosCómo se leen los siguientes números decimales

8,15 ________________________________________________________________________

42,8 ________________________________________________________________________

3,007 _______________________________________________________________________

2,1208 ______________________________________________________________________

6,214 _______________________________________________________________________

0,05 ________________________________________________________________________

1,07 ________________________________________________________________________

Orden y Comparación de Números Decimales

Para comparar números decimales se deben comparar la parte entera entre si y luego las cifras decimales según su posición, comenzando por los décimos.Ejemplo

5,48 sería el número mayor

Ejercicios: completa con <, > o =, según corresponda

1,25 ____ 2,71 9,27 _____ 9,162 35,8 ____ 3,58

7,2 ____ 7,20 8,01 _____ 8,001 0,99 ____ 0,909

Ordena en formar ascendente (menor a mayor) los siguientes grupos de números decimales

Page 2: matematica (1).doc

0,2; 1,3; 0,006; 0,8 ____________________________________

0,5; 0,05; 1,005; 1,00 __________________________________

1,25; 0,25; 2,05; 0,75 __________________________________

FRACCIONES

Los números decimales también se pueden expresar como fracciones.Las fracciones tienen un numerador y denominador

Las fracciones se pueden clasificar en:

1.- Fracciones Propias: es menor que una unidad, es decir, el numerador es menor que

el denominador, ejemplo , ,

2.- Fracciones Impropias: es mayor que una unidad, es decir, el numerador es mayor que el

denominador, ejemplo , ,

3.- Fracciones Igual a la Unidad: el numerador y el denominador son iguales. Ejemplo ,

,

SIMPLIFICAR FRACCIONES

Consiste en dividir por un mismo número el numerador y el denominador, es decir, por un divisor común (es el número que divide en forma exacta a los dos números) Ejemplo

La fracción se puede simplificar por 5, ya que 5 es divisor de 25 y 30. Se divide el

numerador 25 : 5 = 5 y también el denominador 30:5 = 6 , la fracción quedará .

Nota: una fracción es irreducible cuando no se puede simplificar.

Simplifica las fracciones hasta que sean irreducibles

=

NÚMERO MIXTO A FRACCIÓN IMPROPIA

El número mixto consta de un número entero seguido de una fracción. Ejemplo . Esta se

puede transformar a fracción impropia convirtiendo la porción entera a fracción con el mismo denominador que la porción fraccionaria y luego sumar las dos fracciones.

Los 3 entero equivalen a

Page 3: matematica (1).doc

O bien se puede calcular de la siguiente manera:

Transformar cada número mixto a fracción impropia

Fracciones Decimales a Números decimales

Una fracción decimal es aquella que su denominador es: 10, 100, 1000, etc.

Ejemplo

Para transformar una fracción decimal a número decimal se debe dividir

70 : 10 = 0,7

0

700 : 100 = 0,07

0

7000 : 1000 = 0,007

0

25 : 10 = 2,5

50 0

345 : 100 = 3,45

450 500 0

4556 : 1000 = 4,556

05560 05600 06000 0

Transforma las fracciones decimales a número decimal

Adición y Sustracción de números decimales

Para sumar y restar decimales se deben escribir los números en forma vertical de modo que las comas queden en la misma columna.

Ejemplo 2,5 + 2,05 = 4,55

2,5

Page 4: matematica (1).doc

+2,05-------------- 4,55

24,5 – 23,62 = 0,88

24,5 - 23,62 -------------- 00,88

Resuelve las siguientes operaciones

0,78 + 0,789 + 34 + 42,8 =

500 – 56,89 – 36,008 +24,9 =

45,3 – 12,5 =

0,6 + 0,8 + 0,06 – 0,006 =

476,25 + 12,879 – 200,05 =

300 – 193,65 + 52,08 =